SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa de empatía
del cliente
Miguel Ángel Frías Ponce
Ingeniero en Gestión de Empresas
Ingeniero en Administración de
Empresas
¿Qué es el mapa de empatía?
Es una herramienta visual que nos
permite profundizar en el
conocimiento de nuestros clientes.
Puede sustituir el estudio de
mercado que no está alcance de
cualquiera.
Mapadeempatíadelcliente
Fuente: Generación de modelos de negocio. Ed. Deusto
Pasos a seguir
① Reproducir la plantilla
modelo en un papel
de gran tamaño
② Lluvia de ideas para
identificar todos los
posibles segmentos de
mercado.
③ Elegir 3 de entre todos
los posibles.
Pasos a seguir
④ Darle al “cliente tipo”, un
nombre, edad, renta, trabajo,
género, estado civil, etc.
⑤ Responder a las 6 cuestiones del
gráfico pegando post-it sobre él.
Responder a las 6 preguntas.
Fuente: MindProyect
El Mapa de Empatia
 Es una herramienta que se ha vuelto imprescindible a
la hora de diseñar el modelo de negocio. Ha sido
desarrollada por XPLANE para facilitar el conocimiento
del cliente objetivo y ser capaces de entenderle
mejor.
 El mapa de empatía es un modelo se construye a
través de un proceso de 5 pasos.
Pasos para realizar el
Mapa de Empatía
1. SEGMENTACIÓN.
El primer paso será identificar y clasificar el universo de los
clientes que podrían comprar nuestro producto y
agruparlos bien por características comunes (perfil,
ubicación, rol en la compra del producto, etc.) o bien por
un beneficio común por el que podrían comprar el
producto (utilidad, facilidad, precio, diseño, relación, etc.)
2. SELECCIÓN.
Es el momento de identificar al "cliente objetivo". De entre
todos los segmentos de clientes descartamos aquellos
sobre los que no tenemos interés y seleccionamos
aquellos otros en dónde presumimos que nuestro
producto tendrá éxito.
3. PERSONALIZACIÓN.
En este paso describimos de forma muy concreta un perfil
de cliente objetivo. Puede ser de forma tan concreta
como un nombre propio y apellidos, porque conocemos
a un potencial cliente que encaja como "cliente
objetivo''. O puede ser a través de una breve descripción
de las principales características que lo describen.
4. EMPATIZACION.
En este punto nos planteamos todo tipo cuestiones EN
RELACIÓN CON EL PRODUCTO QUE PLANTEAMOS y que nos
puedan ayudar a conocer mejor al cliente. Las cuestiones se
formulan libremente con la única finalidad de profundizar sobre
el entorno de nuestro cliente y en todas las impresiones que
recibe de su entorno.
VE. ¿Qué le ofrece el mercado? ¿Quiénes son sus amigos?
¿Cuál es el entorno en el que se mueve? ¿Qué problemas le
preocupan?
PIENSA Y SIENTE. ¿Qué considera importante? ¿Cuáles son las
preocupaciones relevantes? ¿Cuáles son sus sentimientos? ¿Y
sus aspiraciones?
Y de esta manera nos vamos haciendo preguntas según los
seis apartados que nos propone el mapa de empatía. Y que
resumimos en la siguiente figura, planteando un posible
esquema:
5. VALIDACIÓN.
Finalmente debemos contrastar el perfil que hemos
construido sobre nuestro cliente con la realidad de
nuestros clientes validando que todas esas asunciones
que hemos hecho son ciertas y, en su caso, matizándolas
o descartándolas.
Veamos el desarrollo del Mapa de
Empatía
¿Qué es lo qué observan?
 Describa qué es lo que los Clientes ven en su
entorno
¿Qué ve el cliente en su entorno?
 ¿Qué aspecto tiene?
 ¿Qué lo rodea?
 ¿quiénes son sus amigos?
 ¿A qué tipo de ofertas está expuesto diariamente?
 ¿A qué problemas se enfrenta?
¿Qué es lo que oyen?
 Describa como el entorno influye en los
Clientes.
¿Qué oye el cliente en su entorno?
¿Qué dicen su amigos? ¿Su familia?
¿Quién es la persona que más le influye?
¿Cómo le influye?
¿Qué canales multimedia le influyen?
¿Qué piensa y qué siente en realidad?
 Intente esbozar lo que pasa en la mente
de sus Clientes
¿Qué piensa y qué siente
en realidad?
¿Qué es lo más importante para él/ella? (que
no suelen decirlo en público)
 Imaginar sus emociones. ¿Qué los mueve?
¿Qué es lo que les quita el sueño
Intente describir sus sueños y aspiraciones
¿Qué es lo que dicen y hacen?
 Imagine lo que sus Clientes podrían decir o
como podrían comportarse en público
¿Qué es lo que dicen y hacen?
 ¿Qué actitud tienen?
¿De qué podrían estar hablando?
Preste particular atención a los
potenciales conflictos entre lo que los
clientes podrían decir y lo que
verdaderamente piensan o sienten.
¿Qué debilidades tienen (o les
duele) ?
 Imagine lo que sus Clientes poseen como
debilidades o les frustran
¿Qué les duele a los clientes?
¿Cuáles son sus mayores frustraciones?
¿Qué obstáculos se interponen entre sus
deseos y él/ella?
¿Qué riesgos teme asumir?
¿Cuáles son sus fortalezas?
 Imagine lo que sus Clientes pueden ganar
¿Qué es lo que ganan sus clientes?
¿Qué desea o necesita conseguir en
realidad?
¿Qué baremos utiliza para medir el éxito?
¿Qué estrategia podría usar para conseguir
sus objetivos?
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
Ahora ya conocemos en
profundidad a nuestro
cliente y su entorno, es
momento de pasar a definir
el modelo de negocio.
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
¿Qué espera que le
ofrezcamos?
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
¿Qué espera que le
ofrezcamos?
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
¿Cuáles son los
canales de
distribución por los
que espera que
contactemos con él?
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
¿Qué relación con la
marca desea
establecer?
Empezamos a responder las
preguntas de nuestro modelo
¿Cuánto está
dispuesto a pagar por
nuestro producto o
servicio?
Referencias
 Esta presentación esta basa en la adaptación realizada en el
libro: “ Generación de modelos de negocio” de Alexandre
Osterwalder. Ed. Deusto.
 Las imágenes pertenecen a la galería de pictogramas de
TADEGA: http://www.tadega.net/Fotos/index.php/SPC
 Emprenred. Un breve resumen de la
técnicahttp://www.emprered.org/libros/mapa-de-empatia-
con-el-cliente
 Presentación Mapa de Empatía de MindProyect.
http://www.slideshare.net/MindProject/el-mapa-de-empatia-
entendiendo-a-tu-cliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y Tipos de Clientes
Características  y Tipos de ClientesCaracterísticas  y Tipos de Clientes
Características y Tipos de Clientes
claarys
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
jrfgonzalez
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
luissemo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Mkt mermelada
Mkt   mermeladaMkt   mermelada
Mkt mermelada
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Características y Tipos de Clientes
Características  y Tipos de ClientesCaracterísticas  y Tipos de Clientes
Características y Tipos de Clientes
 
Modelo de canvas importaciones hiraoka
Modelo de canvas   importaciones hiraokaModelo de canvas   importaciones hiraoka
Modelo de canvas importaciones hiraoka
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
Encuesta de viabilidad de producto
Encuesta de viabilidad de productoEncuesta de viabilidad de producto
Encuesta de viabilidad de producto
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Proyecto de donuts
Proyecto de donutsProyecto de donuts
Proyecto de donuts
 

Destacado

Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
lolita85
 
Empresas sociales presentación (final)
Empresas sociales presentación (final)Empresas sociales presentación (final)
Empresas sociales presentación (final)
Patricio Barciela
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Iris Huezo
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
IntacUCA
 

Destacado (20)

El Mapa de Empatia - Entendiendo a tu Cliente
El Mapa de Empatia - Entendiendo a tu ClienteEl Mapa de Empatia - Entendiendo a tu Cliente
El Mapa de Empatia - Entendiendo a tu Cliente
 
Mapas de empatia
Mapas de empatiaMapas de empatia
Mapas de empatia
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Mapa de empatía del cliente
Mapa de empatía del clienteMapa de empatía del cliente
Mapa de empatía del cliente
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Mapa de Empatía
Mapa de EmpatíaMapa de Empatía
Mapa de Empatía
 
Mapa de empatia marketing turistico actual
Mapa de empatia   marketing turistico actualMapa de empatia   marketing turistico actual
Mapa de empatia marketing turistico actual
 
Mapa empatía Domingo Gómez Manibardo
Mapa empatía Domingo Gómez ManibardoMapa empatía Domingo Gómez Manibardo
Mapa empatía Domingo Gómez Manibardo
 
Design Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem Statement
Design Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem StatementDesign Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem Statement
Design Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem Statement
 
Template: Empathy Map and Problem Statement
Template: Empathy Map and Problem StatementTemplate: Empathy Map and Problem Statement
Template: Empathy Map and Problem Statement
 
Design Thinking: User Empathy
Design Thinking: User EmpathyDesign Thinking: User Empathy
Design Thinking: User Empathy
 
Empathy Map Example
Empathy Map ExampleEmpathy Map Example
Empathy Map Example
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
 
SPAN 4335 - Apuntes del profesor - unidad 1 - la empresa
SPAN 4335 - Apuntes del profesor - unidad 1 - la empresaSPAN 4335 - Apuntes del profesor - unidad 1 - la empresa
SPAN 4335 - Apuntes del profesor - unidad 1 - la empresa
 
We are all excited – but why?
We are all excited – but why?We are all excited – but why?
We are all excited – but why?
 
Empresas sociales presentación (final)
Empresas sociales presentación (final)Empresas sociales presentación (final)
Empresas sociales presentación (final)
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
 

Similar a Mapa empatÍa emprendimiento

Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdfGu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
NinaCastaeda2
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
Omar Vite
 

Similar a Mapa empatÍa emprendimiento (20)

Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............Mapa de empatía -nuevo 2024.............
Mapa de empatía -nuevo 2024.............
 
Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra desing thinking
Catedra desing thinkingCatedra desing thinking
Catedra desing thinking
 
Catedra Desing Thinking
Catedra Desing ThinkingCatedra Desing Thinking
Catedra Desing Thinking
 
El mapa de empatia entendiendo a tu cliente
El mapa de empatia   entendiendo a tu clienteEl mapa de empatia   entendiendo a tu cliente
El mapa de empatia entendiendo a tu cliente
 
T2 pm clientes
T2 pm clientesT2 pm clientes
T2 pm clientes
 
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
UNR 2017 - Clase 3 / Catedra Marketing Digital / Publico objetivo - Definició...
 
Del Mapa de empatia 4 al 6.docx
Del Mapa de empatia 4 al 6.docxDel Mapa de empatia 4 al 6.docx
Del Mapa de empatia 4 al 6.docx
 
Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdfGu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
Gu_a_para_crear_Buyers_Persona__1566594709.pdf
 
¿Cómo encontrar a mi cliente?
 ¿Cómo encontrar a mi cliente? ¿Cómo encontrar a mi cliente?
¿Cómo encontrar a mi cliente?
 
Plan de Mercadeo webinar con el YABT (Anabel Navarro - Berakah Ideas)
Plan de Mercadeo webinar con el YABT (Anabel Navarro - Berakah Ideas)Plan de Mercadeo webinar con el YABT (Anabel Navarro - Berakah Ideas)
Plan de Mercadeo webinar con el YABT (Anabel Navarro - Berakah Ideas)
 
Como conocer a tu cliente
Como conocer a tu clienteComo conocer a tu cliente
Como conocer a tu cliente
 
Taller conociendo al negocio
Taller conociendo al negocioTaller conociendo al negocio
Taller conociendo al negocio
 
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.Modelo empático para tu comunicación & marketing.
Modelo empático para tu comunicación & marketing.
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 

Más de Miguel Angel Frias Ponce

Más de Miguel Angel Frias Ponce (20)

COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Es colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdfEs colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdf
 
Merchandising Uno
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
 
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
Emprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
 
Business Model Canvas
Business Model Canvas Business Model Canvas
Business Model Canvas
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Fundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing IIFundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing II
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivosEl liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mapa empatÍa emprendimiento

  • 1. Mapa de empatía del cliente Miguel Ángel Frías Ponce Ingeniero en Gestión de Empresas Ingeniero en Administración de Empresas
  • 2. ¿Qué es el mapa de empatía? Es una herramienta visual que nos permite profundizar en el conocimiento de nuestros clientes. Puede sustituir el estudio de mercado que no está alcance de cualquiera.
  • 3. Mapadeempatíadelcliente Fuente: Generación de modelos de negocio. Ed. Deusto
  • 4. Pasos a seguir ① Reproducir la plantilla modelo en un papel de gran tamaño ② Lluvia de ideas para identificar todos los posibles segmentos de mercado. ③ Elegir 3 de entre todos los posibles.
  • 5. Pasos a seguir ④ Darle al “cliente tipo”, un nombre, edad, renta, trabajo, género, estado civil, etc. ⑤ Responder a las 6 cuestiones del gráfico pegando post-it sobre él.
  • 6. Responder a las 6 preguntas. Fuente: MindProyect
  • 7. El Mapa de Empatia  Es una herramienta que se ha vuelto imprescindible a la hora de diseñar el modelo de negocio. Ha sido desarrollada por XPLANE para facilitar el conocimiento del cliente objetivo y ser capaces de entenderle mejor.  El mapa de empatía es un modelo se construye a través de un proceso de 5 pasos.
  • 8. Pasos para realizar el Mapa de Empatía
  • 9. 1. SEGMENTACIÓN. El primer paso será identificar y clasificar el universo de los clientes que podrían comprar nuestro producto y agruparlos bien por características comunes (perfil, ubicación, rol en la compra del producto, etc.) o bien por un beneficio común por el que podrían comprar el producto (utilidad, facilidad, precio, diseño, relación, etc.)
  • 10. 2. SELECCIÓN. Es el momento de identificar al "cliente objetivo". De entre todos los segmentos de clientes descartamos aquellos sobre los que no tenemos interés y seleccionamos aquellos otros en dónde presumimos que nuestro producto tendrá éxito.
  • 11. 3. PERSONALIZACIÓN. En este paso describimos de forma muy concreta un perfil de cliente objetivo. Puede ser de forma tan concreta como un nombre propio y apellidos, porque conocemos a un potencial cliente que encaja como "cliente objetivo''. O puede ser a través de una breve descripción de las principales características que lo describen.
  • 12. 4. EMPATIZACION. En este punto nos planteamos todo tipo cuestiones EN RELACIÓN CON EL PRODUCTO QUE PLANTEAMOS y que nos puedan ayudar a conocer mejor al cliente. Las cuestiones se formulan libremente con la única finalidad de profundizar sobre el entorno de nuestro cliente y en todas las impresiones que recibe de su entorno. VE. ¿Qué le ofrece el mercado? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Cuál es el entorno en el que se mueve? ¿Qué problemas le preocupan? PIENSA Y SIENTE. ¿Qué considera importante? ¿Cuáles son las preocupaciones relevantes? ¿Cuáles son sus sentimientos? ¿Y sus aspiraciones? Y de esta manera nos vamos haciendo preguntas según los seis apartados que nos propone el mapa de empatía. Y que resumimos en la siguiente figura, planteando un posible esquema:
  • 13.
  • 14. 5. VALIDACIÓN. Finalmente debemos contrastar el perfil que hemos construido sobre nuestro cliente con la realidad de nuestros clientes validando que todas esas asunciones que hemos hecho son ciertas y, en su caso, matizándolas o descartándolas.
  • 15. Veamos el desarrollo del Mapa de Empatía
  • 16. ¿Qué es lo qué observan?  Describa qué es lo que los Clientes ven en su entorno
  • 17. ¿Qué ve el cliente en su entorno?  ¿Qué aspecto tiene?  ¿Qué lo rodea?  ¿quiénes son sus amigos?  ¿A qué tipo de ofertas está expuesto diariamente?  ¿A qué problemas se enfrenta?
  • 18. ¿Qué es lo que oyen?  Describa como el entorno influye en los Clientes.
  • 19. ¿Qué oye el cliente en su entorno? ¿Qué dicen su amigos? ¿Su familia? ¿Quién es la persona que más le influye? ¿Cómo le influye? ¿Qué canales multimedia le influyen?
  • 20. ¿Qué piensa y qué siente en realidad?  Intente esbozar lo que pasa en la mente de sus Clientes
  • 21. ¿Qué piensa y qué siente en realidad? ¿Qué es lo más importante para él/ella? (que no suelen decirlo en público)  Imaginar sus emociones. ¿Qué los mueve? ¿Qué es lo que les quita el sueño Intente describir sus sueños y aspiraciones
  • 22. ¿Qué es lo que dicen y hacen?  Imagine lo que sus Clientes podrían decir o como podrían comportarse en público
  • 23. ¿Qué es lo que dicen y hacen?  ¿Qué actitud tienen? ¿De qué podrían estar hablando? Preste particular atención a los potenciales conflictos entre lo que los clientes podrían decir y lo que verdaderamente piensan o sienten.
  • 24. ¿Qué debilidades tienen (o les duele) ?  Imagine lo que sus Clientes poseen como debilidades o les frustran
  • 25. ¿Qué les duele a los clientes? ¿Cuáles son sus mayores frustraciones? ¿Qué obstáculos se interponen entre sus deseos y él/ella? ¿Qué riesgos teme asumir?
  • 26. ¿Cuáles son sus fortalezas?  Imagine lo que sus Clientes pueden ganar
  • 27. ¿Qué es lo que ganan sus clientes? ¿Qué desea o necesita conseguir en realidad? ¿Qué baremos utiliza para medir el éxito? ¿Qué estrategia podría usar para conseguir sus objetivos?
  • 28. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo Ahora ya conocemos en profundidad a nuestro cliente y su entorno, es momento de pasar a definir el modelo de negocio.
  • 29. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo ¿Qué espera que le ofrezcamos?
  • 30. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo ¿Qué espera que le ofrezcamos?
  • 31. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo ¿Cuáles son los canales de distribución por los que espera que contactemos con él?
  • 32. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo ¿Qué relación con la marca desea establecer?
  • 33. Empezamos a responder las preguntas de nuestro modelo ¿Cuánto está dispuesto a pagar por nuestro producto o servicio?
  • 34. Referencias  Esta presentación esta basa en la adaptación realizada en el libro: “ Generación de modelos de negocio” de Alexandre Osterwalder. Ed. Deusto.  Las imágenes pertenecen a la galería de pictogramas de TADEGA: http://www.tadega.net/Fotos/index.php/SPC  Emprenred. Un breve resumen de la técnicahttp://www.emprered.org/libros/mapa-de-empatia- con-el-cliente  Presentación Mapa de Empatía de MindProyect. http://www.slideshare.net/MindProject/el-mapa-de-empatia- entendiendo-a-tu-cliente