SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD (Curso-514515A-951)
Profesor tutor: ERIKA VIVIANA DLAIKAN
Numero de grupo: 514515-56
Actividad Inicial – Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos
Tradicionales.
Nombre: Maribel zapata Ospina
Código del estudiante: 41243277
San José del Guaviare/09/2021
Universidad nacional abierta ya distancia UNAD
Licenciatura en pedagogía infantil
INTRODUCCION
Mediante el siguiente trabajo doy a conocer los juegos tradicionales y la
finalidad de cada uno de ellos. Teniendo en cuenta que juego es una
experiencia que podemos realizar todos los seres humanos sin importar la
edad que tengamos o clase social o raza el juego es una necesidad propia
del ser humano que produce disfrute, diversión ,alegría y se da de una
manera espontanea.
Mediante el cual se desarrollan habilidades y aprendizaje.
Los juegos tradicionales son aquellos que podemos realizar en cualquier
momento y lugar ya que no son costosos y en su mayoría hacemos uso
de las cosas que tenemos en casa no necesitamos la tecnología para
estos.
estos juegos ha pasado de generaciones en generaciones con orígenes
muy lejanos tanto como de los bisabuelos de nuestros abuelos.
Y como cualquier juego tiene normas y un orden coherente.
¿ que son los juegos tradicionales?
 Los juegos tradicionales son aquellas actividades típicas de una región
o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes
tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su
propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la
naturaleza, estos pueden ser piedras, ramas, tierra, flores u objetos
domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, entre otros.
 Estas actividades permiten que los niños conozcan mas sobre las
raíces culturales de su región, contribuyendo a la preservación de la
cultura de un país.
https://conceptodefinicion.de/juegos-tradicionales/
CLASES DE JUEGOS TRADICIONALES
 La golosa
 El trompo
 Encostados
 La lleva
 Escondite
 Gallina ciega
 Trique
 Sube y baja
 Las canicas
 Yoyo
 El gato y el ratón
 Carrera de sacos
 Saltar a la cuerda
 Las estatuas
 La carretilla.
trompo
 juego del trompo es un juego trasmitido de generación en generación en generación
el cual jugaban mis padres y luego nosotros sus hijos y mis hijos ya lo juegan el
propósito de aplicabilidad para este juego es
 El propósito de aplicabilidad del trompo: es desarrollar la motricidad gruesa y la
puntería el niño debe lanzar con fuerza y apuntar bien. extender sus brazos y con un
fuerte movimiento lanzar.
El escondite
 es un juego en el que juegan un numero grande de niños el propósito es que
todos se esconde y un niño con los ojos cerrados cuenta hasta el numero que
Allan acordado y al terminar sale a buscar los niños, sin permitir que alguno llegue
al lugar adonde conto por que eso significa que ese niño se salva y no tiene que
contar
 Propósito de aplicabilidad: desarrollo de la concentración , desarrollo del oído a
parte de esto los niños aprenden a contar.
La lleva
Es un juego tradicional La lleva es un juego en el que no hay un numero definido de
participantes la temática del juego se trata de perseguir a los niños y alcanzarlo y
tocarlo ahora es este niño el que tendrá que correr detrás de todos los demás para
pegarles la lleva.
Propósito de aplicabilidad: desarrollar la actividad física mediante la practica de
correr hacer uso de las piernas y los brazos extendidos para lograr alcanzar a algún
niño.
Lo golosa
Es un juego tradicional en el que juegan de 3 a 5 niños se trata de hacer un
diseño en el suelo de cuadros numerado del uno al nueve en forma de
escalera se puede hacer sobre cualquier superficie se inicia con el numero
uno al cual se lanza una piedrita y se pasa saltando sobre el en un solo pie.
por los otros números sin tocar este y así con los demás números si pisa línea
o la piedrita cae por fuera del cuadro se pierde el turno y continua el otro niño.
Propósito de aplicabilidad: equilibrio para saltar en un solo pie en este
juego hace uso de todo su cuerpo para lograr tener estabilidad.
encostalados
 Es un juego de competencia en el que participan varios niños cada uno
entre un costal y tienen una línea de meta a la cual deben llegar el primero
que llegue gana.
 Propósito de aplicabilidad: motivar y despertar el espíritu de competencia
en los niños.
 Los niños ejercitan sus piernas al flexionarlas para poder saltar.
Gallina ciega
Este juego tradicional consiste en tapar los ojos de un niño con un trapo hasta que
no vea nada y darle varias vueltas hasta que este mareado y entonces tendrá que
salir a atrapar los niños en este juego participan el numero de niños deseado.
Propósito de aplicabilidad: hacer uso de los demás sentido no solo tenemos la
vista y hay que aprender a usar el tacto ,el olfato ,el oído. En este juego hacemos
uso del sentido del tacto mediante la mano para tocar a quien se busca.
triqui
Los jugadores en una hoja deberán dibujar el tablero de triqui, el cual es similar al signo #
(numeral) Por turnos cada jugador deberá colocar el símbolo que haya escogido (Ya
sea X o sea O ) en un espacio el tablero, la idea es que cada uno debe formar sus 3
símbolos en línea en el tablero ya sea horizontalmente o verticalmente, La persona que
haga la jugada deberá trazar una línea recta uniendo sus tres símbolos e
inmediatamente tendrá que decir o gritar Triqui
https://es.wikibooks.org/wiki/Triqui_juego
Propósito de aplicabilidad :desarrollo de habilidades competitivas, de concentración, y
estrategia.se aplica el manejo de motricidad fina al mover los dedos para colocar la ficha en
un espacio tan pequeño.
Saltar la cuerda
Juego tradicional en el que participan tres niños o mas. dos niños sujetan la cuerda uno de cada
lado y la giran de arriba abajo mientras el tercer niño salta en la mitad sin tocar la cuerda por
que entonces perdería.
Propósito de aplicabilidad: concentración y motricidad gruesa.
Se hace uso de piernas flexionadas para saltar.
https://www.google.com/search?q=saltar+la+cuerda&tbm=isch&hl=es&chips=q:saltar+la+cuerd
a,g_1:juego:E0rhC_t9vOc%3D&sa=X&ved=2ahUKEwi1xLTCmOruAhUaVFkKHUGLDL8Q4lYoAXoECAE
QGg&biw=979&bih=607#imgrc=eQJ77OA7vHpfrM
canicas
 Las canicas es un juego tradicional en el que juegan dos y mas niños
con canicas sobre la tierra.
 Propósito de aplicabilidad :mediante este se trabaja motricidad fina, y
desarrollo de estrategia.
 Se necesita utilizar los dedos para manipular las canicas.
las estatuas
 Es un juego en el que participan varios niños y hay un niño líder que
les indica el momento en que se tienen que mover mucho y luego grita
fuerte. estatua en este momento todos deben quedarse quietos tal
como quedaron en el momento que se dijo estatua el que se mueva
pierde.
 Propósito de aplicación :que los niños sigan ordenes. Y aprender a
controlar el cuerpo.
Juegos tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Álbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy UrregoÁlbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy Urrego
LeidyUrrego7
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
ana cas
 
Palitos grupo
Palitos grupoPalitos grupo
Palitos grupo
Anabel Cornago
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
Actividades grupos interactivos
Actividades grupos interactivosActividades grupos interactivos
Actividades grupos interactivos
muntides
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
luzdarysierra2
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
GuadalupeManzano4
 
Album mapg
Album  mapgAlbum  mapg
Juego de números y palitos
Juego de números y palitosJuego de números y palitos
Juego de números y palitos
Rafael Martínez
 
Planeacion con software
Planeacion con softwarePlaneacion con software
Planeacion con software
Atala Lizet Miranda Soto
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
CATIAJUDITHPAYARESHU
 
Diapo juejos
Diapo juejosDiapo juejos
Diapo juejos
Emiliano Corredor
 
Velilla y anita
Velilla y anitaVelilla y anita
Velilla y anita
lsanchezs01
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
justinabeliebe
 
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICAJUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
mediadora
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
emmanuelolea97
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
Nombre Apellidos
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
annaisg
 

La actualidad más candente (19)

Álbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy UrregoÁlbum juegos_ Leidy Urrego
Álbum juegos_ Leidy Urrego
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
 
Palitos grupo
Palitos grupoPalitos grupo
Palitos grupo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
Actividades grupos interactivos
Actividades grupos interactivosActividades grupos interactivos
Actividades grupos interactivos
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
 
juegos tradicionales
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
 
Album mapg
Album  mapgAlbum  mapg
Album mapg
 
Juego de números y palitos
Juego de números y palitosJuego de números y palitos
Juego de números y palitos
 
Planeacion con software
Planeacion con softwarePlaneacion con software
Planeacion con software
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Diapo juejos
Diapo juejosDiapo juejos
Diapo juejos
 
Velilla y anita
Velilla y anitaVelilla y anita
Velilla y anita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICAJUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Juegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionalesJuegos Populares y tradicionales
Juegos Populares y tradicionales
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
 

Similar a Juegos tradicionales

Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021
YubiCastaeda
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoa
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
Nazlisiita Tekelo Moreno Ramierez
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
MishelleSofia
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
sixtajuliaarroyoacev
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
JelenRuiz
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
yinamarcelaavilaosor
 
Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
anakarinagonzalezloz
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
NathalyPatriciaGutie
 
Juegos y psicomotricidad
Juegos y psicomotricidadJuegos y psicomotricidad
Juegos y psicomotricidad
lauravegasanguino
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
GladysJinethCardenas
 
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1   album de memorias familiares - roxana pedrazaFase 1   album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
angieroxanapedrazaro
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
AngelicaBibianaTaver
 
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
PATTY Gallego Palacios
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
yuranynava
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
anlipa26
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Chus Fu
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Andrea Macias
 

Similar a Juegos tradicionales (20)

Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021Album de memorias familiares 2021
Album de memorias familiares 2021
 
NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1 NicolRoaRuiz Fase 1
NicolRoaRuiz Fase 1
 
Album familiar sandra
Album familiar  sandraAlbum familiar  sandra
Album familiar sandra
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
 
Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
 
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 _album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Juegos y psicomotricidad
Juegos y psicomotricidadJuegos y psicomotricidad
Juegos y psicomotricidad
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales_(1)
 
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1   album de memorias familiares - roxana pedrazaFase 1   album de memorias familiares - roxana pedraza
Fase 1 album de memorias familiares - roxana pedraza
 
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
Juego ludica y psicomotricidad fase 1.
 
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
Juego Lùdica y Psicomotricidad fase 1
 
Album de memorias
Album de memoriasAlbum de memorias
Album de memorias
 
Jugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidadJugo,ludica y psicomotricidad
Jugo,ludica y psicomotricidad
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesÁlbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Juegos tradicionales

  • 2. JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD (Curso-514515A-951) Profesor tutor: ERIKA VIVIANA DLAIKAN Numero de grupo: 514515-56 Actividad Inicial – Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos Tradicionales. Nombre: Maribel zapata Ospina Código del estudiante: 41243277 San José del Guaviare/09/2021 Universidad nacional abierta ya distancia UNAD Licenciatura en pedagogía infantil
  • 3. INTRODUCCION Mediante el siguiente trabajo doy a conocer los juegos tradicionales y la finalidad de cada uno de ellos. Teniendo en cuenta que juego es una experiencia que podemos realizar todos los seres humanos sin importar la edad que tengamos o clase social o raza el juego es una necesidad propia del ser humano que produce disfrute, diversión ,alegría y se da de una manera espontanea. Mediante el cual se desarrollan habilidades y aprendizaje. Los juegos tradicionales son aquellos que podemos realizar en cualquier momento y lugar ya que no son costosos y en su mayoría hacemos uso de las cosas que tenemos en casa no necesitamos la tecnología para estos. estos juegos ha pasado de generaciones en generaciones con orígenes muy lejanos tanto como de los bisabuelos de nuestros abuelos. Y como cualquier juego tiene normas y un orden coherente.
  • 4. ¿ que son los juegos tradicionales?  Los juegos tradicionales son aquellas actividades típicas de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza, estos pueden ser piedras, ramas, tierra, flores u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, entre otros.  Estas actividades permiten que los niños conozcan mas sobre las raíces culturales de su región, contribuyendo a la preservación de la cultura de un país. https://conceptodefinicion.de/juegos-tradicionales/
  • 5. CLASES DE JUEGOS TRADICIONALES  La golosa  El trompo  Encostados  La lleva  Escondite  Gallina ciega  Trique  Sube y baja  Las canicas  Yoyo  El gato y el ratón  Carrera de sacos  Saltar a la cuerda  Las estatuas  La carretilla.
  • 6. trompo  juego del trompo es un juego trasmitido de generación en generación en generación el cual jugaban mis padres y luego nosotros sus hijos y mis hijos ya lo juegan el propósito de aplicabilidad para este juego es  El propósito de aplicabilidad del trompo: es desarrollar la motricidad gruesa y la puntería el niño debe lanzar con fuerza y apuntar bien. extender sus brazos y con un fuerte movimiento lanzar.
  • 7. El escondite  es un juego en el que juegan un numero grande de niños el propósito es que todos se esconde y un niño con los ojos cerrados cuenta hasta el numero que Allan acordado y al terminar sale a buscar los niños, sin permitir que alguno llegue al lugar adonde conto por que eso significa que ese niño se salva y no tiene que contar  Propósito de aplicabilidad: desarrollo de la concentración , desarrollo del oído a parte de esto los niños aprenden a contar.
  • 8. La lleva Es un juego tradicional La lleva es un juego en el que no hay un numero definido de participantes la temática del juego se trata de perseguir a los niños y alcanzarlo y tocarlo ahora es este niño el que tendrá que correr detrás de todos los demás para pegarles la lleva. Propósito de aplicabilidad: desarrollar la actividad física mediante la practica de correr hacer uso de las piernas y los brazos extendidos para lograr alcanzar a algún niño.
  • 9. Lo golosa Es un juego tradicional en el que juegan de 3 a 5 niños se trata de hacer un diseño en el suelo de cuadros numerado del uno al nueve en forma de escalera se puede hacer sobre cualquier superficie se inicia con el numero uno al cual se lanza una piedrita y se pasa saltando sobre el en un solo pie. por los otros números sin tocar este y así con los demás números si pisa línea o la piedrita cae por fuera del cuadro se pierde el turno y continua el otro niño. Propósito de aplicabilidad: equilibrio para saltar en un solo pie en este juego hace uso de todo su cuerpo para lograr tener estabilidad.
  • 10. encostalados  Es un juego de competencia en el que participan varios niños cada uno entre un costal y tienen una línea de meta a la cual deben llegar el primero que llegue gana.  Propósito de aplicabilidad: motivar y despertar el espíritu de competencia en los niños.  Los niños ejercitan sus piernas al flexionarlas para poder saltar.
  • 11. Gallina ciega Este juego tradicional consiste en tapar los ojos de un niño con un trapo hasta que no vea nada y darle varias vueltas hasta que este mareado y entonces tendrá que salir a atrapar los niños en este juego participan el numero de niños deseado. Propósito de aplicabilidad: hacer uso de los demás sentido no solo tenemos la vista y hay que aprender a usar el tacto ,el olfato ,el oído. En este juego hacemos uso del sentido del tacto mediante la mano para tocar a quien se busca.
  • 12. triqui Los jugadores en una hoja deberán dibujar el tablero de triqui, el cual es similar al signo # (numeral) Por turnos cada jugador deberá colocar el símbolo que haya escogido (Ya sea X o sea O ) en un espacio el tablero, la idea es que cada uno debe formar sus 3 símbolos en línea en el tablero ya sea horizontalmente o verticalmente, La persona que haga la jugada deberá trazar una línea recta uniendo sus tres símbolos e inmediatamente tendrá que decir o gritar Triqui https://es.wikibooks.org/wiki/Triqui_juego Propósito de aplicabilidad :desarrollo de habilidades competitivas, de concentración, y estrategia.se aplica el manejo de motricidad fina al mover los dedos para colocar la ficha en un espacio tan pequeño.
  • 13. Saltar la cuerda Juego tradicional en el que participan tres niños o mas. dos niños sujetan la cuerda uno de cada lado y la giran de arriba abajo mientras el tercer niño salta en la mitad sin tocar la cuerda por que entonces perdería. Propósito de aplicabilidad: concentración y motricidad gruesa. Se hace uso de piernas flexionadas para saltar. https://www.google.com/search?q=saltar+la+cuerda&tbm=isch&hl=es&chips=q:saltar+la+cuerd a,g_1:juego:E0rhC_t9vOc%3D&sa=X&ved=2ahUKEwi1xLTCmOruAhUaVFkKHUGLDL8Q4lYoAXoECAE QGg&biw=979&bih=607#imgrc=eQJ77OA7vHpfrM
  • 14. canicas  Las canicas es un juego tradicional en el que juegan dos y mas niños con canicas sobre la tierra.  Propósito de aplicabilidad :mediante este se trabaja motricidad fina, y desarrollo de estrategia.  Se necesita utilizar los dedos para manipular las canicas.
  • 15. las estatuas  Es un juego en el que participan varios niños y hay un niño líder que les indica el momento en que se tienen que mover mucho y luego grita fuerte. estatua en este momento todos deben quedarse quietos tal como quedaron en el momento que se dijo estatua el que se mueva pierde.  Propósito de aplicación :que los niños sigan ordenes. Y aprender a controlar el cuerpo.