SlideShare una empresa de Scribd logo
Tolerancia central: no respuesta antígeno específico inducida en linfocitos durante
su desarrollo.
Se define tolerancia a la ausencia de una respuesta inmunológica, ya sea de un agente
propio o de uno extraño.
Los antígenos que inducen este estado de respuesta se denominan tolerógenos, y los que
provocan la respuesta inmune inmunógenos.
La tolerancia central se refriere a la eliminación de los clones de linfocitos T y B durante
su eliminación en los órganos linfoides centrales, el timo para los linfocitos T y la médula
ósea para los linfocitos B
Este proceso es denominado delecion clonal, y las células mueren por apoptosis.
El que los linfocitos que reconocen antígenos se activen o vuelvan tolerantes está
determinado por las propiedades de los antígenos, el estado de maduración de los
linfocitos específicos frente al antígeno y los tipos de estímulos recibidos cuando estos
linfocitos se encuentran con los antígenos propios. Algunos antígenos propios pueden ser
ignorados por el sistema inmunitario. Algunos antígenos pueden estar secuestrados en
compartimentos anatómicos y separados del sistema inmunitario, y así no unirse a los
receptores para el antígeno.
La tolerancia inmunitaria se define como la no respuesta del sistema inmunitario
adaptativo de un antígeno como consecuencia de la inactivación o muerte de los linfocitos
específicos para ese antígeno, inducidas por la exposición al mismo. La tolerancia a los
antígenos propios es una característica normal del sistema inmunitario adaptativo, pero
en determinadas condiciones puede aparecer tolerancia a antígenos extraños mediante
exposición a los mismos.
Cuando los linfocitos específicos se encuentran con sus antígenos pueden activarse, lo
que conduce a las respuestas inmunitarias, o pueden inactivarse o eliminarse, lo que lleva
a la tolerancia.
Diferentes formas del mismo antígeno pueden inducir una respuesta o tolerancia
inmunitaria.
La tolerancia se induce mejor en linfocitos inmaduros
Triplett sometió a prueba la teoría de Burnet de que el aprendizaje de lo propio se realiza
durante el desarrollo fetal.
Extirpaba la pituitaria a renacuajos, y posteriormente, al llegar a fase de ranas adultas, les
inyectaba su propia pituitaria, comprobando que la rechazaban. En cambio, si sólo
extirpaba la mitad de la pituitaria al renacuajo, y a la correspondiente rana le infundía la
mitad extirpada, comprobaba que la aceptaba.
Lederberg (1959) sugirió que el factor clave en determinar la capacida o no de respuesta
estrina en el grado de madurez de los lindocitos, y no la fase de desarrollo del individuo:
los linfocitos inmaduros que contactan con el antígeno son sometidos a “aborto clonal”,
mientras que las células maduras montan una respuesta inmune. Lo que ocure durante la
fase fetal y neonatal es que el individuo es susceptible a la tolerancia porque la mayor
parte de sus linfocitos son aún inmaduros. En los animales adultos la tolerancia es más
difícil de lograr (se requieren cantidades de antígeno 100veces superiores que las de los
neonatos)
Los mecanismos que mantienen la tolerancia frente a antígenos propios actúan tanto sobre
los linfocitos T como los B.
En el caso delos linfocitos T hay un proceso de selección negativo que tiene lugar en el
Timo por el que las células T que que reconocen a los antígenos propios son eliminadas
También los linfocitos B sufren un proceso de selección por el que las células que
reconocen fuertemente a antígenos en su membrana sufren apoptosis.
Ello junto a la no existencia de TH2 que las estimulen (al no reconocer antígenos propios),
garantiza que no se formen autoanticuerpos.
Algunos linfocitos se vuelven sensibles a las células del tejido "propio", pero, como
hemos visto antes, estas células son controladas (suprimidas) por otros linfocitos. Los
trastornos autoinmunes se presentan cuando se interrumpe el proceso de control normal,
y también se pueden presentar si se alteran los tejidos normales del cuerpo, de tal manera
que ya no son reconocidos como propios. En resumen, el sistema inmune reacciona a una
sustancia propia que, normalmente, ignoraría. La reacción ante antígenos propios puede
deberse a que, antígenos propios hubieran quedado accidentalmente secuestrados durante
la gestación, o por semejanza con moléculas extrañas. Además pueden intervenir factores
genéticos, inmunitarios y microbianos que interactúan a través de diversos mecanismos.
Las enfermedades autoinmunes pueden afectar a un tipo celular determinado, a varias
células o a todo el organismo. Las vías por las que la tolerancia inmunológica se ve
alterada, son diferentes en cada enfermedad, así como sus defectos. Hay diversas teorías
que sostiene que varios microorganismos y medicamentos pueden desencadenar algunos
de estos cambios, especialmente en las personas que tienen predisposición genética a los
trastornos autoinmunes. Aunque no se tienen pruebas sobre que una de las causas de las
enfermedades autoinmunes sea la pérdida de la tolerancia central, se sabe que existen
diversos mecanismos por los que se ve alterada la tolerancia periférica.
Bibliografías:
https://quizlet.com/46250380/16-tolerancia-inmunologica-y-autoinmudidad-flash-cards/
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_15.htm#_Toc443211197
https://www.uv.es/jcastell/8_Autotolerancia_Reacciones_autoinmunes.pdf
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_15.htm#_Toc443211196
http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Tolerancia_Inmunologica
https://www.ucursos.cl/medicina/2005/2/TMPCINMU2/1/material_docente/bajar?id_m
aterial=82439
http://www.elsevier.es/en-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-pdf-
S0121812311700548-S300
https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Izquierdo2/publication/322656153_Regul
acion_de_la_muerte_celular_inducida_por_activacion_en_linfocitos_T_Papel_de_la_Di
acilglicerol_Quinasa_alfa/links/5a670362a6fdcc72a589c3e6/Regulacion-de-la-muerte-
celular-inducida-por-activacion-en-linfocitos-T-Papel-de-la-Diacilglicerol-Quinasa-
alfa.pdf
http://epidemiologiamolecular.com/glosario-inmunologia/
http://epidemiologiamolecular.com/glosario-inmunologia/
http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_13.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
Izabele Garcia
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosUCV
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
ShamiraCedeo
 
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Dian Alex Gonzalez
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkPablo Asoguez
 
Deleccion clonal
Deleccion   clonalDeleccion   clonal
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Amortentia
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
Helena Vzla'
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Haptenos y antigenos
Haptenos y antigenosHaptenos y antigenos
Haptenos y antigenos
keyla castillo
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Antonio E. Serrano
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
lauro molina
 

La actualidad más candente (20)

INMUNIDAD
INMUNIDADINMUNIDAD
INMUNIDAD
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Clase 3 inmuno
Clase 3 inmunoClase 3 inmuno
Clase 3 inmuno
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
 
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
Tema 56 CONCEPTO DE INMUNOLOGÍA, AUTO RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA, AUTOINMUNID...
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
Deleccion clonal
Deleccion   clonalDeleccion   clonal
Deleccion clonal
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
 
Antigeno
AntigenoAntigeno
Antigeno
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Haptenos y antigenos
Haptenos y antigenosHaptenos y antigenos
Haptenos y antigenos
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Inmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyectoInmunotolerancia proyecto
Inmunotolerancia proyecto
 

Similar a Juan mendoza

Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
Maria Liz Zambrano Zambrano
 
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Andres Cuadros
 
Guía tema 4
Guía tema 4Guía tema 4
Guía tema 4
Davide Mobili Rocaro
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
JoselingVarela
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
Alberto Palma San Andrés
 
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptxTolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Jesus Mendez
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Rodolpho Franco
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
BelnCedeoSaltos
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Jorge Roldan
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
EduardoJoseVelezAnch
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA
SHADAYMACIAS
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
Luis Tovilla
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmunejean_torrez93
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
DareckLeviBrionesSal
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
MariaIsabelPonceBazu
 

Similar a Juan mendoza (20)

Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
 
Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.Proyecto inmuno andres cuadros g.
Proyecto inmuno andres cuadros g.
 
Guía tema 4
Guía tema 4Guía tema 4
Guía tema 4
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
Inmunotolerancia
InmunotoleranciaInmunotolerancia
Inmunotolerancia
 
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptxTolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Juan mendoza

  • 1. Tolerancia central: no respuesta antígeno específico inducida en linfocitos durante su desarrollo. Se define tolerancia a la ausencia de una respuesta inmunológica, ya sea de un agente propio o de uno extraño. Los antígenos que inducen este estado de respuesta se denominan tolerógenos, y los que provocan la respuesta inmune inmunógenos. La tolerancia central se refriere a la eliminación de los clones de linfocitos T y B durante su eliminación en los órganos linfoides centrales, el timo para los linfocitos T y la médula ósea para los linfocitos B Este proceso es denominado delecion clonal, y las células mueren por apoptosis. El que los linfocitos que reconocen antígenos se activen o vuelvan tolerantes está determinado por las propiedades de los antígenos, el estado de maduración de los linfocitos específicos frente al antígeno y los tipos de estímulos recibidos cuando estos linfocitos se encuentran con los antígenos propios. Algunos antígenos propios pueden ser ignorados por el sistema inmunitario. Algunos antígenos pueden estar secuestrados en compartimentos anatómicos y separados del sistema inmunitario, y así no unirse a los receptores para el antígeno. La tolerancia inmunitaria se define como la no respuesta del sistema inmunitario adaptativo de un antígeno como consecuencia de la inactivación o muerte de los linfocitos específicos para ese antígeno, inducidas por la exposición al mismo. La tolerancia a los antígenos propios es una característica normal del sistema inmunitario adaptativo, pero en determinadas condiciones puede aparecer tolerancia a antígenos extraños mediante exposición a los mismos. Cuando los linfocitos específicos se encuentran con sus antígenos pueden activarse, lo que conduce a las respuestas inmunitarias, o pueden inactivarse o eliminarse, lo que lleva a la tolerancia. Diferentes formas del mismo antígeno pueden inducir una respuesta o tolerancia inmunitaria.
  • 2. La tolerancia se induce mejor en linfocitos inmaduros Triplett sometió a prueba la teoría de Burnet de que el aprendizaje de lo propio se realiza durante el desarrollo fetal. Extirpaba la pituitaria a renacuajos, y posteriormente, al llegar a fase de ranas adultas, les inyectaba su propia pituitaria, comprobando que la rechazaban. En cambio, si sólo extirpaba la mitad de la pituitaria al renacuajo, y a la correspondiente rana le infundía la mitad extirpada, comprobaba que la aceptaba. Lederberg (1959) sugirió que el factor clave en determinar la capacida o no de respuesta estrina en el grado de madurez de los lindocitos, y no la fase de desarrollo del individuo: los linfocitos inmaduros que contactan con el antígeno son sometidos a “aborto clonal”, mientras que las células maduras montan una respuesta inmune. Lo que ocure durante la fase fetal y neonatal es que el individuo es susceptible a la tolerancia porque la mayor parte de sus linfocitos son aún inmaduros. En los animales adultos la tolerancia es más difícil de lograr (se requieren cantidades de antígeno 100veces superiores que las de los neonatos) Los mecanismos que mantienen la tolerancia frente a antígenos propios actúan tanto sobre los linfocitos T como los B. En el caso delos linfocitos T hay un proceso de selección negativo que tiene lugar en el Timo por el que las células T que que reconocen a los antígenos propios son eliminadas También los linfocitos B sufren un proceso de selección por el que las células que reconocen fuertemente a antígenos en su membrana sufren apoptosis. Ello junto a la no existencia de TH2 que las estimulen (al no reconocer antígenos propios), garantiza que no se formen autoanticuerpos. Algunos linfocitos se vuelven sensibles a las células del tejido "propio", pero, como hemos visto antes, estas células son controladas (suprimidas) por otros linfocitos. Los trastornos autoinmunes se presentan cuando se interrumpe el proceso de control normal, y también se pueden presentar si se alteran los tejidos normales del cuerpo, de tal manera que ya no son reconocidos como propios. En resumen, el sistema inmune reacciona a una sustancia propia que, normalmente, ignoraría. La reacción ante antígenos propios puede deberse a que, antígenos propios hubieran quedado accidentalmente secuestrados durante
  • 3. la gestación, o por semejanza con moléculas extrañas. Además pueden intervenir factores genéticos, inmunitarios y microbianos que interactúan a través de diversos mecanismos. Las enfermedades autoinmunes pueden afectar a un tipo celular determinado, a varias células o a todo el organismo. Las vías por las que la tolerancia inmunológica se ve alterada, son diferentes en cada enfermedad, así como sus defectos. Hay diversas teorías que sostiene que varios microorganismos y medicamentos pueden desencadenar algunos de estos cambios, especialmente en las personas que tienen predisposición genética a los trastornos autoinmunes. Aunque no se tienen pruebas sobre que una de las causas de las enfermedades autoinmunes sea la pérdida de la tolerancia central, se sabe que existen diversos mecanismos por los que se ve alterada la tolerancia periférica.
  • 4. Bibliografías: https://quizlet.com/46250380/16-tolerancia-inmunologica-y-autoinmudidad-flash-cards/ https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_15.htm#_Toc443211197 https://www.uv.es/jcastell/8_Autotolerancia_Reacciones_autoinmunes.pdf https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_15.htm#_Toc443211196 http://eusalud.uninet.edu/misapuntes/index.php/Tolerancia_Inmunologica https://www.ucursos.cl/medicina/2005/2/TMPCINMU2/1/material_docente/bajar?id_m aterial=82439 http://www.elsevier.es/en-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-pdf- S0121812311700548-S300 https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Izquierdo2/publication/322656153_Regul acion_de_la_muerte_celular_inducida_por_activacion_en_linfocitos_T_Papel_de_la_Di acilglicerol_Quinasa_alfa/links/5a670362a6fdcc72a589c3e6/Regulacion-de-la-muerte- celular-inducida-por-activacion-en-linfocitos-T-Papel-de-la-Diacilglicerol-Quinasa- alfa.pdf http://epidemiologiamolecular.com/glosario-inmunologia/ http://epidemiologiamolecular.com/glosario-inmunologia/ http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_13.pdf