SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION POR COMPETENCIAS.
      ANUAL 2009-2010
    Profesor. Teresa Ciriaco
      Nivel : Secundaria
         Grado : 2o.
       Bimestre : 1ero.

             Tema                                  Competencia

    Operaciones Aritméticas                 Desarrolla Operaciones de
                                          suma y resta, multiplicación y
                                         división con base a la resolución
                                                   de problemas.


   Operaciones Combinadas
                                   Reconoce y obtiene expresiones algebraicas
                                   a partir del empleo de modelos geométricos.


        Rectas y ángulos
                                        Determina y elabora definiciones
                                        de rectas y ángulos con base a la
                                     suma de los triángulos y paralelogramos.


 Relaciones de Proporcionalidad
                                       Utiliza procedimientos para resolver
                                   problemas de proporcionalidad múltiple y
                                   el factor de proporcionalidad fraccionario.


        Bimestre : 2do.

             Tema                                  Competencia

      Sentido Numérico y              Utiliza la Jerarquía de las Operaciones
    Pensamiento Algebraico.       con base a los paréntesis y cálculos numéricos.




     Cuerpos Geomérticos
                                     Construye y desarrolla planos de cubos,
                                      prismas y piámides rectos con base
                                       a las diferentes vistas de un cuerpo
                                                   geométrico.
Medida
                              Realiza conversiones de medidas
                              de volumen en base a formulas.




Manejo de la Información
                               Plantea y Analiza problemas de
                                   comparación, con base
                                en la noción de equivalencia


     Bimestre : 3er.

         Tema                           Competencia

       Ecuaciones            Encuentra sentido a las ecuaciones
                             con base a la forma : ax + bx + c =
                                        dx +ex + fy.




  Formas Geométricas         Utiliza las propiedades geométricas
                                 con base en trazos y cálculos




     Figuras Planas
                                 Establece diferentes trazos
                               con base en medidas y ángulos.




        Gráficas
                               Construye e interpreta gráficas
                                con base a los valores.(x,y).




    Bimestre : 4 to.

         Tema                           Competencia

    Rectas y Angulos              Desarrolla el sentido de la
                           medición práctica y hace uso efectivo de
                                  instrumentos de medida.
Elabora y justifica procedimientos
Significado y Uso de las Operaciones.         para calcular productos con base a
                                                potencias positivas y negativas




       Sistema de Ecuaciones                       Utiliza de manera eficaz
                                                 diversas técnicas algebraicas
                                                    con base a la solución




       Organización de Datos                 Interpreta y relaciona información
                                        con base a las caracteristicas de una situación.




          Bimestre : 5to.

               Tema                                      Competencia

                                        Utiliza índices para explicar el comportamiento
            Porcentajes                           en base a diversas situaciones.




      Promedios y Densidades                   Resuelve problemas q implican
                                           procedimientos, con base a crecimiento
                                               poblacional o de interés social.




             Funciones                         Expresan algebraicamente reglas
                                                    con base a la función .




            Probabilidad                     Identifican experimentos aleatorios
                                           con base en la medida de probabilidad.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                          INTENCIONES DIDACTICAS




Del periodo del 24 al 28 de agosto se        Conocer cuáles son los conocimientos mínimos
llevará a cabo la semana de inducción en
donde se aplicará el

Examen diagnóstico y examen de               necesarios que trae consigo el alumno para
conocimiento del alumno

                                             poder empezar este grado.


DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR


COMPRENDER LO QUE SE LEE

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO               Que en equipos, los alumnos se organicen para
ALGEBRAICO

                                             Investigar.

* Resolver problemas que impliquen
multiplicaciones

 Y divisiones de números con signo


* Resolver problemas que impliquen adición   Se espera que los alumnos:
y sustracción de expresiones algebraicas
* Reconocer y obtener expresiones                    Resuelvan problemas que implican efectuar
algebraicas equivalentes a partir del empleo    sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de
de modelos geométricos                          números con signo.

                                                      Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de
                                                cualquier triángulo o cuadrilátero.




FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                               Resuelvan problemas de conteo mediante
                                                cálculos numéricos.

                                                      Resuelvan problemas de valor faltante
                                                considerando más de dos conjuntos de cantidades.

* Resolver problemas que impliquen                    Interpreten y construyan polígonos de frecuencia.
reconocer, estimar y medir ángulos,
utilizando el grado como unidad de medida


* Determinar mediante construcciones las
posiciones relativas de dos rectas en el
plano y elaborar definiciones de rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas


* Establecer relaciones entre los ángulos       Además, se espera que practiquen la lectura con el
que se forman al cortarse dos rectas en el      proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a
plano, reconocer ángulos opuestos por el        los del bloque y algunos ejercicios de ortografía.
vértice y adyacentes

*Establecer relaciones entre ángulos que se     Dentro del tema de números con signo; se espera que los
forman por dos rectas paralelas cortadas        alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto:
por una transversa                              Historia de las Matemáticas.




*Justificar las relaciones entre las medidas
de los ángulos interiores de los triángulos y
paralelogramos
El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                 INTENCIONES DIDACTICAS




MANEJO DE LA INFORMACION



                                               Se espera que los alumnos:


* Determinar el factor inverso de una          *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia,
relación de proporcionalidad y el factor de    analice la situación del abuso en el consumo de
proporcionalidad fraccionario                  alcoholismo.

* Elaborar y utilizar procedimientos para
resolver problemas de proporcionalidad
múltiple




*Anticipar resultados en problemas de
conteo, con base en la identificación de las
regularidades

*Verificar los resultados mediante arreglos
rectangulares, diagramas de árbol u otros
recursos




* Interpretar y comunicar información
mediante polígonos de frecuencia
El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre.


      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                  INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR              Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo


COMPRENDER LO QUE SE LEE                       A elaborar un pequeño proyecto escolar.


SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO




*Utilizar la jerarquía de las operaciones, y   Como resultado del estudio de este bloque
los paréntesis si fuera necesario, en          temático se espera que los alumnos:
problemas y cálculos.


*Resolver problemas multiplicativos que
impliquen el uso de expresiones
algebraicas.




                                                     Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones
                                               numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas,
                                               dados los valores de las literales.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                              Resuelvan problemas que impliquen operar o
                                               expresar resultados mediante expresiones algebraicas.




*Describir las características de cubos,            Anticipen diferentes vistas de un cuerpo
prismas y pirámides. Construir desarrollos     geométrico.
planos de cubos, prismas y pirámides
rectos. Anticipar diferentes vistas de un
cuerpo geométrico.

* Justificar las fórmulas para calcular el           Resuelvan problemas en los que sea necesario
volumen de cubos, prismas y pirámides          calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para
rectos.                                        obtener el volumen de prismas y pirámides rectos.
                                               Establezcan relaciones de variación entre dichos
                                               términos.
* Estimar y calcular el volumen de cubos,               Resuelvan problemas que implican comparar o
prismas y pirámides rectos. Calcular datos       igualar dos o más razones.
desconocidos en las fórmulas de volumen.
Establecer relaciones de variación entre
diferentes medidas de prismas y pirámides.


*Realizar conversiones de medidas de                    Resuelvan problemas que implican calcular e
volumen y de capacidad y analizar la             interpretar las medidas de tendencia central.
relación entre ellas.

                                                 Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a
                                                 la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                 ejercicios de ortografía.

MANEJO DE LA INFORMACION

*Resolver problemas de comparación de
razones, con base en la noción de
equivalencia.

* Interpretar y calcular las medidas de
tendencia central de un conjunto de datos
agrupados, considerando de manera
especial las propiedades de la media
aritmética.




El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR                *Que el alumno aprenda a buscar información




FOMENTO A LA LECTURA                             Sobre un determinado tema.

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO

*Construir sucesiones de números con
signo a partir de una regla dada.



*Obtener la regla que genera una sucesión
de números con signo.
*Resolver problemas que impliquen el
planteamiento y la resolución de ecuaciones
de primer grado de la forma:
ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o
en ambos miembros de la ecuación, usando
coeficientes enteros o fraccionarios,
positivos o negativos.

*Reconocer en situaciones problemáticas          *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de
asociados a fenómenos de la física, biología,    una regla dada.
economía y otras áreas, la presencia de
cantidades que varían una en función de la
otra y representar esta relación mediante
una tabla o una expresión algebraica de la
forma y=ax+b.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA




*Establecer una fórmula que permita calcular     *Resuelvan problemas que impliquen el uso de
la suma de los ángulos interiores de             ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los
cualquier polígono.                              coeficientes son números enteros o fraccionarios,
                                                 positivos o negativos.


*Conocer las características de los
polígonos que permiten cubrir el plano y
realizar recubrimientos del plano.


MANEJO DE LA INFORMACIÓN                         *Expresen mediante una función lineal la relación de
                                                 dependencia entre dos conjuntos de cantidades.




*Construir, interpretar y utilizar gráficas de
relaciones lineales asociadas a diversos
fenómenos.

*Anticipar el comportamiento de gráficas         *Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos
lineales de la forma y=mx+b, cuando se           internos de cualquier polígono.
modifica el valor de b mientras el valor de m
permanece constante.

*Analizar el comportamiento de gráficas
lineales de la forma y=mx+b, cuando cambia
el valor de m , mientras que el valor de b
permanece constante
*Argumenten las razones por las cuales una figura
                                                  geométrica sirve como modelo para recubrir un plano.


                                                  *Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la
                                                  función y=mx+b en la gráfica que corresponde.



                                                  *Que el alumno comprenda mejor lo que lee.

                                                  *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a
                                                  la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                  ejercicios de ortografía.




El tiempo estimado para el segundo bloque comprende desde el 01-marzo al 30-abril.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                     INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR                 Que el alumno ya sepa buscar información sobre un tema
                                                  determinado y a organizarla.




SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO


*Elaborar, utilizar y justificar procedimientos
para calcular productos y cocientes de
potencias enteras positivas de la misma
base y potencias de una potencia.
*Interpretar el significado de elevar un         Como resultado de estudio de este bloque temático se
número natural a una potencia de exponente       espera que los alumnos:
negativo.




*Utilizar la notación científica para realizar
cálculos en los que intervienen cantidades
muy grandes o muy pequeñas.




FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                          *Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de
                                                 los exponentes y de la notación científica.




*Determinar los criterios de congruencia de
triángulos a partir de construcciones con
información determinada.




*Explorar las propiedades de las alturas,        * Resuelvan problemas geométricos que implican el uso
medianas, mediatrices y bisectrices en un        de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices
triángulo.                                       y bisectrices en triángulos.




MANEJO DE LA INFORMACION




*Distinguir en diversas situaciones de azar      *Interpreten y relacionen la información proporcionada
eventos que son independientes.                  por dos ó más gráficas de línea que representan
                                                 diferentes características de un fenómeno o situación.


*Determinar la forma en que se puede
calcular la probabilidad de ocurrencia de
dos ó más eventos independientes.

*Interpretar y utilizar dos ó más gráficas de    *Resuelvan problemas que implican calcular la
línea que representan características            probabilidad de dos eventos independientes.
distintas de un fenómeno o situación para
tener información más completa y en su
caso tomar decisiones.
*Interpretar y elaborar gráficas formadas por   *relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno
segmentos de recta que modelan                  con su representación gráfica formada por segmentos de
situaciones relacionadas con movimiento,        recta.
llenado de recipientes, etc.




El tiempo estimado para el quinto bloque comprende desde el 11-mayo al 10-julio.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS




DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR               Que el alumno ya sepa buscar, indagar, averiguar sobre
                                                un determinado tema:


                                                Que sepa investigar.




SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO




                                                Como resultado del estudio de este bloque temático se
                                                espera que los alumnos:


*Representar con literales los valores
desconocidos de un problema y usarlas para
plantear y resolver un sistema de
ecuaciones con coeficientes enteros.
*Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y
                                                 caractericen sus efectos sobre las figuras.


 MANEJO DE LA INFORMACION

                                                 *Resuelva problemas que implican calcular la
                                                 probabilidad de dos eventos que son mutuamente
                                                 excluyentes.
 *Representar gráficamente un sistema de
 ecuaciones lineales con coeficientes enteros
 e interpretar la intersección de sus gráficas
 como la solución del sistema.


 *Distinguir en diversas situaciones de azar     *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a
 eventos que son mutuamente excluyentes.         la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                 ejercicios de ortografía.

 *Determinar la forma en que se puede
 calcular la probabilidad de ocurrencia.




 Messenger cumple 10 años de ser parte de tu vida




Programa Anual de Matematicas 2 grado.
      2009-2010


Objetivo:

Profesores.
Favorecer aprendizajes y promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumn
Alumnos.
La misión de aprender, entender los conocimientos básicos a partir de su propio trabajo, en la soluc

Argumentación .
Encontrar las explicaciones y razones de un procedimiento o solución y de apoyarse en los conocim

Comunicación .
Implica, escuchar, hablar, leer, escribir de manera correcta a cerrca de ideas matemáticas.

Aspecto Social.
En el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones en las q el uso de las matematicas, e
en nuestras actividades fuera de ella.

Aspecto Tecnológico.
Con el uso del internet, se podrá obtener información dinámica e interactiva de los conocimientos m




Hoja de firmas




Profesor . Teresa Ciriaco
VoBo.                           Subdirector. Alberto
                                VoBo.
Actividades          Contenidos Transversales         Aprendizaje Esperado

   Trabajo individual             Español                     Razonamiento
  Participación grupal            Ciencias                  lógico Matemático.
Dinámicas Matemáticas               Fisica




                                  Sociales
  Trabajo Individual              Español                  Establecer identidades
 Participación grupal              Artes                    algebraicas sencillas.
                                   Dibujo


  Trabajo en equipo               español              Justifican las relaciones entre
 Participación en clase           sociales              las medidas de los ángulos y
                                   Dibujo                       cuadriláteros.




  Trabajo Individual               Social              Reafirma la equivalencia de
    Investigación                 Español              relacionar 3 o mas conjuntos
    Participación                 ciencias                      de valores




     Actividades          Contenidos Transversales         Aprendizaje Esperado

   Trabajo individual             Español                 Reflexión sobre cálculos
  Trabajo en Equipo.               social                       numéricos.
                                  Quimica
                                   Fisica




  Trabajo en Equipo               Español             Solución y calculo de volumen de
     Maquetas.                     social            cubos, prismas y pirámides rectos.
                                  Quimica
                                    Fisica
                                   Dibujo
Trabajo en equipo                español                Desarrollen e impliquen
  trabajo Individual               ciencias           el uso de formulas y el manejo
                                   Sociales             algebraico de las literales.




  Trabajo Individual               español             Calcule datos y compare sus
    Participación                  ciencias                      razones.
                                   Sociales




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado

  Trabajo individual               español            Importancia de las ecuaciones
Desarrollo de ejercicios           ciencias             para resolver situaciones
                                   Sociales                  problemáticas




                                   Español
  Trabajo en Equipo                 social                Establecen y efectuan
desarrollo de ejercicios            Artes                 cálculos geométricos.
                                     Fisica
                                    Dibujo




  Trabajo en equipo                español              Construyan e interpreten
  trabajo Individual               ciencias                     figuras.
                                   Sociales




  Trabajo Individual               español            Interpreten y utilicen gráficas
    Participación                  ciencias                      lineales
                                   Sociales




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado

  Trabajo individual               español                Adquiera familiaridad
Desarrollo de ejercicios           ciencias           con distintos tipos de ángulos.
                                   Sociales
Español            Realice calculos q intervengan
  Trabajo en Equipo                 social              cantidades muy grandes o
desarrollo de ejercicios           Quimica                   muy pequeñas.
                                    Fisica




  Trabajo en equipo                 Fisica               Formulan ecuaciones de
  trabajo Individual               Sociales                  diferentes tipos




  Trabajo Individual                Fisica            Desarrolla su representación
    Participación                  Español              gráfica de la información




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado

  Trabajo individual               español             Reflexionen sobre la utilidad
Desarrollo de ejercicios           ciencias             de estos índices y como se
                                   Sociales                    construyen.




  Trabajo en Equipo                Español             Analiza la relación de datos.
desarrollo de ejercicios            social
                                   Quimica
                                    Fisica




  Trabajo en equipo                español                Analicen e intrerpreten
  trabajo Individual               ciencias              datos de diversas fuentes
Desarrollo de ejercicios           Sociales


                                    Fisica
  Trabajo Individual               Español            Calcule y estime probabilidades
    Participación                   social
                                   Quimica
MATERIAL           EVALUACION
ESTRATEGIAS                            DIDACTICO




Se empleará un examen          Marcadores de colores,      En una semana es un poco difícil hacer
impreso con                    pizarrón                   una evaluación, pero si se


reactivos en base del grado    Planes y Programas 2009,   tendrá una apreciación


escolar anterior y listas de   Fotocopias.                del nivel escolar del alumno.
asistencia.




Se propondrán en el grupo.


                                                           Examen impreso




     Repaso de
conocimientos previos

                                                           Cuaderno (apuntes completos y serán
                                                          tres revisiones en el bimestre)
*Libro de texto




       Solución de las
actividades del libro de texto
(algunas en clase por equipos
y otras de manera individual
de tarea en casa)

                                 *Cuaderno de apuntes       Actividades individuales




       Retroalimentación de     *Juego de geometría
los temas fomentando la
participación de los alumnos
en la clase.

                                                            Actividades en equipo.




                                 *Calculadora elemental




       Actividades
individuales y por equipo
resolviendo problemas
sugeridos por la SEP en la
planeación propuesta para la
RES.

                                 * Marcadores de colores    Tareas del libro de texto y del cuaderno
                                                           de apuntes.


                                                            Participaciones
       Análisis de lecturas
por equipos sobre los temas
de Adicciones y de Fomento a
la lectura.
MATERIAL                            EVALUACION
ESTRATEGIAS                               DIDACTICO




                                                                    Elaboración, desarrollo y presentación
                                                                   del proyecto que lleven a cabo en el
                                                                   bimestre.

 Dejando tareas de repaso en el
 libro de texto.

                                                                    Interés y actitud hacia las actividades
                                                                   llevadas a cabo en el aula


 Fomentar el uso de las Nuevas    *Plan de estudios 2009
 Tecnologías (Internet) para
 buscar información para el
 proyecto escolar y lecturas
 alusivas a la Historia de las
 Matemáticas


                                                                    Interés por la materia



                                  Los alumnos utilizarán algunas
                                  páginas de Internet para
                                  conseguir la información
                                  acerca del proyecto que
                                  tendrán que llevar por equipos
                                  y algunas bibliografías
                                  sugeridas por ellos mismos.


                                                                    Respeto y tolerancia hacia el trabajo de
                                                                   otros equipos dentro del aula


                                                                    Participación de los padres de familia
                                                                   en la revisión de trabajos en el cuaderno de
                                                                   apuntes, de los exámenes y en el proyecto
                                                                   que lleven a cabo los alumnos.
MATERIAL                   EVALUACION
ESTRATEGIAS                               DIDACTICO


                                                            Examen impreso


      Repaso de                  *Libro de texto           Cuaderno (apuntes completos y serán
 conocimientos previos                                     dos revisiones en el bimestre)

        Solución de las                                    Actividades individuales
 actividades del libro de texto
 (algunas en clase por equipos
 y otras de manera individual
 de tarea en casa)

        Retroalimentación de     *Cuaderno de apuntes      Actividades en equipo.
 los temas fomentando la
 participación de los alumnos
 en la clase.

        Actividades                                        Tareas del libro de texto y del cuaderno
 individuales y por equipo                                 de apuntes.
 resolviendo problemas
 sugeridos por la SEP en la
 planeación propuesta para la
 RES.

      Elaboración de             *Juego de geometría       Participaciones
 prismas mediante recorte y
 doblado de papel.


       Elaboración por                                     Elaboración de prismas en el aula y en
 equipos de una tabla de                                   casa
 fórmulas para obtener el
 volumen de prismas y
 pirámides rectos.

        Elaboración de tablas    *Calculadora elemental    Solución de problemas usando las
 con la aplicación en                                      medidas de tendencia central.
 situaciones dadas, de las
 medidas de tendencia central.


                                                            Elaboración de tablas para analizar
                                                           ciertas adicciones.
* Marcadores de colores




                                                                      Elaboración, desarrollo y presentación
                                                                     del proyecto que lleven a cabo en el
                                                                     bimestre.




                                  * Tijeras y pegamento



                                  *Listas oficiales de asistencia




                                                MATERIAL                               EVALUACION
ESTRATEGIAS                                DIDACTICO


 Que los alumnos utilicen         Internet, enciclopedias, libros,   Trabajo en equipo y análisis de lo
 diversas fuentes de                                                 investigado.
 investigación: bibliográficas,
 Internet,

 Periódicos, revistas, etc.       Revistas, periódicos, etc.         Elaboración del

                                                                     Proyecto escolar.


                                                                     *Solución de las actividades del libro de
                                                                     texto (algunas en clase por equipos y otras
                                                                     de manera individual de tarea en casa)


 Como resultado del estudio de    *Libro de texto                    *Retroalimentación de los temas
 este bloque       temático se                                       fomentando la participación de los alumnos
 espera que los alumnos:                                             en la clase.
*Actividades individuales y por equipo
                                                           resolviendo problemas sugeridos por la
                                                           SEP en la planeación propuesta para la
                                                           RES.




      Elaboren sucesiones        *Cuaderno de apuntes     *Buscar en el Internet información sobre
de números con signo a partir                              “frisos” y comparar en el grupo la
de una regla dada.                                         información encontrada.




      Resuelvan problemas                                 *Elaboración de prismas mediante recorte y
que impliquen el uso de                                    doblado de papel.
ecuaciones de la forma ax+b =
cx+d; donde los coeficientes
son números enteros o
fraccionarios, positivos o
negativos.


      Expresen mediante una      *Juego de geometría      *Elaboración de gráficas en el plano
función lineal la relación de                              cartesiano utilizando papel milimétrico.
dependencia entre dos
conjuntos de cantidades.


       Establezcan y                                      Examen y cuaderno de apuntes y libro de
justifiquen la suma de los                                 texto..
ángulos internos de cualquier
polígono.

       Argumenten las            *Calculadora elemental
razones por las cuales una
figura geométrica sirve como
modelo para recubrir un
plano.

Identifiquen los efectos de los
parámetros m y b de la
función y=mx+b en la gráfica
que corresponde.
* Tijeras y pegamento




                               *Bolígrafos de colores

                               *Listas oficiales de asistencia



                               *Papel milimétrico

                               *Planeación didáctica de la
                               clase




                                             MATERIAL                            EVALUACION
ESTRATEGIAS                             DIDACTICO


 Formando equipos buscarán
 información

 sobre un determinado tema y                                     *Repaso de conocimientos previos
 organizarán su proyecto.

                                     Calculadora científica     *Solución de las actividades del libro de
                                                                 texto (algunas en clase por equipos y otras
                                                                 de manera individual de tarea en casa)


                                     Cuaderno de apuntes        *Retroalimentación de los temas
                                                                 fomentando la participación de los alumnos
                                                                 en la clase.

                                     Libro de texto             *Actividades individuales y por equipo
                                                                 realizando trazo de figuras y resolviendo
                                                                 problemas sugeridos por la SEP en la
                                                                 planeación propuesta para la RES.
Organizados por equipos, los            Juego de geometría      *Interpretar la información buscada en
alumnos empezarán                                                Internet.
resolviendo multiplicaciones y
divisiones con la calculadora
(de potencias de dos) y
elaborará una tabla.



*Los alumnos dibujarán                  Marcadores de colores   Examen y cuaderno de apuntes y libro de
esquemas representando la                                        texto..
distancia de la tierra al sol y
de un microbio. Revisarán
distancias inaccesibles.

* Se vinculará con el área de           Cartoncillo               Elaboración, desarrollo y presentación
español y seguirán                                               del proyecto que lleven a cabo en el
instrucciones para la                                            bimestre.
construcción de triángulos
inscritos y circunscritos en
una circunferencia.

*Realizarán un experimento              Tijeras y pegamento
encontrando el centro de
gravedad de un triángulo
trazando sus medianas.


*Construirán y jugarán con              Fotocopias con
una ruleta con regiones de        instrucciones de trazado
colores que se pegará en el
pizarrón para ver las
probabilidades de que al girar
se obtenga un color
determinado.

*Mediante elaboración de                Chinches
gráficas se analizará la
variación de temperaturas en
distintas partes del país a
determinada hora.

                                        Compás




                                        Internet para obtener
                                  información de temperaturas
MATERIAL                    EVALUACION
ESTRATEGIAS                              DIDACTICO


                                 * Diversas fuentes de    *Examen impreso
                                 información.

 Que los alumnos utilicen                                 *Cuaderno (apuntes completos y serán dos
 diversas fuentes de                                      revisiones en el bimestre)
 investigación y sepan
 utilizarlas.
 Formando equipos organicen      *Fotocopias de lectura   *Actividades individuales
 información                     seleccionadas

                                                          *Actividades en equipo.

                                 *Libro de texto          *Tareas del libro de texto y del cuaderno de
                                                          apuntes

                                                          *Participaciones

 *Los alumnos elaborarán         *Cuaderno de apuntes     *Solución de las actividades del libro de
 dibujos que los auxilien para                            texto (algunas en clase por equipos y otras
 representar con literales los                            de manera individual de tarea en casa)
 datos desconocidos en
 problemas de sistemas de
 ecuaciones.

                                                          *Retroalimentación de los temas
                                                          fomentando la participación de los alumnos
                                                          en la clase.

 *Se usará la computadora por    *Juego de geometría      *Actividades individuales y por equipo
 equipos para usar figuras                                resolviendo problemas sugeridos por la
 prediseñadas en las que se                               SEP en la planeación propuesta para la
 aplicarán rotaciones y                                   RES.
 traslaciones.

 *Elaboración de figuras                                  Elaboración, desarrollo y   presentación
 geométricas para analizar si                             del proyecto escolar.
 tiene simetría y a su vez
 rotarlas y trasladarlas.
*Calculadora elemental



                                                * Marcadores de colores

                                                *Marcadores para pizarrón

                *Se empleará un dado gigante
                para calcular la probabilidad
                de eventos mutuamente
                excluyentes.




                                                *Listas oficiales de asistencia




                                                *Computadora




                                                *Planeación didáctica de la
                                                clase

                                                * Juego de dominó y dado
                                                gigante




eseables del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo.
s a partir de su propio trabajo, en la solución de problemas matemáticos.


o solución y de apoyarse en los conocimientos ya adquiridos a fin de utilizarlos como razones para decir q una prop


a cerrca de ideas matemáticas.


ones en las q el uso de las matematicas, es cada vez mas importante, no solo dentro de la escuela si no también




mica e interactiva de los conocimientos matemáticos.




               Director. Mirna Olmedo
               VoBo.
Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas            Rapidez
                      Eficacia
              Resolución de Problemas




 2 semanas    Resolución de Ecuaciones
                 y simplificación de
              expresiones algebraicas.


 2 semanas      Medición de ángulos




2 semanas    Resolucion y Simplificación.
                       Eficacia




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas    Resolución de Problemas
               y el uso de expresiones
                     algebraicas.




 2 semanas      Resuelvan problemas
              de variación en contextos
                    geométricos.
2 semanas     Habilidad para resolver
               problemas y calculo de
                      volumen.




2 semanas      Solución de problemas
                  Procedimientos.




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas    Resolución de Problemas
               q impliquen el uso de
                    ecuaciones




 2 semanas      Resuelvan problemas
              de variación en contextos
                    geométricos.




 2 semanas    trazado y medida de los
             ángulos y su interpretación




2 semanas      Representen la solución
             del problema en una gráfica




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas     Reproducción y trazado
                    de figuras.
Resolución de problemas q
 2 semanas   implican el uso de leyes de
                    exponentes.




 2 semanas     Solución de Problemas
                   de ecuaciones




2 semanas     Congruencia con los datos
                 de la información .




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas     Solución de Problemas




 2 semanas    Resolución de Problemas




 2 semanas     Resolución de Problemas
             y la interpretación de datos.




2 semanas     Comparación y Resolución
             de problemas en situaciones
                       del azar.
s como razones para decir q una proposición es verdadera.




entro de la escuela si no también
PLANEACION POR COMPETENCIAS.
       ANUAL 2009-2010
     Profesor. Laura Rivero
       Nivel : Secundaria
          Grado : 2o.
        Bimestre : 1ero.

             Tema                                  Competencia

   Operaciones Aritméticas                  Desarrolla Operaciones de
                                         suma y resta, multiplicación y
                                         división con base a la resolución
                                                   de problemas.


   Operaciones Combinadas
                                   Reconoce y obtiene expresiones algebraicas
                                   a partir del empleo de modelos geométricos.


        Rectas y ángulos
                                        Determina y elabora definiciones
                                        de rectas y ángulos con base a la
                                     suma de los triángulos y paralelogramos.


 Relaciones de Proporcionalidad
                                       Utiliza procedimientos para resolver
                                   problemas de proporcionalidad múltiple y
                                   el factor de proporcionalidad fraccionario.


        Bimestre : 2do.

             Tema                                  Competencia

      Sentido Numérico y              Utiliza la Jerarquía de las Operaciones
    Pensamiento Algebraico.       con base a los paréntesis y cálculos numéricos.




     Cuerpos Geomérticos
                                     Construye y desarrolla planos de cubos,
                                      prismas y piámides rectos con base
                                       a las diferentes vistas de un cuerpo
geométrico.


        Medida
                            Realiza conversiones de medidas
                            de volumen en base a formulas.




Manejo de la Información
                             Plantea y Analiza problemas de
                                 comparación, con base
                              en la noción de equivalencia


     Bimestre : 3er.

         Tema                         Competencia

       Ecuaciones          Encuentra sentido a las ecuaciones
                           con base a la forma : ax + bx + c =
                                      dx +ex + fy.




  Formas Geométricas       Utiliza las propiedades geométricas
                               con base en trazos y cálculos




     Figuras Planas
                              Establece diferentes trazos
                            con base en medidas y ángulos.




        Gráficas
                            Construye e interpreta gráficas
                             con base a los valores.(x,y).




    Bimestre : 4 to.

         Tema                         Competencia
Rectas y Angulos                        Desarrolla el sentido de la
                                           medición práctica y hace uso efectivo de
                                                  instrumentos de medida.




                                              Elabora y justifica procedimientos
Significado y Uso de las Operaciones.         para calcular productos con base a
                                                potencias positivas y negativas




       Sistema de Ecuaciones                       Utiliza de manera eficaz
                                                 diversas técnicas algebraicas
                                                    con base a la solución




       Organización de Datos                 Interpreta y relaciona información
                                        con base a las caracteristicas de una situación.




          Bimestre : 5to.

               Tema                                      Competencia

                                        Utiliza índices para explicar el comportamiento
            Porcentajes                           en base a diversas situaciones.




      Promedios y Densidades                   Resuelve problemas q implican
                                           procedimientos, con base a crecimiento
                                               poblacional o de interés social.




             Funciones                         Expresan algebraicamente reglas
                                                    con base a la función .
Probabilidad                             Identifican experimentos aleatorios
                                                     con base en la medida de probabilidad.




       CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                            INTENCIONES DIDACTICAS




Del periodo del 24 al 28 de agosto se llevará   Conocer cuáles son los conocimientos mínimos
a cabo la semana de inducción en donde se
aplicará el

Examen diagnóstico y examen de                  necesarios que trae consigo el alumno para
conocimiento del alumno

                                                poder empezar este grado.


DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR


COMPRENDER LO QUE SE LEE

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO                  Que en equipos, los alumnos se organicen para
ALGEBRAICO
Investigar.

* Resolver problemas que impliquen
multiplicaciones

 Y divisiones de números con signo


* Resolver problemas que impliquen adición      Se espera que los alumnos:
y sustracción de expresiones algebraicas


* Reconocer y obtener expresiones                     Resuelvan problemas que implican efectuar
algebraicas equivalentes a partir del empleo    sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números
de modelos geométricos                          con signo.

                                                      Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de
                                                cualquier triángulo o cuadrilátero.




FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                               Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos
                                                numéricos.

                                                      Resuelvan problemas de valor faltante
                                                considerando más de dos conjuntos de cantidades.

* Resolver problemas que impliquen                     Interpreten y construyan polígonos de frecuencia.
reconocer, estimar y medir ángulos,
utilizando el grado como unidad de medida


* Determinar mediante construcciones las
posiciones relativas de dos rectas en el
plano y elaborar definiciones de rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas


* Establecer relaciones entre los ángulos que   Además, se espera que practiquen la lectura con el
se forman al cortarse dos rectas en el plano,   proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a
reconocer ángulos opuestos por el vértice y     los del bloque y algunos ejercicios de ortografía.
adyacentes

*Establecer relaciones entre ángulos que se     Dentro del tema de números con signo; se espera que los
forman por dos rectas paralelas cortadas por    alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto:
una transversa                                  Historia de las Matemáticas.
*Justificar las relaciones entre las medidas
de los ángulos interiores de los triángulos y
paralelogramos




El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS




MANEJO DE LA INFORMACION



                                                 Se espera que los alumnos:


* Determinar el factor inverso de una relación   *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia,
de proporcionalidad y el factor de               analice la situación del abuso en el consumo de
proporcionalidad fraccionario                    alcoholismo.

* Elaborar y utilizar procedimientos para
resolver problemas de proporcionalidad
múltiple




*Anticipar resultados en problemas de
conteo, con base en la identificación de las
regularidades
*Verificar los resultados mediante arreglos
rectangulares, diagramas de árbol u otros
recursos




* Interpretar y comunicar información
mediante polígonos de frecuencia




El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre.


      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                     INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR                  Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo


COMPRENDER LO QUE SE LEE                           A elaborar un pequeño proyecto escolar.


SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO




*Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los   Como resultado del estudio de este bloque
paréntesis si fuera necesario, en problemas y      temático se espera que los alumnos:
cálculos.


*Resolver problemas multiplicativos que
impliquen el uso de expresiones algebraicas.
      Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones
                                                numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas,
                                                dados los valores de las literales.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                               Resuelvan problemas que impliquen operar o
                                                expresar resultados mediante expresiones algebraicas.




*Describir las características de cubos,             Anticipen diferentes vistas de un cuerpo
prismas y pirámides. Construir desarrollos      geométrico.
planos de cubos, prismas y pirámides rectos.
Anticipar diferentes vistas de un cuerpo
geométrico.

* Justificar las fórmulas para calcular el             Resuelvan problemas en los que sea necesario
volumen de cubos, prismas y pirámides           calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para
rectos.                                         obtener el volumen de prismas y pirámides rectos.
                                                Establezcan relaciones de variación entre dichos
                                                términos.

* Estimar y calcular el volumen de cubos,              Resuelvan problemas que implican comparar o
prismas y pirámides rectos. Calcular datos      igualar dos o más razones.
desconocidos en las fórmulas de volumen.
Establecer relaciones de variación entre
diferentes medidas de prismas y pirámides.


*Realizar conversiones de medidas de                   Resuelvan problemas que implican calcular e
volumen y de capacidad y analizar la relación   interpretar las medidas de tendencia central.
entre ellas.

                                                Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la
                                                lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                ejercicios de ortografía.

MANEJO DE LA INFORMACION

*Resolver problemas de comparación de
razones, con base en la noción de
equivalencia.

* Interpretar y calcular las medidas de
tendencia central de un conjunto de datos
agrupados, considerando de manera especial
las propiedades de la media aritmética.
El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR               *Que el alumno aprenda a buscar información




FOMENTO A LA LECTURA                            Sobre un determinado tema.

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO

*Construir sucesiones de números con signo
a partir de una regla dada.



*Obtener la regla que genera una sucesión de
números con signo.


*Resolver problemas que impliquen el
planteamiento y la resolución de ecuaciones
de primer grado de la forma:
ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o
en ambos miembros de la ecuación, usando
coeficientes enteros o fraccionarios,
positivos o negativos.

*Reconocer en situaciones problemáticas         *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de
asociados a fenómenos de la física, biología,   una regla dada.
economía y otras áreas, la presencia de
cantidades que varían una en función de la
otra y representar esta relación mediante una
tabla o una expresión algebraica de la forma
y=ax+b.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
*Establecer una fórmula que permita calcular     *Resuelvan problemas que impliquen el uso de
la suma de los ángulos interiores de             ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los
cualquier polígono.                              coeficientes son números enteros o fraccionarios,
                                                 positivos o negativos.


*Conocer las características de los polígonos
que permiten cubrir el plano y realizar
recubrimientos del plano.


MANEJO DE LA INFORMACIÓN                         *Expresen mediante una función lineal la relación de
                                                 dependencia entre dos conjuntos de cantidades.




*Construir, interpretar y utilizar gráficas de
relaciones lineales asociadas a diversos
fenómenos.

*Anticipar el comportamiento de gráficas         *Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos internos
lineales de la forma y=mx+b, cuando se           de cualquier polígono.
modifica el valor de b mientras el valor de m
permanece constante.

*Analizar el comportamiento de gráficas
lineales de la forma y=mx+b, cuando cambia
el valor de m , mientras que el valor de b
permanece constante

                                                 *Argumenten las razones por las cuales una figura
                                                 geométrica sirve como modelo para recubrir un plano.


                                                 *Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la
                                                 función y=mx+b en la gráfica que corresponde.



                                                 *Que el alumno comprenda mejor lo que lee.

                                                 *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a
                                                 la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                 ejercicios de ortografía.
El tiempo estimado para el segundo bloque comprende desde el 01-marzo al 30-abril.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR                 Que el alumno ya sepa buscar información sobre un tema
                                                  determinado y a organizarla.




SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO


*Elaborar, utilizar y justificar procedimientos
para calcular productos y cocientes de
potencias enteras positivas de la misma base
y potencias de una potencia.


*Interpretar el significado de elevar un          Como resultado de estudio de este bloque temático se
número natural a una potencia de exponente        espera que los alumnos:
negativo.




*Utilizar la notación científica para realizar
cálculos en los que intervienen cantidades
muy grandes o muy pequeñas.




FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                           *Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de
                                                  los exponentes y de la notación científica.
*Determinar los criterios de congruencia de
triángulos a partir de construcciones con
información determinada.




*Explorar las propiedades de las alturas,       * Resuelvan problemas geométricos que implican el uso
medianas, mediatrices y bisectrices en un       de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y
triángulo.                                      bisectrices en triángulos.




MANEJO DE LA INFORMACION




*Distinguir en diversas situaciones de azar     *Interpreten y relacionen la información proporcionada por
eventos que son independientes.                 dos ó más gráficas de línea que representan diferentes
                                                características de un fenómeno o situación.


*Determinar la forma en que se puede
calcular la probabilidad de ocurrencia de dos
ó más eventos independientes.

*Interpretar y utilizar dos ó más gráficas de   *Resuelvan problemas que implican calcular la
línea que representan características           probabilidad de dos eventos independientes.
distintas de un fenómeno o situación para
tener información más completa y en su caso
tomar decisiones.

*Interpretar y elaborar gráficas formadas por   *relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno
segmentos de recta que modelan situaciones      con su representación gráfica formada por segmentos de
relacionadas con movimiento, llenado de         recta.
recipientes, etc.




El tiempo estimado para el quinto bloque comprende desde el 11-mayo al 10-julio.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                   INTENCIONES DIDACTICAS
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR              Que el alumno ya sepa buscar, indagar, averiguar sobre
                                               un determinado tema:


                                               Que sepa investigar.




SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO




                                               Como resultado del estudio de este bloque temático se
                                               espera que los alumnos:


*Representar con literales los valores
desconocidos de un problema y usarlas para
plantear y resolver un sistema de ecuaciones
con coeficientes enteros.




                                               *Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y
                                               caractericen sus efectos sobre las figuras.


MANEJO DE LA INFORMACION
*Resuelva problemas que implican calcular la probabilidad
                                                 de dos eventos que son mutuamente excluyentes.

 *Representar gráficamente un sistema de
 ecuaciones lineales con coeficientes enteros
 e interpretar la intersección de sus gráficas
 como la solución del sistema.


 *Distinguir en diversas situaciones de azar     *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a
 eventos que son mutuamente excluyentes.         la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                 ejercicios de ortografía.

 *Determinar la forma en que se puede
 calcular la probabilidad de ocurrencia.




 Messenger cumple 10 años de ser parte de tu vida




Programa Anual de Matematicas 2 grado.
      2009-2010


Objetivo:

Profesores.
Favorecer aprendizajes y promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alu

Alumnos.
La misión de aprender, entender los conocimientos básicos a partir de su propio trabajo, en la so

Argumentación .
Encontrar las explicaciones y razones de un procedimiento o solución y de apoyarse en los conoc

Comunicación .
Implica, escuchar, hablar, leer, escribir de manera correcta a cerrca de ideas matemáticas.

Aspecto Social.
En el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones en las q el uso de las matematica
en nuestras actividades fuera de ella.

Aspecto Tecnológico.
Con el uso del internet, se podrá obtener información dinámica e interactiva de los conocimiento




Hoja de firmas




Profesor . Laura Rivero
VoBo.                           Subdirector. Alberto
                                VoBo.
Actividades          Contenidos Transversales         Aprendizaje Esperado

   Trabajo individual             Español                      Razonamiento
  Participación grupal            Ciencias                  lógico Matemático.
Dinámicas Matemáticas               Fisica




                                  Sociales
  Trabajo Individual              Español                  Establecer identidades
 Participación grupal              Artes                    algebraicas sencillas.
                                   Dibujo


  Trabajo en equipo               español              Justifican las relaciones entre
 Participación en clase           sociales              las medidas de los ángulos y
                                   Dibujo                       cuadriláteros.




  Trabajo Individual               Social              Reafirma la equivalencia de
    Investigación                 Español              relacionar 3 o mas conjuntos
    Participación                 ciencias                      de valores




     Actividades          Contenidos Transversales         Aprendizaje Esperado

   Trabajo individual             Español                 Reflexión sobre cálculos
  Trabajo en Equipo.               social                       numéricos.
                                  Quimica
                                   Fisica




  Trabajo en Equipo               Español             Solución y calculo de volumen de
     Maquetas.                     social            cubos, prismas y pirámides rectos.
                                  Quimica
Fisica
                                   Dibujo


  Trabajo en equipo                español                Desarrollen e impliquen
  trabajo Individual               ciencias           el uso de formulas y el manejo
                                   Sociales             algebraico de las literales.




  Trabajo Individual               español            Calcule datos y compare sus
    Participación                  ciencias                     razones.
                                   Sociales




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado

  Trabajo individual               español            Importancia de las ecuaciones
Desarrollo de ejercicios           ciencias             para resolver situaciones
                                   Sociales                  problemáticas




                                   Español
  Trabajo en Equipo                 social                Establecen y efectuan
desarrollo de ejercicios            Artes                 cálculos geométricos.
                                     Fisica
                                    Dibujo




  Trabajo en equipo                español              Construyan e interpreten
  trabajo Individual               ciencias                     figuras.
                                   Sociales




  Trabajo Individual               español            Interpreten y utilicen gráficas
    Participación                  ciencias                      lineales
                                   Sociales




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado
Trabajo individual               español                Adquiera familiaridad
Desarrollo de ejercicios           ciencias           con distintos tipos de ángulos.
                                   Sociales




                                   Español            Realice calculos q intervengan
  Trabajo en Equipo                 social              cantidades muy grandes o
desarrollo de ejercicios           Quimica                   muy pequeñas.
                                    Fisica




  Trabajo en equipo                 Fisica               Formulan ecuaciones de
  trabajo Individual               Sociales                  diferentes tipos




  Trabajo Individual                Fisica            Desarrolla su representación
    Participación                  Español              gráfica de la información




      Actividades          Contenidos Transversales       Aprendizaje Esperado

  Trabajo individual               español             Reflexionen sobre la utilidad
Desarrollo de ejercicios           ciencias             de estos índices y como se
                                   Sociales                    construyen.




  Trabajo en Equipo                Español             Analiza la relación de datos.
desarrollo de ejercicios            social
                                   Quimica
                                    Fisica




  Trabajo en equipo                español               Analicen e intrerpreten
  trabajo Individual               ciencias             datos de diversas fuentes
Desarrollo de ejercicios           Sociales
Fisica
    Trabajo Individual                   Español                   Calcule y estime probabilidades
      Participación                       social
                                         Quimica




                                            MATERIAL                  EVALUACION
ESTRATEGIAS                            DIDACTICO




Se empleará un examen          Marcadores de colores, pizarrón    En una semana es un poco difícil hacer
impreso con                                                      una evaluación, pero si se


reactivos en base del grado    Planes y Programas 2009,          tendrá una apreciación


escolar anterior y listas de   Fotocopias.                       del nivel escolar del alumno.
asistencia.




Se propondrán en el grupo.
   Examen impreso




     Repaso de
conocimientos previos

                                                            Cuaderno (apuntes completos y serán
                                                           tres revisiones en el bimestre)


                                  *Libro de texto




       Solución de las
actividades del libro de texto
(algunas en clase por equipos
y otras de manera individual de
tarea en casa)

                                  *Cuaderno de apuntes        Actividades individuales




       Retroalimentación de      *Juego de geometría
los temas fomentando la
participación de los alumnos
en la clase.

                                                              Actividades en equipo.




                                  *Calculadora elemental




       Actividades
individuales y por equipo
resolviendo problemas
sugeridos por la SEP en la
planeación propuesta para la
RES.
* Marcadores de colores    Tareas del libro de texto y del cuaderno
                                                               de apuntes.


                                                                  Participaciones
         Análisis de lecturas por
 equipos sobre los temas de
 Adicciones y de Fomento a la
 lectura.




                                                  MATERIAL                      EVALUACION
ESTRATEGIAS                                  DIDACTICO




                                                                Elaboración, desarrollo y presentación
                                                               del proyecto que lleven a cabo en el
                                                               bimestre.

 Dejando tareas de repaso en el
 libro de texto.

                                                                Interés y actitud hacia las actividades
                                                               llevadas a cabo en el aula


 Fomentar el uso de las Nuevas       *Plan de estudios 2009
 Tecnologías (Internet) para
 buscar información para el
 proyecto escolar y lecturas
 alusivas a la Historia de las
 Matemáticas


                                                                  Interés por la materia
Los alumnos utilizarán algunas
                                   páginas de Internet para
                                   conseguir la información acerca
                                   del proyecto que tendrán que
                                   llevar por equipos y algunas
                                   bibliografías sugeridas por ellos
                                   mismos.


                                                                        Respeto y tolerancia hacia el trabajo de
                                                                       otros equipos dentro del aula


                                                                        Participación de los padres de familia en
                                                                       la revisión de trabajos en el cuaderno de
                                                                       apuntes, de los exámenes y en el proyecto
                                                                       que lleven a cabo los alumnos.




                                                 MATERIAL                              EVALUACION
ESTRATEGIAS                                 DIDACTICO


                                                                          Examen impreso


      Repaso de                   *Libro de texto                      Cuaderno (apuntes completos y serán
 conocimientos previos                                                 dos revisiones en el bimestre)

        Solución de las                                                  Actividades individuales
 actividades del libro de texto
 (algunas en clase por equipos
 y otras de manera individual de
 tarea en casa)

        Retroalimentación de      *Cuaderno de apuntes                   Actividades en equipo.
 los temas fomentando la
 participación de los alumnos
 en la clase.

        Actividades                                                    Tareas del libro de texto y del cuaderno
 individuales y por equipo                                             de apuntes.
 resolviendo problemas
 sugeridos por la SEP en la
 planeación propuesta para la
 RES.
      Elaboración de prismas   *Juego de geometría                  Participaciones
mediante recorte y doblado de
papel.


      Elaboración por                                             Elaboración de prismas en el aula y en
equipos de una tabla de                                           casa
fórmulas para obtener el
volumen de prismas y
pirámides rectos.

       Elaboración de tablas   *Calculadora elemental             Solución de problemas usando las
con la aplicación en                                              medidas de tendencia central.
situaciones dadas, de las
medidas de tendencia central.


                                                                   Elaboración de tablas para analizar
                                                                  ciertas adicciones.




                                * Marcadores de colores




                                                                   Elaboración, desarrollo y presentación
                                                                  del proyecto que lleven a cabo en el
                                                                  bimestre.




                                * Tijeras y pegamento



                                *Listas oficiales de asistencia
MATERIAL                               EVALUACION
ESTRATEGIAS                                DIDACTICO


 Que los alumnos utilicen         Internet, enciclopedias, libros,   Trabajo en equipo y análisis de lo
 diversas fuentes de                                                 investigado.
 investigación: bibliográficas,
 Internet,

 Periódicos, revistas, etc.       Revistas, periódicos, etc.         Elaboración del

                                                                     Proyecto escolar.


                                                                     *Solución de las actividades del libro de
                                                                     texto (algunas en clase por equipos y otras
                                                                     de manera individual de tarea en casa)


 Como resultado del estudio de    *Libro de texto                    *Retroalimentación de los temas
 este bloque        temático se                                      fomentando la participación de los alumnos
 espera que los alumnos:                                             en la clase.

                                                                     *Actividades individuales y por equipo
                                                                     resolviendo problemas sugeridos por la SEP
                                                                     en la planeación propuesta para la RES.




       Elaboren sucesiones       *Cuaderno de apuntes               *Buscar en el Internet información sobre
 de números con signo a partir                                       “frisos” y comparar en el grupo la
 de una regla dada.                                                  información encontrada.




        Resuelvan problemas                                         *Elaboración de prismas mediante recorte y
 que impliquen el uso de                                             doblado de papel.
 ecuaciones de la forma ax+b =
 cx+d; donde los coeficientes
 son números enteros o
 fraccionarios, positivos o
 negativos.
      Expresen mediante una      *Juego de geometría               *Elaboración de gráficas en el plano
función lineal la relación de                                       cartesiano utilizando papel milimétrico.
dependencia entre dos
conjuntos de cantidades.


        Establezcan y                                              Examen y cuaderno de apuntes y libro de
justifiquen la suma de los                                          texto..
ángulos internos de cualquier
polígono.

       Argumenten las            *Calculadora elemental
razones por las cuales una
figura geométrica sirve como
modelo para recubrir un plano.


Identifiquen los efectos de los
parámetros m y b de la
función y=mx+b en la gráfica
que corresponde.




                                  * Tijeras y pegamento




                                  *Bolígrafos de colores

                                  *Listas oficiales de asistencia



                                  *Papel milimétrico

                                  *Planeación didáctica de la
                                  clase
MATERIAL                           EVALUACION
ESTRATEGIAS                                DIDACTICO


 Formando equipos buscarán
 información

 sobre un determinado tema y                                       *Repaso de conocimientos previos
 organizarán su proyecto.

                                         Calculadora científica   *Solución de las actividades del libro de
                                                                   texto (algunas en clase por equipos y otras
                                                                   de manera individual de tarea en casa)


                                         Cuaderno de apuntes      *Retroalimentación de los temas
                                                                   fomentando la participación de los alumnos
                                                                   en la clase.

                                         Libro de texto           *Actividades individuales y por equipo
                                                                   realizando trazo de figuras y resolviendo
                                                                   problemas sugeridos por la SEP en la
                                                                   planeación propuesta para la RES.


 Organizados por equipos, los            Juego de geometría       *Interpretar la información buscada en
 alumnos empezarán                                                 Internet.
 resolviendo multiplicaciones y
 divisiones con la calculadora
 (de potencias de dos) y
 elaborará una tabla.




 *Los alumnos dibujarán                  Marcadores de colores    Examen y cuaderno de apuntes y libro de
 esquemas representando la                                         texto..
 distancia de la tierra al sol y de
 un microbio. Revisarán
 distancias inaccesibles.

 * Se vinculará con el área de           Cartoncillo                Elaboración, desarrollo y presentación
 español y seguirán                                                del proyecto que lleven a cabo en el
 instrucciones para la                                             bimestre.
 construcción de triángulos
 inscritos y circunscritos en
 una circunferencia.
*Realizarán un experimento             Tijeras y pegamento
 encontrando el centro de
 gravedad de un triángulo
 trazando sus medianas.


 *Construirán y jugarán con una          Fotocopias con
 ruleta con regiones de colores   instrucciones de trazado
 que se pegará en el pizarrón
 para ver las probabilidades de
 que al girar se obtenga un
 color determinado.


 *Mediante elaboración de               Chinches
 gráficas se analizará la
 variación de temperaturas en
 distintas partes del país a
 determinada hora.

                                        Compás




                                        Internet para obtener
                                  información de temperaturas




                                               MATERIAL          EVALUACION
ESTRATEGIAS                               DIDACTICO
* Diversas fuentes de       *Examen impreso
                                   información.

Que los alumnos utilicen                                       *Cuaderno (apuntes completos y serán dos
diversas fuentes de                                            revisiones en el bimestre)
investigación y sepan
utilizarlas.
Formando equipos organicen         *Fotocopias de lectura      *Actividades individuales
información                        seleccionadas

                                                               *Actividades en equipo.

                                   *Libro de texto             *Tareas del libro de texto y del cuaderno de
                                                               apuntes

                                                               *Participaciones

*Los alumnos elaborarán            *Cuaderno de apuntes        *Solución de las actividades del libro de
dibujos que los auxilien para                                  texto (algunas en clase por equipos y otras
representar con literales los                                  de manera individual de tarea en casa)
datos desconocidos en
problemas de sistemas de
ecuaciones.

                                                               *Retroalimentación de los temas
                                                               fomentando la participación de los alumnos
                                                               en la clase.

*Se usará la computadora por       *Juego de geometría         *Actividades individuales y por equipo
equipos para usar figuras                                      resolviendo problemas sugeridos por la SEP
prediseñadas en las que se                                     en la planeación propuesta para la RES.
aplicarán rotaciones y
traslaciones.

*Elaboración de figuras                                        Elaboración, desarrollo y   presentación del
geométricas para analizar si                                   proyecto escolar.
tiene simetría y a su vez
rotarlas y trasladarlas.
                                   *Calculadora elemental



                                   * Marcadores de colores

                                   *Marcadores para pizarrón

*Se empleará un dado gigante
para calcular la probabilidad de
eventos mutuamente
excluyentes.
*Listas oficiales de asistencia




                                  *Computadora




                                  *Planeación didáctica de la
                                  clase

                                  * Juego de dominó y dado
                                  gigante




les del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo.


tir de su propio trabajo, en la solución de problemas matemáticos.


ución y de apoyarse en los conocimientos ya adquiridos a fin de utilizarlos como razones para decir q una p
rca de ideas matemáticas.


en las q el uso de las matematicas, es cada vez mas importante, no solo dentro de la escuela si no también




e interactiva de los conocimientos matemáticos.




         Director. Mirna Olmedo
         VoBo.
Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas            Rapidez
                      Eficacia
              Resolución de Problemas




 2 semanas    Resolución de Ecuaciones
                 y simplificación de
              expresiones algebraicas.


 2 semanas      Medición de ángulos




2 semanas    Resolucion y Simplificación.
                       Eficacia




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas    Resolución de Problemas
               y el uso de expresiones
                     algebraicas.




 2 semanas      Resuelvan problemas
              de variación en contextos
                    geométricos.
2 semanas     Habilidad para resolver
               problemas y calculo de
                      volumen.




2 semanas      Solución de problemas
                  Procedimientos.




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas    Resolución de Problemas
               q impliquen el uso de
                    ecuaciones




 2 semanas      Resuelvan problemas
              de variación en contextos
                    geométricos.




 2 semanas    trazado y medida de los
             ángulos y su interpretación




2 semanas      Representen la solución
             del problema en una gráfica




  Tiempo          Aspecto a Evaluar
2 Semanas     Reproducción y trazado
                    de figuras.




             Resolución de problemas q
 2 semanas   implican el uso de leyes de
                    exponentes.




 2 semanas     Solución de Problemas
                   de ecuaciones




2 semanas     Congruencia con los datos
                 de la información .




  Tiempo          Aspecto a Evaluar

 2 Semanas     Solución de Problemas




 2 semanas    Resolución de Problemas




 2 semanas     Resolución de Problemas
             y la interpretación de datos.
2 semanas    Comparación y Resolución
            de problemas en situaciones
                      del azar.
o razones para decir q una proposición es verdadera.
de la escuela si no también
PLANEACION POR COMPETENCIAS.
      ANUAL 2009-2010
    Profesor. Hugo Santana
      Nivel : Secundaria
         Grado : 2o.
       Bimestre : 1ero.

             Tema                                  Competencia

   Operaciones Aritméticas                  Desarrolla Operaciones de
                                         suma y resta, multiplicación y
                                         división con base a la resolución
                                                   de problemas.


   Operaciones Combinadas
                                   Reconoce y obtiene expresiones algebraicas
                                   a partir del empleo de modelos geométricos.


        Rectas y ángulos
                                        Determina y elabora definiciones
                                        de rectas y ángulos con base a la
                                     suma de los triángulos y paralelogramos.


 Relaciones de Proporcionalidad
                                       Utiliza procedimientos para resolver
                                   problemas de proporcionalidad múltiple y
                                   el factor de proporcionalidad fraccionario.


        Bimestre : 2do.

             Tema                                  Competencia

      Sentido Numérico y              Utiliza la Jerarquía de las Operaciones
    Pensamiento Algebraico.       con base a los paréntesis y cálculos numéricos.




     Cuerpos Geomérticos
                                     Construye y desarrolla planos de cubos,
                                      prismas y piámides rectos con base
                                       a las diferentes vistas de un cuerpo
geométrico.


        Medida
                            Realiza conversiones de medidas
                            de volumen en base a formulas.




Manejo de la Información
                             Plantea y Analiza problemas de
                                 comparación, con base
                              en la noción de equivalencia


     Bimestre : 3er.

         Tema                         Competencia

       Ecuaciones          Encuentra sentido a las ecuaciones
                           con base a la forma : ax + bx + c =
                                      dx +ex + fy.




  Formas Geométricas       Utiliza las propiedades geométricas
                               con base en trazos y cálculos




     Figuras Planas
                              Establece diferentes trazos
                            con base en medidas y ángulos.




        Gráficas
                            Construye e interpreta gráficas
                             con base a los valores.(x,y).




    Bimestre : 4 to.

         Tema                         Competencia
Rectas y Angulos                        Desarrolla el sentido de la
                                           medición práctica y hace uso efectivo de
                                                  instrumentos de medida.




                                              Elabora y justifica procedimientos
Significado y Uso de las Operaciones.         para calcular productos con base a
                                                potencias positivas y negativas




       Sistema de Ecuaciones                       Utiliza de manera eficaz
                                                 diversas técnicas algebraicas
                                                    con base a la solución




       Organización de Datos                 Interpreta y relaciona información
                                        con base a las caracteristicas de una situación.




          Bimestre : 5to.

               Tema                                      Competencia

                                        Utiliza índices para explicar el comportamiento
            Porcentajes                           en base a diversas situaciones.




      Promedios y Densidades                   Resuelve problemas q implican
                                           procedimientos, con base a crecimiento
                                               poblacional o de interés social.




             Funciones                         Expresan algebraicamente reglas
                                                    con base a la función .
Probabilidad                             Identifican experimentos aleatorios
                                                     con base en la medida de probabilidad.




       CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                            INTENCIONES DIDACTICAS




Del periodo del 24 al 28 de agosto se llevará   Conocer cuáles son los conocimientos mínimos
a cabo la semana de inducción en donde se
aplicará el

Examen diagnóstico y examen de                  necesarios que trae consigo el alumno para
conocimiento del alumno

                                                poder empezar este grado.


DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR


COMPRENDER LO QUE SE LEE

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO                  Que en equipos, los alumnos se organicen para
ALGEBRAICO
Investigar.

* Resolver problemas que impliquen
multiplicaciones

 Y divisiones de números con signo


* Resolver problemas que impliquen adición      Se espera que los alumnos:
y sustracción de expresiones algebraicas


* Reconocer y obtener expresiones                     Resuelvan problemas que implican efectuar
algebraicas equivalentes a partir del empleo    sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números
de modelos geométricos                          con signo.

                                                      Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de
                                                cualquier triángulo o cuadrilátero.




FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                               Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos
                                                numéricos.

                                                      Resuelvan problemas de valor faltante
                                                considerando más de dos conjuntos de cantidades.

* Resolver problemas que impliquen                     Interpreten y construyan polígonos de frecuencia.
reconocer, estimar y medir ángulos,
utilizando el grado como unidad de medida


* Determinar mediante construcciones las
posiciones relativas de dos rectas en el
plano y elaborar definiciones de rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas


* Establecer relaciones entre los ángulos que   Además, se espera que practiquen la lectura con el
se forman al cortarse dos rectas en el plano,   proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a
reconocer ángulos opuestos por el vértice y     los del bloque y algunos ejercicios de ortografía.
adyacentes

*Establecer relaciones entre ángulos que se     Dentro del tema de números con signo; se espera que los
forman por dos rectas paralelas cortadas por    alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto:
una transversa                                  Historia de las Matemáticas.
*Justificar las relaciones entre las medidas
de los ángulos interiores de los triángulos y
paralelogramos




El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS




MANEJO DE LA INFORMACION



                                                 Se espera que los alumnos:


* Determinar el factor inverso de una relación   *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia,
de proporcionalidad y el factor de               analice la situación del abuso en el consumo de
proporcionalidad fraccionario                    alcoholismo.

* Elaborar y utilizar procedimientos para
resolver problemas de proporcionalidad
múltiple




*Anticipar resultados en problemas de
conteo, con base en la identificación de las
regularidades
*Verificar los resultados mediante arreglos
rectangulares, diagramas de árbol u otros
recursos




* Interpretar y comunicar información
mediante polígonos de frecuencia




El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre.


      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                     INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR                  Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo


COMPRENDER LO QUE SE LEE                           A elaborar un pequeño proyecto escolar.


SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO




*Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los   Como resultado del estudio de este bloque
paréntesis si fuera necesario, en problemas y      temático se espera que los alumnos:
cálculos.


*Resolver problemas multiplicativos que
impliquen el uso de expresiones algebraicas.
      Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones
                                                numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas,
                                                dados los valores de las literales.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA                               Resuelvan problemas que impliquen operar o
                                                expresar resultados mediante expresiones algebraicas.




*Describir las características de cubos,             Anticipen diferentes vistas de un cuerpo
prismas y pirámides. Construir desarrollos      geométrico.
planos de cubos, prismas y pirámides rectos.
Anticipar diferentes vistas de un cuerpo
geométrico.

* Justificar las fórmulas para calcular el             Resuelvan problemas en los que sea necesario
volumen de cubos, prismas y pirámides           calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para
rectos.                                         obtener el volumen de prismas y pirámides rectos.
                                                Establezcan relaciones de variación entre dichos
                                                términos.

* Estimar y calcular el volumen de cubos,              Resuelvan problemas que implican comparar o
prismas y pirámides rectos. Calcular datos      igualar dos o más razones.
desconocidos en las fórmulas de volumen.
Establecer relaciones de variación entre
diferentes medidas de prismas y pirámides.


*Realizar conversiones de medidas de                   Resuelvan problemas que implican calcular e
volumen y de capacidad y analizar la relación   interpretar las medidas de tendencia central.
entre ellas.

                                                Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la
                                                lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos
                                                ejercicios de ortografía.

MANEJO DE LA INFORMACION

*Resolver problemas de comparación de
razones, con base en la noción de
equivalencia.

* Interpretar y calcular las medidas de
tendencia central de un conjunto de datos
agrupados, considerando de manera especial
las propiedades de la media aritmética.
El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero.




      CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES                                    INTENCIONES DIDACTICAS



DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR               *Que el alumno aprenda a buscar información




FOMENTO A LA LECTURA                            Sobre un determinado tema.

SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO
ALGEBRAICO

*Construir sucesiones de números con signo
a partir de una regla dada.



*Obtener la regla que genera una sucesión de
números con signo.


*Resolver problemas que impliquen el
planteamiento y la resolución de ecuaciones
de primer grado de la forma:
ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o
en ambos miembros de la ecuación, usando
coeficientes enteros o fraccionarios,
positivos o negativos.

*Reconocer en situaciones problemáticas         *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de
asociados a fenómenos de la física, biología,   una regla dada.
economía y otras áreas, la presencia de
cantidades que varían una en función de la
otra y representar esta relación mediante una
tabla o una expresión algebraica de la forma
y=ax+b.


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances
frances

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
Alvaro Rojo
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
lorena rivera zavaleta
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
Alvaro Rojo
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
SAINTSAURIO
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
Alberto Gomez Jimenez
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
Clarita Castrejon
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
Oscar Sanchez Solis
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
Clarita Castrejon
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Gisel Van Cauwemberghe
 
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanzaCurso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Karla Medina
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Progmate2011
Progmate2011Progmate2011
Progmate2011
lauracuevastello
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
nsdpssc
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
cics82
 

La actualidad más candente (20)

Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
Grupos interactivos (Planeación Trimestral)
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
Proyecto Anual de Matemática para Tercer Año (Creación en 2016)
 
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanzaCurso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
Curso de artimética, su aprendizaje y enseñanza
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Progmate2011
Progmate2011Progmate2011
Progmate2011
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 

Similar a frances

8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
David Narváez
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
simon697285
 
Matematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotintoMatematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotinto
Jorge Andrés Baquero
 
Programa secundaria
Programa secundariaPrograma secundaria
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
Docentic Inecicu
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
academicasol
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Patricio Ruiz
 
Tarea juan
Tarea juanTarea juan
Tarea juan
Lupiz Alonso
 
Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011
luis fajardo urbiña
 
Programa Matemáticas IV
Programa Matemáticas IVPrograma Matemáticas IV
Programa Matemáticas IV
Ing. Francisco Javier Heredia Guzmán
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
Sonia Rojas
 
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docxPlanificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
AdrianDamc
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
Fredy Rivadeneira
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1
rogerchinchero
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1
rogerpaucar1
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
DiegoJami9
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla
 

Similar a frances (20)

8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
 
Matematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotintoMatematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotinto
 
Programa secundaria
Programa secundariaPrograma secundaria
Programa secundaria
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 
Tarea juan
Tarea juanTarea juan
Tarea juan
 
Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011Planes de asignaturas 2011
Planes de asignaturas 2011
 
Programa Matemáticas IV
Programa Matemáticas IVPrograma Matemáticas IV
Programa Matemáticas IV
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docxPlanificación 8vo A Matematicas 2T.docx
Planificación 8vo A Matematicas 2T.docx
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1
 
Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1Unidad de aprendizaje n1
Unidad de aprendizaje n1
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (8)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

frances

  • 1. PLANEACION POR COMPETENCIAS. ANUAL 2009-2010 Profesor. Teresa Ciriaco Nivel : Secundaria Grado : 2o. Bimestre : 1ero. Tema Competencia Operaciones Aritméticas Desarrolla Operaciones de suma y resta, multiplicación y división con base a la resolución de problemas. Operaciones Combinadas Reconoce y obtiene expresiones algebraicas a partir del empleo de modelos geométricos. Rectas y ángulos Determina y elabora definiciones de rectas y ángulos con base a la suma de los triángulos y paralelogramos. Relaciones de Proporcionalidad Utiliza procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple y el factor de proporcionalidad fraccionario. Bimestre : 2do. Tema Competencia Sentido Numérico y Utiliza la Jerarquía de las Operaciones Pensamiento Algebraico. con base a los paréntesis y cálculos numéricos. Cuerpos Geomérticos Construye y desarrolla planos de cubos, prismas y piámides rectos con base a las diferentes vistas de un cuerpo geométrico.
  • 2. Medida Realiza conversiones de medidas de volumen en base a formulas. Manejo de la Información Plantea y Analiza problemas de comparación, con base en la noción de equivalencia Bimestre : 3er. Tema Competencia Ecuaciones Encuentra sentido a las ecuaciones con base a la forma : ax + bx + c = dx +ex + fy. Formas Geométricas Utiliza las propiedades geométricas con base en trazos y cálculos Figuras Planas Establece diferentes trazos con base en medidas y ángulos. Gráficas Construye e interpreta gráficas con base a los valores.(x,y). Bimestre : 4 to. Tema Competencia Rectas y Angulos Desarrolla el sentido de la medición práctica y hace uso efectivo de instrumentos de medida.
  • 3. Elabora y justifica procedimientos Significado y Uso de las Operaciones. para calcular productos con base a potencias positivas y negativas Sistema de Ecuaciones Utiliza de manera eficaz diversas técnicas algebraicas con base a la solución Organización de Datos Interpreta y relaciona información con base a las caracteristicas de una situación. Bimestre : 5to. Tema Competencia Utiliza índices para explicar el comportamiento Porcentajes en base a diversas situaciones. Promedios y Densidades Resuelve problemas q implican procedimientos, con base a crecimiento poblacional o de interés social. Funciones Expresan algebraicamente reglas con base a la función . Probabilidad Identifican experimentos aleatorios con base en la medida de probabilidad.
  • 4. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS Del periodo del 24 al 28 de agosto se Conocer cuáles son los conocimientos mínimos llevará a cabo la semana de inducción en donde se aplicará el Examen diagnóstico y examen de necesarios que trae consigo el alumno para conocimiento del alumno poder empezar este grado. DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR COMPRENDER LO QUE SE LEE SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO Que en equipos, los alumnos se organicen para ALGEBRAICO Investigar. * Resolver problemas que impliquen multiplicaciones Y divisiones de números con signo * Resolver problemas que impliquen adición Se espera que los alumnos: y sustracción de expresiones algebraicas
  • 5. * Reconocer y obtener expresiones  Resuelvan problemas que implican efectuar algebraicas equivalentes a partir del empleo sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de de modelos geométricos números con signo.  Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de cualquier triángulo o cuadrilátero. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos numéricos.  Resuelvan problemas de valor faltante considerando más de dos conjuntos de cantidades. * Resolver problemas que impliquen  Interpreten y construyan polígonos de frecuencia. reconocer, estimar y medir ángulos, utilizando el grado como unidad de medida * Determinar mediante construcciones las posiciones relativas de dos rectas en el plano y elaborar definiciones de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas * Establecer relaciones entre los ángulos Además, se espera que practiquen la lectura con el que se forman al cortarse dos rectas en el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a plano, reconocer ángulos opuestos por el los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. vértice y adyacentes *Establecer relaciones entre ángulos que se Dentro del tema de números con signo; se espera que los forman por dos rectas paralelas cortadas alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto: por una transversa Historia de las Matemáticas. *Justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos
  • 6. El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS MANEJO DE LA INFORMACION Se espera que los alumnos: * Determinar el factor inverso de una *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia, relación de proporcionalidad y el factor de analice la situación del abuso en el consumo de proporcionalidad fraccionario alcoholismo. * Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple *Anticipar resultados en problemas de conteo, con base en la identificación de las regularidades *Verificar los resultados mediante arreglos rectangulares, diagramas de árbol u otros recursos * Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencia
  • 7. El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo COMPRENDER LO QUE SE LEE A elaborar un pequeño proyecto escolar. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Utilizar la jerarquía de las operaciones, y Como resultado del estudio de este bloque los paréntesis si fuera necesario, en temático se espera que los alumnos: problemas y cálculos. *Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas.  Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas, dados los valores de las literales. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante expresiones algebraicas. *Describir las características de cubos,  Anticipen diferentes vistas de un cuerpo prismas y pirámides. Construir desarrollos geométrico. planos de cubos, prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geométrico. * Justificar las fórmulas para calcular el  Resuelvan problemas en los que sea necesario volumen de cubos, prismas y pirámides calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para rectos. obtener el volumen de prismas y pirámides rectos. Establezcan relaciones de variación entre dichos términos.
  • 8. * Estimar y calcular el volumen de cubos,  Resuelvan problemas que implican comparar o prismas y pirámides rectos. Calcular datos igualar dos o más razones. desconocidos en las fórmulas de volumen. Establecer relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. *Realizar conversiones de medidas de  Resuelvan problemas que implican calcular e volumen y de capacidad y analizar la interpretar las medidas de tendencia central. relación entre ellas. Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. MANEJO DE LA INFORMACION *Resolver problemas de comparación de razones, con base en la noción de equivalencia. * Interpretar y calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la media aritmética. El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR *Que el alumno aprenda a buscar información FOMENTO A LA LECTURA Sobre un determinado tema. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Construir sucesiones de números con signo a partir de una regla dada. *Obtener la regla que genera una sucesión de números con signo.
  • 9. *Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, usando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos. *Reconocer en situaciones problemáticas *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de asociados a fenómenos de la física, biología, una regla dada. economía y otras áreas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y=ax+b. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA *Establecer una fórmula que permita calcular *Resuelvan problemas que impliquen el uso de la suma de los ángulos interiores de ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los cualquier polígono. coeficientes son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos. *Conocer las características de los polígonos que permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del plano. MANEJO DE LA INFORMACIÓN *Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades. *Construir, interpretar y utilizar gráficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos. *Anticipar el comportamiento de gráficas *Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos lineales de la forma y=mx+b, cuando se internos de cualquier polígono. modifica el valor de b mientras el valor de m permanece constante. *Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y=mx+b, cuando cambia el valor de m , mientras que el valor de b permanece constante
  • 10. *Argumenten las razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano. *Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y=mx+b en la gráfica que corresponde. *Que el alumno comprenda mejor lo que lee. *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. El tiempo estimado para el segundo bloque comprende desde el 01-marzo al 30-abril. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que el alumno ya sepa buscar información sobre un tema determinado y a organizarla. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia.
  • 11. *Interpretar el significado de elevar un Como resultado de estudio de este bloque temático se número natural a una potencia de exponente espera que los alumnos: negativo. *Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA *Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. *Determinar los criterios de congruencia de triángulos a partir de construcciones con información determinada. *Explorar las propiedades de las alturas, * Resuelvan problemas geométricos que implican el uso medianas, mediatrices y bisectrices en un de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices triángulo. y bisectrices en triángulos. MANEJO DE LA INFORMACION *Distinguir en diversas situaciones de azar *Interpreten y relacionen la información proporcionada eventos que son independientes. por dos ó más gráficas de línea que representan diferentes características de un fenómeno o situación. *Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos ó más eventos independientes. *Interpretar y utilizar dos ó más gráficas de *Resuelvan problemas que implican calcular la línea que representan características probabilidad de dos eventos independientes. distintas de un fenómeno o situación para tener información más completa y en su caso tomar decisiones.
  • 12. *Interpretar y elaborar gráficas formadas por *relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno segmentos de recta que modelan con su representación gráfica formada por segmentos de situaciones relacionadas con movimiento, recta. llenado de recipientes, etc. El tiempo estimado para el quinto bloque comprende desde el 11-mayo al 10-julio. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que el alumno ya sepa buscar, indagar, averiguar sobre un determinado tema: Que sepa investigar. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Como resultado del estudio de este bloque temático se espera que los alumnos: *Representar con literales los valores desconocidos de un problema y usarlas para plantear y resolver un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros.
  • 13. *Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y caractericen sus efectos sobre las figuras. MANEJO DE LA INFORMACION *Resuelva problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos que son mutuamente excluyentes. *Representar gráficamente un sistema de ecuaciones lineales con coeficientes enteros e interpretar la intersección de sus gráficas como la solución del sistema. *Distinguir en diversas situaciones de azar *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a eventos que son mutuamente excluyentes. la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. *Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia. Messenger cumple 10 años de ser parte de tu vida Programa Anual de Matematicas 2 grado. 2009-2010 Objetivo: Profesores. Favorecer aprendizajes y promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumn
  • 14. Alumnos. La misión de aprender, entender los conocimientos básicos a partir de su propio trabajo, en la soluc Argumentación . Encontrar las explicaciones y razones de un procedimiento o solución y de apoyarse en los conocim Comunicación . Implica, escuchar, hablar, leer, escribir de manera correcta a cerrca de ideas matemáticas. Aspecto Social. En el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones en las q el uso de las matematicas, e en nuestras actividades fuera de ella. Aspecto Tecnológico. Con el uso del internet, se podrá obtener información dinámica e interactiva de los conocimientos m Hoja de firmas Profesor . Teresa Ciriaco VoBo. Subdirector. Alberto VoBo.
  • 15. Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual Español Razonamiento Participación grupal Ciencias lógico Matemático. Dinámicas Matemáticas Fisica Sociales Trabajo Individual Español Establecer identidades Participación grupal Artes algebraicas sencillas. Dibujo Trabajo en equipo español Justifican las relaciones entre Participación en clase sociales las medidas de los ángulos y Dibujo cuadriláteros. Trabajo Individual Social Reafirma la equivalencia de Investigación Español relacionar 3 o mas conjuntos Participación ciencias de valores Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual Español Reflexión sobre cálculos Trabajo en Equipo. social numéricos. Quimica Fisica Trabajo en Equipo Español Solución y calculo de volumen de Maquetas. social cubos, prismas y pirámides rectos. Quimica Fisica Dibujo
  • 16. Trabajo en equipo español Desarrollen e impliquen trabajo Individual ciencias el uso de formulas y el manejo Sociales algebraico de las literales. Trabajo Individual español Calcule datos y compare sus Participación ciencias razones. Sociales Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual español Importancia de las ecuaciones Desarrollo de ejercicios ciencias para resolver situaciones Sociales problemáticas Español Trabajo en Equipo social Establecen y efectuan desarrollo de ejercicios Artes cálculos geométricos. Fisica Dibujo Trabajo en equipo español Construyan e interpreten trabajo Individual ciencias figuras. Sociales Trabajo Individual español Interpreten y utilicen gráficas Participación ciencias lineales Sociales Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual español Adquiera familiaridad Desarrollo de ejercicios ciencias con distintos tipos de ángulos. Sociales
  • 17. Español Realice calculos q intervengan Trabajo en Equipo social cantidades muy grandes o desarrollo de ejercicios Quimica muy pequeñas. Fisica Trabajo en equipo Fisica Formulan ecuaciones de trabajo Individual Sociales diferentes tipos Trabajo Individual Fisica Desarrolla su representación Participación Español gráfica de la información Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual español Reflexionen sobre la utilidad Desarrollo de ejercicios ciencias de estos índices y como se Sociales construyen. Trabajo en Equipo Español Analiza la relación de datos. desarrollo de ejercicios social Quimica Fisica Trabajo en equipo español Analicen e intrerpreten trabajo Individual ciencias datos de diversas fuentes Desarrollo de ejercicios Sociales Fisica Trabajo Individual Español Calcule y estime probabilidades Participación social Quimica
  • 18. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Se empleará un examen Marcadores de colores, En una semana es un poco difícil hacer impreso con pizarrón una evaluación, pero si se reactivos en base del grado Planes y Programas 2009, tendrá una apreciación escolar anterior y listas de Fotocopias. del nivel escolar del alumno. asistencia. Se propondrán en el grupo.  Examen impreso  Repaso de conocimientos previos  Cuaderno (apuntes completos y serán tres revisiones en el bimestre)
  • 19. *Libro de texto  Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa) *Cuaderno de apuntes  Actividades individuales  Retroalimentación de *Juego de geometría los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Actividades en equipo. *Calculadora elemental  Actividades individuales y por equipo resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES. * Marcadores de colores  Tareas del libro de texto y del cuaderno de apuntes.  Participaciones  Análisis de lecturas por equipos sobre los temas de Adicciones y de Fomento a la lectura.
  • 20. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO  Elaboración, desarrollo y presentación del proyecto que lleven a cabo en el bimestre. Dejando tareas de repaso en el libro de texto.  Interés y actitud hacia las actividades llevadas a cabo en el aula Fomentar el uso de las Nuevas *Plan de estudios 2009 Tecnologías (Internet) para buscar información para el proyecto escolar y lecturas alusivas a la Historia de las Matemáticas  Interés por la materia Los alumnos utilizarán algunas páginas de Internet para conseguir la información acerca del proyecto que tendrán que llevar por equipos y algunas bibliografías sugeridas por ellos mismos.  Respeto y tolerancia hacia el trabajo de otros equipos dentro del aula  Participación de los padres de familia en la revisión de trabajos en el cuaderno de apuntes, de los exámenes y en el proyecto que lleven a cabo los alumnos.
  • 21. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO  Examen impreso  Repaso de *Libro de texto  Cuaderno (apuntes completos y serán conocimientos previos dos revisiones en el bimestre)  Solución de las  Actividades individuales actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa)  Retroalimentación de *Cuaderno de apuntes  Actividades en equipo. los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Actividades  Tareas del libro de texto y del cuaderno individuales y por equipo de apuntes. resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.  Elaboración de *Juego de geometría  Participaciones prismas mediante recorte y doblado de papel.  Elaboración por  Elaboración de prismas en el aula y en equipos de una tabla de casa fórmulas para obtener el volumen de prismas y pirámides rectos.  Elaboración de tablas *Calculadora elemental  Solución de problemas usando las con la aplicación en medidas de tendencia central. situaciones dadas, de las medidas de tendencia central.  Elaboración de tablas para analizar ciertas adicciones.
  • 22. * Marcadores de colores  Elaboración, desarrollo y presentación del proyecto que lleven a cabo en el bimestre. * Tijeras y pegamento *Listas oficiales de asistencia MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Que los alumnos utilicen Internet, enciclopedias, libros, Trabajo en equipo y análisis de lo diversas fuentes de investigado. investigación: bibliográficas, Internet, Periódicos, revistas, etc. Revistas, periódicos, etc. Elaboración del Proyecto escolar. *Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa) Como resultado del estudio de *Libro de texto *Retroalimentación de los temas este bloque temático se fomentando la participación de los alumnos espera que los alumnos: en la clase.
  • 23. *Actividades individuales y por equipo resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.  Elaboren sucesiones *Cuaderno de apuntes *Buscar en el Internet información sobre de números con signo a partir “frisos” y comparar en el grupo la de una regla dada. información encontrada.  Resuelvan problemas *Elaboración de prismas mediante recorte y que impliquen el uso de doblado de papel. ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los coeficientes son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos.  Expresen mediante una *Juego de geometría *Elaboración de gráficas en el plano función lineal la relación de cartesiano utilizando papel milimétrico. dependencia entre dos conjuntos de cantidades.  Establezcan y Examen y cuaderno de apuntes y libro de justifiquen la suma de los texto.. ángulos internos de cualquier polígono.  Argumenten las *Calculadora elemental razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano. Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y=mx+b en la gráfica que corresponde.
  • 24. * Tijeras y pegamento *Bolígrafos de colores *Listas oficiales de asistencia *Papel milimétrico *Planeación didáctica de la clase MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Formando equipos buscarán información sobre un determinado tema y *Repaso de conocimientos previos organizarán su proyecto.  Calculadora científica *Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa)  Cuaderno de apuntes *Retroalimentación de los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Libro de texto *Actividades individuales y por equipo realizando trazo de figuras y resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.
  • 25. Organizados por equipos, los  Juego de geometría *Interpretar la información buscada en alumnos empezarán Internet. resolviendo multiplicaciones y divisiones con la calculadora (de potencias de dos) y elaborará una tabla. *Los alumnos dibujarán  Marcadores de colores Examen y cuaderno de apuntes y libro de esquemas representando la texto.. distancia de la tierra al sol y de un microbio. Revisarán distancias inaccesibles. * Se vinculará con el área de  Cartoncillo Elaboración, desarrollo y presentación español y seguirán del proyecto que lleven a cabo en el instrucciones para la bimestre. construcción de triángulos inscritos y circunscritos en una circunferencia. *Realizarán un experimento  Tijeras y pegamento encontrando el centro de gravedad de un triángulo trazando sus medianas. *Construirán y jugarán con  Fotocopias con una ruleta con regiones de instrucciones de trazado colores que se pegará en el pizarrón para ver las probabilidades de que al girar se obtenga un color determinado. *Mediante elaboración de  Chinches gráficas se analizará la variación de temperaturas en distintas partes del país a determinada hora.  Compás  Internet para obtener información de temperaturas
  • 26. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO * Diversas fuentes de *Examen impreso información. Que los alumnos utilicen *Cuaderno (apuntes completos y serán dos diversas fuentes de revisiones en el bimestre) investigación y sepan utilizarlas. Formando equipos organicen *Fotocopias de lectura *Actividades individuales información seleccionadas *Actividades en equipo. *Libro de texto *Tareas del libro de texto y del cuaderno de apuntes *Participaciones *Los alumnos elaborarán *Cuaderno de apuntes *Solución de las actividades del libro de dibujos que los auxilien para texto (algunas en clase por equipos y otras representar con literales los de manera individual de tarea en casa) datos desconocidos en problemas de sistemas de ecuaciones. *Retroalimentación de los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase. *Se usará la computadora por *Juego de geometría *Actividades individuales y por equipo equipos para usar figuras resolviendo problemas sugeridos por la prediseñadas en las que se SEP en la planeación propuesta para la aplicarán rotaciones y RES. traslaciones. *Elaboración de figuras Elaboración, desarrollo y presentación geométricas para analizar si del proyecto escolar. tiene simetría y a su vez rotarlas y trasladarlas.
  • 27. *Calculadora elemental * Marcadores de colores *Marcadores para pizarrón *Se empleará un dado gigante para calcular la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes. *Listas oficiales de asistencia *Computadora *Planeación didáctica de la clase * Juego de dominó y dado gigante eseables del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo.
  • 28. s a partir de su propio trabajo, en la solución de problemas matemáticos. o solución y de apoyarse en los conocimientos ya adquiridos a fin de utilizarlos como razones para decir q una prop a cerrca de ideas matemáticas. ones en las q el uso de las matematicas, es cada vez mas importante, no solo dentro de la escuela si no también mica e interactiva de los conocimientos matemáticos. Director. Mirna Olmedo VoBo.
  • 29. Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Rapidez Eficacia Resolución de Problemas 2 semanas Resolución de Ecuaciones y simplificación de expresiones algebraicas. 2 semanas Medición de ángulos 2 semanas Resolucion y Simplificación. Eficacia Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Resolución de Problemas y el uso de expresiones algebraicas. 2 semanas Resuelvan problemas de variación en contextos geométricos.
  • 30. 2 semanas Habilidad para resolver problemas y calculo de volumen. 2 semanas Solución de problemas Procedimientos. Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Resolución de Problemas q impliquen el uso de ecuaciones 2 semanas Resuelvan problemas de variación en contextos geométricos. 2 semanas trazado y medida de los ángulos y su interpretación 2 semanas Representen la solución del problema en una gráfica Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Reproducción y trazado de figuras.
  • 31. Resolución de problemas q 2 semanas implican el uso de leyes de exponentes. 2 semanas Solución de Problemas de ecuaciones 2 semanas Congruencia con los datos de la información . Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Solución de Problemas 2 semanas Resolución de Problemas 2 semanas Resolución de Problemas y la interpretación de datos. 2 semanas Comparación y Resolución de problemas en situaciones del azar.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. s como razones para decir q una proposición es verdadera. entro de la escuela si no también
  • 43. PLANEACION POR COMPETENCIAS. ANUAL 2009-2010 Profesor. Laura Rivero Nivel : Secundaria Grado : 2o. Bimestre : 1ero. Tema Competencia Operaciones Aritméticas Desarrolla Operaciones de suma y resta, multiplicación y división con base a la resolución de problemas. Operaciones Combinadas Reconoce y obtiene expresiones algebraicas a partir del empleo de modelos geométricos. Rectas y ángulos Determina y elabora definiciones de rectas y ángulos con base a la suma de los triángulos y paralelogramos. Relaciones de Proporcionalidad Utiliza procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple y el factor de proporcionalidad fraccionario. Bimestre : 2do. Tema Competencia Sentido Numérico y Utiliza la Jerarquía de las Operaciones Pensamiento Algebraico. con base a los paréntesis y cálculos numéricos. Cuerpos Geomérticos Construye y desarrolla planos de cubos, prismas y piámides rectos con base a las diferentes vistas de un cuerpo
  • 44. geométrico. Medida Realiza conversiones de medidas de volumen en base a formulas. Manejo de la Información Plantea y Analiza problemas de comparación, con base en la noción de equivalencia Bimestre : 3er. Tema Competencia Ecuaciones Encuentra sentido a las ecuaciones con base a la forma : ax + bx + c = dx +ex + fy. Formas Geométricas Utiliza las propiedades geométricas con base en trazos y cálculos Figuras Planas Establece diferentes trazos con base en medidas y ángulos. Gráficas Construye e interpreta gráficas con base a los valores.(x,y). Bimestre : 4 to. Tema Competencia
  • 45. Rectas y Angulos Desarrolla el sentido de la medición práctica y hace uso efectivo de instrumentos de medida. Elabora y justifica procedimientos Significado y Uso de las Operaciones. para calcular productos con base a potencias positivas y negativas Sistema de Ecuaciones Utiliza de manera eficaz diversas técnicas algebraicas con base a la solución Organización de Datos Interpreta y relaciona información con base a las caracteristicas de una situación. Bimestre : 5to. Tema Competencia Utiliza índices para explicar el comportamiento Porcentajes en base a diversas situaciones. Promedios y Densidades Resuelve problemas q implican procedimientos, con base a crecimiento poblacional o de interés social. Funciones Expresan algebraicamente reglas con base a la función .
  • 46. Probabilidad Identifican experimentos aleatorios con base en la medida de probabilidad. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS Del periodo del 24 al 28 de agosto se llevará Conocer cuáles son los conocimientos mínimos a cabo la semana de inducción en donde se aplicará el Examen diagnóstico y examen de necesarios que trae consigo el alumno para conocimiento del alumno poder empezar este grado. DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR COMPRENDER LO QUE SE LEE SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO Que en equipos, los alumnos se organicen para ALGEBRAICO
  • 47. Investigar. * Resolver problemas que impliquen multiplicaciones Y divisiones de números con signo * Resolver problemas que impliquen adición Se espera que los alumnos: y sustracción de expresiones algebraicas * Reconocer y obtener expresiones  Resuelvan problemas que implican efectuar algebraicas equivalentes a partir del empleo sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números de modelos geométricos con signo.  Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de cualquier triángulo o cuadrilátero. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos numéricos.  Resuelvan problemas de valor faltante considerando más de dos conjuntos de cantidades. * Resolver problemas que impliquen  Interpreten y construyan polígonos de frecuencia. reconocer, estimar y medir ángulos, utilizando el grado como unidad de medida * Determinar mediante construcciones las posiciones relativas de dos rectas en el plano y elaborar definiciones de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas * Establecer relaciones entre los ángulos que Además, se espera que practiquen la lectura con el se forman al cortarse dos rectas en el plano, proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a reconocer ángulos opuestos por el vértice y los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. adyacentes *Establecer relaciones entre ángulos que se Dentro del tema de números con signo; se espera que los forman por dos rectas paralelas cortadas por alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto: una transversa Historia de las Matemáticas.
  • 48. *Justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS MANEJO DE LA INFORMACION Se espera que los alumnos: * Determinar el factor inverso de una relación *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia, de proporcionalidad y el factor de analice la situación del abuso en el consumo de proporcionalidad fraccionario alcoholismo. * Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple *Anticipar resultados en problemas de conteo, con base en la identificación de las regularidades
  • 49. *Verificar los resultados mediante arreglos rectangulares, diagramas de árbol u otros recursos * Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencia El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo COMPRENDER LO QUE SE LEE A elaborar un pequeño proyecto escolar. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los Como resultado del estudio de este bloque paréntesis si fuera necesario, en problemas y temático se espera que los alumnos: cálculos. *Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas.
  • 50. Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas, dados los valores de las literales. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante expresiones algebraicas. *Describir las características de cubos,  Anticipen diferentes vistas de un cuerpo prismas y pirámides. Construir desarrollos geométrico. planos de cubos, prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geométrico. * Justificar las fórmulas para calcular el  Resuelvan problemas en los que sea necesario volumen de cubos, prismas y pirámides calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para rectos. obtener el volumen de prismas y pirámides rectos. Establezcan relaciones de variación entre dichos términos. * Estimar y calcular el volumen de cubos,  Resuelvan problemas que implican comparar o prismas y pirámides rectos. Calcular datos igualar dos o más razones. desconocidos en las fórmulas de volumen. Establecer relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. *Realizar conversiones de medidas de  Resuelvan problemas que implican calcular e volumen y de capacidad y analizar la relación interpretar las medidas de tendencia central. entre ellas. Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. MANEJO DE LA INFORMACION *Resolver problemas de comparación de razones, con base en la noción de equivalencia. * Interpretar y calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la media aritmética.
  • 51. El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR *Que el alumno aprenda a buscar información FOMENTO A LA LECTURA Sobre un determinado tema. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Construir sucesiones de números con signo a partir de una regla dada. *Obtener la regla que genera una sucesión de números con signo. *Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, usando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos. *Reconocer en situaciones problemáticas *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de asociados a fenómenos de la física, biología, una regla dada. economía y otras áreas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y=ax+b. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
  • 52. *Establecer una fórmula que permita calcular *Resuelvan problemas que impliquen el uso de la suma de los ángulos interiores de ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los cualquier polígono. coeficientes son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos. *Conocer las características de los polígonos que permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del plano. MANEJO DE LA INFORMACIÓN *Expresen mediante una función lineal la relación de dependencia entre dos conjuntos de cantidades. *Construir, interpretar y utilizar gráficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos. *Anticipar el comportamiento de gráficas *Establezcan y justifiquen la suma de los ángulos internos lineales de la forma y=mx+b, cuando se de cualquier polígono. modifica el valor de b mientras el valor de m permanece constante. *Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la forma y=mx+b, cuando cambia el valor de m , mientras que el valor de b permanece constante *Argumenten las razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano. *Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y=mx+b en la gráfica que corresponde. *Que el alumno comprenda mejor lo que lee. *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía.
  • 53. El tiempo estimado para el segundo bloque comprende desde el 01-marzo al 30-abril. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que el alumno ya sepa buscar información sobre un tema determinado y a organizarla. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. *Interpretar el significado de elevar un Como resultado de estudio de este bloque temático se número natural a una potencia de exponente espera que los alumnos: negativo. *Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA *Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.
  • 54. *Determinar los criterios de congruencia de triángulos a partir de construcciones con información determinada. *Explorar las propiedades de las alturas, * Resuelvan problemas geométricos que implican el uso medianas, mediatrices y bisectrices en un de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y triángulo. bisectrices en triángulos. MANEJO DE LA INFORMACION *Distinguir en diversas situaciones de azar *Interpreten y relacionen la información proporcionada por eventos que son independientes. dos ó más gráficas de línea que representan diferentes características de un fenómeno o situación. *Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos ó más eventos independientes. *Interpretar y utilizar dos ó más gráficas de *Resuelvan problemas que implican calcular la línea que representan características probabilidad de dos eventos independientes. distintas de un fenómeno o situación para tener información más completa y en su caso tomar decisiones. *Interpretar y elaborar gráficas formadas por *relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno segmentos de recta que modelan situaciones con su representación gráfica formada por segmentos de relacionadas con movimiento, llenado de recta. recipientes, etc. El tiempo estimado para el quinto bloque comprende desde el 11-mayo al 10-julio. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS
  • 55. DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que el alumno ya sepa buscar, indagar, averiguar sobre un determinado tema: Que sepa investigar. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Como resultado del estudio de este bloque temático se espera que los alumnos: *Representar con literales los valores desconocidos de un problema y usarlas para plantear y resolver un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros. *Identifiquen y ejecuten simetrías axiales y centrales y caractericen sus efectos sobre las figuras. MANEJO DE LA INFORMACION
  • 56. *Resuelva problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos que son mutuamente excluyentes. *Representar gráficamente un sistema de ecuaciones lineales con coeficientes enteros e interpretar la intersección de sus gráficas como la solución del sistema. *Distinguir en diversas situaciones de azar *Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a eventos que son mutuamente excluyentes. la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. *Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia. Messenger cumple 10 años de ser parte de tu vida Programa Anual de Matematicas 2 grado. 2009-2010 Objetivo: Profesores. Favorecer aprendizajes y promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alu Alumnos. La misión de aprender, entender los conocimientos básicos a partir de su propio trabajo, en la so Argumentación . Encontrar las explicaciones y razones de un procedimiento o solución y de apoyarse en los conoc Comunicación .
  • 57. Implica, escuchar, hablar, leer, escribir de manera correcta a cerrca de ideas matemáticas. Aspecto Social. En el transcurso de nuestra vida nos enfrentamos a situaciones en las q el uso de las matematica en nuestras actividades fuera de ella. Aspecto Tecnológico. Con el uso del internet, se podrá obtener información dinámica e interactiva de los conocimiento Hoja de firmas Profesor . Laura Rivero VoBo. Subdirector. Alberto VoBo.
  • 58. Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual Español Razonamiento Participación grupal Ciencias lógico Matemático. Dinámicas Matemáticas Fisica Sociales Trabajo Individual Español Establecer identidades Participación grupal Artes algebraicas sencillas. Dibujo Trabajo en equipo español Justifican las relaciones entre Participación en clase sociales las medidas de los ángulos y Dibujo cuadriláteros. Trabajo Individual Social Reafirma la equivalencia de Investigación Español relacionar 3 o mas conjuntos Participación ciencias de valores Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual Español Reflexión sobre cálculos Trabajo en Equipo. social numéricos. Quimica Fisica Trabajo en Equipo Español Solución y calculo de volumen de Maquetas. social cubos, prismas y pirámides rectos. Quimica
  • 59. Fisica Dibujo Trabajo en equipo español Desarrollen e impliquen trabajo Individual ciencias el uso de formulas y el manejo Sociales algebraico de las literales. Trabajo Individual español Calcule datos y compare sus Participación ciencias razones. Sociales Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual español Importancia de las ecuaciones Desarrollo de ejercicios ciencias para resolver situaciones Sociales problemáticas Español Trabajo en Equipo social Establecen y efectuan desarrollo de ejercicios Artes cálculos geométricos. Fisica Dibujo Trabajo en equipo español Construyan e interpreten trabajo Individual ciencias figuras. Sociales Trabajo Individual español Interpreten y utilicen gráficas Participación ciencias lineales Sociales Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado
  • 60. Trabajo individual español Adquiera familiaridad Desarrollo de ejercicios ciencias con distintos tipos de ángulos. Sociales Español Realice calculos q intervengan Trabajo en Equipo social cantidades muy grandes o desarrollo de ejercicios Quimica muy pequeñas. Fisica Trabajo en equipo Fisica Formulan ecuaciones de trabajo Individual Sociales diferentes tipos Trabajo Individual Fisica Desarrolla su representación Participación Español gráfica de la información Actividades Contenidos Transversales Aprendizaje Esperado Trabajo individual español Reflexionen sobre la utilidad Desarrollo de ejercicios ciencias de estos índices y como se Sociales construyen. Trabajo en Equipo Español Analiza la relación de datos. desarrollo de ejercicios social Quimica Fisica Trabajo en equipo español Analicen e intrerpreten trabajo Individual ciencias datos de diversas fuentes Desarrollo de ejercicios Sociales
  • 61. Fisica Trabajo Individual Español Calcule y estime probabilidades Participación social Quimica MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Se empleará un examen Marcadores de colores, pizarrón En una semana es un poco difícil hacer impreso con una evaluación, pero si se reactivos en base del grado Planes y Programas 2009, tendrá una apreciación escolar anterior y listas de Fotocopias. del nivel escolar del alumno. asistencia. Se propondrán en el grupo.
  • 62. Examen impreso  Repaso de conocimientos previos  Cuaderno (apuntes completos y serán tres revisiones en el bimestre) *Libro de texto  Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa) *Cuaderno de apuntes  Actividades individuales  Retroalimentación de *Juego de geometría los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Actividades en equipo. *Calculadora elemental  Actividades individuales y por equipo resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.
  • 63. * Marcadores de colores  Tareas del libro de texto y del cuaderno de apuntes.  Participaciones  Análisis de lecturas por equipos sobre los temas de Adicciones y de Fomento a la lectura. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO  Elaboración, desarrollo y presentación del proyecto que lleven a cabo en el bimestre. Dejando tareas de repaso en el libro de texto.  Interés y actitud hacia las actividades llevadas a cabo en el aula Fomentar el uso de las Nuevas *Plan de estudios 2009 Tecnologías (Internet) para buscar información para el proyecto escolar y lecturas alusivas a la Historia de las Matemáticas  Interés por la materia
  • 64. Los alumnos utilizarán algunas páginas de Internet para conseguir la información acerca del proyecto que tendrán que llevar por equipos y algunas bibliografías sugeridas por ellos mismos.  Respeto y tolerancia hacia el trabajo de otros equipos dentro del aula  Participación de los padres de familia en la revisión de trabajos en el cuaderno de apuntes, de los exámenes y en el proyecto que lleven a cabo los alumnos. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO  Examen impreso  Repaso de *Libro de texto  Cuaderno (apuntes completos y serán conocimientos previos dos revisiones en el bimestre)  Solución de las  Actividades individuales actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa)  Retroalimentación de *Cuaderno de apuntes  Actividades en equipo. los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Actividades  Tareas del libro de texto y del cuaderno individuales y por equipo de apuntes. resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.
  • 65. Elaboración de prismas *Juego de geometría  Participaciones mediante recorte y doblado de papel.  Elaboración por  Elaboración de prismas en el aula y en equipos de una tabla de casa fórmulas para obtener el volumen de prismas y pirámides rectos.  Elaboración de tablas *Calculadora elemental  Solución de problemas usando las con la aplicación en medidas de tendencia central. situaciones dadas, de las medidas de tendencia central.  Elaboración de tablas para analizar ciertas adicciones. * Marcadores de colores  Elaboración, desarrollo y presentación del proyecto que lleven a cabo en el bimestre. * Tijeras y pegamento *Listas oficiales de asistencia
  • 66. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Que los alumnos utilicen Internet, enciclopedias, libros, Trabajo en equipo y análisis de lo diversas fuentes de investigado. investigación: bibliográficas, Internet, Periódicos, revistas, etc. Revistas, periódicos, etc. Elaboración del Proyecto escolar. *Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa) Como resultado del estudio de *Libro de texto *Retroalimentación de los temas este bloque temático se fomentando la participación de los alumnos espera que los alumnos: en la clase. *Actividades individuales y por equipo resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES.  Elaboren sucesiones *Cuaderno de apuntes *Buscar en el Internet información sobre de números con signo a partir “frisos” y comparar en el grupo la de una regla dada. información encontrada.  Resuelvan problemas *Elaboración de prismas mediante recorte y que impliquen el uso de doblado de papel. ecuaciones de la forma ax+b = cx+d; donde los coeficientes son números enteros o fraccionarios, positivos o negativos.
  • 67. Expresen mediante una *Juego de geometría *Elaboración de gráficas en el plano función lineal la relación de cartesiano utilizando papel milimétrico. dependencia entre dos conjuntos de cantidades.  Establezcan y Examen y cuaderno de apuntes y libro de justifiquen la suma de los texto.. ángulos internos de cualquier polígono.  Argumenten las *Calculadora elemental razones por las cuales una figura geométrica sirve como modelo para recubrir un plano. Identifiquen los efectos de los parámetros m y b de la función y=mx+b en la gráfica que corresponde. * Tijeras y pegamento *Bolígrafos de colores *Listas oficiales de asistencia *Papel milimétrico *Planeación didáctica de la clase
  • 68. MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO Formando equipos buscarán información sobre un determinado tema y *Repaso de conocimientos previos organizarán su proyecto.  Calculadora científica *Solución de las actividades del libro de texto (algunas en clase por equipos y otras de manera individual de tarea en casa)  Cuaderno de apuntes *Retroalimentación de los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase.  Libro de texto *Actividades individuales y por equipo realizando trazo de figuras y resolviendo problemas sugeridos por la SEP en la planeación propuesta para la RES. Organizados por equipos, los  Juego de geometría *Interpretar la información buscada en alumnos empezarán Internet. resolviendo multiplicaciones y divisiones con la calculadora (de potencias de dos) y elaborará una tabla. *Los alumnos dibujarán  Marcadores de colores Examen y cuaderno de apuntes y libro de esquemas representando la texto.. distancia de la tierra al sol y de un microbio. Revisarán distancias inaccesibles. * Se vinculará con el área de  Cartoncillo Elaboración, desarrollo y presentación español y seguirán del proyecto que lleven a cabo en el instrucciones para la bimestre. construcción de triángulos inscritos y circunscritos en una circunferencia.
  • 69. *Realizarán un experimento  Tijeras y pegamento encontrando el centro de gravedad de un triángulo trazando sus medianas. *Construirán y jugarán con una  Fotocopias con ruleta con regiones de colores instrucciones de trazado que se pegará en el pizarrón para ver las probabilidades de que al girar se obtenga un color determinado. *Mediante elaboración de  Chinches gráficas se analizará la variación de temperaturas en distintas partes del país a determinada hora.  Compás  Internet para obtener información de temperaturas MATERIAL EVALUACION ESTRATEGIAS DIDACTICO
  • 70. * Diversas fuentes de *Examen impreso información. Que los alumnos utilicen *Cuaderno (apuntes completos y serán dos diversas fuentes de revisiones en el bimestre) investigación y sepan utilizarlas. Formando equipos organicen *Fotocopias de lectura *Actividades individuales información seleccionadas *Actividades en equipo. *Libro de texto *Tareas del libro de texto y del cuaderno de apuntes *Participaciones *Los alumnos elaborarán *Cuaderno de apuntes *Solución de las actividades del libro de dibujos que los auxilien para texto (algunas en clase por equipos y otras representar con literales los de manera individual de tarea en casa) datos desconocidos en problemas de sistemas de ecuaciones. *Retroalimentación de los temas fomentando la participación de los alumnos en la clase. *Se usará la computadora por *Juego de geometría *Actividades individuales y por equipo equipos para usar figuras resolviendo problemas sugeridos por la SEP prediseñadas en las que se en la planeación propuesta para la RES. aplicarán rotaciones y traslaciones. *Elaboración de figuras Elaboración, desarrollo y presentación del geométricas para analizar si proyecto escolar. tiene simetría y a su vez rotarlas y trasladarlas. *Calculadora elemental * Marcadores de colores *Marcadores para pizarrón *Se empleará un dado gigante para calcular la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes.
  • 71. *Listas oficiales de asistencia *Computadora *Planeación didáctica de la clase * Juego de dominó y dado gigante les del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo. tir de su propio trabajo, en la solución de problemas matemáticos. ución y de apoyarse en los conocimientos ya adquiridos a fin de utilizarlos como razones para decir q una p
  • 72. rca de ideas matemáticas. en las q el uso de las matematicas, es cada vez mas importante, no solo dentro de la escuela si no también e interactiva de los conocimientos matemáticos. Director. Mirna Olmedo VoBo.
  • 73. Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Rapidez Eficacia Resolución de Problemas 2 semanas Resolución de Ecuaciones y simplificación de expresiones algebraicas. 2 semanas Medición de ángulos 2 semanas Resolucion y Simplificación. Eficacia Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Resolución de Problemas y el uso de expresiones algebraicas. 2 semanas Resuelvan problemas de variación en contextos geométricos.
  • 74. 2 semanas Habilidad para resolver problemas y calculo de volumen. 2 semanas Solución de problemas Procedimientos. Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Resolución de Problemas q impliquen el uso de ecuaciones 2 semanas Resuelvan problemas de variación en contextos geométricos. 2 semanas trazado y medida de los ángulos y su interpretación 2 semanas Representen la solución del problema en una gráfica Tiempo Aspecto a Evaluar
  • 75. 2 Semanas Reproducción y trazado de figuras. Resolución de problemas q 2 semanas implican el uso de leyes de exponentes. 2 semanas Solución de Problemas de ecuaciones 2 semanas Congruencia con los datos de la información . Tiempo Aspecto a Evaluar 2 Semanas Solución de Problemas 2 semanas Resolución de Problemas 2 semanas Resolución de Problemas y la interpretación de datos.
  • 76. 2 semanas Comparación y Resolución de problemas en situaciones del azar.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. o razones para decir q una proposición es verdadera.
  • 87. de la escuela si no también
  • 88. PLANEACION POR COMPETENCIAS. ANUAL 2009-2010 Profesor. Hugo Santana Nivel : Secundaria Grado : 2o. Bimestre : 1ero. Tema Competencia Operaciones Aritméticas Desarrolla Operaciones de suma y resta, multiplicación y división con base a la resolución de problemas. Operaciones Combinadas Reconoce y obtiene expresiones algebraicas a partir del empleo de modelos geométricos. Rectas y ángulos Determina y elabora definiciones de rectas y ángulos con base a la suma de los triángulos y paralelogramos. Relaciones de Proporcionalidad Utiliza procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple y el factor de proporcionalidad fraccionario. Bimestre : 2do. Tema Competencia Sentido Numérico y Utiliza la Jerarquía de las Operaciones Pensamiento Algebraico. con base a los paréntesis y cálculos numéricos. Cuerpos Geomérticos Construye y desarrolla planos de cubos, prismas y piámides rectos con base a las diferentes vistas de un cuerpo
  • 89. geométrico. Medida Realiza conversiones de medidas de volumen en base a formulas. Manejo de la Información Plantea y Analiza problemas de comparación, con base en la noción de equivalencia Bimestre : 3er. Tema Competencia Ecuaciones Encuentra sentido a las ecuaciones con base a la forma : ax + bx + c = dx +ex + fy. Formas Geométricas Utiliza las propiedades geométricas con base en trazos y cálculos Figuras Planas Establece diferentes trazos con base en medidas y ángulos. Gráficas Construye e interpreta gráficas con base a los valores.(x,y). Bimestre : 4 to. Tema Competencia
  • 90. Rectas y Angulos Desarrolla el sentido de la medición práctica y hace uso efectivo de instrumentos de medida. Elabora y justifica procedimientos Significado y Uso de las Operaciones. para calcular productos con base a potencias positivas y negativas Sistema de Ecuaciones Utiliza de manera eficaz diversas técnicas algebraicas con base a la solución Organización de Datos Interpreta y relaciona información con base a las caracteristicas de una situación. Bimestre : 5to. Tema Competencia Utiliza índices para explicar el comportamiento Porcentajes en base a diversas situaciones. Promedios y Densidades Resuelve problemas q implican procedimientos, con base a crecimiento poblacional o de interés social. Funciones Expresan algebraicamente reglas con base a la función .
  • 91. Probabilidad Identifican experimentos aleatorios con base en la medida de probabilidad. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS Del periodo del 24 al 28 de agosto se llevará Conocer cuáles son los conocimientos mínimos a cabo la semana de inducción en donde se aplicará el Examen diagnóstico y examen de necesarios que trae consigo el alumno para conocimiento del alumno poder empezar este grado. DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR COMPRENDER LO QUE SE LEE SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO Que en equipos, los alumnos se organicen para ALGEBRAICO
  • 92. Investigar. * Resolver problemas que impliquen multiplicaciones Y divisiones de números con signo * Resolver problemas que impliquen adición Se espera que los alumnos: y sustracción de expresiones algebraicas * Reconocer y obtener expresiones  Resuelvan problemas que implican efectuar algebraicas equivalentes a partir del empleo sumas, restas, multiplicaciones y/o divisiones de números de modelos geométricos con signo.  Justifiquen la sumas de los ángulos interiores de cualquier triángulo o cuadrilátero. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas de conteo mediante cálculos numéricos.  Resuelvan problemas de valor faltante considerando más de dos conjuntos de cantidades. * Resolver problemas que impliquen  Interpreten y construyan polígonos de frecuencia. reconocer, estimar y medir ángulos, utilizando el grado como unidad de medida * Determinar mediante construcciones las posiciones relativas de dos rectas en el plano y elaborar definiciones de rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas * Establecer relaciones entre los ángulos que Además, se espera que practiquen la lectura con el se forman al cortarse dos rectas en el plano, proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a reconocer ángulos opuestos por el vértice y los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. adyacentes *Establecer relaciones entre ángulos que se Dentro del tema de números con signo; se espera que los forman por dos rectas paralelas cortadas por alumnos empiecen a elaborar un pequeño Proyecto: una transversa Historia de las Matemáticas.
  • 93. *Justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de septiembre al 30 de octubre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS MANEJO DE LA INFORMACION Se espera que los alumnos: * Determinar el factor inverso de una relación *Mediante la elaboración de polígonos de frecuencia, de proporcionalidad y el factor de analice la situación del abuso en el consumo de proporcionalidad fraccionario alcoholismo. * Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad múltiple *Anticipar resultados en problemas de conteo, con base en la identificación de las regularidades
  • 94. *Verificar los resultados mediante arreglos rectangulares, diagramas de árbol u otros recursos * Interpretar y comunicar información mediante polígonos de frecuencia El tiempo estimado para el primer bloque abarca desde 1 de noviembre al 18 de diciembre. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR Que por equipos, el alumno vaya aprendiendo COMPRENDER LO QUE SE LEE A elaborar un pequeño proyecto escolar. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los Como resultado del estudio de este bloque paréntesis si fuera necesario, en problemas y temático se espera que los alumnos: cálculos. *Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas.
  • 95. Evalúen, con calculadora o si ella, expresiones numéricas con paréntesis y expresiones algebraicas, dados los valores de las literales. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA  Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante expresiones algebraicas. *Describir las características de cubos,  Anticipen diferentes vistas de un cuerpo prismas y pirámides. Construir desarrollos geométrico. planos de cubos, prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geométrico. * Justificar las fórmulas para calcular el  Resuelvan problemas en los que sea necesario volumen de cubos, prismas y pirámides calcular cualquiera de los términos de las fórmulas para rectos. obtener el volumen de prismas y pirámides rectos. Establezcan relaciones de variación entre dichos términos. * Estimar y calcular el volumen de cubos,  Resuelvan problemas que implican comparar o prismas y pirámides rectos. Calcular datos igualar dos o más razones. desconocidos en las fórmulas de volumen. Establecer relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. *Realizar conversiones de medidas de  Resuelvan problemas que implican calcular e volumen y de capacidad y analizar la relación interpretar las medidas de tendencia central. entre ellas. Que practiquen la lectura con el proyecto de “fomento a la lectura” con temas alusivos a los del bloque y algunos ejercicios de ortografía. MANEJO DE LA INFORMACION *Resolver problemas de comparación de razones, con base en la noción de equivalencia. * Interpretar y calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la media aritmética.
  • 96. El tiempo estimado para el tercer bloque comprende desde el 07-enero al 28-febrero. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES INTENCIONES DIDACTICAS DESARROLLO DE UN PROYECTO ESCOLAR *Que el alumno aprenda a buscar información FOMENTO A LA LECTURA Sobre un determinado tema. SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO *Construir sucesiones de números con signo a partir de una regla dada. *Obtener la regla que genera una sucesión de números con signo. *Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax+bx+c=dx+ex+f y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, usando coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos. *Reconocer en situaciones problemáticas *Elaboren sucesiones de números con signo a partir de asociados a fenómenos de la física, biología, una regla dada. economía y otras áreas, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra y representar esta relación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma y=ax+b. FORMA, ESPACIO Y MEDIDA