SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
1.1 ASPECTOS GENERALES 
El presente pro yec to se refiere al diseño de las Instalac iones Eléc tric as 
Interiores de los quince (15) pisos del Edi ficio “MEJORAMIENTO DE LOS 
SERVICIOS ACADÉMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL 
DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL 
ALT IPLANO (EDIFICIO 15 PISOS)”, ubic ado en la c iudad universi taria, distri to, 
provinc ia y departamento de Puno . 
El Proyec to es de propiedad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL 
ALT IPLANO - PUNO. Para la elaborac ión del presente expediente téc nic o, 
se ha tenido en c uenta la siguiente informac ión: 
- Plano de ubic ac ión 
- Planos de Arqui tec tura 1º al 15º Pisos 
- Planos de Estruc turas 
- Planos de Instalac iones Sani tarias 
- Código Nac ional de Elec tric idad 
- Normas de Uti l izac ión 
- Reglamento Nac ional de Construc ciones 
- Documento de Fac tibil idad de Suministro y Fi j ac ión del Punto de 
1.2 DESCRIPCIÒN DEL EDIFICIO 
El presente pro yec to c omprende la elec tri fic ac ión de un Edi fic io 
c onsti tuidos por quinc e (15) pisos, los c uales se han diseñado tomando en 
c uenta princ ipalmente la func ionalidad de los mismos, para poder ac oger 
de manera c orrec ta a sus habi tantes y estos puedan desarrol lar sus 
determinadas func iones en c ada departamento, tomando en c uenta la 
distribuc ión horizontal y vertic al de los acc esos a los pisos y la distribuc ión 
de c ada uno de el los. 
1 
MEMORIA DESCRIPTIVA 
INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
1.00 MEMORIA DESCRIPTIVA 
diseño expedido por el Conc esionario de Energía. 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Todo el terreno y su edi ficación de quince pisos, presenta en total la 
c antidad de 01 c asa de fuerza y sub estac ión, 01deposi to general ; 02 salas 
de exposic ión; 04 ofic inas y 65 aulas de asignatura básica, 01 sala de 
c onvenc iones y reuniones, los c uales se enc uentran distribuidos como 
sigue: 
Piso “1”: El c ual c uenta c on 01 sala de exposiciones, hal l princ ipal , 
administrac ión del edi fic io , c entro de c ontrol de seguridad, sec retaria, 
baños y c uarto de c omunic aciones 
Piso “1” Mazanine: El c ual c uenta c on hal l , área de consumo, coc ina y 
baños 
Piso “2”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 201 al 205, 
laboratorio de c ómputo 206, hal l segunda planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones 
Pi so “3”: Cuenta con 05 aulas de asignaturas básicas 301 al 305, 
laboratorio de c ómputo 306, hal l terc era planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “4”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 401 al 405, 
laboratorio de c ómputo 406, hall c uarta planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “5”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 501 al 505, 
laboratorio de c ómputo 506, hal l quinta planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “6”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 601 al 605, 
laboratorio de c ómputo 606, hal l sexta planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “7”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 701 al 705, 
laboratorio de c ómputo 706, hall séptima planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones 
Pi so “8”: Cuenta con 04 aulas de asignaturas básic as 701 , 702,704 y 705, 
laboratorio de cómputo 706, data c enter, hal l oc tava planta, baños y c uarto 
de c omunicaciones; 
Pi so “9”: Cuenta con 05 aulas de asignaturas básicas 901 al 905, 
laboratorio de c ómputo 906, hal l novena planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
2 
Sotano: El c ual c uenta c on un depósi to, almac én y área l ibre 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Pi so “10”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1001 al 1005, 
laboratorio de cómputo 1006, hal l dec ima planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones. 
Pi so “11”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1101 al 1105, 
laboratorio de c ómputo 1106, hal l dec ima primera planta, baños y c uarto 
de c omunicaciones; 
Pi so “12”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1201 al 1205, 
laboratorio de c ómputo 1206, hal l dec ima segunda planta, baños y c uarto 
de c omunicaciones; 
Pi so “13”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 1301 al 1305, 
laboratorio de cómputo 1306, hal l dec ima terc era planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “14”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 1401 al 1405, 
laboratorio de cómputo 1406, hal l decima c uarta planta, baños y c uarto de 
c omunicaciones; 
Pi so “15”: Cuenta c on 02 ofic inas 1501 y 1502, sala de c onvenciones y 
reuniones, hal l dec ima quinta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; 
La distribuc ión de estos 15 pisos genera, dos acc esos al c onjunto del 
edi fic io mediante el ingreso princ ipal y/o sec undario, se aprec ian una 
c i rc ulac ión principal que nos l leva ha c ia los pisos, desde estos espac ios se 
acc eden a las ofic inas mediante acc esos vertic ales c omo asc ensores y 
esc aleras, estas esc aleras presentan las medidas de seguridad c ontra 
incendios, c on puertas c ontra fuego, a estas esc aleras se acc eden 
mediante un vestíbulo. 
El presente proyec to c omprende, a nivel de ejec uc ión de obra; lo 
siguiente: 
Suministro e instalac ión de materiales para los alimentadores princ ipales 
(Ac ometidas) a c ada uno de los pisos desde el sotano hasta el quinc e piso 
en Baja T ensión 220V. desde la S.E. Compac ta. 
3 
Piso 16 Azotea: Cuenta c on un c uarto de maquinas . 
1.3 ALCANCES DEL PROYECTO 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
- Suministro e instalación de materiales para las instalaciones 
interiores, encada uno de los Pisos (1-15) (Ofic inas, aulas, data 
c enter, salón de reuniones, esc aleras , asc ensor, etc . 
- Suministro e instalación de materiales para los al imentadores a cada 
tablero de distribuc ión y sub distribuc ión, en c ada uno de los pisos, 
del edi fic io (Pisos1-15). 
- Suministro e instalac ión de materiales para el sistema de puesta a 
- Suministro e instalac ión de materiales para la ejecuc ión de las redes 
El siguiente cuadro de cargas, nos da la potencia instalada y la demanda máxima 
sumadas por punto: 
VER ANEXO 01 
Nota: 
El alumbrado exterior será considerado en el dimensionamiento de la Subestación 
Compacta, ya que es un servicio inherente al consumo de energía que factura la 
Concesionaria a los usuarios. 
Para abastecer el suministro eléctrico al Edificio (Pisos 1 al 15) se construirá 
una Subestación Compacta, a nivel de piso, y se ubicará en una de las 
áreas dispuestas para este fin, debidamente cercada y protegida, la cual 
alimentará al Tablero General de Distribución ubicado en el interior de la 
misma, debiendo atender a toda la carga proyectada para el edi ficio, a 
través de al imentadores subterráneos. 
4 
tierra y el c onexionado a c ada uno de los tableros de distribuc ión. 
del sistema de alumbrado exterior del edi fic io. 
1.4 POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA 
1.5 DESCRIPCIÒN DEL SISTEMA ELÉCTRICO 
1.5.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
PÚBLICO DE ELECTRICIDAD 
El documento de Factibilidad de Suministro y Fijación del Punto de Diseño se 
ha solici tado en conjunto para todo el edi ficio, l a c u a l s e elec tri fic ará 
inic ialmente c omo una primera etapa, con una máxima demanda de 345 
Kw. La máxima demanda futura del referido edi ficio, determinará ciertas 
condiciones de suministro; como es el posible reforzamiento del troncal 
al imentador del Sistema Eléctrico Puno, las cuales pueden ser 
consideradas en el documento de factibilidad de suministro y fijación del punto de 
diseño por la Concesionaria. Las condiciones técnicas para las redes de distribución 
Primaria. 
La acometida eléctrica al edificio se realizara según las exigencias de la 
Empresa Concesionaria de Energía ELECTRO PUNO S.A.A. y a través de una 
Red aérea inicial y Subterránea en Media Tensión hasta llegar a la 
Subestación Eléc trica tipo Compac ta a nivel de piso, denominada S.E. 
“A”, c uya capac idad y detal les de c onstrucc ión se desc riben en el 
Expediente Técnico del Sistema de Distribución Primaria en Media Tensión 10 
KV, elaborado para este fin. 
La S.E. “A” será suministrada con un modulo para el Tablero General de 
Distribución, su ubicación se puede ver en el plano SE 01. 
5 
1 .5 .2 F ACTIBILIDAD Y PUNT O DE ENT REGA DEL SERVICIO 
1.5.3 ACOMETIDA ELÈCTRICA AL EDIFICIO 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
El Tablero General de distribución será suministrado como parte del 
equipamiento de la S.E. Compacta, desde donde partirán los circuitos de 
acometida hacia lo quince (15) pisos y un circuito para el alumbrado exterior del 
edi ficio. Como una al ternativa a futuro, este tablero deberá estar diseñado, 
para una interconexión con un Grupo Electrógeno de Emergencia, por falta de 
energía, por interrupción del suministro eléctrico del Concesionario. Cada 
c i rc ui to de acometida para c ada piso, tendrá un interruptor individual, 
convenientemente identificado. El interruptor general del tablero, será del tipo 
automático, caja moldeable 3 x 1400 A, 380/220V, y estará montado en el 
tablero general de distribución. Su diagrama se puede observar en el plano IE-01. Desde 
el tablero general se canalizaran los alimentadores de acometida a cada piso, 
siguiendo el recorrido que se muestra en los planos respectivos. Estos 
conductores serán cables de energía del tipo NHX90-1KV, Triplex 3-1x10mm² 
+1x 10mm²/N, Triplex 3-1x25mm² +1x 10mm²/N, Triplex 3-1x16mm² +1x 
10mm²/N y, Triplex 3-1x70mm² +1x 25mm²/N. Según corresponda. 
6 
1.5.4 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÒN 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Se denomina montante eléctrico del edificio, a la canalización por donde se 
tenderán los conductores de energía para la alimentación eléctrica a cada piso y 
cargas especiales. Por esta canalización además se tenderán determinados 
conductores de líneas seccionales de servicios comunes o generales como el 
alimentador al ascensor ubicado en la azotea del edificio. 
El montante eléctrico para estos edificios estarán ubicadas en el ducto de 
s e r vic i os . Po r e s ta canalización vertical a través de bandejas tipo 
escalera, y ordenados convenientemente se instalarán los conductores, para 
cada piso, empezando desde el primer piso, los cuales se alimentaran desde el 
buzón de inspección de cables diseñado para tal fin y l legan hasta la azotea 
del edificio. 
Se h a n p r e vi s to d o s g r u p o s d e c o n d uc to r e s , u n g r u p o p a r a 
l o s alimentadores desde el 1º hasta el 8º piso y el otro grupo desde el 9º hasta el 15º. 
Estos grupos de tubos se montaran sobre la pared laterales de 
dicha c a n a l i za c i ó n m ed i a n te s u j e ta d o r e s e s p e c i al e s c on 
to r n i l l o s y c onvenientemente separados de la pared a fin de poder 
precintar las tuberías. Todos los elementos que hicieran falta (uniones, curvas, 
adaptaciones, etc) para el montaje de estas canalizaciones serán del mismo material y 
la misma marca. Los tubos se precintaran cada 1.5 m e identi ficándolos, en 
todos los pisos, con cinta especial apta para tal fin (identificadora con el numero 
de piso y letra de la oficina y/o aulas, por ejemplo 2 que indica segundo piso. 
7 
1.5.5 MONTANTES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Los conductores de los alimentadores serán del tipo NHX90 (Para las fases y 
c onduc tores de tierra), de secc iones adec uadas para transportar la 
carga solicitada por cada tablero de distribución, ubicadas en cada piso. L o s 
a l ime n ta d o r e s l l e ga r a n a c a d a p i so a u n a c a j a c ua d r a da 
de distribución metálica empotrada en pared desde donde se 
distribuirán hasta los tableros de distribución de cada piso. 
A este espacio técnico y en cada piso, llegarán los conductores o tuberías que 
permitirán abastecer de energía eléctrica, desde los montantes. El tablero de 
distribución eléc trica del edi ficio estará ubic a do en l uga res 
ac c es ibl es pa ra a bas tec er a lo s c i rc ui to s de distribución de las 
diferentes cargas y usos de áreas comunes. Los tableros serán del tipo metálico 
empotrado en pared y llevarán en su frente, en lugar visible el logotipo marcado 
en forma indeleble, que prevea la existencia de riesgo de choque eléctrico de acuerdo a la 
Norma de Utilización. 
Los tableros llevarán interruptores termomagnéticos de protección de los 
diferentes circuitos eléctricos, además de un interruptor diferencial de 30ma, 
8 
1.5.6 ALIMENTADORES ELÉCTRICOS 
1.5.7 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
como medida de protección para las personas e instalaciones contra los efectos 
de corrientes de fuga a tierra. En los planos de tomac orrientes de c ada 
bloque se muestra un diagrama uni filar típico de los tableros de 
distribución de cada ambiente y también se muestra en el diagrama general. El 
tablero de distribuc ión estará instalado en lugares de fác il 
localización dentro de cada piso, con buen nivel de iluminación y una al tura 
adecuada tal que facili te el accionamiento de los elementos de maniobra y 
protección, 1.20 mt de piso terminado a la base inferior. No debiéndose interponer objetos 
u obstáculos que dificulten el acceso. Los tableros secc ionales No se podrán 
instalar en c uartos de baño o dentro de placares. En este edificio se 
encuentran indicada su ubicación en planos acotados. 
El tablero deberá disponer de un disposi tivo que ac tué c omo c orte 
general. Los interruptores de c abecera de todos los tableros 
secc ionales del edificio deberán seccionar al conductor neutro. Los interruptores 
derivados de los dispositivos de cabecera y destinados ala maniobra y protección 
de las líneas seccionales podrán ser tripolares o tetrapolares para las instalaciones 
trifásicas mientras que las instalaciones monofásicas serán siempre bipolares. 
No se admitirán el uso de disposi tivos unipolares o bipolares de los 
denominados de neutro pasante. En e s te edi f ic io s e u ti l i za rá c umpl iendo 
c on e s ta c on dic ió n a un in te rr up to r c on ap er tur a po r c or rie nte 
d i fer enc ial de fug a a tie r ra dimensionado según cada caso. Luego por cada 
línea derivada se instalará un interruptor automático con apertura por sobrecarga 
y cortocircuito dimensionado según la seccióndel conductor a proteger. 
Los tableros que tengan más de dos ci rcui tos de salida deberán contar 
con un juego de barras que permita efectuar el conexionado o remociónde cada 
uno de los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego 
de barras deberán inclui rse barras colec toras de puesta a tierra, se 
utilizarán dispositivos de conexionado eléctrico para montaje enriel Din, del tipo con 
borneras de conexión. 
9 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
A este espacio técnico y en cada piso, llegarán los conductores o tuberías que 
permitirán abastecer de energía eléctrica, desde los tableros de distribución. El 
tablero de distribución eléctrica del edi ficio estará u bic ado e n l uga res 
ac c es ibl es pa ra a bas tec er a lo s c i rc ui to s de distribución de las 
diferentes cargas. Los tableros serán del tipo metálico adosado en pared y 
llevarán en su frente, en lugar visible el logotipo marcado en forma indeleble, que 
prevea la existencia de riesgo de choque eléctrico de acuerdo a la Norma de Utilización. 
Los tableros llevarán interruptores termomagnéticos de protección de los 
diferentes circuitos eléctricos, además de un interruptor diferencial de 30ma, 
como medida de protección para las personas e instalaciones contra los efectos 
de corrientes de fuga a tierra. 
En los planos de tomac orrientes de cada bloque se muestra un 
diagrama uni filar típico de los tableros de sub distribución de cada 
ambiente y también se muestra en el diagrama general. 
El tablero de sub distribuc ión estará instalado en lugares de fác il 
localización dentro de cada piso, con buen nivel de iluminación y una al tura 
adecuada tal que facili te el accionamiento de los elementos de maniobra y 
protección, 1.20 mt de piso terminado a la base inferior. No debiéndose interponer objetos 
u obstáculos que dificulten el acceso. 
Los tableros seccionales No se podrán instalar en cuartos de baño 
o dentro de placares. En este edificio se encuentran indicada su ubicación en planos 
acotados. El tablero deberá disponer de un disposi tivo que ac tué 
c omo corte general. Las instalaciones monofásicas serán siempre bipolares. No se 
admitirán el uso de dispositivos unipolares . 
En e s te ed i fic io s e u ti l i za rá c umpl iend o c on es ta c ondic ió n a 
u n in te r rup to r c on a pe rtur a po r c or rie n te di fer enc ial de fug a a 
t i er ra dimensionado según cada caso. Luego por cada línea derivada se instalará 
10 
1.5.8 TABLEROS DE SUB DISTRIBUCIÓN 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
un interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito 
dimensionado según la sección del conductor a proteger. 
Los tableros que tengan más de dos ci rcui tos de salida deberán contar 
con un juego de barras que permita efectuar el conexionado o remoción de cada 
uno de los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego 
de barras deberán inclui rse barras colec toras de puesta a tierra, se 
utilizarán dispositivos de conexionado eléctrico para montaje en riel Din, del tipo 
con borneras de conexión. 
La canalización eléc trica de este edi ficio, que incluyen los sec tores de 
servicios comunes c omo los sectores interiores de departamentos, se 
realizará según las siguientes pautas. 
En sectores de paredes se realizará con tubería plástico pesadade PVC en 
forma embutida y los sec tores de techos se realizaran con tubería 
plástico pesada PVC en forma libre sobre el falso techo considerado. 
Donde se requiera se instalara cajas de paso en las derivaciones, 
ejemplo en los interruptores se considerara un caja de paso ubicada en la 
zona libre del falso techo. En ambos casos las cajas tanto de centros 
octogonales, como de paso y derivación cuadradas y tomas rectangulares, serán 
metálicas de acero galvanizado de 20mm y se unirán a la tubería mediante 
conectores de empalme. 
11 
1.5.9 TUBERIAS Y CAJAS DE DERIVACIÒN 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
En general se uti l izaran tuberías plástic as de PVC- SAP, diámetro 
40mm, para los alimentadores de cada Piso y de 20mm para las derivaciones 
(retornos) a interruptores o dimensiones mayores si as se indicara en planos. 
Acompañan a la presente planos donde se indica el recorrido tentativo de 
tuberías y alturas de instalación de interruptores y tomacorrientes, las que en lo 
posible tendrán que ser respetadas salvo ajustes que surjan en obra. En tramos rectos 
y horizontales sin derivación se colocara como mínimo una caja metálica cada 
12m, y en tramos verticales una caja cada 15m, estas c ajas de paso y 
derivac ión se instalaran en lugares que estén siempre accesibles. No se 
admitirán más de tres curvas entre dos cajas consecutivas. 
Alumbrado Interior: destinados para abastecer a los artefactos de 
iluminación de los circuitos de cada ambiente. La caída de tensión no 
deberá ser mayor de 2.5% de la tensión nominal. Las salidas para los 
artefactos de iluminación general son con cajas octogonales pesadas de 
resina autoextinguible de 100x50mm, su instalación será adosadas a la 
estructura metálica del techo o empotradas en muro y columnas. Los 
conductores eléctricos tendrán una sección mínima de 2.5mm² y4mm2 y se 
instalarán en tuberías PVC SAP, Ø 20mm empotradas entecho o muro según 
indicación de los planos. De acuerdo al tipo de cada ambiente se han 
12 
1.5.10 CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN 
Los circuitos de distribución se componen de: 
a) Circuitos de alumbrado: 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
proyectado luminarias con lámparas fluorescentes, lámparas ahorradoras, 
dicroicos, etc. 
b) Circuito de Tomacorrientes: Se instalarán tomacorrientes dobles 
bipolares con toma de tierra. El cal ibre mínimo para las fases será de 4 
mm² y para el conductor de tie r ra de 4 mm² . Se in s ta lar án en 
c aja s rec tang ula re s de re sin a autoextinguible de 
100x55x50mm, empotradas en muro o piso. 
Los conductores se instalarán en tuberías PVC-SAP Ø 20mm empotrados 
al piso o muro. 
CONDUCTORES 
Los conductores eléctricos que se utilizaran en las tuberías embutidas 
cumpli rán con lo que establece el Código Nacional de Electricidad – 
Normas de Utilización. El cableado del edi ficio se real izara teniendo en 
cuenta el código de colores establecido por las Normas de Utilización. Para 
distribución trifásica se utilizará: Línea L1 (Fase R): Rojo L í n e a L 2 ( F a s e S) : 
B l a n c o L í n e a L 3 ( F a s e T ) : N e g r o Neutro N: Celeste Conductor de 
protección PE: Verde/amarillo Para los retornos se utilizara color blanco Para 
distribución monofásica se utilizara: Línea 1 (Fase R): Rojo Neutro N: Celeste 
13 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Conductor de protección PE: Verde/Amarillo Para los retornos se utilizara color 
Blanco. 
AGRUPACIÒN DE CONDUCTORES 
Todos los conductores pertenecientes a un mismo circuito, incluyendo el 
conductor de protección, se instalaran dentro de una misma canalización. Los 
circuitos de uso general, los de uso especial, los de uso específico o carga única 
deberán tener tuberías independientes para cada tipo. Los distintos circuitos de 
usos generales podrán instalarse en una misma tubería hasta un máximo de 
tres. Los cables de circuitos eléctricos y los cableados de señales débiles 
deberán llevar canalizaciones separadas siempre. 
Las secciones mínimas de conductores que se utilizaran son: Líneas principales: 
4,0 mm², Líneas seccionales: 2,5 mm², Líneas para circuitos de iluminación de 
usos generales: 2,5 mm², Líneas para circuitos de tomacorrientes de usos 
generales: 4,0 mm², Líneas para circuitos de usos especiales: 4,0 mm², 
Alimentaciones a interruptores de efecto: 2,50mm², Retorno de los interruptores 
de efecto: 2,50 mm², Conductor de protección: 2,50 mm². 
En las uniones y derivaciones entre conductores de secciones inferiores o 
iguales a 4mm² se admitirán uniones de hasta cuatro conductores 
retorciendo sus hebras. Para agrupamientos múltiples de mas de cuatro 
conductores o secciones mayores a 4mm² deberán utilizarse borneras o 
manguitos de indentar. 
14 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Se ha proyectado un tablero de Servicios Generales en el edificio, el mismo que 
contienen todos los circuitos de salidas especiales. Este tablero cuenta con las 
mismas características de los sub tableros normales. 
La alimentación será desde el tablero general a través de un circuito trifásico, ya 
que las cargas a alimentar son trifásicas ascensor y data center, mientras que los 
circuitos de iluminación son monofásicos. El tablero deberá disponer de un 
dispositivo que actué como corte general. Los interruptores de cabecera de todos 
los tableros de servicios generales del edificio deberán seccionar al conductor 
neutro. 
Los interruptores derivados de los dispositivos de cabecera y destinados a la 
maniobra y protección de las líneas seccionales podrán ser tripolares o 
tetrapolares para las instalaciones trifásicas mientras que las instalaciones 
monofásicas serán siempre bipolares. 
No se admitirán el uso de dispositivos unipolares o bipolares de los denominados 
de neutro pasante. En este edificio se utilizará cumpliendo con esta condición a 
un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga a tierra dimensionado 
según cada caso. Luego por cada línea derivada se instalará un interruptor 
automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito dimensionado según la 
sección del conductor a proteger. 
15 
1.5.11 TABLERO DE SERVICIOS GENERALES 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Los tableros que tengan más de dos circuitos de salida deberán contar con un 
juego de barras que permita efectuar el conexionado o remociónde cada uno de 
los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego de barras 
deberán incluirse barras colectoras de puesta a tierra, se utilizarán dispositivos 
de conexionado eléctrico paramontaje en riel Din, del tipo con borneras de 
conexión. 
Iluminación de pasillos 
Los pasillos o palieres de ingreso a las aulas y oficinas están iluminados 
consalidas en techo para lámparas ahorradoras E27, 220V.También desde este 
mismo lugar se puede prender en forma permanente o directa las luminarias de 
pasillo para tareas de limpieza o cualquier otra que necesitará iluminación 
permanente. La iluminación de pasillos estará reforzada en forma permanente 
por un artefacto de iluminación de emergencias que ante un corte de energía 
exterior al edificio seguirán prendidos por 1 hora alimentados por un sistema de 
baterías propio. 
Iluminación de escaleras 
La iluminación de escaleras esta iluminada por un artefacto comandado por un 
interruptor de conmutación simple, por piso, ubicado al costadode la puerta de 
16 
Servicios del Tablero de servicios generales 
1) Iluminación de pasillos 
2) Iluminación de escaleras 
3) Tomas de energía de uso general en espacios comunes. 
4) Alimentación de sala de maquinas (ascensores) 
5) Alimentación a tablero de data center. 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
acceso al vestíbulo. Además de esta iluminación, las escaleras estarán 
iluminadas con un aplique de iluminación de emergencia. La iluminación de 
escaleras estará reforzada permanente por un artefacto de iluminación de 
emergencia que permanece prendido ante un corte de energía exterior al edificio 
por 1 hora alimentados por unsistema de baterías propio. Además en la salida 
existe un señalizador de salida también equipado con batería de emergencia. 
Iluminación de emergencias 
En este edificio se realizará un sistema de iluminación de emergencias en los 
sectores de ingreso en PB, pasillos de piso y descanso de entre pisos de 
escaleras. Este circuito de iluminación de emergencias serealizara con lámparas 
de emergencia de bajo consumo, 2 x 70w, con batería propia recargable 
incorporada con autonomía mínima de 2 horas, incluye tomacorriente universal. 
Este circuito se alimentaradesde el tablero de servicios. 
Alimentación a Ascensor 
Los ascensores del edificio se alimentan mediante un alimentador especifico que 
será diseñado, derivado desde el medidor principal del Tablero de Servicios 
17 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
Generales a través de una protección térmo magnética de 3 x20 A y un 
conductor NHX90 de 3 x 70mm² + NHX90, 1 x 25mm²/ neutro, tendido en un 
primer tramo a través de la bandeja montada en el ducto destinada a las 
montantes de alimentadores y el segundo tramo a través de una caja de paso en 
un tubo de PVC-SAP Ø 40mm por las montantes eléctricas desde el sotano y 
terminado en la sala de maquinas, en el tablero de alimentación del Ascensor, 
equipado con sistemas de protección mando y control. 
Según lo establecen las Normas de Utilización del Código nacional de 
Electricidad, se realizara un sistema de puesta a tierra denominado TT que exige 
que la instalación eléctrica interna disponga una puesta a tierra lejana o 
independiente, frente a la toma de tierra de la red de alimentación. 
Para ello se realizara una puesta a tierra propia del edificio realizada con 
jabalinas cilíndricas (Varillas de cobre de longitud mínima de 2m con su 
correspondiente toma de cable o conector y su correspondiente caja de 
inspección y mantenimiento conforme se muestra el detalle constructivo del pozo 
de tierra en el plano I.E.T-01. Desde esta o estas jabalinas, dispuestas según 
corresponda sus cálculos y una vez analizado el tipo de suelo, se unirán con 
cable de Cobre duro de 35mm2 a una barra de cobre de Cu de 30x5 mm. 
denominada barra equipotencializadora del edificio. Desde esta barra 
denominada barra equipotencializadora de protección del edificio saldrán todos 
18 
1.5.12 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
los conductores de protección necesarios y dimensionados según la fase de 
mayor sección. Si es posible esta barra de Cu estará unida a la estructura 
metálica del edificio mediante otro conductor, también de cobre duro con su 
correspondiente terminal de 35mm y soldado a dicha estructura. 
Para cada sub tablero se ha proyectado un conductor de descarga a tierra, que 
esta conectado a la bornera de puesta a tierra del tablero de distribución eléctrica 
desde el cual parten todas las líneas de tierra para protección de los diferentes 
circuitos eléctricos. Este sistema proveerá protección a los usuarios, equipos y 
es un camino de descarga de las corrientes estáticas. Se deberá obtener una 
resistencia de puesta a tierra menor de 25 Ohms. 
Además de esta memoria, el proyecto se integra con los planos y las especificaciones 
técnicas, los cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para 
la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico propuesto; debiendo por lo 
tanto, el Contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios para tal 
fin, este o no específicamente indicado en los planos ó mencionados en las 
especificaciones. 
Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en los 
planos son solamente aproximadas. La posición definitiva se fijara después de verificar 
las condiciones que se presenten en la obra. 
19 
1.7 PLANOS DEL PROYECTO 
1.7.1 RELACIÒN DE PLANOS 
IE.1. DIAGRAMA UNIFILAR 15 NIVELES 
IE.2. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – SOTANO 
IE.3. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 1° NIVEL 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
IE.4. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 1° NIVEL (MEZANINE) 
IE.5. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 2° @ 7° NIVEL 
IE.6. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 8° NIVEL 
IE.7. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL –9° @ 15° NIVEL 
IE.8. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – AZOTEA 
IE.9. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – SOTANO 
IE.10. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 1° NIVEL 
IE.11. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – MEZANINE 
IE.12. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 2° NIVEL 
IE.13. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 3° NIVEL 
IE.14. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 4° NIVEL 
IE.15. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 5° NIVEL 
IE.16. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 6° NIVEL 
IE.17. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 7° NIVEL 
IE.18. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 8° NIVEL 
IE.19. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 9° NIVEL 
IE.20. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 10° NIVEL 
IE.21. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 11° NIVEL 
IE.22. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 12° NIVEL 
IE.23. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 13° NIVEL 
IE.24. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 14° NIVEL 
IE.25. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 15° NIVEL 
IE.26. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – AZOTEA 
IE.27. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – SOTANO 
IE.28. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 1° NIVEL 
IE.29. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – MEZANINE 
IE.30. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 2° NIVEL 
IE.31. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 3° NIVEL 
IE.32. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 4° NIVEL 
IE.33. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 5° NIVEL 
IE.34. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 6° NIVEL 
IE.35. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 7° NIVEL 
IE.36. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 8° NIVEL 
IE.37. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 9° NIVEL 
IE.38. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 10° NIVEL 
IE.39. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 11° NIVEL 
IE.40. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 12° NIVEL 
IE.41. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 13° NIVEL 
IE.42. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 14° NIVEL 
IE.43. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 15° NIVEL 
IE.44. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – AZOTEA 
20 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
1.8 SIMBOLOS 
Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indic ados en la Norma DGE – Símbolos 
Gráficos en Electricidad, aprobada por R.M. Nº 091-2002 – EM/VME, los cuales se encuentran 
descritos en la leyenda respectiva. 
21 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
1.9 PRUEBAS 
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de 
resistencia de aislamiento en toda la instalación. 
Valores de aislamiento aceptables. 
La resistencia, medida con Ohmímetro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada 
conductor, debe ser por lo menos. 
a) Para circuitos de conductores de secciones hasta 4mm²: 1`000,000 Ohms. 
b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la 
siguiente tabla:- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios. 
c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución, porta fusibles, 
interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio. 
d) Cuando estén conectados todos los porta fusibles receptáculos, artefactos y utensilios, 
la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos 
deberán ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente. 
1.10 CÒDIGOS Y REGLAMENTOS 
Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar durante la 
ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de Electricidad – Normas de 
Utilización y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su edición vigente. 
22 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 
23 
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS 
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
upla
 
Análisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publicaAnálisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publica
adriel quispe quispe
 
Memoria descriptiva general
Memoria descriptiva general Memoria descriptiva general
Memoria descriptiva general
grupocivil6
 
Expo. Introduccion a la proyeccion social
Expo. Introduccion a la proyeccion social Expo. Introduccion a la proyeccion social
Expo. Introduccion a la proyeccion social
Luis Morales
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
Luz Alina Altamirano Quintanilla
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Memoria descriptiva promuvi vii
Memoria descriptiva promuvi  viiMemoria descriptiva promuvi  vii
Memoria descriptiva promuvi vii
Rodrigo Cordova
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
Fredy Cahuapaza Velarde
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
Luis Enrique Riveros Huaynate
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
Jose Morales
 
Diapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dxDiapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dx
Rick Patrick
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
Johan Yufra
 
Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Eulalia Silva
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
rudy vilchez pacheco
 
Public swimming pool in Miño
Public swimming pool in MiñoPublic swimming pool in Miño
Public swimming pool in Miño
José Ramón Picos Varela
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
Estefany Narro Vidaurre
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
Yuri Nuñez
 
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental   palmira altaFicha de evaluacion ambiental   palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
W Rafael Llanco Sedano
 

La actualidad más candente (20)

Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
 
Análisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publicaAnálisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publica
 
Trabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwinTrabajo de dibujo de edwin
Trabajo de dibujo de edwin
 
Memoria descriptiva general
Memoria descriptiva general Memoria descriptiva general
Memoria descriptiva general
 
Expo. Introduccion a la proyeccion social
Expo. Introduccion a la proyeccion social Expo. Introduccion a la proyeccion social
Expo. Introduccion a la proyeccion social
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Memoria descriptiva promuvi vii
Memoria descriptiva promuvi  viiMemoria descriptiva promuvi  vii
Memoria descriptiva promuvi vii
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
 
Diapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dxDiapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dx
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2Pip c opacabana viable 2
Pip c opacabana viable 2
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
Public swimming pool in Miño
Public swimming pool in MiñoPublic swimming pool in Miño
Public swimming pool in Miño
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental   palmira altaFicha de evaluacion ambiental   palmira alta
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
 

Destacado

Instalaciones electricas-140808
Instalaciones electricas-140808Instalaciones electricas-140808
Instalaciones electricas-140808federicoblanco
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
rvillagranexcom
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
Duberli Gonzales Jimenez
 
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaPerrizo Mora
 
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la viviendaTeoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la viviendadegarden
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
Luis Enrique Torres Salinas
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cuscoRaul Bernardo
 
Electricidad simbología eléctrica normalizada
Electricidad   simbología eléctrica normalizadaElectricidad   simbología eléctrica normalizada
Electricidad simbología eléctrica normalizada
ITEM10
 
Instalaciones en viviendas
Instalaciones en viviendasInstalaciones en viviendas
Instalaciones en viviendasMANCHEGA
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadosinailopez
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASDaniel Nuñez Gaitan
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
esteban garcilazo
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivaszonibri
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electricoRafael Pino
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez
 

Destacado (20)

Instalaciones electricas-140808
Instalaciones electricas-140808Instalaciones electricas-140808
Instalaciones electricas-140808
 
Md inst electricas
Md  inst electricasMd  inst electricas
Md inst electricas
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
 
Ejec obras5
Ejec obras5Ejec obras5
Ejec obras5
 
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una viviendaejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
ejemplo de instalaciones electricas en una vivienda
 
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la viviendaTeoria de instalaciones electricas en la vivienda
Teoria de instalaciones electricas en la vivienda
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cusco
 
Electricidad simbología eléctrica normalizada
Electricidad   simbología eléctrica normalizadaElectricidad   simbología eléctrica normalizada
Electricidad simbología eléctrica normalizada
 
Instalaciones en viviendas
Instalaciones en viviendasInstalaciones en viviendas
Instalaciones en viviendas
 
Memoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminadoMemoria descriptiva sanitario.terminado
Memoria descriptiva sanitario.terminado
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 

Similar a Karina

AVANCE (1).docx
AVANCE (1).docxAVANCE (1).docx
AVANCE (1).docx
NestorWilsonCanopach
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
EDDYHANDER
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Memoria descriptiva i.e. cayma
Memoria descriptiva i.e.  caymaMemoria descriptiva i.e.  cayma
Memoria descriptiva i.e. cayma
Wylly Ricra
 
Evaluacion de Servidores
Evaluacion de ServidoresEvaluacion de Servidores
Evaluacion de Servidoresapaspuel
 
Informe de administracion
Informe de  administracionInforme de  administracion
Informe de administracion
gracealmao
 
080208404
080208404080208404
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Jhoan Santa Maria Eskeche
 
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdfT-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
Seleneflores25
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPIlrrweb20
 
Triptico PCPI
Triptico PCPITriptico PCPI
Triptico PCPIlrrweb20
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPIlrrweb20
 
04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero
GILBERTOBALLNBACA
 
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
JuanMartin607418
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPIlrrweb20
 
Modelo de informe de-disposs-2
Modelo de informe de-disposs-2Modelo de informe de-disposs-2
Modelo de informe de-disposs-2
Fran Rodriguez
 
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino surtecnovirtual77
 

Similar a Karina (20)

AVANCE (1).docx
AVANCE (1).docxAVANCE (1).docx
AVANCE (1).docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
 
Memoria descriptiva i.e. cayma
Memoria descriptiva i.e.  caymaMemoria descriptiva i.e.  cayma
Memoria descriptiva i.e. cayma
 
Evaluacion de Servidores
Evaluacion de ServidoresEvaluacion de Servidores
Evaluacion de Servidores
 
Informe de administracion
Informe de  administracionInforme de  administracion
Informe de administracion
 
memoria.docx
memoria.docxmemoria.docx
memoria.docx
 
080208404
080208404080208404
080208404
 
04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero
 
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
 
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdfT-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
T-UCSG-PRE-TEC-IEM-75.pdf
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPI
 
Triptico PCPI
Triptico PCPITriptico PCPI
Triptico PCPI
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPI
 
04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero04 ing. manuel olcese francero
04 ing. manuel olcese francero
 
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
Aplicacion de la_norma_e.050_estudios_de_mecanica_de_suelo_ y_la_cimentacion_...
 
PresentacióN Norelec
PresentacióN  NorelecPresentacióN  Norelec
PresentacióN Norelec
 
Tríptico PCPI
Tríptico PCPITríptico PCPI
Tríptico PCPI
 
Modelo de informe de-disposs-2
Modelo de informe de-disposs-2Modelo de informe de-disposs-2
Modelo de informe de-disposs-2
 
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur05 instrumento de evaluación   redes informáticas - sede rufino sur
05 instrumento de evaluación redes informáticas - sede rufino sur
 

Más de Rosa Beatriz Villalobos Huaman

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Calculo h m segun mivivienda
Calculo h m segun miviviendaCalculo h m segun mivivienda
Calculo h m segun mivivienda
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Operario , oficial , peon
Operario , oficial , peonOperario , oficial , peon
Operario , oficial , peon
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Ruta del módulo i aspectos
Ruta del módulo i   aspectosRuta del módulo i   aspectos
Ruta del módulo i aspectos
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 

Más de Rosa Beatriz Villalobos Huaman (11)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
 
Caminos i 01
Caminos i  01Caminos i  01
Caminos i 01
 
Informe falta nexos
Informe falta nexosInforme falta nexos
Informe falta nexos
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
 
Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Calculo h m segun mivivienda
Calculo h m segun miviviendaCalculo h m segun mivivienda
Calculo h m segun mivivienda
 
Operario , oficial , peon
Operario , oficial , peonOperario , oficial , peon
Operario , oficial , peon
 
Ruta del módulo i aspectos
Ruta del módulo i   aspectosRuta del módulo i   aspectos
Ruta del módulo i aspectos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Karina

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 1.1 ASPECTOS GENERALES El presente pro yec to se refiere al diseño de las Instalac iones Eléc tric as Interiores de los quince (15) pisos del Edi ficio “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALT IPLANO (EDIFICIO 15 PISOS)”, ubic ado en la c iudad universi taria, distri to, provinc ia y departamento de Puno . El Proyec to es de propiedad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALT IPLANO - PUNO. Para la elaborac ión del presente expediente téc nic o, se ha tenido en c uenta la siguiente informac ión: - Plano de ubic ac ión - Planos de Arqui tec tura 1º al 15º Pisos - Planos de Estruc turas - Planos de Instalac iones Sani tarias - Código Nac ional de Elec tric idad - Normas de Uti l izac ión - Reglamento Nac ional de Construc ciones - Documento de Fac tibil idad de Suministro y Fi j ac ión del Punto de 1.2 DESCRIPCIÒN DEL EDIFICIO El presente pro yec to c omprende la elec tri fic ac ión de un Edi fic io c onsti tuidos por quinc e (15) pisos, los c uales se han diseñado tomando en c uenta princ ipalmente la func ionalidad de los mismos, para poder ac oger de manera c orrec ta a sus habi tantes y estos puedan desarrol lar sus determinadas func iones en c ada departamento, tomando en c uenta la distribuc ión horizontal y vertic al de los acc esos a los pisos y la distribuc ión de c ada uno de el los. 1 MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 1.00 MEMORIA DESCRIPTIVA diseño expedido por el Conc esionario de Energía. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Todo el terreno y su edi ficación de quince pisos, presenta en total la c antidad de 01 c asa de fuerza y sub estac ión, 01deposi to general ; 02 salas de exposic ión; 04 ofic inas y 65 aulas de asignatura básica, 01 sala de c onvenc iones y reuniones, los c uales se enc uentran distribuidos como sigue: Piso “1”: El c ual c uenta c on 01 sala de exposiciones, hal l princ ipal , administrac ión del edi fic io , c entro de c ontrol de seguridad, sec retaria, baños y c uarto de c omunic aciones Piso “1” Mazanine: El c ual c uenta c on hal l , área de consumo, coc ina y baños Piso “2”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 201 al 205, laboratorio de c ómputo 206, hal l segunda planta, baños y c uarto de c omunicaciones Pi so “3”: Cuenta con 05 aulas de asignaturas básicas 301 al 305, laboratorio de c ómputo 306, hal l terc era planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “4”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 401 al 405, laboratorio de c ómputo 406, hall c uarta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “5”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 501 al 505, laboratorio de c ómputo 506, hal l quinta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “6”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 601 al 605, laboratorio de c ómputo 606, hal l sexta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “7”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 701 al 705, laboratorio de c ómputo 706, hall séptima planta, baños y c uarto de c omunicaciones Pi so “8”: Cuenta con 04 aulas de asignaturas básic as 701 , 702,704 y 705, laboratorio de cómputo 706, data c enter, hal l oc tava planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “9”: Cuenta con 05 aulas de asignaturas básicas 901 al 905, laboratorio de c ómputo 906, hal l novena planta, baños y c uarto de c omunicaciones; 2 Sotano: El c ual c uenta c on un depósi to, almac én y área l ibre “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Pi so “10”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1001 al 1005, laboratorio de cómputo 1006, hal l dec ima planta, baños y c uarto de c omunicaciones. Pi so “11”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1101 al 1105, laboratorio de c ómputo 1106, hal l dec ima primera planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “12”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básic as 1201 al 1205, laboratorio de c ómputo 1206, hal l dec ima segunda planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “13”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 1301 al 1305, laboratorio de cómputo 1306, hal l dec ima terc era planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “14”: Cuenta c on 05 aulas de asignaturas básicas 1401 al 1405, laboratorio de cómputo 1406, hal l decima c uarta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; Pi so “15”: Cuenta c on 02 ofic inas 1501 y 1502, sala de c onvenciones y reuniones, hal l dec ima quinta planta, baños y c uarto de c omunicaciones; La distribuc ión de estos 15 pisos genera, dos acc esos al c onjunto del edi fic io mediante el ingreso princ ipal y/o sec undario, se aprec ian una c i rc ulac ión principal que nos l leva ha c ia los pisos, desde estos espac ios se acc eden a las ofic inas mediante acc esos vertic ales c omo asc ensores y esc aleras, estas esc aleras presentan las medidas de seguridad c ontra incendios, c on puertas c ontra fuego, a estas esc aleras se acc eden mediante un vestíbulo. El presente proyec to c omprende, a nivel de ejec uc ión de obra; lo siguiente: Suministro e instalac ión de materiales para los alimentadores princ ipales (Ac ometidas) a c ada uno de los pisos desde el sotano hasta el quinc e piso en Baja T ensión 220V. desde la S.E. Compac ta. 3 Piso 16 Azotea: Cuenta c on un c uarto de maquinas . 1.3 ALCANCES DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES - Suministro e instalación de materiales para las instalaciones interiores, encada uno de los Pisos (1-15) (Ofic inas, aulas, data c enter, salón de reuniones, esc aleras , asc ensor, etc . - Suministro e instalación de materiales para los al imentadores a cada tablero de distribuc ión y sub distribuc ión, en c ada uno de los pisos, del edi fic io (Pisos1-15). - Suministro e instalac ión de materiales para el sistema de puesta a - Suministro e instalac ión de materiales para la ejecuc ión de las redes El siguiente cuadro de cargas, nos da la potencia instalada y la demanda máxima sumadas por punto: VER ANEXO 01 Nota: El alumbrado exterior será considerado en el dimensionamiento de la Subestación Compacta, ya que es un servicio inherente al consumo de energía que factura la Concesionaria a los usuarios. Para abastecer el suministro eléctrico al Edificio (Pisos 1 al 15) se construirá una Subestación Compacta, a nivel de piso, y se ubicará en una de las áreas dispuestas para este fin, debidamente cercada y protegida, la cual alimentará al Tablero General de Distribución ubicado en el interior de la misma, debiendo atender a toda la carga proyectada para el edi ficio, a través de al imentadores subterráneos. 4 tierra y el c onexionado a c ada uno de los tableros de distribuc ión. del sistema de alumbrado exterior del edi fic io. 1.4 POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA 1.5 DESCRIPCIÒN DEL SISTEMA ELÉCTRICO 1.5.1 SUMINISTRO ELÉCTRICO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES PÚBLICO DE ELECTRICIDAD El documento de Factibilidad de Suministro y Fijación del Punto de Diseño se ha solici tado en conjunto para todo el edi ficio, l a c u a l s e elec tri fic ará inic ialmente c omo una primera etapa, con una máxima demanda de 345 Kw. La máxima demanda futura del referido edi ficio, determinará ciertas condiciones de suministro; como es el posible reforzamiento del troncal al imentador del Sistema Eléctrico Puno, las cuales pueden ser consideradas en el documento de factibilidad de suministro y fijación del punto de diseño por la Concesionaria. Las condiciones técnicas para las redes de distribución Primaria. La acometida eléctrica al edificio se realizara según las exigencias de la Empresa Concesionaria de Energía ELECTRO PUNO S.A.A. y a través de una Red aérea inicial y Subterránea en Media Tensión hasta llegar a la Subestación Eléc trica tipo Compac ta a nivel de piso, denominada S.E. “A”, c uya capac idad y detal les de c onstrucc ión se desc riben en el Expediente Técnico del Sistema de Distribución Primaria en Media Tensión 10 KV, elaborado para este fin. La S.E. “A” será suministrada con un modulo para el Tablero General de Distribución, su ubicación se puede ver en el plano SE 01. 5 1 .5 .2 F ACTIBILIDAD Y PUNT O DE ENT REGA DEL SERVICIO 1.5.3 ACOMETIDA ELÈCTRICA AL EDIFICIO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 6. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES El Tablero General de distribución será suministrado como parte del equipamiento de la S.E. Compacta, desde donde partirán los circuitos de acometida hacia lo quince (15) pisos y un circuito para el alumbrado exterior del edi ficio. Como una al ternativa a futuro, este tablero deberá estar diseñado, para una interconexión con un Grupo Electrógeno de Emergencia, por falta de energía, por interrupción del suministro eléctrico del Concesionario. Cada c i rc ui to de acometida para c ada piso, tendrá un interruptor individual, convenientemente identificado. El interruptor general del tablero, será del tipo automático, caja moldeable 3 x 1400 A, 380/220V, y estará montado en el tablero general de distribución. Su diagrama se puede observar en el plano IE-01. Desde el tablero general se canalizaran los alimentadores de acometida a cada piso, siguiendo el recorrido que se muestra en los planos respectivos. Estos conductores serán cables de energía del tipo NHX90-1KV, Triplex 3-1x10mm² +1x 10mm²/N, Triplex 3-1x25mm² +1x 10mm²/N, Triplex 3-1x16mm² +1x 10mm²/N y, Triplex 3-1x70mm² +1x 25mm²/N. Según corresponda. 6 1.5.4 TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCIÒN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 7. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Se denomina montante eléctrico del edificio, a la canalización por donde se tenderán los conductores de energía para la alimentación eléctrica a cada piso y cargas especiales. Por esta canalización además se tenderán determinados conductores de líneas seccionales de servicios comunes o generales como el alimentador al ascensor ubicado en la azotea del edificio. El montante eléctrico para estos edificios estarán ubicadas en el ducto de s e r vic i os . Po r e s ta canalización vertical a través de bandejas tipo escalera, y ordenados convenientemente se instalarán los conductores, para cada piso, empezando desde el primer piso, los cuales se alimentaran desde el buzón de inspección de cables diseñado para tal fin y l legan hasta la azotea del edificio. Se h a n p r e vi s to d o s g r u p o s d e c o n d uc to r e s , u n g r u p o p a r a l o s alimentadores desde el 1º hasta el 8º piso y el otro grupo desde el 9º hasta el 15º. Estos grupos de tubos se montaran sobre la pared laterales de dicha c a n a l i za c i ó n m ed i a n te s u j e ta d o r e s e s p e c i al e s c on to r n i l l o s y c onvenientemente separados de la pared a fin de poder precintar las tuberías. Todos los elementos que hicieran falta (uniones, curvas, adaptaciones, etc) para el montaje de estas canalizaciones serán del mismo material y la misma marca. Los tubos se precintaran cada 1.5 m e identi ficándolos, en todos los pisos, con cinta especial apta para tal fin (identificadora con el numero de piso y letra de la oficina y/o aulas, por ejemplo 2 que indica segundo piso. 7 1.5.5 MONTANTES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 8. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Los conductores de los alimentadores serán del tipo NHX90 (Para las fases y c onduc tores de tierra), de secc iones adec uadas para transportar la carga solicitada por cada tablero de distribución, ubicadas en cada piso. L o s a l ime n ta d o r e s l l e ga r a n a c a d a p i so a u n a c a j a c ua d r a da de distribución metálica empotrada en pared desde donde se distribuirán hasta los tableros de distribución de cada piso. A este espacio técnico y en cada piso, llegarán los conductores o tuberías que permitirán abastecer de energía eléctrica, desde los montantes. El tablero de distribución eléc trica del edi ficio estará ubic a do en l uga res ac c es ibl es pa ra a bas tec er a lo s c i rc ui to s de distribución de las diferentes cargas y usos de áreas comunes. Los tableros serán del tipo metálico empotrado en pared y llevarán en su frente, en lugar visible el logotipo marcado en forma indeleble, que prevea la existencia de riesgo de choque eléctrico de acuerdo a la Norma de Utilización. Los tableros llevarán interruptores termomagnéticos de protección de los diferentes circuitos eléctricos, además de un interruptor diferencial de 30ma, 8 1.5.6 ALIMENTADORES ELÉCTRICOS 1.5.7 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 9. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES como medida de protección para las personas e instalaciones contra los efectos de corrientes de fuga a tierra. En los planos de tomac orrientes de c ada bloque se muestra un diagrama uni filar típico de los tableros de distribución de cada ambiente y también se muestra en el diagrama general. El tablero de distribuc ión estará instalado en lugares de fác il localización dentro de cada piso, con buen nivel de iluminación y una al tura adecuada tal que facili te el accionamiento de los elementos de maniobra y protección, 1.20 mt de piso terminado a la base inferior. No debiéndose interponer objetos u obstáculos que dificulten el acceso. Los tableros secc ionales No se podrán instalar en c uartos de baño o dentro de placares. En este edificio se encuentran indicada su ubicación en planos acotados. El tablero deberá disponer de un disposi tivo que ac tué c omo c orte general. Los interruptores de c abecera de todos los tableros secc ionales del edificio deberán seccionar al conductor neutro. Los interruptores derivados de los dispositivos de cabecera y destinados ala maniobra y protección de las líneas seccionales podrán ser tripolares o tetrapolares para las instalaciones trifásicas mientras que las instalaciones monofásicas serán siempre bipolares. No se admitirán el uso de disposi tivos unipolares o bipolares de los denominados de neutro pasante. En e s te edi f ic io s e u ti l i za rá c umpl iendo c on e s ta c on dic ió n a un in te rr up to r c on ap er tur a po r c or rie nte d i fer enc ial de fug a a tie r ra dimensionado según cada caso. Luego por cada línea derivada se instalará un interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito dimensionado según la seccióndel conductor a proteger. Los tableros que tengan más de dos ci rcui tos de salida deberán contar con un juego de barras que permita efectuar el conexionado o remociónde cada uno de los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego de barras deberán inclui rse barras colec toras de puesta a tierra, se utilizarán dispositivos de conexionado eléctrico para montaje enriel Din, del tipo con borneras de conexión. 9 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 10. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES A este espacio técnico y en cada piso, llegarán los conductores o tuberías que permitirán abastecer de energía eléctrica, desde los tableros de distribución. El tablero de distribución eléctrica del edi ficio estará u bic ado e n l uga res ac c es ibl es pa ra a bas tec er a lo s c i rc ui to s de distribución de las diferentes cargas. Los tableros serán del tipo metálico adosado en pared y llevarán en su frente, en lugar visible el logotipo marcado en forma indeleble, que prevea la existencia de riesgo de choque eléctrico de acuerdo a la Norma de Utilización. Los tableros llevarán interruptores termomagnéticos de protección de los diferentes circuitos eléctricos, además de un interruptor diferencial de 30ma, como medida de protección para las personas e instalaciones contra los efectos de corrientes de fuga a tierra. En los planos de tomac orrientes de cada bloque se muestra un diagrama uni filar típico de los tableros de sub distribución de cada ambiente y también se muestra en el diagrama general. El tablero de sub distribuc ión estará instalado en lugares de fác il localización dentro de cada piso, con buen nivel de iluminación y una al tura adecuada tal que facili te el accionamiento de los elementos de maniobra y protección, 1.20 mt de piso terminado a la base inferior. No debiéndose interponer objetos u obstáculos que dificulten el acceso. Los tableros seccionales No se podrán instalar en cuartos de baño o dentro de placares. En este edificio se encuentran indicada su ubicación en planos acotados. El tablero deberá disponer de un disposi tivo que ac tué c omo corte general. Las instalaciones monofásicas serán siempre bipolares. No se admitirán el uso de dispositivos unipolares . En e s te ed i fic io s e u ti l i za rá c umpl iend o c on es ta c ondic ió n a u n in te r rup to r c on a pe rtur a po r c or rie n te di fer enc ial de fug a a t i er ra dimensionado según cada caso. Luego por cada línea derivada se instalará 10 1.5.8 TABLEROS DE SUB DISTRIBUCIÓN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 11. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES un interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito dimensionado según la sección del conductor a proteger. Los tableros que tengan más de dos ci rcui tos de salida deberán contar con un juego de barras que permita efectuar el conexionado o remoción de cada uno de los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego de barras deberán inclui rse barras colec toras de puesta a tierra, se utilizarán dispositivos de conexionado eléctrico para montaje en riel Din, del tipo con borneras de conexión. La canalización eléc trica de este edi ficio, que incluyen los sec tores de servicios comunes c omo los sectores interiores de departamentos, se realizará según las siguientes pautas. En sectores de paredes se realizará con tubería plástico pesadade PVC en forma embutida y los sec tores de techos se realizaran con tubería plástico pesada PVC en forma libre sobre el falso techo considerado. Donde se requiera se instalara cajas de paso en las derivaciones, ejemplo en los interruptores se considerara un caja de paso ubicada en la zona libre del falso techo. En ambos casos las cajas tanto de centros octogonales, como de paso y derivación cuadradas y tomas rectangulares, serán metálicas de acero galvanizado de 20mm y se unirán a la tubería mediante conectores de empalme. 11 1.5.9 TUBERIAS Y CAJAS DE DERIVACIÒN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 12. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES En general se uti l izaran tuberías plástic as de PVC- SAP, diámetro 40mm, para los alimentadores de cada Piso y de 20mm para las derivaciones (retornos) a interruptores o dimensiones mayores si as se indicara en planos. Acompañan a la presente planos donde se indica el recorrido tentativo de tuberías y alturas de instalación de interruptores y tomacorrientes, las que en lo posible tendrán que ser respetadas salvo ajustes que surjan en obra. En tramos rectos y horizontales sin derivación se colocara como mínimo una caja metálica cada 12m, y en tramos verticales una caja cada 15m, estas c ajas de paso y derivac ión se instalaran en lugares que estén siempre accesibles. No se admitirán más de tres curvas entre dos cajas consecutivas. Alumbrado Interior: destinados para abastecer a los artefactos de iluminación de los circuitos de cada ambiente. La caída de tensión no deberá ser mayor de 2.5% de la tensión nominal. Las salidas para los artefactos de iluminación general son con cajas octogonales pesadas de resina autoextinguible de 100x50mm, su instalación será adosadas a la estructura metálica del techo o empotradas en muro y columnas. Los conductores eléctricos tendrán una sección mínima de 2.5mm² y4mm2 y se instalarán en tuberías PVC SAP, Ø 20mm empotradas entecho o muro según indicación de los planos. De acuerdo al tipo de cada ambiente se han 12 1.5.10 CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN Los circuitos de distribución se componen de: a) Circuitos de alumbrado: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 13. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES proyectado luminarias con lámparas fluorescentes, lámparas ahorradoras, dicroicos, etc. b) Circuito de Tomacorrientes: Se instalarán tomacorrientes dobles bipolares con toma de tierra. El cal ibre mínimo para las fases será de 4 mm² y para el conductor de tie r ra de 4 mm² . Se in s ta lar án en c aja s rec tang ula re s de re sin a autoextinguible de 100x55x50mm, empotradas en muro o piso. Los conductores se instalarán en tuberías PVC-SAP Ø 20mm empotrados al piso o muro. CONDUCTORES Los conductores eléctricos que se utilizaran en las tuberías embutidas cumpli rán con lo que establece el Código Nacional de Electricidad – Normas de Utilización. El cableado del edi ficio se real izara teniendo en cuenta el código de colores establecido por las Normas de Utilización. Para distribución trifásica se utilizará: Línea L1 (Fase R): Rojo L í n e a L 2 ( F a s e S) : B l a n c o L í n e a L 3 ( F a s e T ) : N e g r o Neutro N: Celeste Conductor de protección PE: Verde/amarillo Para los retornos se utilizara color blanco Para distribución monofásica se utilizara: Línea 1 (Fase R): Rojo Neutro N: Celeste 13 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 14. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Conductor de protección PE: Verde/Amarillo Para los retornos se utilizara color Blanco. AGRUPACIÒN DE CONDUCTORES Todos los conductores pertenecientes a un mismo circuito, incluyendo el conductor de protección, se instalaran dentro de una misma canalización. Los circuitos de uso general, los de uso especial, los de uso específico o carga única deberán tener tuberías independientes para cada tipo. Los distintos circuitos de usos generales podrán instalarse en una misma tubería hasta un máximo de tres. Los cables de circuitos eléctricos y los cableados de señales débiles deberán llevar canalizaciones separadas siempre. Las secciones mínimas de conductores que se utilizaran son: Líneas principales: 4,0 mm², Líneas seccionales: 2,5 mm², Líneas para circuitos de iluminación de usos generales: 2,5 mm², Líneas para circuitos de tomacorrientes de usos generales: 4,0 mm², Líneas para circuitos de usos especiales: 4,0 mm², Alimentaciones a interruptores de efecto: 2,50mm², Retorno de los interruptores de efecto: 2,50 mm², Conductor de protección: 2,50 mm². En las uniones y derivaciones entre conductores de secciones inferiores o iguales a 4mm² se admitirán uniones de hasta cuatro conductores retorciendo sus hebras. Para agrupamientos múltiples de mas de cuatro conductores o secciones mayores a 4mm² deberán utilizarse borneras o manguitos de indentar. 14 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 15. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Se ha proyectado un tablero de Servicios Generales en el edificio, el mismo que contienen todos los circuitos de salidas especiales. Este tablero cuenta con las mismas características de los sub tableros normales. La alimentación será desde el tablero general a través de un circuito trifásico, ya que las cargas a alimentar son trifásicas ascensor y data center, mientras que los circuitos de iluminación son monofásicos. El tablero deberá disponer de un dispositivo que actué como corte general. Los interruptores de cabecera de todos los tableros de servicios generales del edificio deberán seccionar al conductor neutro. Los interruptores derivados de los dispositivos de cabecera y destinados a la maniobra y protección de las líneas seccionales podrán ser tripolares o tetrapolares para las instalaciones trifásicas mientras que las instalaciones monofásicas serán siempre bipolares. No se admitirán el uso de dispositivos unipolares o bipolares de los denominados de neutro pasante. En este edificio se utilizará cumpliendo con esta condición a un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga a tierra dimensionado según cada caso. Luego por cada línea derivada se instalará un interruptor automático con apertura por sobrecarga y cortocircuito dimensionado según la sección del conductor a proteger. 15 1.5.11 TABLERO DE SERVICIOS GENERALES “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 16. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Los tableros que tengan más de dos circuitos de salida deberán contar con un juego de barras que permita efectuar el conexionado o remociónde cada uno de los elementos cómodamente y sin interferir los restantes, en este juego de barras deberán incluirse barras colectoras de puesta a tierra, se utilizarán dispositivos de conexionado eléctrico paramontaje en riel Din, del tipo con borneras de conexión. Iluminación de pasillos Los pasillos o palieres de ingreso a las aulas y oficinas están iluminados consalidas en techo para lámparas ahorradoras E27, 220V.También desde este mismo lugar se puede prender en forma permanente o directa las luminarias de pasillo para tareas de limpieza o cualquier otra que necesitará iluminación permanente. La iluminación de pasillos estará reforzada en forma permanente por un artefacto de iluminación de emergencias que ante un corte de energía exterior al edificio seguirán prendidos por 1 hora alimentados por un sistema de baterías propio. Iluminación de escaleras La iluminación de escaleras esta iluminada por un artefacto comandado por un interruptor de conmutación simple, por piso, ubicado al costadode la puerta de 16 Servicios del Tablero de servicios generales 1) Iluminación de pasillos 2) Iluminación de escaleras 3) Tomas de energía de uso general en espacios comunes. 4) Alimentación de sala de maquinas (ascensores) 5) Alimentación a tablero de data center. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 17. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES acceso al vestíbulo. Además de esta iluminación, las escaleras estarán iluminadas con un aplique de iluminación de emergencia. La iluminación de escaleras estará reforzada permanente por un artefacto de iluminación de emergencia que permanece prendido ante un corte de energía exterior al edificio por 1 hora alimentados por unsistema de baterías propio. Además en la salida existe un señalizador de salida también equipado con batería de emergencia. Iluminación de emergencias En este edificio se realizará un sistema de iluminación de emergencias en los sectores de ingreso en PB, pasillos de piso y descanso de entre pisos de escaleras. Este circuito de iluminación de emergencias serealizara con lámparas de emergencia de bajo consumo, 2 x 70w, con batería propia recargable incorporada con autonomía mínima de 2 horas, incluye tomacorriente universal. Este circuito se alimentaradesde el tablero de servicios. Alimentación a Ascensor Los ascensores del edificio se alimentan mediante un alimentador especifico que será diseñado, derivado desde el medidor principal del Tablero de Servicios 17 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 18. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Generales a través de una protección térmo magnética de 3 x20 A y un conductor NHX90 de 3 x 70mm² + NHX90, 1 x 25mm²/ neutro, tendido en un primer tramo a través de la bandeja montada en el ducto destinada a las montantes de alimentadores y el segundo tramo a través de una caja de paso en un tubo de PVC-SAP Ø 40mm por las montantes eléctricas desde el sotano y terminado en la sala de maquinas, en el tablero de alimentación del Ascensor, equipado con sistemas de protección mando y control. Según lo establecen las Normas de Utilización del Código nacional de Electricidad, se realizara un sistema de puesta a tierra denominado TT que exige que la instalación eléctrica interna disponga una puesta a tierra lejana o independiente, frente a la toma de tierra de la red de alimentación. Para ello se realizara una puesta a tierra propia del edificio realizada con jabalinas cilíndricas (Varillas de cobre de longitud mínima de 2m con su correspondiente toma de cable o conector y su correspondiente caja de inspección y mantenimiento conforme se muestra el detalle constructivo del pozo de tierra en el plano I.E.T-01. Desde esta o estas jabalinas, dispuestas según corresponda sus cálculos y una vez analizado el tipo de suelo, se unirán con cable de Cobre duro de 35mm2 a una barra de cobre de Cu de 30x5 mm. denominada barra equipotencializadora del edificio. Desde esta barra denominada barra equipotencializadora de protección del edificio saldrán todos 18 1.5.12 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 19. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES los conductores de protección necesarios y dimensionados según la fase de mayor sección. Si es posible esta barra de Cu estará unida a la estructura metálica del edificio mediante otro conductor, también de cobre duro con su correspondiente terminal de 35mm y soldado a dicha estructura. Para cada sub tablero se ha proyectado un conductor de descarga a tierra, que esta conectado a la bornera de puesta a tierra del tablero de distribución eléctrica desde el cual parten todas las líneas de tierra para protección de los diferentes circuitos eléctricos. Este sistema proveerá protección a los usuarios, equipos y es un camino de descarga de las corrientes estáticas. Se deberá obtener una resistencia de puesta a tierra menor de 25 Ohms. Además de esta memoria, el proyecto se integra con los planos y las especificaciones técnicas, los cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema eléctrico propuesto; debiendo por lo tanto, el Contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios para tal fin, este o no específicamente indicado en los planos ó mencionados en las especificaciones. Las ubicaciones de las salidas, cajas de artefactos y otros detalles mostrados en los planos son solamente aproximadas. La posición definitiva se fijara después de verificar las condiciones que se presenten en la obra. 19 1.7 PLANOS DEL PROYECTO 1.7.1 RELACIÒN DE PLANOS IE.1. DIAGRAMA UNIFILAR 15 NIVELES IE.2. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – SOTANO IE.3. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 1° NIVEL “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 20. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES IE.4. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 1° NIVEL (MEZANINE) IE.5. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 2° @ 7° NIVEL IE.6. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – 8° NIVEL IE.7. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL –9° @ 15° NIVEL IE.8. SISTEMA DE ALIMENTACION GENERAL – AZOTEA IE.9. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – SOTANO IE.10. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 1° NIVEL IE.11. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – MEZANINE IE.12. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 2° NIVEL IE.13. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 3° NIVEL IE.14. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 4° NIVEL IE.15. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 5° NIVEL IE.16. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 6° NIVEL IE.17. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 7° NIVEL IE.18. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 8° NIVEL IE.19. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 9° NIVEL IE.20. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 10° NIVEL IE.21. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 11° NIVEL IE.22. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 12° NIVEL IE.23. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 13° NIVEL IE.24. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 14° NIVEL IE.25. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – 15° NIVEL IE.26. SISTEMA ALIMENTACION MONOFASICA Y RED MONOFASICA ESTABILIZADA – AZOTEA IE.27. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – SOTANO IE.28. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 1° NIVEL IE.29. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – MEZANINE IE.30. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 2° NIVEL IE.31. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 3° NIVEL IE.32. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 4° NIVEL IE.33. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 5° NIVEL IE.34. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 6° NIVEL IE.35. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 7° NIVEL IE.36. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 8° NIVEL IE.37. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 9° NIVEL IE.38. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 10° NIVEL IE.39. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 11° NIVEL IE.40. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 12° NIVEL IE.41. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 13° NIVEL IE.42. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 14° NIVEL IE.43. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – 15° NIVEL IE.44. SISTEMA DE ILUMINACION INTERIOR – AZOTEA 20 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 21. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 1.8 SIMBOLOS Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indic ados en la Norma DGE – Símbolos Gráficos en Electricidad, aprobada por R.M. Nº 091-2002 – EM/VME, los cuales se encuentran descritos en la leyenda respectiva. 21 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 22. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 1.9 PRUEBAS Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación. Valores de aislamiento aceptables. La resistencia, medida con Ohmímetro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor, debe ser por lo menos. a) Para circuitos de conductores de secciones hasta 4mm²: 1`000,000 Ohms. b) Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la siguiente tabla:- 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios. c) Los valores indicados se determinarán con el tablero de distribución, porta fusibles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio. d) Cuando estén conectados todos los porta fusibles receptáculos, artefactos y utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos deberán ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente. 1.10 CÒDIGOS Y REGLAMENTOS Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de Electricidad – Normas de Utilización y el Reglamento Nacional de Edificaciones en su edición vigente. 22 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”
  • 23. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES 23 “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA”