SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS JARDINES DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO Música.: Jeremiah Clarke, Marcha del príncipe de Dinamarca.
Jeremiah Clarke  (1674 - 1707) Compositor y Organista Inglés.  Nació en Londres en 1674 y murió en esa misma ciudad en 1707.  Maestro del coro de la Capilla Real de1685 –1690.  Organista de la Universidad de Winchester 1692 –1695.  Vicario-Coral de la Catedral de St. Paul 1699 Maestro del Coro de la Catedral de St. Paul en 1703.  Organista junto con William Croft de la Capilla Real desde 1704 hasta su muerte en 1707. Clarke escribió una buena cantidad de música sacra e himnos. Escribió también algunas canciones y música para el teatro y varias obras para diferentes instrumentos musicales.  La Marcha del Príncipe de Dinamarca Este lugar, fresco, boscoso y abundante en caza, había pertenecido a la corona de Castilla desde el reinado de Enrique IV a mediados del siglo XV. Fue este rey quien mandó construir una pequeña ermita dedicada a San Ildefonso en el lugar donde con frecuencia acudía a cazar. En 1477 los Reyes Católicos decidieron donarlo a los monjes jerónimos del Monasterio del Parral lo cuales construyeron una granja. De este modo se adopta su actual denominación: la Granja de San Ildefonso.
Algo mas de 200 años pasarían hasta que llegó a estos bosques en el transcurso de una cacería desde Valsaín el primer rey de la dinastía Borbón en España, Felipe V, quien quedó entusiasmado del lugar y decidió comprárselo a los jerónimos. Luego ordenó construir un palacio que le sirviera como residencia de verano y de lugar de retiro para cuando decidiera abdicar del poder en su hijo Luis (1724). El palacio de la Granja de San Ildefonso es la primera gran empresa arquitectónica que acomete la nueva dinastía de los Borbones en España. En 1721, tras finalizar la Guerra de Sucesión, el nuevo rey Felipe V decide construir un nuevo palacio en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama cerca de la ciudad de Segovia.
El palacio se inicia a partir de 1721 siguiendo los diseños del arquitecto  Teodoro Ardemans . Este primer proyecto presenta aún el esquema de los tradicionales alcázares españoles con torres en los cuatro ángulos y con el gran volumen sobresaliente de  la Colegiata , que ocupa la cabecera del eje axial. Tras la muerte de la reina María Luisa de Saboya, la nueva esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, encarga la remodelación del palacio a arquitectos italianos. Entre 1727 y 1734  Andrea Procaccini y Sempronio Subisati  construyen los patios sur y norte, y la fachada del jardín en el lado oriental. La fachada a los jardines será construida por  Giovanni Battista Sacchetti , siguiendo el proyecto de  Juvara .
 
La Colegiata
Sin embargo lo verdaderamente importante y novedoso de este sitio real corresponde a  los jardines , realizados por artistas franceses venidos de  Versalles y sobre todo de Marly , que constituye el modelo formal e iconológico de la Granja. El fundador del Real Sitio, el rey Felipe V quiso realizar aquí un pequeño Versalles, al fin y al cabo el lugar donde había nacido y había transcurrido su infancia y primera juventud al lado de su abuelo Luis XIV de Borbón, rey de Francia.
Los jardines de la Granja presentan importantes novedades con respecto a los modelos franceses, lo que les confiere una gran singularidad. En primer lugar el palacio está en el nivel mas bajo y los jardines ascienden por una colina de fuerte pendiente en dirección este-oeste. También carecen de unidad espacial y simbólica, estando conformados por varias unidades yuxtapuestas. Igualmente no hay perspectivas infinitas ni unidad iconológica, como en sus modelos franceses. A pesar de estas diferencias los autores de los jardines y de sus fuentes y esculturas fueron artistas franceses: el autor de la traza fue el arquitecto  René Carlier , que estuvo ayudado por el maestro jardinero  Etienne Boutelou  y el ingeniero militar  Etienne Marchand . La mayoría de las fuentes y esculturas fueron realizadas por los escultores  Rene Fremin, Jean Thierry, Hubert Dumandré, Pierre Pitue y Jacques Bousseau , que firmaron sus obras.
Fachada principal del palacio hacia los jardines diseñada por Sachetti y parterre
Los jardines son uno de los mejores ejemplos del jardín barroco francés del siglo XVIII. Ocupan 146 has, de las que 67 son auténticos bosques. Están formados con parterres y bosquetes delimitados con paredes de vegetación formadas con carpe, y alineaciones de árboles, en especial, robles, olmos, tilos, hayas y castaños de indias. En el siglo XIX se introdujeron nuevas especies sobre todo coníferas. Estatuas de mármol blanco y jarrones decoran los parterres y avenidas.
Resalta especialmente el conjunto de  26 fuentes monumentales  con figuras de plomo pintadas imitando bronce siguiendo programas mitológicos y dotadas todas ellas de fantásticos juegos de agua. Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad como lo hacía en el siglo XVIII. El agua desciende por gravedad desde un gran lago “el Mar” situado en la cota mas alta del jardín y alimenta por gravedad y presión todas las fuentes, alcanzando en algunos surtidores la altura de 40 m. como en la fuente de la Fama. Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo tres veces al año coincidiendo con las festividades de San Fernando (30 de Mayo), Santiago (25 de julio) y San Luis (25 de Agosto) se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
Del centro de la fachada parte el gran eje axial, atravesando sucesivamente la explanada del palacio con las esfinges,  el parterre bordado con el hemiciclo de la Fuente de Anfítrite, la Cascada ascendente, la Fuente de las Tres Gracias, el Cenador octogonal . Los espacios laterales del parterre de palacio y de la cascada están adornados con esculturas en mármol, que representan a musas, alegorías de las estaciones y los continentes, dioses, etc
 
 
Fuente de las Tres Gracias
Del lado izquierdo de palacio parte otro eje paralelo, del que forman parte los estanques superpuestos conocidos como  la Carrera de Caballos, la Fuente de Neptuno, la Fuente de Apolo con el estanque de la Media Luna, la plaza con la cascada y la Fuente de Perseo y Andrómeda , y el bosquecillo. En el lado derecho de palacio se configura otro eje paralelo, del que forman parte la Fuente de Eolo o de los Cuatro Vientos y varios bosquecillos.
Perspectiva de la Carrera de caballos
Fuentes de Neptuno y Eolo
Fuente de Minerva y Apolo
La Fuente de Perseo y Andrómeda simboliza a la nueva dinastía: Andrómeda es la monarquía española salvada por Perseo, el rey Felipe V, ayudado por Minerva, que simboliza a la monarquía francesa.
En el sector más oriental se extiende un nuevo grupo de espacios ajardinados, que gozan de una gran independencia, al situarse excepcionalmente en un nivel inferior descendiendo hacia el Eresma, lo que en este caso recuerda a los parterres sur y norte de Versalles. En la zona más próxima a palacio se encuentra  la Fuente de la Selva  presidida por las divinidades protectoras de los jardines  Vertumno y Pomona , y otros habitantes de la naturaleza salvaje. Tras atravesar la Ría por un puente de piedra se accede a diversos bosques y jardines, entre los que el más interesante es  el Laberinto .
 
La Plaza de las Ocho Calles , que tiene en su centro el grupo de Mercurio y Psique, y en los ángulos ocho fuentes consagradas a Saturno, Minerva, Hércules, Ceres, Neptuno, Victoria, Marte y Cibeles.
 
En el sector meridional surgen un grupo de fuentes que se vislumbran a lo largo de las avenidas rectas, entre ellas: la fuente de la Canastilla con sus espectaculares juegos de agua.
Fuente de los Dragones
Fuente de las Tazas o las Sirenas
La Fuente de Latona o las Ranas , que se inspira en la fuente del mismo tema de Versalles. Muestra la metamorfosis de los campesinos de Licia en ranas por haberse negado a dar agua y alimentos a Latona y sus dos hijos, Apolo y Diana.
 
Por último en el sector occidental se organiza un conjunto de jardines yuxtapuestos, que destacan por su belleza y espectacularidad. En el eje que parte lateralmente de palacio desde  el Patio de la Herradura  se encuentra  el Parterre de la Fama con las esculturas de Apolo y Dafne y la monumental Fuente de la Fama , dedicada a la gloria de la monarquía española.
La Fuente de la Fama  está organizada en forma de una montaña coronada por la figura de la Fama subida en Pegaso en el momento de tocar la trompeta, de modo que se inspira claramente en la obra del mismo tema del palacio de Marly, realizada por Coysevox. De lo alto de la fuente nace un surtidor de agua, que alcanza la altura de 40 metros. Por la montaña se despeñan varios guerreros moros, mientras que en la base cuatro figuras recostadas representan a cuatro ríos de España. La fuente expresa el triunfo de Felipe V en la Guerra de Sucesión y en Italia, al ocupar sus hijos varios tronos. El diseño se inspira en un dibujo del pintor Charles Le Brun.
La Fuente de los Baños de Diana  se despliega en una gran fachada arquitectónica con un nicho en el centro y un estanque delante de clara inspiración italiana. Fue proyectada por René Fremin y Jacques Bousseau. El nicho está ocupado por Acteón tocando la flauta, que observa delante la escena de Diana que es atendida por las ninfas después de la caza, mientras que otras juegan en el estanque con perros y delfines.
 
 
Espero que os haya gustado Pilar M E Junio de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Mencar Car
 
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIAIGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
Carmen Madruga
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
paolaescobarm
 
Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
Viana Umaña, UES
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
AnaRodriguez789
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
AndyTrejo
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
jrtorresb
 
romanesque style, Durham cathedral
 romanesque style, Durham cathedral romanesque style, Durham cathedral
romanesque style, Durham cathedral
Akshay Vashist
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
MarcoAntonioFuentesL
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
Catedral reims francia
Catedral reims franciaCatedral reims francia
Catedral reims francia
nurachalghin9
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
zoimelg
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
25358714LuisannaPerez
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIAIGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE SORIA
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano. Foro y columna del Emperador Trajano.
Foro y columna del Emperador Trajano.
 
romanesque style, Durham cathedral
 romanesque style, Durham cathedral romanesque style, Durham cathedral
romanesque style, Durham cathedral
 
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digitalArquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca revista digital
 
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Catedral reims francia
Catedral reims franciaCatedral reims francia
Catedral reims francia
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
Historia ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barrocaHistoria ll arquitectura barroca
Historia ll arquitectura barroca
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 

Destacado

Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)
Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)
Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)burgense59
 
La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso
F. Ovies
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
iLearn Innovaciones Formativas
 
Giverny
GivernyGiverny
Capricho Alameda de Osuna
Capricho Alameda de OsunaCapricho Alameda de Osuna
Capricho Alameda de Osuna
Pilar Martin Espinosa
 
Villa lante
Villa lanteVilla lante
Villandry
VillandryVillandry
Mitos del pop
Mitos del popMitos del pop
Mitos del pop
Pilar Martin Espinosa
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Pilar Martin Espinosa
 
San Ildefonso - El Espinar
San Ildefonso - El EspinarSan Ildefonso - El Espinar
San Ildefonso - El Espinar
Inessa Mukovnina
 
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)lorenzo.car.ma
 
Excursión a la granja escuela
Excursión a la granja escuelaExcursión a la granja escuela
Excursión a la granja escuelaTrianaRodriguez22
 
Café Florian
Café FlorianCafé Florian
Café Florian
F. Ovies
 
Botánica Aplicada Bloque 4
Botánica Aplicada Bloque 4Botánica Aplicada Bloque 4
Botánica Aplicada Bloque 4
María José Morales
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
palaciossosafrancisca
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
Meme Ramos
 
San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)
Emilio Gil (unjubilado)
 

Destacado (20)

Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)
Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)
Excursión a la Granja de San Ildefonso(Segovia)
 
La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
 
Giverny
GivernyGiverny
Giverny
 
Jardines impresionistas Thyssen
Jardines impresionistas ThyssenJardines impresionistas Thyssen
Jardines impresionistas Thyssen
 
Capricho Alameda de Osuna
Capricho Alameda de OsunaCapricho Alameda de Osuna
Capricho Alameda de Osuna
 
Villa lante
Villa lanteVilla lante
Villa lante
 
Villandry
VillandryVillandry
Villandry
 
Mitos del pop
Mitos del popMitos del pop
Mitos del pop
 
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del MontePalacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
 
San Ildefonso - El Espinar
San Ildefonso - El EspinarSan Ildefonso - El Espinar
San Ildefonso - El Espinar
 
Palacio Real
Palacio RealPalacio Real
Palacio Real
 
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)
Plantas en el entorno de Valsaín (Segovia)
 
Excursión a la granja escuela
Excursión a la granja escuelaExcursión a la granja escuela
Excursión a la granja escuela
 
Café Florian
Café FlorianCafé Florian
Café Florian
 
Jardineria sandra
Jardineria sandraJardineria sandra
Jardineria sandra
 
Botánica Aplicada Bloque 4
Botánica Aplicada Bloque 4Botánica Aplicada Bloque 4
Botánica Aplicada Bloque 4
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)San ildefonso (Segovia)
San ildefonso (Segovia)
 

Similar a Jardines de la Granja de San Ildefonso

Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ralLos jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ralGeoEuropaUNLa
 
La granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsoLa granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsomonsanman
 
Granja de san ildefonso
Granja de san ildefonsoGranja de san ildefonso
Granja de san ildefonsoRegina Franco
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
amfelisa
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
amfelisa
 
Aranjuez jardines
Aranjuez jardinesAranjuez jardines
Aranjuez jardines
Pilar Martin Espinosa
 
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
Elena Villalba
 
Renacimiento. España
Renacimiento. EspañaRenacimiento. España
Renacimiento. España
arte_sancho
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Arqcarmen2015
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
Pilar Martin Espinosa
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialMariolu Carreño Moreno
 
Arqitectura barroca
Arqitectura barrocaArqitectura barroca
Arqitectura barroca
Arqcarmen2015
 
Arqitectura barroca
Arqitectura barrocaArqitectura barroca
Arqitectura barroca
Arqcarmen2015
 
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de MadridMitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Rosa Mariño
 

Similar a Jardines de la Granja de San Ildefonso (20)

Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ralLos jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
Los jardines de_la_granja_de_san_ildefonso=ral
 
La granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsoLa granja de san ildefonso
La granja de san ildefonso
 
Granja de san ildefonso
Granja de san ildefonsoGranja de san ildefonso
Granja de san ildefonso
 
La granja de san ildefonso
La granja de san ildefonsoLa granja de san ildefonso
La granja de san ildefonso
 
Granja de san ildefonso
Granja de san ildefonsoGranja de san ildefonso
Granja de san ildefonso
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
 
Aranjuez jardines
Aranjuez jardinesAranjuez jardines
Aranjuez jardines
 
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
El Capricho (Alameda de Osuna, Madrid)
 
Sevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viajeSevilla. guia de viaje
Sevilla. guia de viaje
 
Renacimiento. España
Renacimiento. EspañaRenacimiento. España
Renacimiento. España
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
 
Arqitectura barroca
Arqitectura barrocaArqitectura barroca
Arqitectura barroca
 
Arqitectura barroca
Arqitectura barrocaArqitectura barroca
Arqitectura barroca
 
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de MadridMitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
Mitología y mundo antiguo en el Parque de El Capricho de Madrid
 
Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]Palacio de versalles[1]
Palacio de versalles[1]
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 

Más de Pilar Martin Espinosa

EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
Pilar Martin Espinosa
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
Pilar Martin Espinosa
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
Pilar Martin Espinosa
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Pilar Martin Espinosa
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Pilar Martin Espinosa
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Pilar Martin Espinosa
 
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
Pilar Martin Espinosa
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Pilar Martin Espinosa
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
Pilar Martin Espinosa
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
Pilar Martin Espinosa
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
Pilar Martin Espinosa
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
Pilar Martin Espinosa
 
Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
Pilar Martin Espinosa
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Pilar Martin Espinosa
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
Pilar Martin Espinosa
 
Hermitage en el prado
Hermitage en el pradoHermitage en el prado
Hermitage en el prado
Pilar Martin Espinosa
 

Más de Pilar Martin Espinosa (20)

EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
 
Cezanne 2014
Cezanne 2014Cezanne 2014
Cezanne 2014
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013Pissarro thyssen 2013
Pissarro thyssen 2013
 
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
 
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Impresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistasImpresionistas y postimpresionistas
Impresionistas y postimpresionistas
 
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
 
Gauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exóticoGauguin viaje a lo exótico
Gauguin viaje a lo exótico
 
Segobriga
SegobrigaSegobriga
Segobriga
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
El paisajista Martín Rico
El paisajista Martín RicoEl paisajista Martín Rico
El paisajista Martín Rico
 
Hopper en el Thyssen
Hopper en el ThyssenHopper en el Thyssen
Hopper en el Thyssen
 
Ultimo Rafael
Ultimo RafaelUltimo Rafael
Ultimo Rafael
 
Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012Chagall thyssen caja_madrid_2012
Chagall thyssen caja_madrid_2012
 
300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España300 años de la Biblioteca Nacional de España
300 años de la Biblioteca Nacional de España
 
Hermitage en el prado
Hermitage en el pradoHermitage en el prado
Hermitage en el prado
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Jardines de la Granja de San Ildefonso

  • 1. LOS JARDINES DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO Música.: Jeremiah Clarke, Marcha del príncipe de Dinamarca.
  • 2. Jeremiah Clarke (1674 - 1707) Compositor y Organista Inglés. Nació en Londres en 1674 y murió en esa misma ciudad en 1707. Maestro del coro de la Capilla Real de1685 –1690. Organista de la Universidad de Winchester 1692 –1695. Vicario-Coral de la Catedral de St. Paul 1699 Maestro del Coro de la Catedral de St. Paul en 1703. Organista junto con William Croft de la Capilla Real desde 1704 hasta su muerte en 1707. Clarke escribió una buena cantidad de música sacra e himnos. Escribió también algunas canciones y música para el teatro y varias obras para diferentes instrumentos musicales. La Marcha del Príncipe de Dinamarca Este lugar, fresco, boscoso y abundante en caza, había pertenecido a la corona de Castilla desde el reinado de Enrique IV a mediados del siglo XV. Fue este rey quien mandó construir una pequeña ermita dedicada a San Ildefonso en el lugar donde con frecuencia acudía a cazar. En 1477 los Reyes Católicos decidieron donarlo a los monjes jerónimos del Monasterio del Parral lo cuales construyeron una granja. De este modo se adopta su actual denominación: la Granja de San Ildefonso.
  • 3. Algo mas de 200 años pasarían hasta que llegó a estos bosques en el transcurso de una cacería desde Valsaín el primer rey de la dinastía Borbón en España, Felipe V, quien quedó entusiasmado del lugar y decidió comprárselo a los jerónimos. Luego ordenó construir un palacio que le sirviera como residencia de verano y de lugar de retiro para cuando decidiera abdicar del poder en su hijo Luis (1724). El palacio de la Granja de San Ildefonso es la primera gran empresa arquitectónica que acomete la nueva dinastía de los Borbones en España. En 1721, tras finalizar la Guerra de Sucesión, el nuevo rey Felipe V decide construir un nuevo palacio en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama cerca de la ciudad de Segovia.
  • 4. El palacio se inicia a partir de 1721 siguiendo los diseños del arquitecto Teodoro Ardemans . Este primer proyecto presenta aún el esquema de los tradicionales alcázares españoles con torres en los cuatro ángulos y con el gran volumen sobresaliente de la Colegiata , que ocupa la cabecera del eje axial. Tras la muerte de la reina María Luisa de Saboya, la nueva esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, encarga la remodelación del palacio a arquitectos italianos. Entre 1727 y 1734 Andrea Procaccini y Sempronio Subisati construyen los patios sur y norte, y la fachada del jardín en el lado oriental. La fachada a los jardines será construida por Giovanni Battista Sacchetti , siguiendo el proyecto de Juvara .
  • 5.  
  • 7. Sin embargo lo verdaderamente importante y novedoso de este sitio real corresponde a los jardines , realizados por artistas franceses venidos de Versalles y sobre todo de Marly , que constituye el modelo formal e iconológico de la Granja. El fundador del Real Sitio, el rey Felipe V quiso realizar aquí un pequeño Versalles, al fin y al cabo el lugar donde había nacido y había transcurrido su infancia y primera juventud al lado de su abuelo Luis XIV de Borbón, rey de Francia.
  • 8. Los jardines de la Granja presentan importantes novedades con respecto a los modelos franceses, lo que les confiere una gran singularidad. En primer lugar el palacio está en el nivel mas bajo y los jardines ascienden por una colina de fuerte pendiente en dirección este-oeste. También carecen de unidad espacial y simbólica, estando conformados por varias unidades yuxtapuestas. Igualmente no hay perspectivas infinitas ni unidad iconológica, como en sus modelos franceses. A pesar de estas diferencias los autores de los jardines y de sus fuentes y esculturas fueron artistas franceses: el autor de la traza fue el arquitecto René Carlier , que estuvo ayudado por el maestro jardinero Etienne Boutelou y el ingeniero militar Etienne Marchand . La mayoría de las fuentes y esculturas fueron realizadas por los escultores Rene Fremin, Jean Thierry, Hubert Dumandré, Pierre Pitue y Jacques Bousseau , que firmaron sus obras.
  • 9. Fachada principal del palacio hacia los jardines diseñada por Sachetti y parterre
  • 10. Los jardines son uno de los mejores ejemplos del jardín barroco francés del siglo XVIII. Ocupan 146 has, de las que 67 son auténticos bosques. Están formados con parterres y bosquetes delimitados con paredes de vegetación formadas con carpe, y alineaciones de árboles, en especial, robles, olmos, tilos, hayas y castaños de indias. En el siglo XIX se introdujeron nuevas especies sobre todo coníferas. Estatuas de mármol blanco y jarrones decoran los parterres y avenidas.
  • 11. Resalta especialmente el conjunto de 26 fuentes monumentales con figuras de plomo pintadas imitando bronce siguiendo programas mitológicos y dotadas todas ellas de fantásticos juegos de agua. Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad como lo hacía en el siglo XVIII. El agua desciende por gravedad desde un gran lago “el Mar” situado en la cota mas alta del jardín y alimenta por gravedad y presión todas las fuentes, alcanzando en algunos surtidores la altura de 40 m. como en la fuente de la Fama. Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo tres veces al año coincidiendo con las festividades de San Fernando (30 de Mayo), Santiago (25 de julio) y San Luis (25 de Agosto) se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
  • 12. Del centro de la fachada parte el gran eje axial, atravesando sucesivamente la explanada del palacio con las esfinges, el parterre bordado con el hemiciclo de la Fuente de Anfítrite, la Cascada ascendente, la Fuente de las Tres Gracias, el Cenador octogonal . Los espacios laterales del parterre de palacio y de la cascada están adornados con esculturas en mármol, que representan a musas, alegorías de las estaciones y los continentes, dioses, etc
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Fuente de las Tres Gracias
  • 16. Del lado izquierdo de palacio parte otro eje paralelo, del que forman parte los estanques superpuestos conocidos como la Carrera de Caballos, la Fuente de Neptuno, la Fuente de Apolo con el estanque de la Media Luna, la plaza con la cascada y la Fuente de Perseo y Andrómeda , y el bosquecillo. En el lado derecho de palacio se configura otro eje paralelo, del que forman parte la Fuente de Eolo o de los Cuatro Vientos y varios bosquecillos.
  • 17. Perspectiva de la Carrera de caballos
  • 19. Fuente de Minerva y Apolo
  • 20. La Fuente de Perseo y Andrómeda simboliza a la nueva dinastía: Andrómeda es la monarquía española salvada por Perseo, el rey Felipe V, ayudado por Minerva, que simboliza a la monarquía francesa.
  • 21. En el sector más oriental se extiende un nuevo grupo de espacios ajardinados, que gozan de una gran independencia, al situarse excepcionalmente en un nivel inferior descendiendo hacia el Eresma, lo que en este caso recuerda a los parterres sur y norte de Versalles. En la zona más próxima a palacio se encuentra la Fuente de la Selva presidida por las divinidades protectoras de los jardines Vertumno y Pomona , y otros habitantes de la naturaleza salvaje. Tras atravesar la Ría por un puente de piedra se accede a diversos bosques y jardines, entre los que el más interesante es el Laberinto .
  • 22.  
  • 23. La Plaza de las Ocho Calles , que tiene en su centro el grupo de Mercurio y Psique, y en los ángulos ocho fuentes consagradas a Saturno, Minerva, Hércules, Ceres, Neptuno, Victoria, Marte y Cibeles.
  • 24.  
  • 25. En el sector meridional surgen un grupo de fuentes que se vislumbran a lo largo de las avenidas rectas, entre ellas: la fuente de la Canastilla con sus espectaculares juegos de agua.
  • 26. Fuente de los Dragones
  • 27. Fuente de las Tazas o las Sirenas
  • 28. La Fuente de Latona o las Ranas , que se inspira en la fuente del mismo tema de Versalles. Muestra la metamorfosis de los campesinos de Licia en ranas por haberse negado a dar agua y alimentos a Latona y sus dos hijos, Apolo y Diana.
  • 29.  
  • 30. Por último en el sector occidental se organiza un conjunto de jardines yuxtapuestos, que destacan por su belleza y espectacularidad. En el eje que parte lateralmente de palacio desde el Patio de la Herradura se encuentra el Parterre de la Fama con las esculturas de Apolo y Dafne y la monumental Fuente de la Fama , dedicada a la gloria de la monarquía española.
  • 31. La Fuente de la Fama está organizada en forma de una montaña coronada por la figura de la Fama subida en Pegaso en el momento de tocar la trompeta, de modo que se inspira claramente en la obra del mismo tema del palacio de Marly, realizada por Coysevox. De lo alto de la fuente nace un surtidor de agua, que alcanza la altura de 40 metros. Por la montaña se despeñan varios guerreros moros, mientras que en la base cuatro figuras recostadas representan a cuatro ríos de España. La fuente expresa el triunfo de Felipe V en la Guerra de Sucesión y en Italia, al ocupar sus hijos varios tronos. El diseño se inspira en un dibujo del pintor Charles Le Brun.
  • 32. La Fuente de los Baños de Diana se despliega en una gran fachada arquitectónica con un nicho en el centro y un estanque delante de clara inspiración italiana. Fue proyectada por René Fremin y Jacques Bousseau. El nicho está ocupado por Acteón tocando la flauta, que observa delante la escena de Diana que es atendida por las ninfas después de la caza, mientras que otras juegan en el estanque con perros y delfines.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Espero que os haya gustado Pilar M E Junio de 2010