SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA EL ÁREA PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
QUINTO AÑO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : TACNA
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.” MERCEDES INDACOCHEA”
1.3 CICLO : VII
1.4 NÚMERO DE HORAS : 2 HORAS SEMANALES
1.5 GRADO : QUINTO
1.6 SECCION : A, B y C.
1.5 DOCENTE RESPONSABLE : Prof. NancyElizabeth Ale Tapia
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Persona Familia y Relaciones humanas, tiene por finalidad lograr las competencias que le permita actuar y desarrollarse de manera integral, el desarrollo personal
busca que los estudiantesse desenvuelvancada vez con mayor autonomía endistintos contextos ysituaciones, que puedan tomar decisionesconscientesyencaminar sus vidas
para alcanzar surealización personalyfelicidaden armonía con el entorno. De tal manera que afirmenadecuadamente su identidad desenvolviéndose éticamente ensu quehacer
diario.
2.1. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DEL AREA:SE DESENVUELVE CON AUTONOMIA
Para lograr subienestar. Los estudiantesconstruyen yvaloransu identidad, vivensusexualidad de manera plena yresponsable, establecenvínculos afectivos saludables. Saben
reconocer yregular tantosus emocionescomosucomportamiento. Cuidande sí mismos yde los otros, reflexionansobre sus principios éticosyse interrogan acerca delsentido
de la vida, ygestionansuexperiencia de aprender de manera continua.
2.2. MAPA DE PROGRESO:
PARTE 1
AFIRMA SU IDENTIDAD
Estándar
Al finalizar el VII ciclo
Utiliza diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos ysituaciones.
Expresa satisfacción, orgullo yagrado de sus logros yesfuerzos al participar ensituacionescon diversos grupos: familiares, escolares,
etc.
3.º, 4.º y 5.º grados (indicadores)
Capacidad“Se valora a sí
mismo”
 Interpreta sus características personalespara decidir formas de actuaciónque respondana diferentes situaciones de su
entornofamiliar, escolar ycultural.
 Explica, conbase en el conocimiento de sí mismo, sus característicaspersonales, familiares yculturales.
 Evalúa el conocimientoymanejo de sus emociones simultáneas:primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y
actuar endiversas situaciones conagradoyseguridadensí mismo.
Capacidad“Autorregula sus
emociones y
comportamiento”
 Interpreta sus emociones ysentimientos, analizando sus causas yconsecuencias, para fomentar el bienestar propio yde los
demás, endiferentes situacionesde suvida.
 Utiliza estrategias anticipatorias yexploratorias de autorregulaciónde acuerdoa situaciones diferentes, respetandoel
bienestar de uno mismoyel de los demáspara enfrentar diversos retos.
I.E. Mercedes Indacochea
PARTE 2
SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
Estándar Al finalizar el VII ciclo
Argumenta suposición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo yrebatiendoposicionesdiversas a partir de
la interpretaciónde fuentes yconsiderandoreferentes filosóficos yculturales. Identifica la dificultadde elaborar una posiciónética en situaciones
que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad yque articulenal mismotiempo los horizontescolectivos ypersonales.
Valida suposiciónética frente a situaciones de conflictomoraldesde la autoevaluaciónde sus decisionesyacciones, e identificando su
responsabilidadcomociudadanodel mundo.
3.º, 4.º y 5.º grados (indicadores)
Capacidad“Se cuestiona
éticamente ante las
situaciones cotidianas”
• Identifica lascoincidencias ydiscrepancias entre horizontes personales ycolectivos en situaciones de conflicto moral.
• Verbaliza la dificultadde elaborar una posición ética ensituacionesque confrontan principios que están en conflicto en la sociedad:aborto,
eutanasia, matrimonios homosexuales, límitesde la ciencia.
Capacidad“Se cuestiona
éticamente ante las
situaciones cotidianas”
• Analiza cómolos estereotipos yprejuicios presentes enlas normasy convenciones sociales influyen en las decisionesy acciones vinculadas a
conflictos morales
Capacidad“Sustenta sus
principios éticos
Defiende argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o contrapuestas ensituaciones de conflicto moral (real o simulado).
• Rebate argumentos referidos a posiciones éticas diversasy/o contrapuestas en situaciones de conflictomoral(realo simulado).
• Interpreta fuentes primarias ysecundariasrelacionadas contemas éticos.
• Revisa principios éticos de diversas realidadessociales yculturales desde el marco de una ética mínima.
• Explora algunos argumentos filosóficos relacionados conlos principios que sustentanla “ética mínima”.
• Argumenta suposiciónensituaciones de dilema moral utilizando los principios que formanparte de una “ética mínima”.
Capacidad“Sustenta sus
principios éticos”
•Argumenta suposición ética enuna situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios.
Capacidad“Reflexiona
sobre lasrelaciones entre
sus principios, decisiones
y acciones”.
• Diferencia resultados yposibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones.
• Autoevalúa sus accionesconsiderandosus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones.
• Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones, utilizando referentes personales, sociales yculturales.
• Identifica, desde surol comociudadano delmundo, la responsabilidadde sus acciones.
• Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos ycon los referentes personales, sociales yculturales.
• Cuestiona los propios principios éticos con relacióna los finesymedios de sus acciones ensituacionesde dilemas y conflictos morales.
• Valida su posiciónética frente a situaciones de conflicto moral con las que él mismose encuentra enuncontextodeterminado.
2.3. CAMPO TEMATICO:
Relacionados con la afirmación de la identidad Relacionados con el desenvolvimiento ético
VII ciclo • Asertividad• Autoafirmación• Autoconcepto• Autoconocimiento•
Autoestima • Autoimagen• Autonomía • Autorregulación• Bienestar •
Comportamiento• Empatía • Estilos de comunicación• Identidad•
Inteligenciaemocional • Introspección • Las emociones• Resiliencia •
Tolerancia
• Ética ymoral • Principios yvaloreséticos • Libertad yresponsabilidad
• Relativismoyabsolutismo ético • Teoríaséticas:ética, felicidad, ley
moral yalteridad.
III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
APRENDIZAJE SE DESEA LOGRAR:
SE COMUNICA Para el desarrollo personal y la convivencia intercultural. Los estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas
sociales e interculturales. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias, saberes y manifestaciones literarias.
SE DESENVUELVE
CON AUTONOMÍA
Para lograr su bienestar. Los estudiantes construyen y valoran su identidad, viven su sexualidad de manera plena y responsable, establecen vínculos
afectivos saludables. Saben reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuidan de sí mismos yde los otros, reflexionan sobre sus
principios éticos y se interrogan acerca del sentido de la vida, y gestionan su experiencia de aprender de manera continua.
ACTÚA
MATEMÁTICAMENTE
En diversos contextos. Los estudiantes desarrollan su pensamiento matemático, comprendiendo y actuando en situaciones de diversos contextos.
Construyen modelos, gestionan estrategias, generan procedimientos, desarrollan recursos considerando las TICpara la resolución de problemas, apelan
a diversas formas de razonamiento y argumentación, realizan representaciones gráficas y se comunican con soporte matemático.
EJERCE SU
CIUDADANÍA
A partir de la comprensión de las sociedades. Los estudiantes se desenvuelven como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y se comprometen
con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y los principios democráticos. Conviven y participan con apertura
intercultural, deliberan sobre los asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la vida social es de la comprensión de dinámicas económicas y el
desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.
APLICA
FUNDAMENTOSDE
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida. Los estudiantes aplican conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y
aprovechar el mundo natural, asimismo, para contribuir a la sostenibilidad del ecosistema ymejorar su calidad de vida. Del mismo modo, estos referentes
posibilitan el tomar decisiones informadas y plantear soluciones en diversos contextos; asumiendo una postura crítica ante estas realizaciones humanas
(ciencia y tecnología).
VALORA SU CUERPO
Y ASUME UN ESTILO
DE VIDA ACTIVO Y
SALUDABLE.
Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estila
de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación. En estos repertorios de vida
denota seguridad, autonomía y disfrute sin perder de vista la dimensión valorativa.
EMPRENDE
CREATIVAMENTE
SUS SUEÑOS
PERSONALES Y
COLECTIVOS
Los estudiantes buscan con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda
creatividad e innovación y que lo que se busca es generar valor para la comunidad. Para lograrlo deben trabajar cooperativamente, ser capaces de
asumir riesgos y tener claridad con respecte a sus metas, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismo yel
ámbito de su sueño.
INTERACTÚA CON EL
ARTE
Expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad cultural. Los estudiantes participan en proceses creativos con los lenguajes del arte, música,
artes visuales y dramáticas, danza y otros- para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artístico-culturales de su
tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas.
IV. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTRE INICIO FIN Nº DEDIAS
I BIMESTRE 14 DE MARZO 20 DE MAYO 48 DÍAS
II BIMESTRE 23 DE MAYO 22 DE JULIO 43 DÍAS
PVE 25 DE JULIO 5 DE AGOSTO 5 DÍAS
III BIMESTRE 8 DE AGOSTO 14 DE OCTUBRE 49 DÍAS
IV BIMESTRE 17DE OCTUBRE 20 DE DICIEMBRE 45 DÍAS
V. ORGANIZACIÒN DE LAS UNIDADES:
Título de unidad
Situación Significativa
N°
De horas
Afirma su identidad Se desenvuelve éticamente Producto Importante Campo Temático Relac
ión
con
áreas
Se valora
a sí mismo
Autorregula
sus
emociones y
comportamie
ntos
Se cuestiona
éticamente
ante
situaciones
cotidianas
Sustenta sus
principios
éticos.
Reflexiona sobre
las relaciones
entre sus
principios,
decisiones y
acciones
Unidad I: Valorando la
Responsabilidad en la
comunicación”.
Situación significativa: ¿Cómo
dialogar de verdad?
10 (20 h)
X X X X Elaboración de
diapositivas la
comunicacióncon
responsabilidad.
Mi personalidad.
Así soy yo, me acepto y me
valoro.
Me comunico eficazmente
con los demás.
Doy mi tiempo para los
demás.
¡Yo mismo soy!
Quiero ser una persona
auténtica.
Crezco en autonomía
moral.
Mis pensamientos deciden
lo que soy.
Aprendo a ser libre y
responsable.
COM
Unidad II: “Conociendo mis Derechos
sexuales y reproductivos”.
Situación significativa: ¿Recuerdas
alguna situación en la que no se
respetaron tus derechos?
09 (18)
X X X X Elaboran una
Webquest. “Mis
Derechos sexuales y
reproductivos”.
Los valores y mi sexualidad.
Hablamos firme y claro.
Cambiando reglas, rompiendo
moldes.
Tomo decisiones sobre mi
sexualidad.
¿Y si llega un bebé?
Retos para mi familia.
En familia, aprendo a
protegerme.
Proyecto de la familia que
quisiera formar.
¿Qué significa ser padre o
madre de familia?
Mi familia me protege de abuso
y la violencia en las
aulas.(bullyng)
FCC
Unidad III: “Aprendiendo a
aprender con vocación”.
Situación significativa: ¿Cómo
aprendemos mejor es importante
para mi futuro?
09 (18)
X X X X X Elaboración de una
infografía
“Aprendiendoa
aprender con
vocación”.
Saber cómo aprendo es una
ventaja.
Aprendo a pensar
creativamente.
Aprendo a ser resiliente.
Aprendo a vivir con los demás.
Aprendo a decidir lo mejor para
mi vida.
¿Cómo elaboro mi proyecto de
vida?
¿Cómo elijo mi profesión?
Mi estilo de organizar el
tiempo.
¿Cómo elaboro un proyecto
colectivo?
FCC
Unidad IV: valorando una vida
saludable.
X X X X X Elaboran un collage
sobre vida saludable.
Drogas: mitos y realidades.
Hablar es mejor que callar.
FCC
Situación significativa: ¿Qué
suponepara tiun estilo de vida?
10 (20) Aprendo a resolver los
conflictos sin violencia.
¡Juntos lo podemos lograr!
La dignidad nos hace
humanos.
¿Qué es el conocimiento?
¿Qué es la justicia?
¿Qué es la ética?
¿Qué es la política?
TOTAL 76 4 4 4 4 2
VI. PRODUCTO ANUAL:
PORTAFOLIO. En este producto consta de presentar los trabajos realizados comoproducto final de cada unidad de aprendizaje.
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:
Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios yprocedimientos que configuran la forma de actuar del docente enrelaciónconla programación, implementación y
evaluacióndel proceso de enseñanza aprendizaje.
 Dialogosobre los contenidos a desarrollar
 Trabajos grupales e individuales
 Exposicionesengrupo e individuales
 Trabajos de indagación
 Proyectos de Investigación
 Socio dramas
 Elaboraciónde organizadores visuales.
 Talleres
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
La evaluaciónnos permite señalar las distintas concepciones que se tienensobre la realidadeducativa de nuestros estudiantes, así comode nuestropropiodesempeño. Dado que la
evaluaciónes más unproceso éticoque una actividad técnica. El aprendizaje no se realiza en forma mecánica, esto es lo que hayque destacar. La evaluaciónserá unmedio para
conocer, compartir yentender, el procesoensí.
 La evaluaciónserá permanente, integralydiferenciada, respetando los estilos de aprendizajesde los estudiantes
 Se tendrá especial atenciónenla evaluaciónde progreso o formativa.
 Se utilizaré la heteroevaluación, autoevaluaciónycoevaluación.
 La evaluaciónserá vigesimalpara cada capacidadde área.
 La nota final se obtendrá del promediosimple de las dos capacidades.
 Se considera la evaluaciónde inicio, procesoyconfirmación.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a. PARA EL ALUMNO
Texto de Persona, Familia yRelaciones Humanas de 5° Año de Secundaria
DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos
Código del niñoydel Adolescente
Revistas yperiódicos que contengannoticias referidasa asuntos públicos localynacional
b. PARA EL DOCENTE
Texto del área de Persona, Familia yRelacionesHumanas 5° (Manual del docente).
Portal MINEDU (Rutas delAprendizaje)
Tecnologíasde la informaciónycomunicación:equipomultimedia, etc.
Tacna, marzo 2016
……………………………………………………………………….
Prof. (a) Sub-directora de Formación
General
……………………………………………………………………….
Prof. (a)
Nancy Elizabeth Ale Tapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
Mateo Ramírez Solís
 
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Zemira Oscanoa
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularPaul Elescano
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
Manuel Castillo Marquez
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
I.E. 86678
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadolsfleticia
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Colegio
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Luz Marina Perez Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje pfrh x
Unidad de aprendizaje  pfrh xUnidad de aprendizaje  pfrh x
Unidad de aprendizaje pfrh x
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017Pfrh3   ua1 aprendizaje 2017
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
 
Programacion de persona familia y relaciones humanas
Programacion  de persona   familia y relaciones humanasProgramacion  de persona   familia y relaciones humanas
Programacion de persona familia y relaciones humanas
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
 
Programacion anual pfrh 1º 5º
Programacion anual pfrh 1º   5ºProgramacion anual pfrh 1º   5º
Programacion anual pfrh 1º 5º
 
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH    20163º unidad de aprendizaje de PFyRH    2016
3º unidad de aprendizaje de PFyRH 2016
 
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomiaAf. se desenvuelve con autonomia
Af. se desenvuelve con autonomia
 
Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
 

Destacado

Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Esquema pei 2016
Esquema pei 2016Esquema pei 2016
Esquema pei 2016
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Fcc   unidad 1 - 1 grado okFcc   unidad 1 - 1 grado ok
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Nancy Ale Tapia
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Ruth Tomás
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017. Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
Abhinandan singh
 
Qué cambiarías en la educación en
Qué cambiarías en la educación enQué cambiarías en la educación en
Qué cambiarías en la educación en
Maricarmen Rodríguez
 

Destacado (18)

PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Esquema pei 2016
Esquema pei 2016Esquema pei 2016
Esquema pei 2016
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
 
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Fcc   unidad 1 - 1 grado okFcc   unidad 1 - 1 grado ok
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017. Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Programación anual 2016
Programación anual 2016Programación anual 2016
Programación anual 2016
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
Tbjee Syllabi 2019 - Tripura Jee
 
Qué cambiarías en la educación en
Qué cambiarías en la educación enQué cambiarías en la educación en
Qué cambiarías en la educación en
 

Similar a Programa anual 2016_pfrh

2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
CARLOSGUILLEN956312
 
programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
Yannina Enrique
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
nieves bazan la torre
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
VALORES CÍVICOS Y SOCIALES
VALORES CÍVICOS Y SOCIALESVALORES CÍVICOS Y SOCIALES
VALORES CÍVICOS Y SOCIALES
cgarmit952
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
edithmenorprincipe2
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
AngelaCarhuachinabal
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Elio Rubén Cruz Zárate
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MilagrosRoxanaMottaQ1
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
ElizabethSiles2
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
AlejandroBonifacioSn
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
kari ina yampi
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
Juan Antonio Munayco Perez
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
Wilian24
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
ZharickDenissePacsiP
 

Similar a Programa anual 2016_pfrh (20)

2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
 
programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
VALORES CÍVICOS Y SOCIALES
VALORES CÍVICOS Y SOCIALESVALORES CÍVICOS Y SOCIALES
VALORES CÍVICOS Y SOCIALES
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
 
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...MATRIZ DE  PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
 

Más de Nancy Ale Tapia

Realidad nacionall
Realidad nacionallRealidad nacionall
Realidad nacionall
Nancy Ale Tapia
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
Nancy Ale Tapia
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
Nancy Ale Tapia
 
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
Nancy Ale Tapia
 
Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]
Nancy Ale Tapia
 
04 evaluacion marco general-ccss final
04 evaluacion marco general-ccss final04 evaluacion marco general-ccss final
04 evaluacion marco general-ccss final
Nancy Ale Tapia
 
Informe Veedurias
Informe VeeduriasInforme Veedurias
Informe Veedurias
Nancy Ale Tapia
 
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidadEl otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
Nancy Ale Tapia
 

Más de Nancy Ale Tapia (9)

Realidad nacionall
Realidad nacionallRealidad nacionall
Realidad nacionall
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Plantilla programación anual
Plantilla programación anualPlantilla programación anual
Plantilla programación anual
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
 
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
 
Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]
 
04 evaluacion marco general-ccss final
04 evaluacion marco general-ccss final04 evaluacion marco general-ccss final
04 evaluacion marco general-ccss final
 
Informe Veedurias
Informe VeeduriasInforme Veedurias
Informe Veedurias
 
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidadEl otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
El otorgamiento de créditos es un instrumento para evitar la informalidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Programa anual 2016_pfrh

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL PARA EL ÁREA PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS QUINTO AÑO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : TACNA 1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : I.E.” MERCEDES INDACOCHEA” 1.3 CICLO : VII 1.4 NÚMERO DE HORAS : 2 HORAS SEMANALES 1.5 GRADO : QUINTO 1.6 SECCION : A, B y C. 1.5 DOCENTE RESPONSABLE : Prof. NancyElizabeth Ale Tapia II. DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Persona Familia y Relaciones humanas, tiene por finalidad lograr las competencias que le permita actuar y desarrollarse de manera integral, el desarrollo personal busca que los estudiantesse desenvuelvancada vez con mayor autonomía endistintos contextos ysituaciones, que puedan tomar decisionesconscientesyencaminar sus vidas para alcanzar surealización personalyfelicidaden armonía con el entorno. De tal manera que afirmenadecuadamente su identidad desenvolviéndose éticamente ensu quehacer diario. 2.1. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DEL AREA:SE DESENVUELVE CON AUTONOMIA Para lograr subienestar. Los estudiantesconstruyen yvaloransu identidad, vivensusexualidad de manera plena yresponsable, establecenvínculos afectivos saludables. Saben reconocer yregular tantosus emocionescomosucomportamiento. Cuidande sí mismos yde los otros, reflexionansobre sus principios éticosyse interrogan acerca delsentido de la vida, ygestionansuexperiencia de aprender de manera continua. 2.2. MAPA DE PROGRESO: PARTE 1 AFIRMA SU IDENTIDAD Estándar Al finalizar el VII ciclo Utiliza diversas estrategias para regular sus emociones, evaluando sus características personales en diversos contextos ysituaciones. Expresa satisfacción, orgullo yagrado de sus logros yesfuerzos al participar ensituacionescon diversos grupos: familiares, escolares, etc. 3.º, 4.º y 5.º grados (indicadores) Capacidad“Se valora a sí mismo”  Interpreta sus características personalespara decidir formas de actuaciónque respondana diferentes situaciones de su entornofamiliar, escolar ycultural.  Explica, conbase en el conocimiento de sí mismo, sus característicaspersonales, familiares yculturales.  Evalúa el conocimientoymanejo de sus emociones simultáneas:primarias y/o secundarias, para emitir juicios, organizar y actuar endiversas situaciones conagradoyseguridadensí mismo. Capacidad“Autorregula sus emociones y comportamiento”  Interpreta sus emociones ysentimientos, analizando sus causas yconsecuencias, para fomentar el bienestar propio yde los demás, endiferentes situacionesde suvida.  Utiliza estrategias anticipatorias yexploratorias de autorregulaciónde acuerdoa situaciones diferentes, respetandoel bienestar de uno mismoyel de los demáspara enfrentar diversos retos. I.E. Mercedes Indacochea
  • 2. PARTE 2 SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE Estándar Al finalizar el VII ciclo Argumenta suposición ética que relacione los horizontes colectivos con los personales, defendiendo yrebatiendoposicionesdiversas a partir de la interpretaciónde fuentes yconsiderandoreferentes filosóficos yculturales. Identifica la dificultadde elaborar una posiciónética en situaciones que confrontan principios que están en conflicto en la sociedad yque articulenal mismotiempo los horizontescolectivos ypersonales. Valida suposiciónética frente a situaciones de conflictomoraldesde la autoevaluaciónde sus decisionesyacciones, e identificando su responsabilidadcomociudadanodel mundo. 3.º, 4.º y 5.º grados (indicadores) Capacidad“Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas” • Identifica lascoincidencias ydiscrepancias entre horizontes personales ycolectivos en situaciones de conflicto moral. • Verbaliza la dificultadde elaborar una posición ética ensituacionesque confrontan principios que están en conflicto en la sociedad:aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, límitesde la ciencia. Capacidad“Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas” • Analiza cómolos estereotipos yprejuicios presentes enlas normasy convenciones sociales influyen en las decisionesy acciones vinculadas a conflictos morales Capacidad“Sustenta sus principios éticos Defiende argumentos referidos a posiciones éticas diversas y/o contrapuestas ensituaciones de conflicto moral (real o simulado). • Rebate argumentos referidos a posiciones éticas diversasy/o contrapuestas en situaciones de conflictomoral(realo simulado). • Interpreta fuentes primarias ysecundariasrelacionadas contemas éticos. • Revisa principios éticos de diversas realidadessociales yculturales desde el marco de una ética mínima. • Explora algunos argumentos filosóficos relacionados conlos principios que sustentanla “ética mínima”. • Argumenta suposiciónensituaciones de dilema moral utilizando los principios que formanparte de una “ética mínima”. Capacidad“Sustenta sus principios éticos” •Argumenta suposición ética enuna situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios. Capacidad“Reflexiona sobre lasrelaciones entre sus principios, decisiones y acciones”. • Diferencia resultados yposibles consecuencias a partir de la evaluación de sus acciones. • Autoevalúa sus accionesconsiderandosus sentimientos, motivaciones e intenciones de sus decisiones. • Autoevalúa los medios, fines, resultados y consecuencias de sus acciones, utilizando referentes personales, sociales yculturales. • Identifica, desde surol comociudadano delmundo, la responsabilidadde sus acciones. • Confronta sus acciones con los principios éticos asumidos ycon los referentes personales, sociales yculturales. • Cuestiona los propios principios éticos con relacióna los finesymedios de sus acciones ensituacionesde dilemas y conflictos morales. • Valida su posiciónética frente a situaciones de conflicto moral con las que él mismose encuentra enuncontextodeterminado. 2.3. CAMPO TEMATICO: Relacionados con la afirmación de la identidad Relacionados con el desenvolvimiento ético VII ciclo • Asertividad• Autoafirmación• Autoconcepto• Autoconocimiento• Autoestima • Autoimagen• Autonomía • Autorregulación• Bienestar • Comportamiento• Empatía • Estilos de comunicación• Identidad• Inteligenciaemocional • Introspección • Las emociones• Resiliencia • Tolerancia • Ética ymoral • Principios yvaloreséticos • Libertad yresponsabilidad • Relativismoyabsolutismo ético • Teoríaséticas:ética, felicidad, ley moral yalteridad.
  • 3. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE SE DESEA LOGRAR: SE COMUNICA Para el desarrollo personal y la convivencia intercultural. Los estudiantes utilizan el lenguaje de manera eficaz para participar en diversas prácticas sociales e interculturales. Así, mediante la comunicación verbal procesan y construyen experiencias, saberes y manifestaciones literarias. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA Para lograr su bienestar. Los estudiantes construyen y valoran su identidad, viven su sexualidad de manera plena y responsable, establecen vínculos afectivos saludables. Saben reconocer y regular tanto sus emociones como su comportamiento. Cuidan de sí mismos yde los otros, reflexionan sobre sus principios éticos y se interrogan acerca del sentido de la vida, y gestionan su experiencia de aprender de manera continua. ACTÚA MATEMÁTICAMENTE En diversos contextos. Los estudiantes desarrollan su pensamiento matemático, comprendiendo y actuando en situaciones de diversos contextos. Construyen modelos, gestionan estrategias, generan procedimientos, desarrollan recursos considerando las TICpara la resolución de problemas, apelan a diversas formas de razonamiento y argumentación, realizan representaciones gráficas y se comunican con soporte matemático. EJERCE SU CIUDADANÍA A partir de la comprensión de las sociedades. Los estudiantes se desenvuelven como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y se comprometen con el bien común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y los principios democráticos. Conviven y participan con apertura intercultural, deliberan sobre los asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la vida social es de la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental. APLICA FUNDAMENTOSDE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida. Los estudiantes aplican conocimientos científicos y tecnológicos para comprender, apreciar y aprovechar el mundo natural, asimismo, para contribuir a la sostenibilidad del ecosistema ymejorar su calidad de vida. Del mismo modo, estos referentes posibilitan el tomar decisiones informadas y plantear soluciones en diversos contextos; asumiendo una postura crítica ante estas realizaciones humanas (ciencia y tecnología). VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE. Cuida y valora su cuerpo como parte fundamental de su desarrollo integral. Vivencia el movimiento como expresión y dominio corporal; asume un estila de vida activo y saludable a través de la práctica de actividades físicas variadas como el deporte, los juegos y la recreación. En estos repertorios de vida denota seguridad, autonomía y disfrute sin perder de vista la dimensión valorativa. EMPRENDE CREATIVAMENTE SUS SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS Los estudiantes buscan con pasión la realización de sus sueños en cualquier ámbito de la actividad humana, teniendo en cuenta que ello demanda creatividad e innovación y que lo que se busca es generar valor para la comunidad. Para lograrlo deben trabajar cooperativamente, ser capaces de asumir riesgos y tener claridad con respecte a sus metas, contar con una red de personas que contribuyan a lograr sus metas, conocerse a sí mismo yel ámbito de su sueño. INTERACTÚA CON EL ARTE Expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad cultural. Los estudiantes participan en proceses creativos con los lenguajes del arte, música, artes visuales y dramáticas, danza y otros- para expresarse y comunicarse. Percibe, investiga y responde a las manifestaciones artístico-culturales de su tiempo y entorno, así como a las de otras épocas y culturas. IV. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRE INICIO FIN Nº DEDIAS I BIMESTRE 14 DE MARZO 20 DE MAYO 48 DÍAS II BIMESTRE 23 DE MAYO 22 DE JULIO 43 DÍAS PVE 25 DE JULIO 5 DE AGOSTO 5 DÍAS III BIMESTRE 8 DE AGOSTO 14 DE OCTUBRE 49 DÍAS IV BIMESTRE 17DE OCTUBRE 20 DE DICIEMBRE 45 DÍAS
  • 4. V. ORGANIZACIÒN DE LAS UNIDADES: Título de unidad Situación Significativa N° De horas Afirma su identidad Se desenvuelve éticamente Producto Importante Campo Temático Relac ión con áreas Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones y comportamie ntos Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas Sustenta sus principios éticos. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones Unidad I: Valorando la Responsabilidad en la comunicación”. Situación significativa: ¿Cómo dialogar de verdad? 10 (20 h) X X X X Elaboración de diapositivas la comunicacióncon responsabilidad. Mi personalidad. Así soy yo, me acepto y me valoro. Me comunico eficazmente con los demás. Doy mi tiempo para los demás. ¡Yo mismo soy! Quiero ser una persona auténtica. Crezco en autonomía moral. Mis pensamientos deciden lo que soy. Aprendo a ser libre y responsable. COM Unidad II: “Conociendo mis Derechos sexuales y reproductivos”. Situación significativa: ¿Recuerdas alguna situación en la que no se respetaron tus derechos? 09 (18) X X X X Elaboran una Webquest. “Mis Derechos sexuales y reproductivos”. Los valores y mi sexualidad. Hablamos firme y claro. Cambiando reglas, rompiendo moldes. Tomo decisiones sobre mi sexualidad. ¿Y si llega un bebé? Retos para mi familia. En familia, aprendo a protegerme. Proyecto de la familia que quisiera formar. ¿Qué significa ser padre o madre de familia? Mi familia me protege de abuso y la violencia en las aulas.(bullyng) FCC Unidad III: “Aprendiendo a aprender con vocación”. Situación significativa: ¿Cómo aprendemos mejor es importante para mi futuro? 09 (18) X X X X X Elaboración de una infografía “Aprendiendoa aprender con vocación”. Saber cómo aprendo es una ventaja. Aprendo a pensar creativamente. Aprendo a ser resiliente. Aprendo a vivir con los demás. Aprendo a decidir lo mejor para mi vida. ¿Cómo elaboro mi proyecto de vida? ¿Cómo elijo mi profesión? Mi estilo de organizar el tiempo. ¿Cómo elaboro un proyecto colectivo? FCC Unidad IV: valorando una vida saludable. X X X X X Elaboran un collage sobre vida saludable. Drogas: mitos y realidades. Hablar es mejor que callar. FCC
  • 5. Situación significativa: ¿Qué suponepara tiun estilo de vida? 10 (20) Aprendo a resolver los conflictos sin violencia. ¡Juntos lo podemos lograr! La dignidad nos hace humanos. ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es la ética? ¿Qué es la política? TOTAL 76 4 4 4 4 2 VI. PRODUCTO ANUAL: PORTAFOLIO. En este producto consta de presentar los trabajos realizados comoproducto final de cada unidad de aprendizaje. VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA: Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios yprocedimientos que configuran la forma de actuar del docente enrelaciónconla programación, implementación y evaluacióndel proceso de enseñanza aprendizaje.  Dialogosobre los contenidos a desarrollar  Trabajos grupales e individuales  Exposicionesengrupo e individuales  Trabajos de indagación  Proyectos de Investigación  Socio dramas  Elaboraciónde organizadores visuales.  Talleres VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluaciónnos permite señalar las distintas concepciones que se tienensobre la realidadeducativa de nuestros estudiantes, así comode nuestropropiodesempeño. Dado que la evaluaciónes más unproceso éticoque una actividad técnica. El aprendizaje no se realiza en forma mecánica, esto es lo que hayque destacar. La evaluaciónserá unmedio para conocer, compartir yentender, el procesoensí.  La evaluaciónserá permanente, integralydiferenciada, respetando los estilos de aprendizajesde los estudiantes  Se tendrá especial atenciónenla evaluaciónde progreso o formativa.  Se utilizaré la heteroevaluación, autoevaluaciónycoevaluación.  La evaluaciónserá vigesimalpara cada capacidadde área.  La nota final se obtendrá del promediosimple de las dos capacidades.  Se considera la evaluaciónde inicio, procesoyconfirmación. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. PARA EL ALUMNO Texto de Persona, Familia yRelaciones Humanas de 5° Año de Secundaria DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos
  • 6. Código del niñoydel Adolescente Revistas yperiódicos que contengannoticias referidasa asuntos públicos localynacional b. PARA EL DOCENTE Texto del área de Persona, Familia yRelacionesHumanas 5° (Manual del docente). Portal MINEDU (Rutas delAprendizaje) Tecnologíasde la informaciónycomunicación:equipomultimedia, etc. Tacna, marzo 2016 ………………………………………………………………………. Prof. (a) Sub-directora de Formación General ………………………………………………………………………. Prof. (a) Nancy Elizabeth Ale Tapia