SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Hernia Discal Máxima eficacia Seguro  Sin quirófanos
FIBROSIS POST QUIRURGICA La mejor opción Sin cirugía
artrosis Mejoría desde  el primer día
Mejora el rendimiento Acelera la recuperación La  OZONOTERAPIA  en el DEPORTE
La ozonoterapia en general y en particular el ozono intraperitoneal debe ser considerada como una terapia complementaria imprescindible en cualquier  estrategia de tratamiento contra el cáncer El argumento sobre estudios “no hay” “faltan” “no está demostrado”, etc, son argumentos al servicio de la industria farmacéutica.  Conclusión
INSUFICIENCIAS CIRCULATORIAS Arterial, Venosa Cardiaca La ozonoterapia aumenta el  transporte y cesión de  OXÍGENO a los tejidos
ULCERAS VASCULARES Además el ozono es el germicida in vitro más potente de la naturaleza
La ozonoterapia eleva el estado de defensa inmunológica Terapia complementaria y sinérgica en Hepatitis C Sida
OZONO  EN FIBROMIALGIA oxigenante inmunomodulador germicida antiinflamatorio antioxidante
DIABETES La Ozonoterapia es un Potente antioxidante ! Fábrica de oxidación y  de envejecer enfermo¡ :
ANTIENVEJECIMIENTO Envejecer con salud es la esencia de vivir más y mejor ozonoterapia
Etc, etc, etc, etc…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autohemoterapia hiperbárica
OZONOTERAPIA INTRAPERITONEAL
LINFOMA NO HODGKIN 1 MELANOMA 1 MAMA 2 OVARIO 3 PROSTATA 1 VEJIGA 1 CORDOMA 2 CABEZA-CUELLO LENGUA  1 SUELO DE LA BOCA 1 LARINGE 1 COLON  7 ESTOMAGO 1 ESOFAGO 1 PANCREAS 2 DIGESTIVO ? 1 PULMON EPIDERMOIDE 1 PULMON ADENOCARCINOMA 2 PULMON CELULAS PEQUEÑAS 1 CARCINOMA EPIDERMOIDE 2 33 PACIENTES 38 CICLOS 185  SESIONES
Video
 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS del OZONO Theresa Jacobs y otros Universidad Kilnikum Giessen . Departamento de Medicina estadística y documentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10613 NIÑOS DE ASMA Y ADEONIDITIS CON OZONO OLGA ZENAIDA  PEDIATRA CUBANA
 
MUELLER MEDICAL CANADA MEDIZONE INC USA ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
DEMOSTRARON PROTECCION MEDIADA POR EL OZONO DIABETES EXPERIMENTAL   ISCHEMIA/REPERFUSION IN LIVER AND KIDNEYS (EXPERIMENTAL) NEFROTOXICIDAD AGUDA INDUCIDA POR CISPLATINO TOXIC GLOMERULONEPHRITIS INDUCED BY ADRIAMICINA (EXPERIMENTAL) LETHAL PERITONITIS (EXPERIMENTAL) RATON QUEMADO INSUFICIENCIA RENAL CRONIC A MODELOS ANIMALES ROS
El precondicionamiento oxidativo con ozono protege contra la nefrotoxicidad inducida por cisplatino en ratas 13(1)  13-19 FEBRUARY  2004
CISPLATINO  NEFROTOXICIDAD: El 30% de los pacientes sufren FALLO RENAL AGUDO SE OBSERVA: DISMINUCION GLUTATION REDUCIDO RENAL DISMINUCION DEL SOD, CATALASA Y GLUTATION PEROXIDASA
TODOS LOS ANIMALES QUE RECIBIERON LA INYECCION DE CISPLATINO PERDIERON PESO LOS QUE RECIBIERON OZONO NINGUNO
Lancet 1916 - WIKIPEDIA   ,[object Object]
Lancet 1916 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
19 enero 2009 19-1-9 22-1-9 24-2-2009 Una ulcera similar acabó en amputación
 
Microscopia de Campo Escuro -  Pré Pós -ozônio
Fragmento del ensayo nativo de la sangre  de una persona sana  en el microscopio digital holográfico interferencial Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
Dependiendo del coeficiente de esfericidad hay tres tipos Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
Tipos básicos de eritrocitos de la sangre periférica humana  según datos de la microscopía holográfica interferencial  Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
Eritrocitos característicos de la sangre de un paciente antes (izquierda) y después (derecha)  de la radioterapia estandarizada.  El cambio del coeficiente medio de esfericidad de 0,37 a 0,91 Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
Característica morfológica de los eritrocitos según datos  de la microscopía holográfica interferencial  Tipo de eritrocito Voluntarios sanos Pacientes con inflamación Pacientes con  hypoxia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Discoide biconcave 96,78% 97,6% 13% 81% 17% 79% Eritrocito plano 2,7% 1,9% 75% 17% 69% 20% esferocito 0,5% 0,4% 12% 2% 14% 1% Coeficiente de esfericidad medio 0,46 0,46 1,0 0,51 0,98 0,69
Eritrocitos de los pacientes con  patología  antes y después de la ozonoterapia Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
Fragmentos de los ensayos de la sangre  de un  paciente con sordera neurosensorial  antes (izquierda) y después (derecha)  de la ozonoterapia  Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
40 CANCER DE VEJIGA Y PROSTATA Radioterapia + Ozono 15 a 18 sesiones vía rectal : 200 ml x 50 µg/cc = 10 mg localización N º casos Porcentaje Vejiga 28 70 % próstata 12 30 % TOTAL 40 100 % TRATAMIENTO RADIODERMITIS CISTITIS PROCTITIS Cobalto – 60 20 casos 10  50% 7 35% 3 15% Cobalto-60 + Ozonoterapia 20 casos 5 25% 2 10% 1 5%
 
Tiempo de aparición de las complicaciones post-radiación
OXIGENO  MITOCONDRIA REDUCCION TETRAVALENTE 95% REDUCCION UNIVALENTE 5% H 2  O RADICALES LIBRES Reducción de  oxígeno a agua
' 'Por el descubrimiento de la naturaleza y  del modo de actuar de la enzima respiratoria " OTTO WARBURG PREMIO NOBEL en 1931 Nominado en otras dos ocasiones “ El origen de las células del cáncer radica en un déficit de  oxigenación a nivel celular” REVISTA SCIENCE VOL 123 NUMERO 3191 24-2-56 “ Ninguna  célula  con la respiración intacta desarrollará cáncer ”
Albert Szent-Gyorgy, descubridor de la vitamina C Premio Nobel 1937 “ El cáncer resulta de un mayor desorden celular” “ Recaída y aumento de la vida anaerobia (alfa proliferativa)”
Déficit Oxígeno lactato acidosis + Glucolisis  anaeróbica + Lactato   + acidosis FACTOR HIPOXIA INDUCIBLE TIPO 1 FHI - 1 VEGF NEOANGIOGENESIS
Potential usefulness of lipoperoxide-enriched peroxidised extra-virgin organic olive oil in proliferative disorders: the Carratelli ’ s cancer peroxy-therapy.  Confidential report Mauro Carratelli 1  and Eugenio Luigi Iorio 2 1 Diacron International, Grosseto (Italy) 2 International Observatory of Oxidative Stress, Salerno (Italy) Año 2008 Inyección intralesional de aceite ozonizado: gamma-linolénico 2007.11.20 2007.12.04 2007.12.11 2007.12.20 2008.01.18 2008.01.20
 
9
SUPERVIVENCIA O2 / O3  oxígeno grupo control 8
 
 
 
R.L. 35 años, argentina, mucama, H. 3475, 4-VI-46. Vimos por primera vez a esta enferma, en el año 1941, por dolores superficiales y profundos de  epigastrio que se irradiaban al hipocondrio izquierdo y por no encontrar causa orgánica nos abstuvimos de intervenir; dada de alta, parece que el dolor se localizó después en la zona subhepática y provocó ocho ataques. Con este síndrome fue internada en el Hospital Ramos Mejías y el 19 de  Julio de 1943, le practica un profesor una colecistectomia. Luego el mismo  cirujano vuelve a operar para buscar una úlcera de estomago que no encuentra. Alta: mayo 1944. Su síndrome reaparece, al decir la enferma, por acelgas y coliflores. En la actualidad la enferma debe dejar su trabajo; sus dolores, sin causa definida, son intensísimos y frecuentes haciéndola retorcerse. Ingresa el 4-VI-46. Examen somático sin observación. Radiológico, negativo, informan en otro Hospital. Las crisis dolorosas no modifican su fisiología cólica. Desde la primera inyección de ozono 200 cc intraperitoneal, las crisis desaparecen. Una segunda inyección  desencadena una crisis respiratoria diafragmática que se atenúa a la tarde. A la semana la enferma pide su alta para reintegrarse a su trabajo. La enferma sigue bien y trabaja, no tiene más crisis dolorosas abdominales
A.S. Historias Nos 1275, 2793 y 2916. Argentino. Viene al servicio por vientre doloroso, sin defensa de pared. A los dolores sucede timpanismo y luego  debacles  don diarrea alcalina ,  incontinente. Hace 20 años; apendicitis con peritonitis. Cinco años después un episodio de oclusión en cuya laporatomía se observaron bridas cicatriciales y perivisceritis. Los episodios dolorosos timpánicos con descargas líquidas alcalinas se hacen más frecuentes después de esta segunda operación. Se le opera una hernia inguinal atribuyéndole participación en su síndrome; los episodios se repiten de forma subintrante, inválido para su trabajo por estas crisis, baja quince kilos de peso en los últimos quince años. Hipoclorhidria. La terapéutica de diarreas gastrógenas es ineficaz. Colón sigmoideo espástico. Ruidos hidroaéreos en F.I.D. Radiologico: obstrucción intermitente en el colón transverso. La colitis inflamatoria no se modifica. Tres inyecciones de ozono intraperitoneal 100, 200 y 400 cc suprimen las crisis. El enfermo pide su alta. Seis meses después, el enfermo reintegrado a su trabajo vive con bienestar. Su vientre funciona regular y espontáneamente.
A.T. 17 años, argentina, 3086. Padre luético. Apendicectomizada a los 7 años. Desarrollo normal hasta que se presenta el cuadro doloroso abdominal actual, al principio levemente, después, desde hace años molestias difusas abdominales, cólicos, retortijones, ruidos hidroaéreos, seguidos de meteorismo, náuseas y vómitos, esto le acontece minutos antes de defecar y en los esfuerzos de defecación. Dismenorrea. Sofocación, calores, mareos, cefaleas, zumbidos, sudores nocturnos. Las diarreas terminan con diarreas de colitis inflamatorias. Ha estado internada en distintos servicios sin modificar su síndrome rectocolónico de distonía, que ocurre aparentemente en el transverso. Ingresa en nuestro Servicio y después de cuatro semanas de observación a la primera inyección de ozono, 200 cc intraperitoneal, que provoca una sensibilidad diafragmática, se suprime su sindrome distónico rectocolónico. Se hace cuatro días después otra inyección de 200 cc. La enferma se siente curada y se va una semana después, con la recomendación de suplir la deficiencia ovárica si ella persistiera. La enferma sigue bien y goza de bienestar.
C.A.M. 30 años, argentino, soltero. Historia 3650. Ingresa 27-VIII-46, por deposiciones frecuentes de pus y serosidad mucosa y sanguinolenta. Fue internado en la guardia con este síndrome subagudo subfebril del que viene sufriendo desde hace tres meses, con un término medio de quince deposiciones diarias penosas por tenesmo rectal. En la guardia se levanta una historia sumaria y le hacen por su emaciación extrema (ha perdido en su delgadez habitual 10 kilos), una transfusión de 250 cc le suministran Vitamina K y C y le envían luego de dos días a la sala. El enfermo recuerda una enfermedad igual que padeció siete años antes y que lo llevó en odisea por distintos hospitales en los cuáles se le hicieron toda clase de análisis y tratamientos, sin sentir mejoría, hasta que vino a recalar en nuestro Hospital en el año 1941, donde obtuvo su curación con ozono y vuelve ahora reclamando un tratamiento con ozono intrarrectal. Nuestro aparato a su entrada, sufría un impase por falta de tubo flexible, no quemable por ozono, por lo que se le instituye un tratamiento con sulfosuxidina combinado con recursos generales, funcionales y dietéticos. Este tratamiento se prolonga unos dias, pero el enfermo está descontento. El es padrino de casamiento de una hermana y este casamiento está demorado por lo que el cree que es un ensayo de experimentación sobre él. Sus deposiciones y su tenesmo no se modifican agregándose con la sulfosuxidina vómitos verdes, eructos continuos, acidez gástrica. Se buscó la tolerancia de la sulfosuxidina sin resultado. La urea en sangre subió a 1.07. El enfermo se ingenia en proveernos un tubo flexible inquemable por el ozono para su tratamiento porque dice tiene experiencia que con ozono se curó hace cuatro años. Se empieza hacer enemas de ozono y comienza su mejoría. Se le dice que se mejora por sugestión, a lo que contesta que no es sugestionable. Después de ocho aplicaciones el enfermo se siente curado y pide su alta. Se le vuelve a ver con bienestar. Se le dice que se ha curado porqué pasó la emotividad del casamietno de familia y contesta que entonces el ozono es un gran remedio para esas emotividades
METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO FOSFOLIPASA A2 MEMBRANA  FOSFOLIPIDOS ACIDO  ARAQUIDONICO PGH SINTETASA PGG2 PGH2 HIDROXILO eicosanoides PROSTACICLINA
 
Science  12 June 1981: Vol. 212. no. 4500, pp. 1270 - 1272 DOI: 10.1126/science.7015512 Science, Vol 212, Issue 4500, 1270-1272 Copyright © 1981 by American Association for the Advancement of Science Prostacyclin: a potent antimetastatic agent   KV Honn, B Cicone, and A Skoff  Metastasis is the principal cause of failures to cure human cancers. Prostacyclin is a powerful antimetastatic agent against B16 amelanotic melanoma cells. This effect, which may result from the platelet antiaggregatory action of prostacyclin, is potentiated by a phosphodiesterase inhibitor.  Inhibitors of prostacyclin synthesis increase metastasis . Prostacyclin and agents that may increase endogenous prostacyclin production or prolong its activity are suggested as new antimetastatic agents.
2º estudio Reimplantación tumoral en ambas orejas a los conejos curados con ozono intraperitoneal Dos grupos de 3 conejos Un grupo fue inmunosuprimido con Ciclosporina A + Dexametasona
En el grupo que NO recibió inmunosupresión NO HUBO TUMOR En todos los conejos inmuno suprimidos y en 4 de las 6 orejas  había Carcinoma VX2 SI TUMOR
HEALY ZEALY SIGUEN CURADOS  6 AÑOS DESPUÉS DE FINALIZADO EL TRATAMIENTO CON OZONO INTRAPERITONEAL
MAYOR TIEMPO DE SUPERVIVENCIA MEJOR CALIDAD DE VIDA MENOS COMPLICACIONES INFECCIOSAS MENOS EFECTOS SECUNDARIOS debidos a QT o RT Frenan la progresión La ozonoterapia y en particular el ozono intraperitoneal  aportan
 
Video
Catéter: Sonda nasogástrica Mejor colocarlo dos o tres días antes de iniciar la primera sesión. Comprobar que está libre y que no existe sangre: Si fluye sangre entera con facilidad suspender la insuflación. No aconsejamos reservorio o portal subcutáneo.  Es muy caro y no aporta ninguna ventaja.
Controles Todos los días:  Peso, Tensión arterial, F.C., Temperatura, Diuresis. Presencia de edemas. Hemograma, electrolitos, función renal y hepática, albúmina Antes de iniciar la primera sesión: Marcador tumoral si no lo trae, lo repetimos al final. Si existe líquido ascítico : Citología y albúmina peritoneal.
HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes.  FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con  la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales.  Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad.  ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial.  JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008):   Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira.   Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
 
16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL,  INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  CONTINENCIA 5  5  5  5  5  4  3  3  2  1  1  2  3  4  4  4  MICCION FRECUENTE 5  5  5  5  4  3  2  2  1  1  2  3  3  4  4  5  LEVANTARSE NOCHE 4  4  3  3  3  3  2  1  1  1  3  3  3  4  5  5  NECESIDAD URGENTE 5  5  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  4  4  DISMINUCION FLUJO 4  4  3  3  3  2  2  1  1  2  3  4  4  4  4  4  INSUFICIENCIA RENAL 3  3  3  3  3  2  1  1  1  2  3  5  5  5  5  5  HEMOGLOBINA 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  ANEMIA TUMORAL 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  HEMATURIA 4  4  4  3  2  2  2  1  1  3  4  4  5  5  4  5  RENDIMIENTO SEXUAL 4  4  4  4  3  3  3  1  1  2  3  4  4  4  4  5  ESTADO GENERAL 3  3  3  3  3  3  2  1  1  3  4  4  4  4  5  5  CALIDAD DE VIDA 4  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  5  5  5
Evolución
JMBH 49 AÑOS CARCINOMA DE OVARIO ESTADIO IV OCTUBRE 2005 : MASTECTOMIA BILATERAL PROFILÁCTICA SEPTIEMBRE 2007: HISTERECTOMIA Y ANEXECTOMIA BILATERAL .   OMENTECTOMIA (CARCINOMA SEROSO PAPILAR) 8 CICLOS DE CARBOPLATINO + TAXOL MAYO 2009 : PET – TAC : AFECTACION HEMIPELVIS DERECHA. ILIACOS OCTUBRE 2009: TAC : AUMENTO DE TAMAÑO DICIEMBRE 2009: LINFADENECTOMIA RADICAL BILATERAL ILIACA   Y CAVA INFERIOR Diciembre 2009: Viajo a Italia para realizar bicarbonato, fracasó por Peritonitis EL 4 DE ENERO DE 2010 COMENZAMOS TRATAMIENTO. EL 28-1-2010 INICIO NUEVA TANDA DE CARBOPLATINO + TAXOL
Cáncer de Ovario
Cáncer de ovario
Evolución CA 125 TAC 26-1-2011: sin cambios respecto al TAC previo  Asintomática. Analíticas normales salvo leve leucopenia 3,8
 
Cáncer de mama Estadio IV MCGB 43 años
 
PET-TAC CUERPO ENTERO CON FLUORDEXOSIGLUCOSA-F18 - ONCOLOGIA 22 / 12 / 2010 N N DATOS CLÍNICOS/SOSPEITA DIAGNÓSTICA Linfoma folicular estadío IV. Finalizo 2ª linea quimioterapia hace 1 mes. Control Radiofármaco: 18F-FDG. Dosis: MBq INFORME Estudio PET-TC realizado según protocolo habitual. En relación al estudio previo de junio/2010 se observa una marcada disminución del tamaño y actividad de las lesiones ganglionares, obsernando pequeñas adenopatías mediastínicas, localizadas a nivel paraortico, pretraqueal y pericardicos posteriores, que no presentan aumento de actividad metabólica. No se aprecian lesiones hipermetabólicas a nivel de parénquima pulmonar. A nivel abdominal, se observan lesiones ganglionares localizadas en mesenterio superior , de aproximadamente 3-4 cms de tamaño, con SUV de 2,0 g/ml, sin superar el umbral para actividad oncológica. No se aprecian otras lediones hipermetabólicas en otras localizaciones. Captación a nivel de corteza cerebral, miocardio, hígado, fundus gástrico y asas intestinales por metabolismo normal. Actividad en aparato excretor urinario por eliminación fisiológica. Respuesta metabólica en relación al control previo de junio/2010, persistiendo actualmente lesiones ganglionares, las de mayor tamaño y extensión en mesenterio y , de menor, en mediastino, que no superan el umbral metabólico para actividad tumoral en relación con proceso linfoproliferativo..No se aprecia afectación visceral. Conviene realizar seguimiento por persistencia de masas en mesenterio.
Ca 19.9
cea
 
PSA
PLAQUETAS Adenocarcinoma Recto-sigma Páncreas
TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con  la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales.  Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad.  ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial.  JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008):   Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira.   Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes.  FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con  la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales.  Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad.  ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial.  JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008):   Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira.   Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes.  FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
Catéter: Sonda nasogástrica Mejor colocarlo dos o tres días antes de iniciar la primera sesión. Comprobar que está libre y que no existe sangre: Si fluye sangre entera con facilidad suspender la insuflación. No aconsejamos reservorio o portal subcutáneo.  Es muy caro y no aporta ninguna ventaja.
Controles Todos los días:  Peso, Tensión arterial, F.C., Temperatura, Diuresis. Presencia de edemas. Hemograma, electrolitos, función renal y hepática, albúmina Antes de iniciar la primera sesión: Marcador tumoral si no lo trae, lo repetimos al final. Si existe líquido ascítico : Citología y albúmina peritoneal.
HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes.  FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con  la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales.  Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad.  ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial.  JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008):   Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira.   Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
 
16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL,  INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  CONTINENCIA 5  5  5  5  5  4  3  3  2  1  1  2  3  4  4  4  MICCION FRECUENTE 5  5  5  5  4  3  2  2  1  1  2  3  3  4  4  5  LEVANTARSE NOCHE 4  4  3  3  3  3  2  1  1  1  3  3  3  4  5  5  NECESIDAD URGENTE 5  5  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  4  4  DISMINUCION FLUJO 4  4  3  3  3  2  2  1  1  2  3  4  4  4  4  4  INSUFICIENCIA RENAL 3  3  3  3  3  2  1  1  1  2  3  5  5  5  5  5  HEMOGLOBINA 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  ANEMIA TUMORAL 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  HEMATURIA 4  4  4  3  2  2  2  1  1  3  4  4  5  5  4  5  RENDIMIENTO SEXUAL 4  4  4  4  3  3  3  1  1  2  3  4  4  4  4  5  ESTADO GENERAL 3  3  3  3  3  3  2  1  1  3  4  4  4  4  5  5  CALIDAD DE VIDA 4  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  5  5  5
Evolución
HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes.  FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con  la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales.  Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad.  ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial.  JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008):   Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira.   Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
 
16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL,  INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  CONTINENCIA 5  5  5  5  5  4  3  3  2  1  1  2  3  4  4  4  MICCION FRECUENTE 5  5  5  5  4  3  2  2  1  1  2  3  3  4  4  5  LEVANTARSE NOCHE 4  4  3  3  3  3  2  1  1  1  3  3  3  4  5  5  NECESIDAD URGENTE 5  5  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  4  4  DISMINUCION FLUJO 4  4  3  3  3  2  2  1  1  2  3  4  4  4  4  4  INSUFICIENCIA RENAL 3  3  3  3  3  2  1  1  1  2  3  5  5  5  5  5  HEMOGLOBINA 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  ANEMIA TUMORAL 3  3  3  3  3  2  1  1  2  3  4  5  5  5  5  5  HEMATURIA 4  4  4  3  2  2  2  1  1  3  4  4  5  5  4  5  RENDIMIENTO SEXUAL 4  4  4  4  3  3  3  1  1  2  3  4  4  4  4  5  ESTADO GENERAL 3  3  3  3  3  3  2  1  1  3  4  4  4  4  5  5  CALIDAD DE VIDA 4  4  3  3  3  2  2  1  1  3  4  4  4  5  5  5
Evolución
Adenocarcinoma de Colón CEA
MELANOMA
CORDOMA + METASTASIS PULMONARES + PANCREAS
 
La ozonoterapia en general y en particular el ozono intraperitoneal debe ser considerada como una terapia complementaria e imprescindible en cualquier  estrategia de tratamiento contra el cáncer CONCLUSION
3. La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la  salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia.  CODIGO DEONTOLOGICO MEDICO Artículo 8.-  1. En el ejercicio de su profesión, el médico respetará las convicciones del enfermo o sus allegados y se abstendrá de imponerles las propias.  Articulo 15.5 . El médico está obligado, a solicitud y en beneficio del enfermo, a proporcionar  a otro  colega los datos necesarios para completar el diagnóstico así como a facilitarle el examen  de las pruebas realizadas.  Artículo 23.-  El ejercicio de la Medicina es un servicio basado en el conocimiento  científico, Cuyo mantenimiento y actualización es un deber deontológico individual del médico, y un compromiso ético de todas las organizaciones y autoridades que  intervienen en la regulación de la profesión.  4. Los disentimientos sobre cuestiones médicas, ya sean científicas, profesionales o deontológicas, no darán lugar a polémicas públicas y deben discutirse en privado o en el seno de sesiones apropiadas. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ozonoterapia salud enviar
Ozonoterapia salud enviarOzonoterapia salud enviar
Ozonoterapia salud enviar
gpssaber
 
Ozono rectal power point
Ozono rectal power pointOzono rectal power point
Ozono rectal power point
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Ozono epidural power point
Ozono epidural  power pointOzono epidural  power point
Ozono epidural power point
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Hemovacuna
HemovacunaHemovacuna
Hemovacuna
medico
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)guestaf79b49
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
4003
 
introducción curso de ozono
introducción curso de ozonointroducción curso de ozono
introducción curso de ozono
ZONE LIFE/OZONOVET ozonoterapia
 
Medicina biomolecular
Medicina biomolecularMedicina biomolecular
Medicina biomolecular
belindadv8
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
MAGUI TUTACANO SOUZA
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
Karla Martinez Pinto
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
isabella boada gongora
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libreshaydeortiz
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
MAURICIO MEZA
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
Henry Chikillin
 

La actualidad más candente (20)

Ozonoterapia salud enviar
Ozonoterapia salud enviarOzonoterapia salud enviar
Ozonoterapia salud enviar
 
Ozono rectal power point
Ozono rectal power pointOzono rectal power point
Ozono rectal power point
 
"Ozono y ozonoterapia"
"Ozono y ozonoterapia""Ozono y ozonoterapia"
"Ozono y ozonoterapia"
 
Ozono epidural power point
Ozono epidural  power pointOzono epidural  power point
Ozono epidural power point
 
El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]El uso del_ozono_en_medicina[1]
El uso del_ozono_en_medicina[1]
 
Autohemoterapia
AutohemoterapiaAutohemoterapia
Autohemoterapia
 
Hemovacuna
HemovacunaHemovacuna
Hemovacuna
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo 09 (2)
 
Radicales libres en medicina
Radicales libres en medicinaRadicales libres en medicina
Radicales libres en medicina
 
introducción curso de ozono
introducción curso de ozonointroducción curso de ozono
introducción curso de ozono
 
Medicina biomolecular
Medicina biomolecularMedicina biomolecular
Medicina biomolecular
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
 
Radicales Libres
Radicales LibresRadicales Libres
Radicales Libres
 
3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 

Destacado

Investigacion en homeopatia revision gdiaz
Investigacion en homeopatia revision gdiazInvestigacion en homeopatia revision gdiaz
Investigacion en homeopatia revision gdiaz
Gualberto Diaz Saez
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaPediatriadeponent
 
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapia
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapiaAplicaciones clinicas de la ozonoterapia
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapia
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatiazoraidap
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Jair Reséndiz
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Daniel Cuadra
 
La Máquina De La Vida
La Máquina De La VidaLa Máquina De La Vida
La Máquina De La VidaOzonoterapias
 

Destacado (7)

Investigacion en homeopatia revision gdiaz
Investigacion en homeopatia revision gdiazInvestigacion en homeopatia revision gdiaz
Investigacion en homeopatia revision gdiaz
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapia
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapiaAplicaciones clinicas de la ozonoterapia
Aplicaciones clinicas de la ozonoterapia
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
 
La Máquina De La Vida
La Máquina De La VidaLa Máquina De La Vida
La Máquina De La Vida
 

Similar a Jornadas granada

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
4) Terapia con la cámara local de Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
4) Terapia con  la cámara local de  Dr. Madeyski. Barcelllona 20134) Terapia con  la cámara local de  Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
4) Terapia con la cámara local de Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
Paolo Madeyski
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonarxelaleph
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nahgloriaagreda
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
ibethorozcoanaya
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Nac
NacNac
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
Andrés Zúñiga Zapata
 

Similar a Jornadas granada (20)

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
4) Terapia con la cámara local de Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
4) Terapia con  la cámara local de  Dr. Madeyski. Barcelllona 20134) Terapia con  la cámara local de  Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
4) Terapia con la cámara local de Dr. Madeyski. Barcelllona 2013
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia16264395 ozonoterapia
16264395 ozonoterapia
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Tuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perúTuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perú
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
Caso clinico fournier
Caso clinico fournierCaso clinico fournier
Caso clinico fournier
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
 
Nac
NacNac
Nac
 
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
 

Jornadas granada

  • 1.  
  • 2. Hernia Discal Máxima eficacia Seguro Sin quirófanos
  • 3. FIBROSIS POST QUIRURGICA La mejor opción Sin cirugía
  • 4. artrosis Mejoría desde el primer día
  • 5. Mejora el rendimiento Acelera la recuperación La OZONOTERAPIA en el DEPORTE
  • 6. La ozonoterapia en general y en particular el ozono intraperitoneal debe ser considerada como una terapia complementaria imprescindible en cualquier estrategia de tratamiento contra el cáncer El argumento sobre estudios “no hay” “faltan” “no está demostrado”, etc, son argumentos al servicio de la industria farmacéutica. Conclusión
  • 7. INSUFICIENCIAS CIRCULATORIAS Arterial, Venosa Cardiaca La ozonoterapia aumenta el transporte y cesión de OXÍGENO a los tejidos
  • 8. ULCERAS VASCULARES Además el ozono es el germicida in vitro más potente de la naturaleza
  • 9. La ozonoterapia eleva el estado de defensa inmunológica Terapia complementaria y sinérgica en Hepatitis C Sida
  • 10. OZONO EN FIBROMIALGIA oxigenante inmunomodulador germicida antiinflamatorio antioxidante
  • 11. DIABETES La Ozonoterapia es un Potente antioxidante ! Fábrica de oxidación y de envejecer enfermo¡ :
  • 12. ANTIENVEJECIMIENTO Envejecer con salud es la esencia de vivir más y mejor ozonoterapia
  • 13. Etc, etc, etc, etc…
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 27. LINFOMA NO HODGKIN 1 MELANOMA 1 MAMA 2 OVARIO 3 PROSTATA 1 VEJIGA 1 CORDOMA 2 CABEZA-CUELLO LENGUA 1 SUELO DE LA BOCA 1 LARINGE 1 COLON 7 ESTOMAGO 1 ESOFAGO 1 PANCREAS 2 DIGESTIVO ? 1 PULMON EPIDERMOIDE 1 PULMON ADENOCARCINOMA 2 PULMON CELULAS PEQUEÑAS 1 CARCINOMA EPIDERMOIDE 2 33 PACIENTES 38 CICLOS 185 SESIONES
  • 28. Video
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. 10613 NIÑOS DE ASMA Y ADEONIDITIS CON OZONO OLGA ZENAIDA PEDIATRA CUBANA
  • 34.  
  • 35.
  • 36.  
  • 37. DEMOSTRARON PROTECCION MEDIADA POR EL OZONO DIABETES EXPERIMENTAL ISCHEMIA/REPERFUSION IN LIVER AND KIDNEYS (EXPERIMENTAL) NEFROTOXICIDAD AGUDA INDUCIDA POR CISPLATINO TOXIC GLOMERULONEPHRITIS INDUCED BY ADRIAMICINA (EXPERIMENTAL) LETHAL PERITONITIS (EXPERIMENTAL) RATON QUEMADO INSUFICIENCIA RENAL CRONIC A MODELOS ANIMALES ROS
  • 38. El precondicionamiento oxidativo con ozono protege contra la nefrotoxicidad inducida por cisplatino en ratas 13(1) 13-19 FEBRUARY 2004
  • 39. CISPLATINO NEFROTOXICIDAD: El 30% de los pacientes sufren FALLO RENAL AGUDO SE OBSERVA: DISMINUCION GLUTATION REDUCIDO RENAL DISMINUCION DEL SOD, CATALASA Y GLUTATION PEROXIDASA
  • 40. TODOS LOS ANIMALES QUE RECIBIERON LA INYECCION DE CISPLATINO PERDIERON PESO LOS QUE RECIBIERON OZONO NINGUNO
  • 41.
  • 42.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. 19 enero 2009 19-1-9 22-1-9 24-2-2009 Una ulcera similar acabó en amputación
  • 46.  
  • 47. Microscopia de Campo Escuro - Pré Pós -ozônio
  • 48. Fragmento del ensayo nativo de la sangre de una persona sana en el microscopio digital holográfico interferencial Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 49. Dependiendo del coeficiente de esfericidad hay tres tipos Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 50. Tipos básicos de eritrocitos de la sangre periférica humana según datos de la microscopía holográfica interferencial Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 51. Eritrocitos característicos de la sangre de un paciente antes (izquierda) y después (derecha) de la radioterapia estandarizada. El cambio del coeficiente medio de esfericidad de 0,37 a 0,91 Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 52. Característica morfológica de los eritrocitos según datos de la microscopía holográfica interferencial Tipo de eritrocito Voluntarios sanos Pacientes con inflamación Pacientes con hypoxia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Antes de la ozonoterapia Después de la ozonoterapia Discoide biconcave 96,78% 97,6% 13% 81% 17% 79% Eritrocito plano 2,7% 1,9% 75% 17% 69% 20% esferocito 0,5% 0,4% 12% 2% 14% 1% Coeficiente de esfericidad medio 0,46 0,46 1,0 0,51 0,98 0,69
  • 53. Eritrocitos de los pacientes con patología antes y después de la ozonoterapia Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 54. Fragmentos de los ensayos de la sangre de un paciente con sordera neurosensorial antes (izquierda) y después (derecha) de la ozonoterapia Barkhotkina T ., Chornobay B., Efremenko A.* National Polytechnic University, Medical Center *National Medical University Ukraine, Kharkov
  • 55. 40 CANCER DE VEJIGA Y PROSTATA Radioterapia + Ozono 15 a 18 sesiones vía rectal : 200 ml x 50 µg/cc = 10 mg localización N º casos Porcentaje Vejiga 28 70 % próstata 12 30 % TOTAL 40 100 % TRATAMIENTO RADIODERMITIS CISTITIS PROCTITIS Cobalto – 60 20 casos 10 50% 7 35% 3 15% Cobalto-60 + Ozonoterapia 20 casos 5 25% 2 10% 1 5%
  • 56.  
  • 57. Tiempo de aparición de las complicaciones post-radiación
  • 58. OXIGENO MITOCONDRIA REDUCCION TETRAVALENTE 95% REDUCCION UNIVALENTE 5% H 2 O RADICALES LIBRES Reducción de oxígeno a agua
  • 59. ' 'Por el descubrimiento de la naturaleza y del modo de actuar de la enzima respiratoria " OTTO WARBURG PREMIO NOBEL en 1931 Nominado en otras dos ocasiones “ El origen de las células del cáncer radica en un déficit de oxigenación a nivel celular” REVISTA SCIENCE VOL 123 NUMERO 3191 24-2-56 “ Ninguna célula con la respiración intacta desarrollará cáncer ”
  • 60. Albert Szent-Gyorgy, descubridor de la vitamina C Premio Nobel 1937 “ El cáncer resulta de un mayor desorden celular” “ Recaída y aumento de la vida anaerobia (alfa proliferativa)”
  • 61. Déficit Oxígeno lactato acidosis + Glucolisis anaeróbica + Lactato + acidosis FACTOR HIPOXIA INDUCIBLE TIPO 1 FHI - 1 VEGF NEOANGIOGENESIS
  • 62. Potential usefulness of lipoperoxide-enriched peroxidised extra-virgin organic olive oil in proliferative disorders: the Carratelli ’ s cancer peroxy-therapy. Confidential report Mauro Carratelli 1 and Eugenio Luigi Iorio 2 1 Diacron International, Grosseto (Italy) 2 International Observatory of Oxidative Stress, Salerno (Italy) Año 2008 Inyección intralesional de aceite ozonizado: gamma-linolénico 2007.11.20 2007.12.04 2007.12.11 2007.12.20 2008.01.18 2008.01.20
  • 63.  
  • 64. 9
  • 65. SUPERVIVENCIA O2 / O3 oxígeno grupo control 8
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69. R.L. 35 años, argentina, mucama, H. 3475, 4-VI-46. Vimos por primera vez a esta enferma, en el año 1941, por dolores superficiales y profundos de epigastrio que se irradiaban al hipocondrio izquierdo y por no encontrar causa orgánica nos abstuvimos de intervenir; dada de alta, parece que el dolor se localizó después en la zona subhepática y provocó ocho ataques. Con este síndrome fue internada en el Hospital Ramos Mejías y el 19 de Julio de 1943, le practica un profesor una colecistectomia. Luego el mismo cirujano vuelve a operar para buscar una úlcera de estomago que no encuentra. Alta: mayo 1944. Su síndrome reaparece, al decir la enferma, por acelgas y coliflores. En la actualidad la enferma debe dejar su trabajo; sus dolores, sin causa definida, son intensísimos y frecuentes haciéndola retorcerse. Ingresa el 4-VI-46. Examen somático sin observación. Radiológico, negativo, informan en otro Hospital. Las crisis dolorosas no modifican su fisiología cólica. Desde la primera inyección de ozono 200 cc intraperitoneal, las crisis desaparecen. Una segunda inyección desencadena una crisis respiratoria diafragmática que se atenúa a la tarde. A la semana la enferma pide su alta para reintegrarse a su trabajo. La enferma sigue bien y trabaja, no tiene más crisis dolorosas abdominales
  • 70. A.S. Historias Nos 1275, 2793 y 2916. Argentino. Viene al servicio por vientre doloroso, sin defensa de pared. A los dolores sucede timpanismo y luego debacles don diarrea alcalina , incontinente. Hace 20 años; apendicitis con peritonitis. Cinco años después un episodio de oclusión en cuya laporatomía se observaron bridas cicatriciales y perivisceritis. Los episodios dolorosos timpánicos con descargas líquidas alcalinas se hacen más frecuentes después de esta segunda operación. Se le opera una hernia inguinal atribuyéndole participación en su síndrome; los episodios se repiten de forma subintrante, inválido para su trabajo por estas crisis, baja quince kilos de peso en los últimos quince años. Hipoclorhidria. La terapéutica de diarreas gastrógenas es ineficaz. Colón sigmoideo espástico. Ruidos hidroaéreos en F.I.D. Radiologico: obstrucción intermitente en el colón transverso. La colitis inflamatoria no se modifica. Tres inyecciones de ozono intraperitoneal 100, 200 y 400 cc suprimen las crisis. El enfermo pide su alta. Seis meses después, el enfermo reintegrado a su trabajo vive con bienestar. Su vientre funciona regular y espontáneamente.
  • 71. A.T. 17 años, argentina, 3086. Padre luético. Apendicectomizada a los 7 años. Desarrollo normal hasta que se presenta el cuadro doloroso abdominal actual, al principio levemente, después, desde hace años molestias difusas abdominales, cólicos, retortijones, ruidos hidroaéreos, seguidos de meteorismo, náuseas y vómitos, esto le acontece minutos antes de defecar y en los esfuerzos de defecación. Dismenorrea. Sofocación, calores, mareos, cefaleas, zumbidos, sudores nocturnos. Las diarreas terminan con diarreas de colitis inflamatorias. Ha estado internada en distintos servicios sin modificar su síndrome rectocolónico de distonía, que ocurre aparentemente en el transverso. Ingresa en nuestro Servicio y después de cuatro semanas de observación a la primera inyección de ozono, 200 cc intraperitoneal, que provoca una sensibilidad diafragmática, se suprime su sindrome distónico rectocolónico. Se hace cuatro días después otra inyección de 200 cc. La enferma se siente curada y se va una semana después, con la recomendación de suplir la deficiencia ovárica si ella persistiera. La enferma sigue bien y goza de bienestar.
  • 72. C.A.M. 30 años, argentino, soltero. Historia 3650. Ingresa 27-VIII-46, por deposiciones frecuentes de pus y serosidad mucosa y sanguinolenta. Fue internado en la guardia con este síndrome subagudo subfebril del que viene sufriendo desde hace tres meses, con un término medio de quince deposiciones diarias penosas por tenesmo rectal. En la guardia se levanta una historia sumaria y le hacen por su emaciación extrema (ha perdido en su delgadez habitual 10 kilos), una transfusión de 250 cc le suministran Vitamina K y C y le envían luego de dos días a la sala. El enfermo recuerda una enfermedad igual que padeció siete años antes y que lo llevó en odisea por distintos hospitales en los cuáles se le hicieron toda clase de análisis y tratamientos, sin sentir mejoría, hasta que vino a recalar en nuestro Hospital en el año 1941, donde obtuvo su curación con ozono y vuelve ahora reclamando un tratamiento con ozono intrarrectal. Nuestro aparato a su entrada, sufría un impase por falta de tubo flexible, no quemable por ozono, por lo que se le instituye un tratamiento con sulfosuxidina combinado con recursos generales, funcionales y dietéticos. Este tratamiento se prolonga unos dias, pero el enfermo está descontento. El es padrino de casamiento de una hermana y este casamiento está demorado por lo que el cree que es un ensayo de experimentación sobre él. Sus deposiciones y su tenesmo no se modifican agregándose con la sulfosuxidina vómitos verdes, eructos continuos, acidez gástrica. Se buscó la tolerancia de la sulfosuxidina sin resultado. La urea en sangre subió a 1.07. El enfermo se ingenia en proveernos un tubo flexible inquemable por el ozono para su tratamiento porque dice tiene experiencia que con ozono se curó hace cuatro años. Se empieza hacer enemas de ozono y comienza su mejoría. Se le dice que se mejora por sugestión, a lo que contesta que no es sugestionable. Después de ocho aplicaciones el enfermo se siente curado y pide su alta. Se le vuelve a ver con bienestar. Se le dice que se ha curado porqué pasó la emotividad del casamietno de familia y contesta que entonces el ozono es un gran remedio para esas emotividades
  • 73. METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO FOSFOLIPASA A2 MEMBRANA FOSFOLIPIDOS ACIDO ARAQUIDONICO PGH SINTETASA PGG2 PGH2 HIDROXILO eicosanoides PROSTACICLINA
  • 74.  
  • 75. Science 12 June 1981: Vol. 212. no. 4500, pp. 1270 - 1272 DOI: 10.1126/science.7015512 Science, Vol 212, Issue 4500, 1270-1272 Copyright © 1981 by American Association for the Advancement of Science Prostacyclin: a potent antimetastatic agent KV Honn, B Cicone, and A Skoff Metastasis is the principal cause of failures to cure human cancers. Prostacyclin is a powerful antimetastatic agent against B16 amelanotic melanoma cells. This effect, which may result from the platelet antiaggregatory action of prostacyclin, is potentiated by a phosphodiesterase inhibitor. Inhibitors of prostacyclin synthesis increase metastasis . Prostacyclin and agents that may increase endogenous prostacyclin production or prolong its activity are suggested as new antimetastatic agents.
  • 76. 2º estudio Reimplantación tumoral en ambas orejas a los conejos curados con ozono intraperitoneal Dos grupos de 3 conejos Un grupo fue inmunosuprimido con Ciclosporina A + Dexametasona
  • 77. En el grupo que NO recibió inmunosupresión NO HUBO TUMOR En todos los conejos inmuno suprimidos y en 4 de las 6 orejas había Carcinoma VX2 SI TUMOR
  • 78. HEALY ZEALY SIGUEN CURADOS 6 AÑOS DESPUÉS DE FINALIZADO EL TRATAMIENTO CON OZONO INTRAPERITONEAL
  • 79. MAYOR TIEMPO DE SUPERVIVENCIA MEJOR CALIDAD DE VIDA MENOS COMPLICACIONES INFECCIOSAS MENOS EFECTOS SECUNDARIOS debidos a QT o RT Frenan la progresión La ozonoterapia y en particular el ozono intraperitoneal aportan
  • 80.  
  • 81. Video
  • 82. Catéter: Sonda nasogástrica Mejor colocarlo dos o tres días antes de iniciar la primera sesión. Comprobar que está libre y que no existe sangre: Si fluye sangre entera con facilidad suspender la insuflación. No aconsejamos reservorio o portal subcutáneo. Es muy caro y no aporta ninguna ventaja.
  • 83. Controles Todos los días: Peso, Tensión arterial, F.C., Temperatura, Diuresis. Presencia de edemas. Hemograma, electrolitos, función renal y hepática, albúmina Antes de iniciar la primera sesión: Marcador tumoral si no lo trae, lo repetimos al final. Si existe líquido ascítico : Citología y albúmina peritoneal.
  • 84. HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes. FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
  • 85. TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales. Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad. ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial. JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008): Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira. Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
  • 86.  
  • 87. 16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL, INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CONTINENCIA 5 5 5 5 5 4 3 3 2 1 1 2 3 4 4 4 MICCION FRECUENTE 5 5 5 5 4 3 2 2 1 1 2 3 3 4 4 5 LEVANTARSE NOCHE 4 4 3 3 3 3 2 1 1 1 3 3 3 4 5 5 NECESIDAD URGENTE 5 5 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 4 4 DISMINUCION FLUJO 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 3 4 4 4 4 4 INSUFICIENCIA RENAL 3 3 3 3 3 2 1 1 1 2 3 5 5 5 5 5 HEMOGLOBINA 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 ANEMIA TUMORAL 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 HEMATURIA 4 4 4 3 2 2 2 1 1 3 4 4 5 5 4 5 RENDIMIENTO SEXUAL 4 4 4 4 3 3 3 1 1 2 3 4 4 4 4 5 ESTADO GENERAL 3 3 3 3 3 3 2 1 1 3 4 4 4 4 5 5 CALIDAD DE VIDA 4 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 5 5 5
  • 89. JMBH 49 AÑOS CARCINOMA DE OVARIO ESTADIO IV OCTUBRE 2005 : MASTECTOMIA BILATERAL PROFILÁCTICA SEPTIEMBRE 2007: HISTERECTOMIA Y ANEXECTOMIA BILATERAL . OMENTECTOMIA (CARCINOMA SEROSO PAPILAR) 8 CICLOS DE CARBOPLATINO + TAXOL MAYO 2009 : PET – TAC : AFECTACION HEMIPELVIS DERECHA. ILIACOS OCTUBRE 2009: TAC : AUMENTO DE TAMAÑO DICIEMBRE 2009: LINFADENECTOMIA RADICAL BILATERAL ILIACA Y CAVA INFERIOR Diciembre 2009: Viajo a Italia para realizar bicarbonato, fracasó por Peritonitis EL 4 DE ENERO DE 2010 COMENZAMOS TRATAMIENTO. EL 28-1-2010 INICIO NUEVA TANDA DE CARBOPLATINO + TAXOL
  • 92. Evolución CA 125 TAC 26-1-2011: sin cambios respecto al TAC previo Asintomática. Analíticas normales salvo leve leucopenia 3,8
  • 93.  
  • 94. Cáncer de mama Estadio IV MCGB 43 años
  • 95.  
  • 96. PET-TAC CUERPO ENTERO CON FLUORDEXOSIGLUCOSA-F18 - ONCOLOGIA 22 / 12 / 2010 N N DATOS CLÍNICOS/SOSPEITA DIAGNÓSTICA Linfoma folicular estadío IV. Finalizo 2ª linea quimioterapia hace 1 mes. Control Radiofármaco: 18F-FDG. Dosis: MBq INFORME Estudio PET-TC realizado según protocolo habitual. En relación al estudio previo de junio/2010 se observa una marcada disminución del tamaño y actividad de las lesiones ganglionares, obsernando pequeñas adenopatías mediastínicas, localizadas a nivel paraortico, pretraqueal y pericardicos posteriores, que no presentan aumento de actividad metabólica. No se aprecian lesiones hipermetabólicas a nivel de parénquima pulmonar. A nivel abdominal, se observan lesiones ganglionares localizadas en mesenterio superior , de aproximadamente 3-4 cms de tamaño, con SUV de 2,0 g/ml, sin superar el umbral para actividad oncológica. No se aprecian otras lediones hipermetabólicas en otras localizaciones. Captación a nivel de corteza cerebral, miocardio, hígado, fundus gástrico y asas intestinales por metabolismo normal. Actividad en aparato excretor urinario por eliminación fisiológica. Respuesta metabólica en relación al control previo de junio/2010, persistiendo actualmente lesiones ganglionares, las de mayor tamaño y extensión en mesenterio y , de menor, en mediastino, que no superan el umbral metabólico para actividad tumoral en relación con proceso linfoproliferativo..No se aprecia afectación visceral. Conviene realizar seguimiento por persistencia de masas en mesenterio.
  • 98. cea
  • 99.  
  • 100. PSA
  • 102. TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales. Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad. ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial. JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008): Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira. Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
  • 103. HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes. FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
  • 104. TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales. Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad. ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial. JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008): Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira. Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
  • 105. HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes. FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
  • 106. Catéter: Sonda nasogástrica Mejor colocarlo dos o tres días antes de iniciar la primera sesión. Comprobar que está libre y que no existe sangre: Si fluye sangre entera con facilidad suspender la insuflación. No aconsejamos reservorio o portal subcutáneo. Es muy caro y no aporta ninguna ventaja.
  • 107. Controles Todos los días: Peso, Tensión arterial, F.C., Temperatura, Diuresis. Presencia de edemas. Hemograma, electrolitos, función renal y hepática, albúmina Antes de iniciar la primera sesión: Marcador tumoral si no lo trae, lo repetimos al final. Si existe líquido ascítico : Citología y albúmina peritoneal.
  • 108. HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes. FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
  • 109. TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales. Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad. ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial. JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008): Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira. Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
  • 110.  
  • 111. 16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL, INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CONTINENCIA 5 5 5 5 5 4 3 3 2 1 1 2 3 4 4 4 MICCION FRECUENTE 5 5 5 5 4 3 2 2 1 1 2 3 3 4 4 5 LEVANTARSE NOCHE 4 4 3 3 3 3 2 1 1 1 3 3 3 4 5 5 NECESIDAD URGENTE 5 5 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 4 4 DISMINUCION FLUJO 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 3 4 4 4 4 4 INSUFICIENCIA RENAL 3 3 3 3 3 2 1 1 1 2 3 5 5 5 5 5 HEMOGLOBINA 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 ANEMIA TUMORAL 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 HEMATURIA 4 4 4 3 2 2 2 1 1 3 4 4 5 5 4 5 RENDIMIENTO SEXUAL 4 4 4 4 3 3 3 1 1 2 3 4 4 4 4 5 ESTADO GENERAL 3 3 3 3 3 3 2 1 1 3 4 4 4 4 5 5 CALIDAD DE VIDA 4 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 5 5 5
  • 113. HEMATIES Descenso al principio. Tiende a la recuperación PLAQUETAS No se alteran. Si están bajas suben. LEUCOCITOS Si hay leucocitosis se normaliza o mejora. Sí ha leucopenia se normaliza o mejor. Lo neutrófilos son los que más suben. FUNCION RENAL: No se altera. De existir insuficiencia renal mejora el perfil renal. FUNCION HEPATICA: La transaminasas mejoraron en todos los pacientes. FUNCION CARDIACA: Mejoran. FUNCION RESPIRATORIA: Mejoran DOLOR: Mejoría desde la primera sesión.
  • 114. TAC abdomino-pélvico (14/11/2008): Vejiga con masa de 34x45 mm de diámetro afectando a la pared posterior, pediculada y de bordes irregulares asociado a engrosamiento difuso de la pared posteroinferior, en relación con neoplasia vesical. Se aprecia plano graso de separación con vesículas seminales pero no se aprecia un claro plano graso de separación con la próstata por probable infiltración de la misma . No se aprecian adenopatías loco regionales. Hígado, bazo, páncreas, vesícula, vía biliar, riñones, glándulas adrenales, eje gastrointestinal, vasos retro peritoneo dentro de los límites de la normalidad. ANATOMIA PATOLOGICA (Laboratorio de análisis Dr. Echevarne) 18-11-2008. PONTEVEDRA: Fragmentos de Carcinoma papilar urotelial grado 3 de aspecto superficial. JJCF SERVICIO UROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Informe de alta del día 12-XI-2008): Tumor vesical de aspecto infiltrante + macrohematuira. Plan: Solicitar TAC para quirúrgico preferente.
  • 115.  
  • 116. 16 SESIONES CON OZONO POR VIA RECTAL, INTRAVESICAL Y AGUA OZONIZADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CONTINENCIA 5 5 5 5 5 4 3 3 2 1 1 2 3 4 4 4 MICCION FRECUENTE 5 5 5 5 4 3 2 2 1 1 2 3 3 4 4 5 LEVANTARSE NOCHE 4 4 3 3 3 3 2 1 1 1 3 3 3 4 5 5 NECESIDAD URGENTE 5 5 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 4 4 DISMINUCION FLUJO 4 4 3 3 3 2 2 1 1 2 3 4 4 4 4 4 INSUFICIENCIA RENAL 3 3 3 3 3 2 1 1 1 2 3 5 5 5 5 5 HEMOGLOBINA 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 ANEMIA TUMORAL 3 3 3 3 3 2 1 1 2 3 4 5 5 5 5 5 HEMATURIA 4 4 4 3 2 2 2 1 1 3 4 4 5 5 4 5 RENDIMIENTO SEXUAL 4 4 4 4 3 3 3 1 1 2 3 4 4 4 4 5 ESTADO GENERAL 3 3 3 3 3 3 2 1 1 3 4 4 4 4 5 5 CALIDAD DE VIDA 4 4 3 3 3 2 2 1 1 3 4 4 4 5 5 5
  • 120. CORDOMA + METASTASIS PULMONARES + PANCREAS
  • 121.  
  • 122. La ozonoterapia en general y en particular el ozono intraperitoneal debe ser considerada como una terapia complementaria e imprescindible en cualquier estrategia de tratamiento contra el cáncer CONCLUSION
  • 123. 3. La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia. CODIGO DEONTOLOGICO MEDICO Artículo 8.-  1. En el ejercicio de su profesión, el médico respetará las convicciones del enfermo o sus allegados y se abstendrá de imponerles las propias. Articulo 15.5 . El médico está obligado, a solicitud y en beneficio del enfermo, a proporcionar a otro colega los datos necesarios para completar el diagnóstico así como a facilitarle el examen de las pruebas realizadas. Artículo 23.-  El ejercicio de la Medicina es un servicio basado en el conocimiento científico, Cuyo mantenimiento y actualización es un deber deontológico individual del médico, y un compromiso ético de todas las organizaciones y autoridades que intervienen en la regulación de la profesión. 4. Los disentimientos sobre cuestiones médicas, ya sean científicas, profesionales o deontológicas, no darán lugar a polémicas públicas y deben discutirse en privado o en el seno de sesiones apropiadas. 
  • 124.  

Notas del editor

  1. El ozono en ese primer contacto tiene gran afinidad por cualquier estructura con dobles enlaces de carbono, rompiendo estos enlaces y formando otras moléculas que, al parecer, actúan como señales para activar diversos sistemas del organismo, que de forma coordinada ayudan a combatir la enfermedad y mejorar la salud del individuo.
  2. El ozono intraperitoneal es una terapia que obligatoriamente debe hacerse en quirófano con el paciente sedado. Es muy importante conocer en todo momento conocer la presión intraabdominal, sobretodo en pacientes con adherencias por cirugía anterior, porque nos orienta para seleccionar la dosis más adecuada. El Generador Medozon IP reúne todas las condicones para el correcto control del tratamiento.
  3. El ozono es un poderoso radical libre, con una potencia oxidante enorme, de ahí su peculiar y potente efecto germicida. Este efecto solo sucede in vitro. Cuando el ozono se introduce en sangre un poderoso sistema antioxidante nos protege de la permanente oxidación a la que estamos sometidos.
  4. Para ilustrar este idea, aquí tenemos un experimento realizado por nosotros, un dedo del guante está lleno de sangre y a través de un tubo insuflamos ozono (100 cc a 50 ug). El guante no se rompió debido a la acción antioxidante de la sangre.
  5. Protection by ozone preconditioning is mediated by the antioxidant system in cisplatin-induced nephrotoxicity in rats Aluet Borrego1,CA, Zullyt B. Zamora1, Ricardo Gonza´ lez1, Cheyla Romay1, Silvia Mene´ndez1, Frank Herna´ndez1, Teresita Montero2 and Enys Rojas1 1Department of Biomedicine, Ozone Research Center, National Center for Scientific Research, Biomedicine Department, P.O. Box 6414, Havana City, Cuba; 2‘Dr. Luis Dı´az Soto’ Surgical and Clinical Hospital, Havana City, Cuba CACorresponding author Tel: /537 271 23 24 E-mail: ozono@infomed.sld.cu Introduction Cisplatin (CDDP) is an effective chemotherapeutic agent commonly used in the treatment of a variety of solid-organs cancers, including those of the head, neck, testis, ovary and breast.1 Unfortunately, 28/36% of patients receiving a dose of CDDP develop acute renal failure.1 Therefore, its pathogenesis has been the focus of many investigations, which have shown that acute renal failure induced by CDDP is accompanied by the reduced renal blood flow associated with increased renal vascular resistance and histological damage to the proximal tubular cells.2,3 Additionally, evidence is available that the cellular events in CDDP-mediated nephrotoxicity, including apoptosis induction, decreased protein synthesis, membrane peroxidation, mitochondrial dysfunction and DNA injury, are a consequence of reactive oxygen species (ROS) generation, which produces oxidative renal damage.4 9 Thus, administration of CDDP causes depletion of renal reduced glutathione (GSH) and an increase of lipid peroxidation accompanied with a decrease in the activity of enzymes that protect against lipid peroxidation in the kidney, such as superoxide dismutase (SOD), catalase (CAT) and glutathione peroxidase (GSH-Px).4 9 In agreement with this, administration of known antioxidant molecules like vitamin E, ascorbic acid, ebselen, lipoic acid, GSH and its esters, CAT and the SOD mimetic orgotein, among others, have shown nephroprotective effects in CDDP-treated rats.10 16 Recently it was reported that oxidative preconditioning with ozone prevents renal damage in rats submitted to warm ischemia,17 suggesting that oxidative preconditioning with ozone may provide a prophylactic approach for minimizing renal damage before transplantation, which is also mediated by ROS production. Taking into account these findings, we decided to evaluate the role of ozone oxidative Research Communication ISSN 0962-9351 print/ISSN 1466-1861 online/04/10013-07 – 2004 Taylor & Francis Ltd DOI: 10.1080/09629350410001664806 13
  6. O3/O2 E O2 PURO p = 0,0559 O3/02 E CONTROLE p= 0,0006
  7. EL PGG2 Y EL PGH2 SON LOS PRECURSORES DE TODOS LOS EICOSANOIDES