SlideShare una empresa de Scribd logo
Alianzas y trabajo en red
en promoción de la salud
3
Joan J. Paredes i Carbonell
Direcció General de Salut Pública – Generalitat Valenciana
Zaragoza, 24 de Noviembre de 2016
XV Jornadas de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS)
guión
• Lenguaje común: salud, determinantes, promoción de salud
• El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud
• Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud
• Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud
• Diálogo
3 preguntas clave
¿Qué es la salud?
¿Qué determina
salud?
¿Cómo
generar
salud?
Personal Ciudadanía Profesional Innovación social
Continuo Salud-Enfermedad
Milton Terris
Muerte
Prematura
Salud
Optima
Pérdida
de Salud
Zona
Neutra
Salud
Positiva
Tinetti ME, Fried T. The end of the disease era. Am J Med 2004; 116: 179-85.
Pensar en términos de enfermedad se ha convertido en
contraproducente…
"Ha llegado el momento de abandonar la enfermedad como foco de la
atención médica. El espectro cambiante de la salud, la compleja
interacción de factores biológicos y no biológicos, el envejecimiento de la
población, y la variabilidad interindividual en las prioridades de salud
hacen que… …la atención médica que se centra en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades individuales, en el mejor de los casos llega
tarde y, en el peor de los casos, es perjudicial. Un enfoque centrado en la
enfermedad puede conducir inadvertidamente al tratamiento insuficiente,
al tratamiento excesivo, o al mal-trato".
The end of the disease era
Si estamos en la era de la salud…
En el año 2008 la New Economics Foundation fue comisionada por el UK Government’s
Foresight Project on Mental Capital and Well-being con el objetivo de identificar un
conjunto de acciones basadas en la evidencia para mejorar el bienestar a través de
acciones que las personas pudieran desarrollar en su vida cotidiana.
5 Maneras de Mejorar tu Salud
20 años en la era de la salud
Si viajamos a…
Conferencia de personas expertas, 2010
de la formulación estática de salud se pasa a una más
dinámica basada en la resiliencia o la capacidad en afrontar y
mantener y restaurar la propia integridad, equilibrio y sentido de bienestar.
Salud como "la capacidad de adaptarse y autogestionar"
Health Council of the Netherlands. Publication A10/04.
www.gezondheidsraad.nl/sites/default/files/bijlage%20A1004_1.pdf.
¿salud?
proceso capacidades
requisitos
adaptación
Enfermedad Salud
Don Nutbeam
Salud como proceso dinámico entre iguales
= salud =“movimiento hacia la salud”
en el continuo salud-enfermedad
que permite a las personas, grupos y comunidades,
desarrollar y conectar sus activos y capacidades
adaptándose a los retos que les plantea su entorno
ENFERMEDAD
SALUD
Salutogénesis
Antonovsky
¿ ?
Determinantes de la salud
Son las condiciones
culturales y económicas que
influyen en cómo nacemos,
crecemos, vivimos, nos
relacionamos, trabajamos,
envejecemos y morimos, los
principales determinantes
de nuestra salud.
Programa mihsalud 2014: taller en asentamiento de
población gitana rumana de la ciudad de Valencia
Health-care spending vs. health - From the Bipartisan Policy Center via The Washington
Principales determinantes de la salud según Dahlgren y Whitehead, 1993
Whitehead M, Dahlgren G. Concepts and principles for tackling social inequities in health. Levelling up (part 2). World Health Organization: Studies on social
and economic determinants of population health nº 3, Denmark; 2006.
¿ ?
Principales determinantes de la salud según Dahlgren y Whitehead, 1993
Whitehead M, Dahlgren G. Concepts and principles for tackling social inequities in health. Levelling up (part 2). World Health Organization: Studies on social
and economic determinants of population health nº 3, Denmark; 2006.
¿ ?
¿ ?
La salud es un estado de bienestar
emergente de las interacciones entre
el potencial de los individuos, las
demandas de la vida, y los
determinantes sociales y
ambientales.
Demandas que pueden ser fisiológicas,
psicosociales o ambientales, y variar
según el individuo y el contexto, pero en
todos los casos las respuestas
insatisfactorias pueden conducir a la
enfermedad.
Definición de salud: modelo de Meikirch, 2015
Universalismo proporcional
Necesitamos proyectos de PS que transformen la realidad para generar equidad
3 preguntas clave
¿Qué es la salud?
¿Qué determina
salud?
¿Cómo
generar
salud?
Personal Ciudadanía Profesional Innovación social
es el proceso social y político
que capacita a las personas y comunidades
en el control
de la propia salud y sus determinantes
para poder mejorarla
Promoción de la salud
Carta de Ottawa, 1986
La salud es tarea de todas y todos.
Trabajando bien desde cada sector ya estamos contribuyendo a promover la salud,
pero si incrementamos nuestra capacidad de trabajar de manera conjunta…
¿Cómo generamos salud según la Carta de Ottawa?
Dinamización comunitaria
Salud Pública y Atención Primaria
Entornos
Formación-acción
Alianzas con….
Intersectorialidad / Evaluación Impacto en Salud
Promoción de la salud basada en activos
Son factores (o recursos) que mejoran las habilidades de
individuos, grupos, comunidades, poblaciones,
sistemas sociales y/o instituciones para mantener y
sostener la salud y el bienestar y ayudar a reducir las
inequidades en salud
Morgan A, Ziglio E. 2007
planifica_acción = naPe
na e
P
necesidades
activos
PROYECTO
evaluación
Objetivos
Actividades
Recursos
Población en
un territorio
diseño
resultados
acción
Planifica_participa_genera_acción
n+a
e
P
Mapa de
necesidades y
activos
con G eq
con G eq
con G eq
Conectando y
dinamizando
activos
Impacto de la
acción basada en
activos
Mapadeactivosde
ElRavalde
Algemesí
Aviñó A, 2011
naPe en Projecte RIU, barrio El Raval (Algemesí)
Intersectorialidad, interdisciplinaridad, integralidad, enfoque de salud positiva
Intersectorialidad en el Projecte RIU, barrio El Raval (Algemesí)
Urbanismo y vivienda, medio ambiente, educación, economía y empleo, seguridad,
cultura y deportes, asociacionismo y tercer sector, acción social, salud
Aviñó D, López M (cord), 2016
Aviñó D, López M (coord), 2016
guión
• Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción
de salud
• El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud
• Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud
• Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud
• Diálogo
red
nodos
potenciales
próximos
nodos
potenciales
nodos activos
vínculos/intercambios
estructura,
organización y
dinamización de
la red
Objetivos y finalidades / criterios y sistema de ingreso / voluntariedad de pertenencia / acción compartida
¿Qué es una red?
Es una agrupación de individuos, organizaciones y agencias, organizados de
forma no jerárquica en torno a temas o preocupaciones comunes, que se
abordan de manera activa y sistemática, sobre la base del compromiso y la
confianza. Características: horizontalidad, interacción, intercambio de
información y respeto mutuo. Promueven: sentimiento de pertenencia e
integración en la propia red.
Organización Mundial de la Salud. Glosario de promoción de la salud. Ministerio de Sanidad, (1998)
Herramientas para la interacción entre nodos
Red del programa mihsalud, Congreso SESPAS. 2010
Jornadas, reuniones, visitas, foros,
cursos, talleres, conversaciones,
puntos informativos: espacio y
tiempo
– Agenda común
– Proximidad y confianza
– Sensibilizar y motivar
Lenguaje común
– Comprensión
– Metas comunes: personas
inmigrantes más vulnerables, la
reorientación de los servicios de
salud
Intercambio: ideas,
recursos, influencia,
reciprocidad
Liderazgo en “horizontal” estilo CUC
CSPV-Acoec
2 Técnicos
2 Mediadoras
Red comunitaria
Red profesional
Red de apoyo directivo
Red institucional
mihsalud en red
Red del programa mihsalud, Congreso SESPAS. 2010
Espacios comunes interconectados
Foro 2º
Martes Salud
Visitas
Asociaciones
Cursos
Agentes de
Salud
Acciones
Agentes
Salud
Salud
en la agenda
Mapas de
8 ZBS
Líderes
comunitarios Puntos
Informativos
Conversaciones
Talleres
Profesionales de SP
Profesionales de AP/SSR
Población: espacios-conectores
8 Centros
de Salud
3 CSSR
2 CMSS
mihsalud en red
CSPV-Acoec
2 Técnicos
2 Mediadoras
Red comunitaria
Red profesional
Red de apoyo directivo
Red institucional
Conselleria
Solidaritat i
Ciutadania
Conselleria Sanitat
Ajuntament de
València
Asociación: ASBC
Foro 2º Martes
Atención Primaria
CMSS
Dirección AP 10
Dirección AP 5
Universitats
Ceimigra
EVE
S
CSSR Dirección SP
10 A.S.Programa mihsalud. Concurso de Fotografia de Activos para la salud. València, 2012
Red mihsalud + Red de activos. Valencia, 2012
Sánchez-CasadoLetal,2016
Mapa de activos para la salud
y la convivencia de la ciudad
de Valencia, 2013
Sánchez-Casado L, Paredes-Carbonell JJ, López-Sánchez P, Morgan A. Mapa de
activos para la salud y la convivencia: propuestas de acción desde la
intersectorialidad. Index de Enfermería [Index Enferm] 2016 (aceptado)
guión
• Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción
de salud
• El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud
• Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud
• Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud
• Diálogo
¿Qué significa Alianza?
• Colaboración entre dos o más partes que persiguen
una serie de objetivos de promoción de la salud
decididos conjuntamente.
– La creación de alianzas supondrá a menudo la mediación entre los
distintos socios en:
• la definición de los objetivos y normas deontológicas básicas,
• las áreas de acción conjunta,
• y los acuerdos sobre la forma de cooperación dentro de la alianza.
Glosario de Promoción de la Salud. OMS, 1998
Trabajo en red + Construir Alianzas: Ingredientes del buen hacer
• Confianza
• Tiempo y espacio compartido
• Lenguaje común: diálogo
• Organización y planificación
colaborativa
• Respetar(nos), ritmos
distintos: saber esperar(nos)
• Acción conjunta y evaluación
participativa
Primer curso de formación-acción de agentes de salud del programa mihsalud. València,
2009: Consulado, Directivos, Profesionales de SP y AP, Asociaciones, Agentes de Salud
AP SP
Asociaciones
mihsalud, 10 años construyendo alianzas, 2006-2016
mih
Ayunt. València
Población en
situación de
vulnerabilidad
Ciudadanía
http://www.sp.san.gva.es/sscc/consultas/detalleC
guión
• Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción
de salud
• El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud
• Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud
• Somos agentes del cambio: dinamizar y participar en la era
de la salud
• Diálogo
Dinamizar…Imprimir intensidad y rapidez a un proceso
Energía, vitalidad que estimula los cambios
Planificación
colaborativa
Organización
y acción
comunitaria
Cambio
individual
Cambio
comunitario
Cambio
grupal
Cambio
transformador
Determinantes de la salud
Mejoras en la salud
de la población. Equidad
Contexto
Evidendia
Experiencias
Adaptado de Hills M, 2010
Framework for assessing the efectiveness of community initiatives that promote health
Adaptado de: Popay J. Community empowerment and health improvement: the English experience. En: Morgan A,
Davies M, Ziglio E. Health assets in a global context. London: Springer, 2010:186-8
Control comunitario
Poder delegado
Co creación
Consulta
Información
Aumentarlaparticipacióncomunitaria,elempodermientoyelcontrol
Salud
Empoderamientosocialy
condicionesmateriales
CapitalSocial
Servicios
Resultados
Participación = Querer + Saber + PoderParticipaciónvinculante:“hacerjuntxs”
Propuesta de adaptación de la Guía NICE
“Community engagement: improving
health and wellbeing and reducing health
inequalities”
DG Salud Pública, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
Comunitat Valenciana
Recomendaciones “Community engagement: improving
health and wellbeing and reducing health inequalities”
1.2 Desarrollar
colaboraciones y alianzas
1.1 Principios generales de BBPP para promover la participación
1.3 Involucrar a las personas en
roles no profesionales
1.4 Integrar la participación en todas las iniciativas de salud y bienestar
1.5 Facilitar la participación
1.1 Principios generales de buena práctica para promover la participación
Trabajar juntos:
en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación
Tiempo:
reconocer que desarrollar relaciones, confianza y liderazgo, requiere tiempo
Apoyar:
apoyar y promover la participación comunitaria sostenible
Representar a toda la diversidad:
asegurar que en los comités decisores estén representados todos los grupos
e ideas de la comunidad
Retroalimentar
los resultados de la participación, a la población local y a los otros actores
Era de la salud
Son las relaciones,
los vínculos, los
abrazos!!!
Son los “cómo”
las metodologías
implicativas*
Son las redes de vida,
los mapas de relaciones y
activos, los
talleres creativos,
las redes de vida*Villasante TR. Redes de vida desbordantes. Madrid: Catarata; 2014
Bien Común
Las y los profesionales de la medicina, enfermería y trabajo social son los que deben de
“tirar del carro” en las acciones o proyectos de promoción de la salud.
Dirigimos nuestro trabajo en red sobre todo a cambiar comportamientos pero no tanto
a modificar entornos y condiciones (sociales, económicas, medioambientales de vida.
Tenemos un sistema sanitario orientado hacia la promoción de la salud y la acción
comunitaria.
Si la administración no contribuye, no podemos hacer promoción de la salud.
20 años y…
Más lejos, tenéis que ir más lejos
de los árboles caídos que ahora os aprisionan,
y cuando los hayáis ganado
tened bien presente no deteneros.
Más lejos, siempre id más lejos,
Más lejos del hoy que ahora os encadena.
Y cuando seréis liberados
Volved a comenzar con nuevos pasos.
Más lejos, siempre mucho más lejos,
Más lejos del mañana que ara ya se acerca.
Y cuando creáis que llegáis, sabed encontrar nuevas sendas.
Lluís Llach. Viatge a Ítaca (adaptación de poemas de K. Kavafis)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria pptMetodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria pptGRUPO8UCV
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMELINAPIZARRO
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
HECTORLUIS26
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
HECTORLUIS26
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la saludgabyabc
 
Educacion en Enfermeria
Educacion en EnfermeriaEducacion en Enfermeria
Educacion en EnfermeriaEnfadulto
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
Rosana Silva Pereira
 
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyoEstrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
ELIANA GUERRERO
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en saludLa salud que queremos
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)frankmilla
 

La actualidad más candente (20)

Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria pptMetodologia para la educacion sanitaria ppt
Metodologia para la educacion sanitaria ppt
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitaria
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de la investigación
 
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUDEDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Educadores de la salud
Educadores de la saludEducadores de la salud
Educadores de la salud
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Educacion en Enfermeria
Educacion en EnfermeriaEducacion en Enfermeria
Educacion en Enfermeria
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotoras Escuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyoEstrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitarioAnalisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
Analisis crítico reflexivo sobre el servicio comunitario
 
Ppt de salud
Ppt de saludPpt de salud
Ppt de salud
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
 
Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)Educacion sanitaria (1)
Educacion sanitaria (1)
 

Destacado

#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
SaresAragon
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
SaresAragon
 
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Connie García
 
Jugando a los oficios
Jugando a los oficiosJugando a los oficios
Jugando a los oficios
juanpeubeda
 
Vivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturistaVivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturista
SaresAragon
 
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
SaresAragon
 
Vivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés naturalVivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés natural
SaresAragon
 
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
SaresAragon
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
Bingo de las profesiones
Bingo de las profesionesBingo de las profesiones
Bingo de las profesiones
Espanolparainmigrantes
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludMiguel Carranza
 

Destacado (14)

#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
#20RAPPS.La cooperación desde los servicios municipales. Yolanda Mañas, Psicó...
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
 
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
#20RAPPS .Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
 
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
 
Jugando a los oficios
Jugando a los oficiosJugando a los oficios
Jugando a los oficios
 
Los oficios
Los oficiosLos oficios
Los oficios
 
Vivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturistaVivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturista
 
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
Los animales de los bosques fantásticos de teruel. 2004
 
Vivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés naturalVivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés natural
 
Los Oficios
Los OficiosLos Oficios
Los Oficios
 
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
Vivir con el río. todo tiende al rojo. 2012
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
 
Bingo de las profesiones
Bingo de las profesionesBingo de las profesiones
Bingo de las profesiones
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
 

Similar a #20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joan Paredes

#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Activos salutogenesis emergentes 2013
Activos salutogenesis emergentes 2013Activos salutogenesis emergentes 2013
Activos salutogenesis emergentes 2013Mariano Hernán
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
ArturoCnepa
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
Yulissa70
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
SoniaCenteno2
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
adl_valencia
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
SaresAragon
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
UNMSM
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
Rafa Cofiño
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Mónica Padial Espinosa
 
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
SaresAragon
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
Alfonso Nino
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC

Similar a #20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joan Paredes (20)

#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
 
Activos salutogenesis emergentes 2013
Activos salutogenesis emergentes 2013Activos salutogenesis emergentes 2013
Activos salutogenesis emergentes 2013
 
1 bloque.pptx
1 bloque.pptx1 bloque.pptx
1 bloque.pptx
 
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdfPPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
PPT_Ses1_U2_SS-SP-PS_CPP_UPEU_CAP_080523_1540.pdf
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
Jc30) Ciutat (30) i mihsalud (Joan Paredes)
 
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas              ...
Proyecto de Promoción de la Salud en Delicias. Angel antoñanzas ...
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz
 
Salud a pie de Barrio
Salud a pie de BarrioSalud a pie de Barrio
Salud a pie de Barrio
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
 
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

#20RAPPS. Conferencia Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud. Joan Paredes

  • 1. Alianzas y trabajo en red en promoción de la salud 3 Joan J. Paredes i Carbonell Direcció General de Salut Pública – Generalitat Valenciana Zaragoza, 24 de Noviembre de 2016 XV Jornadas de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS)
  • 2. guión • Lenguaje común: salud, determinantes, promoción de salud • El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud • Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud • Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud • Diálogo
  • 3. 3 preguntas clave ¿Qué es la salud? ¿Qué determina salud? ¿Cómo generar salud? Personal Ciudadanía Profesional Innovación social
  • 5. Tinetti ME, Fried T. The end of the disease era. Am J Med 2004; 116: 179-85. Pensar en términos de enfermedad se ha convertido en contraproducente… "Ha llegado el momento de abandonar la enfermedad como foco de la atención médica. El espectro cambiante de la salud, la compleja interacción de factores biológicos y no biológicos, el envejecimiento de la población, y la variabilidad interindividual en las prioridades de salud hacen que… …la atención médica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades individuales, en el mejor de los casos llega tarde y, en el peor de los casos, es perjudicial. Un enfoque centrado en la enfermedad puede conducir inadvertidamente al tratamiento insuficiente, al tratamiento excesivo, o al mal-trato". The end of the disease era
  • 6. Si estamos en la era de la salud…
  • 7. En el año 2008 la New Economics Foundation fue comisionada por el UK Government’s Foresight Project on Mental Capital and Well-being con el objetivo de identificar un conjunto de acciones basadas en la evidencia para mejorar el bienestar a través de acciones que las personas pudieran desarrollar en su vida cotidiana. 5 Maneras de Mejorar tu Salud
  • 8. 20 años en la era de la salud
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Si viajamos a… Conferencia de personas expertas, 2010 de la formulación estática de salud se pasa a una más dinámica basada en la resiliencia o la capacidad en afrontar y mantener y restaurar la propia integridad, equilibrio y sentido de bienestar. Salud como "la capacidad de adaptarse y autogestionar" Health Council of the Netherlands. Publication A10/04. www.gezondheidsraad.nl/sites/default/files/bijlage%20A1004_1.pdf.
  • 16. Salud como proceso dinámico entre iguales = salud =“movimiento hacia la salud” en el continuo salud-enfermedad que permite a las personas, grupos y comunidades, desarrollar y conectar sus activos y capacidades adaptándose a los retos que les plantea su entorno ENFERMEDAD SALUD Salutogénesis Antonovsky ¿ ?
  • 17. Determinantes de la salud Son las condiciones culturales y económicas que influyen en cómo nacemos, crecemos, vivimos, nos relacionamos, trabajamos, envejecemos y morimos, los principales determinantes de nuestra salud. Programa mihsalud 2014: taller en asentamiento de población gitana rumana de la ciudad de Valencia
  • 18. Health-care spending vs. health - From the Bipartisan Policy Center via The Washington
  • 19. Principales determinantes de la salud según Dahlgren y Whitehead, 1993 Whitehead M, Dahlgren G. Concepts and principles for tackling social inequities in health. Levelling up (part 2). World Health Organization: Studies on social and economic determinants of population health nº 3, Denmark; 2006. ¿ ?
  • 20. Principales determinantes de la salud según Dahlgren y Whitehead, 1993 Whitehead M, Dahlgren G. Concepts and principles for tackling social inequities in health. Levelling up (part 2). World Health Organization: Studies on social and economic determinants of population health nº 3, Denmark; 2006. ¿ ?
  • 21. ¿ ?
  • 22. La salud es un estado de bienestar emergente de las interacciones entre el potencial de los individuos, las demandas de la vida, y los determinantes sociales y ambientales. Demandas que pueden ser fisiológicas, psicosociales o ambientales, y variar según el individuo y el contexto, pero en todos los casos las respuestas insatisfactorias pueden conducir a la enfermedad. Definición de salud: modelo de Meikirch, 2015
  • 23.
  • 24.
  • 26. Necesitamos proyectos de PS que transformen la realidad para generar equidad
  • 27.
  • 28. 3 preguntas clave ¿Qué es la salud? ¿Qué determina salud? ¿Cómo generar salud? Personal Ciudadanía Profesional Innovación social
  • 29. es el proceso social y político que capacita a las personas y comunidades en el control de la propia salud y sus determinantes para poder mejorarla Promoción de la salud Carta de Ottawa, 1986 La salud es tarea de todas y todos. Trabajando bien desde cada sector ya estamos contribuyendo a promover la salud, pero si incrementamos nuestra capacidad de trabajar de manera conjunta…
  • 30. ¿Cómo generamos salud según la Carta de Ottawa? Dinamización comunitaria Salud Pública y Atención Primaria Entornos Formación-acción Alianzas con…. Intersectorialidad / Evaluación Impacto en Salud
  • 31. Promoción de la salud basada en activos Son factores (o recursos) que mejoran las habilidades de individuos, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales y/o instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar y ayudar a reducir las inequidades en salud Morgan A, Ziglio E. 2007
  • 32. planifica_acción = naPe na e P necesidades activos PROYECTO evaluación Objetivos Actividades Recursos Población en un territorio diseño resultados acción
  • 33. Planifica_participa_genera_acción n+a e P Mapa de necesidades y activos con G eq con G eq con G eq Conectando y dinamizando activos Impacto de la acción basada en activos
  • 35. naPe en Projecte RIU, barrio El Raval (Algemesí) Intersectorialidad, interdisciplinaridad, integralidad, enfoque de salud positiva
  • 36. Intersectorialidad en el Projecte RIU, barrio El Raval (Algemesí) Urbanismo y vivienda, medio ambiente, educación, economía y empleo, seguridad, cultura y deportes, asociacionismo y tercer sector, acción social, salud Aviñó D, López M (cord), 2016
  • 37. Aviñó D, López M (coord), 2016
  • 38. guión • Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción de salud • El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud • Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud • Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud • Diálogo
  • 39. red nodos potenciales próximos nodos potenciales nodos activos vínculos/intercambios estructura, organización y dinamización de la red Objetivos y finalidades / criterios y sistema de ingreso / voluntariedad de pertenencia / acción compartida
  • 40. ¿Qué es una red? Es una agrupación de individuos, organizaciones y agencias, organizados de forma no jerárquica en torno a temas o preocupaciones comunes, que se abordan de manera activa y sistemática, sobre la base del compromiso y la confianza. Características: horizontalidad, interacción, intercambio de información y respeto mutuo. Promueven: sentimiento de pertenencia e integración en la propia red. Organización Mundial de la Salud. Glosario de promoción de la salud. Ministerio de Sanidad, (1998)
  • 41. Herramientas para la interacción entre nodos Red del programa mihsalud, Congreso SESPAS. 2010 Jornadas, reuniones, visitas, foros, cursos, talleres, conversaciones, puntos informativos: espacio y tiempo – Agenda común – Proximidad y confianza – Sensibilizar y motivar Lenguaje común – Comprensión – Metas comunes: personas inmigrantes más vulnerables, la reorientación de los servicios de salud Intercambio: ideas, recursos, influencia, reciprocidad Liderazgo en “horizontal” estilo CUC
  • 42. CSPV-Acoec 2 Técnicos 2 Mediadoras Red comunitaria Red profesional Red de apoyo directivo Red institucional mihsalud en red Red del programa mihsalud, Congreso SESPAS. 2010
  • 43. Espacios comunes interconectados Foro 2º Martes Salud Visitas Asociaciones Cursos Agentes de Salud Acciones Agentes Salud Salud en la agenda Mapas de 8 ZBS Líderes comunitarios Puntos Informativos Conversaciones Talleres Profesionales de SP Profesionales de AP/SSR Población: espacios-conectores 8 Centros de Salud 3 CSSR 2 CMSS
  • 44. mihsalud en red CSPV-Acoec 2 Técnicos 2 Mediadoras Red comunitaria Red profesional Red de apoyo directivo Red institucional Conselleria Solidaritat i Ciutadania Conselleria Sanitat Ajuntament de València Asociación: ASBC Foro 2º Martes Atención Primaria CMSS Dirección AP 10 Dirección AP 5 Universitats Ceimigra EVE S CSSR Dirección SP
  • 45. 10 A.S.Programa mihsalud. Concurso de Fotografia de Activos para la salud. València, 2012 Red mihsalud + Red de activos. Valencia, 2012
  • 46. Sánchez-CasadoLetal,2016 Mapa de activos para la salud y la convivencia de la ciudad de Valencia, 2013 Sánchez-Casado L, Paredes-Carbonell JJ, López-Sánchez P, Morgan A. Mapa de activos para la salud y la convivencia: propuestas de acción desde la intersectorialidad. Index de Enfermería [Index Enferm] 2016 (aceptado)
  • 47. guión • Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción de salud • El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud • Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud • Somos agentes del cambio en salud, la participación en salud • Diálogo
  • 48. ¿Qué significa Alianza? • Colaboración entre dos o más partes que persiguen una serie de objetivos de promoción de la salud decididos conjuntamente. – La creación de alianzas supondrá a menudo la mediación entre los distintos socios en: • la definición de los objetivos y normas deontológicas básicas, • las áreas de acción conjunta, • y los acuerdos sobre la forma de cooperación dentro de la alianza. Glosario de Promoción de la Salud. OMS, 1998
  • 49. Trabajo en red + Construir Alianzas: Ingredientes del buen hacer • Confianza • Tiempo y espacio compartido • Lenguaje común: diálogo • Organización y planificación colaborativa • Respetar(nos), ritmos distintos: saber esperar(nos) • Acción conjunta y evaluación participativa Primer curso de formación-acción de agentes de salud del programa mihsalud. València, 2009: Consulado, Directivos, Profesionales de SP y AP, Asociaciones, Agentes de Salud
  • 50.
  • 51. AP SP Asociaciones mihsalud, 10 años construyendo alianzas, 2006-2016 mih Ayunt. València Población en situación de vulnerabilidad Ciudadanía http://www.sp.san.gva.es/sscc/consultas/detalleC
  • 52.
  • 53. guión • Revisando conceptos clave: salud, determinantes, promoción de salud • El trabajo en red en el contexto de la promoción de la salud • Las alianzas en el contexto de la promoción de la salud • Somos agentes del cambio: dinamizar y participar en la era de la salud • Diálogo
  • 54. Dinamizar…Imprimir intensidad y rapidez a un proceso Energía, vitalidad que estimula los cambios Planificación colaborativa Organización y acción comunitaria Cambio individual Cambio comunitario Cambio grupal Cambio transformador Determinantes de la salud Mejoras en la salud de la población. Equidad Contexto Evidendia Experiencias Adaptado de Hills M, 2010 Framework for assessing the efectiveness of community initiatives that promote health
  • 55. Adaptado de: Popay J. Community empowerment and health improvement: the English experience. En: Morgan A, Davies M, Ziglio E. Health assets in a global context. London: Springer, 2010:186-8 Control comunitario Poder delegado Co creación Consulta Información Aumentarlaparticipacióncomunitaria,elempodermientoyelcontrol Salud Empoderamientosocialy condicionesmateriales CapitalSocial Servicios Resultados Participación = Querer + Saber + PoderParticipaciónvinculante:“hacerjuntxs”
  • 56. Propuesta de adaptación de la Guía NICE “Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities” DG Salud Pública, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública Comunitat Valenciana
  • 57. Recomendaciones “Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities” 1.2 Desarrollar colaboraciones y alianzas 1.1 Principios generales de BBPP para promover la participación 1.3 Involucrar a las personas en roles no profesionales 1.4 Integrar la participación en todas las iniciativas de salud y bienestar 1.5 Facilitar la participación
  • 58. 1.1 Principios generales de buena práctica para promover la participación Trabajar juntos: en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación Tiempo: reconocer que desarrollar relaciones, confianza y liderazgo, requiere tiempo Apoyar: apoyar y promover la participación comunitaria sostenible Representar a toda la diversidad: asegurar que en los comités decisores estén representados todos los grupos e ideas de la comunidad Retroalimentar los resultados de la participación, a la población local y a los otros actores
  • 59. Era de la salud Son las relaciones, los vínculos, los abrazos!!! Son los “cómo” las metodologías implicativas* Son las redes de vida, los mapas de relaciones y activos, los talleres creativos, las redes de vida*Villasante TR. Redes de vida desbordantes. Madrid: Catarata; 2014 Bien Común
  • 60. Las y los profesionales de la medicina, enfermería y trabajo social son los que deben de “tirar del carro” en las acciones o proyectos de promoción de la salud. Dirigimos nuestro trabajo en red sobre todo a cambiar comportamientos pero no tanto a modificar entornos y condiciones (sociales, económicas, medioambientales de vida. Tenemos un sistema sanitario orientado hacia la promoción de la salud y la acción comunitaria. Si la administración no contribuye, no podemos hacer promoción de la salud.
  • 61. 20 años y… Más lejos, tenéis que ir más lejos de los árboles caídos que ahora os aprisionan, y cuando los hayáis ganado tened bien presente no deteneros. Más lejos, siempre id más lejos, Más lejos del hoy que ahora os encadena. Y cuando seréis liberados Volved a comenzar con nuevos pasos. Más lejos, siempre mucho más lejos, Más lejos del mañana que ara ya se acerca. Y cuando creáis que llegáis, sabed encontrar nuevas sendas. Lluís Llach. Viatge a Ítaca (adaptación de poemas de K. Kavafis)

Notas del editor

  1. Before outlining the areas and population groups that we propose to include and not include in this guidance I would like to describe the pathway model we are using to help guide our work. This model has been developed by Jennie Popay and more details can be found in the background paper prepared by Jennie (provided in pack). Essentially, this model outlines that different level and types of community engagement have different impacts on a range of outcomes, including health status. As outlined on the left hand side varying levels of community engagement, empowerment and control can be achieved and these can contribute to a range of outcomes, these include service outcomes (such as more accessible services), intermediate outcomes (such as social capital and empowerment) and health improvement outcomes (such as improved health status) – these are shown across the diagram. This model proposes that at one end of the pathway spectrum - approaches or methods that involve informing or consulting communities are likely to have a marginal impact on people’s health or no or a marginal impact on any other outcomes. In contrast, the more a community is supported to take control, say being involved in the design, development and implementation of activities to improve their lives (ie co-production, delegated power or community control, the more likely their health (and a range of other outcomes) will improve.
  2. Unas recomendaciones son más generales, sobre las BBPP a seguir y sobre la importancia de facilitar la participación quitando las posibles barreras Las otras están dirigida a personas en cargos ejecutivos y evidencian la importancia de... Integrar la participación en todas las políticas Tener relaciones equitativas en las alianzas Involucrar a locales en roles activos como promotores de salud
  3. Trabajar juntos: asegurar que todos los actores (comunidades locales, organizaciones comunitarias y voluntarias y servicios públicos) trabajen de forma conjunta en la planificación, el diseño, la provisión, el desarrollo y la evaluación de las iniciativas de salud y bienestar ¿Cómo? Actuar proceso de participación comunitaria basados en la evidencia y en BBPP; aclarar desde el principio la capacidad y los canales de influencia en las decisiones por parte de la población local y a través de cuáles canales puedan influir; valorar las capacidades y los conocimientos de las personas locales; promover redes de intercambio y respetar el grado de participación que las comunidades quieren tomar. Tiempo: Reconocer que desarrollar relaciones, confianza y liderazgo requiere tiempo [EJEMPLO, RIU] ¿Cómo? Empezar la participación lo más temprano posible, evaluar los proceso de participación para captar sus resultados [qué está funcionando y que no?], planificar y destinar recursos para esos proceso participativos, especificar el plan de trabajo para que esté claro para todos Apoyar: Apoyar y promover la participación comunitaria sostenible ¿Cómo? Identificar y trabajar juntos a las organizaciones comunitarias, sobre todo que trabajen con población vulnerable; involucrar la comunidad en la priorización de las acciones Representar a toda la diversidad: asegurar que en los comité coordinadores /decisores sean representados todos los grupos e ideas de la comunidad Retroalimentar los resultados de la participación, a la población local y a los otros actores