SlideShare una empresa de Scribd logo
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA 
CONTENIDO 
1. NOMBRE DEL PROYECTO 
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. 
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO. 
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 
5. SITUACION ACTUAL. 
6. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO. 
5.1 Criterios Arquitectónicos y de Ocupación 
5.2 Concepción Arquitectónica 
5.3 Criterios de Diseño 
5.4 Programación Arquitectónica 
7. PARTIDAS A EJECUTAR. 
8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA. 
9. PRESUPUESTO. 
10. RELACIÓN DE PROFESIONALES QUE PRACTICARON EN LA ELABORACIÓN 
DEL PROYECTO.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
1. NOMBRE DEL PROYECTO 
De Acuerdo al Perfil de Inversión Publica aprobado por la OPI de la Oficina de Infraestructura 
Educativa del Ministerio de Educación, el Proyecto se denomina: 
”SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EQUIPAMIENTO DE LA 
INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY- 
APURIMAC” 
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 
1.1 INTRODUCCION: 
El Ministerio de Educación como ente Sectorial tiene como misión "Asegurar ofertas 
educativas pertinentes, de calidad, con una perspectiva de interculturalidad, equidad, 
cohesión social y desarrollo humano sostenible", estos servicios son ejecutados a través 
de sus unidades ejecutoras, como la Unidad Ejecutora 108 Programa Nacional de 
Infraestructura Educativa - PRONIED. 
El Ministerio de Educación como ente Funcional dentro de sus objetivos institucionales 
se propone "Lograr una educación de calidad garantizando la existencia de ambientes 
adecuados que respeten el medio ambiente e integren tecnologías alternativas y 
tradicionales". 
El proyecto se encuentra dentro de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianual 2002- 
2007, así como en el Plan Estratégico Institucional para el mismo periodo, con el 
propósito de brindar una mejor y moderna infraestructura física con su respectivo 
equipamiento. 
Relación con los lineamientos de la institución: Evaluando y priorizando la atención de 
Locales Escolares en estado de conservación crítica y/o por riesgo de colapso 
identificados por Defensa Civil (INDECI), que permitan una mayor cobertura, 
reorientación y desconcentración de la inversión del Estado en Infraestructura Educativa 
a nivel nacional de acuerdo a la asignación presupuestaria otorgada al Programa 
Nacional de Infraestructura Educativa. 
En el contexto Regional y Local el Proyecto se enmarca dentro de los alcances de la 
Ley de Regionalización que promueve la consolidación de los Planes de Inversión en 
infraestructura educativa mediante la ejecución de Planes y programas compensatorios 
de equidad, que concuerda con las Políticas de Descentralización para la Educación 
enunciadas en el marco del Acuerdo Nacional: .... "Corresponde a los gobiernos 
regionales la gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y 
superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la 
formación para el desarrollo; y a los Gobiernos Locales, la participación en la gestión 
educativa". 
La viabilidad a la formulación del perfil de inversión de la institución educativa se 
sustenta en los siguientes documentos: 
 Copia del Plano Perimétrico, levantado por el organismo de Formalización de la
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
Propiedad Informal - COFOPRI de la región Apurimac, en el que consta que el área 
del terreno es de 5,137.08 m2. 
 Ficha Resumen del Margesí de Bienes del Ministerio de Educación - Oficina de 
Infraestructura educativa - OINFE, con código de Inmueble: 0301010045, partida 
Registral: Tomo 60-A FS 215 con fecha de inscripción 17 de agosto de 1984, para 
el funcionamiento de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz. 
 Oficio No 1896-2008-ME-GR-A/DREA/DGI/INFRA de fecha 26 de Noviembre del 
2,008, dirigido al Formulador, documento mediante el cual el Director Regional de 
Educación de Apurimac, Ingeniero Richar Espinoza Palomino Ingeniero II-Infraestructura 
de la DRE Apurimac, la Frof. Elizabeth J. Calle Espinoza, Directora 
(e) I.E. 54004 "FAB" y el Presidente de la APAFA, se comprometen a concluir con 
el saneamiento de la propiedad del terreno de la l. E. N° 54004 "Fray Armando 
Bonifaz" en el tiempo mas breve. 
 Testimonio de la escritura de cesión y donación que otorgan: 
Los Síndicos del Consejo Municipal del cercado de Abancay, señores Antonio 
Casas y Francisco Triveño de rentas y gastos respectivamente, a favor del Ramo 
de Instrucción (educación) representado por el inspector señor Nicolás Contreras, 
de un terreno urbano de la extensión de Ciento Setenta y Cinco metros de largo por 
Ochenta metros de ancho, ubicado al Nor-Oeste de ésta ciudad (Abancay), como 
consta de la inserta minuta; Folio. 603, Número 386, Registro 13, bienio 1929-1930- 
Esta institución educativa con la dotación de una adecuada infraestructura pretende que 
los edur-andos, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividades 
académicas y administrativas en condiciones adecuadas, sin estar expuestos a peligros 
que atenten contra la integridad física de los que utilizan esta infraestructura. 
1.2 PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES 
NACIONALES Y LOCALES: 
La Institución Educativa N° 54004 Fray Armando Bonifaz en la actualidad cuenta con 
los niveles de primaria de menores, secundaria de menores y básica alternativa del 
distrito de Abancay, registrado con código de local N° 042378 y códigos modulares: de 
primaria, 0285528; y secundaria, 0929943. La infraestructura que está utilizando se 
muestra como deficiente al encontrarse deteriorada y plazo de vida vencido y a punto 
de colapsar, situación que se sustenta en el Informe de Inspección Técnica de 
Seguridad en Defensa Civil del 27 agosto 2,007 y el Informe Técnico-I.E. N° 54004 Fray 
Armando Bonifaz, elaborado por personal profesional de la OINFE, que recomiendan la 
demolición de los pabellones 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 y la sustitución con nueva 
infraestructura educativa, así como la adecuación a la Norma Sismorresistente E-030 de 
los pabellones 01, 02 y 03, toda vez que estos han sido construidos con bloquetas de 
cemento. 
La situación descrita ha motivado que la población involucrada y la comunidad 
educativa en el distrito de Abancay soliciten apoyo inmediato para la atención que 
requiere a las autoridades del medio, así mismo se comprometen a participar en las 
acciones necesarias que disponga la Dirección del Plantel de todos los niveles a efectos 
de hacer realidad la sustitución de toda la infraestructura construida con adobe y las que 
no cumplen con el Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Sismorresistente E- 
030 y las Normas de Diseño para Instituciones Educativas del MED. 
El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través de su Dirección Regional Apurimac, 
remite adjunto al Oficio N° 08050-02007-INDECI/(18.2), de fecha 06 de Septiembre del
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
año 2,007, el Acta de Visita de Inspección de fecha 24 de Agosto del año 2,007, en el 
que se indica que la situación de los pabellones 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 de la 
infraestructura de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz es de "Riesgo Alto"; razón por 
la que los pabellones indicados deberán ser demolidos y sustituidos por edificaciones 
construidas respetando las normas vigentes (Reglamento Nacional de Edificaciones, 
Norma Sismorresistente E-030 y las Norma de Diseño de Infraestructura Educativa del 
MED. 
El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través de su Dirección Regional Apurimac, 
emite el Certificado de Prioridad de Proyecto en el que recomienda la priorización del 
proyecto por estar el 70% de la infraestructura en peligro inminente para el alumnado y 
docentes. 
La Directora, personal docente y administrativo de la Institución Educativa N° 54004 
FRAY ARMANDO BONIFAZ, previa inspección de la infraestructura educativa ratifican 
el mal estado en el que se encuentran los pabellones construidos con adobes hace más 
de cincuenta años, acuerdan solicitar a las autoridades la sustitución de la 
infraestructura y otros ambientes, por una nueva construcción para evitar tragedias 
posteriores, lo que queda registrado en el Acta de Verificación de la Infraestructura de la 
Institución Educativa N° 54004 Tray Armando Bonifaz" del día 16 de agosto del 2,007. 
El Consejo Educativo Institucional mediante acta de petición de la construcción del 
nuevo local escolar de la Institución Educativa N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ, 
solicitan la priorización de su reconstrucción, el 17 de octubre del 2,007. 
En la reunión de la Red Educativa "Los Forjadores del Saber" de Abancay, de fecha 11 
de Diciembre del año 2,007 los Directores, profesores, personal administrativo, la 
Directora de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz informa que el año 2,006 
presentaron un Perfil de Inversión Pública al Gobierno Regional de Abancay, hechas las 
averiguaciones del caso en el Banco de Proyectos del MEF y Gobierno regional, el perfil 
aludido no tiene código SNIP ni figura el Banco del Proyectos, por lo que se procedió a 
formular el Perfil de Inversión Pública, que fue aprobado posteriormente, en base al cual 
se desarrolla el presente Proyecto. 
1.3 NORMAS APLICABLES: 
 Constitución Política del Perú. 
 Decreto Ley N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado. 
 Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del 
Estado. 
 Ley N° 29626 Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. 
 Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado. 
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones. 
 Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública. 
 Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión 
Pública. 
 Resolución Directoral N° 02-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema 
Nacional de Inversión Pública. 
 Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria, 
de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Agosto 
2006. 
 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la 
“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas” 
 Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Abanacay.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
 Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios. 
 Certificado de Alineamiento. 
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS 
El Proyecto de Inversión Pública ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA 
INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA 
INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”, 
se encuentra ubicado en: 
 REGION : Apurímac 
 PROVINCIA : Abancay 
 DISTRITO : Abancay 
 LOCALIDAD : Abancay 
 CALLE/JIRÓN PRIMARIA : Jr. Apurímac S/N 
 CALLE/JIRÓN SECUND. : Jr.Grau S/N 
 REGION NATURAL : Sierra 
 ZONA : Urbana 
 JURISDICCION : UGEL ABANCAY 
 RESOLUC. DE FUNC. : 
 FECHA DE CREACION : 
 NIVEL EDUCATIVO : Educación Básica regular Primaria, Secundaria y 
Adultos 
 GENERO : Varones 
 TURNO : Continuo Mañana y Tarde 
 CÓD. MODULAR PRIM. : 0285528 
 CÓD. MODULAR SECUND. : 0929943 
 CÓDIGO DEL LOCAL : 042378 
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO 
El Objetivo General del Proyecto planteado es producto de la determinación del problema 
central, así como de las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se 
derivan, por ello el que se plantea conlleva a la solución de reforzar los pabellones 01 al 03 y 
sustituir los pabellones 04 al 10 que conforman la deteriorada infraestructura, con nueva, en 
este sentido, el objetivo central que se plantea está encaminado a contar con: 
 "ADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO 
EN LA I.E. Nº 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ ABANACAY ABANCAY-APURIMAC” 
Para cuyo efecto se plantea como objetivos de primer nivel: 
 “LOGRAR UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y SEGURA CON MOBILIARIO Y 
EQUIPOS ADECUADOS Y SUFICIENTES".
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
Los Objetivos Específicos del Proyecto son: 
 Contar con una Infraestructura sismo resistente. 
 Contar con una Infraestructura reforzada para realizar las actividades pedagógicas 
y complementarias. 
 Contar con Mobiliario escolar adecuado. 
 Contar con Equipamiento adecuado para modernización educativa. 
5. SITUACION ACTUAL 
En la actualidad la Institución Educativa brinda los servicios educativos en los niveles de 
Primaria de Menores, Secundaria Menores y Educación alternativa Básica de Adultos en el 
turno noche. 
Con el transcurrir de los años la infraestructura original con que cuenta han sido construidos 
por los padres de familia, solo tres pabellones (Aulas, Biblioteca, Laboratorio y SS.HH.) fueron 
construidos el año de 1,997 por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud 
(INFES), los mismos que a la fecha han sufrido daños considerables a causa de su mala 
ejecución y falta de operación y mantenimiento adecuado, habiendo realizado algunas 
pequeñas modificaciones con la intención de brindar un mejor servicio a sus alumnos, pero que 
lamentablemente estas no han sido las suficientes y necesarias como para evitar su deterioro 
(en algunos casos) y que la vertiente tecnológica actual la rebase al requerir instalaciones y 
equipamiento que en el momento de la construcción de las edificaciones existentes ni siquiera 
pudieron ser imaginadas. Por ello una intervención que proponga modernidad en 
infraestructura y equipamiento resulta muy beneficiosa y necesaria para elevar el nivel 
educativo de la Institución Educativa en mención. 
A lo largo de los años la I.E. ha tenido algunas intervenciones por parte de sus autoridades y 
APAFA, las cuales han sido orientadas a mejorar su infraestructura. Estas intervenciones 
menores has procurado acciones tales como: mantenimiento de puertas, mantenimiento de 
servicios higiénicos, implementación de Aulas de Cómputo entre otras. Sin embargo a pesar de 
estos esfuerzos la infraestructura no ha podido evitar el deterioro por el paso del tiempo y en 
algunos casos al carecer de un adecuado criterio técnico las intervenciones no han sido las 
más idóneas. 
La I.E. N° 54004 “Fray Armando Bonifaz” cuenta con una infraestructura total de 10 
pabellones; de los cuales los pabellones 01, 02 y 03 han sido construidos por el INFES el año 
de 1996 e inaugurados el siguiente año de 1997, se ha construido con columnas y vigas de 
concreto, muros de bloqueta de cemento y cobertura de losa aligerada de concreto armado, se 
encuentra en buen estado requieren ser adecuados a la Norma Peruana Sismo resistente NTE- 
030; los pabellón 04, 05 y 06 construidos por la Dirección y la APAFA, con columnas de 
concreto, muros de ladrillo y cobertura de losa aligerada pero sin dirección técnica adecuada 
(Arquitecto o Ingeniero Civil colegiado) pues no han tenido en cuenta lo normado por el 
Reglamento Nacional de Edificaciones, las Normas Sismo resistente E-030 tampoco las 
Normas de Diseño para Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación; los pabellones 
07, 08, 09 y 10 con muros de adobe y/o ladrillo de cemento, cobertura con tijerales de madera 
y calaminas, estos pabellones tienen una antigüedad de 60 años aproximadamente y se 
encuentran en pésimas condicione de conservación, con muros húmedos, desplomados y 
desprendimiento de tumbadillos y frisos, los pabellones del 04 al 10 deberán ser demolidos y
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
sustituidos con infraestructura moderna en cuya construcción se tenga en cuenta las normas 
vigentes de construcción y confort. 
5.1 CONSTRUCCIONES EXISTENTES: 
ARQUITECTURA.-Presenta las siguientes características: 
 La forma del terreno ocupado por la Institución Educativa N° 54004 “Fray Armando 
Bonifaz" es de forma rectangular, su topografía tiene una pendiente constante y con 
el curso del tiempo se han ido haciendo cortes y rellenos con los que se han 
logrado labrar las tres (3) plataformas de los distintos niveles en las que se 
encuentra edificada la infraestructura existente. El terreno se localiza entre los 
Jirones Grau, Apurímac y Avenida Díaz Bárcenas, cuenta con servicios 
domiciliarios de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía suministrada por los 
correspondientes concesionarios. 
 La IE N° 54004 “Fray Armando Bonifaz” está usando un total de 31 ambientes 
distribuidos en 10 pabellones de los cuales 15 son aulas comunes, con un total de 
1,236.93 m2 de área techada útil. 
 En relación a la matrícula registrada en el año 2011, las dimensiones de las aulas 
que están utilizando y la distribución asumida, se comprueba que los índices de 
Ocupación resultantes en siete (7) aulas en el turno de la mañana y tarde (aulas 09, 
10, 11, 12, 13, 14 y 15) son menores al índice establecido normativamente (1.60 m2 
/alumno en aulas para capacidad de 35 alumnos + 1 minusválido) por lo que se 
considera que en la LE. N° 54004 vienen desarrollando sus actividades académicas 
en condiciones de hacinamiento. En el resto de aulas se registra un índice de 
ocupación cuyos valores son mayores 1.60 m2/alumno. 
 En el esquema de demoliciones que se adjunta se encuentra consignada la 
orientación aproximada de los pabellones existentes. Concluyéndose que el 
pabellón 01 tienen sus vanos orientados al Este-Oeste, y los demás pabellones 02, 
03, 04, 05, 06, 07 y 08 tienen sus vanos orientados de Norte a Sur, las 
características climáticas demandarían una orientación tal que se optimice el 
asoleamiento de las aulas, por lo que las aulas tienen que ser construidas, de 
permitirlo la topografía del terreno, con orientación Este- Oeste. En ese sentido 
podría afirmarse que la orientación existente en la mayoría de las aulas está 
condicionada a las dimensiones y topografía del terreno. 
 Los padres de familia y la dirección en su constante afán de mejoramiento de la 
infraestructura, de acuerdo a sus posibilidades económicas han edificado la oficina 
de la dirección en el segundo piso del pabellón 05 que es un ex servicio higiénico 
convertido en sala de juegos el que deberá ser demolido y sustituido; en el 
momento de la inspección se encontró que la APAFA recientemente ha construido, 
en forma empírica, dos ambientes para la dirección y la sala de cómputo para uso 
del nivel de la secundaria, (pabellón 06), el mismo que se deberá demoler y 
sustituir. 
 Los pabellones 07 y 08 han sido construidos con adobes y se encuentran en mal 
estado, con muros fuera de plomo y humedecidos, se deben demoler y sustituir. 
 Cuentan con dos losas de concreto para fines recreativos, en las que se han 
instalado aulas prefabricadas provisionales, gran parte de la superficie se encuentra 
en buen estado.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
ESTRUCTURAS.-Presenta las siguientes características: 
 Los Pabellones, 01, 02 y 03, han sido construidos en 1997 antes de la vigencia de 
la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030 y se encuentra edificados con 
cimentados de concreto, muros de ladrillo parbadomus de concreto, columnas y 
vigas de concreto armado, con techos de concreto aligerado, pabellones que deben 
ser adecuados a la antedicha Norma, los pabellones restantes 04, 05, 06, 07, 08, 
09 y 10 se encuentran en malas condiciones por haber sido construidos con adobes 
y en forma empírica sin respetar las normas del Reglamento Nacional de 
Edificaciones, la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030 y las Normas Técnicas 
de Diseño para Centros Educativos Urbanos–R.J. 338-INIED-MED, estos 
pabellones deben ser demolidos y sustituidos. 
 En el Pabellón 01, de dos pisos con 08 aulas y una escalera de dos tramos con 
descanso, fue construido en 1,997 con cimientos de concreto, muros de bloqueta, 
columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto aligerado, se encuentra 
en buen estado de conservación (recientemente pintado), no se aprecian fallas 
estructurales a simple vista. Requieren ser adecuados a la Norma Peruana Sismo 
resistente NTE-030 por lo que deben ser reforzados. 
 En el Pabellón N° 02, de un piso destinado a servicios higiénicos para niñas, niños 
y docentes, construido en 1997 por el INFES, con cimientos de concreto, muros de 
bloquetas de concreto, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto 
aligerado, no se aprecian fallas estructurales requiere rehabilitación menor, 
instalaciones sanitarias y cambio de sanitarios, necesita ser adecuado a la Norma 
Peruana Sismo resistente NTE-030. 
 En el Pabellón N° 03, de dos pisos destinados al uso de laboratorio y sala de 
innovación (computo), con una escalera de dos tramos con descanso, construido en 
el año 1997 con cimientos de concreto, muros de bloquetas de concreto 
(parbadomus), columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto 
aligerado, no se aprecian fallas estructurales se encuentra en buen estado requiere 
ser adecuado a la Norma Peruana Sismo resistente NTE¬030. 
 El Pabellón N° 04, de dos pisos construido en 1993 por la APAFA, en el primer 
piso (ex SS.HH.) funciona una pequeña sala de juegos y en el segundo piso se ha 
construido, sin dirección profesional de un Ing. Civil o Arquitecto colegiados, una 
oficina para la dirección, no se ha tenido en cuenta las normas del Reglamento 
Nacional de Edificaciones, los dos ambientes se deben demoler y sustituir. 
 El Pabellón N° 05, de construcción precaria, tiene tres ambientes, depósito de 
libros y material didáctico, sala de auxiliares y una sala de usos múltiples, 
construido sin tener en cuenta las normas del Reglamento Nacional de 
Edificaciones, los dos ambientes se deberán demoler y sustituir. 
 El Pabellón N° 06, de un piso, en proceso de construcción por la APAFA los que 
están destinados para el uso de la dirección y el aulas de cómputo del nivel de 
secundaria de menores, se está construyendo empiricamente sin columnas y con 
muros de 0.15 mt., no se ha tenido en cuenta las normas del Reglamento Nacional 
de Edificaciones, tampoco la Norma Peruana Sismorresitente NTE-030, se debe 
demoler y sustituir. 
 El Pabellón N° 07, construcción de adobe tiene 02 aulas, pasadizo y deposito de 
instrumentos de música, (banda de guerra), en mal estado, se debe demoler y 
sustituir.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
 El Pabellón N° 08, también es una construcción de adobes tiene 05 
aulas. SS.HH., dirección de secundaria y pasadizo, en mal estado, se debe demoler 
y sustituir. 
 El Pabellón N° 09, es una construcción de ladrillo hueco de concreto, destinado a 
la cocina, con instalaciones precarias, se debe demoler y sustituir. 
 Pabellón N° 10, es una casa destinado a la vivienda del guardián, construida de 
adobe, construcción precaria, por lo que se debe demoler y sustituir por guardianía. 
 La Cisterna y Tanque Elevado, construido en 1,997 con cimientos de concreto 
armado y muros de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado y techos de 
concreto aligerado y losa armada, tienen pequeñas grietas, la capacidad es de 
20.00 m3 (cisterna de 15 m3 y tanque elevado de 05.00 m3). Requiere 
rehabilitación de las instalaciones eléctricas. 
 El Cerco Perimétrico, construido de ladrillo hueco de cemento, en los tramos de la 
Av. Díaz Marcenas y Jr. Andahuaylas (ex Pasaje Primero de Mayo hoy terreno 
donde se ubica un reservorio de agua potable) se observa que se encuentran en 
mal estado, no tiene columnas ni vigas se deberá demoler y sustituir. 
INSTALACIONES.-Las instalaciones eléctricas y sanitarias presentan las siguientes 
características: 
 Los pabellones cuenta con instalaciones eléctricas empotradas, a excepción de los 
pabellones 04 al 10, que tienen tableros con llaves de cuchilla en mal estado, los 
pabellones 01, 02 y 03, cisterna y tanque elevado, cuenta con interruptores termo 
magnéticos. La I.E. cuenta con servicio domiciliario de energía eléctrica. 
 La institución educativa cuenta con un pabellón destinado a los servicios higiénicos 
para niñas, niños y docentes, el agua del tanque elevado surte a los inodoros, que 
no tiene tanques, cuenta con 12 baterías para niñas y niños con urinario corrido, 
dos baños para docentes mujeres y varones y un bebedero en el exterior, la 
mayólica se encuentra desprendida por zonas. 
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO.-El Mobiliario Escolar y Equipamiento de la institución 
educativa, presenta las siguientes características: 
 Durante la inspección ocular del local institucional se pudo comprobar que la 
distribución del mobiliario es correcta en vista de que las dimensiones del mismo, 
corresponden a la antropometría del alumnado a quienes se encontraba asignado, 
el 80% son carpetas bipersonales y obsoletas pues ya no corresponden a la nueva 
pedagogía y dinámica de la educación moderna. 
 Las carpetas que usa la secundaria son personales pero se encuentran en mal 
estado, son anticuadas y anti funcionales deben ser sustituidas (Ver cuadro 
adjunto). El mantenimiento en general de dicho mobiliario en el presente año ha 
sido oportuno. 
 Se pudo verificar que la Institución Educativa cuenta con: 10 computadoras de las 
cuales 03 se encuentran en buen estado y 07 inoperativas, dado que cuentan con 
dos profesionales de la asignatura, un profesor para secundaria y una coordinadora 
del aula de innovación (cómputo), la institución educativa N° 5404 “Fray Armando 
Bonifaz" requiere de 67 computadoras de las cuales 32 son para el aula de 
innovación (laboratorio de computo) del nivel de primaria y 35 para el nivel de
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
secundaria de acuerdo con la curricula vigente, toda vez que los servicios e 
infraestructura para la primaria y secundaria deben funcionar el ambientes y 
espacios totalmente diferenciados de acuerdo a la pedagogía moderna. 
 El dictado del curso de computación lo hacen dos profesores, uno en la 
primaria y el otro en la secundaria, a razón de 2 horas semanales por 
sección y turno. 
5.2 LINDEROS Y AREAS 
 Por el Norte : con 47.46 ml. con el Jr. Apurímac 
 Por el Sur : con 65.63 ml. con la Av. Díaz Barcenas 
 Por el Este : con 84.99 ml. con la I.E. MAJESA 
 Por el Oeste : con 99.45 ml. con el Jr. Grau 
Área Según Levantamiento: 
 AREA DEL TERRENO : 5,140.14 m2 
 PERIMETRO : 297.67 ml. 
Área Según Escritura: 
 AREA DEL TERRENO : 5,193.42 m2 
 PERIMETRO : 297.25 ml. 
6. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO 
6.1 CRITERIOS ARQUITECTÓNICOS Y DE OCUPACIÓN: 
 El Suelo a pesar de los desniveles pronunciados presenta cierto grado de 
estabilidad, lo que permite plantear un sistema de cimentación adecuada. 
 El área donde se edificará está al alcance de posibles desordenes naturales como 
deslizamientos e inundaciones. 
 El área se encuentra en un lugar factible de integrar la propuesta al entorno 
urbano de la institución educativa. 
 El proyecto se encuentra en un área urbana del Distrito de Abancay, por lo que es 
compatible con el uso residencial del entorno. 
 El terreno donde se hará la edificación cuenta con suficiente área que garantiza 
más del 50 % de área libre. 
 Los diferentes pabellones crean un espacio central virtual, para actividades cívicas 
y de recreación para los alumnos de primaria. 
 El conjunto urbano está cerca del área del proyecto por lo que los beneficiarios no 
tendrán que recorrer grandes distancias para llegar a él. 
 Para el dimensionamiento del proyecto se ha tomado en cuenta las aéreas 
definidas en el Perfil de Inversión Pública aprobado por la OPI de la Oficina de 
Infraestructura Educativa del ministerio de Educación. 
 La circulación estará en razón de 2 a 3 personas en forma simultánea haciendo un 
ancho de 1.80 m como mínimo a 2.10 m. como máximo. 
 Las ventanas garantizan una adecuada iluminación natural y ventilación, así como 
su duración al haberse planteado que sean de vidrios templados de 4 y 6 mm.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
 La altura de la edificación toma en cuenta el espacio necesario para realizar los 
trabajos académicos propios de la enseñanza del nivel primario, así como también 
el calor producido por las personas cuando están juntas y el clima predominante 
en el exterior. 
 La propuesta aíslan los posibles focos infecciosos del entorno, por ello el piso será 
de cerámico y/o pulido en todos los ambientes. 
 Las veredas son de fácil higienización pero seguras, por lo que se establece que 
sean de cemento frotachado. 
 La iluminación de los ambientes y de las áreas de circulación están garantizadas, 
por lo que la propuesta de iluminación debe es eficiente. 
 Las puertas garantizan la prevención de accidentes y siniestros, por lo que las 
dimensiones de los mismos son los reglamentarios y de materiales que garantizan 
su durabilidad. 
6.2 CONCEPCION ARQUITECTONICA 
El Proyecto: ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, 
DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”, tiene como 
concepto arquitectónico: 
“LA INTEGRACION DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON LA SOCIEDAD” 
Bajo este concepto se plantean dos atrios de acceso por el Jirón Apurímac y Grau y un 
cerco transparente, como elemento integrador del espacio urbano y arquitectónico, que 
permite traducir el partido arquitectónico y se logra integrar la actividad educativa con la 
actividad de la sociedad circundante. 
6.3 CRITERIOS DE DISEÑO 
El resultado expresado en términos del planteamiento general está naturalmente influido 
por el dimensionamiento y la topografía del terreno, clima y orientación y por la 
sensibilidad personal del Proyectista. 
Como consecuencia de los estudios efectuados anteriormente se ha optado por una 
solución horizontal que resulta suficientemente compacta para evitar desplazamientos y 
recorridos excesivos, que se integre fácilmente en la zona donde se ubica sin agredir al 
entorno. Desde el punto de vista económico y funcional las Unidades Espaciales de 
atención al estudiantado, personal docente y administrativo están diseñadas en su 
dimensión definitiva y con una organización interior exenta de cambios futuros. 
6.3.1 De Zonificación Y Ordenamiento Espacial 
 Tener una adecuada zonificación y ordenar espacialmente el conjunto. 
 Agrupar los ambientes afines o cuyo funcionamiento sea compatible para 
lograr la conformación de zonas. 
 Ordenamiento del conjunto de manera tal que se organicen alrededor de un 
espacio principal, logrando que se perciba un esquema de organización de 
las edificaciones y que el conjunto no sea una agrupación de edificaciones 
ubicadas aleatoriamente. 
 Promover la existencia de espacios abiertos, evitando la saturación del 
espacio con demasía de áreas techadas.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
6.3.2 De Accesos Y Circulaciones 
 Mantener los ejes de circulación principal existentes. 
 Facilitar en lo posible el acceso de las personas con discapacidad física a 
todos los ambientes de la Institución Educativa. 
6.3.3 De Las Edificaciones Y Ambientes 
 Diseño arquitectónico que se adapte al entorno existente procurando la 
amalgama entre la arquitectura tradicional de la ciudad y la arquitectura 
contemporánea. 
 Utilización de materiales tradicionales de la ciudad en los acabados, tales 
como madera; así como también materiales contemporáneos que den un 
carácter moderno a las edificaciones, tales como el policarbonato y el vidrio 
templado. 
 Contar con los ambientes educativos dimensionados adecuadamente y con 
las instalaciones necesarias para su óptimo funcionamiento. 
6.3.4 Del Cerco Perimétrico 
 Lograr una homogeneidad en el tratamiento, de manera tal que se 
identifique como una sola unidad. 
 En lo posible utilizar elementos icónicos que sirvan para la identificación de 
la Institución Educativa. 
6.3.5 De Áreas Libre 
 Tratamiento con acabados duraderos. 
 Áreas suficientes para el desarrollo de actividades y juegos grupales. 
 Presencia de áreas de estar. 
6.3.6 De Áreas Verdes 
 Contar con grandes áreas de jardines en lo posible, para compensar la 
presencia de áreas de concreto y otros acabados. 
 Ubicación en zonas que no propicien su deterioro. 
 Tratamiento paisajístico que contribuya a ornamentar el conjunto. 
6.4 ACCESOS Y CIRCULACIONES 
Se han propuestos como accesos por el Jirón Apurímac, para el nivel de primaria: y por 
el Jirón Grau, para el nivel secundario, con una propuesta de integración del espacio 
urbano al arquitectónico, a través de un atrio. Sirven de accesos a los docentes, padres 
de familia y alumnos. 
Se mantienen los ejes principales de circulación, proponiéndose la existencia de rampas 
en los recorridos para facilitar el acceso de personas discapacitadas a la Institución 
Educativa. 
En el interior de la Institución Educativa se han planteado rampas y gradas que 
comunican a los diferentes pabellones, de tal forma que todo el conjunto quede 
integrado por un sistema de circulación adecuado y acorde con la normatividad vigente.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
7. METAS DEL PROYECTO 
De acuerdo al Diagnóstico y a las Recomendaciones del Perfil de Inversión Pública aprobado y 
a lo coordinado con el Consultor responsable de la evaluación estructural del estado actual de 
las edificaciones existentes, se ha confirmado el planteamiento de las metas que a 
continuación se describen, y que coinciden con las planteadas en el los Estudios de Pre 
Inversión: 
7.1 SUSTITUCION OBRA NUEVA 
 Mód. 01 Aula.+Dirección Primaria+Espera+Secretaría+Dirección 
Secundaria+Cocina+Tópico/03 Aulas (Primaria 35/alum.) : 515.16 m2 
 Módulo 02 Aulas/02 Aulas/02 Aulas (Secundaria 35 Alumn.) : 509.29 m2 
 Módulo de Laborat.+Depósito/02 Aulas/02 Aulas (Sec. 35 Alumn.) : 509.29 m2 
 Mód. 01 Aula/Bibliot.+Atención+Dirección CEBA.+01 Aula/Administ. 
+Sala D/Prof.+Aula de Cómputo (Innovación Tecnológica) : 639.79 m2 
 Módulo de Guardianía + SS.HH. (Secundaria) : 45.60 m2 
 Módulo de Guardiania + SS.HH. (Primaria) : 45.60 m2 
 Escalera de 02 Tramos + Depósito : 74.40 m2 
 Escalera de 04 Tramos + Depósito. : 218.55 m2 
 Mód. SS.HH. (10+3 bat.+1 Discapacitado)/SS.HH. (10+03 Bat.+01 
Discapacitado)/Terraza D/Lectura : 242.36 m2 
7.2 REFORZAMIENTO 
 Reforzar 03 Pabellones (Construido C/Bloquetas) : 1,219.18 m2 
 Rehab. 01 Cist. (18.00 m3) y T. Elev. (8.00 m3) : 1.00 und 
7.3 OBRAS EXTERIORES 
 Veredas,Rampas y Escaleras Exteriores : 1,232.57 m2 
 Patios Primaria y Secundaria : 864.62 m2 
 Losa Deportiva (30.00X18.00 m.) : 864.62 m2 
 Cisterna (29.00 m3) : 1.00 und 
 Asta de Bandera + Estrado : 1.00 und 
 Puentes de Conexión : 1.00 est 
 Instalaciones Sanitarias Exteriores : 1.00 est 
 Movimiento de Tierras Estimado : 1.00 est 
 Trabajos Preliminares y Seguridad e Higiene : 1.00 est
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
7.4 CERCO PERIMETRICO 
 Cerco perimétrico : 269.44 ml 
 Portada de Ingreso Primaria. : 1.00 und 
 Portada de Ingreso Secundaria. : 1.00 und 
7.5 DEMOLICION Y ELIMINACION 
 Pabelló 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 : 1,315.37 m2 
 Cerco de Ladrillo de Cemento : 218.54 m2 
 Losa Deportiva y Veredas : 722.54 m2 
8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA 
De acuerdo a la Programación PER CPM, Diagrama GANNT y Calendario Valorizado de 
Avance de Obra concordantes entre sí, el plazo de ejecución de la obra es de 180 días 
Calendarios. 
9. PRESUPUESTO 
Se refiere al costo total de la obra, el mismo que incluye los materiales, mano de obra, 
herramientas y equipos los que se han disgregado por especialidades, los cuales han sido 
calculados a Diciembre del 2,012, teniendo como referencia precios de cotizaciones en la 
ciudad de Abancay y de adjudicaciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Abancay 
en procesos publicados en el SEACE. 
Siendo la modalidad de Ejecución de la Obra por Ejecución Presupuestaria Indirecta 
(Contrato), debe realizarse el Proceso de Selección de acuerdo a las normas vigentes para el 
caso, es decir bajo el marco del D. L. 1017 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento 
aprobado por D.S. Nº 184-2008-EF.
”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 
54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 
10. PROFESIONALES QUE ELABORARON EL PROYECTO 
Como responsables de las respectivas especialidades se ha contado con la participación de los 
profesionales que se mencionan a continuación: 
 Antonio A. Villagaray Huamán : Arquitecto CAP N° 6782 
 Sabino Miguel Robles Retuerto : Ing. Civil CIP Nº 49126 
 Ciro E. Gago Vicuña : Ing. Electricista CIP N° 48853 
 Rigoberto J. Vera Munive : Ing. Sanitario CIP N° 15511 
 Oscar Luis Ñaupari Ticse : B//Arquitecto – Asistente 
 Luis M. Arzapalo Pomasunco : B//Arquitecto – Asistente 
 Moisés Jorge Vergara : Técnico en Construcción Civil 
 Dante Villaverde Colonio : Técnico Cadista 
El análisis y mecánica de suelos ha estado a cargo del Laboratorio de Mecánica de Suelos de 
la Empresa ARTETA, por encargo de OINFE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
ElmerEspino4
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
Gonzalo Ramos Lopez
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
shiomaravizarosado1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
Marco Antonio Acero Charaña
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
G010
G010G010
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
Gh.020
Gh.020Gh.020
Gh.020
Jhon CH
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
Dirkfran Zarate Lazo
 

La actualidad más candente (20)

planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
G010
G010G010
G010
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
Gh.020
Gh.020Gh.020
Gh.020
 
Memoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyectoMemoria descriptiva del proyecto
Memoria descriptiva del proyecto
 

Destacado

Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivaszonibri
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
Duberli Gonzales Jimenez
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.Deynerth Cuchillo
 
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio pradoMemoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Christian Gianfranco Beltrán Romero
 
1. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.121. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.12
Danielito Diaz Montenegro
 
Memoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costosMemoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costos
Elvis Rixe Rojas
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
pillaca benicio yancce
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
Kayglevisiyanu
 
Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2LILI
 
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliarMemoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Yuri Pio Rivera
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchkrogam
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASDaniel Nuñez Gaitan
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
esteban garcilazo
 
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
Willan Fuentes Cotrina
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Rusmil Ortiz Carbajal
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
wallky8520
 

Destacado (20)

Memoria descrptiva
Memoria descrptivaMemoria descrptiva
Memoria descrptiva
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
 
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
 
Memoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio pradoMemoria desc. i.e. leoncio prado
Memoria desc. i.e. leoncio prado
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
1. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.121. memoria descriptiva.12
1. memoria descriptiva.12
 
Memoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costosMemoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costos
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
 
Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2
 
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliarMemoria descriptiva de vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva de vivienda multifamiliar
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istch
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
 
Modelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obraModelo informe técnico, de obra
Modelo informe técnico, de obra
 
Memoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitecturaMemoria descriptiva arquitectura
Memoria descriptiva arquitectura
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
 

Similar a 01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz

Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Avilio Ita Huaman
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithAvilio Ita Huaman
 
Informe del cora ie
Informe del cora ieInforme del cora ie
Informe del cora ie
Kevyn Ponce Correa
 
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012Kayzen Unfv
 
Analisis del expediente técnico
Analisis  del expediente técnico  Analisis  del expediente técnico
Analisis del expediente técnico
LipaKeila
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
Carlos Gabriel Hurtado
 
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROSR.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
Edwin Bazan Ambar
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarcaTdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Fernandofierroleon
 
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docxTDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta   horas sociales IER Antonio NariñoPropuesta   horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
ernesto ortiz
 
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptxSOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
ramirezamayasebastia
 
Memoria Descriptiva
Memoria DescriptivaMemoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Jose Luis Duran Trujillo
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
medina1789
 
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
Marly Rodriguez
 
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
Carlos Yampufé
 
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RUBENTH
 

Similar a 01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz (20)

Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Informe del cora ie
Informe del cora ieInforme del cora ie
Informe del cora ie
 
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
Acta de sesion ordinaria nº 02 de cf 15 mar 2012
 
Analisis del expediente técnico
Analisis  del expediente técnico  Analisis  del expediente técnico
Analisis del expediente técnico
 
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel TizamoIntroduccion al PNF INF  y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
Introduccion al PNF INF y PST TI-Inf-M1 Daniel Tizamo
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROSR.M. Nº 0309 2011-ED  Creacion de CETPROS
R.M. Nº 0309 2011-ED Creacion de CETPROS
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
 
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarcaTdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
 
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
4. Manual de Mantenimiento 2019 (Instructivo técnico) - RDE N.º 038.2019.pdf
 
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docxTDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
TDR PROYEwefawefawefCTO AGRONOMIA.docx
 
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta   horas sociales IER Antonio NariñoPropuesta   horas sociales IER Antonio Nariño
Propuesta horas sociales IER Antonio Nariño
 
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptxSOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
SOCIALIZACION PTO ESPERANZA.pptx
 
Memoria Descriptiva
Memoria DescriptivaMemoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
 
Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006Norma tecnica inicial_ago2006
Norma tecnica inicial_ago2006
 
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
RSGN° 539 2016-MINEDU-29-12-2016.
 
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
Rsg n° 539 2016-minedu]-[29-12-2016
 
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
Rsgn539 2016-minedu-29-12-2016-161229164448
 
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
RM N° 347 2017-MINEDU. Disposiciones para la ejecución de acciones de acondic...
 

Más de Deynerth Cuchillo

Tesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllllTesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllll
Deynerth Cuchillo
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifazDeynerth Cuchillo
 
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifazDeynerth Cuchillo
 
Preguntas resueltas de administración de obras
Preguntas resueltas de administración de obrasPreguntas resueltas de administración de obras
Preguntas resueltas de administración de obrasDeynerth Cuchillo
 
Analisis y diseño de escaleras
Analisis y diseño de escalerasAnalisis y diseño de escaleras
Analisis y diseño de escaleras
Deynerth Cuchillo
 
2.3 1 mapa contexto regional abancay
2.3 1 mapa contexto regional abancay2.3 1 mapa contexto regional abancay
2.3 1 mapa contexto regional abancay
Deynerth Cuchillo
 
1.5 1 mapa base abancay
1.5   1 mapa base abancay1.5   1 mapa base abancay
1.5 1 mapa base abancay
Deynerth Cuchillo
 
Valor, costo y precio del agua
Valor, costo y precio del aguaValor, costo y precio del agua
Valor, costo y precio del agua
Deynerth Cuchillo
 
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicasClase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicasClase 00 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicasDeynerth Cuchillo
 

Más de Deynerth Cuchillo (17)

Tesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllllTesis diapo encofrados finalllllll
Tesis diapo encofrados finalllllll
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
 
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz
05. MEMORIA DESCRIPTIVA seguridad-bonifaz
 
Preguntas resueltas de administración de obras
Preguntas resueltas de administración de obrasPreguntas resueltas de administración de obras
Preguntas resueltas de administración de obras
 
Analisis y diseño de escaleras
Analisis y diseño de escalerasAnalisis y diseño de escaleras
Analisis y diseño de escaleras
 
2.3 1 mapa contexto regional abancay
2.3 1 mapa contexto regional abancay2.3 1 mapa contexto regional abancay
2.3 1 mapa contexto regional abancay
 
1.5 1 mapa base abancay
1.5   1 mapa base abancay1.5   1 mapa base abancay
1.5 1 mapa base abancay
 
Valor, costo y precio del agua
Valor, costo y precio del aguaValor, costo y precio del agua
Valor, costo y precio del agua
 
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicasClase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
Clase 07 estructuras de fuerte pendiente obras hidraulicas
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 05 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 04 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 02 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
 
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicasClase 00 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 00 introduccion al curso obras hidraulicas
 

01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz

  • 1. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” MEMORIA DESCRIPTIVA - ARQUITECTURA CONTENIDO 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 5. SITUACION ACTUAL. 6. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO. 5.1 Criterios Arquitectónicos y de Ocupación 5.2 Concepción Arquitectónica 5.3 Criterios de Diseño 5.4 Programación Arquitectónica 7. PARTIDAS A EJECUTAR. 8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA. 9. PRESUPUESTO. 10. RELACIÓN DE PROFESIONALES QUE PRACTICARON EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
  • 2. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 1. NOMBRE DEL PROYECTO De Acuerdo al Perfil de Inversión Publica aprobado por la OPI de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, el Proyecto se denomina: ”SUSTITUCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY- APURIMAC” 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.1 INTRODUCCION: El Ministerio de Educación como ente Sectorial tiene como misión "Asegurar ofertas educativas pertinentes, de calidad, con una perspectiva de interculturalidad, equidad, cohesión social y desarrollo humano sostenible", estos servicios son ejecutados a través de sus unidades ejecutoras, como la Unidad Ejecutora 108 Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED. El Ministerio de Educación como ente Funcional dentro de sus objetivos institucionales se propone "Lograr una educación de calidad garantizando la existencia de ambientes adecuados que respeten el medio ambiente e integren tecnologías alternativas y tradicionales". El proyecto se encuentra dentro de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianual 2002- 2007, así como en el Plan Estratégico Institucional para el mismo periodo, con el propósito de brindar una mejor y moderna infraestructura física con su respectivo equipamiento. Relación con los lineamientos de la institución: Evaluando y priorizando la atención de Locales Escolares en estado de conservación crítica y/o por riesgo de colapso identificados por Defensa Civil (INDECI), que permitan una mayor cobertura, reorientación y desconcentración de la inversión del Estado en Infraestructura Educativa a nivel nacional de acuerdo a la asignación presupuestaria otorgada al Programa Nacional de Infraestructura Educativa. En el contexto Regional y Local el Proyecto se enmarca dentro de los alcances de la Ley de Regionalización que promueve la consolidación de los Planes de Inversión en infraestructura educativa mediante la ejecución de Planes y programas compensatorios de equidad, que concuerda con las Políticas de Descentralización para la Educación enunciadas en el marco del Acuerdo Nacional: .... "Corresponde a los gobiernos regionales la gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación para el desarrollo; y a los Gobiernos Locales, la participación en la gestión educativa". La viabilidad a la formulación del perfil de inversión de la institución educativa se sustenta en los siguientes documentos:  Copia del Plano Perimétrico, levantado por el organismo de Formalización de la
  • 3. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Propiedad Informal - COFOPRI de la región Apurimac, en el que consta que el área del terreno es de 5,137.08 m2.  Ficha Resumen del Margesí de Bienes del Ministerio de Educación - Oficina de Infraestructura educativa - OINFE, con código de Inmueble: 0301010045, partida Registral: Tomo 60-A FS 215 con fecha de inscripción 17 de agosto de 1984, para el funcionamiento de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz.  Oficio No 1896-2008-ME-GR-A/DREA/DGI/INFRA de fecha 26 de Noviembre del 2,008, dirigido al Formulador, documento mediante el cual el Director Regional de Educación de Apurimac, Ingeniero Richar Espinoza Palomino Ingeniero II-Infraestructura de la DRE Apurimac, la Frof. Elizabeth J. Calle Espinoza, Directora (e) I.E. 54004 "FAB" y el Presidente de la APAFA, se comprometen a concluir con el saneamiento de la propiedad del terreno de la l. E. N° 54004 "Fray Armando Bonifaz" en el tiempo mas breve.  Testimonio de la escritura de cesión y donación que otorgan: Los Síndicos del Consejo Municipal del cercado de Abancay, señores Antonio Casas y Francisco Triveño de rentas y gastos respectivamente, a favor del Ramo de Instrucción (educación) representado por el inspector señor Nicolás Contreras, de un terreno urbano de la extensión de Ciento Setenta y Cinco metros de largo por Ochenta metros de ancho, ubicado al Nor-Oeste de ésta ciudad (Abancay), como consta de la inserta minuta; Folio. 603, Número 386, Registro 13, bienio 1929-1930- Esta institución educativa con la dotación de una adecuada infraestructura pretende que los edur-andos, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividades académicas y administrativas en condiciones adecuadas, sin estar expuestos a peligros que atenten contra la integridad física de los que utilizan esta infraestructura. 1.2 PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES NACIONALES Y LOCALES: La Institución Educativa N° 54004 Fray Armando Bonifaz en la actualidad cuenta con los niveles de primaria de menores, secundaria de menores y básica alternativa del distrito de Abancay, registrado con código de local N° 042378 y códigos modulares: de primaria, 0285528; y secundaria, 0929943. La infraestructura que está utilizando se muestra como deficiente al encontrarse deteriorada y plazo de vida vencido y a punto de colapsar, situación que se sustenta en el Informe de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil del 27 agosto 2,007 y el Informe Técnico-I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz, elaborado por personal profesional de la OINFE, que recomiendan la demolición de los pabellones 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 y la sustitución con nueva infraestructura educativa, así como la adecuación a la Norma Sismorresistente E-030 de los pabellones 01, 02 y 03, toda vez que estos han sido construidos con bloquetas de cemento. La situación descrita ha motivado que la población involucrada y la comunidad educativa en el distrito de Abancay soliciten apoyo inmediato para la atención que requiere a las autoridades del medio, así mismo se comprometen a participar en las acciones necesarias que disponga la Dirección del Plantel de todos los niveles a efectos de hacer realidad la sustitución de toda la infraestructura construida con adobe y las que no cumplen con el Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Sismorresistente E- 030 y las Normas de Diseño para Instituciones Educativas del MED. El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través de su Dirección Regional Apurimac, remite adjunto al Oficio N° 08050-02007-INDECI/(18.2), de fecha 06 de Septiembre del
  • 4. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” año 2,007, el Acta de Visita de Inspección de fecha 24 de Agosto del año 2,007, en el que se indica que la situación de los pabellones 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 de la infraestructura de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz es de "Riesgo Alto"; razón por la que los pabellones indicados deberán ser demolidos y sustituidos por edificaciones construidas respetando las normas vigentes (Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Sismorresistente E-030 y las Norma de Diseño de Infraestructura Educativa del MED. El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través de su Dirección Regional Apurimac, emite el Certificado de Prioridad de Proyecto en el que recomienda la priorización del proyecto por estar el 70% de la infraestructura en peligro inminente para el alumnado y docentes. La Directora, personal docente y administrativo de la Institución Educativa N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ, previa inspección de la infraestructura educativa ratifican el mal estado en el que se encuentran los pabellones construidos con adobes hace más de cincuenta años, acuerdan solicitar a las autoridades la sustitución de la infraestructura y otros ambientes, por una nueva construcción para evitar tragedias posteriores, lo que queda registrado en el Acta de Verificación de la Infraestructura de la Institución Educativa N° 54004 Tray Armando Bonifaz" del día 16 de agosto del 2,007. El Consejo Educativo Institucional mediante acta de petición de la construcción del nuevo local escolar de la Institución Educativa N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ, solicitan la priorización de su reconstrucción, el 17 de octubre del 2,007. En la reunión de la Red Educativa "Los Forjadores del Saber" de Abancay, de fecha 11 de Diciembre del año 2,007 los Directores, profesores, personal administrativo, la Directora de la I.E. N° 54004 Fray Armando Bonifaz informa que el año 2,006 presentaron un Perfil de Inversión Pública al Gobierno Regional de Abancay, hechas las averiguaciones del caso en el Banco de Proyectos del MEF y Gobierno regional, el perfil aludido no tiene código SNIP ni figura el Banco del Proyectos, por lo que se procedió a formular el Perfil de Inversión Pública, que fue aprobado posteriormente, en base al cual se desarrolla el presente Proyecto. 1.3 NORMAS APLICABLES:  Constitución Política del Perú.  Decreto Ley N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado.  Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.  Ley N° 29626 Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.  Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.  Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.  Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.  Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.  Resolución Directoral N° 02-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.  Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria, de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Agosto 2006.  Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la “Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”  Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de Abanacay.
  • 5. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”  Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios.  Certificado de Alineamiento. 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS El Proyecto de Inversión Pública ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”, se encuentra ubicado en:  REGION : Apurímac  PROVINCIA : Abancay  DISTRITO : Abancay  LOCALIDAD : Abancay  CALLE/JIRÓN PRIMARIA : Jr. Apurímac S/N  CALLE/JIRÓN SECUND. : Jr.Grau S/N  REGION NATURAL : Sierra  ZONA : Urbana  JURISDICCION : UGEL ABANCAY  RESOLUC. DE FUNC. :  FECHA DE CREACION :  NIVEL EDUCATIVO : Educación Básica regular Primaria, Secundaria y Adultos  GENERO : Varones  TURNO : Continuo Mañana y Tarde  CÓD. MODULAR PRIM. : 0285528  CÓD. MODULAR SECUND. : 0929943  CÓDIGO DEL LOCAL : 042378 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO El Objetivo General del Proyecto planteado es producto de la determinación del problema central, así como de las causas que lo originan y las consecuencias negativas que de ello se derivan, por ello el que se plantea conlleva a la solución de reforzar los pabellones 01 al 03 y sustituir los pabellones 04 al 10 que conforman la deteriorada infraestructura, con nueva, en este sentido, el objetivo central que se plantea está encaminado a contar con:  "ADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS PARA BRINDAR EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ ABANACAY ABANCAY-APURIMAC” Para cuyo efecto se plantea como objetivos de primer nivel:  “LOGRAR UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y SEGURA CON MOBILIARIO Y EQUIPOS ADECUADOS Y SUFICIENTES".
  • 6. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Los Objetivos Específicos del Proyecto son:  Contar con una Infraestructura sismo resistente.  Contar con una Infraestructura reforzada para realizar las actividades pedagógicas y complementarias.  Contar con Mobiliario escolar adecuado.  Contar con Equipamiento adecuado para modernización educativa. 5. SITUACION ACTUAL En la actualidad la Institución Educativa brinda los servicios educativos en los niveles de Primaria de Menores, Secundaria Menores y Educación alternativa Básica de Adultos en el turno noche. Con el transcurrir de los años la infraestructura original con que cuenta han sido construidos por los padres de familia, solo tres pabellones (Aulas, Biblioteca, Laboratorio y SS.HH.) fueron construidos el año de 1,997 por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), los mismos que a la fecha han sufrido daños considerables a causa de su mala ejecución y falta de operación y mantenimiento adecuado, habiendo realizado algunas pequeñas modificaciones con la intención de brindar un mejor servicio a sus alumnos, pero que lamentablemente estas no han sido las suficientes y necesarias como para evitar su deterioro (en algunos casos) y que la vertiente tecnológica actual la rebase al requerir instalaciones y equipamiento que en el momento de la construcción de las edificaciones existentes ni siquiera pudieron ser imaginadas. Por ello una intervención que proponga modernidad en infraestructura y equipamiento resulta muy beneficiosa y necesaria para elevar el nivel educativo de la Institución Educativa en mención. A lo largo de los años la I.E. ha tenido algunas intervenciones por parte de sus autoridades y APAFA, las cuales han sido orientadas a mejorar su infraestructura. Estas intervenciones menores has procurado acciones tales como: mantenimiento de puertas, mantenimiento de servicios higiénicos, implementación de Aulas de Cómputo entre otras. Sin embargo a pesar de estos esfuerzos la infraestructura no ha podido evitar el deterioro por el paso del tiempo y en algunos casos al carecer de un adecuado criterio técnico las intervenciones no han sido las más idóneas. La I.E. N° 54004 “Fray Armando Bonifaz” cuenta con una infraestructura total de 10 pabellones; de los cuales los pabellones 01, 02 y 03 han sido construidos por el INFES el año de 1996 e inaugurados el siguiente año de 1997, se ha construido con columnas y vigas de concreto, muros de bloqueta de cemento y cobertura de losa aligerada de concreto armado, se encuentra en buen estado requieren ser adecuados a la Norma Peruana Sismo resistente NTE- 030; los pabellón 04, 05 y 06 construidos por la Dirección y la APAFA, con columnas de concreto, muros de ladrillo y cobertura de losa aligerada pero sin dirección técnica adecuada (Arquitecto o Ingeniero Civil colegiado) pues no han tenido en cuenta lo normado por el Reglamento Nacional de Edificaciones, las Normas Sismo resistente E-030 tampoco las Normas de Diseño para Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación; los pabellones 07, 08, 09 y 10 con muros de adobe y/o ladrillo de cemento, cobertura con tijerales de madera y calaminas, estos pabellones tienen una antigüedad de 60 años aproximadamente y se encuentran en pésimas condicione de conservación, con muros húmedos, desplomados y desprendimiento de tumbadillos y frisos, los pabellones del 04 al 10 deberán ser demolidos y
  • 7. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” sustituidos con infraestructura moderna en cuya construcción se tenga en cuenta las normas vigentes de construcción y confort. 5.1 CONSTRUCCIONES EXISTENTES: ARQUITECTURA.-Presenta las siguientes características:  La forma del terreno ocupado por la Institución Educativa N° 54004 “Fray Armando Bonifaz" es de forma rectangular, su topografía tiene una pendiente constante y con el curso del tiempo se han ido haciendo cortes y rellenos con los que se han logrado labrar las tres (3) plataformas de los distintos niveles en las que se encuentra edificada la infraestructura existente. El terreno se localiza entre los Jirones Grau, Apurímac y Avenida Díaz Bárcenas, cuenta con servicios domiciliarios de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía suministrada por los correspondientes concesionarios.  La IE N° 54004 “Fray Armando Bonifaz” está usando un total de 31 ambientes distribuidos en 10 pabellones de los cuales 15 son aulas comunes, con un total de 1,236.93 m2 de área techada útil.  En relación a la matrícula registrada en el año 2011, las dimensiones de las aulas que están utilizando y la distribución asumida, se comprueba que los índices de Ocupación resultantes en siete (7) aulas en el turno de la mañana y tarde (aulas 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 15) son menores al índice establecido normativamente (1.60 m2 /alumno en aulas para capacidad de 35 alumnos + 1 minusválido) por lo que se considera que en la LE. N° 54004 vienen desarrollando sus actividades académicas en condiciones de hacinamiento. En el resto de aulas se registra un índice de ocupación cuyos valores son mayores 1.60 m2/alumno.  En el esquema de demoliciones que se adjunta se encuentra consignada la orientación aproximada de los pabellones existentes. Concluyéndose que el pabellón 01 tienen sus vanos orientados al Este-Oeste, y los demás pabellones 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08 tienen sus vanos orientados de Norte a Sur, las características climáticas demandarían una orientación tal que se optimice el asoleamiento de las aulas, por lo que las aulas tienen que ser construidas, de permitirlo la topografía del terreno, con orientación Este- Oeste. En ese sentido podría afirmarse que la orientación existente en la mayoría de las aulas está condicionada a las dimensiones y topografía del terreno.  Los padres de familia y la dirección en su constante afán de mejoramiento de la infraestructura, de acuerdo a sus posibilidades económicas han edificado la oficina de la dirección en el segundo piso del pabellón 05 que es un ex servicio higiénico convertido en sala de juegos el que deberá ser demolido y sustituido; en el momento de la inspección se encontró que la APAFA recientemente ha construido, en forma empírica, dos ambientes para la dirección y la sala de cómputo para uso del nivel de la secundaria, (pabellón 06), el mismo que se deberá demoler y sustituir.  Los pabellones 07 y 08 han sido construidos con adobes y se encuentran en mal estado, con muros fuera de plomo y humedecidos, se deben demoler y sustituir.  Cuentan con dos losas de concreto para fines recreativos, en las que se han instalado aulas prefabricadas provisionales, gran parte de la superficie se encuentra en buen estado.
  • 8. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” ESTRUCTURAS.-Presenta las siguientes características:  Los Pabellones, 01, 02 y 03, han sido construidos en 1997 antes de la vigencia de la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030 y se encuentra edificados con cimentados de concreto, muros de ladrillo parbadomus de concreto, columnas y vigas de concreto armado, con techos de concreto aligerado, pabellones que deben ser adecuados a la antedicha Norma, los pabellones restantes 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 se encuentran en malas condiciones por haber sido construidos con adobes y en forma empírica sin respetar las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030 y las Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos Urbanos–R.J. 338-INIED-MED, estos pabellones deben ser demolidos y sustituidos.  En el Pabellón 01, de dos pisos con 08 aulas y una escalera de dos tramos con descanso, fue construido en 1,997 con cimientos de concreto, muros de bloqueta, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto aligerado, se encuentra en buen estado de conservación (recientemente pintado), no se aprecian fallas estructurales a simple vista. Requieren ser adecuados a la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030 por lo que deben ser reforzados.  En el Pabellón N° 02, de un piso destinado a servicios higiénicos para niñas, niños y docentes, construido en 1997 por el INFES, con cimientos de concreto, muros de bloquetas de concreto, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto aligerado, no se aprecian fallas estructurales requiere rehabilitación menor, instalaciones sanitarias y cambio de sanitarios, necesita ser adecuado a la Norma Peruana Sismo resistente NTE-030.  En el Pabellón N° 03, de dos pisos destinados al uso de laboratorio y sala de innovación (computo), con una escalera de dos tramos con descanso, construido en el año 1997 con cimientos de concreto, muros de bloquetas de concreto (parbadomus), columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto aligerado, no se aprecian fallas estructurales se encuentra en buen estado requiere ser adecuado a la Norma Peruana Sismo resistente NTE¬030.  El Pabellón N° 04, de dos pisos construido en 1993 por la APAFA, en el primer piso (ex SS.HH.) funciona una pequeña sala de juegos y en el segundo piso se ha construido, sin dirección profesional de un Ing. Civil o Arquitecto colegiados, una oficina para la dirección, no se ha tenido en cuenta las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, los dos ambientes se deben demoler y sustituir.  El Pabellón N° 05, de construcción precaria, tiene tres ambientes, depósito de libros y material didáctico, sala de auxiliares y una sala de usos múltiples, construido sin tener en cuenta las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, los dos ambientes se deberán demoler y sustituir.  El Pabellón N° 06, de un piso, en proceso de construcción por la APAFA los que están destinados para el uso de la dirección y el aulas de cómputo del nivel de secundaria de menores, se está construyendo empiricamente sin columnas y con muros de 0.15 mt., no se ha tenido en cuenta las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, tampoco la Norma Peruana Sismorresitente NTE-030, se debe demoler y sustituir.  El Pabellón N° 07, construcción de adobe tiene 02 aulas, pasadizo y deposito de instrumentos de música, (banda de guerra), en mal estado, se debe demoler y sustituir.
  • 9. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”  El Pabellón N° 08, también es una construcción de adobes tiene 05 aulas. SS.HH., dirección de secundaria y pasadizo, en mal estado, se debe demoler y sustituir.  El Pabellón N° 09, es una construcción de ladrillo hueco de concreto, destinado a la cocina, con instalaciones precarias, se debe demoler y sustituir.  Pabellón N° 10, es una casa destinado a la vivienda del guardián, construida de adobe, construcción precaria, por lo que se debe demoler y sustituir por guardianía.  La Cisterna y Tanque Elevado, construido en 1,997 con cimientos de concreto armado y muros de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado y techos de concreto aligerado y losa armada, tienen pequeñas grietas, la capacidad es de 20.00 m3 (cisterna de 15 m3 y tanque elevado de 05.00 m3). Requiere rehabilitación de las instalaciones eléctricas.  El Cerco Perimétrico, construido de ladrillo hueco de cemento, en los tramos de la Av. Díaz Marcenas y Jr. Andahuaylas (ex Pasaje Primero de Mayo hoy terreno donde se ubica un reservorio de agua potable) se observa que se encuentran en mal estado, no tiene columnas ni vigas se deberá demoler y sustituir. INSTALACIONES.-Las instalaciones eléctricas y sanitarias presentan las siguientes características:  Los pabellones cuenta con instalaciones eléctricas empotradas, a excepción de los pabellones 04 al 10, que tienen tableros con llaves de cuchilla en mal estado, los pabellones 01, 02 y 03, cisterna y tanque elevado, cuenta con interruptores termo magnéticos. La I.E. cuenta con servicio domiciliario de energía eléctrica.  La institución educativa cuenta con un pabellón destinado a los servicios higiénicos para niñas, niños y docentes, el agua del tanque elevado surte a los inodoros, que no tiene tanques, cuenta con 12 baterías para niñas y niños con urinario corrido, dos baños para docentes mujeres y varones y un bebedero en el exterior, la mayólica se encuentra desprendida por zonas. MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO.-El Mobiliario Escolar y Equipamiento de la institución educativa, presenta las siguientes características:  Durante la inspección ocular del local institucional se pudo comprobar que la distribución del mobiliario es correcta en vista de que las dimensiones del mismo, corresponden a la antropometría del alumnado a quienes se encontraba asignado, el 80% son carpetas bipersonales y obsoletas pues ya no corresponden a la nueva pedagogía y dinámica de la educación moderna.  Las carpetas que usa la secundaria son personales pero se encuentran en mal estado, son anticuadas y anti funcionales deben ser sustituidas (Ver cuadro adjunto). El mantenimiento en general de dicho mobiliario en el presente año ha sido oportuno.  Se pudo verificar que la Institución Educativa cuenta con: 10 computadoras de las cuales 03 se encuentran en buen estado y 07 inoperativas, dado que cuentan con dos profesionales de la asignatura, un profesor para secundaria y una coordinadora del aula de innovación (cómputo), la institución educativa N° 5404 “Fray Armando Bonifaz" requiere de 67 computadoras de las cuales 32 son para el aula de innovación (laboratorio de computo) del nivel de primaria y 35 para el nivel de
  • 10. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” secundaria de acuerdo con la curricula vigente, toda vez que los servicios e infraestructura para la primaria y secundaria deben funcionar el ambientes y espacios totalmente diferenciados de acuerdo a la pedagogía moderna.  El dictado del curso de computación lo hacen dos profesores, uno en la primaria y el otro en la secundaria, a razón de 2 horas semanales por sección y turno. 5.2 LINDEROS Y AREAS  Por el Norte : con 47.46 ml. con el Jr. Apurímac  Por el Sur : con 65.63 ml. con la Av. Díaz Barcenas  Por el Este : con 84.99 ml. con la I.E. MAJESA  Por el Oeste : con 99.45 ml. con el Jr. Grau Área Según Levantamiento:  AREA DEL TERRENO : 5,140.14 m2  PERIMETRO : 297.67 ml. Área Según Escritura:  AREA DEL TERRENO : 5,193.42 m2  PERIMETRO : 297.25 ml. 6. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO 6.1 CRITERIOS ARQUITECTÓNICOS Y DE OCUPACIÓN:  El Suelo a pesar de los desniveles pronunciados presenta cierto grado de estabilidad, lo que permite plantear un sistema de cimentación adecuada.  El área donde se edificará está al alcance de posibles desordenes naturales como deslizamientos e inundaciones.  El área se encuentra en un lugar factible de integrar la propuesta al entorno urbano de la institución educativa.  El proyecto se encuentra en un área urbana del Distrito de Abancay, por lo que es compatible con el uso residencial del entorno.  El terreno donde se hará la edificación cuenta con suficiente área que garantiza más del 50 % de área libre.  Los diferentes pabellones crean un espacio central virtual, para actividades cívicas y de recreación para los alumnos de primaria.  El conjunto urbano está cerca del área del proyecto por lo que los beneficiarios no tendrán que recorrer grandes distancias para llegar a él.  Para el dimensionamiento del proyecto se ha tomado en cuenta las aéreas definidas en el Perfil de Inversión Pública aprobado por la OPI de la Oficina de Infraestructura Educativa del ministerio de Educación.  La circulación estará en razón de 2 a 3 personas en forma simultánea haciendo un ancho de 1.80 m como mínimo a 2.10 m. como máximo.  Las ventanas garantizan una adecuada iluminación natural y ventilación, así como su duración al haberse planteado que sean de vidrios templados de 4 y 6 mm.
  • 11. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”  La altura de la edificación toma en cuenta el espacio necesario para realizar los trabajos académicos propios de la enseñanza del nivel primario, así como también el calor producido por las personas cuando están juntas y el clima predominante en el exterior.  La propuesta aíslan los posibles focos infecciosos del entorno, por ello el piso será de cerámico y/o pulido en todos los ambientes.  Las veredas son de fácil higienización pero seguras, por lo que se establece que sean de cemento frotachado.  La iluminación de los ambientes y de las áreas de circulación están garantizadas, por lo que la propuesta de iluminación debe es eficiente.  Las puertas garantizan la prevención de accidentes y siniestros, por lo que las dimensiones de los mismos son los reglamentarios y de materiales que garantizan su durabilidad. 6.2 CONCEPCION ARQUITECTONICA El Proyecto: ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”, tiene como concepto arquitectónico: “LA INTEGRACION DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON LA SOCIEDAD” Bajo este concepto se plantean dos atrios de acceso por el Jirón Apurímac y Grau y un cerco transparente, como elemento integrador del espacio urbano y arquitectónico, que permite traducir el partido arquitectónico y se logra integrar la actividad educativa con la actividad de la sociedad circundante. 6.3 CRITERIOS DE DISEÑO El resultado expresado en términos del planteamiento general está naturalmente influido por el dimensionamiento y la topografía del terreno, clima y orientación y por la sensibilidad personal del Proyectista. Como consecuencia de los estudios efectuados anteriormente se ha optado por una solución horizontal que resulta suficientemente compacta para evitar desplazamientos y recorridos excesivos, que se integre fácilmente en la zona donde se ubica sin agredir al entorno. Desde el punto de vista económico y funcional las Unidades Espaciales de atención al estudiantado, personal docente y administrativo están diseñadas en su dimensión definitiva y con una organización interior exenta de cambios futuros. 6.3.1 De Zonificación Y Ordenamiento Espacial  Tener una adecuada zonificación y ordenar espacialmente el conjunto.  Agrupar los ambientes afines o cuyo funcionamiento sea compatible para lograr la conformación de zonas.  Ordenamiento del conjunto de manera tal que se organicen alrededor de un espacio principal, logrando que se perciba un esquema de organización de las edificaciones y que el conjunto no sea una agrupación de edificaciones ubicadas aleatoriamente.  Promover la existencia de espacios abiertos, evitando la saturación del espacio con demasía de áreas techadas.
  • 12. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 6.3.2 De Accesos Y Circulaciones  Mantener los ejes de circulación principal existentes.  Facilitar en lo posible el acceso de las personas con discapacidad física a todos los ambientes de la Institución Educativa. 6.3.3 De Las Edificaciones Y Ambientes  Diseño arquitectónico que se adapte al entorno existente procurando la amalgama entre la arquitectura tradicional de la ciudad y la arquitectura contemporánea.  Utilización de materiales tradicionales de la ciudad en los acabados, tales como madera; así como también materiales contemporáneos que den un carácter moderno a las edificaciones, tales como el policarbonato y el vidrio templado.  Contar con los ambientes educativos dimensionados adecuadamente y con las instalaciones necesarias para su óptimo funcionamiento. 6.3.4 Del Cerco Perimétrico  Lograr una homogeneidad en el tratamiento, de manera tal que se identifique como una sola unidad.  En lo posible utilizar elementos icónicos que sirvan para la identificación de la Institución Educativa. 6.3.5 De Áreas Libre  Tratamiento con acabados duraderos.  Áreas suficientes para el desarrollo de actividades y juegos grupales.  Presencia de áreas de estar. 6.3.6 De Áreas Verdes  Contar con grandes áreas de jardines en lo posible, para compensar la presencia de áreas de concreto y otros acabados.  Ubicación en zonas que no propicien su deterioro.  Tratamiento paisajístico que contribuya a ornamentar el conjunto. 6.4 ACCESOS Y CIRCULACIONES Se han propuestos como accesos por el Jirón Apurímac, para el nivel de primaria: y por el Jirón Grau, para el nivel secundario, con una propuesta de integración del espacio urbano al arquitectónico, a través de un atrio. Sirven de accesos a los docentes, padres de familia y alumnos. Se mantienen los ejes principales de circulación, proponiéndose la existencia de rampas en los recorridos para facilitar el acceso de personas discapacitadas a la Institución Educativa. En el interior de la Institución Educativa se han planteado rampas y gradas que comunican a los diferentes pabellones, de tal forma que todo el conjunto quede integrado por un sistema de circulación adecuado y acorde con la normatividad vigente.
  • 13. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 7. METAS DEL PROYECTO De acuerdo al Diagnóstico y a las Recomendaciones del Perfil de Inversión Pública aprobado y a lo coordinado con el Consultor responsable de la evaluación estructural del estado actual de las edificaciones existentes, se ha confirmado el planteamiento de las metas que a continuación se describen, y que coinciden con las planteadas en el los Estudios de Pre Inversión: 7.1 SUSTITUCION OBRA NUEVA  Mód. 01 Aula.+Dirección Primaria+Espera+Secretaría+Dirección Secundaria+Cocina+Tópico/03 Aulas (Primaria 35/alum.) : 515.16 m2  Módulo 02 Aulas/02 Aulas/02 Aulas (Secundaria 35 Alumn.) : 509.29 m2  Módulo de Laborat.+Depósito/02 Aulas/02 Aulas (Sec. 35 Alumn.) : 509.29 m2  Mód. 01 Aula/Bibliot.+Atención+Dirección CEBA.+01 Aula/Administ. +Sala D/Prof.+Aula de Cómputo (Innovación Tecnológica) : 639.79 m2  Módulo de Guardianía + SS.HH. (Secundaria) : 45.60 m2  Módulo de Guardiania + SS.HH. (Primaria) : 45.60 m2  Escalera de 02 Tramos + Depósito : 74.40 m2  Escalera de 04 Tramos + Depósito. : 218.55 m2  Mód. SS.HH. (10+3 bat.+1 Discapacitado)/SS.HH. (10+03 Bat.+01 Discapacitado)/Terraza D/Lectura : 242.36 m2 7.2 REFORZAMIENTO  Reforzar 03 Pabellones (Construido C/Bloquetas) : 1,219.18 m2  Rehab. 01 Cist. (18.00 m3) y T. Elev. (8.00 m3) : 1.00 und 7.3 OBRAS EXTERIORES  Veredas,Rampas y Escaleras Exteriores : 1,232.57 m2  Patios Primaria y Secundaria : 864.62 m2  Losa Deportiva (30.00X18.00 m.) : 864.62 m2  Cisterna (29.00 m3) : 1.00 und  Asta de Bandera + Estrado : 1.00 und  Puentes de Conexión : 1.00 est  Instalaciones Sanitarias Exteriores : 1.00 est  Movimiento de Tierras Estimado : 1.00 est  Trabajos Preliminares y Seguridad e Higiene : 1.00 est
  • 14. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 7.4 CERCO PERIMETRICO  Cerco perimétrico : 269.44 ml  Portada de Ingreso Primaria. : 1.00 und  Portada de Ingreso Secundaria. : 1.00 und 7.5 DEMOLICION Y ELIMINACION  Pabelló 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10 : 1,315.37 m2  Cerco de Ladrillo de Cemento : 218.54 m2  Losa Deportiva y Veredas : 722.54 m2 8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA De acuerdo a la Programación PER CPM, Diagrama GANNT y Calendario Valorizado de Avance de Obra concordantes entre sí, el plazo de ejecución de la obra es de 180 días Calendarios. 9. PRESUPUESTO Se refiere al costo total de la obra, el mismo que incluye los materiales, mano de obra, herramientas y equipos los que se han disgregado por especialidades, los cuales han sido calculados a Diciembre del 2,012, teniendo como referencia precios de cotizaciones en la ciudad de Abancay y de adjudicaciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Abancay en procesos publicados en el SEACE. Siendo la modalidad de Ejecución de la Obra por Ejecución Presupuestaria Indirecta (Contrato), debe realizarse el Proceso de Selección de acuerdo a las normas vigentes para el caso, es decir bajo el marco del D. L. 1017 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 184-2008-EF.
  • 15. ”SUSTITUCION Y REFORZAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 54004 FRAY ARMANDO BONIFAZ-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” 10. PROFESIONALES QUE ELABORARON EL PROYECTO Como responsables de las respectivas especialidades se ha contado con la participación de los profesionales que se mencionan a continuación:  Antonio A. Villagaray Huamán : Arquitecto CAP N° 6782  Sabino Miguel Robles Retuerto : Ing. Civil CIP Nº 49126  Ciro E. Gago Vicuña : Ing. Electricista CIP N° 48853  Rigoberto J. Vera Munive : Ing. Sanitario CIP N° 15511  Oscar Luis Ñaupari Ticse : B//Arquitecto – Asistente  Luis M. Arzapalo Pomasunco : B//Arquitecto – Asistente  Moisés Jorge Vergara : Técnico en Construcción Civil  Dante Villaverde Colonio : Técnico Cadista El análisis y mecánica de suelos ha estado a cargo del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Empresa ARTETA, por encargo de OINFE.