SlideShare una empresa de Scribd logo
Jugando con el Ecua-parqués
Por: Lyda Constanza Mora Mendieta
ALIANZA
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
ALIANZA
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
En esta experiencia se expone cómo la utilización de material didáctico para
las áreas de aritmética y álgebra genera interés, motivación y curiosidad en los
estudiantes.
Resumen
ALIANZA
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
La experiencia de aula que se presenta en este escrito, se realizó en el marco de
la práctica inicial asociada al espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la
Aritmética y el Álgebra, de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Peda-
gógica Nacional en 2013-I. La práctica de este espacio consiste en la planeación,
gestión y reflexión post-acción de una clase que incluya la utilización de un recur-
so “didáctico” para la enseñanza y el aprendizaje de alguna temática propia de la
aritmética o el álgebra escolar (Mora, 2013) a partir de ciertos elementos dispues-
tos por la profesora del curso.
Con base en lo anterior, los estudiantes autores de este escrito eligieron como tema
la solución de ecuaciones de primer grado de la forma x+a=b en Z, para lo cual pro-
pusieron la utilización del material denominado “Ecua-parqués”, correspondiente
a la adaptación de un juego creado por Duarte & Caicedo (2012), estudiantes de
la Licenciatura en matemáticas, en otra práctica pedagógica. Tal material consti-
tuyó parte fundamental de la práctica desarrollada, en mayo de 2013, en el grado
octavo (801) del Colegio Nydia Quintero de Turbay ubicado la ciudad de Bogotá,
conformado por 34 estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 13 y 16 años.
El grupo en general realizó las tareas planteadas jugando con el “Ecua-parqués”.
Después de las indicaciones generales, cada maestro en formación se organizó
con un grupo de 11 estudiantes para hacer mini-torneos y llegar a algunas con-
clusiones locales, que luego fueron compartidas con todo el grupo de estudiantes.
Referentes teórico-prácticos.
Referentes Matemáticos. Una ecuación es una igualdad entre números, en la que
hay uno o varios de ellos por determinar, que llamamos incógnitas y que represen-
tamos con letras, habitualmente las últimas del abecedario: x,y y z. Los elementos
del conjunto de números que satisfacen la ecuación, es decir, aquellos valores para
los cuales la igualdad es cierta, los llamamos soluciones o raíces.
Contextualización
ALIANZA
Jugando con el Ecua-parqués
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Para resolver una ecuación, se usan las propiedades de las operaciones defini-
das en el conjunto de números que estemos considerando en este caso los nú-
meros enteros; para este caso particular, se utilizan principalmente la existencia
de inverso aditivo para cada número entero, la existencia de elemento neutro y la
propiedad conocida como uniforme de la igualdad para la suma y la resta, la cual
no es más que una consecuencia de que la suma y la resta son operaciones en el
conjunto de los números enteros.
Referentes Didácticos. Las representaciones propias de las ecuaciones son lla-
madas en Socas, Camacho, Palarea & Hernández (1989) modelos, los cuales se
pueden ver como lenguaje y como recurso didáctico que engendran esquemas
que hacen más fácil el aprendizaje. En Didáctica de las Matemáticas se acepta
que “los modelos son fundamentales en la creación de conceptos y procesos de
razonamiento, pues permiten hacer accesibles y manipulables conceptos intelec-
tualmente más difíciles” (Escobar & Urrea, 2010, p. 29).
Socas et al. (1989), afirman que los modelos concretos como balanzas, gráficas y
tablero de fichas de colores, brindan a los aprendices una introducción al álgebra
desarrollando habilidades en el proceso de simbolización a partir de la manipu-
lación; en este mismo sentido Bressan (citada por Escobar & Urrea, 2010) indica
que las representaciones físicas actúan como estímulo en los procesos de cons-
trucción de ideas mentales y para la auto-validación de las comprensiones. En
este sentido, el material “Ecua-parqués” se constituye en un modelo concreto que
permite evidenciar físicamente, de manera manipulable, algunos procesos que se
hacen usualmente en el terreno simbólico-algebraico al resolver ecuaciones de
primer grado con números enteros como sumar a ambos lados de una ecuación
un mismo número.
Otro de los elementos teóricos tenido en cuenta para el diseño de la experiencia de
aula que se reporta aquí son las dificultades que presentan los estudiantes cuando
se enfrentan a la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita, las cuales
se clasifican en: Dificultad en el cambio del concepto igual y Dificultad con el signo
menos (Alonso et al., 1993).
ALIANZA
Jugando con el Ecua-parqués
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Descripción general de la experiencia de aula.
El “Ecua-parqués” es un material manipulable e innovador, que permitió a los es-
tudiantes que participaron de la experiencia, resolver ecuaciones de primer grado
en Z, con un lenguaje sencillo y de manera entretenida por medio de un tablero,
fichas, dados de colores y una tabla para registrar jugadas (ver figura 1). El material
promovió la abstracción y la generalización y permitió que los estudiantes reco-
nocieran, mediante su manipulación, la propiedad uniforme de la igualdad con la
suma o la resta de los números enteros a través de las jugadas realizadas; también
fue un insumo para que los estudiantes formularan hipótesis, comunicaran sus
ideas (en lenguaje escrito y oral) y discutieran con sus compañeros, estableciendo
relaciones entre el modelo y el objeto de estudio.
La metodología de trabajo consistió en conformar tres grupos de trabajo, de 11
estudiantes, dado que fueron llevados al aula tres juegos; cada grupo fue acom-
pañado por un maestro en formación quien previamente dio a los estudiantes las
pautas y reglas del juego y orientó su desarrollo sin intervenir directamente sobre
las decisiones de los participantes.
La experiencia consideró la interacción entre estudiantes y les posibilitó un am-
biente donde fue posible vivir el desarrollo de competencias matemáticas como
comunicar ideas matemáticas para explicar, justificar y refinar su propio pensa-
miento y no limitarse a repetir ejercicios. Los estudiantes plantearon y justificaron
sus propias conjeturas y extrajeron conclusiones lógicas; además, la experiencia
promovió en los estudiantes la abstracción, mediante la reflexión y la experimen-
tación.
Logros y dificultades evidenciadas
El balance reportado por cada maestro en formación de acuerdo a la participación
y receptividad de los estudiantes en la actividad es muy buena, todos los estu-
diantes atendieron a las explicaciones y reglas del “Ecua-parqués” y así mismo
participaron activamente en el juego resolviendo algunas ecuaciones sin cometer
errores, pues el material permitía validar los pasos y resultados que hallaban, por
ejemplo, al hacer sumas o restas entre números enteros.
ALIANZA
Jugando con el Ecua-parqués
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
El comportamiento de los estudiantes fue sobresaliente, se evidenció el respeto
hacia ellos mismos, sus compañeros, maestra, maestros en formación y hacia
la actividad a desarrollar; se mostraron colaborativos, receptivos y participativos,
tomando ellos el protagonismo en el desarrollo de la actividad y en la construcción
de sus aprendizajes.
Objetivo alcanzado. Los estudiantes ejercitaron la resolución ecuaciones de primer
grado en Z de la forma x+a=b con -6 ≤ a ≤ 6 y -12 ≤ b ≤ 12 e identificaron la pro-
piedad uniforme de la igualdad con la suma o la resta entre números enteros por
medio del “Ecua-parqués”.
Competencias matemáticas evidenciadas. En el desarrollo de la actividad los es-
tudiantes lograron:
•	 Formular hipótesis, hacer conjeturas y predicciones (el estudiante intuía qué
valores necesitaba obtener al lanzar los dados para solucionar la ecuación).
•	 Utilizar argumentos propios para exponer ideas, comprendiendo que las ma-
temáticas más que una memorización de reglas y algoritmos, son lógicas y
potencian la capacidad de pensar (el participante al desarrollar la actividad
logró evidenciar los pasos para solucionar una ecuación lineal de la forma
x+a=b en Z)
•	 Observar que una propiedad es verdadera para cada caso que se verifica (In-
ductivo) y generaliza que una propiedad es verdadera para todos los casos y
la comprueba (el estudiante evidenció y generalizó la propiedad uniforme de
la suma o la resta en los números enteros).
•	 Justificar cada paso en el proceso de argumentación (deductivo) (el estu-
diante identificó propiedades de la suma y la resta de los números enteros).
Una de las dificultades evidenciadas en un estudiante fue el registro incorrecto de
la operación indicada en ambos lados de la igualdad y la falta de atención al rea-
lizar las operaciones, por lo que llega resultados erróneos, como se muestra en la
imagen (ver figura 2).
ALIANZA
Jugando con el Ecua-parqués
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Reflexión final
Como maestros en formación fue muy enriquecedora la experiencia de llevar un
material didáctico al aula por cuanto genera interés, motivación y curiosidad en los
estudiantes, lo cual implica disposición para aprender, cuestión que casi siempre
es un impedimento en el proceso de enseñanza de cualquier tema matemático (lo
usual es que los jóvenes de la secundaria no quieran aprender matemáticas y con
este trabajo se evidenció todo lo contrario), lo que se ve reflejado en los resultados
del aprendizaje de las matemáticas.
El éxito de la gran mayoría de los estudiantes (sólo se hallaron dos resultados erró-
neos en los registros recolectados) al resolver ecuaciones como las propuestas,
que involucraban operaciones entre números enteros utilizando el Ecua-parqués,
debido a que éste permitía la validación de las operaciones que hacían los estu-
diantes, cuestiona acerca de qué tan constante es este éxito si no se utilizara el
material.
Dedicar tiempo a la planeación juiciosa, sistemática y fruto del trabajo en equipo
es uno de los elementos que, en cierta medida, genera óptimos resultados en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje. En este sentido, es de destacar la impor-
tancia de la fase de planeación, revisión y ajuste de las tareas en relación con los
objetivos que se buscan, en el marco de la profesión docente.
Figura 1 Figura 2
ALIANZA
Jugando con el Ecua-parqués
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bibliografía
Alonso, F., Barrero, C., Fuentes, I., Azcárate, A., Dozagarat, J.M., Gutiérrez, S., Ortiz,
M.A., Rivière, V & Veiga da, C. (1993). Ideas y Actividades para Enseñar Álgebra.
Madrid: Síntesis.
Escobar, A. & Urrea, A. (2010). Diferentes Modelos en la Enseñanza de ecuaciones
de primer grado (Trabajo de grado de especialización). Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá, Colombia.
Duarte, D. & Caicedo J. (2012). Ecuaciones lineales de primer grado con una in-
cógnita: Un enfoque a la Resolución de Problemas. Unidad Didáctica no publicada,
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Mora, L. (2013). Programa del espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la
Aritmética y el Álgebra. Documento no publicado, Universidad Pedagógica Nacio-
nal, Bogotá.
Socas, M., Camacho, M., Palarea, M. & Hernández, J. (1989). Iniciación al álgebra.
Madrid: Síntesis.
ALIANZA
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoMabel Castro Gastel
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Oswaldo Alvear
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Oswaldo Alvear
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Alvaro Rojo
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
lorena rivera zavaleta
 
Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemáticaAndrea Leal
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
Jorge Marin Schmerzen
 
(10 27) godino et.al - niveles de algebrizacion
(10  27)  godino et.al - niveles de algebrizacion(10  27)  godino et.al - niveles de algebrizacion
(10 27) godino et.al - niveles de algebrizacion
observatorio2015
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
frances
francesfrances
frances
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
Planeación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundariaPlaneación Anual 1er grado - secundaria
Planeación Anual 1er grado - secundaria
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemática
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
 
(10 27) godino et.al - niveles de algebrizacion
(10  27)  godino et.al - niveles de algebrizacion(10  27)  godino et.al - niveles de algebrizacion
(10 27) godino et.al - niveles de algebrizacion
 

Similar a Jugando con el Ecua-parqués

Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melvaAprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Melva Rodriguez Montoya
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptxEXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
CristianBolivar11
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregidotutuy10
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemas
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemasEstrategias utilizados por alumnos para resolver problemas
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemasagencia de edecanes
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
JULIANCASAS
 
Taller de la caja
Taller de la cajaTaller de la caja
Taller de la caja
Daniel Moreno
 
Propuestas para introducir literales en primaria
Propuestas para introducir literales en primariaPropuestas para introducir literales en primaria
Propuestas para introducir literales en primariahugoantonio17
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Carlos Rivera
 
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptxQUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
YessicaCanaza
 
Fortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabradaFortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabrada
Alexia
 
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de HanóiGuía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
Compartir Palabra Maestra
 
Unidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicasUnidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicas
yurley yesenia sepulveda bustos
 
Sucesos del azar
Sucesos del azarSucesos del azar
Sucesos del azar
Ysabel Moreno Azaña
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 

Similar a Jugando con el Ecua-parqués (20)

Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melvaAprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
Aprendizaje vivencial y álgebra geométrica. melva
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Objetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebraObjetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebra
 
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptxEXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
EXPO 1 TOPICOS BIEN.pptx
 
Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Ensayo mate corregido
Ensayo mate corregidoEnsayo mate corregido
Ensayo mate corregido
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
 
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemas
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemasEstrategias utilizados por alumnos para resolver problemas
Estrategias utilizados por alumnos para resolver problemas
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
 
Taller de la caja
Taller de la cajaTaller de la caja
Taller de la caja
 
Propuestas para introducir literales en primaria
Propuestas para introducir literales en primariaPropuestas para introducir literales en primaria
Propuestas para introducir literales en primaria
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
Trabajo práctico tópicos de matemáticas (575)
 
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptxQUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
QUE ES EL ÁLGEBRA EN LA MATEMATICA .pptx
 
Fortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabradaFortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabrada
 
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de HanóiGuía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
Guía para maestros:Sucesiones con el juego las torres de Hanói
 
Unidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicasUnidad didactica de matematicas
Unidad didactica de matematicas
 
Sucesos del azar
Sucesos del azarSucesos del azar
Sucesos del azar
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Jugando con el Ecua-parqués

  • 1. Jugando con el Ecua-parqués Por: Lyda Constanza Mora Mendieta ALIANZA Compartir Saberes Compartir Saberes
  • 2. ALIANZA Compartir Saberes Compartir Saberes En esta experiencia se expone cómo la utilización de material didáctico para las áreas de aritmética y álgebra genera interés, motivación y curiosidad en los estudiantes. Resumen
  • 3. ALIANZA Compartir Saberes Compartir Saberes La experiencia de aula que se presenta en este escrito, se realizó en el marco de la práctica inicial asociada al espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Aritmética y el Álgebra, de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Peda- gógica Nacional en 2013-I. La práctica de este espacio consiste en la planeación, gestión y reflexión post-acción de una clase que incluya la utilización de un recur- so “didáctico” para la enseñanza y el aprendizaje de alguna temática propia de la aritmética o el álgebra escolar (Mora, 2013) a partir de ciertos elementos dispues- tos por la profesora del curso. Con base en lo anterior, los estudiantes autores de este escrito eligieron como tema la solución de ecuaciones de primer grado de la forma x+a=b en Z, para lo cual pro- pusieron la utilización del material denominado “Ecua-parqués”, correspondiente a la adaptación de un juego creado por Duarte & Caicedo (2012), estudiantes de la Licenciatura en matemáticas, en otra práctica pedagógica. Tal material consti- tuyó parte fundamental de la práctica desarrollada, en mayo de 2013, en el grado octavo (801) del Colegio Nydia Quintero de Turbay ubicado la ciudad de Bogotá, conformado por 34 estudiantes cuyas edades oscilaban entre los 13 y 16 años. El grupo en general realizó las tareas planteadas jugando con el “Ecua-parqués”. Después de las indicaciones generales, cada maestro en formación se organizó con un grupo de 11 estudiantes para hacer mini-torneos y llegar a algunas con- clusiones locales, que luego fueron compartidas con todo el grupo de estudiantes. Referentes teórico-prácticos. Referentes Matemáticos. Una ecuación es una igualdad entre números, en la que hay uno o varios de ellos por determinar, que llamamos incógnitas y que represen- tamos con letras, habitualmente las últimas del abecedario: x,y y z. Los elementos del conjunto de números que satisfacen la ecuación, es decir, aquellos valores para los cuales la igualdad es cierta, los llamamos soluciones o raíces. Contextualización
  • 4. ALIANZA Jugando con el Ecua-parqués Compartir Saberes Compartir Saberes Para resolver una ecuación, se usan las propiedades de las operaciones defini- das en el conjunto de números que estemos considerando en este caso los nú- meros enteros; para este caso particular, se utilizan principalmente la existencia de inverso aditivo para cada número entero, la existencia de elemento neutro y la propiedad conocida como uniforme de la igualdad para la suma y la resta, la cual no es más que una consecuencia de que la suma y la resta son operaciones en el conjunto de los números enteros. Referentes Didácticos. Las representaciones propias de las ecuaciones son lla- madas en Socas, Camacho, Palarea & Hernández (1989) modelos, los cuales se pueden ver como lenguaje y como recurso didáctico que engendran esquemas que hacen más fácil el aprendizaje. En Didáctica de las Matemáticas se acepta que “los modelos son fundamentales en la creación de conceptos y procesos de razonamiento, pues permiten hacer accesibles y manipulables conceptos intelec- tualmente más difíciles” (Escobar & Urrea, 2010, p. 29). Socas et al. (1989), afirman que los modelos concretos como balanzas, gráficas y tablero de fichas de colores, brindan a los aprendices una introducción al álgebra desarrollando habilidades en el proceso de simbolización a partir de la manipu- lación; en este mismo sentido Bressan (citada por Escobar & Urrea, 2010) indica que las representaciones físicas actúan como estímulo en los procesos de cons- trucción de ideas mentales y para la auto-validación de las comprensiones. En este sentido, el material “Ecua-parqués” se constituye en un modelo concreto que permite evidenciar físicamente, de manera manipulable, algunos procesos que se hacen usualmente en el terreno simbólico-algebraico al resolver ecuaciones de primer grado con números enteros como sumar a ambos lados de una ecuación un mismo número. Otro de los elementos teóricos tenido en cuenta para el diseño de la experiencia de aula que se reporta aquí son las dificultades que presentan los estudiantes cuando se enfrentan a la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita, las cuales se clasifican en: Dificultad en el cambio del concepto igual y Dificultad con el signo menos (Alonso et al., 1993).
  • 5. ALIANZA Jugando con el Ecua-parqués Compartir Saberes Compartir Saberes Descripción general de la experiencia de aula. El “Ecua-parqués” es un material manipulable e innovador, que permitió a los es- tudiantes que participaron de la experiencia, resolver ecuaciones de primer grado en Z, con un lenguaje sencillo y de manera entretenida por medio de un tablero, fichas, dados de colores y una tabla para registrar jugadas (ver figura 1). El material promovió la abstracción y la generalización y permitió que los estudiantes reco- nocieran, mediante su manipulación, la propiedad uniforme de la igualdad con la suma o la resta de los números enteros a través de las jugadas realizadas; también fue un insumo para que los estudiantes formularan hipótesis, comunicaran sus ideas (en lenguaje escrito y oral) y discutieran con sus compañeros, estableciendo relaciones entre el modelo y el objeto de estudio. La metodología de trabajo consistió en conformar tres grupos de trabajo, de 11 estudiantes, dado que fueron llevados al aula tres juegos; cada grupo fue acom- pañado por un maestro en formación quien previamente dio a los estudiantes las pautas y reglas del juego y orientó su desarrollo sin intervenir directamente sobre las decisiones de los participantes. La experiencia consideró la interacción entre estudiantes y les posibilitó un am- biente donde fue posible vivir el desarrollo de competencias matemáticas como comunicar ideas matemáticas para explicar, justificar y refinar su propio pensa- miento y no limitarse a repetir ejercicios. Los estudiantes plantearon y justificaron sus propias conjeturas y extrajeron conclusiones lógicas; además, la experiencia promovió en los estudiantes la abstracción, mediante la reflexión y la experimen- tación. Logros y dificultades evidenciadas El balance reportado por cada maestro en formación de acuerdo a la participación y receptividad de los estudiantes en la actividad es muy buena, todos los estu- diantes atendieron a las explicaciones y reglas del “Ecua-parqués” y así mismo participaron activamente en el juego resolviendo algunas ecuaciones sin cometer errores, pues el material permitía validar los pasos y resultados que hallaban, por ejemplo, al hacer sumas o restas entre números enteros.
  • 6. ALIANZA Jugando con el Ecua-parqués Compartir Saberes Compartir Saberes El comportamiento de los estudiantes fue sobresaliente, se evidenció el respeto hacia ellos mismos, sus compañeros, maestra, maestros en formación y hacia la actividad a desarrollar; se mostraron colaborativos, receptivos y participativos, tomando ellos el protagonismo en el desarrollo de la actividad y en la construcción de sus aprendizajes. Objetivo alcanzado. Los estudiantes ejercitaron la resolución ecuaciones de primer grado en Z de la forma x+a=b con -6 ≤ a ≤ 6 y -12 ≤ b ≤ 12 e identificaron la pro- piedad uniforme de la igualdad con la suma o la resta entre números enteros por medio del “Ecua-parqués”. Competencias matemáticas evidenciadas. En el desarrollo de la actividad los es- tudiantes lograron: • Formular hipótesis, hacer conjeturas y predicciones (el estudiante intuía qué valores necesitaba obtener al lanzar los dados para solucionar la ecuación). • Utilizar argumentos propios para exponer ideas, comprendiendo que las ma- temáticas más que una memorización de reglas y algoritmos, son lógicas y potencian la capacidad de pensar (el participante al desarrollar la actividad logró evidenciar los pasos para solucionar una ecuación lineal de la forma x+a=b en Z) • Observar que una propiedad es verdadera para cada caso que se verifica (In- ductivo) y generaliza que una propiedad es verdadera para todos los casos y la comprueba (el estudiante evidenció y generalizó la propiedad uniforme de la suma o la resta en los números enteros). • Justificar cada paso en el proceso de argumentación (deductivo) (el estu- diante identificó propiedades de la suma y la resta de los números enteros). Una de las dificultades evidenciadas en un estudiante fue el registro incorrecto de la operación indicada en ambos lados de la igualdad y la falta de atención al rea- lizar las operaciones, por lo que llega resultados erróneos, como se muestra en la imagen (ver figura 2).
  • 7. ALIANZA Jugando con el Ecua-parqués Compartir Saberes Compartir Saberes Reflexión final Como maestros en formación fue muy enriquecedora la experiencia de llevar un material didáctico al aula por cuanto genera interés, motivación y curiosidad en los estudiantes, lo cual implica disposición para aprender, cuestión que casi siempre es un impedimento en el proceso de enseñanza de cualquier tema matemático (lo usual es que los jóvenes de la secundaria no quieran aprender matemáticas y con este trabajo se evidenció todo lo contrario), lo que se ve reflejado en los resultados del aprendizaje de las matemáticas. El éxito de la gran mayoría de los estudiantes (sólo se hallaron dos resultados erró- neos en los registros recolectados) al resolver ecuaciones como las propuestas, que involucraban operaciones entre números enteros utilizando el Ecua-parqués, debido a que éste permitía la validación de las operaciones que hacían los estu- diantes, cuestiona acerca de qué tan constante es este éxito si no se utilizara el material. Dedicar tiempo a la planeación juiciosa, sistemática y fruto del trabajo en equipo es uno de los elementos que, en cierta medida, genera óptimos resultados en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. En este sentido, es de destacar la impor- tancia de la fase de planeación, revisión y ajuste de las tareas en relación con los objetivos que se buscan, en el marco de la profesión docente. Figura 1 Figura 2
  • 8. ALIANZA Jugando con el Ecua-parqués Compartir Saberes Compartir Saberes Bibliografía Alonso, F., Barrero, C., Fuentes, I., Azcárate, A., Dozagarat, J.M., Gutiérrez, S., Ortiz, M.A., Rivière, V & Veiga da, C. (1993). Ideas y Actividades para Enseñar Álgebra. Madrid: Síntesis. Escobar, A. & Urrea, A. (2010). Diferentes Modelos en la Enseñanza de ecuaciones de primer grado (Trabajo de grado de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Duarte, D. & Caicedo J. (2012). Ecuaciones lineales de primer grado con una in- cógnita: Un enfoque a la Resolución de Problemas. Unidad Didáctica no publicada, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Mora, L. (2013). Programa del espacio académico Enseñanza y Aprendizaje de la Aritmética y el Álgebra. Documento no publicado, Universidad Pedagógica Nacio- nal, Bogotá. Socas, M., Camacho, M., Palarea, M. & Hernández, J. (1989). Iniciación al álgebra. Madrid: Síntesis.