SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : MECANICA DE SUELOS II / UNIDAD I
INTEGRANTE :KATHERINE MILAGROS MORALES MENDOZA
DOCENTE : ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
GRUPO : “B”
DISTRIBUCIÓN DE
ESFUERZOS EN EL
SUELO
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
DEFINICIÓN
En la Mecánica de Suelos ocurren dos
fenómenos que son de gran importancia para el
ingeniero, estos fenómenos son la distribución
de los esfuerzos en la masa de suelo por una
sobrecarga en la superficie, y la deformación que
sufre el suelo con el transcurso del tiempo por
efectos de esta sobrecarga (consolidación).
La distribución de esfuerzos en una masa
de suelo, producidas por la aplicación de
cargas, depende del espesor y de la
uniformidad de la masa de suelo, así como
del tamaño y la forma del área cargada y
de las propiedades esfuerzo-deformación.
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
IMPORTANCIA
El cálculo de asentamientos inmediatos, así como lo que ocurren a largo plazo, requieren
conocer esfuerzos que una sobrecarga impuesta al suelo induce dentro de la masa de
suelo. Por lo anterior, se presentan soluciones que se utilizan actualmente para
determinar los esfuerzos dentro de la masa de suelo, según sea la geometría de las cargas
aplicadas.
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
FUNDAMENTOS
En 1885, Boussinesq desarrolló una
expresión matemática para obtener el
incremento de esfuerzo en una masa semi-
infinita de suelo debido a la aplicación de
una carga puntual en su superficie. Esta
expresión se ha integrado para obtener
soluciones para areas cargadas y se ha
modificado para tomar en cuenta estratos
de suelo de espesor finito, sistemas de
varios estratos y aplicación de cargas por
debajo de la superficie de la masa de suelo.
Í
Se basa en las siguientes hipótesis:
a) El suelo es un medio contiene
b) El suelo es un medio semi-infinito
c) El suelo es un medio homogéneo
d) El suelo es un material isótropo
e) El suelo es un material elástico lineal
f) Es valido el principio de superposición
g) Es valido el principio de objetividad
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
FUNDAMENTOS
La ecuación de Boussinesq para calcular el esfuerzo
vertical que induce una carga puntual aplicada sobre la
superficie del suelo en el interior del mismo , esta
dada por
Donde P es la carga puntual actuante (F) , x,y,z son las
coordenadas del punto en el que se calculan los
esfuerzos, las cuales estan referidas a un sistema
cartesiano ortogonal cuyo origen coincide con el punto
de aplicación de la carga P.
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
TIPOS DE CARGA
CARGA LINEAL VERTICAL DE
LONGITUD INFINITA
Los incrementos de esfuerzo en N debidos a la
aplicación de una carga lineal Q por metro, son:
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
TIPOS DE CARGA
CARGA DE ANCHO FINITO Y
LONGITUD INFINITA
Los incrementos de esfuerzos en el punto a
producidos por una presión uniforme q que
actúa sobre una franja flexible infinitamente
larga de ancho B, son los siguientes:
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
TIPOS DE CARGA
CARGA TRIANGULAR SOBRE UNA
FRANJA INFINITA
Cuando el esfuerzo aplicado se incrementa
linealmente a través del ancho de la franja, lo
cual conduce a una distribución triangular, los
incrementos de esfuerzo en el punto N están
dados por:
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
TIPOS DE CARGA
CARGA RECTANGULAR
UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA
Partiendo de la solución dada por Boussinesq
para una carga puntual y la definición de r, y
dividiendo un área cargada rectangular en
diferenciales de área, obtenemos:
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
TIPOS DE CARGA
CARGA CIRCULAR
UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA
Partiendo de la solución dada por Boussinesq
para una carga puntual y dividiendo un área
cargada circular en diferenciales de área,
obtenemos:
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 1
𝑥 = 3 , 𝑦 = 3,
𝑧 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
0 − 8𝑚 c/m
𝜎𝑧 , 𝜎𝑥
𝑃 = 800 𝐾𝑁
𝑢 = 0.40
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 32 = 3 2
𝑅 = 3 2
2
+ 0 = 3 2 = 4.24
𝑅 = 3 2
2
+ 12 = 19 = 4.36
𝑅 = 3 2
2
+ 22 = 22 = 4.69
𝑅 = 3 2
2
+ 32 = 3 3 = 5.20
𝑅 = 3 2
2
+ 42 = 34 = 5.33
𝑅 = 3 2
2
+ 52 = 43 = 6.56
𝑅 = 3 2
2
+ 62 = 3 6 = 7.35
𝑅 = 3 2
2
+ 72 = 67 = 8.19
𝑅 = 3 2
2
+ 8 = 82 = 9.06
Cálculo de r
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 1 𝑃′
𝑧 = 0 → 0 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 1 → 0.243 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 2 → 1.346 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 3 → 2.723 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 4 → 3.627 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 5 → 3.940 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 6 → 3.850 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 7 → 3.566 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 8 → 3.212 𝐾𝑁/𝑚2
Cálculo de 𝜎𝑧
𝑃′
𝑧 = 0 → 0 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 1 → 2.031 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 2 → 2.732 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 3 → 2.450 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 4 → 1.783 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 5 → 1.192 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 6 → 0.770 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 7 → 0.992 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑧 = 8 → 0.315 𝐾𝑁/𝑚2
Cálculo de 𝜎 𝑥
𝜎𝑧 =
3𝑃(𝑍3)
2𝜋(𝑟2 + 𝑍2)
5
2
𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 1
Distribución 𝜎𝑧
Distribución 𝜎 𝑥
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 2
𝑧 = 3 , 𝑦 = 1,
𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
−6 𝑎 6 c/m
𝜎𝑧 , 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦
𝑃 = 800 𝐾𝑁
𝑢 = 0.40
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 12 = 3 2
Cálculo de r
Cálculo de 𝜎 𝑥
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
𝑃′
𝑥 = −6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 3.493𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 4.741𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → -1.109 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 4.741 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 3.493 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 2
𝑧 = 3 , 𝑦 = 1,
𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
−6 𝑎 6 c/m
𝜎𝑧 , 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦
𝑃 = 800 𝐾𝑁
𝑢 = 0.40
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 12 = 3 2
Cálculo de r
Cálculo de 𝜎 𝑥
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
𝑃′
𝑥 = −6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 3.493𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 4.741𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → -1.109 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 4.741 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 3.493 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 2
𝑃′
𝑥 = −6 → 0.719 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 1.423 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 2.992 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 6.554 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 14.063𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 25.699 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → 32.613 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 25.699 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 14.063 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 6.554 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 2.992 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 1.423 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 0.719 𝐾𝑁/𝑚2
Cálculo de 𝜎𝑧
𝜎𝑧 =
3𝑃(𝑍3
)
2𝜋(𝑟2 + 𝑍2)
5
2
𝑃′
𝑥 = −6 → 0.205 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 0.249 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 0.334 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 0.533 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 1.002 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → 2.317 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 1.002 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 0.533 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 0.334 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 0.249 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 0.205 𝐾𝑁/𝑚2
Cálculo de 𝜎 𝑦
𝜎 𝑌 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑌2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑌2
− 𝑋2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑋2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 2
Distribución 𝜎𝑧
Distribución 𝜎 𝑥
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-2.000 -1.000 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 2
Distribución 𝜎 𝑦
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 3
𝑧 = 2 , 𝑦 = 2, 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
−6 𝑎 6 c/m
𝜎𝑥, 𝜎 𝑦 𝑃 = 800 𝐾𝑁
𝑢 = 0.40
𝑃′
𝑥 = −6 → 1.768 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 2.601 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 3.793 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 5.159 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 2.653 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → −0.3861 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 2.653 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 5.159 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 3.793 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 2.601 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 1.768 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −6 → 0.437 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −5 → 0.671 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −4 → 1.188 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −3 → 2.449 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = −1 → 11.179 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 0 → 15.0163 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 1 → 11.179 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 3 → 2.449 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 4 → 1.188 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 5 → 0.671 𝐾𝑁/𝑚2
𝑃′
𝑥 = 6 → 0.437 𝐾𝑁/𝑚2
Cálculo de 𝜎 𝑦
𝜎 𝑌 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑌2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑌2
− 𝑋2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑋2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
Cálculo de 𝜎 𝑥
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO
EJERCICIO 3
Distribución 𝜎 𝑦
Distribución 𝜎 𝑥
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
-1.000 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloLIAJALLURANAMAQUERA
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEdwinGonzales30
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosLuis Palma
 
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptxENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptxPaoloCesarAlvarezMon1
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos ixforce89
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosEricArturoTorresRoza
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionGuido Mamani
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-sueloAngel Escobar
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msiiNoeliaVicenteLozano
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelodiegoupt
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaSergio Celestino
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Permeabilidad
Permeabilidad Permeabilidad
Permeabilidad
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Chapter 05
Chapter 05Chapter 05
Chapter 05
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptxENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
ENSAYO DE CONSOLIDACION DE SUELOS.pptx
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msii
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Método de boussinesq
Método de boussinesqMétodo de boussinesq
Método de boussinesq
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 

Similar a Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo

Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzosKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzosKatherineMorales69
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la  masa  del sueloEsfuerzos en la  masa  del suelo
Esfuerzos en la masa del suelolaura poma
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloJosephRomani2
 
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegosEsfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegosJhoelMamaniGallegos1
 
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO Fresiaeliana
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzosupt
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentacionesnelson carbajal
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesRomm Mendeztriana
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesRomm Mendeztriana
 
Esfuerzos en la masa del Suelo
Esfuerzos en la masa del SueloEsfuerzos en la masa del Suelo
Esfuerzos en la masa del SueloAlexis Apaza
 
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdf
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdfFundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdf
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdfvladimirsoria3
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)Grover Pozo Bautista
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasWilber Zanga
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILjosuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILcarlosrl30
 
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidosSolucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidosJimmy Ridley Bravo Valdivia
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIEnrique Santana
 

Similar a Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo (20)

Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzosKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la  masa  del sueloEsfuerzos en la  masa  del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegosEsfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
 
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
 
Esfuerzos en la masa del Suelo
Esfuerzos en la masa del SueloEsfuerzos en la masa del Suelo
Esfuerzos en la masa del Suelo
 
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdf
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdfFundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdf
Fundamentos de mecánica de Suelos y geotecnia.pdf
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidosSolucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 

Último

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo

  • 1. CURSO : MECANICA DE SUELOS II / UNIDAD I INTEGRANTE :KATHERINE MILAGROS MORALES MENDOZA DOCENTE : ING. PEDRO MAQUERA CRUZ GRUPO : “B” DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL SUELO
  • 2. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO DEFINICIÓN En la Mecánica de Suelos ocurren dos fenómenos que son de gran importancia para el ingeniero, estos fenómenos son la distribución de los esfuerzos en la masa de suelo por una sobrecarga en la superficie, y la deformación que sufre el suelo con el transcurso del tiempo por efectos de esta sobrecarga (consolidación). La distribución de esfuerzos en una masa de suelo, producidas por la aplicación de cargas, depende del espesor y de la uniformidad de la masa de suelo, así como del tamaño y la forma del área cargada y de las propiedades esfuerzo-deformación.
  • 3. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO IMPORTANCIA El cálculo de asentamientos inmediatos, así como lo que ocurren a largo plazo, requieren conocer esfuerzos que una sobrecarga impuesta al suelo induce dentro de la masa de suelo. Por lo anterior, se presentan soluciones que se utilizan actualmente para determinar los esfuerzos dentro de la masa de suelo, según sea la geometría de las cargas aplicadas.
  • 4. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO FUNDAMENTOS En 1885, Boussinesq desarrolló una expresión matemática para obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi- infinita de suelo debido a la aplicación de una carga puntual en su superficie. Esta expresión se ha integrado para obtener soluciones para areas cargadas y se ha modificado para tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito, sistemas de varios estratos y aplicación de cargas por debajo de la superficie de la masa de suelo. Í Se basa en las siguientes hipótesis: a) El suelo es un medio contiene b) El suelo es un medio semi-infinito c) El suelo es un medio homogéneo d) El suelo es un material isótropo e) El suelo es un material elástico lineal f) Es valido el principio de superposición g) Es valido el principio de objetividad
  • 5. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO FUNDAMENTOS La ecuación de Boussinesq para calcular el esfuerzo vertical que induce una carga puntual aplicada sobre la superficie del suelo en el interior del mismo , esta dada por Donde P es la carga puntual actuante (F) , x,y,z son las coordenadas del punto en el que se calculan los esfuerzos, las cuales estan referidas a un sistema cartesiano ortogonal cuyo origen coincide con el punto de aplicación de la carga P.
  • 6. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO TIPOS DE CARGA CARGA LINEAL VERTICAL DE LONGITUD INFINITA Los incrementos de esfuerzo en N debidos a la aplicación de una carga lineal Q por metro, son:
  • 7. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO TIPOS DE CARGA CARGA DE ANCHO FINITO Y LONGITUD INFINITA Los incrementos de esfuerzos en el punto a producidos por una presión uniforme q que actúa sobre una franja flexible infinitamente larga de ancho B, son los siguientes:
  • 8. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO TIPOS DE CARGA CARGA TRIANGULAR SOBRE UNA FRANJA INFINITA Cuando el esfuerzo aplicado se incrementa linealmente a través del ancho de la franja, lo cual conduce a una distribución triangular, los incrementos de esfuerzo en el punto N están dados por:
  • 9. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO TIPOS DE CARGA CARGA RECTANGULAR UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA Partiendo de la solución dada por Boussinesq para una carga puntual y la definición de r, y dividiendo un área cargada rectangular en diferenciales de área, obtenemos:
  • 10. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO TIPOS DE CARGA CARGA CIRCULAR UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA Partiendo de la solución dada por Boussinesq para una carga puntual y dividiendo un área cargada circular en diferenciales de área, obtenemos:
  • 11. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 1 𝑥 = 3 , 𝑦 = 3, 𝑧 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 0 − 8𝑚 c/m 𝜎𝑧 , 𝜎𝑥 𝑃 = 800 𝐾𝑁 𝑢 = 0.40 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 32 = 3 2 𝑅 = 3 2 2 + 0 = 3 2 = 4.24 𝑅 = 3 2 2 + 12 = 19 = 4.36 𝑅 = 3 2 2 + 22 = 22 = 4.69 𝑅 = 3 2 2 + 32 = 3 3 = 5.20 𝑅 = 3 2 2 + 42 = 34 = 5.33 𝑅 = 3 2 2 + 52 = 43 = 6.56 𝑅 = 3 2 2 + 62 = 3 6 = 7.35 𝑅 = 3 2 2 + 72 = 67 = 8.19 𝑅 = 3 2 2 + 8 = 82 = 9.06 Cálculo de r
  • 12. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 1 𝑃′ 𝑧 = 0 → 0 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 1 → 0.243 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 2 → 1.346 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 3 → 2.723 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 4 → 3.627 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 5 → 3.940 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 6 → 3.850 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 7 → 3.566 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 8 → 3.212 𝐾𝑁/𝑚2 Cálculo de 𝜎𝑧 𝑃′ 𝑧 = 0 → 0 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 1 → 2.031 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 2 → 2.732 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 3 → 2.450 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 4 → 1.783 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 5 → 1.192 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 6 → 0.770 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 7 → 0.992 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑧 = 8 → 0.315 𝐾𝑁/𝑚2 Cálculo de 𝜎 𝑥 𝜎𝑧 = 3𝑃(𝑍3) 2𝜋(𝑟2 + 𝑍2) 5 2 𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2
  • 13. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 1 Distribución 𝜎𝑧 Distribución 𝜎 𝑥 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500
  • 14. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 2 𝑧 = 3 , 𝑦 = 1, 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 −6 𝑎 6 c/m 𝜎𝑧 , 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦 𝑃 = 800 𝐾𝑁 𝑢 = 0.40 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 12 = 3 2 Cálculo de r Cálculo de 𝜎 𝑥 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 𝑃′ 𝑥 = −6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 3.493𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 4.741𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → -1.109 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 4.741 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 3.493 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
  • 15. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 2 𝑧 = 3 , 𝑦 = 1, 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 −6 𝑎 6 c/m 𝜎𝑧 , 𝜎 𝑥, 𝜎 𝑦 𝑃 = 800 𝐾𝑁 𝑢 = 0.40 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 = 32 + 12 = 3 2 Cálculo de r Cálculo de 𝜎 𝑥 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 𝑃′ 𝑥 = −6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 3.493𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 4.741𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → -1.109 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 5.353 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 5.827 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 4.741 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 3.493 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 2.505 𝐾𝑁/𝑚2
  • 16. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 2 𝑃′ 𝑥 = −6 → 0.719 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 1.423 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 2.992 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 6.554 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 14.063𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 25.699 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → 32.613 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 25.699 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 14.063 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 6.554 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 2.992 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 1.423 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 0.719 𝐾𝑁/𝑚2 Cálculo de 𝜎𝑧 𝜎𝑧 = 3𝑃(𝑍3 ) 2𝜋(𝑟2 + 𝑍2) 5 2 𝑃′ 𝑥 = −6 → 0.205 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 0.249 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 0.334 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 0.533 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 1.002 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → 2.317 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 1.808 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 1.002 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 0.533 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 0.334 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 0.249 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 0.205 𝐾𝑁/𝑚2 Cálculo de 𝜎 𝑦 𝜎 𝑌 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑌2 − 𝑋2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2
  • 17. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 2 Distribución 𝜎𝑧 Distribución 𝜎 𝑥 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 -2.000 -1.000 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000
  • 18. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 2 Distribución 𝜎 𝑦 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500
  • 19. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 3 𝑧 = 2 , 𝑦 = 2, 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 −6 𝑎 6 c/m 𝜎𝑥, 𝜎 𝑦 𝑃 = 800 𝐾𝑁 𝑢 = 0.40 𝑃′ 𝑥 = −6 → 1.768 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 2.601 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 3.793 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 5.159 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 2.653 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → −0.3861 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 2.653 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 5.159 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 3.793 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 2.601 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 1.768 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −6 → 0.437 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −5 → 0.671 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −4 → 1.188 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −3 → 2.449 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = −1 → 11.179 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 0 → 15.0163 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 1 → 11.179 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 2 → 5.513 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 3 → 2.449 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 4 → 1.188 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 5 → 0.671 𝐾𝑁/𝑚2 𝑃′ 𝑥 = 6 → 0.437 𝐾𝑁/𝑚2 Cálculo de 𝜎 𝑦 𝜎 𝑌 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑌2 − 𝑋2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 Cálculo de 𝜎 𝑥
  • 20. DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN EL SUELO EJERCICIO 3 Distribución 𝜎 𝑦 Distribución 𝜎 𝑥 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 -1.000 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000