SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOTOLERANCIA
Autor: Cuero Arroyo Haylis Xiomara estudiante de cuarto
nivel de la escuela de medicina de la Universidad Técnica de Manabí
Tutor: Dr. Cañarte A. Jorge, Docente de la escuela de
medicina, área de salud de la Universidad Técnica de Manabí
INTRODUCCIÓN
La Inmunotolerancia, también se la conoce
como tolerancia inmunitaria, es una
tolerancia especifica del sistema inmune a un
antígeno peculiar, que es capaz en otras
condiciones de inducir respuestas inmunes
(1). La tolerancia inmunitaria es un estado de
reactividad específica que se producida por
un contacto previo con el Ag y que está
limitado solo a este antígeno a otro que
reaccione de forma cruzada (2).
Una atribución fundamental que posee el
sistema inmunitario es el hecho de que puede
mediar la autodefensa cuando sufre
agresiones externas tratando de provocar el
mínimo daño colateral para el organismo,
para poder realizar esta función, este sistema
cuenta con una serie de mecanismos que le
permiten la destrucción y eliminación de
microorganismos, sustancias tóxicas y
alérgicas a las que las personas están
expuestas o en contacto. La capacidad que
tiene el sistema inmune para para evitar que
los tejidos propios del huésped sufran algún
daño se denomina auto-tolerancia. La
tolerancia inmunitaria se la conceptualiza
como la falta de respuesta a un antígeno
inducida por la exposición previa (3).
Una vez que los linfocitos son expuestos a un
antígeno estos se activan y viene el proceso
de diferenciación todo esto se da con la
finalidad de producir una respuesta
inmunitaria, o bien, si estos se inactivan o se
eliminan van a dar lugar a la tolerancia. Por
lo tanto, un mismo antígeno puede inducir
una respuesta inmune o tolerancia esto
depende de la situación en la que este se
presente. La tolerancia es un fenómeno el
cual es adquirido y es desencadenado desde
la propia morfogénesis de los linfocitos.
El proceso de reordenamiento de los genes
hace posible la generación de un amplio
repertorio de receptores con el fin de que se
generen algunos receptores que sean capaces
de reconocer los componentes propios. Para
hacer frente a este problema el sistema
inmunitario posee diversos mecanismos con
la finalidad de prevenir que sucedan
respuestas autodestructivas. Por lo tanto, el
sistema inmunitario cuenta con varios puntos
de control.
Lo primero de ellos es puesto en marcha
durante la ontogenia, esto sucede cuando las
células T y B recién generadas prueban sus
receptores de reconocimiento y esto lo hacen
registrando antígenos del microambiente de
su alrededor. Las células reactivas son
eliminadas ya sea por detección o por que
sufren un mecanismo de ajuste conocido
como ¨edición del receptor¨. Este proceso se
lo denomina ¨selección negativa¨ o
¨tolerancia central¨ (4).
DESRROLLO
Tolerancia inmunológica
Según la teoría de la selección clonal de
Brunnet, el organismo reconoce como
propio a todos los antígenos que se
encuentran vigente desde el desarrollo
prenatal (5).
En estados fisiológicos el sistema
inmunitario de un individuo normal es
capaz de tolerar sus componentes a lo
largo de toda su vida (6). Fisiológicamente
nuestro sistema inmune no es
inmunogénico como se creía debido a que
su función no es de reconocer patógenos y
eliminarlos. El sistema inmune por
consiguiente es tolerogénico debido a que
este tiende al basal e induce al estado de
homeostasis fisiológica (7).
La tolerancia inmunológica no es innata
más bien es adquirida y se induce de las
siguientes condiciones:
 En época fetal y primeros días de vida.
Mediante administración de antígenos
muy Inmunógenos en grandes cantidades
o por medio del tratamiento inmunopresor.
 Por falta del sistema de presentación del
antígeno por partes de las células del SFM
a los linfocitos T CD4, por la
neutralización o ausencia del ligando
CD28, por fallo de la segunda señal o por
anomalías de la interacción de CD4 y las
moléculas de clase II del MHC.
 Por supresión periférica clonal de
linfocitos T CD4. Los linfocitos B se
vuelven arreactivos cuando se ponen en
contacto con un antígeno en una fase de
inmadurez de los receptores (5).
Características de la tolerancia
 La tolerancia se debe al reconocimiento
de antígenos específicos por linfocitos.
Se puede inducir autotolerancia en
linfocitos autorreactivos inmaduros en los
órganos linfáticos o en linfocitos maduros
de las localizaciones periféricos.
Existe un proceso de ¨educación¨ a nivel
central de el no reconocimiento de
antígenos propios.
A nivel periférico se puede inducir
tolerancia a través de: apoptosis, energía
(8).
Se pierde tras la eliminación del Ag.
Tiene especificidad y memoria (9).
Factores que inducen tolerancia
1. Dependientes del animal y del sistema
inmune
 Madurez de S.I.: linfocitos
indiferenciados.
 Edad del animal: Inmadurez
inmunológica.
Constitución genética.
2. Dependientes del antígeno
 Estado físico: moléculas solubles, no
agregadas, pequeñas, poco complejas
Naturaleza química: aminoácidos
dextrógiros
Densidad de apoptosis moléculas sencillas
y repetidas.
3. Dependiente de las condiciones de
administración de Ag
Vía de administración oral, y en
ocasiones intravenosa.
Dosis muy altas o muy bajas de Ag (10).
Las vías de tolerancia son:
A) Aborto clonal: Los linfocitos B
inmaduros que encuentran por primera vez
Ag son tolerantes a ese Ag en
concentraciones baja. Se aborta la
maduración normal del linfocito B, de
modo que este no es capaz de responder
más adelante, al Ag.
B) Agotamiento clonal (delección
clonal): la estimulación repetida de un Ag
T independiente va a causar que se
eliminen todos los clones de células B
maduros, que evolucionan a células
plasmáticas de vida corta. Otro ejemplo es
la eliminación de los linfocitos B
autorreactivos durante la vida fetal o la
selección positiva y negativa de los 95%
de los timocitos en el timo, en estado doble
positiva. (CD4+, CD8+).
C) Delección funcional (energía
clonal): Los mecanismos de energía clonal
incluyen:
Las señales inhibidoras de las células
presentadoras de antígenos o de los
linfocitos T con MHC-II que pueden
actuar como células presentadoras de
antígenos sobre otros linfocitos T.
El reconocimiento de los Ag por linfocitos
T CD4 induce tolerancia. Así, la tolerancia
es un proceso que depende de los
linfocitos T CD4 cooperadores.
Otra alternativa es la ignorancia clonal o
tolerancia negativa a lo propio por faltas
de células necesarias.
D) Ignorancia clonal: Clones de
linfocitos T o B autorreactivos
potencialmente funcionales, porque no
llegan a activarse porque el auto-antígeno
está en muy pequeña cantidad (Ejemplo:
idiotipo de Ig o TCR) o está secuestrado en
órganos inmunológicamente privilegiados
(11).
Mecanismo de tolerancia
Tolerancia central:
Se refiere a la eliminación de los clones de
Linfocitos T y B durante su maduración en
los órganos linfoides centrales: el timo
para las células T y la médula ósea para las
células B. El proceso de eliminación se
denomina detección clonal. Las células
mueren por apoptosis (12).
Tolerancia periférica:
Provoca la inactivación o la muerte celular
de los linfocitos B y T ¨autorreactivos¨ en
los órganos linfoides periféricos. El
proceso se lleva a cabo por un mecanismo
de ENERGÍA CLONAL y eliminación por
apoptosis también se produce la supresión
de la activación de los linfocitos T
efectores por células reguladoras o dosis
muy bajas de Ag (9).
División más específica, tipo de
tolerancia
LINFOCITOS T
Tolerancia clonal: Durante la maduración
en el timo, muchos linfocitos T inmaduros
que reconocen antígenos son eliminados y
algunas de las células supervivientes de la
línea CD4 evolucionan a linfocitos T
reguladores.
Tolerancia periférica: Es el mecanismo
por el cual los linfocitos T maduros que
reconocen antígenos propios en los tejidos
periféricos se vuelven después incapaces
de responder a estos antígenos.
LINFOCITOS B.
Tolerancia central: Los linfocitos B que
reconocen antígenos propios en la médula
ósea con afinidad alta cambian su
especificidad o son eliminados (13). Los
linfocitos B reactivan sus genes para
futuramente recombinar sus cadenas
ligeras y esto provoca la eliminación del
axón, en consecuencia se tendrá un
ordenamiento de linfocitos inmaduros, los
cuales estarán expresando una nueva
inmunoglobulina provocando un cambio
en el receptor del linfocito B y al ocurrir
esto provocará una nueva especificidad: a
este fenómeno se lo denomina edición del
receptor, en la mayoría de las ocasiones
este mecanismo no funciona por lo tanto el
organismo cambia este por otro que
provoca la destrucción de dichas células
por medio de apoptosis. Y el último paso
de este mecanismo es que cuando el
linfocito B maduro reconoce de forma
débil al antígeno este va a salir de la
médula ósea es un estado refractario,
donde no podrá producir respuestas
funcionales y se vuelvan enérgicos (14).
Tolerancia periférica: Los linfocitos B
maduros que reconocen antígenos propios
en los tejidos periféricos sin linfocitos T
cooperadores específicos pueden perder su
capacidad de respuesta funcional o morir
por apoptosis (15).
CONCLUSIÓN
La tolerancia a los antígenos propios es
una característica normal del sistema
inmunitaria adaptativo, para que no haya
una reacción hacía lo propio, puede ser
utilizada para fines terapéuticos.
Los mecanismos de tolerancia van a ser el
¨freno del cuerpo¨ para evitar que se haga
una respuesta nociva o deletérea para el
paciente si por alguna razón los
mecanismos de tolerancia no se
desarrollan bien y entonces los pacientes
mueren por ejemplo por sepsis.
La alteración o rupturas de los
mecanismos de tolerancia puede conllevar
a inflamación crónica, autoinmunidad,
atopía y rechazo de injertos.
La Inmunotolerancia impide el desarrollo
de autoinmunidad, debido a que el
organismo por alguna razón no crea una
respuesta inmunogénica contra los
antígenos propios si no tolerante.
Sin tolerancia no sería posible la vida ya
que se viviría en un estado constante de
inflamación y autoinmunidad.
REFERNCIAS
1. WIKITIONARY. Immunotolerance.
[Internet]. 2017. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en: http://diccionario-
internacional.com/definitions/?spanish_word
=immunotolerance
2. Resino, S. Glosario de Inmunología.
[Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://epidemiologiamolecular.com/glosario-
inmunologia/
3. Luisa Barboza, Lic, MSc, PhD. La
tolerancia inmunitaria [Internet]. 2013.
(Citado 26 de noviembre del 2017).
Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3313/331330397
006.pdf
4. Pazmiño, J. TOLERANCIA
INMUNITARIA. [Internet]. 2017. (Citado 26
de noviembre del 2017). Disponible en:
https://es.scribd.com/document/341846948/T
olerancia-Inmunitaria
5. Sánchez, D. Tolerancia inmunológica.
[Internet]. 2007. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_13.pd
f
6. Dra. Lützelschwab, C. Tolerancia
Inmunológica Central y Periférica [Internet].
2007. (Citado 26 de noviembre del 2017).
Disponible en:
http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCur
riculares/InmunologiaBasica/images/Docume
ntos/2015/Tolerancia%20central%20y%20pe
rif%C3%A9rica%202015.pdf
7. Dra. Espinoza Mora. Tolerancia
Inmunológica y autoinmunidad. [Internet].
2007. (Citado 26 de noviembre del 2017).
Disponible en: http://medicina-
ucr.com/quinto/wp-
content/uploads/2015/03/7.-Autoinmunidad-
y-Tolerancia.pdf
8. Berrueta, L. Tolerancia y autoinmunidad.
[Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://www.medic.ula.ve/idic/docs/clases/iah
ula/intensivo_guanare/tolerancia_autoinmuni
dad.pdf
9. Cutuli, T. Tolerancia inmunológica.
[Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://webs.ucm.es/info/saniani/troncales/inm
unologia/documentostemas/Tema%2019.pdf
10. Acevedo, A., Raposo, P. & Domínguez,
S. TOLERANCIA INMUNOLOGICA.
[Internet]. 2014 (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
https://draraposogarcia.wordpress.com/2014/
10/12/tolerancia-inmunologica/
11. Resino, S. Tolerancia inmunológica
[Internet]. 2010 (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://epidemiologiamolecular.com/tolerancia
-inmunologica/#_Toc226086326
12. UNIOVI. Enfermedades autoinmunitarias
[Internet]. (Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo
6/tema02_enfermedades/02tolerancia.htm
13. Zambrano, L. Inmunotolerancia
[Internet]. 2017. Citado 26 de noviembre del
2017). Disponible en:
https://es.slideshare.net/MariaLizZambranoZ
amb/inmunotolerancia-77010521
14. Molina, L. [Internet]. 2017. Citado 26 de
noviembre del 2017). Disponible en:
https://es.slideshare.net/lauromolina4/inmuno
tolerancia-proyecto
15. Abbas, A., Lichtman, A., Pillai, S. (2012).
Inmunología Celular y molecular.
España:Edición Elsevier. Pp 321.334

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA iPROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
Jorge Luis
 
Tolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articuloTolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articulo
Angie Patiño
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Tolerancia Inmunologica
Tolerancia InmunologicaTolerancia Inmunologica
Tolerancia Inmunologica
Carlos Veintimilla
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
Luis Tovilla
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
Hugo Roldán S
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
Lourdes Moreira
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
CinthyaZambrano3
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Rodolpho Franco
 
INMUNIDAD
INMUNIDADINMUNIDAD
INMUNIDAD
jessi87ta
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Yerman Olvera Sanchez
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Jorge Roldan
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
Jyugo Hetalia
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
RicardoRivadeneiraCh
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
karenmargaritaam
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
Víctor Bravo P
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA iPROYECTO DE INMUNOLOGIA i
PROYECTO DE INMUNOLOGIA i
 
Tolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articuloTolerancia periferica. articulo
Tolerancia periferica. articulo
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Tolerancia Inmunologica
Tolerancia InmunologicaTolerancia Inmunologica
Tolerancia Inmunologica
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge CañarteÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Lourdes Moreira - Co-Autor Dr. Jorge Cañarte
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
INMUNIDAD
INMUNIDADINMUNIDAD
INMUNIDAD
 
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunesAutoinmunidad y enf. autoinmunes
Autoinmunidad y enf. autoinmunes
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periféricaRevisión bibliográfica de Tolerancia periférica
Revisión bibliográfica de Tolerancia periférica
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 

Similar a Inmunotolerancia

DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍADELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
Ariana Maila
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
Alien
 
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠTolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptxTolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Jesus Mendez
 
Juan mendoza
Juan mendozaJuan mendoza
Juan mendoza
jdmoc
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
EduardoJoseVelezAnch
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
JoselingVarela
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
DareckLeviBrionesSal
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
MariaIsabelPonceBazu
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
ShamiraCedeo
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
BelnCedeoSaltos
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
César Ferniza
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
xelaleph
 
Tolerancia central final 1(1)
Tolerancia central final 1(1)Tolerancia central final 1(1)
Tolerancia central final 1(1)
crisjuly
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
StivenIntriago
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
Sergio Morales
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
Eliza Loor
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
NathalyStefanyMantua
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
jean_torrez93
 

Similar a Inmunotolerancia (20)

DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍADELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
DELECCIÓN CLONAL - INMUNOLOGÍA
 
Regulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitariasRegulación de las respuestas inmunitarias
Regulación de las respuestas inmunitarias
 
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠTolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tolerancia inmunológica ᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptxTolerancia y autoinmunidad.pptx
Tolerancia y autoinmunidad.pptx
 
Juan mendoza
Juan mendozaJuan mendoza
Juan mendoza
 
Tolerancia periferica
Tolerancia perifericaTolerancia periferica
Tolerancia periferica
 
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5Tolerancia periferica linfocitos   grupo #5
Tolerancia periferica linfocitos grupo #5
 
Emfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitariasEmfermedades inmunitarias
Emfermedades inmunitarias
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 
Tolerancia central
Tolerancia central Tolerancia central
Tolerancia central
 
Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia Trabajo de investigación Tolerancia
Trabajo de investigación Tolerancia
 
Revision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia CentralRevision bibliografica de Tolerancia Central
Revision bibliografica de Tolerancia Central
 
Teorias de la Autoinmunidad
Teorias de la AutoinmunidadTeorias de la Autoinmunidad
Teorias de la Autoinmunidad
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
Tolerancia central final 1(1)
Tolerancia central final 1(1)Tolerancia central final 1(1)
Tolerancia central final 1(1)
 
Proyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo toleranciaProyecto fin de ciclo tolerancia
Proyecto fin de ciclo tolerancia
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Inmunotolerancia

  • 1. INMUNOTOLERANCIA Autor: Cuero Arroyo Haylis Xiomara estudiante de cuarto nivel de la escuela de medicina de la Universidad Técnica de Manabí Tutor: Dr. Cañarte A. Jorge, Docente de la escuela de medicina, área de salud de la Universidad Técnica de Manabí INTRODUCCIÓN La Inmunotolerancia, también se la conoce como tolerancia inmunitaria, es una tolerancia especifica del sistema inmune a un antígeno peculiar, que es capaz en otras condiciones de inducir respuestas inmunes (1). La tolerancia inmunitaria es un estado de reactividad específica que se producida por un contacto previo con el Ag y que está limitado solo a este antígeno a otro que reaccione de forma cruzada (2). Una atribución fundamental que posee el sistema inmunitario es el hecho de que puede mediar la autodefensa cuando sufre agresiones externas tratando de provocar el mínimo daño colateral para el organismo, para poder realizar esta función, este sistema cuenta con una serie de mecanismos que le permiten la destrucción y eliminación de microorganismos, sustancias tóxicas y alérgicas a las que las personas están expuestas o en contacto. La capacidad que tiene el sistema inmune para para evitar que los tejidos propios del huésped sufran algún daño se denomina auto-tolerancia. La tolerancia inmunitaria se la conceptualiza como la falta de respuesta a un antígeno inducida por la exposición previa (3). Una vez que los linfocitos son expuestos a un antígeno estos se activan y viene el proceso de diferenciación todo esto se da con la finalidad de producir una respuesta inmunitaria, o bien, si estos se inactivan o se eliminan van a dar lugar a la tolerancia. Por lo tanto, un mismo antígeno puede inducir una respuesta inmune o tolerancia esto depende de la situación en la que este se presente. La tolerancia es un fenómeno el cual es adquirido y es desencadenado desde la propia morfogénesis de los linfocitos. El proceso de reordenamiento de los genes hace posible la generación de un amplio repertorio de receptores con el fin de que se generen algunos receptores que sean capaces de reconocer los componentes propios. Para hacer frente a este problema el sistema inmunitario posee diversos mecanismos con la finalidad de prevenir que sucedan respuestas autodestructivas. Por lo tanto, el sistema inmunitario cuenta con varios puntos de control. Lo primero de ellos es puesto en marcha durante la ontogenia, esto sucede cuando las células T y B recién generadas prueban sus receptores de reconocimiento y esto lo hacen registrando antígenos del microambiente de su alrededor. Las células reactivas son eliminadas ya sea por detección o por que sufren un mecanismo de ajuste conocido como ¨edición del receptor¨. Este proceso se lo denomina ¨selección negativa¨ o ¨tolerancia central¨ (4).
  • 2. DESRROLLO Tolerancia inmunológica Según la teoría de la selección clonal de Brunnet, el organismo reconoce como propio a todos los antígenos que se encuentran vigente desde el desarrollo prenatal (5). En estados fisiológicos el sistema inmunitario de un individuo normal es capaz de tolerar sus componentes a lo largo de toda su vida (6). Fisiológicamente nuestro sistema inmune no es inmunogénico como se creía debido a que su función no es de reconocer patógenos y eliminarlos. El sistema inmune por consiguiente es tolerogénico debido a que este tiende al basal e induce al estado de homeostasis fisiológica (7). La tolerancia inmunológica no es innata más bien es adquirida y se induce de las siguientes condiciones:  En época fetal y primeros días de vida. Mediante administración de antígenos muy Inmunógenos en grandes cantidades o por medio del tratamiento inmunopresor.  Por falta del sistema de presentación del antígeno por partes de las células del SFM a los linfocitos T CD4, por la neutralización o ausencia del ligando CD28, por fallo de la segunda señal o por anomalías de la interacción de CD4 y las moléculas de clase II del MHC.  Por supresión periférica clonal de linfocitos T CD4. Los linfocitos B se vuelven arreactivos cuando se ponen en contacto con un antígeno en una fase de inmadurez de los receptores (5). Características de la tolerancia  La tolerancia se debe al reconocimiento de antígenos específicos por linfocitos. Se puede inducir autotolerancia en linfocitos autorreactivos inmaduros en los órganos linfáticos o en linfocitos maduros de las localizaciones periféricos. Existe un proceso de ¨educación¨ a nivel central de el no reconocimiento de antígenos propios. A nivel periférico se puede inducir tolerancia a través de: apoptosis, energía (8). Se pierde tras la eliminación del Ag. Tiene especificidad y memoria (9). Factores que inducen tolerancia 1. Dependientes del animal y del sistema inmune  Madurez de S.I.: linfocitos indiferenciados.  Edad del animal: Inmadurez inmunológica. Constitución genética. 2. Dependientes del antígeno  Estado físico: moléculas solubles, no agregadas, pequeñas, poco complejas Naturaleza química: aminoácidos dextrógiros
  • 3. Densidad de apoptosis moléculas sencillas y repetidas. 3. Dependiente de las condiciones de administración de Ag Vía de administración oral, y en ocasiones intravenosa. Dosis muy altas o muy bajas de Ag (10). Las vías de tolerancia son: A) Aborto clonal: Los linfocitos B inmaduros que encuentran por primera vez Ag son tolerantes a ese Ag en concentraciones baja. Se aborta la maduración normal del linfocito B, de modo que este no es capaz de responder más adelante, al Ag. B) Agotamiento clonal (delección clonal): la estimulación repetida de un Ag T independiente va a causar que se eliminen todos los clones de células B maduros, que evolucionan a células plasmáticas de vida corta. Otro ejemplo es la eliminación de los linfocitos B autorreactivos durante la vida fetal o la selección positiva y negativa de los 95% de los timocitos en el timo, en estado doble positiva. (CD4+, CD8+). C) Delección funcional (energía clonal): Los mecanismos de energía clonal incluyen: Las señales inhibidoras de las células presentadoras de antígenos o de los linfocitos T con MHC-II que pueden actuar como células presentadoras de antígenos sobre otros linfocitos T. El reconocimiento de los Ag por linfocitos T CD4 induce tolerancia. Así, la tolerancia es un proceso que depende de los linfocitos T CD4 cooperadores. Otra alternativa es la ignorancia clonal o tolerancia negativa a lo propio por faltas de células necesarias. D) Ignorancia clonal: Clones de linfocitos T o B autorreactivos potencialmente funcionales, porque no llegan a activarse porque el auto-antígeno está en muy pequeña cantidad (Ejemplo: idiotipo de Ig o TCR) o está secuestrado en órganos inmunológicamente privilegiados (11). Mecanismo de tolerancia Tolerancia central: Se refiere a la eliminación de los clones de Linfocitos T y B durante su maduración en los órganos linfoides centrales: el timo para las células T y la médula ósea para las células B. El proceso de eliminación se denomina detección clonal. Las células mueren por apoptosis (12). Tolerancia periférica: Provoca la inactivación o la muerte celular de los linfocitos B y T ¨autorreactivos¨ en los órganos linfoides periféricos. El proceso se lleva a cabo por un mecanismo de ENERGÍA CLONAL y eliminación por apoptosis también se produce la supresión de la activación de los linfocitos T efectores por células reguladoras o dosis muy bajas de Ag (9).
  • 4. División más específica, tipo de tolerancia LINFOCITOS T Tolerancia clonal: Durante la maduración en el timo, muchos linfocitos T inmaduros que reconocen antígenos son eliminados y algunas de las células supervivientes de la línea CD4 evolucionan a linfocitos T reguladores. Tolerancia periférica: Es el mecanismo por el cual los linfocitos T maduros que reconocen antígenos propios en los tejidos periféricos se vuelven después incapaces de responder a estos antígenos. LINFOCITOS B. Tolerancia central: Los linfocitos B que reconocen antígenos propios en la médula ósea con afinidad alta cambian su especificidad o son eliminados (13). Los linfocitos B reactivan sus genes para futuramente recombinar sus cadenas ligeras y esto provoca la eliminación del axón, en consecuencia se tendrá un ordenamiento de linfocitos inmaduros, los cuales estarán expresando una nueva inmunoglobulina provocando un cambio en el receptor del linfocito B y al ocurrir esto provocará una nueva especificidad: a este fenómeno se lo denomina edición del receptor, en la mayoría de las ocasiones este mecanismo no funciona por lo tanto el organismo cambia este por otro que provoca la destrucción de dichas células por medio de apoptosis. Y el último paso de este mecanismo es que cuando el linfocito B maduro reconoce de forma débil al antígeno este va a salir de la médula ósea es un estado refractario, donde no podrá producir respuestas funcionales y se vuelvan enérgicos (14). Tolerancia periférica: Los linfocitos B maduros que reconocen antígenos propios en los tejidos periféricos sin linfocitos T cooperadores específicos pueden perder su capacidad de respuesta funcional o morir por apoptosis (15). CONCLUSIÓN La tolerancia a los antígenos propios es una característica normal del sistema inmunitaria adaptativo, para que no haya una reacción hacía lo propio, puede ser utilizada para fines terapéuticos. Los mecanismos de tolerancia van a ser el ¨freno del cuerpo¨ para evitar que se haga una respuesta nociva o deletérea para el paciente si por alguna razón los mecanismos de tolerancia no se desarrollan bien y entonces los pacientes mueren por ejemplo por sepsis. La alteración o rupturas de los mecanismos de tolerancia puede conllevar a inflamación crónica, autoinmunidad, atopía y rechazo de injertos. La Inmunotolerancia impide el desarrollo de autoinmunidad, debido a que el organismo por alguna razón no crea una respuesta inmunogénica contra los antígenos propios si no tolerante. Sin tolerancia no sería posible la vida ya que se viviría en un estado constante de inflamación y autoinmunidad.
  • 5. REFERNCIAS 1. WIKITIONARY. Immunotolerance. [Internet]. 2017. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://diccionario- internacional.com/definitions/?spanish_word =immunotolerance 2. Resino, S. Glosario de Inmunología. [Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://epidemiologiamolecular.com/glosario- inmunologia/ 3. Luisa Barboza, Lic, MSc, PhD. La tolerancia inmunitaria [Internet]. 2013. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3313/331330397 006.pdf 4. Pazmiño, J. TOLERANCIA INMUNITARIA. [Internet]. 2017. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: https://es.scribd.com/document/341846948/T olerancia-Inmunitaria 5. Sánchez, D. Tolerancia inmunológica. [Internet]. 2007. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_13.pd f 6. Dra. Lützelschwab, C. Tolerancia Inmunológica Central y Periférica [Internet]. 2007. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCur riculares/InmunologiaBasica/images/Docume ntos/2015/Tolerancia%20central%20y%20pe rif%C3%A9rica%202015.pdf 7. Dra. Espinoza Mora. Tolerancia Inmunológica y autoinmunidad. [Internet]. 2007. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://medicina- ucr.com/quinto/wp- content/uploads/2015/03/7.-Autoinmunidad- y-Tolerancia.pdf 8. Berrueta, L. Tolerancia y autoinmunidad. [Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://www.medic.ula.ve/idic/docs/clases/iah ula/intensivo_guanare/tolerancia_autoinmuni dad.pdf 9. Cutuli, T. Tolerancia inmunológica. [Internet]. 2009. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://webs.ucm.es/info/saniani/troncales/inm unologia/documentostemas/Tema%2019.pdf 10. Acevedo, A., Raposo, P. & Domínguez, S. TOLERANCIA INMUNOLOGICA. [Internet]. 2014 (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: https://draraposogarcia.wordpress.com/2014/ 10/12/tolerancia-inmunologica/ 11. Resino, S. Tolerancia inmunológica [Internet]. 2010 (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://epidemiologiamolecular.com/tolerancia -inmunologica/#_Toc226086326 12. UNIOVI. Enfermedades autoinmunitarias [Internet]. (Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo 6/tema02_enfermedades/02tolerancia.htm 13. Zambrano, L. Inmunotolerancia [Internet]. 2017. Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: https://es.slideshare.net/MariaLizZambranoZ amb/inmunotolerancia-77010521 14. Molina, L. [Internet]. 2017. Citado 26 de noviembre del 2017). Disponible en: https://es.slideshare.net/lauromolina4/inmuno tolerancia-proyecto 15. Abbas, A., Lichtman, A., Pillai, S. (2012). Inmunología Celular y molecular. España:Edición Elsevier. Pp 321.334