SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Gestión de Proyectos Como Eje Principal en Proyectos Educativos
Leonardo Guerrero Salazar
Universidad de Santander
Nota del Autor
Leonardo Guerrero Salazar, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de
Santander.
La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a Facultad de
Ciencias de la Educación, Universidad de Santander, Campus Universitario Lagos del
Cacique Edificio Chibcha segundo piso aula 209. E-mail: leonardogs27@gmail.com.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
28 de Febrero 2017
Nota del Autor
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, Marcelino Díaz Ceden , Maestría en
Gestión de la Tecnología Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de
Santander.
La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a Facultad de
Ciencias de la Educación, Universidad de Santander, Campus Universitario Lagos del
Cacique Edificio Chibcha segundo piso aula 209. E-mail: leonardogs27@gmail.com.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Las empresas y en nuestro caso las instituciones educativas, deben identificar aquellas
necesidades que puedan ser solucionadas con la implementación de un proyecto educativo. De lo
dicho anteriormente, se deduce que un proyecto nace de una necesidad específica a la cual
tengamos que darle solución en bien del mejoramiento institucional; para este propósito,
definamos el termino proyecto “como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único” (MarcadorDePosición1) (PMBOX, 2008).
Cabe señalar, que una institución educativa que no tenga planes y proyectos de
mejoramiento ante sus necesidades, puede caer en un trabajo monótono y obsoleto, que afecte a
estudiantes y maestros perdiendo calidad frente a otras instituciones.
Con esto en mente, para que un proyecto llegue a feliz término se debe prestar
importancia a elementos tales como la organización, la claridad en los objetivos y resultados que
esperamos obtener.
Teniendo en cuenta estos factores y dificultades que se puedan presentar, es necesario la
existencia de la gerencia de proyectos, la cual es definida como “la disciplina de organizar y
administrar los recursos, de forma tal que el proyecto sea terminado dentro de las restricciones de
alcance, tiempo y costo planteados al inicio” (Cano,2003).
Según la gerencia de proyectos, para lograr una perfecta organización se debe trabajar
con el concepto de planificación estratégica, de tal modo que después de redactar un acta de
iniciación del proyecto se de inicio a la fase de planeación, con el fin de revisar las áreas de
influencia, las cuales son: integración, alcance, tiempo y costos del proyecto. Estos elementos es
de lo que trata el actual ensayo, analizando la importancia de aplicarlos en la formulación de
proyectos educativos.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
La gestión de la integración de proyectos incluye los procesos utilizados día a día para
identificar, definir y coordinar los diversos elementos del proyecto.
A mi modo de ver, considero esta fase una de las más importantes ya que constituye la
base sobre la cual se apoya la acción, y abarca desde la fase inicial con la creación del acta de
constitución del proyecto, hasta la fase final con el cierre del mismo definiendo en el camino
necesidades, requisitos, objetivos y limites; y siempre supervisando el trabajo para poder realizar
cambios correctivos o preventivos.
En nuestras instituciones educativas existen múltiples necesidades que deben ser
detectadas, si es posible al inicio del año escolar, momento indicado para iniciar la gestión de
algún proyecto al tiempo que se realizan el organigrama y cronograma de las actividades
escolares.
Una adecuada planificación de integración permitirá escoger la necesidad más viable y
acorde con la realidad educativa, definir los objetivos correctos a fin que los interesados se
sientan satisfechos, identificar posibles limites o restricciones, ya sea en la parte económica,
cultural o social del entorno educativo e involucrar a la mayor parte posible de la comunidad
asignándoles responsabilidades a lo largo del ciclo de vida del proyecto, lo que resultara también,
en un buen uso de los recursos humanos y económicos, estos últimos muy escasos actualmente
en los colegios.
Otra área fundamental en la planificación, es definir el alcance del proyecto, lo que
garantizara que todo el trabajo necesario este contenido dentro del mismo. Para realizar una
debida planificación del alcance, lo primero es analizar detenidamente la información contenida
en el acta, luego se debe realizar una declaración del enunciado donde se revisen a fondo
objetivos, límites, requisitos, criterios y que tipo de productos o servicios se espera entregar a
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
los beneficiarios del proyecto. Finalmente, es recomendable crear una EDT o Estructura
Desglosada del Trabajo que no es otra cosa; sino el proyecto subdividido en actividades o
pequeños paquetes.
Concluyo, que esta fase de crear la EDT es la más importante del plan de alcance, porque
hará más comprensible el proyecto para toda la comunidad educativa, será más sencillo para el
director del proyecto administrar las tareas, ya que cada persona se preocupara por sus
responsabilidades y tratara de alinearse con los demás.
En mi opinión, la planificación del alcance permitirá en los proyectos educativos, ordenar
el trabajo paso a paso y concentrar las ideas y los esfuerzos, de modo que todos los involucrados
comprendan y trabajen al ritmo del director del proyecto.
Igualmente importante es la gestión del tiempo, esta incluye, todas aquellas actividades
necesarias para conseguir la finalización del proyecto en el tiempo establecido. Estas
actividades son: identificación de las actividades, secuenciamiento lógico de las mismas, una
estimación de la duración de estas actividades y elaboración del cronograma, la importancia de la
elaboración del cronograma, el diagrama de Red, la ruta crítica y el diagrama de Gant.
En las instituciones educativas como en una empresa, se deben conocer muy bien los
recursos que necesitaremos en cada actividad y las habilidades de nuestros colaboradores, para
poder calcular adecuadamente la duración de cada una de estas y que se presenten el menor
número de contratiempos. Recordemos que el cronograma del proyecto debe ir alineado con el
cronograma de actividades escolares y también dependerá su éxito de una perfecta realización
de la EDT.
El último elemento a tratar, es la gestión de costos la cual es precisamente una de las que
mayor cantidad de técnicas y herramientas aporta para mejorar los procesos de ejecución de
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
proyectos. De ella dependerá que un proyecto sea validado por sus mismos participantes o
apoyado por otras instituciones que aportaran capital.
Al respecto, la gestión de costos planea tres procesos esenciales que son: la estimación de
costos, la determinación del presupuesto y el control del costo. Estos tres aspectos deben
aplicarse siempre e interactuar entre sí, salvo pequeños proyectos en los cuales la estimación y la
determinación son un solo proceso, que puede ser realizado por una sola persona en un tiempo
corto.
Para empezar, la estimación de costos es el proceso que consiste en desarrollar una
aproximación de los recursos monetarios para cada una de las actividades. Como segundo, está la
determinación del presupuesto, la cual es la encargada de totalizar los anteriores costos con el fin
de calcular una línea base total; y por ultimo esta, el control de costos, donde se monitorea la
situación del proyecto para identificar cambios y actualizar el presupuesto.
Es necesario agregar, que lo mejor es que el presupuesto final no supere lo calculado al
inicio, en tal caso, cada imprevisto debe ser identificado a tiempo, para de manera oportuna
realizar un cambio en el mismo. Todas estas variaciones a la línea base de costo, deben ser
informadas a colaboradores y beneficiarios del proyecto para que tengan en cuenta que el costo
final cambiara y que comprendan la importancia de mantenerse dentro de los parámetros de
financiamiento establecidos. Como una solución a estas anteriores dificultades, sería conveniente
que siempre que se realice un proyecto, sea pequeño o grande, exista un fondo o reserva
financiera en caso de imprevistos.
Aplicando esto a proyectos educativos, se puede decir que es importante realizar este
proceso tratando de economizar los recursos, para ello se deben implementar técnicas como: el
análisis de anteriores proyectos, consulta a expertos e información y los conceptos de reciclar.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Se debe enseñar al estudiante, que es posible realizar proyectos que impacten su comunidad a
muy bajo costo con ayuda de una perfecta planificación.
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Bibliografía:
Libro virtual Recursos de Tecnología Educativa capítulo 1
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_C
ompleto.pdf
Libro virtual Recursos de Tecnología Educativa capítulo 2
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_C
ompleto.pdf
Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente, Versión Marzo 31 del
2008 http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf
M. Domingo y P. Marqués (2011) Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=3
7-2011-20
Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales: Planificación, gestión, seguimiento
y evaluación (Vol. 125). Narcea Ediciones.
https://books.google.com.co/books?id=ceqjAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=g
bs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=false Barbosa, E. F., &

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Gustavo Celin Vargas
 
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyectoGerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Luis parra
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
PATRICIA BRAVO
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby Mejia Carvajal
 
Ensayo proyectos
Ensayo proyectosEnsayo proyectos
Ensayo proyectos
Karina Milano
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Point
jfborches2
 
Actividad 2.1 ensayo fases
Actividad 2.1   ensayo fasesActividad 2.1   ensayo fases
Actividad 2.1 ensayo fases
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar Cespedes
 
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapacJonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
Syèl Villota M
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
RosaInesInfante
 
Ensayo preparación y elaboración de proyectos
Ensayo preparación y elaboración de proyectosEnsayo preparación y elaboración de proyectos
Ensayo preparación y elaboración de proyectos
EliJM
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
María del Pilar Escobar Briceño
 
Marcela tinoco actividad1 2_mapac
Marcela tinoco actividad1 2_mapacMarcela tinoco actividad1 2_mapac
Marcela tinoco actividad1 2_mapac
Marcela Tinoco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
98544407
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Meliza79
 
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos   metodologia bpunGuia para la formulacion de royectos   metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Wilfredy Inciarte
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
 
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyectoGerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
Gerencia de proyectos - fases iniciales de un proyecto
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
 
Ensayo proyectos
Ensayo proyectosEnsayo proyectos
Ensayo proyectos
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Como Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power PointComo Elaborar Proyectos Power Point
Como Elaborar Proyectos Power Point
 
Actividad 2.1 ensayo fases
Actividad 2.1   ensayo fasesActividad 2.1   ensayo fases
Actividad 2.1 ensayo fases
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapacJonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
Jonhathan cordoba cielo villota actividad1_2_mapac
 
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
 
Ensayo preparación y elaboración de proyectos
Ensayo preparación y elaboración de proyectosEnsayo preparación y elaboración de proyectos
Ensayo preparación y elaboración de proyectos
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
 
Marcela tinoco actividad1 2_mapac
Marcela tinoco actividad1 2_mapacMarcela tinoco actividad1 2_mapac
Marcela tinoco actividad1 2_mapac
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos   metodologia bpunGuia para la formulacion de royectos   metodologia bpun
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
 

Destacado

Problemática de riesgo social
Problemática de riesgo socialProblemática de riesgo social
Problemática de riesgo social
Cristian Ledezma
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
cesar santos
 
dia del idioma
dia del idiomadia del idioma
dia del idioma
kevin vergara
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Jose Carvajal
 
Application of yogic concepts in the promotion of positive health
Application of yogic concepts in the promotion of positive healthApplication of yogic concepts in the promotion of positive health
Application of yogic concepts in the promotion of positive health
Yogacharya AB Bhavanani
 
Priore 2017 - release planning and project management tools
Priore 2017 - release planning and project management toolsPriore 2017 - release planning and project management tools
Priore 2017 - release planning and project management tools
Supersede
 
Hmg muztaba
Hmg muztabaHmg muztaba
Hmg muztaba
Mohammad Muztaba
 
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º anoDinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
Catarina Sousa
 
Northeast Region - Alaska
Northeast Region - AlaskaNortheast Region - Alaska
Northeast Region - Alaska
huronacademy
 
Почеци српске писмености
Почеци српске писменостиПочеци српске писмености
Почеци српске писмености
Srpska škola u inostranstvu
 
Седам прутова
Седам прутова   Седам прутова
Седам прутова
Srpska škola u inostranstvu
 
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
Rotary International
 
These are a few of my favorite things
These are a few of my favorite thingsThese are a few of my favorite things
These are a few of my favorite things
jasmu1mn
 
Lord budha
Lord budhaLord budha
O feudalismo
O feudalismoO feudalismo
O feudalismo
Denis Gasco
 
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte UnternehmenMittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
EY
 
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
Katie Lee
 

Destacado (17)

Problemática de riesgo social
Problemática de riesgo socialProblemática de riesgo social
Problemática de riesgo social
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
 
dia del idioma
dia del idiomadia del idioma
dia del idioma
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Application of yogic concepts in the promotion of positive health
Application of yogic concepts in the promotion of positive healthApplication of yogic concepts in the promotion of positive health
Application of yogic concepts in the promotion of positive health
 
Priore 2017 - release planning and project management tools
Priore 2017 - release planning and project management toolsPriore 2017 - release planning and project management tools
Priore 2017 - release planning and project management tools
 
Hmg muztaba
Hmg muztabaHmg muztaba
Hmg muztaba
 
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º anoDinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
Dinâmica Interna da Terra - Ciências 7º ano
 
Northeast Region - Alaska
Northeast Region - AlaskaNortheast Region - Alaska
Northeast Region - Alaska
 
Почеци српске писмености
Почеци српске писменостиПочеци српске писмености
Почеци српске писмености
 
Седам прутова
Седам прутова   Седам прутова
Седам прутова
 
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
Centres du Rotary pour la paix Le rôle important des Rotariens (français)
 
These are a few of my favorite things
These are a few of my favorite thingsThese are a few of my favorite things
These are a few of my favorite things
 
Lord budha
Lord budhaLord budha
Lord budha
 
O feudalismo
O feudalismoO feudalismo
O feudalismo
 
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte UnternehmenMittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
Mittelständler mit besserer Frauenquote als börsennotierte Unternehmen
 
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
2017 State of Content Marketing in Fashion & Apparel
 

Similar a Leonardo guerero salazar_act21_ensayo

Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmensita Hoyos Severiche
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Gerardo Guío
 
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
armando arzuza salgado
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
BenjamnValderrama1
 
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
jeanpaulps
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
Edilma Bonilla G
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Alexandercabrera2016
 
Ulises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayoUlises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayo
ustanly
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia Quiñones león
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
licenciadajennymejia
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
JennyMarcelaFuentesT
 

Similar a Leonardo guerero salazar_act21_ensayo (20)

Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
 
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Ulises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayoUlises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayo
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Ensayo 2.1
 
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapacJenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
Jenny marcela fuentestorres_actividad1_2mapac
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Leonardo guerero salazar_act21_ensayo

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Gestión de Proyectos Como Eje Principal en Proyectos Educativos Leonardo Guerrero Salazar Universidad de Santander Nota del Autor Leonardo Guerrero Salazar, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santander. La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santander, Campus Universitario Lagos del Cacique Edificio Chibcha segundo piso aula 209. E-mail: leonardogs27@gmail.com.
  • 2. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS 28 de Febrero 2017 Nota del Autor Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, Marcelino Díaz Ceden , Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santander. La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santander, Campus Universitario Lagos del Cacique Edificio Chibcha segundo piso aula 209. E-mail: leonardogs27@gmail.com.
  • 3. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Las empresas y en nuestro caso las instituciones educativas, deben identificar aquellas necesidades que puedan ser solucionadas con la implementación de un proyecto educativo. De lo dicho anteriormente, se deduce que un proyecto nace de una necesidad específica a la cual tengamos que darle solución en bien del mejoramiento institucional; para este propósito, definamos el termino proyecto “como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” (MarcadorDePosición1) (PMBOX, 2008). Cabe señalar, que una institución educativa que no tenga planes y proyectos de mejoramiento ante sus necesidades, puede caer en un trabajo monótono y obsoleto, que afecte a estudiantes y maestros perdiendo calidad frente a otras instituciones. Con esto en mente, para que un proyecto llegue a feliz término se debe prestar importancia a elementos tales como la organización, la claridad en los objetivos y resultados que esperamos obtener. Teniendo en cuenta estos factores y dificultades que se puedan presentar, es necesario la existencia de la gerencia de proyectos, la cual es definida como “la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que el proyecto sea terminado dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costo planteados al inicio” (Cano,2003). Según la gerencia de proyectos, para lograr una perfecta organización se debe trabajar con el concepto de planificación estratégica, de tal modo que después de redactar un acta de iniciación del proyecto se de inicio a la fase de planeación, con el fin de revisar las áreas de influencia, las cuales son: integración, alcance, tiempo y costos del proyecto. Estos elementos es de lo que trata el actual ensayo, analizando la importancia de aplicarlos en la formulación de proyectos educativos.
  • 4. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS La gestión de la integración de proyectos incluye los procesos utilizados día a día para identificar, definir y coordinar los diversos elementos del proyecto. A mi modo de ver, considero esta fase una de las más importantes ya que constituye la base sobre la cual se apoya la acción, y abarca desde la fase inicial con la creación del acta de constitución del proyecto, hasta la fase final con el cierre del mismo definiendo en el camino necesidades, requisitos, objetivos y limites; y siempre supervisando el trabajo para poder realizar cambios correctivos o preventivos. En nuestras instituciones educativas existen múltiples necesidades que deben ser detectadas, si es posible al inicio del año escolar, momento indicado para iniciar la gestión de algún proyecto al tiempo que se realizan el organigrama y cronograma de las actividades escolares. Una adecuada planificación de integración permitirá escoger la necesidad más viable y acorde con la realidad educativa, definir los objetivos correctos a fin que los interesados se sientan satisfechos, identificar posibles limites o restricciones, ya sea en la parte económica, cultural o social del entorno educativo e involucrar a la mayor parte posible de la comunidad asignándoles responsabilidades a lo largo del ciclo de vida del proyecto, lo que resultara también, en un buen uso de los recursos humanos y económicos, estos últimos muy escasos actualmente en los colegios. Otra área fundamental en la planificación, es definir el alcance del proyecto, lo que garantizara que todo el trabajo necesario este contenido dentro del mismo. Para realizar una debida planificación del alcance, lo primero es analizar detenidamente la información contenida en el acta, luego se debe realizar una declaración del enunciado donde se revisen a fondo objetivos, límites, requisitos, criterios y que tipo de productos o servicios se espera entregar a
  • 5. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS los beneficiarios del proyecto. Finalmente, es recomendable crear una EDT o Estructura Desglosada del Trabajo que no es otra cosa; sino el proyecto subdividido en actividades o pequeños paquetes. Concluyo, que esta fase de crear la EDT es la más importante del plan de alcance, porque hará más comprensible el proyecto para toda la comunidad educativa, será más sencillo para el director del proyecto administrar las tareas, ya que cada persona se preocupara por sus responsabilidades y tratara de alinearse con los demás. En mi opinión, la planificación del alcance permitirá en los proyectos educativos, ordenar el trabajo paso a paso y concentrar las ideas y los esfuerzos, de modo que todos los involucrados comprendan y trabajen al ritmo del director del proyecto. Igualmente importante es la gestión del tiempo, esta incluye, todas aquellas actividades necesarias para conseguir la finalización del proyecto en el tiempo establecido. Estas actividades son: identificación de las actividades, secuenciamiento lógico de las mismas, una estimación de la duración de estas actividades y elaboración del cronograma, la importancia de la elaboración del cronograma, el diagrama de Red, la ruta crítica y el diagrama de Gant. En las instituciones educativas como en una empresa, se deben conocer muy bien los recursos que necesitaremos en cada actividad y las habilidades de nuestros colaboradores, para poder calcular adecuadamente la duración de cada una de estas y que se presenten el menor número de contratiempos. Recordemos que el cronograma del proyecto debe ir alineado con el cronograma de actividades escolares y también dependerá su éxito de una perfecta realización de la EDT. El último elemento a tratar, es la gestión de costos la cual es precisamente una de las que mayor cantidad de técnicas y herramientas aporta para mejorar los procesos de ejecución de
  • 6. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS proyectos. De ella dependerá que un proyecto sea validado por sus mismos participantes o apoyado por otras instituciones que aportaran capital. Al respecto, la gestión de costos planea tres procesos esenciales que son: la estimación de costos, la determinación del presupuesto y el control del costo. Estos tres aspectos deben aplicarse siempre e interactuar entre sí, salvo pequeños proyectos en los cuales la estimación y la determinación son un solo proceso, que puede ser realizado por una sola persona en un tiempo corto. Para empezar, la estimación de costos es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos monetarios para cada una de las actividades. Como segundo, está la determinación del presupuesto, la cual es la encargada de totalizar los anteriores costos con el fin de calcular una línea base total; y por ultimo esta, el control de costos, donde se monitorea la situación del proyecto para identificar cambios y actualizar el presupuesto. Es necesario agregar, que lo mejor es que el presupuesto final no supere lo calculado al inicio, en tal caso, cada imprevisto debe ser identificado a tiempo, para de manera oportuna realizar un cambio en el mismo. Todas estas variaciones a la línea base de costo, deben ser informadas a colaboradores y beneficiarios del proyecto para que tengan en cuenta que el costo final cambiara y que comprendan la importancia de mantenerse dentro de los parámetros de financiamiento establecidos. Como una solución a estas anteriores dificultades, sería conveniente que siempre que se realice un proyecto, sea pequeño o grande, exista un fondo o reserva financiera en caso de imprevistos. Aplicando esto a proyectos educativos, se puede decir que es importante realizar este proceso tratando de economizar los recursos, para ello se deben implementar técnicas como: el análisis de anteriores proyectos, consulta a expertos e información y los conceptos de reciclar.
  • 7. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Se debe enseñar al estudiante, que es posible realizar proyectos que impacten su comunidad a muy bajo costo con ayuda de una perfecta planificación.
  • 8. GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROYECTOS EDUCATIVOS Bibliografía: Libro virtual Recursos de Tecnología Educativa capítulo 1 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_C ompleto.pdf Libro virtual Recursos de Tecnología Educativa capítulo 2 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap2/Capitulo_C ompleto.pdf Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente, Versión Marzo 31 del 2008 http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf M. Domingo y P. Marqués (2011) Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=3 7-2011-20 Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales: Planificación, gestión, seguimiento y evaluación (Vol. 125). Narcea Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=ceqjAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=g bs_ge_summary_r#v=onepage&q&f=false Barbosa, E. F., &