SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
PROPEDÉUTICO: PROTOCOLOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Docente: Dra. María de los Ángeles López Ortega
Estudiante: M. CO. José Miguel Silva Rocha
Morelia, Mich. A 01 de jumio del 2016
OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
• Reflexionar y analizar lo qué es la Investigación
Acción, así como sus elementos y características.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN?
• De acuerdo con González (XXXX; p. 85), quien cita a Kemmis y Mc
Taggart (1992) es: “una forma de indagación introspectiva, colectiva
emprendida por participantes en situaciones sociales y/o educativas,
así como la comprensión de las prácticas o de las situaciones donde
tiene lugar”.
• La investigación acción, surge del interesarse en los problemas que
viven las comunidades, de manera que el conocimiento se genera a
través de la práctica, con una metodología cíclica; se trata de un
modelo dinámico e interactivo, en el que se parte del Modelo de Kurt
Lewin.
MODELO DE KURT LEWIN
Planificación
Observación
Acción
Reflexión
• De acuerdo con este modelo, las
tres características de mayor
importancia son:
1. El carácter participativo.
2. El impulso democrático, y
3. La contribución simultánea del
conocimiento
ETAPAS DEL CAMBIO SOCIAL
• De acuerdo con la
concepción de la
Investigación - Acción de
Kurt Lewin, se orienta a
seguir un proceso de cambio
continuo en espiral, con el
objeto de analizar los
hechos, visualizar el
problema, proyectar una
solución, revisar las
condiciones de la ejecución
y verificar, para comenzar
de nuevo.
Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_lELPFx9YBXQ/TGgQrFtSm-
I/AAAAAAAAACk/5lPCDdSrGFI/s1600/KURT+LEWIN.gif
DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Este enfoque metodológico, advierte
su desarrollo como político, puesto que
tiene su base en los movimientos
sociales, en secuencia de los
significados que emergen de la
relación de la acción con la
investigación; es profesional por que
se cruza en la interrelación y
acumulación del conocimiento
científico y es personal porque busca
el autoconocimiento y la realización de
los sujetos en la comprensión a fondo
de las problemática que viven.
Política
Profesional
Personal
ESPIRAL DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
1. Desarrolla un plan para mejorar la
practica actual,
2. Se implementa el plan que es
deliberado y controlado,
3. Observa la acción para recoger
evidencias, y
4. Reflexiona sobre la acción
observada.
Imagen tomada de:
http://www.actiweb.es/practicadocenteii/tema_2_investigacion_x.html
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
• Orienta la acción al cambio,
• Es participativa y colaborativa,
• Se desarrolla de forma cíclica y helicoidal mediante los procesos de
planificación, acción, observación y reflexión,
• Se considera como un proceso sistemático de aprendizaje teórico –
práctico,
• Posibilita el registro, la recopilación, el análisis y la reflexión de los propios
juicios,
• Justifica razonablemente los cambios.
PLANTEAMIENTOS DE LOS INTERESADOS
La postura de los interesados en la problemática en los planteamientos, para
el estudio y participación en la investigación acción deben ser como:
• ¿Qué problemas están afectado al campo que se pretende estudiar?
• ¿Qué tanto se conoce de la problemática?
• ¿Qué posibilidades se tienen de involucrarse en dicha situación?
• ¿Se tiene el poder o autoridad para la toma de decisiones?
• ¿Se cuenta con los recursos para llevar a cabo el trabajo?
• ¿El carácter sociocultural del investigador tiene relación con el campo
problemático?
CONCLUSIONES
• La investigación acción, es un enfoque metodológico que comprende el crear y
recrear conocimiento de una manera consciente y comprometida, haciendo uso de
la tradición y conocimiento que emanan de la tradición critico culturalista en la
que se visualiza a la educación como un proceso de enseñanza que no se reduce al
aula, sino que es el modelo formal de generación de conocimiento y preparación
de los miembros de una comunidad o grupo social.
González, Laura. (XXXX). “Crear y recrearce en la investigación acción”
Hine, Gregory S.C. (2013). “The importance of action research in teacher education programs”. The University of Notre
Dame Australia. Issues in Educational Research, 23(2), 2013: Special Issue.
http://es.slideshare.net/gloriaalfaroportero/la-investigacin-accin-en-la-etapa-de-educacin-infantil?from_action=save
Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_lELPFx9YBXQ/TGgQrFtSm-
I/AAAAAAAAACk/5lPCDdSrGFI/s1600/KURT+LEWIN.gif
Imagen tomada de: http://www.actiweb.es/practicadocenteii/tema_2_investigacion_x.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
LillyEsquivel
 
Investigacion e innovacion_educativa
Investigacion e innovacion_educativaInvestigacion e innovacion_educativa
Investigacion e innovacion_educativa
EnriqueVR
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigaciónedgarpin
 
Presentación investigación acción
Presentación investigación   acciónPresentación investigación   acción
Presentación investigación acciónalemanalejandro
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Dayanara Can Be
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica Fabiola Villegas
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaJesus Medina Martinez
 
Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos
Arlene Lopez Sandoval
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓNINVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓNLESLYLUNA
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCickzar Segura
 
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteBabinton Ripoll Montiel
 
Investigación- Acción
Investigación- AcciónInvestigación- Acción
Investigación- Acción
zaidylopez
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ReginaAguilar6
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
Ramírez Jhonny
 
Rastreo paradigma positivista 1.2.
Rastreo paradigma positivista 1.2.Rastreo paradigma positivista 1.2.
Rastreo paradigma positivista 1.2.julyana_pa
 

La actualidad más candente (20)

Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
 
Investigacion e innovacion_educativa
Investigacion e innovacion_educativaInvestigacion e innovacion_educativa
Investigacion e innovacion_educativa
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigación
 
Presentación investigación acción
Presentación investigación   acciónPresentación investigación   acción
Presentación investigación acción
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
 
Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017Monica villegas investigación-acción_11102017
Monica villegas investigación-acción_11102017
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos Perspectivas y modelos
Perspectivas y modelos
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓNINVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandro
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
 
Investigación- Acción
Investigación- AcciónInvestigación- Acción
Investigación- Acción
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Rastreo paradigma positivista 1.2.
Rastreo paradigma positivista 1.2.Rastreo paradigma positivista 1.2.
Rastreo paradigma positivista 1.2.
 
Coferencias
CoferenciasCoferencias
Coferencias
 
Erika Pedagogia
Erika PedagogiaErika Pedagogia
Erika Pedagogia
 

Similar a Josésilva investigación acción2016

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – acciondanielats
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Marienela Zambrano
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
GabrielPadillaRamos
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 

Similar a Josésilva investigación acción2016 (20)

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Josésilva investigación acción2016

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO PROPEDÉUTICO: PROTOCOLOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES: INVESTIGACIÓN ACCIÓN Docente: Dra. María de los Ángeles López Ortega Estudiante: M. CO. José Miguel Silva Rocha Morelia, Mich. A 01 de jumio del 2016
  • 2. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN • Reflexionar y analizar lo qué es la Investigación Acción, así como sus elementos y características.
  • 3. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN? • De acuerdo con González (XXXX; p. 85), quien cita a Kemmis y Mc Taggart (1992) es: “una forma de indagación introspectiva, colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales y/o educativas, así como la comprensión de las prácticas o de las situaciones donde tiene lugar”. • La investigación acción, surge del interesarse en los problemas que viven las comunidades, de manera que el conocimiento se genera a través de la práctica, con una metodología cíclica; se trata de un modelo dinámico e interactivo, en el que se parte del Modelo de Kurt Lewin.
  • 4. MODELO DE KURT LEWIN Planificación Observación Acción Reflexión • De acuerdo con este modelo, las tres características de mayor importancia son: 1. El carácter participativo. 2. El impulso democrático, y 3. La contribución simultánea del conocimiento
  • 5. ETAPAS DEL CAMBIO SOCIAL • De acuerdo con la concepción de la Investigación - Acción de Kurt Lewin, se orienta a seguir un proceso de cambio continuo en espiral, con el objeto de analizar los hechos, visualizar el problema, proyectar una solución, revisar las condiciones de la ejecución y verificar, para comenzar de nuevo. Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_lELPFx9YBXQ/TGgQrFtSm- I/AAAAAAAAACk/5lPCDdSrGFI/s1600/KURT+LEWIN.gif
  • 6. DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Este enfoque metodológico, advierte su desarrollo como político, puesto que tiene su base en los movimientos sociales, en secuencia de los significados que emergen de la relación de la acción con la investigación; es profesional por que se cruza en la interrelación y acumulación del conocimiento científico y es personal porque busca el autoconocimiento y la realización de los sujetos en la comprensión a fondo de las problemática que viven. Política Profesional Personal
  • 7. ESPIRAL DEL CICLO DE LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN 1. Desarrolla un plan para mejorar la practica actual, 2. Se implementa el plan que es deliberado y controlado, 3. Observa la acción para recoger evidencias, y 4. Reflexiona sobre la acción observada. Imagen tomada de: http://www.actiweb.es/practicadocenteii/tema_2_investigacion_x.html
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN • Orienta la acción al cambio, • Es participativa y colaborativa, • Se desarrolla de forma cíclica y helicoidal mediante los procesos de planificación, acción, observación y reflexión, • Se considera como un proceso sistemático de aprendizaje teórico – práctico, • Posibilita el registro, la recopilación, el análisis y la reflexión de los propios juicios, • Justifica razonablemente los cambios.
  • 9. PLANTEAMIENTOS DE LOS INTERESADOS La postura de los interesados en la problemática en los planteamientos, para el estudio y participación en la investigación acción deben ser como: • ¿Qué problemas están afectado al campo que se pretende estudiar? • ¿Qué tanto se conoce de la problemática? • ¿Qué posibilidades se tienen de involucrarse en dicha situación? • ¿Se tiene el poder o autoridad para la toma de decisiones? • ¿Se cuenta con los recursos para llevar a cabo el trabajo? • ¿El carácter sociocultural del investigador tiene relación con el campo problemático?
  • 10. CONCLUSIONES • La investigación acción, es un enfoque metodológico que comprende el crear y recrear conocimiento de una manera consciente y comprometida, haciendo uso de la tradición y conocimiento que emanan de la tradición critico culturalista en la que se visualiza a la educación como un proceso de enseñanza que no se reduce al aula, sino que es el modelo formal de generación de conocimiento y preparación de los miembros de una comunidad o grupo social. González, Laura. (XXXX). “Crear y recrearce en la investigación acción” Hine, Gregory S.C. (2013). “The importance of action research in teacher education programs”. The University of Notre Dame Australia. Issues in Educational Research, 23(2), 2013: Special Issue. http://es.slideshare.net/gloriaalfaroportero/la-investigacin-accin-en-la-etapa-de-educacin-infantil?from_action=save Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_lELPFx9YBXQ/TGgQrFtSm- I/AAAAAAAAACk/5lPCDdSrGFI/s1600/KURT+LEWIN.gif Imagen tomada de: http://www.actiweb.es/practicadocenteii/tema_2_investigacion_x.html REFERENCIAS