SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
"Alma Máter del Magisterio Nacional”
ESCUELA DE POSGRADO
La Teoría de John Dewey
Integrantes: Garro Palomino, Elizabeth Gladys
Cabrera Vasconzuelo Enrique Jonathan
John DeweyJohn Dewey
(1859-1952)(1859-1952)
1. Biografìa de John Dewey
 Nació en Burlington,
Vermont
de Estados
Unidos el 20 de Octubre de 1859.
 Se doctoró en Filosofía y trabajó en las
Universidades de Michigan, Minnesota, Chicago
y Columbia hasta 1931.
 Contrajo matrimonio con Alice Chipman, la
cual contribuyó a interesar a Dewey en los
temas educativos.
 Estudió los sistemas educativos de México,
China, Turquía, Japón y la Unión Soviética.
Desarrolló una filosofía que defendía la
unidad entre la teoría y la práctica.
Actualmente se le considera como el padre de
la escuela progresista.
• Dewey se preocupó y luchó con ahínco a favor
de la igualdad educativa de la mujer y colaboró
en el avance de la gente color.(coeducación)
• Era un activista y un líder en diversas causas
liberales, en la organización cívica y en los
temas nacionales, siendo fundador de la Nueva
Escuela de Investigación Social (1919), en la
Ciudad de Nueva York.
• Fue el pedagogo más original, renombrado e
influyente de los Estados Unidos y uno de los
educadores más perspicaces y geniales de la
época contemporánea, influyendo en el curso de
tres generaciones.
• El padre de la psicología progresista murió el 1
de junio de 1952 con 92 años de edad en New
York.
Biografìa de John Dewey
Entre sus principales obras pedagógicas hay que destacar los siguientes:
 “Mi credo pedagógico” (1897)
 “La escuela y la sociedad” (1889)
 “Democracia y Educación” (1916)
 “Experiencia y Educación” (1938)
Sus obras filósofas y psicológicas son los siguientes:
 “Psicología” (1887)
 “La reconstrucción en la filosofía” (1920)
 “Naturaleza humana y conducta” (1922)
 “La búsqueda de la certeza” (1929)
 “Problemas del hombre” (1946)
Obras de John Dewey
2. Concepto de Educación
Propuesto
La tesis principal es la
CREACIÒN del interés
la enseñanza
Es indispensable
que
se funde en
intereses reales.
La escuela debe representar la vida
presente, una vida tan real y vital para el
niño como la que vive en el hogar, en la
vecindad o en el campo de juego.
La escuela
actividades
interés para
debe ofrecer
que sean de
que el niño
aprenda gradualmente su sentido
y sea capaz de desempeñar su
papel con relación a ellas.
Una educación democrática es la comunicación, en su significación pragmática,
entendida como un proceso de compartir experiencias, hasta que éstas pasan a
ser una posesión común.
Una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un
claro compromiso de promover la libertad de participación de los
estudiantes.
2. Concepto de Educación
Propuesto
¬ La educación moral se debe contemplar dentro de la problemática del
entorno y las relaciones sociales.
¬
¬
¬
¬
¬
La educación moral es parte de las experiencias que atraviesa el
educando y no disponer de un área dedicada a los valores y formación
moral.
La moral debe partir de la vida la teoría moral no puede existir en un
libro.
La enseñanza debe ser por la acción. La educación es la vida; la escuela
es la sociedad
El ideal no es que el niño acumule conocimiento sino que desarrolla
capacidad.
La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene
por objeto entender y profundizar el contenido social
3. Principios y Valores Considerados
El aprendizaje es una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción
pasiva de las cosas: Para ello, propone lo siguiente:
1.Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución.
2.Recoger los datos pertinentes.
3.Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución.
4.Construir una hipótesis y comprobarla.
5.Si la hipótesis no se confirma, volver de nuevo a los datos.
La educación es una continua reestructuración de la experiencia que
da sentido y capacidad para dirigir y organizar las experiencias
siguientes.
4. Contenidos Educativos Sugeridos o Planteados
La escuela debe estar
situada en la vida.
La escuela debe
girar en torno de los
intereses del niño.
La escuela debe
ser una auténtica
comunidad vital
Debe revalorizarse el
papel del maestro
El alumno es el protagonista para que experimente
y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello
a la vez que será el docente quien le guía.
“El aprendizaje se da a través de
experiencias dentro y fuera del aula, y no
solamente a través de los maestros”.
los niños aprenden más haciendo
actividades prácticas y sobre todo
cada vez más interactivas.
El niño es el centro del proceso de enseñanza y
aprendizaje (paidocentrismo).
Lema de la escuela de
Dewey: aprender
haciendo.
4. Contenidos Educativos Sugeridos o Planteados
5. Concepto del Educando
una
 Desarrollo el “método experimental” haciendo ver que la responsabilidad de la escuela,
es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación
de materias de interés.
 EL objetivo de las escuelas experimentales era enseñar al niño a vivir en su mundo real
y Dewey llevó personalmente su propia experiencia.
 Si el niño entiende la razón por la que ha de adquirir un conocimiento, tendrá gran
interés en adquirirlo.
 Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no
escuchando.
• Dewey fueel precursor delaEscuela Nueva.
• El propósito deestaeducación estababasado en losinteresesde
lospropiosalumnos.
• En estaescuelael alumno tienequeasumir un papel activo.
• Esto produceun cambio importanteen lasfuncionesdel
profesor.
• Su pedagogíatieneunaesenciagenética, funcional y social.
5. Concepto del Educando
EL EDUCADOR
 Líder intelectual
 Dominio de los conocimientos
 Guía de actividades
 Responsable del conocimiento
 Estimula la actitud interrogadora, reflexiva, y científica
 Examina e interpreta reacciones
COMUNIDAD COMO SUJETO
DE LA EDUCACIÓN
 Sostiene que la sociedad es un organismo, una comunidad y una
organización social en donde las personas que la conforman,
comparten una voluntad común.
 Esta nueva forma de educación elabora un plan en completo diálogo
con la sociedad y con las necesidades propias de cada alumno.
 La escuela se concibe como una sociedad en miniatura.
SUJETOS
COMUNIDADEDUCADOREDUCANDO
Persona cuyo
aprendizaje es
promovido hacia el
logro de los
objetivos de la
educación
Busca, inquiere,
explora
Persona cuya acción
está orientada a
promover
aprendizajes dirigidos
al logro de los fines
educativos
Responsable del
conocimiento de los
educandos.
Grupo social en el
cual se sitúa la
acción educativa
concreta.
MEDIOS EDUCATIVOS
PROPUESTOS
“Si los fines educativos se originan en las actividades reales de la vida, serán tantos
y tan variados como la vida misma”
Aprender a partir de la experiencia, aportar a los alumnos las competencias
suficientes para resolver los problemas actuales y los planes de futuro.
INFLUENCIA EN EL CONTEXTO
DE LA EDUCACIÓN
Parte del aprender haciendo, pensaba que había que relacionar el
aprendizaje con la experiencia.
Énfasis en el rol activo y experiencial del alumno .
“La búsqueda de los medios por los cuales esa materia
puede llegar a ser una parte de la experiencia; lo que hay
de utilizable en la vida presente del estudiante, como su
propio conocimiento de la materia puede servirle para
interpretar las necesidades y sus actos, para determinar
el ambiente en el que ha de ser colocado éste con el fin de
que pueda dirigirse adecuadamente en su desarrollo”
APRECIACIÓN HECHA A LA
PROPUESTA EDUCATIVA DEL AUTOR
 Constituye un avance en el aspecto educativo reformulando y
revolucionando la teoría educativa anterior con nuevos
planteamientos sobre la educación y sus fines sobre el rol del
educador, la actitud del educando y los medios educativos que
permiten una adecuada interacción de los componentes de la
educación.
 Sus métodos son humanos en comparación con la aspereza y rigidez
de la escuela tradicional.
John dewey exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
jesusvtendencias
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Fundación Educativa Westminster
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
Sergio Ramirez
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Fanny Xoltxiree Oliva Donaire
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
Mitchell Alarcón Diaz
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
sseary
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
Sandra Herrera Gonzalez
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
blancapasaran
 

La actualidad más candente (20)

Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseauPrincipios pedagógicos filosóficos de rousseau
Principios pedagógicos filosóficos de rousseau
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotskyDidáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nuevaConclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
Conclusion de la lectura pedagogia progresista la escuela nueva
 

Similar a John dewey exposicion

Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
jorge la chira
 
Artículos
ArtículosArtículos
Jonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina LapoJonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina Lapo
CarolinaLapo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
robertareyes
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
AuroraBenitez11
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
Raquel Castellanos López
 
I john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) okI john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) ok
moises quispe valerio
 
I john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) okI john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) ok
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
jesusvtendencias
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
mmonel
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg92
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
DeweyDewey

Similar a John dewey exposicion (20)

Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Jonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina LapoJonh dewey por Carolina Lapo
Jonh dewey por Carolina Lapo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
 
Práctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógicoPráctica final. mi credo pedagógico
Práctica final. mi credo pedagógico
 
I john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) okI john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) ok
 
I john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) okI john dewey (1859 1952) ok
I john dewey (1859 1952) ok
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

John dewey exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE "Alma Máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSGRADO La Teoría de John Dewey Integrantes: Garro Palomino, Elizabeth Gladys Cabrera Vasconzuelo Enrique Jonathan
  • 3. 1. Biografìa de John Dewey  Nació en Burlington, Vermont de Estados Unidos el 20 de Octubre de 1859.  Se doctoró en Filosofía y trabajó en las Universidades de Michigan, Minnesota, Chicago y Columbia hasta 1931.  Contrajo matrimonio con Alice Chipman, la cual contribuyó a interesar a Dewey en los temas educativos.  Estudió los sistemas educativos de México, China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Desarrolló una filosofía que defendía la unidad entre la teoría y la práctica. Actualmente se le considera como el padre de la escuela progresista.
  • 4. • Dewey se preocupó y luchó con ahínco a favor de la igualdad educativa de la mujer y colaboró en el avance de la gente color.(coeducación) • Era un activista y un líder en diversas causas liberales, en la organización cívica y en los temas nacionales, siendo fundador de la Nueva Escuela de Investigación Social (1919), en la Ciudad de Nueva York. • Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones. • El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad en New York. Biografìa de John Dewey
  • 5. Entre sus principales obras pedagógicas hay que destacar los siguientes:  “Mi credo pedagógico” (1897)  “La escuela y la sociedad” (1889)  “Democracia y Educación” (1916)  “Experiencia y Educación” (1938) Sus obras filósofas y psicológicas son los siguientes:  “Psicología” (1887)  “La reconstrucción en la filosofía” (1920)  “Naturaleza humana y conducta” (1922)  “La búsqueda de la certeza” (1929)  “Problemas del hombre” (1946) Obras de John Dewey
  • 6. 2. Concepto de Educación Propuesto La tesis principal es la CREACIÒN del interés la enseñanza Es indispensable que se funde en intereses reales. La escuela debe representar la vida presente, una vida tan real y vital para el niño como la que vive en el hogar, en la vecindad o en el campo de juego. La escuela actividades interés para debe ofrecer que sean de que el niño aprenda gradualmente su sentido y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas.
  • 7. Una educación democrática es la comunicación, en su significación pragmática, entendida como un proceso de compartir experiencias, hasta que éstas pasan a ser una posesión común. Una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso de promover la libertad de participación de los estudiantes. 2. Concepto de Educación Propuesto
  • 8. ¬ La educación moral se debe contemplar dentro de la problemática del entorno y las relaciones sociales. ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ La educación moral es parte de las experiencias que atraviesa el educando y no disponer de un área dedicada a los valores y formación moral. La moral debe partir de la vida la teoría moral no puede existir en un libro. La enseñanza debe ser por la acción. La educación es la vida; la escuela es la sociedad El ideal no es que el niño acumule conocimiento sino que desarrolla capacidad. La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene por objeto entender y profundizar el contenido social 3. Principios y Valores Considerados
  • 9. El aprendizaje es una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas: Para ello, propone lo siguiente: 1.Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución. 2.Recoger los datos pertinentes. 3.Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución. 4.Construir una hipótesis y comprobarla. 5.Si la hipótesis no se confirma, volver de nuevo a los datos. La educación es una continua reestructuración de la experiencia que da sentido y capacidad para dirigir y organizar las experiencias siguientes. 4. Contenidos Educativos Sugeridos o Planteados
  • 10. La escuela debe estar situada en la vida. La escuela debe girar en torno de los intereses del niño. La escuela debe ser una auténtica comunidad vital Debe revalorizarse el papel del maestro El alumno es el protagonista para que experimente y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello a la vez que será el docente quien le guía. “El aprendizaje se da a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de los maestros”. los niños aprenden más haciendo actividades prácticas y sobre todo cada vez más interactivas. El niño es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje (paidocentrismo). Lema de la escuela de Dewey: aprender haciendo. 4. Contenidos Educativos Sugeridos o Planteados
  • 11. 5. Concepto del Educando una  Desarrollo el “método experimental” haciendo ver que la responsabilidad de la escuela, es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.  EL objetivo de las escuelas experimentales era enseñar al niño a vivir en su mundo real y Dewey llevó personalmente su propia experiencia.  Si el niño entiende la razón por la que ha de adquirir un conocimiento, tendrá gran interés en adquirirlo.  Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.
  • 12. • Dewey fueel precursor delaEscuela Nueva. • El propósito deestaeducación estababasado en losinteresesde lospropiosalumnos. • En estaescuelael alumno tienequeasumir un papel activo. • Esto produceun cambio importanteen lasfuncionesdel profesor. • Su pedagogíatieneunaesenciagenética, funcional y social. 5. Concepto del Educando
  • 13.
  • 14. EL EDUCADOR  Líder intelectual  Dominio de los conocimientos  Guía de actividades  Responsable del conocimiento  Estimula la actitud interrogadora, reflexiva, y científica  Examina e interpreta reacciones
  • 15. COMUNIDAD COMO SUJETO DE LA EDUCACIÓN  Sostiene que la sociedad es un organismo, una comunidad y una organización social en donde las personas que la conforman, comparten una voluntad común.  Esta nueva forma de educación elabora un plan en completo diálogo con la sociedad y con las necesidades propias de cada alumno.  La escuela se concibe como una sociedad en miniatura.
  • 16. SUJETOS COMUNIDADEDUCADOREDUCANDO Persona cuyo aprendizaje es promovido hacia el logro de los objetivos de la educación Busca, inquiere, explora Persona cuya acción está orientada a promover aprendizajes dirigidos al logro de los fines educativos Responsable del conocimiento de los educandos. Grupo social en el cual se sitúa la acción educativa concreta.
  • 17. MEDIOS EDUCATIVOS PROPUESTOS “Si los fines educativos se originan en las actividades reales de la vida, serán tantos y tan variados como la vida misma” Aprender a partir de la experiencia, aportar a los alumnos las competencias suficientes para resolver los problemas actuales y los planes de futuro.
  • 18. INFLUENCIA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN Parte del aprender haciendo, pensaba que había que relacionar el aprendizaje con la experiencia. Énfasis en el rol activo y experiencial del alumno . “La búsqueda de los medios por los cuales esa materia puede llegar a ser una parte de la experiencia; lo que hay de utilizable en la vida presente del estudiante, como su propio conocimiento de la materia puede servirle para interpretar las necesidades y sus actos, para determinar el ambiente en el que ha de ser colocado éste con el fin de que pueda dirigirse adecuadamente en su desarrollo”
  • 19. APRECIACIÓN HECHA A LA PROPUESTA EDUCATIVA DEL AUTOR  Constituye un avance en el aspecto educativo reformulando y revolucionando la teoría educativa anterior con nuevos planteamientos sobre la educación y sus fines sobre el rol del educador, la actitud del educando y los medios educativos que permiten una adecuada interacción de los componentes de la educación.  Sus métodos son humanos en comparación con la aspereza y rigidez de la escuela tradicional.