SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
UNIDAD 1 MOMENTO INTERMEDIO MATRIZ 3
EL COMIENZO DE LA VIDA Y EL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MARIA ALEJANDRA NUÑEZ FRANCO
Cód. 1.117.552.655
GRUPO: 403012_177
TUTORA: SANDY SANCHES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PSICOLOGIA
FLORENCIA-CAQUETA
13 DE ABRIL DE 2017
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
Matriz 3 Fase 2
Caracterización del caso 1.
En la siguiente matriz, diligenciara la información conforme lo solicita la guía de actividades para
la fase 2, organizara la información del caso desde la niñez y la adolescencia según cada teoría.
El caso objeto de análisis lo encontrara en el entorno de aprendizaje práctico en la carpeta de
recursos didácticos.
INFORMACION DESDE
EL REFERENTE
TEORICO
NIÑEZ ABORDADA (Desde el
caso)
ADOLESCENCIAS (Abordada
desde el caso)
COGNITIVA DE PIAGET Las fases de
desarrollo expuestas por Piaget forman
una secuencia de cuatro períodos que
a su vez se dividen en otras etapas.
Estas cuatro fases principales quedan
enumeradas y explicadas brevemente a
continuación.
1. Etapa sensorio - motora o
sensiomotriz: Se trata de la primera
fase en el desarrollo cognitivo, y para
Piaget tiene lugar entre el momento
del nacimiento y la aparición del
lenguaje articulado en oraciones
simples (hacia los dos años de edad).
Lo que define esta etapa es la
obtención de conocimiento a partir de
la interacción física con el entorno
inmediato.
2. Etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo
cognitivo según Piaget aparece más o
menos entre los dos y los siete años.
Las personas que se encuentran en la
fase pre operacional empiezan a ganar
la capacidad de ponerse en el lugar de
los demás, actuar y jugar siguiendo
roles ficticios y utilizar objetos de
carácter simbólico. Sin embargo, el
egocentrismo sigue estando muy
presente en esta fase, lo cual se
traduce en serias dificultades para
acceder a pensamientos y reflexiones
de tipo relativamente abstracto.
3. Etapa de las operaciones concretas
Aproximadamente entre los siete y los
doce años de edad se accede al estadio
de las operaciones concretas, una
etapa de desarrollo cognitivo en el que
Desde el caso de Rubén podemos ver cómo se
desarrollan estas etapas, el inicio podemos
observar como su nacimiento fue normal, a los
meses de nacido desarrolla la etapa sensorio-
motor (0-2 años) de los 4 a 6 meses tiene
preferencia por personas conocidas. Sin
rechazo a los extraños, inicia la socialización
emitiendo sonidos o moviendo la lengua,
responde y disfruta de las caricias, responde y
disfruta de los estados de ánimo de su madre.
A los 7 meses pasa los objetos de una mano a
la otra, si alguien lo sentaba se mantenía
sentado, a los 8 meses juega a lanzar objetos y
extiende los brazos para que lo cojan. A los 9
meses se pone de pie con apoyo e imita gestos
con las manos. A los 10 meses mete y saca un
objeto de un recipiente. A los 11 meses realiza
los primeros pasos apoyándose, señala con el
dedo índice y dice algunas palabras. A los 12
meses se mantiene de pie sin apoyo, baila si
escucha música y mira su imagen en el espejo.
Rubén a los 2 años empieza su segunda etapa
pre-operacional (2-7 años), de los 2 a los 6
años hace uso más frecuente de los sentidos,
las aptitudes motoras y el lenguaje para
entender el mundo, se evidencia en el juego
imaginación al expresar sonidos y la influencia
que el hermano Camilo generaba en él, lo que
le permitía descentrarse y empezar a
compartir. El juego y la música le gustan
mucho porque es una forma en que él
aprendía. En este rango de edad Rubén y su
hermano Camilo pasaban muchas tardes en
casa de su abuela Carmen, madre de Irene,
quien murió hace 6 años a la edad de 67 años
de edad. En su casa que tenía un patio grande
y con varios animales los niños se recreaban.
Según la teoría de Piaget podemos ver como el
Transcurren algunos años y Rubén pasa por la
etapa operacional concreta (7-11 años) de los 6
a los 12 años el desarrollo físico de Rubén fue
menos rápido, presentando un crecimiento
repentino en la adolescencia. En el colegio tiene
buen desempeño, le va bien en matemáticas, es
creativo y curioso, logra en su pensamiento el
manejo de la categorización al ordenar los
objetos por alguna característica (color o peso).
A los 7 años es más sociable, y logra distinguir la
fantasía de sus primeros juegos con la realidad.
Logra un proceso de comunicación adecuado,
aunque a veces era tímido al tratarse con las
niñas. A la edad de los 9 años se veía introvertido
y distraído, llegaba tarde en algunas ocasiones al
colegio a raíz de que el día anterior se iba a
acompañar al padre al trabajo en la ebanistería y
luego salía en la noche y el padre se colocaba a
beber en algunas ocasiones, produciendo la
llegada a la casa a altas horas de la noche. a los
10 años empieza a experimentar y de alguna
manera a consumir en este caso "boxer" sin que
sus padres tuvieran conocimiento de ello. Este
comportamiento no duró mucho, porque tuvo
alucinaciones que le generaron terror.
Cuarta etapa operaciones formales (12 años en
adelante) Rubén entre los 12 y 16 años, empieza
a presentar muchos cambios físicos, mentales,
emocionales y sociales. Se vuelve más
independiente, desarrollando un interés por el
manejo del computador y los sistemas
informáticos. Rubén a sus 14 años no
comprendía la magnitud de lo que ocurría con su
abuela, pero tuvo que afrontar que su abuela
sufriera un preinfarto que afectó a toda la familia
en gran manera, pues Carmen era una mujer
cálida, afectiva y con mucha templanza lo que la
hacía ejemplo para los suyos y una persona muy
importante para ellos, en especial Rubén sintió
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
empieza a usarse la lógica para llegar a
conclusiones válidas, siempre y cuando
las premisas desde las que se parte
tengan que ver con situaciones
concretas y no abstractas.
4. Etapa de las operaciones formales
La fase de las operaciones formales es
la última de las etapas de desarrollo
cognitivo propuestas por Piaget,
y aparece desde los doce años de edad
en adelante, incluyendo la vida adulta.
niño Rubén pasa sin ningún problema sus
etapas de una forma normal.
muy intensamente el riesgo de perder a su
abuela y se dedicó a cuidar de ella mientras se
recuperaba. A los 17 años, pierde el grado
décimo debido a que se empieza a interesar por
estar con los amigos, por las "chicas", a jugar
billar y deja en un segundo plano el estudio, lo
que lo lleva a trabajar durante un año en un
negocio de servicio de llamadas y de internet, al
año siguiente ingresa nuevamente a terminar la
secundaria, en una institución de bachillerato
nocturno, posterior a eso, y ya con 18 años,
entra a trabajar en un negocio donde se presta el
servicio de digitación, elaboración de oficios y
trabajos para estudiantes, ahorra y a la edad de
20 años ingresa a una universidad pública y
empieza a estudiar ingeniería de sistemas. Rubén
inicia su vida universitaria encontrando un nuevo
grupo de amigos con quienes comienza a salir
con mayor frecuencia, a generar una vida
nocturna en medio del consumo de alcohol,
cigarrillo y empieza el consumo de otro tipo de
sustancias psicoactivas, comenzó a salir con
varias mujeres, pero siguió sus estudios hasta 4
semestre gracias a la facilidad que tenía para el
manejo de sistemas. Durante este proceso
Rubén se alejó mucho de su familia, incluso de su
abuela quien con casi 60 años, mantenía sus
problemas de presión y que continuamente se
alteraba al saber cómo iban las cosas con su
nieto favorito. A la edad de 22 años Rubén se
muda de su casa a un pequeño apartamento
para vivir con una joven de 24 años llamada
Beatriz, luego de 5 meses de salir juntos,
tomando la decisión de retirarse de la
universidad y comenzar a trabajar en una
empresa de cable y telefonía apoyando la parte
técnica.
PSICOSOCIAL DE ERICKSON:
Según Erikson por cada una de las
etapas que pasa la vida del ser
humano, este desarrolla una serie de
competencias determinadas. Si la
persona logra adquirir la competencia
correspondiente sentirá una
satisfacción de dominio llamada Fuerza
del ego.
Confianza Básica vs. Desconfianza.
(Desde los 0 hasta aproximadamente
los 18 meses).
Es la sensación física de confianza. Él
bebe recibe el calor del cuerpo de la
madre y sus cuidados amorosos.
Rubén hasta sus 6 años fue un niño sociable,
de buen comportamiento, responsable, su vida
era normal sin ningún problema, en lo único
que pensaba era en el juego junto con su
hermano, no tenía problemas familiares y
siempre fue aceptado por la sociedad, era el
nieto consentido de la abuela ya que había
sido el primer nieto y su vida hasta ese
momento estaba bien.
Rubén era muy bueno académicamente, era
bueno para las matemáticas es creativo y
curioso, logra en su pensamiento el manejo de la
categorización al ordenar los objetos por alguna
característica (color o peso), es sociable,
comunicativo, aunque muy tímido en el
momento de hablar con una niña, después de un
tiempo su comportamiento cambia es
introvertido y distraído, algunas veces llega tarde
al colegio por cuestiones familiares, ya que su
padre se lo lleva para que lo acompañe en el
trabajar de ebanistería y en algunas ocasiones su
padre se ponía a tomar hasta tardes horas de la
noche, lo cual, afectaba al niño ya que lo
trasnochaba y al otro día el sueño lo vencía e
incumplía los horarios escolares. Al año
siguiente Rubén empieza a experimentar cosas
nuevas, en este caso inicia a consumir bóxer, el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
Autonomía vs. Vergüenza y Duda.
(Desde los 18 meses hasta los 3 años
aproximadamente). Esta etapa está
ligada al desarrollo muscular y de
control de las eliminaciones del cuerpo.
Iniciativa vs. Culpa. (Desde los 3 hasta
los 5 años aproximadamente).
La tercera etapa de la Iniciativa se da
en la edad del juego, el niño desarrolla
actividad, imaginación y es más
enérgico y locuaz, aprende a moverse
más libre y violentamente, su
conocimiento del lenguaje se
perfecciona, comprende mejor y hace
preguntas constantemente; lo que le
permite expandir su imaginación.
El conocimiento social entre los 2 y 6
años.
Investigaciones recientes han
constatado que existen importantes
diferencias en la comprensión
interpersonal que tienen los niños y
niñas de 2-3 años en comparación con
los de 4-6 años.
cual hace que tenga alucinaciones de terror,
pero de una u otra forma estas alucinaciones lo
ayudaron para que dejara de consumir esta
sustancia. Después de sus 12 años Rubén
empieza a presentar muchos cambios físicos,
mentales, emocionales y sociales, se vuelve más
independiente, desarrollando un interés por el
manejo del computador y los sistemas
informáticos. Al trascurrir los días su abuela
Carmen presenta un preinfarto, lo que ocasiona
un gran deterioro n su salud, esto afecto mucho
a la familia y en especial a Rubén que la quería
por lo buena que había sido con el, en razón a
esto Rubén decide cuidad a su abuela hasta que
se recuperara. A los 17 años, pierde el grado
décimo debido a que se empieza a interesar por
estar con los amigos, por las "chicas", a jugar
billar y deja en un segundo plano el estudio, lo
que lo lleva a trabajar durante un año en un
negocio de servicio de llamadas y de internet, al
año siguiente ingresa nuevamente a terminar la
secundaria, en una institución de bachillerato
nocturno, posterior a eso, y ya con 18 años,
entra a trabajar en un negocio donde se presta el
servicio de digitación, elaboración de oficios y
trabajos para estudiantes, ahorra y a la edad de
20 años ingresa a una universidad pública y
empieza a estudiar ingeniería de sistemas.
FISICO: El crecimiento y desarrollo de
un individuo es un fenómeno continuo
que se inicia en el momento de la
concepción y culmina al final de la
pubertad, período durante el cual se
alcanza la madurez en sus aspectos:
físico, psicosocial y reproductivo. Esta
transformación involucra cambios en el
tamaño, organización espacial y
diferenciación funcional de tejidos y
órganos. El aumento en el tamaño y
masa corporal es el resultado de la
multiplicación e hiperplasia celular,
proceso conocido como crecimiento.
Con respecto a Rubén de los 4 a 6 meses tiene
preferencia por personas conocidas. Sin
rechazo a los extraños, inicia la socialización
emitiendo sonidos o moviendo la lengua,
responde y disfruta de las caricias, responde y
disfruta de los estados de ánimo de su madre.
A los 7 meses pasa los objetos de una mano a
la otra, si alguien lo sentaba se mantenía
sentado, a los 8 meses juega a lanzar objetos y
extiende los brazos para que lo cojan. A los 9
meses se pone de pie con apoyo e imita gestos
con las manos. A los 10 meses mete y saca un
objeto de un recipiente. A los 11 meses realiza
los primeros pasos apoyándose, señala con el
dedo índice y dice algunas palabras. A los 12
meses se mantiene de pie sin apoyo, baila si
escucha música y mira su imagen en el espejo.
De los 6 a los 12 años el desarrollo físico de
Rubén fue menos rápido, presentando un
crecimiento repentino en la adolescencia. En el
colegio tiene buen desempeño, le va bien en
matemáticas, es creativo y curioso, logra en su
pensamiento el manejo de la categorización al
ordenar los objetos por alguna característica
(color o peso). A los 7 años es más sociable, y
logra distinguir la fantasía de sus primeros juegos
con la realidad. Logra un proceso de
comunicación adecuado, aunque a veces era
tímido al tratarse con las niñas. A la edad de los 9
años se veía introvertido y distraído.
Rubén entre los 12 y 16 años, empieza a
presentar muchos cambios físicos, mentales,
emocionales y sociales. Se vuelve más
independiente, desarrollando un interés por el
manejo del computador y los sistemas
informáticos. Rubén inicia su vida universitaria
encontrando un nuevo grupo de amigos con
quienes comienza a salir con mayor frecuencia, a
generar una vida nocturna en medio del
consumo de alcohol, cigarrillo y empieza el
consumo de otro tipo de sustancias psicoactivas,
comenzó a salir con varias mujeres
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
EMOCIONAL: La expresión emocional
forma parte del temperamento. Hasta
los niños más pequeños manifiestan
expresión emocional y responden a su
vez a la expresión emocional de
quienes les cuidan. Naturalmente, es
imposible saber con exactitud lo que
están experimentando. Los niños de 2 y
3 años son capaces de dominar
emociones simples y de habla sobre
ellas, así como de reconocer que un
estado emocional depende de la
manera en la que el individuo devalúa
la situación a la que está respondiendo.
A la edad de 5 años o 6, tanto la
expresión como la comprensión de
emociones están muy perfeccionada
(Bullock y Rusell, 1996). Un bebe o un
niño pequeño parecen comprender
que las emociones van dirigidas a un
objeto o un fin.
El desarrollo de Rubén en su niñez fue muy
significativo, ya que nunca tuvo problemas con
sus padres, era consentido por su abuela, se la
pasaba con su hermano con el cual compartía
la mayor parte del tiempo, fue un niño muy
alegre, imperactivo, sus aptitudes motoras y el
lenguaje para entender el mundo son muy
buenas, se evidencia en el juego imaginación al
expresar sonidos, El juego y la música le gustan
mucho porque es una forma en que él
aprendía
Rubén en su adolescencia, empieza a tener más
conciencia de lo que es la vida real, encuentra el
valor que tienen las demás personas, comienza a
entablar relaciones y emociones con mujeres,
comparte más con sus amigos, se independiza,
comprende lo que es un trabajo y lo importante
que es el estudio para su vida, porque sin
importar su rebeldía frente a este tema, termina
su bachiderato e inicia la universidad, y a pesar
de las salidas nocturnas con su novia y amigos
sigue su objetivo y sale adelante.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
http://llpengage.eu/es/index.php/inicio/recursos-de-formacion/modulo-4/5-erikson-las-etapas-del-
desarrollo-psicosocial/
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-
humano.shtml
http://llpengage.eu/es/index.php/inicio/recursos-de-formacion/modulo-4/3-el-desarrollo-
emocional-y-social-de-los-adolescentes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopedagogia deber boris
Psicopedagogia deber borisPsicopedagogia deber boris
Psicopedagogia deber borismichola
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Giovi VC
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhguest38f30b36
 
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar LizarragaDesarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
miguel_ugarte
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaAllyson Thompson
 
Presentacion ana maria
Presentacion ana mariaPresentacion ana maria
Presentacion ana maria
lagorda904
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
XioMiranda94
 
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 

La actualidad más candente (18)

Psicopedagogia deber boris
Psicopedagogia deber borisPsicopedagogia deber boris
Psicopedagogia deber boris
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar LizarragaDesarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Presentacion ana maria
Presentacion ana mariaPresentacion ana maria
Presentacion ana maria
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
 
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infanciaDesarrollo cognoscitivo en la primera infancia
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 

Similar a Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177

Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
paola_carvajal
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
paola_carvajal
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
paola_carvajal
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172
paola_carvajal
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAemrrec
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalZelorius
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
CARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdfCARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdf
ivonne532282
 
Psicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC CPsicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC C
MariaGzAmarillo
 
Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial
RicardoAndC
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
XioMiranda94
 
FRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLARFRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLAR
Desarollo
 
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
DulcevalentinaRamire1
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
chikitrojas
 
Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
Camilo Aravena
 

Similar a Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177 (20)

Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172 (2)
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
Los niños del grupo
Los niños del grupoLos niños del grupo
Los niños del grupo
 
Desarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normalDesarrollo psicológico normal
Desarrollo psicológico normal
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
CARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdfCARTILLA 1.pdf
CARTILLA 1.pdf
 
Conociendo a mi hijo
Conociendo a mi hijoConociendo a mi hijo
Conociendo a mi hijo
 
Psicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC CPsicología del desarrollo II PEC C
Psicología del desarrollo II PEC C
 
Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez   copia (2)
Trabajo colaborativo #2 adolescencia y niñez copia (2)
 
FRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLARFRACASO ESCOLAR
FRACASO ESCOLAR
 
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
 
Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 UNIDAD 1 MOMENTO INTERMEDIO MATRIZ 3 EL COMIENZO DE LA VIDA Y EL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MARIA ALEJANDRA NUÑEZ FRANCO Cód. 1.117.552.655 GRUPO: 403012_177 TUTORA: SANDY SANCHES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PSICOLOGIA FLORENCIA-CAQUETA 13 DE ABRIL DE 2017
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 Matriz 3 Fase 2 Caracterización del caso 1. En la siguiente matriz, diligenciara la información conforme lo solicita la guía de actividades para la fase 2, organizara la información del caso desde la niñez y la adolescencia según cada teoría. El caso objeto de análisis lo encontrara en el entorno de aprendizaje práctico en la carpeta de recursos didácticos. INFORMACION DESDE EL REFERENTE TEORICO NIÑEZ ABORDADA (Desde el caso) ADOLESCENCIAS (Abordada desde el caso) COGNITIVA DE PIAGET Las fases de desarrollo expuestas por Piaget forman una secuencia de cuatro períodos que a su vez se dividen en otras etapas. Estas cuatro fases principales quedan enumeradas y explicadas brevemente a continuación. 1. Etapa sensorio - motora o sensiomotriz: Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples (hacia los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física con el entorno inmediato. 2. Etapa preoperacional La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los dos y los siete años. Las personas que se encuentran en la fase pre operacional empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto. 3. Etapa de las operaciones concretas Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que Desde el caso de Rubén podemos ver cómo se desarrollan estas etapas, el inicio podemos observar como su nacimiento fue normal, a los meses de nacido desarrolla la etapa sensorio- motor (0-2 años) de los 4 a 6 meses tiene preferencia por personas conocidas. Sin rechazo a los extraños, inicia la socialización emitiendo sonidos o moviendo la lengua, responde y disfruta de las caricias, responde y disfruta de los estados de ánimo de su madre. A los 7 meses pasa los objetos de una mano a la otra, si alguien lo sentaba se mantenía sentado, a los 8 meses juega a lanzar objetos y extiende los brazos para que lo cojan. A los 9 meses se pone de pie con apoyo e imita gestos con las manos. A los 10 meses mete y saca un objeto de un recipiente. A los 11 meses realiza los primeros pasos apoyándose, señala con el dedo índice y dice algunas palabras. A los 12 meses se mantiene de pie sin apoyo, baila si escucha música y mira su imagen en el espejo. Rubén a los 2 años empieza su segunda etapa pre-operacional (2-7 años), de los 2 a los 6 años hace uso más frecuente de los sentidos, las aptitudes motoras y el lenguaje para entender el mundo, se evidencia en el juego imaginación al expresar sonidos y la influencia que el hermano Camilo generaba en él, lo que le permitía descentrarse y empezar a compartir. El juego y la música le gustan mucho porque es una forma en que él aprendía. En este rango de edad Rubén y su hermano Camilo pasaban muchas tardes en casa de su abuela Carmen, madre de Irene, quien murió hace 6 años a la edad de 67 años de edad. En su casa que tenía un patio grande y con varios animales los niños se recreaban. Según la teoría de Piaget podemos ver como el Transcurren algunos años y Rubén pasa por la etapa operacional concreta (7-11 años) de los 6 a los 12 años el desarrollo físico de Rubén fue menos rápido, presentando un crecimiento repentino en la adolescencia. En el colegio tiene buen desempeño, le va bien en matemáticas, es creativo y curioso, logra en su pensamiento el manejo de la categorización al ordenar los objetos por alguna característica (color o peso). A los 7 años es más sociable, y logra distinguir la fantasía de sus primeros juegos con la realidad. Logra un proceso de comunicación adecuado, aunque a veces era tímido al tratarse con las niñas. A la edad de los 9 años se veía introvertido y distraído, llegaba tarde en algunas ocasiones al colegio a raíz de que el día anterior se iba a acompañar al padre al trabajo en la ebanistería y luego salía en la noche y el padre se colocaba a beber en algunas ocasiones, produciendo la llegada a la casa a altas horas de la noche. a los 10 años empieza a experimentar y de alguna manera a consumir en este caso "boxer" sin que sus padres tuvieran conocimiento de ello. Este comportamiento no duró mucho, porque tuvo alucinaciones que le generaron terror. Cuarta etapa operaciones formales (12 años en adelante) Rubén entre los 12 y 16 años, empieza a presentar muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Se vuelve más independiente, desarrollando un interés por el manejo del computador y los sistemas informáticos. Rubén a sus 14 años no comprendía la magnitud de lo que ocurría con su abuela, pero tuvo que afrontar que su abuela sufriera un preinfarto que afectó a toda la familia en gran manera, pues Carmen era una mujer cálida, afectiva y con mucha templanza lo que la hacía ejemplo para los suyos y una persona muy importante para ellos, en especial Rubén sintió
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. 4. Etapa de las operaciones formales La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en adelante, incluyendo la vida adulta. niño Rubén pasa sin ningún problema sus etapas de una forma normal. muy intensamente el riesgo de perder a su abuela y se dedicó a cuidar de ella mientras se recuperaba. A los 17 años, pierde el grado décimo debido a que se empieza a interesar por estar con los amigos, por las "chicas", a jugar billar y deja en un segundo plano el estudio, lo que lo lleva a trabajar durante un año en un negocio de servicio de llamadas y de internet, al año siguiente ingresa nuevamente a terminar la secundaria, en una institución de bachillerato nocturno, posterior a eso, y ya con 18 años, entra a trabajar en un negocio donde se presta el servicio de digitación, elaboración de oficios y trabajos para estudiantes, ahorra y a la edad de 20 años ingresa a una universidad pública y empieza a estudiar ingeniería de sistemas. Rubén inicia su vida universitaria encontrando un nuevo grupo de amigos con quienes comienza a salir con mayor frecuencia, a generar una vida nocturna en medio del consumo de alcohol, cigarrillo y empieza el consumo de otro tipo de sustancias psicoactivas, comenzó a salir con varias mujeres, pero siguió sus estudios hasta 4 semestre gracias a la facilidad que tenía para el manejo de sistemas. Durante este proceso Rubén se alejó mucho de su familia, incluso de su abuela quien con casi 60 años, mantenía sus problemas de presión y que continuamente se alteraba al saber cómo iban las cosas con su nieto favorito. A la edad de 22 años Rubén se muda de su casa a un pequeño apartamento para vivir con una joven de 24 años llamada Beatriz, luego de 5 meses de salir juntos, tomando la decisión de retirarse de la universidad y comenzar a trabajar en una empresa de cable y telefonía apoyando la parte técnica. PSICOSOCIAL DE ERICKSON: Según Erikson por cada una de las etapas que pasa la vida del ser humano, este desarrolla una serie de competencias determinadas. Si la persona logra adquirir la competencia correspondiente sentirá una satisfacción de dominio llamada Fuerza del ego. Confianza Básica vs. Desconfianza. (Desde los 0 hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. Él bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Rubén hasta sus 6 años fue un niño sociable, de buen comportamiento, responsable, su vida era normal sin ningún problema, en lo único que pensaba era en el juego junto con su hermano, no tenía problemas familiares y siempre fue aceptado por la sociedad, era el nieto consentido de la abuela ya que había sido el primer nieto y su vida hasta ese momento estaba bien. Rubén era muy bueno académicamente, era bueno para las matemáticas es creativo y curioso, logra en su pensamiento el manejo de la categorización al ordenar los objetos por alguna característica (color o peso), es sociable, comunicativo, aunque muy tímido en el momento de hablar con una niña, después de un tiempo su comportamiento cambia es introvertido y distraído, algunas veces llega tarde al colegio por cuestiones familiares, ya que su padre se lo lleva para que lo acompañe en el trabajar de ebanistería y en algunas ocasiones su padre se ponía a tomar hasta tardes horas de la noche, lo cual, afectaba al niño ya que lo trasnochaba y al otro día el sueño lo vencía e incumplía los horarios escolares. Al año siguiente Rubén empieza a experimentar cosas nuevas, en este caso inicia a consumir bóxer, el
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 Autonomía vs. Vergüenza y Duda. (Desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Iniciativa vs. Culpa. (Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. El conocimiento social entre los 2 y 6 años. Investigaciones recientes han constatado que existen importantes diferencias en la comprensión interpersonal que tienen los niños y niñas de 2-3 años en comparación con los de 4-6 años. cual hace que tenga alucinaciones de terror, pero de una u otra forma estas alucinaciones lo ayudaron para que dejara de consumir esta sustancia. Después de sus 12 años Rubén empieza a presentar muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales, se vuelve más independiente, desarrollando un interés por el manejo del computador y los sistemas informáticos. Al trascurrir los días su abuela Carmen presenta un preinfarto, lo que ocasiona un gran deterioro n su salud, esto afecto mucho a la familia y en especial a Rubén que la quería por lo buena que había sido con el, en razón a esto Rubén decide cuidad a su abuela hasta que se recuperara. A los 17 años, pierde el grado décimo debido a que se empieza a interesar por estar con los amigos, por las "chicas", a jugar billar y deja en un segundo plano el estudio, lo que lo lleva a trabajar durante un año en un negocio de servicio de llamadas y de internet, al año siguiente ingresa nuevamente a terminar la secundaria, en una institución de bachillerato nocturno, posterior a eso, y ya con 18 años, entra a trabajar en un negocio donde se presta el servicio de digitación, elaboración de oficios y trabajos para estudiantes, ahorra y a la edad de 20 años ingresa a una universidad pública y empieza a estudiar ingeniería de sistemas. FISICO: El crecimiento y desarrollo de un individuo es un fenómeno continuo que se inicia en el momento de la concepción y culmina al final de la pubertad, período durante el cual se alcanza la madurez en sus aspectos: físico, psicosocial y reproductivo. Esta transformación involucra cambios en el tamaño, organización espacial y diferenciación funcional de tejidos y órganos. El aumento en el tamaño y masa corporal es el resultado de la multiplicación e hiperplasia celular, proceso conocido como crecimiento. Con respecto a Rubén de los 4 a 6 meses tiene preferencia por personas conocidas. Sin rechazo a los extraños, inicia la socialización emitiendo sonidos o moviendo la lengua, responde y disfruta de las caricias, responde y disfruta de los estados de ánimo de su madre. A los 7 meses pasa los objetos de una mano a la otra, si alguien lo sentaba se mantenía sentado, a los 8 meses juega a lanzar objetos y extiende los brazos para que lo cojan. A los 9 meses se pone de pie con apoyo e imita gestos con las manos. A los 10 meses mete y saca un objeto de un recipiente. A los 11 meses realiza los primeros pasos apoyándose, señala con el dedo índice y dice algunas palabras. A los 12 meses se mantiene de pie sin apoyo, baila si escucha música y mira su imagen en el espejo. De los 6 a los 12 años el desarrollo físico de Rubén fue menos rápido, presentando un crecimiento repentino en la adolescencia. En el colegio tiene buen desempeño, le va bien en matemáticas, es creativo y curioso, logra en su pensamiento el manejo de la categorización al ordenar los objetos por alguna característica (color o peso). A los 7 años es más sociable, y logra distinguir la fantasía de sus primeros juegos con la realidad. Logra un proceso de comunicación adecuado, aunque a veces era tímido al tratarse con las niñas. A la edad de los 9 años se veía introvertido y distraído. Rubén entre los 12 y 16 años, empieza a presentar muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. Se vuelve más independiente, desarrollando un interés por el manejo del computador y los sistemas informáticos. Rubén inicia su vida universitaria encontrando un nuevo grupo de amigos con quienes comienza a salir con mayor frecuencia, a generar una vida nocturna en medio del consumo de alcohol, cigarrillo y empieza el consumo de otro tipo de sustancias psicoactivas, comenzó a salir con varias mujeres
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 EMOCIONAL: La expresión emocional forma parte del temperamento. Hasta los niños más pequeños manifiestan expresión emocional y responden a su vez a la expresión emocional de quienes les cuidan. Naturalmente, es imposible saber con exactitud lo que están experimentando. Los niños de 2 y 3 años son capaces de dominar emociones simples y de habla sobre ellas, así como de reconocer que un estado emocional depende de la manera en la que el individuo devalúa la situación a la que está respondiendo. A la edad de 5 años o 6, tanto la expresión como la comprensión de emociones están muy perfeccionada (Bullock y Rusell, 1996). Un bebe o un niño pequeño parecen comprender que las emociones van dirigidas a un objeto o un fin. El desarrollo de Rubén en su niñez fue muy significativo, ya que nunca tuvo problemas con sus padres, era consentido por su abuela, se la pasaba con su hermano con el cual compartía la mayor parte del tiempo, fue un niño muy alegre, imperactivo, sus aptitudes motoras y el lenguaje para entender el mundo son muy buenas, se evidencia en el juego imaginación al expresar sonidos, El juego y la música le gustan mucho porque es una forma en que él aprendía Rubén en su adolescencia, empieza a tener más conciencia de lo que es la vida real, encuentra el valor que tienen las demás personas, comienza a entablar relaciones y emociones con mujeres, comparte más con sus amigos, se independiza, comprende lo que es un trabajo y lo importante que es el estudio para su vida, porque sin importar su rebeldía frente a este tema, termina su bachiderato e inicia la universidad, y a pesar de las salidas nocturnas con su novia y amigos sigue su objetivo y sale adelante.
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Evolutiva Código: 403012 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget http://llpengage.eu/es/index.php/inicio/recursos-de-formacion/modulo-4/5-erikson-las-etapas-del- desarrollo-psicosocial/ http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento- humano.shtml http://llpengage.eu/es/index.php/inicio/recursos-de-formacion/modulo-4/3-el-desarrollo- emocional-y-social-de-los-adolescentes/