SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
MATERIALES DE
DESARROLLO
LÓGICO-
MATEMÁTICO
ASAMBLEA INFANTIL
Una rutina diaria y muy importante que se desarrolla todos los días en
las clases de Educación Infantil es la asamblea. En ella, cada día el
encargado es el que se encarga de pasar lista, ver qué tiempo hace hoy,
que día es, cuántos niños y niñas han faltado, etc. En todas estas
actividades que realizamos durante la asamblea está presente el número,
por ello el momento de asamblea es el más importante para trabajar
conceptos matemáticos de forma intuitiva. Nuestra función como
maestras es presentar el número de una manera atractiva y cercana a los
niños, para que ellos experimenten de forma lúdica con él. Por ello, es
muy importante que utilicemos recursos visuales como murales, números
que se descolocan con velcros en la pared, calendarios, etc. A continuación,
mostramos algunas fotografías de recursos materiales utilizados en la
asamblea:
La serie numérica: el orden de los números, mayor o menor, etc.
¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? Trabajar diariamente el
calendario les ayuda a reforzar sus nociones temporales.
Cuadro de doble entrada: nos sirve para elegir qué equipo va a cada rincón
a lo largo de la semana.
Calendario: nociones temporales, les sirve para interiorizar poco a poco las
nociones temporales y saber qué día es hoy, qué día fue ayer y que día
será mañana, etc. Además, podemos anticipar días importantes como
excursiones, cumpleaños u otras fechas señaladas, por ejemplo, ¿cuántos
días quedan para las vacaciones?
¿Cuántos niños y niñas han faltado? Contamos cada día los niños que no
han venido al cole y los niños y niñas que sí
Serie numérica: poder descolocar y colocar números ayuda a entender
conceptos numéricos, mayor o menor, etc
Calendario y meses del año
RINCÓN DE MATEMÁTICAS
En el aula podemos incluir espacios para trabajar las matemáticas y la
lógica, de manera que cada niño trabaja y progresa a su ritmo, mientras
que el maestro puede supervisar su acción y prestar ayuda
individualmente.
Trabajar por rincones nos permite pues, dedicar una atención más
individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje
adaptadas a sus conocimientos previos.
Dentro del rincón de matemáticas incluimos juegos individuales, por parejas
o más jugadores, que permitan desarrollar las nociones matemáticas.
Algunos ejemplos son
REGLETAS: Las regletas de Cuisenaire son un material didáctico que
se utiliza normalmente como apoyo para la adquisición de conceptos
matemáticos.
Cada número aparece representado con un tamaño y un color: hay 10
regletas de 1 cm a 10 cm. Así, las regletas de 5 centímetros son de
color amarillo, las de 10 son naranjas…
Hay actividades, muy sencillas todas, para conocer el material y
familiarizarse con él, para trabajar el concepto de número y cantidad,
las decenas y unidades, proporción, ect., para trabajar los cuadrados y
cubos, y operaciones básicas.
 Formar la escalera: ordenar las regletas formando la escalera con los
10 colores y tamaños. Después de esto, se pueden hacer escaleras
con diseños diversos, más y más complicadas.
 Completar y descomponer la escalera, la de 9 se completa con la de
1, la de 8 con la de 2…Después de formar la escalera, comprobar
que cada regleta es UNO más que a regleta siguiente: la roja es la
blanca más uno, la verde es la roja más uno, la amarilla es la rosa
más uno…
 Buscar pares de regletas que formen una de 10. Así dos de 5, una
de 4 y una de 6… son equivalentes a la naranja de 10. Esta
actividad se puede hacer con cualquier otro número, no solo 10:
¿cuantas regletas son equivalentes a la de 5, a la de 6, …?, pero
dado que nuestro sistema numérico es decimal, es conveniente
trabajar mucho los cambios en 10.
 Colocarlas y clasificarlas por grupos: cogiendo un puñado, ordenarlas.
 Hacer caminos, dibujos, puzzles… Se pueden hacer de una forma
más o menos espontánea,
 Hacer cuadrados. Con las regletas del mismo color, o mezclando
colores. Así, podemos hacer un cuadrado con dos regletas de 2
(rojas) o con una de dos, y dos de uno
 Restas: poner una regleta(por ejemplo la de 10) y debajo de ella
otra (por ejemplo la de 3) y buscar la que le falta para ser
equivalente a la primera (nos faltaría la de 7).
 Adivina lo que tengo en la mano: mostrar dos regletas equivalentes
a otra, por ejemplo 3 y 4 son como la de 7. A continuación, en
una mano coger la de 3 y en a otra la de 4. Dar a escoger uno de
los puños y preguntar “si aquí tengo esta, ¿cuánto vale la que
tengo en la otra mano para llegar a la que está en la mesa?”
DOMINÓ: jugar al dominó es relativamente fácil y sencillo y muy divertido
para ellos. Los niños aprenden a seguir unas reglas básicas de juego. Al ser
un juego en que cada jugador tiene su tiempo para jugar aprenden a
esperar y a jugar cuando llega su turno, por lo que les ayuda a controlar
su impulsividad y ansiedad.
Además, tanto si jugamos con el dominó clásico como con uno de formas
y colores les proporciona conocimientos sobre matemáticas ya que deben
aprender a contar los puntos que tiene cada ficha o las formas o figuras.
JUEGOS CLÁSICOS: juego de la oca, parchís, ajedrez, baraja de cartas,
etc.
ARCO: juego de enseñanza autocorrectiva.
ESCRIBIMOS NÚMEROS EN ARENA DE COLORES
Es un juego individual en el que los niños y niñas deberán establecer
relaciones entre la grafía y la cantidad. Se le dan las tarjetas con la
cantidad de puntos que ellos deberán contar para saber escribir el número
correcto en la bandeja de arena. Esta actividad puede ser autocorrectora,
ya que detrás de cada tarjeta podríamos encontrar la solución.
SUMAS DIVERTIDAS
Con esta actividad individual trabajamos dos aspectos, primero nos sirve
para iniciar a nuestros alumnos en la suma de números y por otra, a su
vez, desarrollarán la motricidad fina al enroscar y desenroscar los tapones
con las soluciones.
¿MAYOR, MENOR O IGUAL QUÉ…?
En esta actividad los niños y niñas contarán el número de piezas que
tiene cada una de las torres, los escribirán en un papel y por último
deberán escribir el símbolo del operador relacional correspondiente: <
(menor que) > (mayor que) o = (igual).
MESA DE LUZ
La finalidad de la mesa de luz es que nuestros alumnos adquieran
aprendizajes a través de la experimentación con objetos. La luz es una
herramienta que nos permite jugar con objetos translúcidos, de colores,
formas, etc. que resultan muy motivadores para los niños y niñas. Con
dichos materiales podemos realizar series, clasificar, agrupar, ordenar,
observar sus cualidades, y todo ello a través de la libre expresión y
manipulación. También pueden realizar la grafía de números con materiales
diferentes como las arenas de colores.
La mesa de luz ofrece muchas posibilidades de trabajo a través del juego
con objetos.
Niños y niñas manipulando objetos en la mesa de luz
MESA DE EXPERIMENTACIÓN
La mesa de experimentación nos ofrece múltiples posibilidades dentro de
clase. Una forma de utilizarlo es la de trabajar las medidas y cantidades.
Podemos usarla con alimentos: harina, arroz, azúcar, garbanzos, etc. Los
niños y niñas podrán experimentar con las cualidades de los alimentos:
- Sin son líquidos o sólidos
- Masas
- Volumen
- Transformaciones
- Lleno-vacío
- etc
¡A PESCAR!
El juego consiste en pescar peces de colores con una caña, los peces están
enganchados con un clip y la caña tiene un imán en el extremo para poder
pescarlos. Cada pez tiene un número, con este juego se puede hacer varias
variantes, dependiendo de la edad de los niños se irá haciendo más
complejo:
- el jugador que saque más peces es el que gana
- cada uno de los jugadores pesca en su turno, cuando finaliza
la ronda se suman todos los números de los peces que han
pescado y gana el que más puntuación tenga
- se escoge un número, por ejemplo, el 3, el primer jugador
que saque un pez con el número 3 gana.
JUEGOS CON PINZAS
Este tipo de juegos son muy recomendables para estas edades porque además de
su valor educativo, la utilización de la pinza les ayuda a desarrollar la motricidad
fina y a adquirir mayor control grafomotor.
Este juego consiste en contar el número de elementos del dibujo y relacionarlo con el número que corresponda
Los niños tendrán que contar cuántos puntitos tiene el dibujo y colocarán tantas pinzas como puntitos haya
Asociar el color del dibujo con la pinza correspondiente.
¿ABEJA, MARIQUITA O MOSCA?
Habrá unas tarjetas modelo previamente realizadas en las que aparecen puntos
de colores, cada uno corresponde a un insecto (mariquita-rojo, abeja- amarillo,
mosca- gris). Los niños se fijarán en la colocación de los puntos y colocarán en
su plantilla los insectos de la misma forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
12. unidad didactica
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didacticaIdaly Aguilar
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Cuento el hombrecito del semáforo
Cuento el hombrecito del semáforoCuento el hombrecito del semáforo
Cuento el hombrecito del semáforo
Neni San Gal
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
Abner González
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
yesseniaruizgarcia
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
Crisblali
 
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicial
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicialEl aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicial
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicialmarilyn27
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELalizenith
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
Karenkamejia13
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovamyriamcordova
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
GlendaQuintana2
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
12. unidad didactica
12. unidad didactica12. unidad didactica
12. unidad didactica
 
Regletas
RegletasRegletas
Regletas
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Cuento el hombrecito del semáforo
Cuento el hombrecito del semáforoCuento el hombrecito del semáforo
Cuento el hombrecito del semáforo
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaire
 
Juegos matemáticos
Juegos matemáticosJuegos matemáticos
Juegos matemáticos
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
 
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicial
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicialEl aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicial
El aprendizaje y la tecnologia en la educacion inicial
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
 

Destacado

Rincones de la clase de Carmen
Rincones de la clase de CarmenRincones de la clase de Carmen
Rincones de la clase de Carmen
guest8b4844e
 
Radicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacionRadicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacionvalandar
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicacióncrucas
 
Ranas saltarinas
Ranas saltarinasRanas saltarinas
Ranas saltarinas
SuperPT
 
Creanúmeros
CreanúmerosCreanúmeros
Creanúmeros
SuperPT
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
Karla Sepulveda Obreque
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)daniebluras
 
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático aiakosdegaruda23
 
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizajeEl razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
Patricia Brito
 

Destacado (14)

Rincones de la clase de Carmen
Rincones de la clase de CarmenRincones de la clase de Carmen
Rincones de la clase de Carmen
 
Radicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacionRadicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacion
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Ranas saltarinas
Ranas saltarinasRanas saltarinas
Ranas saltarinas
 
Creanúmeros
CreanúmerosCreanúmeros
Creanúmeros
 
Material didáctico matematicas
Material didáctico matematicasMaterial didáctico matematicas
Material didáctico matematicas
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
Juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático
 
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizajeEl razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
El razonamiento lógico matemático y su influencia en el aprendizaje
 

Similar a Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático

Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
STEISYSAAVEDRAVILLAR
 
Número
NúmeroNúmero
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
liz leonardo
 
Quien mas menos
Quien mas menosQuien mas menos
Quien mas menos
A. Rodríguez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICACompendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Raquel Aguilar Quispe
 
Gladis conpendio de juegos recreativos
Gladis conpendio de juegos recreativosGladis conpendio de juegos recreativos
Gladis conpendio de juegos recreativos
Juan Marcos Baldeon Calderon
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
Mat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estanMat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estanMelisa Vidal
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticosCompendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Juan Marcos Baldeon Calderon
 
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticosCompendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Juan Marcos Baldeon Calderon
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)116193
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
liz leonardo
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY1327
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
7284367
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
Jesy Gamboa
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaireanamariapam8
 

Similar a Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático (20)

Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
 
Quien mas menos
Quien mas menosQuien mas menos
Quien mas menos
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICACompendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
 
Gladis conpendio de juegos recreativos
Gladis conpendio de juegos recreativosGladis conpendio de juegos recreativos
Gladis conpendio de juegos recreativos
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
 
Mat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estanMat y los numeros donde estan
Mat y los numeros donde estan
 
SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE SERIE PIEDRA LIBRE
SERIE PIEDRA LIBRE
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
 
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticosCompendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticos
 
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticosCompendio de juegos recreativos matemáticos
Compendio de juegos recreativos matemáticos
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
El juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemáticaEl juego como medio para aprender matemática
El juego como medio para aprender matemática
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
 
REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE REVISTA PIEDRA LIBRE
REVISTA PIEDRA LIBRE
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaire
 
Proyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático

  • 2. ASAMBLEA INFANTIL Una rutina diaria y muy importante que se desarrolla todos los días en las clases de Educación Infantil es la asamblea. En ella, cada día el encargado es el que se encarga de pasar lista, ver qué tiempo hace hoy, que día es, cuántos niños y niñas han faltado, etc. En todas estas actividades que realizamos durante la asamblea está presente el número, por ello el momento de asamblea es el más importante para trabajar conceptos matemáticos de forma intuitiva. Nuestra función como maestras es presentar el número de una manera atractiva y cercana a los niños, para que ellos experimenten de forma lúdica con él. Por ello, es muy importante que utilicemos recursos visuales como murales, números que se descolocan con velcros en la pared, calendarios, etc. A continuación, mostramos algunas fotografías de recursos materiales utilizados en la asamblea: La serie numérica: el orden de los números, mayor o menor, etc.
  • 3. ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? Trabajar diariamente el calendario les ayuda a reforzar sus nociones temporales. Cuadro de doble entrada: nos sirve para elegir qué equipo va a cada rincón a lo largo de la semana.
  • 4. Calendario: nociones temporales, les sirve para interiorizar poco a poco las nociones temporales y saber qué día es hoy, qué día fue ayer y que día será mañana, etc. Además, podemos anticipar días importantes como excursiones, cumpleaños u otras fechas señaladas, por ejemplo, ¿cuántos días quedan para las vacaciones? ¿Cuántos niños y niñas han faltado? Contamos cada día los niños que no han venido al cole y los niños y niñas que sí
  • 5. Serie numérica: poder descolocar y colocar números ayuda a entender conceptos numéricos, mayor o menor, etc Calendario y meses del año
  • 6. RINCÓN DE MATEMÁTICAS En el aula podemos incluir espacios para trabajar las matemáticas y la lógica, de manera que cada niño trabaja y progresa a su ritmo, mientras que el maestro puede supervisar su acción y prestar ayuda individualmente. Trabajar por rincones nos permite pues, dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos. Dentro del rincón de matemáticas incluimos juegos individuales, por parejas o más jugadores, que permitan desarrollar las nociones matemáticas. Algunos ejemplos son
  • 7. REGLETAS: Las regletas de Cuisenaire son un material didáctico que se utiliza normalmente como apoyo para la adquisición de conceptos matemáticos. Cada número aparece representado con un tamaño y un color: hay 10 regletas de 1 cm a 10 cm. Así, las regletas de 5 centímetros son de color amarillo, las de 10 son naranjas… Hay actividades, muy sencillas todas, para conocer el material y familiarizarse con él, para trabajar el concepto de número y cantidad, las decenas y unidades, proporción, ect., para trabajar los cuadrados y cubos, y operaciones básicas.  Formar la escalera: ordenar las regletas formando la escalera con los 10 colores y tamaños. Después de esto, se pueden hacer escaleras con diseños diversos, más y más complicadas.  Completar y descomponer la escalera, la de 9 se completa con la de 1, la de 8 con la de 2…Después de formar la escalera, comprobar que cada regleta es UNO más que a regleta siguiente: la roja es la blanca más uno, la verde es la roja más uno, la amarilla es la rosa más uno…  Buscar pares de regletas que formen una de 10. Así dos de 5, una de 4 y una de 6… son equivalentes a la naranja de 10. Esta actividad se puede hacer con cualquier otro número, no solo 10: ¿cuantas regletas son equivalentes a la de 5, a la de 6, …?, pero dado que nuestro sistema numérico es decimal, es conveniente trabajar mucho los cambios en 10.  Colocarlas y clasificarlas por grupos: cogiendo un puñado, ordenarlas.  Hacer caminos, dibujos, puzzles… Se pueden hacer de una forma más o menos espontánea,  Hacer cuadrados. Con las regletas del mismo color, o mezclando colores. Así, podemos hacer un cuadrado con dos regletas de 2 (rojas) o con una de dos, y dos de uno
  • 8.  Restas: poner una regleta(por ejemplo la de 10) y debajo de ella otra (por ejemplo la de 3) y buscar la que le falta para ser equivalente a la primera (nos faltaría la de 7).  Adivina lo que tengo en la mano: mostrar dos regletas equivalentes a otra, por ejemplo 3 y 4 son como la de 7. A continuación, en una mano coger la de 3 y en a otra la de 4. Dar a escoger uno de los puños y preguntar “si aquí tengo esta, ¿cuánto vale la que tengo en la otra mano para llegar a la que está en la mesa?” DOMINÓ: jugar al dominó es relativamente fácil y sencillo y muy divertido para ellos. Los niños aprenden a seguir unas reglas básicas de juego. Al ser un juego en que cada jugador tiene su tiempo para jugar aprenden a esperar y a jugar cuando llega su turno, por lo que les ayuda a controlar su impulsividad y ansiedad. Además, tanto si jugamos con el dominó clásico como con uno de formas y colores les proporciona conocimientos sobre matemáticas ya que deben aprender a contar los puntos que tiene cada ficha o las formas o figuras. JUEGOS CLÁSICOS: juego de la oca, parchís, ajedrez, baraja de cartas, etc. ARCO: juego de enseñanza autocorrectiva.
  • 9. ESCRIBIMOS NÚMEROS EN ARENA DE COLORES Es un juego individual en el que los niños y niñas deberán establecer relaciones entre la grafía y la cantidad. Se le dan las tarjetas con la cantidad de puntos que ellos deberán contar para saber escribir el número correcto en la bandeja de arena. Esta actividad puede ser autocorrectora, ya que detrás de cada tarjeta podríamos encontrar la solución.
  • 10. SUMAS DIVERTIDAS Con esta actividad individual trabajamos dos aspectos, primero nos sirve para iniciar a nuestros alumnos en la suma de números y por otra, a su vez, desarrollarán la motricidad fina al enroscar y desenroscar los tapones con las soluciones.
  • 11. ¿MAYOR, MENOR O IGUAL QUÉ…? En esta actividad los niños y niñas contarán el número de piezas que tiene cada una de las torres, los escribirán en un papel y por último deberán escribir el símbolo del operador relacional correspondiente: < (menor que) > (mayor que) o = (igual).
  • 12. MESA DE LUZ La finalidad de la mesa de luz es que nuestros alumnos adquieran aprendizajes a través de la experimentación con objetos. La luz es una herramienta que nos permite jugar con objetos translúcidos, de colores, formas, etc. que resultan muy motivadores para los niños y niñas. Con dichos materiales podemos realizar series, clasificar, agrupar, ordenar, observar sus cualidades, y todo ello a través de la libre expresión y manipulación. También pueden realizar la grafía de números con materiales diferentes como las arenas de colores. La mesa de luz ofrece muchas posibilidades de trabajo a través del juego con objetos. Niños y niñas manipulando objetos en la mesa de luz
  • 13. MESA DE EXPERIMENTACIÓN La mesa de experimentación nos ofrece múltiples posibilidades dentro de clase. Una forma de utilizarlo es la de trabajar las medidas y cantidades. Podemos usarla con alimentos: harina, arroz, azúcar, garbanzos, etc. Los niños y niñas podrán experimentar con las cualidades de los alimentos: - Sin son líquidos o sólidos - Masas - Volumen - Transformaciones - Lleno-vacío - etc
  • 14. ¡A PESCAR! El juego consiste en pescar peces de colores con una caña, los peces están enganchados con un clip y la caña tiene un imán en el extremo para poder pescarlos. Cada pez tiene un número, con este juego se puede hacer varias variantes, dependiendo de la edad de los niños se irá haciendo más complejo: - el jugador que saque más peces es el que gana - cada uno de los jugadores pesca en su turno, cuando finaliza la ronda se suman todos los números de los peces que han pescado y gana el que más puntuación tenga - se escoge un número, por ejemplo, el 3, el primer jugador que saque un pez con el número 3 gana.
  • 15. JUEGOS CON PINZAS Este tipo de juegos son muy recomendables para estas edades porque además de su valor educativo, la utilización de la pinza les ayuda a desarrollar la motricidad fina y a adquirir mayor control grafomotor. Este juego consiste en contar el número de elementos del dibujo y relacionarlo con el número que corresponda Los niños tendrán que contar cuántos puntitos tiene el dibujo y colocarán tantas pinzas como puntitos haya
  • 16. Asociar el color del dibujo con la pinza correspondiente.
  • 17. ¿ABEJA, MARIQUITA O MOSCA? Habrá unas tarjetas modelo previamente realizadas en las que aparecen puntos de colores, cada uno corresponde a un insecto (mariquita-rojo, abeja- amarillo, mosca- gris). Los niños se fijarán en la colocación de los puntos y colocarán en su plantilla los insectos de la misma forma.