SlideShare una empresa de Scribd logo
rodrigo_saa 
EDICION JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN 
EMPRESARIA 
DIFERENCIACIÓN 
¿Cómo crear un valor 
inigualable en mis 
productos o servicios? 2014
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
US$ 0.4 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
US$ 1.4 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 1.6 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 1.8 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 5.3 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 6.2 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 7.1 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 7.5 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 US$ 11.5 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
US$ 15.9 
Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 
US$ 0.4
14
Fuente: 
EspacioVE
Mantener vigente la Propuesta de Valor
Habitus 
Nosotros somos consumidores, con necesidades, deseos, 
emociones y restricciones presupuestarias, interactuando en un 
contexto 
La Historia es hoy !! 
M. Heidegger 
Compromiso Genuino
El Yo ideal de cada consumidor / persona 
(in)Conscientemente estamos siempre en la búsqueda del Yo 
ideal, cada acto de consumo es un vehículo para acercarnos a él 
El Yo ideal
Cuidado con la obviedades … a buscar insights! 
“Rito” 
tradicional, 
esquema 
de 
hitos 
sucesivos 
a 
través 
de 
los 
cuales 
se 
desarrolla 
la 
experiencia 
de 
consumo 
Fuente: 
EspacioVE 
1 
Lenguaje, 
palabras 
definen 
o 
califican 
la 
experiencia 
de 
consumo 
en 
la 
que 
están 
par@cipando 
Prác@cas 
Marginales: 
Soluciones 
de 
otras 
indsutrias 
o 
sistemas 
2 
3 
Influencia 
Expresiva 
Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 
y no logran resolver 
5 
Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto 
6 
Resignaciones 
tranquilizadas: 
Problemas 
que 
ya 
fueron 
definidas 
como 
dato
www.kamyno.fr
Cuidado con la obviedades … a buscar insights! 
Lenguaje: 
Fuente: 
EspacioVE 
palabras 
definen 
o 
califican 
la 
experiencia 
de 
consumo 
en 
la 
que 
están 
par@cipando 
2 
“Rito” 
tradicional: 
esquema 
de 
hitos 
sucesivos 
a 
través 
de 
los 
cuales 
se 
desarrolla 
la 
experiencia 
de 
consumo 
Prác@cas 
Marginales: 
Soluciones 
de 
otras 
indsutrias 
o 
sistemas 
1 
3 
Influencia 
Expresiva 
Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 
y no logran resolver 
5 
Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto 
6 
Resignaciones 
tranquilizadas: 
Problemas 
que 
ya 
fueron 
definidas 
como 
dato
Cuidado con la obviedades … a buscar insights! 
“Rito” 
tradicional: 
2 
Lenguaje, 
Fuente: 
EspacioVE 
esquema 
de 
hitos 
sucesivos 
a 
través 
de 
los 
cuales 
se 
desarrolla 
la 
experiencia 
de 
consumo 
Prác@cas 
Marginales: 
Soluciones 
de 
otras 
indsutrias 
o 
sistemas 
1 
3 
Influencia 
Expresiva 
Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 
y no logran resolver 
5 
Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto 
Resignaciones 
tranquilizadas: 
Problemas 
que 
ya 
fueron 
definidos 
como 
dato 
6 
palabras 
definen 
o 
califican 
la 
experiencia 
de 
consumo 
en 
la 
que 
están 
par@cipando
¿Cuál es la diferencia de Lady Gaga? 
+ de 22 millones 
de discos 
+ de 42 millones 
de seguidores en 
twitter 
+ de US$80 millones 
de ganancias 
2012 – 2013
Notas: Procorp / VE 
10 
La diferencia debe ser consistente en cada punto de contacto 
no basta con que la diferencia sea el SERVICIO 
… o tú mismo 
1. 
Competencias, 
conocimientos 
y 
habilidades 
2. 
Herramientas, 
procedimientos 
y 
protocolos 
3. 
Nivel 
de 
servicio 
interno 
4. 
Facultades 
5. 
Liderazgo 
(no 
hacerlo 
todo)
Pregunta: ¿qué es una emoción? 
Las emociones son una reacción 
fisiológica y psicológica en 3 dimensiones: 
1. Componente mental (sentimiento) 
2. Componente fisiológica (reacciones en 
todo el organismo) 
3. Componente motora (disposición 
de acción)
• Aunque son más difíciles de reconocer, las emociones positivas 
tienen un rol adaptativo fundamental para las personas 
Emociones negativas: 
Son más urgentes. 
Nos obligan a recurrir a patrones 
bien establecidos y rápidos (no 
improvisar) 
33 
Emociones positivas: 
No son urgentes. 
Nos predisponen a generar 
nuevas alternativas por medio de 
mayores recursos disponibles 
Fuente: Barbara Fredrickson (1998) “The Broaden and Build Theory of Positive Emotions”
El líder del 
equipo SWAT, 
debe conocer 
la emoción en 
tiempo real de 
cada miembro 
de su equipo
Un dato: 
Matar (silenciar) al 
“Fernando Niembro” 
rodrigo_saa
El menospreciado Feedback y entrenamiento en fortalezas 
Si contrataste a un defensa para tu equipo… no lo “capacites” como delantero 
24 
Descripción 
del cargo 
+ 
Expectativas 
Brecha 
Desempeño 
Feedback 
(Poco frecuente e 
incómodo) 
Fortalezas 
2 
Habilitación 
1
Potenciar lo bueno v/s Reducir lo malo 
• 2/3 de las personas no pueden identificar sus principales fortalezas de carácter 
• 17% de las personas utilizan sus fortalezas de forma consiente en el día a día 
en el trabajo 
29 
Descartar 
Debilidades 
Resolver 
Urgencias no 
ignorables 
Potenciar 
Fortalezas: 
Patrón en forma de 
pensar, sentir y hacer 
que nos motiva 
naturalmente 
Notas: Basado en Robert Biswass-Diener (2011) “Practicing Positive Psychology Coaching”
Pausa 
14 
Conversar en parejas: 
• ¿Cuándo me he sentido muy 
orgullos@ de mi trabajo? 
O… 
• … ¿Plen@ haciendo mi tareas 
y usando mis fortalezas?
Renato Belucci www.mangore.com 
A los 6 años conoció una 
mandolina, luego la 
guitarra, quiso ser 
concertista … pero no lo 
logró … si logró pasar 
más de 8 horas al día con 
su guitarra
¿Para qué nos queremos diferenciar? 
Porque debemos para nuestro 
negocio y la sociedad:: 
Crear + Capturar + 
DISTRIBUIR Valor
EMPRESARIA 
Muchas Gracias y hasta pronto!! 
rodrigo_saa 
EDICION JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN 
2014 
Sigamos en contacto: 
rodrigo@veasociados.com

Más contenido relacionado

Similar a Diferenciación y Gestión por Fortalezas - Jornadas de Actualización Empresaria - Buenos Aires 2014

Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Rafael Puppi Junchaya
 
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
EspacioVE Entrenamiento de Jefes
 
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA E&A. (1).docx
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA  E&A. (1).docxREV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA  E&A. (1).docx
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA E&A. (1).docx
jennicaceres
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Rodrigo Narcizo
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docx
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docxMapeo de contenido - Buyer Personas .docx
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docx
VladimirMontoya
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
Libro 2Libro 2
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdfS06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
JAVIERALEJANDROMANRI1
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
IntacUCA
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
VCarlosCastillo
 
Fpm1 t3
Fpm1 t3Fpm1 t3
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
MarketingPower
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
witperu
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 

Similar a Diferenciación y Gestión por Fortalezas - Jornadas de Actualización Empresaria - Buenos Aires 2014 (20)

Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
 
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
Gestión por fortalezas - Club de innovación - 180615
 
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA E&A. (1).docx
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA  E&A. (1).docxREV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA  E&A. (1).docx
REV TRABAJO FINAL DESING THINKING APLICADO A LA EMPRESA E&A. (1).docx
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docx
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docxMapeo de contenido - Buyer Personas .docx
Mapeo de contenido - Buyer Personas .docx
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdfS06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
S06.s1 - Creencias en mi desarrollo personal 80_20 y 100_0.pdf
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Fpm1 t3
Fpm1 t3Fpm1 t3
Fpm1 t3
 
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Diferenciación y Gestión por Fortalezas - Jornadas de Actualización Empresaria - Buenos Aires 2014

  • 1. rodrigo_saa EDICION JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EMPRESARIA DIFERENCIACIÓN ¿Cómo crear un valor inigualable en mis productos o servicios? 2014
  • 2. Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 3. Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 4. Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 US$ 0.4 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 5. Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 US$ 1.4 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 6. US$ 1.6 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 7. US$ 1.8 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 8. US$ 5.3 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 9. US$ 6.2 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 10. US$ 7.1 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 11. US$ 7.5 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 12. Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 US$ 11.5 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013
  • 13. US$ 15.9 Fuente: Alberto Rodriguez, Versátil – Chile, Julio 2013 US$ 0.4
  • 14. 14
  • 15.
  • 17. Mantener vigente la Propuesta de Valor
  • 18. Habitus Nosotros somos consumidores, con necesidades, deseos, emociones y restricciones presupuestarias, interactuando en un contexto La Historia es hoy !! M. Heidegger Compromiso Genuino
  • 19. El Yo ideal de cada consumidor / persona (in)Conscientemente estamos siempre en la búsqueda del Yo ideal, cada acto de consumo es un vehículo para acercarnos a él El Yo ideal
  • 20. Cuidado con la obviedades … a buscar insights! “Rito” tradicional, esquema de hitos sucesivos a través de los cuales se desarrolla la experiencia de consumo Fuente: EspacioVE 1 Lenguaje, palabras definen o califican la experiencia de consumo en la que están par@cipando Prác@cas Marginales: Soluciones de otras indsutrias o sistemas 2 3 Influencia Expresiva Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 y no logran resolver 5 Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto 6 Resignaciones tranquilizadas: Problemas que ya fueron definidas como dato
  • 22. Cuidado con la obviedades … a buscar insights! Lenguaje: Fuente: EspacioVE palabras definen o califican la experiencia de consumo en la que están par@cipando 2 “Rito” tradicional: esquema de hitos sucesivos a través de los cuales se desarrolla la experiencia de consumo Prác@cas Marginales: Soluciones de otras indsutrias o sistemas 1 3 Influencia Expresiva Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 y no logran resolver 5 Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto 6 Resignaciones tranquilizadas: Problemas que ya fueron definidas como dato
  • 23. Cuidado con la obviedades … a buscar insights! “Rito” tradicional: 2 Lenguaje, Fuente: EspacioVE esquema de hitos sucesivos a través de los cuales se desarrolla la experiencia de consumo Prác@cas Marginales: Soluciones de otras indsutrias o sistemas 1 3 Influencia Expresiva Contradicciones: conflictos internos que enfrentan los consumidores 4 y no logran resolver 5 Usuarios extremos: aquello usuarios que extreman el uso de un producto Resignaciones tranquilizadas: Problemas que ya fueron definidos como dato 6 palabras definen o califican la experiencia de consumo en la que están par@cipando
  • 24.
  • 25. ¿Cuál es la diferencia de Lady Gaga? + de 22 millones de discos + de 42 millones de seguidores en twitter + de US$80 millones de ganancias 2012 – 2013
  • 26. Notas: Procorp / VE 10 La diferencia debe ser consistente en cada punto de contacto no basta con que la diferencia sea el SERVICIO … o tú mismo 1. Competencias, conocimientos y habilidades 2. Herramientas, procedimientos y protocolos 3. Nivel de servicio interno 4. Facultades 5. Liderazgo (no hacerlo todo)
  • 27. Pregunta: ¿qué es una emoción? Las emociones son una reacción fisiológica y psicológica en 3 dimensiones: 1. Componente mental (sentimiento) 2. Componente fisiológica (reacciones en todo el organismo) 3. Componente motora (disposición de acción)
  • 28. • Aunque son más difíciles de reconocer, las emociones positivas tienen un rol adaptativo fundamental para las personas Emociones negativas: Son más urgentes. Nos obligan a recurrir a patrones bien establecidos y rápidos (no improvisar) 33 Emociones positivas: No son urgentes. Nos predisponen a generar nuevas alternativas por medio de mayores recursos disponibles Fuente: Barbara Fredrickson (1998) “The Broaden and Build Theory of Positive Emotions”
  • 29. El líder del equipo SWAT, debe conocer la emoción en tiempo real de cada miembro de su equipo
  • 30. Un dato: Matar (silenciar) al “Fernando Niembro” rodrigo_saa
  • 31.
  • 32. El menospreciado Feedback y entrenamiento en fortalezas Si contrataste a un defensa para tu equipo… no lo “capacites” como delantero 24 Descripción del cargo + Expectativas Brecha Desempeño Feedback (Poco frecuente e incómodo) Fortalezas 2 Habilitación 1
  • 33. Potenciar lo bueno v/s Reducir lo malo • 2/3 de las personas no pueden identificar sus principales fortalezas de carácter • 17% de las personas utilizan sus fortalezas de forma consiente en el día a día en el trabajo 29 Descartar Debilidades Resolver Urgencias no ignorables Potenciar Fortalezas: Patrón en forma de pensar, sentir y hacer que nos motiva naturalmente Notas: Basado en Robert Biswass-Diener (2011) “Practicing Positive Psychology Coaching”
  • 34. Pausa 14 Conversar en parejas: • ¿Cuándo me he sentido muy orgullos@ de mi trabajo? O… • … ¿Plen@ haciendo mi tareas y usando mis fortalezas?
  • 35. Renato Belucci www.mangore.com A los 6 años conoció una mandolina, luego la guitarra, quiso ser concertista … pero no lo logró … si logró pasar más de 8 horas al día con su guitarra
  • 36.
  • 37.
  • 38. ¿Para qué nos queremos diferenciar? Porque debemos para nuestro negocio y la sociedad:: Crear + Capturar + DISTRIBUIR Valor
  • 39. EMPRESARIA Muchas Gracias y hasta pronto!! rodrigo_saa EDICION JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN 2014 Sigamos en contacto: rodrigo@veasociados.com