SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE 
ÉXITO 
EN EL AULA
 El sistema educativo tiene que garantizar el acceso, la 
permanencia y la progresión de todos los alumnos. Para 
ello, debe adaptarse a las particularidades de cada uno, 
con el fin de conseguir su socialización y su desarrollo 
personal. El objetivo final es formar a los alumnos como 
personas a la vez que como parte de la sociedad y su 
cultura. 
 Todo esto, en la escuela, implica una flexibilidad a la 
hora de diseñar nuestra programación que permita la 
modificación de las metodologías a llevar a cabo 
pudiendo modificar: la estructura del aula, las 
actividades, el material utilizado, la organización del 
tiempo, los objetivos (priorizando el camino y no el 
resultado) e incluso la forma de evaluar. 
 A continuación se especifican las diferentes medidas 
que se han de tener en cuenta:
Los alumnos con TDAH necesitan seguir unas rutinas que les permitan 
conocer de antemano lo que se espera de ellos. 
PREPARACIÓN DEL 
MATERIAL NECESARIO 
PARA REALIZAR LA 
ACTIVIDAD 
ESTABLECER 
RUTINAS 
VERIFICAR LOS 
PASOS A SEGUIR 
EN LA ACTIVIDAD 
UTILIZACIÓN DE LA 
AGENDA 
VERIFICACIÓN 
DE LA MOCHILA
La motivación ha de ser el eje de toda metodología para 
cambiar su autoconcepto y su experiencia escolar.
Los apoyo visuales permiten reengancharse cuando se pierden 
u olvidan las instrucciones. 
HORARIO DE 
CLASE 
UTILIZAR 
APOYOS 
VISUALES 
ACTIVIDADES 
DEL DÍA 
PASOS A 
SEGUIR PARA 
REALIZAR LA 
CALENDARIO DE TAREA ACTUAL 
ENTREGA DE LAS 
TAREAS 
NORMAS 
DEL AULA 
DEBERES
Es recomendable variar la organización del grupo en función del objetivo 
y de la dificultad de la actividad para facilitar la adquisición de los 
contenidos a todos los alumnos. 
ORGANIZAR EL GRUPO 
GRUPOS PEQUEÑOS 
Y FLEXIBLES 
TRABAJO 
INDIVIDUAL 
APOYO 
INDIVIDUALIZADO 
GRUPOS DE APOYO 
DESDOBLES DE 
GRUPO
Al no poder mantener la atención en períodos de tiempo largos se han 
de estructurar las tareas. 
SECUENCIAR LAS 
TAREAS EN PASOS 
CORTOS 
ESTRUCTURAR 
LAS ACTIVIDADES 
CONCRETAR EL 
TIEMPO PARA 
CADA TAREA 
PLANIFICAR 
PEQUEÑOS 
DESCANSOS 
ELIMINAR LAS 
DISTRACCIONES
Debido a su falta de atención es necesario facilitarle la adquisición de 
la información relevante, mediante técnicas de estudio. 
PRESENTACIÓN 
DEL TEMA 
ENSEÑAR TÉCNICAS 
DE ESTUDIO 
IDEAS 
PRINCIPALES 
PALABRAS 
CLAVE 
ESQUEMA 
APOYOS 
VISUALES
La coordinación es imprescindible para establecer un plan de trabajo común 
entre todos los implicados, siguiendo las mismas directrices. 
PROFESORES 
DE LA ESCUELA 
COORDINACIÓN 
FAMILIA 
PROFESIONALES 
EXTERNOS 
ASOCIACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
guestd23292
 
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAHUnidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
Sonia Aragón Calvo
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 CuadroActividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
guest274081
 
Propuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptadaPropuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptada
Carlos Orizaba
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
Actividad 1 Cuadro Del DesempeñO Logrado En Las Jornadas De ObservacióN Y Prá...
 
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAHUnidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
Unidad didáctica de orientación (borrador) con adaptación TDAH
 
Presentacion edu fisica
Presentacion edu fisicaPresentacion edu fisica
Presentacion edu fisica
 
Primera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog pptPrimera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog ppt
 
Planificacion educativa prezi
Planificacion educativa preziPlanificacion educativa prezi
Planificacion educativa prezi
 
Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
 
Aprendi4.1
Aprendi4.1Aprendi4.1
Aprendi4.1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Sandra rodriguez actividad1_2mapac
Sandra rodriguez actividad1_2mapacSandra rodriguez actividad1_2mapac
Sandra rodriguez actividad1_2mapac
 
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 CuadroActividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Sendereando Por Villamaria 2
Sendereando Por Villamaria 2Sendereando Por Villamaria 2
Sendereando Por Villamaria 2
 
Indicadores de exito
Indicadores de exitoIndicadores de exito
Indicadores de exito
 
Propuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptadaPropuesta curricular adaptada
Propuesta curricular adaptada
 
Curriculo funcional cd
Curriculo funcional cdCurriculo funcional cd
Curriculo funcional cd
 
Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar
 
Indicadores de éxito para alumn@s con TDAH
Indicadores de éxito para alumn@s con TDAHIndicadores de éxito para alumn@s con TDAH
Indicadores de éxito para alumn@s con TDAH
 

Destacado

Linea y Punto sobre Plano
Linea y Punto sobre PlanoLinea y Punto sobre Plano
Linea y Punto sobre Plano
marap163
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Arii Diaz
 
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
Laiasoria
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
Arii Diaz
 

Destacado (20)

Blog
BlogBlog
Blog
 
10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta10 reglas básicas de la netiqueta
10 reglas básicas de la netiqueta
 
Linea y Punto sobre Plano
Linea y Punto sobre PlanoLinea y Punto sobre Plano
Linea y Punto sobre Plano
 
Tic
TicTic
Tic
 
Practica 5.3. tablas practica extraescolar-2,3,4
Practica 5.3.  tablas practica extraescolar-2,3,4Practica 5.3.  tablas practica extraescolar-2,3,4
Practica 5.3. tablas practica extraescolar-2,3,4
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El pincel magico de taylo rxd
El pincel magico de taylo rxdEl pincel magico de taylo rxd
El pincel magico de taylo rxd
 
Aprender y enseñar en colaboración - Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración - Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración - Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración - Begoña Gros
 
BBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdfBBS-Broschüre2013.pdf
BBS-Broschüre2013.pdf
 
Sistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ipSistemas de numeracion y direcciones ip
Sistemas de numeracion y direcciones ip
 
Clase point (2)ELCUERPO HUMANO
Clase point (2)ELCUERPO HUMANOClase point (2)ELCUERPO HUMANO
Clase point (2)ELCUERPO HUMANO
 
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
Els ordinadors i els llibres digitals a les aules
 
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014Feria Empresarial Bravo Paez 2014
Feria Empresarial Bravo Paez 2014
 
Chamilo
ChamiloChamilo
Chamilo
 
Diseno de redes utilizando simuladores
 Diseno de redes utilizando simuladores Diseno de redes utilizando simuladores
Diseno de redes utilizando simuladores
 
Filosofia política
Filosofia  políticaFilosofia  política
Filosofia política
 
Solución de problemas y necesidades que origino el desarrollo de una tecnologia
Solución de problemas y necesidades que origino el desarrollo de una tecnologiaSolución de problemas y necesidades que origino el desarrollo de una tecnologia
Solución de problemas y necesidades que origino el desarrollo de una tecnologia
 
Organización social power tic modificado
Organización social power tic modificadoOrganización social power tic modificado
Organización social power tic modificado
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Planeación porta
Planeación  portaPlaneación  porta
Planeación porta
 

Similar a Indicadores de éxito

Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
angelprofesortendencias
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeación
Arturo Ramrez
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
silvyg51
 
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralisPautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Marìa Castillo Estrada
 
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanzaReflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
Frank Ballesteros
 

Similar a Indicadores de éxito (20)

Hiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesoresHiperactividad. orientaciones profesores
Hiperactividad. orientaciones profesores
 
Presentación de planeación
Presentación de planeaciónPresentación de planeación
Presentación de planeación
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
TEACCH.pdf
TEACCH.pdfTEACCH.pdf
TEACCH.pdf
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
 
Planificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptxPlanificacion preescolarpptx
Planificacion preescolarpptx
 
PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptxCLAVES PARA SER  UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE EXITOSO! FACISA.pptx
 
las modalidades flexibles en nuestro sistema educativo.pptx
las modalidades flexibles en nuestro sistema educativo.pptxlas modalidades flexibles en nuestro sistema educativo.pptx
las modalidades flexibles en nuestro sistema educativo.pptx
 
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralisPautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
 
ACTIVIDAD 3 - MODULO INTRODUCTORIO.pptx
ACTIVIDAD 3 - MODULO INTRODUCTORIO.pptxACTIVIDAD 3 - MODULO INTRODUCTORIO.pptx
ACTIVIDAD 3 - MODULO INTRODUCTORIO.pptx
 
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanzaReflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
Reflexión sobre métodos y estrategias de enseñanza
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
 
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizajeOrientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
Orientaciones para elaborar sesion deaprendizaje
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
integración
integraciónintegración
integración
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Indicadores de éxito

  • 2.  El sistema educativo tiene que garantizar el acceso, la permanencia y la progresión de todos los alumnos. Para ello, debe adaptarse a las particularidades de cada uno, con el fin de conseguir su socialización y su desarrollo personal. El objetivo final es formar a los alumnos como personas a la vez que como parte de la sociedad y su cultura.  Todo esto, en la escuela, implica una flexibilidad a la hora de diseñar nuestra programación que permita la modificación de las metodologías a llevar a cabo pudiendo modificar: la estructura del aula, las actividades, el material utilizado, la organización del tiempo, los objetivos (priorizando el camino y no el resultado) e incluso la forma de evaluar.  A continuación se especifican las diferentes medidas que se han de tener en cuenta:
  • 3. Los alumnos con TDAH necesitan seguir unas rutinas que les permitan conocer de antemano lo que se espera de ellos. PREPARACIÓN DEL MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD ESTABLECER RUTINAS VERIFICAR LOS PASOS A SEGUIR EN LA ACTIVIDAD UTILIZACIÓN DE LA AGENDA VERIFICACIÓN DE LA MOCHILA
  • 4. La motivación ha de ser el eje de toda metodología para cambiar su autoconcepto y su experiencia escolar.
  • 5. Los apoyo visuales permiten reengancharse cuando se pierden u olvidan las instrucciones. HORARIO DE CLASE UTILIZAR APOYOS VISUALES ACTIVIDADES DEL DÍA PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA CALENDARIO DE TAREA ACTUAL ENTREGA DE LAS TAREAS NORMAS DEL AULA DEBERES
  • 6. Es recomendable variar la organización del grupo en función del objetivo y de la dificultad de la actividad para facilitar la adquisición de los contenidos a todos los alumnos. ORGANIZAR EL GRUPO GRUPOS PEQUEÑOS Y FLEXIBLES TRABAJO INDIVIDUAL APOYO INDIVIDUALIZADO GRUPOS DE APOYO DESDOBLES DE GRUPO
  • 7. Al no poder mantener la atención en períodos de tiempo largos se han de estructurar las tareas. SECUENCIAR LAS TAREAS EN PASOS CORTOS ESTRUCTURAR LAS ACTIVIDADES CONCRETAR EL TIEMPO PARA CADA TAREA PLANIFICAR PEQUEÑOS DESCANSOS ELIMINAR LAS DISTRACCIONES
  • 8. Debido a su falta de atención es necesario facilitarle la adquisición de la información relevante, mediante técnicas de estudio. PRESENTACIÓN DEL TEMA ENSEÑAR TÉCNICAS DE ESTUDIO IDEAS PRINCIPALES PALABRAS CLAVE ESQUEMA APOYOS VISUALES
  • 9. La coordinación es imprescindible para establecer un plan de trabajo común entre todos los implicados, siguiendo las mismas directrices. PROFESORES DE LA ESCUELA COORDINACIÓN FAMILIA PROFESIONALES EXTERNOS ASOCIACIONES