SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTES:
GARCÍA EVANGELISTA, KARINA
OBREGON URCO, SANDRA
PIZARRO MARTINEZ, JIMENA
SALCEDO MORALES, EDUARDO
SANTOS FLORES, PAUL
SILENCIO ECHENIQUE, KEITH
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL
TUPA
Fue creado por el Decreto Legislativo N° 757 - Ley
Marco para el crecimiento de la Inversión
Privada- y su respectivo reglamento; con el fin de
sintetizar la información sobre los procedimientos
administrativos y servicios prestados en
exclusividad por las entidades.
Es un documento técnico normativo de gestión, creado
para brindar a los administrados (personas jurídicas o
naturales) en general la información sobre los
procedimientos administrativos que se tramitan ante las
entidades (requisitos, costos, plazos) en un documento
único que los ordene y sistematice.
OBJETIVOS DEL TUPA
Dar a conocer
los plazos legales
de resolución de
los
procedimientos.
Sistematizar los
procedimientos
administrativos
de la entidad.
Ordenar y
racionalizar los
requisitos que se
solicitan para los
procedimientos.
Sistematizar e
incorporar en un
solo documento
la información
adecuada sobre
los
procedimientos y
servicios
prestados en
exclusividad que
la entidad brinda
a los (as)
ciudadanos (as).
Definir las
autoridades que
resuelven las
solicitudes de los
administrados.
Habilitar a las
entidades para
tramitar los
procedimientos
administrativos y
cubrir los costos
que ello conlleva,
de lo contrario
pueden estar
sujetas a
cuestionamientos.
Determinar cuánto nos cuesta procesar
una solicitud y según ello, cuánto se
cobra por el procedimiento.
Evitar la corrupción, al establecerse
públicamente los trámites obligatorios para
los administrados, los requisitos
estrictamente necesarios de presentar, y los
derechos de tramitación a pagar.
• Evitan cuestionamientos públicos de la
legalidad de lo cobrado y de los requisitos
solicitados a los administrados.
• Evitan que los administrados pretendan no
pagar tasas porque la entidad no tiene su
TUPA actualizado.
• Cuentan con orden interno y pueden medir
la eficiencia, pues la autoridad superior
puede examinar si los procedimientos se
han tramitado y resuelto en los plazos
señalados en el TUPA.
• Tener claridad en el costo real en tiempo y
dinero de cada procedimiento, para lo cual
se requiere previamente el análisis de
¿Qué ventajas tienen las entidades que
cuentan con un TUPA debidamente
actualizado?
¿Qué marco normativo regula el TUPA?
Ley N° 27444
Decreto Supremo N°
079-2007-PCM
Ley N° 29060
A partir de esta ley, es obligación de las entidades
estatales aprobar y publicar sus TUPAS.
OCTAVA DISPOSICION .- Adecuación por parte del
Congreso de la República El Congreso de la República,
en el marco de su autonomía, en un plazo de ciento
ochenta (180) días contados a partir de la publicación
de la presente Ley, aprueba su Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA, estableciendo
los procedimientos sujetos al silencio administrativo
negativo o positivo, según corresponda.
Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación
de TUPA y establecen disposiciones para el
cumplimento de la Ley del Silencio Administrativo
Qué contiene el TUPA?
¿Qué entidades deben contar con el TUPA?
Los Gobiernos
Municipales
provinciales y
distritales
Los
Organismos
Públicos
Descentralizad
os- OPDs
El Poder
Legislativo
El Poder
Judicial
Los Gobiernos
Regionales
Los
Organismos
Constitucionale
s Autónomos-
OCAS
Los
Ministerios
Las demás entidades y organismos cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas, siempre que tengan personería jurídica propia. Por ejemplo, las
universidades públicas.
Cada entidad
preparará su
proyecto de
TUPA de
acuerdo a los
siguientes
pasos:
La entidad definirá en su norma de organización y
funciones, una unidad orgánica responsable de la
preparación del proyecto de TUPA. La unidad orgánica
responsable de las funciones de planeamiento,
racionalización o quien haga sus veces, es la encargada del
proceso de elaboración y formulación del TUPA, con el
apoyo de la unidad orgánica encargada de la asesoría legal.
:
La unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA
diseñará un formato que recoja la información señalada en el paso 4 siguiente.
Asimismo, proveerá a la Oficina de Administración y Finanzas o la que haga sus
veces los Anexos 1 y 2 del ..Formato de Sustentación Legal y Técnica de
Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA .. aprobado mediante
Decreto Supremo N° 079-2007-PCM
Decreto supremo N° 079-2007-PCM. Publicado el 08 de setiembre del 2007,
que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto Único
de Procesos Administrativos – TUPA y establece disposiciones para el
cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo.
1
2
Formulación y aprobación del TUPA
La unidad orgamca responsable de la preparación del proyecto de TUPA
distribuirá el formato que hubiere diseñado, entre todas las unidades orgánicas de
la entidad que tramitan procedimientos administrativos o prestan servicios en
exclusividad.
3
Cada unidad orgánica que tramite procedimientos administrativos o preste servicios en exclusividad
definirá:
 Los procedimientos administrativos de iniciativa de parte y servicios prestados en exclusividad a
su cargo.
 La base legal que norma los mismos, es decir:
 Las normas que otorgan competencia a la entidad y su unidad orgánica para tramitar el
procedimiento o prestar el servicio, y
 La norma o normas que crea el procedimiento administrativo, sus requisitos, plazos y tasas.
 Los requisitos del procedimiento o servicio prestado en exclusividad (según el capítulo III).
 La sustentación del monto del derecho de pago de los procedimientos basados en la normativa
vigente.
 La calificación de los procedimientos (según el capítulo III): aprobación automática o evaluación
previa con SAPo SAN.
 Los plazos para emitir el acto administrativo o prestar el servicio. En los procedimientos
administrativos el plazo máximo es de 30 días, salvo disposición legal distinta (Artículo 35
LPAG).Los plazos para emitir un acto administrativo o prestar el servicio puede ser menor a 30
días.
 La autoridad competente para resolver en cada instancia del procedimiento o prestar el servicio
en exclusividad.
 Los recursos impugnativos disponibles.
 Los formularios (según el capítulo IV).
4
La información determinada en el Paso
4, será incluida en el formato que la
unidad orgánica responsable de la
preparación del proyecto de TUPA haya
diseñado y distribuido.
Cada unidad orgamca remitirá el formato
completo a la unidad orgánica responsable de la
preparación del proyecto de TUPA.
La unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de
TUPA enviará copia de los formatos recibidos a la Oficina de
Asesoría Jurídica y a la Oficina de Administración de la Entidad.
La Oficina de Asesoría Jurídica de la Entidad es la encargada de
sustentar la legalidad de los procedimientos del TUPA.
La Oficina de Asesoría Jurídica de la Entidad, revisará el proyecto de TUPA
preparado hasta el Paso 6. Esta unidad orgánica es la responsable de sustentar,
ante el órgano responsable de la elaboración del TUPA, el cumplimiento de las
normas de la Ley 27444 y complementarias (en la parte referida a la legalidad de
los procedimientos).
5
6
7
8
La unidad encargada de elaborar el TUPA coordinara con la Oficina de
Administración la determinación del monto de los derechos de tramitación.
También es responsable de sustentar el monto de los derechos de tramitación
de la entidad ante terceros . Los derechos de tramitación son las tasas
aprobadas por Decreto Supremo en el Poder Ejecutivo o por Ordenanza
Regional o Municipal si se trata de gobiernos regionales o municipales.
La Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Administración enviarán los informes,
el proyecto normativo y los Anexos 1 y 2 del “ Formato de Sustentación Legal y
Técnica de Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA “ conteniendo la
determinación de costos, respectivamente, a la unidad orgánica responsable de la
preparación del proyecto de TUPA.
La unidad orgánica encargada de preparar el proyecto de TUPA integrará y consolidará la
información recibida de las diferentes unidades orgánicas, hasta el paso 9 anterior y
llenará el “Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos
del TUPA” Si es necesario, solicitará precisiones o información adicional de las diversas
unidades orgánicas de la entidad. Asimismo, completará el contenido del TUPA
conforme a lo dispuesto en el capítulo IV (básicamente las formas de recepción).
9
10
11
INSTITUCIÓN DISPOSITIVO
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y otros
Organismos Públicos con calidad de pliego presupuesta!
Sectorial, adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o
a los Ministerios, con independencia de la denominación
formal
que las normas les reconozcan
Decreto Supremo
Refrendado por el
Titular del Sector
Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de
Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de
la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría, General de
la República, Tribunal Constitucional, Universidades Públicas,
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de
Reserva del Perú
Resolución de Titular
Gobierno Regional Ordenanza
Regional
Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos
Regionales
Ordenanza
Regional
Gobiernos Locales (Municipalidades) Ordenanza
Municipal
Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos
Locales
Ordenanza
Municipal
El proyecto de TUPA, conjuntamente con los informes, el .Formato de
sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos del TUPA y
la documentación requerida, deberá seguir el siguiente procedimiento
para fines de su aprobación:
INSTITUCIÓN DISPOSITIVO
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y otros
Organismos Públicos con calidad de pliego presupuesta!
Sectorial, adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o
a los Ministerios, con independencia de la denominación formal
que las normas les reconozcan
Decreto Supremo
Refrendado por el Titular del Sector
Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de
Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de
la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría, General de
la República, Tribunal Constitucional, Universidades Públicas,
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú
Resolución de Titular
Gobierno Regional Ordenanza Regional
Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Regionales Ordenanza Regional
Gobiernos Locales (Municipalidades) Ordenanza Municipal
Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Locales Ordenanza Municipal
12
Modificacion del TUPA
De ser necesario realizar
modificaciones en el TUPA,
el proceso para su
modificación será el mismo
que para su aprobación.
Pero además en este caso, la
unidad orgánica responsable
de su preparación elaborará
adicionalmente un cuadro
comparativo que evidencie
las diferencias entre el TUPA
vigente y el proyecto de
modificación, el cual será
presentado con el proyecto
de TUPA.
Publicación y difusión del TUPA
La norma aprobatoria del TUPA
El mismo TUPA (cuadro de procedimientos y
cuadro de servicios prestados en
exclusividad).
Una vez
aprobado el
TUPA, la
entidad está en
la obligación de
publicar lo
siguiente:
Los formularios respectivos, salvo que se pueda
hacer referencia de estos en los portales de las
entidades.
Cada dos años la
entidad debe
renovar la
publicación del
TUPA en su Portal
o el PSCE
¿Qué medios
se usarán para
esta
publicación?
Para el caso de las entidades con alcance
nacional deberá hacerse a través del
Diario Oficial El Peruano.
Para el caso de las entidades con alcance
menor (Gobiernos Regionales o
Municipales), deberá publicarse en el
diario encargado de avisos judiciales en la
capital de región o provincia.
Adicionalmente, las entidades difundirán
su TUPA a través de sus Portales y el Portal
de servicios al Ciudadano y Empresas-
PSCE.
¿En qué otros medios puede difundirse el
TUPA?
Publicar el TUPA en el
Portal de la entidad.
En la página de inicio,
un ícono debe
conducir directamente
al TUPA.
Publicar en el Portal
de la entidad, de
manera resaltada, los
cambios introducidos
al TUPA, por un
tiempo prudencial.
Ubicar en las zonas de
acceso de la entidad o
cerca de la mesa de
partes paneles con los
cuadros del TUPA
vigentes en tamaño
que permita su fácil
revisión.
Tener una dirección
electrónica de correo
para consultas sobre el
TUPA.
Brindar la misma
información por medio
de grabaciones en líneas
telefónicas de fácil
acceso, con posibilidad
de acceso a una
operadora.
Preparar, de ser posible,
folletos con información
respecto de cada uno de
los procedimientos y
servicios prestados en
exclusividad contenidos en
el TUPA o, en todo caso, de
los de mayor demanda.
Pero….¿Qué pasa si la
entidad no aprueba o no
publica su TUPA?
Recibirá y
tramitará las
solicitudes de los
administrados.
Respecto de los
procedimientos
administrativos de
aprobación
automática, los
administrados
quedan liberados
de la exigencia de
iniciarlos.
En los demás
procedimientos
(de evaluación
previa), los
administrados sí
estarán obligados
a iniciar el
respectivo
procedimiento
administrativo
conforme a los
criterios de
clasificación
establecidos por la
Ley.
El administrado
estará exceptuado
del pago de los
NUEVOS derechos
de tramitación, ya
que de acuerdo al
artículo 44.2° de la
Ley 27444, es
condición para la
procedencia de
cobro que esté
consignado en el
TUPA vigente.
¿Quéotros temaso procedimientosdebemos
tener en cuenta paraelaborar el TUPA?
Uso de los
formularios
La procedencia del uso de formularios
Las entidades están habilitadas para utilizar
formularios en la tramitación de sus
procedimientos administrativos de aprobación
automática y en aquellos en los que recabe
información estandarizarlo o delimitable
La publicidad de los formularios
La Ley 27444 dispone que el TUPA contenga los
formularios que sean empleados durante la tramitación del
respectivo procedimiento administrativo
Obligaciones respecto
de los formularios
Deben presentar
a) Ser de distribución gratuita, es decir,
entregados sin pago alguno por parte del
administrado.
b) Ser facilitados para su reproducción,
lo cual implica que el administrado pueda
presentar copias del mismo .
c) La entidad deberá asesorar a los
administrados en el uso adecuado de los
formularios.
Enlalegislaciónvigente,todaentidadincluiráenelTUPA
unprocedimientodeaccesoalainformaciónpública:
Se designará un funcionario responsable de la entrega de información, cuyo cargo figurará en el TUPA.
Se podrá presentar en formulario anexo al TUPA o mediante escrito.
Las vías de recepción son: a través del Portal de la entidad o de la unidad de recepción documentaria.
sus plazos son (entrega de la información): 7 días inicialmente más 5 adicionales en caso de presentarse
dificultades
El procedimiento es de evaluación previa sujeto a SAN. El procedimiento es de evaluación previa sujeto a
SAN.
La solicitud es gratuita pero debe constar en el TUPA el cobro por costos de reproducción
De ser rechazado el pedido o si opera el silencio administrativo negativo, el solicitante puede considerar
denegado su pedido, pudiendo recurrir a la apelación.
el ciudadano puede solicitar acceso a la información pública al amparo del procedimiento de hábeas data
previsto en el Código Procesal Constitucional
:
La entidad que transfiere solo modificará su
TUPAcuandoculminelatransferenciadelos
procedimientos respectivos a todos los
Gobiernos Regionales o Municipales y ya no
tenga más competencia para tramitarlos.
Modificaciones en el TUPA por transferencia de competencias
• La SGP exigirá la presentación de lo siguiente en la
presentación del TUPA.
• El proyecto de norma aprobatoria o modificatoria del TUPA.
• Los cuadros de procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad.
• El cuadro comparativo del TUPA vigente y del proyecto.
• El informe de la Oficina de Asesoría Jurídica respecto de la legalidad del total de los
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad y la
aplicación de las normas de simplificación administrativa.
• El Informe de la Oficina General de Administración sobre el costo de los
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad .
• Si se trata de una OPD, solicitará además el informe del Ministerio del Sector
correspondiente de revisión previa del proyecto de TUPA.
• El TUPA sólo contendrá procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad.
• Deberá verificar la existencia del Formato de Sustentación Legal y Técnica
de procedimientos administrativos contenidos en el TUPA, así como del
Informe Legal correspondiente.
• Cumplimiento del principio de legalidad
• Sólo serán procedimientos administrativos los que involucren la emisión de
un acto administrativo por parte de la entidad.
• Los procedimientos de cada entidad referidos a pensionistas y proveedores
se ubicarán al final del TUPA.
• Se constatará que los cuadros tengan la información completa.
• La calificación de los procedimientos administrativos deberá tender a
privilegiar los procedimientos de aprobación automática o silencio
administrativo positivo.
• Se verificará el cumplimiento del principio de simplicidad.
• El establecimiento de costos y Se propenderá al uso de formularios los
plazos deben ser razonables
criterios
AlmomentodeelaborarelTUPA,launidadorgánicaencargadadela
elaboracióndebediseñarunformatoquerecabelasiguiente
información:
Las normas legales y los
artículos que sustentarán su
TUPA (al procedimiento mismo,
requisitos, plazos,
autoridades,etc.
Los requisitos del
procedimiento o el
servicio prestado en
exclusividad.
Los plazos para emitir
los actos
administrativos o
prestar el servicio
solicitado.
La autoridad que
resuelve en cada
instancia.
Los recursos de
impugnación
disponibles.
Los formularios.
La Oficina de asesoría
jurídica elabora a
sustentación legal del
TUPA, bajo los criterios
establecidos.
La Oficina de
Administración fijará y
sustentará el monto de
los derechos de
tramitación.
Una vez compendiada toda
esta información, la unidad
orgánica responsable de su
elaboración envía el
proyecto de TUPA al órgano
de la entidad competente.
El TUPA debe
contener
Todos los
procedimientos
administrativos de
iniciativa de parte y
los servicios en
exclusividad.
La base legal de los
procedimientos.
Los costos de
derecho de
tramitación Y Las vías
de recepción.
Autoridad
competente para
cada instancia.
Los formularios .
¿Cómo se formulan los montos de los Derechos de los Procedimientos que se
encuentran dentro del TUPA?
con respecto a los
costos habrá dos
clases:
Los Procedimientos Gratuitos .Son
procedimientos que por lo general no son
cobrados al administrado. Por ejemplo, la
mayoría de los procedimientos dirigidos a los
pescadores artesanales son de carácter
Gratuito.
Los Procedimientos que
tengan derechos. Son los
procedimientos que si
expresan un monto de cobro
Cálculo de los montos de
los derechos de los
procedimientos en el
TUPA. Teniendo en
cuenta la clasificación
mencionada, serían:
* Los procedimientos de Acceso a la
información.
La manera en como se hace el cálculo de
estos procedimientos, están regidos por
el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley
N° 27806, el Decreto Supremo
N° 043-2003-PCM, el cual menciona que
el solicitante deberá abonar solamente el
importe correspondiente a los costos de
reproducción de la información
requerida.
El solicitante que requiera la información
deberá abonar solamente el importe
correspondiente a los costos de
reproducción de la información requerida. El
monto de ta tasa debe figurar en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de cada entidad de la Administración
Pública. Cualquier costos adicional se
entenderá como una restricción al ejercicio
de derechos regulados por esta ley (Ley N°
1806). aplicándole las sanciones
correspondientes.
Artículo N° 17.- Tasa Aplicable
*Los procedimientos que no corresponden a
Acceso a la información.
Estos procedimientos deben ser formulados
bajo la metodología aprobada
ALGUNOS CASOS:
Caso 1:
Estamos ante una entidad que no tiene TUPA vigente porque nunca antes lo ha
aprobado. De pronto, recibe una solicitud de autorizacion de funcionamiento de una
tienda por departamentos, antes de haber aprobado su TUPA.
En este caso, la entidad procede de la siguiente manera:
Requisitos: solicitará como requisitos aquellos que razonablemente sean
indispensables para obtener el pronunciamiento correspondiente y nunca los requisites
prohibidos porel artpiculo 40° de la Ley 27444
Plazo: El procedimiento estará sujeto al plazo general de 30 días útiles previstos en el
artículo 35° de la Ley 27444.
Autoridad que resuelve: la competente, conforme a la Ley Orgánica de
Municipalidades u otras normas de organización y funciones de la entidad.
Autoridad que resuelve recurso impugnativo: la autoridad jerárquica superior.
Calificación del procedimiento: La que corresponda según los artículos 31°, 33° y 34°
de la Ley 27444. En este caso, silencio administrative positivo.
Costo: No podrá cobrar las nuevas tasas hasta que tenga publicado adecuadamente su
TUPA vigente.
Caso 2:
Una municipalidad ha publicado su Nuevo TUPA en
un conocido Diario de la provincial, pero no en el
Diario encargado de los avisos judiciales en la capital
de la region, cmo dispone la Ley 27444
En este supuesto, la Municipalidad tramitará los
procedimientos según el TUPA “no vigente” y solo
podrá cobrar la tasa antigua
Caso 3:
El TUPA de una entidad, aún no contempla el
procedimeinto o servicio que se les está
solicitando, pero si es de su competencia, pero si
es de su competencia, conforme a las normas
vigentes.
En este caso se tranfiere esta competencia a un
Gobierno Regional. Este tramitará los
procedimientos conforme al TUPA de la entidad
que le ha transferido la competencia. Sin embargo,
las autoridades competentes para resolver y las
que conocen los recursos impugnativos se
determinarán de acuerdo a las normas de
organización y funciones del Gobierno Regional.
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptEdwynTA
 
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Oscar Saravia
 
Presentacion disciplinario servir ley 30057
Presentacion disciplinario servir ley 30057Presentacion disciplinario servir ley 30057
Presentacion disciplinario servir ley 30057EBER TAPIA SANCHEZ
 
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL Paul Asencio
 
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoRégimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoJosé Antonio Daneri Romero
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)calacademica
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)EUROsociAL II
 
Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444Lia Sandrita Vargas
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICAZuniga Agustin
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxAbigailRamirez92
 

La actualidad más candente (20)

REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.ppt
 
REGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORALREGIMEN LABORAL
REGIMEN LABORAL
 
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
Cómo Contratar con el Estado (Resumen)
 
Guia tupa tusne rural
Guia tupa tusne ruralGuia tupa tusne rural
Guia tupa tusne rural
 
Plan anual de contrataciones
Plan anual de contratacionesPlan anual de contrataciones
Plan anual de contrataciones
 
Presentacion disciplinario servir ley 30057
Presentacion disciplinario servir ley 30057Presentacion disciplinario servir ley 30057
Presentacion disciplinario servir ley 30057
 
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
COMPARACIÓN 276, CAS Y SERVIR FINAL
 
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoRégimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Siaf
SiafSiaf
Siaf
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Modelo contrato cas
Modelo contrato casModelo contrato cas
Modelo contrato cas
 

Destacado

Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativasoamr carbajal
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatAland Bravo Vecorena
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativojcerati
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013CEFIC
 
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Gobierno Regional de Apurimac
 
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]litigacionoral
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 

Destacado (20)

Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Guía para la aplicación de Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Procedimiento Administrativo
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativo
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL 27444 [ DR. Pedro Enrique Lahura]
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Resultados privados 2
Resultados privados 2Resultados privados 2
Resultados privados 2
 
Documentos de Gestión - TUPA GRA
Documentos de Gestión - TUPA GRADocumentos de Gestión - TUPA GRA
Documentos de Gestión - TUPA GRA
 
001590 adp 6-2008-cep-mde_lc-bases
001590 adp 6-2008-cep-mde_lc-bases001590 adp 6-2008-cep-mde_lc-bases
001590 adp 6-2008-cep-mde_lc-bases
 
Organigrama grAPURIMAc
Organigrama grAPURIMAcOrganigrama grAPURIMAc
Organigrama grAPURIMAc
 
Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero Los mercados-del-sistema-financiero
Los mercados-del-sistema-financiero
 
Errores del tupa mdnch
Errores del tupa   mdnchErrores del tupa   mdnch
Errores del tupa mdnch
 
Modelo de tabla asme - VM
Modelo de tabla asme - VMModelo de tabla asme - VM
Modelo de tabla asme - VM
 
Sociedades intro
Sociedades introSociedades intro
Sociedades intro
 

Similar a TUPA DIAPOSITIVAS

derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativoHugpLunaMacedo
 
Actos admisnistrativos en venezuela
Actos admisnistrativos en venezuelaActos admisnistrativos en venezuela
Actos admisnistrativos en venezuelaShtailimarMarcano
 
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJMassey Abogados (Oscar Massey)
 
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republica
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republicaLey de-la-corte-de-cuentas-de-la-republica
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republicaSave Solutions
 
Resolución Nº 1862/2019
Resolución Nº 1862/2019 Resolución Nº 1862/2019
Resolución Nº 1862/2019 Conam Mutualismo
 
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicion
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicionInstructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicion
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicionRoberth Ruiz
 
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesAcuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesnatalymoreno08
 
principio-de-legalidad-1-6.pdf
principio-de-legalidad-1-6.pdfprincipio-de-legalidad-1-6.pdf
principio-de-legalidad-1-6.pdfDanteFCD1
 
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...Corporación Hiram Servicios Legales
 
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivil
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivilDirectiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivil
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivilTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDF
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDFmesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDF
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDFSMOLLV SMOLLV
 
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016Norma Reyna Linares
 

Similar a TUPA DIAPOSITIVAS (20)

Ley antitramite
Ley antitramiteLey antitramite
Ley antitramite
 
derecho administrativo
derecho administrativoderecho administrativo
derecho administrativo
 
Ley 27444-concordado
Ley 27444-concordadoLey 27444-concordado
Ley 27444-concordado
 
Actos admisnistrativos en venezuela
Actos admisnistrativos en venezuelaActos admisnistrativos en venezuela
Actos admisnistrativos en venezuela
 
Tupa sencico
Tupa sencicoTupa sencico
Tupa sencico
 
Para especificaciones tecnicas
Para especificaciones tecnicasPara especificaciones tecnicas
Para especificaciones tecnicas
 
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJReglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
Reglamento de plazos de termino de la distancia RA No. 288-2015-CEPJ
 
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 066-2016-CE-PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 066-2016-CE-PJRESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 066-2016-CE-PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 066-2016-CE-PJ
 
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republica
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republicaLey de-la-corte-de-cuentas-de-la-republica
Ley de-la-corte-de-cuentas-de-la-republica
 
Resolución Nº 1862/2019
Resolución Nº 1862/2019 Resolución Nº 1862/2019
Resolución Nº 1862/2019
 
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicion
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicionInstructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicion
Instructivo para gestion procesal de expedientes y su reposicion
 
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesAcuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
 
principio-de-legalidad-1-6.pdf
principio-de-legalidad-1-6.pdfprincipio-de-legalidad-1-6.pdf
principio-de-legalidad-1-6.pdf
 
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...
DIRECTIVA 02-2015-SERVIR/GPGSC RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONA...
 
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivil
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivilDirectiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivil
Directiva 02 2015-regimendiciplinario ley30057leydelserviciocivil
 
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001   administración de correspondenciaAcuerdo 060 de 2001   administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
 
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDF
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDFmesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDF
mesicic5_per_osce_anexo2_reg_ley_cont_est.PDF
 
Tupa2014 unprg
Tupa2014 unprgTupa2014 unprg
Tupa2014 unprg
 
Proyecto reglamento LCE
Proyecto reglamento LCEProyecto reglamento LCE
Proyecto reglamento LCE
 
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC versión actualizada 23/06/2016
 

Más de Paul Anthony Santos Flores

Más de Paul Anthony Santos Flores (11)

MANUAL DE CASOS PENALES
MANUAL DE CASOS PENALESMANUAL DE CASOS PENALES
MANUAL DE CASOS PENALES
 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANOHISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO PERUANO
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
TRIPTICO Delitos informaticos
TRIPTICO Delitos informaticosTRIPTICO Delitos informaticos
TRIPTICO Delitos informaticos
 
Diapositivas delitos informáticos
Diapositivas  delitos informáticos Diapositivas  delitos informáticos
Diapositivas delitos informáticos
 
PROPUESTAS DE CONDUCCIÓN DEL ESTADO, CONTROL DEL PODER Y SISTEMAS POLÍTICOS
PROPUESTAS DE CONDUCCIÓN DEL ESTADO, CONTROL DEL PODER Y SISTEMAS POLÍTICOSPROPUESTAS DE CONDUCCIÓN DEL ESTADO, CONTROL DEL PODER Y SISTEMAS POLÍTICOS
PROPUESTAS DE CONDUCCIÓN DEL ESTADO, CONTROL DEL PODER Y SISTEMAS POLÍTICOS
 
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
 
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚHOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
 
EUTANASIA
EUTANASIA EUTANASIA
EUTANASIA
 
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
EL DINERO, LOS BANCOS Y EL DERECHO BANCARIO CAPÍTULO I EL DINERO Y LA POLÍTIC...
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

TUPA DIAPOSITIVAS

  • 1. PONENTES: GARCÍA EVANGELISTA, KARINA OBREGON URCO, SANDRA PIZARRO MARTINEZ, JIMENA SALCEDO MORALES, EDUARDO SANTOS FLORES, PAUL SILENCIO ECHENIQUE, KEITH
  • 2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL TUPA Fue creado por el Decreto Legislativo N° 757 - Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada- y su respectivo reglamento; con el fin de sintetizar la información sobre los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad por las entidades. Es un documento técnico normativo de gestión, creado para brindar a los administrados (personas jurídicas o naturales) en general la información sobre los procedimientos administrativos que se tramitan ante las entidades (requisitos, costos, plazos) en un documento único que los ordene y sistematice.
  • 3. OBJETIVOS DEL TUPA Dar a conocer los plazos legales de resolución de los procedimientos. Sistematizar los procedimientos administrativos de la entidad. Ordenar y racionalizar los requisitos que se solicitan para los procedimientos. Sistematizar e incorporar en un solo documento la información adecuada sobre los procedimientos y servicios prestados en exclusividad que la entidad brinda a los (as) ciudadanos (as). Definir las autoridades que resuelven las solicitudes de los administrados. Habilitar a las entidades para tramitar los procedimientos administrativos y cubrir los costos que ello conlleva, de lo contrario pueden estar sujetas a cuestionamientos. Determinar cuánto nos cuesta procesar una solicitud y según ello, cuánto se cobra por el procedimiento. Evitar la corrupción, al establecerse públicamente los trámites obligatorios para los administrados, los requisitos estrictamente necesarios de presentar, y los derechos de tramitación a pagar.
  • 4. • Evitan cuestionamientos públicos de la legalidad de lo cobrado y de los requisitos solicitados a los administrados. • Evitan que los administrados pretendan no pagar tasas porque la entidad no tiene su TUPA actualizado. • Cuentan con orden interno y pueden medir la eficiencia, pues la autoridad superior puede examinar si los procedimientos se han tramitado y resuelto en los plazos señalados en el TUPA. • Tener claridad en el costo real en tiempo y dinero de cada procedimiento, para lo cual se requiere previamente el análisis de ¿Qué ventajas tienen las entidades que cuentan con un TUPA debidamente actualizado?
  • 5. ¿Qué marco normativo regula el TUPA? Ley N° 27444 Decreto Supremo N° 079-2007-PCM Ley N° 29060 A partir de esta ley, es obligación de las entidades estatales aprobar y publicar sus TUPAS. OCTAVA DISPOSICION .- Adecuación por parte del Congreso de la República El Congreso de la República, en el marco de su autonomía, en un plazo de ciento ochenta (180) días contados a partir de la publicación de la presente Ley, aprueba su Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, estableciendo los procedimientos sujetos al silencio administrativo negativo o positivo, según corresponda. Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen disposiciones para el cumplimento de la Ley del Silencio Administrativo
  • 7. ¿Qué entidades deben contar con el TUPA? Los Gobiernos Municipales provinciales y distritales Los Organismos Públicos Descentralizad os- OPDs El Poder Legislativo El Poder Judicial Los Gobiernos Regionales Los Organismos Constitucionale s Autónomos- OCAS Los Ministerios Las demás entidades y organismos cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas, siempre que tengan personería jurídica propia. Por ejemplo, las universidades públicas.
  • 8. Cada entidad preparará su proyecto de TUPA de acuerdo a los siguientes pasos: La entidad definirá en su norma de organización y funciones, una unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA. La unidad orgánica responsable de las funciones de planeamiento, racionalización o quien haga sus veces, es la encargada del proceso de elaboración y formulación del TUPA, con el apoyo de la unidad orgánica encargada de la asesoría legal. : La unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA diseñará un formato que recoja la información señalada en el paso 4 siguiente. Asimismo, proveerá a la Oficina de Administración y Finanzas o la que haga sus veces los Anexos 1 y 2 del ..Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA .. aprobado mediante Decreto Supremo N° 079-2007-PCM Decreto supremo N° 079-2007-PCM. Publicado el 08 de setiembre del 2007, que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto Único de Procesos Administrativos – TUPA y establece disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo. 1 2 Formulación y aprobación del TUPA
  • 9. La unidad orgamca responsable de la preparación del proyecto de TUPA distribuirá el formato que hubiere diseñado, entre todas las unidades orgánicas de la entidad que tramitan procedimientos administrativos o prestan servicios en exclusividad. 3 Cada unidad orgánica que tramite procedimientos administrativos o preste servicios en exclusividad definirá:  Los procedimientos administrativos de iniciativa de parte y servicios prestados en exclusividad a su cargo.  La base legal que norma los mismos, es decir:  Las normas que otorgan competencia a la entidad y su unidad orgánica para tramitar el procedimiento o prestar el servicio, y  La norma o normas que crea el procedimiento administrativo, sus requisitos, plazos y tasas.  Los requisitos del procedimiento o servicio prestado en exclusividad (según el capítulo III).  La sustentación del monto del derecho de pago de los procedimientos basados en la normativa vigente.  La calificación de los procedimientos (según el capítulo III): aprobación automática o evaluación previa con SAPo SAN.  Los plazos para emitir el acto administrativo o prestar el servicio. En los procedimientos administrativos el plazo máximo es de 30 días, salvo disposición legal distinta (Artículo 35 LPAG).Los plazos para emitir un acto administrativo o prestar el servicio puede ser menor a 30 días.  La autoridad competente para resolver en cada instancia del procedimiento o prestar el servicio en exclusividad.  Los recursos impugnativos disponibles.  Los formularios (según el capítulo IV). 4
  • 10. La información determinada en el Paso 4, será incluida en el formato que la unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA haya diseñado y distribuido. Cada unidad orgamca remitirá el formato completo a la unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA. La unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA enviará copia de los formatos recibidos a la Oficina de Asesoría Jurídica y a la Oficina de Administración de la Entidad. La Oficina de Asesoría Jurídica de la Entidad es la encargada de sustentar la legalidad de los procedimientos del TUPA. La Oficina de Asesoría Jurídica de la Entidad, revisará el proyecto de TUPA preparado hasta el Paso 6. Esta unidad orgánica es la responsable de sustentar, ante el órgano responsable de la elaboración del TUPA, el cumplimiento de las normas de la Ley 27444 y complementarias (en la parte referida a la legalidad de los procedimientos). 5 6 7 8
  • 11. La unidad encargada de elaborar el TUPA coordinara con la Oficina de Administración la determinación del monto de los derechos de tramitación. También es responsable de sustentar el monto de los derechos de tramitación de la entidad ante terceros . Los derechos de tramitación son las tasas aprobadas por Decreto Supremo en el Poder Ejecutivo o por Ordenanza Regional o Municipal si se trata de gobiernos regionales o municipales. La Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Administración enviarán los informes, el proyecto normativo y los Anexos 1 y 2 del “ Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA “ conteniendo la determinación de costos, respectivamente, a la unidad orgánica responsable de la preparación del proyecto de TUPA. La unidad orgánica encargada de preparar el proyecto de TUPA integrará y consolidará la información recibida de las diferentes unidades orgánicas, hasta el paso 9 anterior y llenará el “Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos del TUPA” Si es necesario, solicitará precisiones o información adicional de las diversas unidades orgánicas de la entidad. Asimismo, completará el contenido del TUPA conforme a lo dispuesto en el capítulo IV (básicamente las formas de recepción). 9 10 11
  • 12. INSTITUCIÓN DISPOSITIVO Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y otros Organismos Públicos con calidad de pliego presupuesta! Sectorial, adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o a los Ministerios, con independencia de la denominación formal que las normas les reconozcan Decreto Supremo Refrendado por el Titular del Sector Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría, General de la República, Tribunal Constitucional, Universidades Públicas, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú Resolución de Titular Gobierno Regional Ordenanza Regional Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Regionales Ordenanza Regional Gobiernos Locales (Municipalidades) Ordenanza Municipal Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Locales Ordenanza Municipal El proyecto de TUPA, conjuntamente con los informes, el .Formato de sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos del TUPA y la documentación requerida, deberá seguir el siguiente procedimiento para fines de su aprobación: INSTITUCIÓN DISPOSITIVO Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados y otros Organismos Públicos con calidad de pliego presupuesta! Sectorial, adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros o a los Ministerios, con independencia de la denominación formal que las normas les reconozcan Decreto Supremo Refrendado por el Titular del Sector Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Consejo Nacional de la Magistratura, Defensoría del Pueblo, Contraloría, General de la República, Tribunal Constitucional, Universidades Públicas, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Banco Central de Reserva del Perú Resolución de Titular Gobierno Regional Ordenanza Regional Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Regionales Ordenanza Regional Gobiernos Locales (Municipalidades) Ordenanza Municipal Organismos Públicos Descentralizados de Gobiernos Locales Ordenanza Municipal 12
  • 13. Modificacion del TUPA De ser necesario realizar modificaciones en el TUPA, el proceso para su modificación será el mismo que para su aprobación. Pero además en este caso, la unidad orgánica responsable de su preparación elaborará adicionalmente un cuadro comparativo que evidencie las diferencias entre el TUPA vigente y el proyecto de modificación, el cual será presentado con el proyecto de TUPA.
  • 14. Publicación y difusión del TUPA La norma aprobatoria del TUPA El mismo TUPA (cuadro de procedimientos y cuadro de servicios prestados en exclusividad). Una vez aprobado el TUPA, la entidad está en la obligación de publicar lo siguiente: Los formularios respectivos, salvo que se pueda hacer referencia de estos en los portales de las entidades.
  • 15. Cada dos años la entidad debe renovar la publicación del TUPA en su Portal o el PSCE ¿Qué medios se usarán para esta publicación? Para el caso de las entidades con alcance nacional deberá hacerse a través del Diario Oficial El Peruano. Para el caso de las entidades con alcance menor (Gobiernos Regionales o Municipales), deberá publicarse en el diario encargado de avisos judiciales en la capital de región o provincia. Adicionalmente, las entidades difundirán su TUPA a través de sus Portales y el Portal de servicios al Ciudadano y Empresas- PSCE.
  • 16. ¿En qué otros medios puede difundirse el TUPA? Publicar el TUPA en el Portal de la entidad. En la página de inicio, un ícono debe conducir directamente al TUPA. Publicar en el Portal de la entidad, de manera resaltada, los cambios introducidos al TUPA, por un tiempo prudencial. Ubicar en las zonas de acceso de la entidad o cerca de la mesa de partes paneles con los cuadros del TUPA vigentes en tamaño que permita su fácil revisión. Tener una dirección electrónica de correo para consultas sobre el TUPA. Brindar la misma información por medio de grabaciones en líneas telefónicas de fácil acceso, con posibilidad de acceso a una operadora. Preparar, de ser posible, folletos con información respecto de cada uno de los procedimientos y servicios prestados en exclusividad contenidos en el TUPA o, en todo caso, de los de mayor demanda.
  • 17. Pero….¿Qué pasa si la entidad no aprueba o no publica su TUPA? Recibirá y tramitará las solicitudes de los administrados. Respecto de los procedimientos administrativos de aprobación automática, los administrados quedan liberados de la exigencia de iniciarlos. En los demás procedimientos (de evaluación previa), los administrados sí estarán obligados a iniciar el respectivo procedimiento administrativo conforme a los criterios de clasificación establecidos por la Ley. El administrado estará exceptuado del pago de los NUEVOS derechos de tramitación, ya que de acuerdo al artículo 44.2° de la Ley 27444, es condición para la procedencia de cobro que esté consignado en el TUPA vigente.
  • 18. ¿Quéotros temaso procedimientosdebemos tener en cuenta paraelaborar el TUPA? Uso de los formularios La procedencia del uso de formularios Las entidades están habilitadas para utilizar formularios en la tramitación de sus procedimientos administrativos de aprobación automática y en aquellos en los que recabe información estandarizarlo o delimitable
  • 19. La publicidad de los formularios La Ley 27444 dispone que el TUPA contenga los formularios que sean empleados durante la tramitación del respectivo procedimiento administrativo Obligaciones respecto de los formularios Deben presentar a) Ser de distribución gratuita, es decir, entregados sin pago alguno por parte del administrado. b) Ser facilitados para su reproducción, lo cual implica que el administrado pueda presentar copias del mismo . c) La entidad deberá asesorar a los administrados en el uso adecuado de los formularios.
  • 20. Enlalegislaciónvigente,todaentidadincluiráenelTUPA unprocedimientodeaccesoalainformaciónpública: Se designará un funcionario responsable de la entrega de información, cuyo cargo figurará en el TUPA. Se podrá presentar en formulario anexo al TUPA o mediante escrito. Las vías de recepción son: a través del Portal de la entidad o de la unidad de recepción documentaria. sus plazos son (entrega de la información): 7 días inicialmente más 5 adicionales en caso de presentarse dificultades El procedimiento es de evaluación previa sujeto a SAN. El procedimiento es de evaluación previa sujeto a SAN. La solicitud es gratuita pero debe constar en el TUPA el cobro por costos de reproducción De ser rechazado el pedido o si opera el silencio administrativo negativo, el solicitante puede considerar denegado su pedido, pudiendo recurrir a la apelación. el ciudadano puede solicitar acceso a la información pública al amparo del procedimiento de hábeas data previsto en el Código Procesal Constitucional
  • 21. : La entidad que transfiere solo modificará su TUPAcuandoculminelatransferenciadelos procedimientos respectivos a todos los Gobiernos Regionales o Municipales y ya no tenga más competencia para tramitarlos. Modificaciones en el TUPA por transferencia de competencias
  • 22. • La SGP exigirá la presentación de lo siguiente en la presentación del TUPA. • El proyecto de norma aprobatoria o modificatoria del TUPA. • Los cuadros de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad. • El cuadro comparativo del TUPA vigente y del proyecto. • El informe de la Oficina de Asesoría Jurídica respecto de la legalidad del total de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad y la aplicación de las normas de simplificación administrativa. • El Informe de la Oficina General de Administración sobre el costo de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad . • Si se trata de una OPD, solicitará además el informe del Ministerio del Sector correspondiente de revisión previa del proyecto de TUPA.
  • 23. • El TUPA sólo contendrá procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad. • Deberá verificar la existencia del Formato de Sustentación Legal y Técnica de procedimientos administrativos contenidos en el TUPA, así como del Informe Legal correspondiente. • Cumplimiento del principio de legalidad • Sólo serán procedimientos administrativos los que involucren la emisión de un acto administrativo por parte de la entidad. • Los procedimientos de cada entidad referidos a pensionistas y proveedores se ubicarán al final del TUPA. • Se constatará que los cuadros tengan la información completa. • La calificación de los procedimientos administrativos deberá tender a privilegiar los procedimientos de aprobación automática o silencio administrativo positivo. • Se verificará el cumplimiento del principio de simplicidad. • El establecimiento de costos y Se propenderá al uso de formularios los plazos deben ser razonables criterios
  • 24. AlmomentodeelaborarelTUPA,launidadorgánicaencargadadela elaboracióndebediseñarunformatoquerecabelasiguiente información: Las normas legales y los artículos que sustentarán su TUPA (al procedimiento mismo, requisitos, plazos, autoridades,etc. Los requisitos del procedimiento o el servicio prestado en exclusividad. Los plazos para emitir los actos administrativos o prestar el servicio solicitado. La autoridad que resuelve en cada instancia. Los recursos de impugnación disponibles. Los formularios. La Oficina de asesoría jurídica elabora a sustentación legal del TUPA, bajo los criterios establecidos. La Oficina de Administración fijará y sustentará el monto de los derechos de tramitación. Una vez compendiada toda esta información, la unidad orgánica responsable de su elaboración envía el proyecto de TUPA al órgano de la entidad competente.
  • 25. El TUPA debe contener Todos los procedimientos administrativos de iniciativa de parte y los servicios en exclusividad. La base legal de los procedimientos. Los costos de derecho de tramitación Y Las vías de recepción. Autoridad competente para cada instancia. Los formularios .
  • 26. ¿Cómo se formulan los montos de los Derechos de los Procedimientos que se encuentran dentro del TUPA? con respecto a los costos habrá dos clases: Los Procedimientos Gratuitos .Son procedimientos que por lo general no son cobrados al administrado. Por ejemplo, la mayoría de los procedimientos dirigidos a los pescadores artesanales son de carácter Gratuito. Los Procedimientos que tengan derechos. Son los procedimientos que si expresan un monto de cobro
  • 27. Cálculo de los montos de los derechos de los procedimientos en el TUPA. Teniendo en cuenta la clasificación mencionada, serían: * Los procedimientos de Acceso a la información. La manera en como se hace el cálculo de estos procedimientos, están regidos por el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27806, el Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, el cual menciona que el solicitante deberá abonar solamente el importe correspondiente a los costos de reproducción de la información requerida. El solicitante que requiera la información deberá abonar solamente el importe correspondiente a los costos de reproducción de la información requerida. El monto de ta tasa debe figurar en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de cada entidad de la Administración Pública. Cualquier costos adicional se entenderá como una restricción al ejercicio de derechos regulados por esta ley (Ley N° 1806). aplicándole las sanciones correspondientes. Artículo N° 17.- Tasa Aplicable *Los procedimientos que no corresponden a Acceso a la información. Estos procedimientos deben ser formulados bajo la metodología aprobada
  • 28. ALGUNOS CASOS: Caso 1: Estamos ante una entidad que no tiene TUPA vigente porque nunca antes lo ha aprobado. De pronto, recibe una solicitud de autorizacion de funcionamiento de una tienda por departamentos, antes de haber aprobado su TUPA. En este caso, la entidad procede de la siguiente manera: Requisitos: solicitará como requisitos aquellos que razonablemente sean indispensables para obtener el pronunciamiento correspondiente y nunca los requisites prohibidos porel artpiculo 40° de la Ley 27444 Plazo: El procedimiento estará sujeto al plazo general de 30 días útiles previstos en el artículo 35° de la Ley 27444. Autoridad que resuelve: la competente, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades u otras normas de organización y funciones de la entidad. Autoridad que resuelve recurso impugnativo: la autoridad jerárquica superior. Calificación del procedimiento: La que corresponda según los artículos 31°, 33° y 34° de la Ley 27444. En este caso, silencio administrative positivo. Costo: No podrá cobrar las nuevas tasas hasta que tenga publicado adecuadamente su TUPA vigente.
  • 29. Caso 2: Una municipalidad ha publicado su Nuevo TUPA en un conocido Diario de la provincial, pero no en el Diario encargado de los avisos judiciales en la capital de la region, cmo dispone la Ley 27444 En este supuesto, la Municipalidad tramitará los procedimientos según el TUPA “no vigente” y solo podrá cobrar la tasa antigua
  • 30. Caso 3: El TUPA de una entidad, aún no contempla el procedimeinto o servicio que se les está solicitando, pero si es de su competencia, pero si es de su competencia, conforme a las normas vigentes. En este caso se tranfiere esta competencia a un Gobierno Regional. Este tramitará los procedimientos conforme al TUPA de la entidad que le ha transferido la competencia. Sin embargo, las autoridades competentes para resolver y las que conocen los recursos impugnativos se determinarán de acuerdo a las normas de organización y funciones del Gobierno Regional.