SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL
Juan Montenegro Ordoñez
Abril de 2020
2
CONTENIDO
1. Generalidades.
2. Comunicación corporal.
3. El engaño.
4. Formación de impresiones.
5. Factores que influyen.
6. Fuentes consultadas.
3
EL
COMPORTAMIENTO
SOCIAL
• Los estados de ánimo.
• Las emociones.
• La fatiga.
• Las enfermedades.
• Las drogas.
4
www.google.com.pe
SEÑALES NO
VERBALES
• Expresiones faciales.
• El contacto visual.
• La postura.
• Los movimientos del
cuerpo.
COMUNICACIÓN
NO VERBAL.
nuestros juicios son
también afectados por
el contexto.
Percibimos:
Pero…
La CULTURA
5
www.google.com.pe
6
Detectando la información
sobre los estados internos.
La percepción nos permite…
QUITAR EL VELO
1. Expresiones faciales.
2. Contacto visual.
3. Movimientos corporales.
4. Postura.
5. Contacto físico.
cinco
canales
básicos
7
www.google.com.pe
Cicerón: “La cara es la imagen del alma”.
1. Rabia.
2. Miedo.
3. Alegría.
4. Tristeza.
5. Sorpresa.
6. Disgusto.
7. Desprecio.
emociones
básicas
8
www.google.com.pewww.google.com.pe
www.google.com.pewww.google.com.pe
El lenguaje corporal expresa nuestros
estados de ánimo o emociones.
Los movimientos corporales tienen
significados especiales en una cultura dada. 9
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
Por ejemplo. TOCAR
Tiene muchos SIGNIFICADOS.
10
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
www.google.com.pe
11
12
¿Qué lecciones nos
proporciona éste
personaje?
www.google.com.pe
Quien miente, manifiesta cambios sutiles en
sus expresiones faciales, postura corporal o
movimientos y ciertos aspectos no verbales
del habla.
El ENGAÑO
13
www.google.com.pe
www.google.com.pe
14
1. LAS MICROEXPRESIONES .
Expresiones faciales fugaces
que duran una pocas décimas
de segundo.
www.google.com.pe
15
2. ASPECTOS NO VERBALES DEL
HABLA.
Cuando la gente miente aumenta,
con frecuencia, el tono de su voz,
tienden a hablar de una manera más
vacilante y cometen más errores.
www.google.com.pe
16
3. EXPRESIONES FACIALES
EXAGERADAS.
Pueden sonreír más ampliamente
que lo usual o pueden mostrar una
mayor tristeza que lo que es
típicamente usual en una situación
dada.
www.google.com.pe
17
4. CONTACTO VISUAL.
Las personas que están mintiendo
parpadean con mayor frecuencia y
muestran pupilas más dilatadas que
las personas que dicen la verdad.
www.google.com.pe
SEÑALES NO VERBALES DEL ENGAÑO
DISCREPANCIAS ENTRE CANALES.
Inconsistencias entre las señales
no verbales y otros canales
diferentes.
18
www.google.com.pe
(Fuente: Morales y otros, 1997) 19
FORMACIÓN DE IMPRESIONES
Proceso mediante el cual se infieren características
psicológicas a partir de la conducta, así como de otros
atributos de la persona observada, y se organizan estas
inferencias en una impresión coherente.
MODELO
HOLÍSTICO
Solomon E. Asch
(1907-1996)
20
www.google.com.pe
1. MODELO DE
COMBINACIÓN LINEAL
Asch, 1940.
Los valores atribuidos, se
combinan, y son
interdependientes entre sí.
CONCEPCIÓN GESTÁLTICA
2. MODELO SUMA
Triandis y Fishbein, 1963.
Se suman todos los valores
atribuidos.
MODELOS DE LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES
21
Percibimos que un actor es: amable; luego,
inteligente; luego, sincero; luego, honesto; y así
sucesivamente.
Entonces, percibimos que es amable; amable e
inteligente; amable, inteligente, y además,
honesto; y así sucesivamente.
Percibimos 2 actores: los 2 son amables,
inteligentes, y sinceros. Pero uno de ellos, es
además, alto.
Entonces, el actor alto, genera una mejor
impresión.
3. MODELO PROMEDIO
Anderson, 1962.
La impresión final es la
media aritmética de los
valores atribuidos.
ÁLGEBRA COGNITIVA
4. CUARTO MODELO
Fiske y Neuberg (1990)
Conjuga la posición de Asch
(modelo holístico) con la de los
modelos de combinación lineal.
MODELOS DE LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES
22
Percibimos 2 actores: Uno es amable, inteligente, y
sincero. El otro es, además, alto y persuasivo.
Entonces, el primero, con menos atributos, genera
una mejor impresión.
CONCLUYENDO: Nos impresiona más aquel actor con
menos atributos, pero todos, positivos.
Nos formamos impresiones dependiendo
de las circunstancias y motivaciones.
CONCLUYENDO. Depende del perceptor.
23
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE
IMPRESIONES
FACTORES ASOCIADOS AL PERCEPTOR
24
SITUACIONES DE DIAGNÓSTICO
Nos importa formarnos
impresiones.
www.google.com.pe
SITUACIONES DE ACCIÓN
No nos importa formarnos
impresiones.
www.google.com.pe
«Cuando el perceptor lo que quiere es
mantener una autoestima alta, entonces
lo que hace es fijarse en los aspectos
negativos de la persona percibida».
Fiske (1988)
25
www.google.com.pe
Es más chato
que yo…
«El perceptor es un actor».
Jones, 1988.
• Lo que nosotros pensamos influye en cómo
actuamos.
• Este comportamiento nuestro influye en lo
que los demás piensan de nosotros
• Lo que los demás piensan de nosotros,
afecta a su comportamiento.
• Este comportamiento de las otras personas
influye en cómo las percibimos.
• Y así sucesivamente.
26
www.google.com.pe
27
DEFENSA PERCEPTIVA
“no vemos aquello que no queremos ver”.
Ignoramos las virtudes de nuestros
enemigos.
www.google.com.pe
PERSPICACIA PERCEPTIVA
Si una persona se interesa en
nuestra amistad, influirá en
nuestra impresión.
www.google.com.pe
Se interesa
en mi… Me
agrada.
La última vez,
me maltrató…
No sabe nada.
FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO DE LA
PERCEPCIÓN
1. Efectos de orden
EFECTO PRIMACÍA. La
primera impresión es la
que cuenta.
EFECTO RECENCIA. Cuando
la información de la primera
impresión, es repetitiva, cansa.
Entonces, se da importancia a
la última impresión.
28
www.google.com.pe
www.google.com.pe
Antes era un
caballero, ahora
es un creído.
2. Información positiva y negativa
Cuando la información que conocemos
acerca de una persona contiene
elementos positivos y negativos, estos
últimos tienen una mayor importancia en
la impresión formada. (Anderson, 1965;
Hamilton y Zanna, 1972; Hodges, 1974).
29
www.google.com.pe
3. Información única y redundante
La información única o peculiar
parece tener un impacto más
poderoso sobre la impresión
resultante que la información
redundante.
30
www.google.com.pe
Ser diferente,
es lo que
cuenta.
4. Carácter ambiguo de la información
Un rasgo ambiguo suele tener
menor importancia que otro
claro y preciso.
Rothbart y Park, 1986.
31
www.google.com.pe
¿Está que lee, mira una
fotografía, o se está cubriendo
el rostro para que no lo vean?
No puede definirse.
ENTONCES… SIMPLEMENTE:
Está descansando.
32
33
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson.
Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron-
10-edicin
Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social.
Madrid, Grupo Anaya, S. A.
Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España:
McGRAW-HILL. Recuperado de
http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/in
dex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F17
C23BF84CA7A8398A2A1187F90
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a jmo 2020 PERCEPCIÓN SOCIAL

La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
Jorge Spinetta
 
Percepción social y personal
Percepción social y personalPercepción social y personal
Percepción social y personal
yulennis
 
Percepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptxPercepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptx
Jorge Hernández Villalobos
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Social
SocialSocial
Social
DigiZen
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
danielamosciaro
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Susory
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Susory
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Christian Pablo Gallardo Pulido
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
vladimirjessurum
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
vladimirjessurum
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
RosaMariaRamirezCova
 

Similar a jmo 2020 PERCEPCIÓN SOCIAL (20)

La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
Relacionándonos… PNL Lic. Jorge Spinetta - 2015
 
Percepción social y personal
Percepción social y personalPercepción social y personal
Percepción social y personal
 
Percepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptxPercepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptx
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
 
Social
SocialSocial
Social
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
percepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demáspercepción de uno mismo y los demás
percepción de uno mismo y los demás
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

jmo 2020 PERCEPCIÓN SOCIAL

  • 1. Tema CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL Juan Montenegro Ordoñez Abril de 2020
  • 2. 2 CONTENIDO 1. Generalidades. 2. Comunicación corporal. 3. El engaño. 4. Formación de impresiones. 5. Factores que influyen. 6. Fuentes consultadas.
  • 3. 3
  • 4. EL COMPORTAMIENTO SOCIAL • Los estados de ánimo. • Las emociones. • La fatiga. • Las enfermedades. • Las drogas. 4 www.google.com.pe
  • 5. SEÑALES NO VERBALES • Expresiones faciales. • El contacto visual. • La postura. • Los movimientos del cuerpo. COMUNICACIÓN NO VERBAL. nuestros juicios son también afectados por el contexto. Percibimos: Pero… La CULTURA 5 www.google.com.pe
  • 6. 6
  • 7. Detectando la información sobre los estados internos. La percepción nos permite… QUITAR EL VELO 1. Expresiones faciales. 2. Contacto visual. 3. Movimientos corporales. 4. Postura. 5. Contacto físico. cinco canales básicos 7 www.google.com.pe
  • 8. Cicerón: “La cara es la imagen del alma”. 1. Rabia. 2. Miedo. 3. Alegría. 4. Tristeza. 5. Sorpresa. 6. Disgusto. 7. Desprecio. emociones básicas 8 www.google.com.pewww.google.com.pe www.google.com.pewww.google.com.pe
  • 9. El lenguaje corporal expresa nuestros estados de ánimo o emociones. Los movimientos corporales tienen significados especiales en una cultura dada. 9 www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe
  • 10. Por ejemplo. TOCAR Tiene muchos SIGNIFICADOS. 10 www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe www.google.com.pe
  • 11. 11
  • 12. 12 ¿Qué lecciones nos proporciona éste personaje? www.google.com.pe
  • 13. Quien miente, manifiesta cambios sutiles en sus expresiones faciales, postura corporal o movimientos y ciertos aspectos no verbales del habla. El ENGAÑO 13 www.google.com.pe www.google.com.pe
  • 14. 14 1. LAS MICROEXPRESIONES . Expresiones faciales fugaces que duran una pocas décimas de segundo. www.google.com.pe
  • 15. 15 2. ASPECTOS NO VERBALES DEL HABLA. Cuando la gente miente aumenta, con frecuencia, el tono de su voz, tienden a hablar de una manera más vacilante y cometen más errores. www.google.com.pe
  • 16. 16 3. EXPRESIONES FACIALES EXAGERADAS. Pueden sonreír más ampliamente que lo usual o pueden mostrar una mayor tristeza que lo que es típicamente usual en una situación dada. www.google.com.pe
  • 17. 17 4. CONTACTO VISUAL. Las personas que están mintiendo parpadean con mayor frecuencia y muestran pupilas más dilatadas que las personas que dicen la verdad. www.google.com.pe
  • 18. SEÑALES NO VERBALES DEL ENGAÑO DISCREPANCIAS ENTRE CANALES. Inconsistencias entre las señales no verbales y otros canales diferentes. 18 www.google.com.pe
  • 19. (Fuente: Morales y otros, 1997) 19
  • 20. FORMACIÓN DE IMPRESIONES Proceso mediante el cual se infieren características psicológicas a partir de la conducta, así como de otros atributos de la persona observada, y se organizan estas inferencias en una impresión coherente. MODELO HOLÍSTICO Solomon E. Asch (1907-1996) 20 www.google.com.pe
  • 21. 1. MODELO DE COMBINACIÓN LINEAL Asch, 1940. Los valores atribuidos, se combinan, y son interdependientes entre sí. CONCEPCIÓN GESTÁLTICA 2. MODELO SUMA Triandis y Fishbein, 1963. Se suman todos los valores atribuidos. MODELOS DE LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES 21 Percibimos que un actor es: amable; luego, inteligente; luego, sincero; luego, honesto; y así sucesivamente. Entonces, percibimos que es amable; amable e inteligente; amable, inteligente, y además, honesto; y así sucesivamente. Percibimos 2 actores: los 2 son amables, inteligentes, y sinceros. Pero uno de ellos, es además, alto. Entonces, el actor alto, genera una mejor impresión.
  • 22. 3. MODELO PROMEDIO Anderson, 1962. La impresión final es la media aritmética de los valores atribuidos. ÁLGEBRA COGNITIVA 4. CUARTO MODELO Fiske y Neuberg (1990) Conjuga la posición de Asch (modelo holístico) con la de los modelos de combinación lineal. MODELOS DE LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES 22 Percibimos 2 actores: Uno es amable, inteligente, y sincero. El otro es, además, alto y persuasivo. Entonces, el primero, con menos atributos, genera una mejor impresión. CONCLUYENDO: Nos impresiona más aquel actor con menos atributos, pero todos, positivos. Nos formamos impresiones dependiendo de las circunstancias y motivaciones. CONCLUYENDO. Depende del perceptor.
  • 23. 23
  • 24. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES FACTORES ASOCIADOS AL PERCEPTOR 24 SITUACIONES DE DIAGNÓSTICO Nos importa formarnos impresiones. www.google.com.pe SITUACIONES DE ACCIÓN No nos importa formarnos impresiones. www.google.com.pe
  • 25. «Cuando el perceptor lo que quiere es mantener una autoestima alta, entonces lo que hace es fijarse en los aspectos negativos de la persona percibida». Fiske (1988) 25 www.google.com.pe Es más chato que yo…
  • 26. «El perceptor es un actor». Jones, 1988. • Lo que nosotros pensamos influye en cómo actuamos. • Este comportamiento nuestro influye en lo que los demás piensan de nosotros • Lo que los demás piensan de nosotros, afecta a su comportamiento. • Este comportamiento de las otras personas influye en cómo las percibimos. • Y así sucesivamente. 26 www.google.com.pe
  • 27. 27 DEFENSA PERCEPTIVA “no vemos aquello que no queremos ver”. Ignoramos las virtudes de nuestros enemigos. www.google.com.pe PERSPICACIA PERCEPTIVA Si una persona se interesa en nuestra amistad, influirá en nuestra impresión. www.google.com.pe Se interesa en mi… Me agrada. La última vez, me maltrató… No sabe nada.
  • 28. FACTORES ASOCIADOS AL CONTENIDO DE LA PERCEPCIÓN 1. Efectos de orden EFECTO PRIMACÍA. La primera impresión es la que cuenta. EFECTO RECENCIA. Cuando la información de la primera impresión, es repetitiva, cansa. Entonces, se da importancia a la última impresión. 28 www.google.com.pe www.google.com.pe Antes era un caballero, ahora es un creído.
  • 29. 2. Información positiva y negativa Cuando la información que conocemos acerca de una persona contiene elementos positivos y negativos, estos últimos tienen una mayor importancia en la impresión formada. (Anderson, 1965; Hamilton y Zanna, 1972; Hodges, 1974). 29 www.google.com.pe
  • 30. 3. Información única y redundante La información única o peculiar parece tener un impacto más poderoso sobre la impresión resultante que la información redundante. 30 www.google.com.pe Ser diferente, es lo que cuenta.
  • 31. 4. Carácter ambiguo de la información Un rasgo ambiguo suele tener menor importancia que otro claro y preciso. Rothbart y Park, 1986. 31 www.google.com.pe ¿Está que lee, mira una fotografía, o se está cubriendo el rostro para que no lo vean? No puede definirse. ENTONCES… SIMPLEMENTE: Está descansando.
  • 32. 32
  • 33. 33 Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson. Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron- 10-edicin Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social. Madrid, Grupo Anaya, S. A. Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España: McGRAW-HILL. Recuperado de http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/in dex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F17 C23BF84CA7A8398A2A1187F90