SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA CON LOS
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA)E
INTERRELACCIONES NANDA, NOC Y NIC
.
IMPORTANCIA DEL
CONCENSO EN EL EQUIPO
DOCENTE
1. BREVE INTRODUCCION DE NANDA.
1.1 Revisión histórica
1.2 Justificación
2. UNIFICAR CRITERIOS EN EL EQUIPO DOCENTE.
3. PAUTAR EL ABORDAJE DEL PAE DESDE EL PRIMER AÑO.
4. OPTAR POR UN MODELO DE ENTREVISTA POR
DOMINIOS.
5. PLANIFICAR EL FORMATO DEFINITIVO DEL PAE EN
HOJA APAISADA.
1. 1REVISIÓN HISTÓRICA
 En 1989 el CIE propone la necesidad de un
lenguaje estandarizado que pudiera describir
la práctica enfermera.
Lenguaje y clasificación propia.
Ser utilizado para cualificar y organizar
las valoraciones enfermeras.
Herramienta para la toma de decisiones.
Sistema de clasificación de
los cuidados de enfermería
1. 1 REVISIÓN HISTÓRICA
 En la actualidad existen diversas
taxonomías y/o modelos de nomenclaturas
que proporcionan a los
diagnósticos/problemas de enfermería, las
intervenciones y los resultados que se
obtienen de estas intervenciones.
 En el presente proyecto se hará hincapié
en las taxonomías NANDA-NIC-NOC.
1. 2 JUSTIFICACIÓN
 A pesar de que hace ya 20 años de la
importación de estas taxonomías a
nuestro en torno su aplicación sigue
siendo variada.
 La NANDA es la taxonomía diagnóstica
más difundida en la actualidad, adoptada
por la comunidad científica enfermera, la
más empleada en nuestro país.
1.2 JUSTIFICACION
¿POR QUÉ UTILIZAR DE NANDA.
 Determinar el plan de atención
adecuado para el paciente.
 Utiliza una metodología propia
 Guía las intervenciones y los
resultados del paciente.
 Proporcionan una nomenclatura
estandarizada.
 Permite una comunicación clara entre
los miembros del equipo de atención.
2. UNIFICAR CRITERIOS EN
EL EQUIPO DOCENTE.
 S/ Real Academia
Española
 Hacer que varias
personas o cosas
formen un todo o
trabajen en conjunto.
 Hacer que varias cosas
sean semejantes entre
sí.
 Unificación de fuerzas
para lograr mayor
eficacia.
¿CÓMO LO HACEMOS?
 Medio ambiente de
grupo: adaptación a
una forma común de
trabajar.
 Reuniones.
 Análisis de las
necesidades
personales, de la
Institución, de la
currícula.
3. PAUTAR EL
ABORDAJE DEL PAE
3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER AÑO
Campo de
Formación General
Campo de Formación
de Fundamento
Campo de
Formación
Específica
Fundamentos del
Cuidado
64 hs.
CONTENIDOS MINIMOS
Introducción al Proceso de
Atención de Enfermería:
concepto, características,
importancia, evolución histórica,
etapas. Visión crítica del
proceso de atención
3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR SEGUNDO AÑO
Campo de
Formación General
Campo de Formación
de Fundamento
Campo de
Formación
Específica
ENFERMERÍA DEL
ADULTO Y DEL
ADULTO MAYOR I
96 hs.
CONTENIDOS MINIMOS
El Proceso de atención de enfermería (PAE). El
PAE relacionado a los cuidados de las diferentes
patologías prevalentes. Diagnóstico de Enfermería
(DdE): Definición, componentes y construcción. Tipos
de DdE. Taxonomía diagnóstica. Problemas
interdependientes o de acción conjunta. Planificación
de los cuidados. Evaluación del estado de salud
según los resultados esperados…………
3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR TERCER AÑO
Campo de
Formación General
Campo de Formación
de Fundamento
Campo de
Formación
Específica
ENFERMERÍA DEL
ADULTO Y DEL
ADULTO MAYOR II
64 hs.
CONTENIDOS MINIMOS
Aplicación del Proceso Enfermero en los
distintos niveles de prevención a familias y
personas con alteraciones quirúrgicas.
Proceso
Atención
de
Enfermería1° AÑO
2° AÑO
3° AÑO
INTRODUCCION AL PAE CAP.1 Y 2
Desde la pág. 20 a la 51.
REPASO CAPITULO 1 y 2
CAP. 3, 4 y 5 INTRODUCCION A
LA TAXONOMIA NANDA. Desde
la pág.. 52 en adelante.
REPASO CAP. 1,2,3,4 y 5.
Implementación de Interrelaciones
NIC y NOC
Métodode
Intervenciones
Valoración
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
N A N D A
N I C
N O C
 Recolección de datos
 Organización y
 Validación de los datos
La Observación
A través de
La entrevista Exploración física
Valoración A través de un modelo
Por dominios
VER WORD
 guia_de_valoracion_2015-2017.doc
INCLUSIÓN DE LOS
DIAGNÓSTICOS
ENFERMEROS, NIC Y NOC
 Facilitan la comunicación del equipo de cuidados de salud.
 Facilitan la continuidad de los cuidados.
 Constituye un lenguaje que une los conceptos enfermeros.
 Son un medio para describir el conocimiento y las habilidades esenciales para la
práctica de enfermería.
 Son un método que permite a las enfermeras administradoras, recoger y analizar
datos enfermeros específicos que proporcionan evidencias de los efectos y
contribuciones de los cuidados enfermeros.
 Facilita el debate y el desarrollo de las políticas por parte de las autoridades
competentes.
 Constituye un lenguaje común en el proceso de formación para enseñar la toma de
decisiones clínica a los estudiantes de enfermería.
 Las terminologías enfermeras estandarizadas como NANDA, NIC y NOC
proporcionan medios para obtener datos enfermeros que son sistemáticamente
analizados dentro y a través de las organizaciones de cuidados de salud.
Determina el resultado sensible a
la actuación enfermera.
Los resultados guían la selección
de intervenciones.
Producirán el efecto
terapéutico deseado.
Un Diagnóstico enfermero
adecuado y válido:
SUPONGO QUE
ESTUVO CLARA
LA CHARLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
cirugiafmvzcali
 
Place
PlacePlace
Que es un sistema de salud
Que es un sistema de saludQue es un sistema de salud
Que es un sistema de salud
Betty Hermoza Soria
 
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
Jonathan Carlos Catagua
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
Alicia Hernández
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
JaredNieto3
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
Sandra Pulido
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
CITOSTATICOS
CITOSTATICOSCITOSTATICOS
CITOSTATICOS
Rick quelme
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 

La actualidad más candente (20)

Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
 
Place
PlacePlace
Place
 
Que es un sistema de salud
Que es un sistema de saludQue es un sistema de salud
Que es un sistema de salud
 
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
CITOSTATICOS
CITOSTATICOSCITOSTATICOS
CITOSTATICOS
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Similar a Justificacion nanda nic noc

Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Universidad del Zulia
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
romenjo84jr
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
Dmci
DmciDmci
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
nativaliero
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Yolanda rodriguez nuñez
Yolanda rodriguez nuñezYolanda rodriguez nuñez
Yolanda rodriguez nuñez
Yolanda Rodriguez Nuñez
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
José De Hernández Sandoval
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantilnanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
etelVil
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la EvidenciaAplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Azucena Santillan García
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paula
pauoo
 
Proceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptxProceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptx
isabram
 

Similar a Justificacion nanda nic noc (20)

Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Yolanda rodriguez nuñez
Yolanda rodriguez nuñezYolanda rodriguez nuñez
Yolanda rodriguez nuñez
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
Curso taller place con sustento en GPC caso clínico de embarazada adolescente...
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantilnanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
nanda gravida.pdf789enfermeriamaternoinfantil
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la EvidenciaAplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
Aplicabilidad de la Enfermería Basada en la Evidencia
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paula
 
Proceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptxProceso de atención de enfermeria.pptx
Proceso de atención de enfermeria.pptx
 

Más de Claudia Acosta

CLASE NEO 2023.pptx
CLASE NEO 2023.pptxCLASE NEO 2023.pptx
CLASE NEO 2023.pptx
Claudia Acosta
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
Claudia Acosta
 
Claudia liderazgo
Claudia liderazgoClaudia liderazgo
Claudia liderazgo
Claudia Acosta
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
Claudia Acosta
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
Claudia Acosta
 
Ppn p imprimir
Ppn p imprimirPpn p imprimir
Ppn p imprimir
Claudia Acosta
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
Claudia Acosta
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Claudia Acosta
 

Más de Claudia Acosta (8)

CLASE NEO 2023.pptx
CLASE NEO 2023.pptxCLASE NEO 2023.pptx
CLASE NEO 2023.pptx
 
Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08Aneurismas toraco abdominal9.08
Aneurismas toraco abdominal9.08
 
Claudia liderazgo
Claudia liderazgoClaudia liderazgo
Claudia liderazgo
 
Trastornos metabolicos
Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos
Trastornos metabolicos
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Ppn p imprimir
Ppn p imprimirPpn p imprimir
Ppn p imprimir
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
 
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantilSistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
Sistema de vigilancia epidemiologica de la morbimortalidad materno infantil
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Justificacion nanda nic noc

  • 1. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA CON LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA)E INTERRELACCIONES NANDA, NOC Y NIC .
  • 2. IMPORTANCIA DEL CONCENSO EN EL EQUIPO DOCENTE 1. BREVE INTRODUCCION DE NANDA. 1.1 Revisión histórica 1.2 Justificación 2. UNIFICAR CRITERIOS EN EL EQUIPO DOCENTE. 3. PAUTAR EL ABORDAJE DEL PAE DESDE EL PRIMER AÑO. 4. OPTAR POR UN MODELO DE ENTREVISTA POR DOMINIOS. 5. PLANIFICAR EL FORMATO DEFINITIVO DEL PAE EN HOJA APAISADA.
  • 3. 1. 1REVISIÓN HISTÓRICA  En 1989 el CIE propone la necesidad de un lenguaje estandarizado que pudiera describir la práctica enfermera. Lenguaje y clasificación propia. Ser utilizado para cualificar y organizar las valoraciones enfermeras. Herramienta para la toma de decisiones. Sistema de clasificación de los cuidados de enfermería
  • 4. 1. 1 REVISIÓN HISTÓRICA  En la actualidad existen diversas taxonomías y/o modelos de nomenclaturas que proporcionan a los diagnósticos/problemas de enfermería, las intervenciones y los resultados que se obtienen de estas intervenciones.  En el presente proyecto se hará hincapié en las taxonomías NANDA-NIC-NOC.
  • 5. 1. 2 JUSTIFICACIÓN  A pesar de que hace ya 20 años de la importación de estas taxonomías a nuestro en torno su aplicación sigue siendo variada.  La NANDA es la taxonomía diagnóstica más difundida en la actualidad, adoptada por la comunidad científica enfermera, la más empleada en nuestro país.
  • 6. 1.2 JUSTIFICACION ¿POR QUÉ UTILIZAR DE NANDA.  Determinar el plan de atención adecuado para el paciente.  Utiliza una metodología propia  Guía las intervenciones y los resultados del paciente.  Proporcionan una nomenclatura estandarizada.  Permite una comunicación clara entre los miembros del equipo de atención.
  • 7. 2. UNIFICAR CRITERIOS EN EL EQUIPO DOCENTE.  S/ Real Academia Española  Hacer que varias personas o cosas formen un todo o trabajen en conjunto.  Hacer que varias cosas sean semejantes entre sí.  Unificación de fuerzas para lograr mayor eficacia.
  • 8. ¿CÓMO LO HACEMOS?  Medio ambiente de grupo: adaptación a una forma común de trabajar.  Reuniones.  Análisis de las necesidades personales, de la Institución, de la currícula.
  • 10. 3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER AÑO Campo de Formación General Campo de Formación de Fundamento Campo de Formación Específica Fundamentos del Cuidado 64 hs. CONTENIDOS MINIMOS Introducción al Proceso de Atención de Enfermería: concepto, características, importancia, evolución histórica, etapas. Visión crítica del proceso de atención
  • 11. 3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR SEGUNDO AÑO Campo de Formación General Campo de Formación de Fundamento Campo de Formación Específica ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR I 96 hs. CONTENIDOS MINIMOS El Proceso de atención de enfermería (PAE). El PAE relacionado a los cuidados de las diferentes patologías prevalentes. Diagnóstico de Enfermería (DdE): Definición, componentes y construcción. Tipos de DdE. Taxonomía diagnóstica. Problemas interdependientes o de acción conjunta. Planificación de los cuidados. Evaluación del estado de salud según los resultados esperados…………
  • 12. 3.3 ESTRUCTURA CURRICULAR TERCER AÑO Campo de Formación General Campo de Formación de Fundamento Campo de Formación Específica ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR II 64 hs. CONTENIDOS MINIMOS Aplicación del Proceso Enfermero en los distintos niveles de prevención a familias y personas con alteraciones quirúrgicas.
  • 13. Proceso Atención de Enfermería1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO INTRODUCCION AL PAE CAP.1 Y 2 Desde la pág. 20 a la 51. REPASO CAPITULO 1 y 2 CAP. 3, 4 y 5 INTRODUCCION A LA TAXONOMIA NANDA. Desde la pág.. 52 en adelante. REPASO CAP. 1,2,3,4 y 5. Implementación de Interrelaciones NIC y NOC
  • 15.  Recolección de datos  Organización y  Validación de los datos La Observación A través de La entrevista Exploración física Valoración A través de un modelo Por dominios
  • 17.
  • 18. INCLUSIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS, NIC Y NOC  Facilitan la comunicación del equipo de cuidados de salud.  Facilitan la continuidad de los cuidados.  Constituye un lenguaje que une los conceptos enfermeros.  Son un medio para describir el conocimiento y las habilidades esenciales para la práctica de enfermería.  Son un método que permite a las enfermeras administradoras, recoger y analizar datos enfermeros específicos que proporcionan evidencias de los efectos y contribuciones de los cuidados enfermeros.  Facilita el debate y el desarrollo de las políticas por parte de las autoridades competentes.  Constituye un lenguaje común en el proceso de formación para enseñar la toma de decisiones clínica a los estudiantes de enfermería.  Las terminologías enfermeras estandarizadas como NANDA, NIC y NOC proporcionan medios para obtener datos enfermeros que son sistemáticamente analizados dentro y a través de las organizaciones de cuidados de salud.
  • 19. Determina el resultado sensible a la actuación enfermera. Los resultados guían la selección de intervenciones. Producirán el efecto terapéutico deseado. Un Diagnóstico enfermero adecuado y válido: