SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Evidencia de
  Consumo
  Universidad ESAN
  Lima - Perú




SEBASTIAN GONZÁLEZ G
sebastian@p3-ventures.biz
Gerente de Consultoría P3 Ventures S.A.
Senior Advisor Octantis - UAI Chile
¿Cómo Contactarnos?

 Email:
    sebastian@p3-ventures.biz

 Twitter:
    @P3Ventures

 LinkedIn:
    http://www.linkedin.com/in/sebastiangonzalez
Encuentranos en Facebook
               http://www.facebook.com/p3ventures



 Haz clic en
 “ME GUSTA”
¿Que tanto conozco a mis clientes?

¿Estoy ofreciendo un producto o
servicio que satisface alguna…
             …necesidad real?


                       ¿Me consta que los clientes
                       valorarán mi producto o
                       servicio considerando que…
                        …existen otras alternativas?
Entonces…




       ...Cuál es el desafío?
Desafío
Desarrollar una oferta
innovadora que esté
basada en necesidades
reales de los clientes


      Pero…!
       ¿Cómo puedo predecir el éxito futuro de un producto o
       servicio innovador, del cual no existen referentes en
                                                el mercado?
Tendría que “preguntarle”
al cliente…



Hago una encuesta y listo!!
...El cliente miente
Encuestas tienen
escaso poder
predictivo cuando se
trata de innovaciones.
Investigación de Mercado Tradicional

 Innumerables productos y servicios que cada año
 son lanzados al mercado fallan, a pesar de la alta
 inversión en estudios de mercado, por no considerar
 la perspectiva del cliente.

 La evidencia indica que los emprendedores que
 comprenden las necesidades del cliente tienen
 mayores probabilidades de éxito que aquellos que
 parten de un desarrollo o producto
Vicios de la Investigación de mercados
tradicional




1         La gente no va a pedir algo que
          no sabe que es técnicamente
          posible


          ...Sin embargo, puede existir un problema sin
                                               solución
“Si le hubiera preguntado a la gente lo que querían, me hubieran
dicho que un caballo más rápido”

                                                    Henry Ford
Otros vicios...*
1. La gente no va a pedir aquello que no sabe que es técnicamente
   posible
2. La gente demuestra muy poca capacidad para explicar su propio
   comportamiento
3. La gente tiende a dar respuestas que creen que son las esperadas
   o deseadas.
4. La gente no retiene fácilmente las emociones sobre
   características intangibles de los productos o servicios cuando
   no están usándolos.
5. La imaginación y deseos de la gente están teñidos por su
   experiencia; aceptan como normales las imperfecciones de su
   entorno.
6. Las preguntas suelen estar sesgadas y reflejan los supuestos no
   reconocidos del encuestador



*Fuente: "Taking and Expanded View of Costumers Needs" (María Flores, Charles Spinosa y Bobby Calder; Marketing Research, Winter
2000)
En este taller deberíamos poder...

• Mejorar mi idea de negocios.


• Orientar mi oferta de valor a necesidades reales
  identificadas para mis clientes.


• Dotar a mi emprendimiento de una componente
  diferenciadora / innovadora.


• Mostrar evidencia de consumo
¿Como podemos hacerlo?




Veamos ejemplos...



                         1
                         5
Caso Drava
Observación: no hay ropa deportiva apropiada para las
 aficionadas al futbol femenino

Oferta: Drava, marca de ropa deportiva con diseño
  femenino
Evidencia de consumo: se les pide que
demuestren con evidencia de que
están respondiendo a una necesidad
real

Resultado: Registran video con
entrevistas a sus clientes, las
futbolistas aficionadas
Caso Backmedia
Observaciones:
   • Los estudiantes Universitarios tienen recursos limitados

   • Las marcas de consumo masivo no pueden acceder a este
     segmento con los canales tradiciones

Oferta: Backmedia, Fotocopias gratis con publicidad en el reverso


Evidencia de consumo: se les pide que demuestren
con evidencia de que están respondiendo a una
necesidad real

Resultado: Registran video con observaciones y
entrevistas…
Video Backmedia
http://www.youtube.com/watch?v=6o4j9HV6z9A




                                             1
                                             8
¿Qué tienen en común estos dos casos?

Al observar la realidad cotidiana de las
  personas, se identifica un problema no
  resuelto

La importancia de observar personas reales
  en contextos reales
Observar para identificar oportunidades

“Chairless” es un proyecto innovador, la silla
  más liviana (y pequeña) del mundo
¿Cómo es la silla más
pequeña del mundo?
¿Así…?
La observación es la clave…

Observar prácticas que no estan en mi
industria…

Que no están en los paradigmas que poseo…



…Esta silla fue creada por un diseñador que
observó como vivían los indios Ayoreo
…Los indios Ayoreo,
en Paraguay, realizan
largas caminatas por
la selva, y para
descanzar, utilizan
“sogas” fabricadas
con cuero de animal,
las que les permiten
mejorar la posición
de la espalda al
sentarse…
Entonces… No importa tanto lo que dicen…

         Importa más lo que hacen!
Consejo de Akio Morita (fundador de Sony) a los
emprendedores


• “Observen cuidadosamente como la
  gente vive, adquieran un sentido
  intuitivo sobre lo que puedan querer
  y quédense con eso. No hagan
  investigación de mercado”

• Walkman
• Reproductor de Discos
• Otros

• 20 años innovando…
Comprender y Observar al Cliente

• Consiste en comprender la experiencia del
  consumidor.

• Para ello se mira el mundo, se observa lo
  que la gente hace, piensa, dice, necesita y
  quiere.
Mapa de la Empatía (Osterwalder, 2008): herramienta desarrollada por
XPLANE para construir un perfil del cliente



                               ¿QUE PIENSA Y
                               SIENTE?


             ¿QUE                                    ¿QUÉ
             ESCUCHA                                 VE?
             ?
                                   JUAN PEREZ

                               ¿QUÉ DICE Y HACE?



      ¿CUÁLES SON SUS                           ¿QUÉ LO HACE FELIZ?
      DOLORES Y
      PREOCUPACIONES?
¿qué es lo que
¿qué es lo                                    escucha?
que ve?


• Describa lo que el cliente   Describa como el entorno
  ve en su entorno
                               influye en el cliente:
   • ¿cómo se ve?
   • ¿qué lo rodea?            ¿qué dicen sus amigos? ¿qué
   • ¿quiénes son sus          dice su esposo(a)?
     amigos?                   ¿quién realmente influye en el?
   • ¿A que tipos de ofertas
     está expuesto             ¿qué medios influyen en el?
     cotidianamente?
   • ¿qué problemas
     enfrenta?
¿qué es lo que                  ¿qué es lo que dice y hace?
piensa y siente?
 • Tratar de esquematizar      Imagine lo que el cliente pueda
   que es lo que pasa por la   decir o como se podría
   cabeza del cliente
                               comportar en público
    • ¿qué es realmente
       importante para el      ¿cuál es su actitud?
       (que no siempre dice
       de forma abierta)?
                               ¿qué le diría a los demás?
    • Imagine sus
       emociones ¿qué lo       Ponga especial atención a los
       mueve?
                               conflictos potenciales entre lo
    • ¿qué lo deja sin poder
       dormir?                 que el cliente pueda decir y lo
    • Intente describir sus    que realmente sienta o piense
       sueños y aspiraciones
¿Dónde están los        ¿Cuales son las cosas que
 dolores del cliente?      dan beneficio al cliente?


• ¿cuáles son sus         • ¿qué es lo que
  mayores                   realmente quiere o
  frustraciones?
                            necesita lograr?
• ¿qué obstáculos se
  interponen entre el y   • ¿cómo mide su éxito?
  lo que quiere o desea
  lograr?                 • Pensar en estrategias
                            que pueda utilizar para
• ¿qué riesgos temería      lograr sus objetivos
  asumir?
3
4
3
5
Actividad

• Primero, identifique cual es el principal cliente para su
  oferta (piense en alguien que conozca, con nombre y
  apellido)

• Trazando el diagrama (mapa de la empatía) en un
  papelógrafo, construya un perfil de su cliente respondiendo
  a las preguntas anteriores, que permita entender:
   • que problemas y necesidades enfrenta,
   • las alternativas de que dispone,
   • y quien influye en el o ella (a quien escucha)

•    Utilice los post-it y marcadores para responder a las
    preguntas anotando las respuestas en el papelógrafo.

                            20 minutos
Mapa de la Empatía


                    ¿QUE PIENSA Y
                    SIENTE?


      ¿QUE                               ¿QUÉ
      ESCUCHA                            VE?
      ?
                       JUAN PEREZ

                    ¿QUÉ DICE Y HACE?



  ¿CUÁLES SON SUS                   ¿QUÉ LO HACE FELIZ?
  DOLORES Y
  PREOCUPACIONES?
Observación Etnográfica
Observación Etnográfica
• El objetivo de la etnografía es el
  comprender el punto de vista del
  otro

• La etnografía utiliza
  herramientas como la
  observación, observación
  participante y entrevistas

• La unidad de análisis no es la
  persona individual, sino el
  contexto, las interacciones, las
  relaciones
Claves de la Observación

1. Los observadores deben tener un
   conocimiento de sus propias competencias
   (técnicas)

1. Los observadores se basan en acciones reales

2. La observación permite registrar el lenguaje
   no verbal, así como comentarios espontáneos
   y no solicitados

3. Mediante el uso del producto o de un prototipo
   en una situación de uso real, se estimulan
   comentarios sobre intangibles como los olores
   o las emociones asociadas al uso del producto
Claves de la Observación

5. Un observador entrenado puede ver
   soluciones a necesidades no articuladas
6. La observación se enriquece con más de un
   observador (sobre todo si tiene otra
   formación)
7. La observación interrumpe menos las
   actividades cotidianas que un cuestionario
8. El observador puede identificar usos
   innovadores que den lugar a nuevas
   soluciones en el mercado
Foco de la Observación
                    • ¿Existe el “consumidor” o
                      existen “personas”?

                    • Las personas viven en una
                      realidad compleja y
                      fragmentada, buscan
                      satisfacer múltiples
                      necesidades no siempre
                      compatibles, son parte de una
                      cultura (nacional,
                      organizacional), responden a
                      los hábitos, a las emociones,
                      a los prejuicios, a las modas,
                      a la búsqueda de estátus y a
                      las decisiones impulsivas
Modelos de Negocio
centrados en el cliente
  • Innumerables productos y servicios que cada
    año son lanzados al mercado fallan, a pesar de
    la alta inversión en estudios de mercado, por no
    considerar la perspectiva del cliente.

  • La evidencia indica que los emprendedores que
    comprenden las necesidades del cliente tienen
    mayores probabilidades de éxito que aquellos
    que parten de un desarrollo o producto (market
    driven vs. Technology driven).
“Ver lo Evidente” (E.
Joachimsthaler, 2008)

 • “Entender a las
   personas a las que
   intenta servir como
   los individuos que
   son.”

 • “Saber cómo ir más
   allá de sus propios
   perímetros de
   productos, mercados
   y competencias.”

 • “Formular estrategias
   a partir de los
   comportamientos de
   las personas.”
Cinco Pasos para una mejor
experiencia del consumidor (Método
IDEO)




  1.Observación
  2. Lluvia de Ideas (Brainstorming)
  3. Prototipaje rápido
  4. Iteración y refinamiento
  5. Implementación
Y muchas otras
herramientas…
Observación
Etnográfica
Crema de Algas Marinas
Ceras de secado rápido
Detergente con mayor poder
limpiador
Plagas de termitas...?
Actividad Práctica:

• Reunirse en grupos de 6 a 8 personas
• A le cuenta a B, de su negocio en 3 minutos
• B escucha a A y le hacen las siguientes
  preguntas:
  • ¿Quién es tu cliente y/o usuario?
  • ¿En que contexto (momento y lugar) de consumo se
    encuentra?
     • ¿Dónde?
     • ¿Cuando?
  • ¿Qué tipo de evidencia dedemos buscar?
Metodología
¿Cómo levantar evidencia de consumo?

Observando y entrevistando a la gente,
 consciente de mis prejuicios:

1. Escuchar
2. No concluir
3. No clasificar
4. Registrar testimonios (fotos, grabadora de voz,
   videos)
Taller Evidencia de
  Consumo
  Universidad ESAN
  Lima - Perú




SEBASTIAN GONZÁLEZ G
sebastian@p3-ventures.biz
Gerente de Consultoría P3 Ventures S.A.
Senior Advisor Octantis - UAI Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 05 KBSK personas y customer journey
Taller 05 KBSK personas y customer journeyTaller 05 KBSK personas y customer journey
Taller 05 KBSK personas y customer journey
Agencia YOU
 
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marca
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marcaTaller 07 KBSK hoja de ruta de marca
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marca
Agencia YOU
 
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
Evidencia consumo barranquilla 17 novEvidencia consumo barranquilla 17 nov
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
P3 Ventures
 
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamientoTaller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
Agencia YOU
 
Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
Charly Mendoza
 
Taller 06 KBSK touchpoints
Taller 06 KBSK touchpointsTaller 06 KBSK touchpoints
Taller 06 KBSK touchpoints
Agencia YOU
 
Taller 07 hoja de ruta de la marca
Taller 07 hoja de ruta de la marcaTaller 07 hoja de ruta de la marca
Taller 07 hoja de ruta de la marca
Brand the Gap
 
Taller 05 personas customer journey
Taller 05 personas customer journeyTaller 05 personas customer journey
Taller 05 personas customer journey
Brand the Gap
 
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Brand the Gap
 
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El SalvadorTaller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
P3 Ventures
 
Taller 01 kbsk sentido marca
Taller 01 kbsk sentido marcaTaller 01 kbsk sentido marca
Taller 01 kbsk sentido marca
Agencia YOU
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
Markt webs
 
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digitalInsights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Proempleo Modulo4.1
Proempleo Modulo4.1Proempleo Modulo4.1
Proempleo Modulo4.1
Daniel Gonzalez
 
Taller 04 KBSK ecosistema de marca
Taller 04 KBSK ecosistema de marcaTaller 04 KBSK ecosistema de marca
Taller 04 KBSK ecosistema de marca
Agencia YOU
 
¿Cómo encontrar a mi cliente?
 ¿Cómo encontrar a mi cliente? ¿Cómo encontrar a mi cliente?
¿Cómo encontrar a mi cliente?
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Curso de Venta consultiva
Curso de Venta consultivaCurso de Venta consultiva
Curso de Venta consultiva
Òscar Mateu
 
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografiaEtnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
Nicolás Ortiz Esaine
 

La actualidad más candente (19)

Taller 05 KBSK personas y customer journey
Taller 05 KBSK personas y customer journeyTaller 05 KBSK personas y customer journey
Taller 05 KBSK personas y customer journey
 
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marca
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marcaTaller 07 KBSK hoja de ruta de marca
Taller 07 KBSK hoja de ruta de marca
 
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
Evidencia consumo barranquilla 17 novEvidencia consumo barranquilla 17 nov
Evidencia consumo barranquilla 17 nov
 
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamientoTaller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
Taller 02 KBSK benchmarking y posicionamiento
 
Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
 
Taller 06 KBSK touchpoints
Taller 06 KBSK touchpointsTaller 06 KBSK touchpoints
Taller 06 KBSK touchpoints
 
Taller 07 hoja de ruta de la marca
Taller 07 hoja de ruta de la marcaTaller 07 hoja de ruta de la marca
Taller 07 hoja de ruta de la marca
 
Taller 05 personas customer journey
Taller 05 personas customer journeyTaller 05 personas customer journey
Taller 05 personas customer journey
 
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El SalvadorTaller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
Taller Construcción de Prototipos - Engine Up El Salvador
 
Taller 01 kbsk sentido marca
Taller 01 kbsk sentido marcaTaller 01 kbsk sentido marca
Taller 01 kbsk sentido marca
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
 
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digitalInsights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
Insights del Consumidor 2.0: Hacia la psicología del consumidor digital
 
Proempleo Modulo4.1
Proempleo Modulo4.1Proempleo Modulo4.1
Proempleo Modulo4.1
 
Taller 04 KBSK ecosistema de marca
Taller 04 KBSK ecosistema de marcaTaller 04 KBSK ecosistema de marca
Taller 04 KBSK ecosistema de marca
 
¿Cómo encontrar a mi cliente?
 ¿Cómo encontrar a mi cliente? ¿Cómo encontrar a mi cliente?
¿Cómo encontrar a mi cliente?
 
Curso de Venta consultiva
Curso de Venta consultivaCurso de Venta consultiva
Curso de Venta consultiva
 
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografiaEtnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
Etnomarketing #Insights #moda #jovenes #LimaNorte 3etnografia
 

Similar a Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru

Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El SalvadorTaller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
P3 Ventures
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Rafael Puppi Junchaya
 
6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideasrubilda1
 
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesTaller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesP3 Ventures
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
aidee58
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
aidee58
 
3. guía entrevistas y observación
3. guía entrevistas y observación3. guía entrevistas y observación
3. guía entrevistas y observación
Nelson Guerrero moreno
 
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El SalvadorTaller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
P3 Ventures
 
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesTaller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesP3 Ventures
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
PABLOHERNANDEZCUACUA1
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Fabrica de ideas
Fabrica de ideas Fabrica de ideas
Fabrica de ideas
Esperanza Ricalde Sarmina
 
Taller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negociosTaller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negocios
EmprendEcuador
 
Taller de innovación
Taller de innovaciónTaller de innovación
Estrategias de venta, Aquí tu Remodelación
Estrategias de venta, Aquí tu RemodelaciónEstrategias de venta, Aquí tu Remodelación
Estrategias de venta, Aquí tu Remodelación
DanielGrajeda7
 
Need Finding
Need FindingNeed Finding
Need Finding
Emprende Claro
 
Mentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosMentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosconcursolapapa
 

Similar a Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru (20)

Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
Taller Descubriendo Oportunidades de Negocios Nicaragua - Mayo 2011
 
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
 
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El SalvadorTaller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
Taller Evidencia de Consumo - Engine Up El Salvador
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
 
Taller evidencia de consumo panamá
Taller evidencia de consumo panamáTaller evidencia de consumo panamá
Taller evidencia de consumo panamá
 
6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas
 
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesTaller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
 
3. guía entrevistas y observación
3. guía entrevistas y observación3. guía entrevistas y observación
3. guía entrevistas y observación
 
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El SalvadorTaller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
Taller Descrubrimiento y Prototipo EngineUp El Salvador
 
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidadesTaller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
Taller descrubrimiento del cliente y sus necesidades
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
 
Fabrica de ideas
Fabrica de ideas Fabrica de ideas
Fabrica de ideas
 
Taller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negociosTaller A - Oportunidad de negocios
Taller A - Oportunidad de negocios
 
Taller de innovación
Taller de innovaciónTaller de innovación
Taller de innovación
 
Estrategias de venta, Aquí tu Remodelación
Estrategias de venta, Aquí tu RemodelaciónEstrategias de venta, Aquí tu Remodelación
Estrategias de venta, Aquí tu Remodelación
 
Need Finding
Need FindingNeed Finding
Need Finding
 
Mentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negociosMentoring modelo de negocios
Mentoring modelo de negocios
 

Más de Sebastian Gonzalez G.

Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para BionegociosTaller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Sebastian Gonzalez G.
 
Taller De Redes MBA UAI
Taller De Redes MBA UAITaller De Redes MBA UAI
Taller De Redes MBA UAI
Sebastian Gonzalez G.
 
Taller Modelo de Negocios
Taller Modelo de NegociosTaller Modelo de Negocios
Taller Modelo de Negocios
Sebastian Gonzalez G.
 

Más de Sebastian Gonzalez G. (7)

Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
 
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para BionegociosTaller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
 
Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011Taller de Redes Febrero 2011
Taller de Redes Febrero 2011
 
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Elevator Pitch EngineUp Lima - Abril 2011
 
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
Taller Modelo de Negocios EngineUp Lima - Abril 2011
 
Taller De Redes MBA UAI
Taller De Redes MBA UAITaller De Redes MBA UAI
Taller De Redes MBA UAI
 
Taller Modelo de Negocios
Taller Modelo de NegociosTaller Modelo de Negocios
Taller Modelo de Negocios
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Taller Evidencia de Consumo Universidad ESADE Peru

  • 1. Taller Evidencia de Consumo Universidad ESAN Lima - Perú SEBASTIAN GONZÁLEZ G sebastian@p3-ventures.biz Gerente de Consultoría P3 Ventures S.A. Senior Advisor Octantis - UAI Chile
  • 2. ¿Cómo Contactarnos? Email: sebastian@p3-ventures.biz Twitter: @P3Ventures LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/sebastiangonzalez
  • 3. Encuentranos en Facebook http://www.facebook.com/p3ventures Haz clic en “ME GUSTA”
  • 4. ¿Que tanto conozco a mis clientes? ¿Estoy ofreciendo un producto o servicio que satisface alguna… …necesidad real? ¿Me consta que los clientes valorarán mi producto o servicio considerando que… …existen otras alternativas?
  • 5. Entonces… ...Cuál es el desafío?
  • 6. Desafío Desarrollar una oferta innovadora que esté basada en necesidades reales de los clientes Pero…! ¿Cómo puedo predecir el éxito futuro de un producto o servicio innovador, del cual no existen referentes en el mercado?
  • 7. Tendría que “preguntarle” al cliente… Hago una encuesta y listo!!
  • 9. Encuestas tienen escaso poder predictivo cuando se trata de innovaciones.
  • 10. Investigación de Mercado Tradicional Innumerables productos y servicios que cada año son lanzados al mercado fallan, a pesar de la alta inversión en estudios de mercado, por no considerar la perspectiva del cliente. La evidencia indica que los emprendedores que comprenden las necesidades del cliente tienen mayores probabilidades de éxito que aquellos que parten de un desarrollo o producto
  • 11. Vicios de la Investigación de mercados tradicional 1 La gente no va a pedir algo que no sabe que es técnicamente posible ...Sin embargo, puede existir un problema sin solución
  • 12. “Si le hubiera preguntado a la gente lo que querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido” Henry Ford
  • 13. Otros vicios...* 1. La gente no va a pedir aquello que no sabe que es técnicamente posible 2. La gente demuestra muy poca capacidad para explicar su propio comportamiento 3. La gente tiende a dar respuestas que creen que son las esperadas o deseadas. 4. La gente no retiene fácilmente las emociones sobre características intangibles de los productos o servicios cuando no están usándolos. 5. La imaginación y deseos de la gente están teñidos por su experiencia; aceptan como normales las imperfecciones de su entorno. 6. Las preguntas suelen estar sesgadas y reflejan los supuestos no reconocidos del encuestador *Fuente: "Taking and Expanded View of Costumers Needs" (María Flores, Charles Spinosa y Bobby Calder; Marketing Research, Winter 2000)
  • 14. En este taller deberíamos poder... • Mejorar mi idea de negocios. • Orientar mi oferta de valor a necesidades reales identificadas para mis clientes. • Dotar a mi emprendimiento de una componente diferenciadora / innovadora. • Mostrar evidencia de consumo
  • 16. Caso Drava Observación: no hay ropa deportiva apropiada para las aficionadas al futbol femenino Oferta: Drava, marca de ropa deportiva con diseño femenino Evidencia de consumo: se les pide que demuestren con evidencia de que están respondiendo a una necesidad real Resultado: Registran video con entrevistas a sus clientes, las futbolistas aficionadas
  • 17. Caso Backmedia Observaciones: • Los estudiantes Universitarios tienen recursos limitados • Las marcas de consumo masivo no pueden acceder a este segmento con los canales tradiciones Oferta: Backmedia, Fotocopias gratis con publicidad en el reverso Evidencia de consumo: se les pide que demuestren con evidencia de que están respondiendo a una necesidad real Resultado: Registran video con observaciones y entrevistas…
  • 19. ¿Qué tienen en común estos dos casos? Al observar la realidad cotidiana de las personas, se identifica un problema no resuelto La importancia de observar personas reales en contextos reales
  • 20. Observar para identificar oportunidades “Chairless” es un proyecto innovador, la silla más liviana (y pequeña) del mundo
  • 21. ¿Cómo es la silla más pequeña del mundo?
  • 23. La observación es la clave… Observar prácticas que no estan en mi industria… Que no están en los paradigmas que poseo… …Esta silla fue creada por un diseñador que observó como vivían los indios Ayoreo
  • 24. …Los indios Ayoreo, en Paraguay, realizan largas caminatas por la selva, y para descanzar, utilizan “sogas” fabricadas con cuero de animal, las que les permiten mejorar la posición de la espalda al sentarse…
  • 25.
  • 26. Entonces… No importa tanto lo que dicen… Importa más lo que hacen!
  • 27. Consejo de Akio Morita (fundador de Sony) a los emprendedores • “Observen cuidadosamente como la gente vive, adquieran un sentido intuitivo sobre lo que puedan querer y quédense con eso. No hagan investigación de mercado” • Walkman • Reproductor de Discos • Otros • 20 años innovando…
  • 28. Comprender y Observar al Cliente • Consiste en comprender la experiencia del consumidor. • Para ello se mira el mundo, se observa lo que la gente hace, piensa, dice, necesita y quiere.
  • 29. Mapa de la Empatía (Osterwalder, 2008): herramienta desarrollada por XPLANE para construir un perfil del cliente ¿QUE PIENSA Y SIENTE? ¿QUE ¿QUÉ ESCUCHA VE? ? JUAN PEREZ ¿QUÉ DICE Y HACE? ¿CUÁLES SON SUS ¿QUÉ LO HACE FELIZ? DOLORES Y PREOCUPACIONES?
  • 30.
  • 31. ¿qué es lo que ¿qué es lo escucha? que ve? • Describa lo que el cliente Describa como el entorno ve en su entorno influye en el cliente: • ¿cómo se ve? • ¿qué lo rodea? ¿qué dicen sus amigos? ¿qué • ¿quiénes son sus dice su esposo(a)? amigos? ¿quién realmente influye en el? • ¿A que tipos de ofertas está expuesto ¿qué medios influyen en el? cotidianamente? • ¿qué problemas enfrenta?
  • 32. ¿qué es lo que ¿qué es lo que dice y hace? piensa y siente? • Tratar de esquematizar Imagine lo que el cliente pueda que es lo que pasa por la decir o como se podría cabeza del cliente comportar en público • ¿qué es realmente importante para el ¿cuál es su actitud? (que no siempre dice de forma abierta)? ¿qué le diría a los demás? • Imagine sus emociones ¿qué lo Ponga especial atención a los mueve? conflictos potenciales entre lo • ¿qué lo deja sin poder dormir? que el cliente pueda decir y lo • Intente describir sus que realmente sienta o piense sueños y aspiraciones
  • 33. ¿Dónde están los ¿Cuales son las cosas que dolores del cliente? dan beneficio al cliente? • ¿cuáles son sus • ¿qué es lo que mayores realmente quiere o frustraciones? necesita lograr? • ¿qué obstáculos se interponen entre el y • ¿cómo mide su éxito? lo que quiere o desea lograr? • Pensar en estrategias que pueda utilizar para • ¿qué riesgos temería lograr sus objetivos asumir?
  • 34. 3 4
  • 35. 3 5
  • 36. Actividad • Primero, identifique cual es el principal cliente para su oferta (piense en alguien que conozca, con nombre y apellido) • Trazando el diagrama (mapa de la empatía) en un papelógrafo, construya un perfil de su cliente respondiendo a las preguntas anteriores, que permita entender: • que problemas y necesidades enfrenta, • las alternativas de que dispone, • y quien influye en el o ella (a quien escucha) • Utilice los post-it y marcadores para responder a las preguntas anotando las respuestas en el papelógrafo. 20 minutos
  • 37. Mapa de la Empatía ¿QUE PIENSA Y SIENTE? ¿QUE ¿QUÉ ESCUCHA VE? ? JUAN PEREZ ¿QUÉ DICE Y HACE? ¿CUÁLES SON SUS ¿QUÉ LO HACE FELIZ? DOLORES Y PREOCUPACIONES?
  • 39. Observación Etnográfica • El objetivo de la etnografía es el comprender el punto de vista del otro • La etnografía utiliza herramientas como la observación, observación participante y entrevistas • La unidad de análisis no es la persona individual, sino el contexto, las interacciones, las relaciones
  • 40. Claves de la Observación 1. Los observadores deben tener un conocimiento de sus propias competencias (técnicas) 1. Los observadores se basan en acciones reales 2. La observación permite registrar el lenguaje no verbal, así como comentarios espontáneos y no solicitados 3. Mediante el uso del producto o de un prototipo en una situación de uso real, se estimulan comentarios sobre intangibles como los olores o las emociones asociadas al uso del producto
  • 41. Claves de la Observación 5. Un observador entrenado puede ver soluciones a necesidades no articuladas 6. La observación se enriquece con más de un observador (sobre todo si tiene otra formación) 7. La observación interrumpe menos las actividades cotidianas que un cuestionario 8. El observador puede identificar usos innovadores que den lugar a nuevas soluciones en el mercado
  • 42. Foco de la Observación • ¿Existe el “consumidor” o existen “personas”? • Las personas viven en una realidad compleja y fragmentada, buscan satisfacer múltiples necesidades no siempre compatibles, son parte de una cultura (nacional, organizacional), responden a los hábitos, a las emociones, a los prejuicios, a las modas, a la búsqueda de estátus y a las decisiones impulsivas
  • 43. Modelos de Negocio centrados en el cliente • Innumerables productos y servicios que cada año son lanzados al mercado fallan, a pesar de la alta inversión en estudios de mercado, por no considerar la perspectiva del cliente. • La evidencia indica que los emprendedores que comprenden las necesidades del cliente tienen mayores probabilidades de éxito que aquellos que parten de un desarrollo o producto (market driven vs. Technology driven).
  • 44. “Ver lo Evidente” (E. Joachimsthaler, 2008) • “Entender a las personas a las que intenta servir como los individuos que son.” • “Saber cómo ir más allá de sus propios perímetros de productos, mercados y competencias.” • “Formular estrategias a partir de los comportamientos de las personas.”
  • 45. Cinco Pasos para una mejor experiencia del consumidor (Método IDEO) 1.Observación 2. Lluvia de Ideas (Brainstorming) 3. Prototipaje rápido 4. Iteración y refinamiento 5. Implementación
  • 46.
  • 49. Crema de Algas Marinas
  • 50. Ceras de secado rápido
  • 51. Detergente con mayor poder limpiador
  • 53. Actividad Práctica: • Reunirse en grupos de 6 a 8 personas • A le cuenta a B, de su negocio en 3 minutos • B escucha a A y le hacen las siguientes preguntas: • ¿Quién es tu cliente y/o usuario? • ¿En que contexto (momento y lugar) de consumo se encuentra? • ¿Dónde? • ¿Cuando? • ¿Qué tipo de evidencia dedemos buscar?
  • 54. Metodología ¿Cómo levantar evidencia de consumo? Observando y entrevistando a la gente, consciente de mis prejuicios: 1. Escuchar 2. No concluir 3. No clasificar 4. Registrar testimonios (fotos, grabadora de voz, videos)
  • 55.
  • 56. Taller Evidencia de Consumo Universidad ESAN Lima - Perú SEBASTIAN GONZÁLEZ G sebastian@p3-ventures.biz Gerente de Consultoría P3 Ventures S.A. Senior Advisor Octantis - UAI Chile