SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO”
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • DEFINE
el comportamiento de un suelo
sometido a esfuerzos, no es el mismo
cuando la velocidad e intensidad de
los esfuerzos varía.
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS
Relaciones esfuerzo-deformación de
materiales ideales
a) Elástico
b) b) plástico rígido
c) Elastoplástico
d) elastoplástico con ablandamiento,
e) relación esfuerzo-deformación
típica con un material real.
Esfuerzo Deformación
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS
Diagramas para ilustrar la definición
de esfuerzo
a) Perfil del terreno
b) Y c) fuerzas sobre el elemento A.
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS
a) Estado general de esfuerzos en un elemento de suelo.
b) Esfuerzos principales.
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS
Definición de los esfuerzos en un sistema de particulas
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Esfuerzos causados por una carga puntual:
Boussinesq (1883) resolvió el problema de los
esfuerzos “producidos en cualquier punto de un
medio homogéneo, elástico e isótropo como
resultado de una carga puntual aplicada sobre la
superficie de un semiespacio infinitamente grande.
La solución de Boussinesq para los esfuerzos
normales en un punto A causado por la carga
puntual P es
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por
una Carga Puntual.
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Esfuerzos Normales en A causados por una Carga
Puntual
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una
Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Esfuerzos Causados por una Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita
Los incrementos de esfuerzo en N debidos a la aplicación de una carga lineal Q
por metro, son
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja
(ancho finito y longitud infinita)
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Carga Uniformemente Distribuida Sobre una Franja Infinita
Los incrementos de esfuerzos en el punto A producidos por una presión uniforme q que actúa sobre un
franja flexible infinitamente larga de ancho B , son los siguientes:
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Isóbaras o Bulbo de Presiones Verticales Bajo una Carga
Flexible de Franja
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Franja infinita con carga uniformemente distribuida:
a) líneas de igual incremento
de esfuerzo vertical total, b)
incremento del esfuerzo vertical
total bajo el centro Isóbaras o
Bulbo de Presiones Verticales
Bajo una Carga Flexible de
Franja
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Carga con Distribución Triangular sobre una Franja Infinita
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Carga con Distribución Triangular sobre una Franja Infinita
Cuando el esfuerzo aplicado se incrementa linealmente a través del ancho de la franja, lo cual conduce
a una distribución triangular, los incrementos de esfuerzo en el punto N están dados por:
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA
Carga uniformemente distribuida sobre una área circular
El incremento del esfuerzo vertical total a una profundidad z bajo el centro de una área circular flexible
de radio R cargada con una presión uniforme q esta dado por
Sin embargo, para puntos diferentes de los situados bajo el centro de carga, las soluciones tienen una
forma extremadamente complicada (Harr, 1996) y por lo general se presentan en forma gráfica (Foster y
Ahlvin, 1954 ) o en tablas (Ahlvin y Ulery, 1962). En el punto N , puede escribirse el incremento en el esfuerzo
vertical total como
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
1. Hallar la distribución de esfuerzos z y x para una carga puntual de 800 KN , 0-8 cada metro teniendo
x=3, y=3, Z=variable. u=0.4
Esfuerzos en z (𝜎𝑧):
𝑥 = 3 𝑦 𝑦 = 3
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑟 = 32 + 32
𝑟 = 3 2 = 4.24 𝑚
𝜎𝑧 =
3𝑃(𝑍3
)
2𝜋(𝑟2 + 𝑍2)
5
2
𝑧 = 2 →
3(800)(23
)
2𝜋( 3 2
2
+ 2)
5
2
= 1.35 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 3 →
3(800)(33
)
2𝜋( 3 2
2
+ 32)
5
2
= 2.72 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 4 →
3(800)(43
)
2𝜋( 3 2
2
+ 42)
5
2
= 3.63 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 5 →
3(800)(53)
2𝜋( 3 2
2
+52)
5
2
= 3.94 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 6 →
3(800)(63
)
2𝜋( 3 2
2
+ 62)
5
2
= 3.85 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 7 →
3(800)(73
)
2𝜋( 3 2
2
+ 72)
5
2
= 3.57 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 8 →
3(800)(83
)
2𝜋( 3 2
2
+ 82)
5
2
= 3.21 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 0 →
3(800)(03
)
2𝜋( 3 2
2
+ 02)
5
2
= 0 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 1 →
3(800)(13
)
2𝜋( 3 2
2
+ 12)
5
2
= 0.24 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELOESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
Esfuerzos en X (𝜎 𝑋):
u=0.4
p=800 KN
𝑧 = 1 → 𝜎 𝑋 = 2.03 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 2.78 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 2.45𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 4 → 𝜎 𝑋 = 1.78𝐾𝑁/𝑚2
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
𝑧 = 0 → 𝜎 𝑋
=
800
2𝜋
∙
3 ∙ 32
∙ 0
3 2
2
+ 02
5 − 1 − 2 ∙ 0.4
𝑧 = 5 → 𝜎 𝑋 = 1.19 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 6 → 𝜎 𝑋 = 0.77 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 7 → 𝜎 𝑋 = 0.49 𝐾𝑁/𝑚2
𝑧 = 8 → 𝜎 𝑋 = 0.31 𝐾𝑁/𝑚2
𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
2- Hallar la distribución de esfuerzos z, x y y para una carga puntual de 800 KN -6a +6 teniendo
x=variable, y=1, Z=3 . u=0.4
Esfuerzos en z (𝝈 𝒛):
𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 ; 𝑦 = 1 𝑦 𝑧 = 3
𝑥 = −6
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑟 = −62 + 12
𝑟 = 37 = 6.08 𝑚
𝜎𝑧 =
3𝑃(𝑍3
)
2𝜋(𝑟2 + 𝑍2)
5
2
𝑥 = −6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 37
2
+ 32
5
2
= 0.72 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 5.10 2 + 32
5
2
= 1.42 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 4.12 2 + 32
5
2
= 2.99 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 3.16 2 + 32
5
2
= 6.55 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 2.24 2 + 32
5
2
= 14.06 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 1.41 2 + 32
5
2
= 25.70 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
𝑥 = 0 → 𝑟 = 1 → 𝑧 = 3 →
3(800)(63
)
2𝜋( 1 2 + 62)
5
2
= 32.61 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 1.41 2 + 32
5
2
= 25.70 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 2.24 2 + 32
5
2
= 14.06 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 3.16 2 + 32
5
2
= 6.55 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 4.12 2 + 32
5
2
= 2.99 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 5.10 2 + 32
5
2
= 1.42 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 →
3 800 33
2𝜋 37
2
+ 32
5
2
= 0.72 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
Esfuerzos en X (𝝈 𝑿):
u=0.4
p=800 KN
𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
𝑥 = −6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 =
800
2𝜋
∙
3 ∙ −62
∙ 3
37
2
+ 32
5 − 1 − 2 ∙ 0.4 ∙
−62
− 12
37
2
+ 32 ∙ 37
2
∙ 37
2
+ 32 + 3
+
12
∙ 3
37
2
+ 32
3
∙ 37
2
= 2.87 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑅 = 5.92 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 3.94 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑅 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.29 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑅 = 4.36 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 6.46 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.74 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.96 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑅 = 3.32 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 1.81 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 0 → 𝑟 = 1 → 𝑅 = 3.16 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = −2.42 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑅 = 3.32 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 1.81 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.74 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.96 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑅 = 4.36 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 6.46 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑅 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.29 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑅 = 5.92 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 3.94 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 6 → 𝑟 = 37 → 𝑅 = 6.78 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 2.87𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
3. -Hallar la distribución de esfuerzos x y y para una carga puntual de 800 KN -6a +6 teniendo x=variable,
y=2, Z=2 . u=0.4
Esfuerzos en z (𝝈 𝒛):
𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 ; 𝑦 = 2 𝑦 𝑧 = 2
𝑥 = −6
𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2
𝑟 = −62 + 22
𝑟 = 2 10 = 6.32 𝑚
𝜎𝑧 =
3𝑃(𝑍3
)
2𝜋(𝑟2 + 𝑍2)
5
2
𝑥 = −6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2 10
2
+ 22
5
2
= 0.24 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 5.39 2 + 22
5
2
= 0.49 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 4.47 2 + 22
5
2
= 1.08 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 3.61 2 + 22
5
2
= 2.56 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2.83 2 + 22
5
2
= 6.13 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2.24 2 + 22
5
2
= 12.58 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
𝑥 = 0 → 𝑟 = 2.00 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2.00 2 + 22
5
2
= 16.88 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2.24 2 + 22
5
2
= 12.58 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2.83 2 + 22
5
2
= 6.13 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 3.61 2 + 22
5
2
= 2.56 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 4.47 2 + 22
5
2
= 1.08 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 5.39 2 + 22
5
2
= 0.49 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 →
3 800 23
2𝜋 2 10
2
+ 22
5
2
= 0.24 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
Esfuerzos en X (𝝈 𝑿):
u=0.4
p=800 KN
𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2
𝜎 𝑋 =
𝑃
2𝜋
∙
3 ∙ 𝑋2
∙ 𝑍
𝑅5
− 1 − 2𝑈 ∙
𝑋2
− 𝑌2
𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍
+
𝑌2
∙ 𝑍
𝑅3 ∙ 𝑟2
𝑥 = −6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 =
800
2𝜋
∙
3 ∙ −6 ∙ 2
2 10
2
+ 22
5 − 1 − 2 ∙ 0.4 ∙
−62
− 12
2 10
2
+ 22 ∙ 2 10
2
∙ 2 10
2
+ 22 + 2
+
22
∙ 2
2 10
2
+ 22
3
∙ 2 10
2
= 2.12 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑅 = 5.74 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 3.02 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑅 = 4.90 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 4.25 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑅 = 4.12 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.55 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑅 = 3.46 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.51 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.00 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 1.63 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 0 → 𝑟 = 2 → 𝑅 = 2.83 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = −2.25 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.00 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 1.63 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑅 = 3.46 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.51 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑅 = 4.12 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.55 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑅 = 4.90 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 4.25 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑅 = 5.74 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 3.02 𝐾𝑁/𝑚2
𝑥 = 6 → 𝑟 = 6.32 → 𝑅 = 6.63 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 2.12 𝐾𝑁/𝑚2
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianosCálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidosLechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidosContinuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtrosEjemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
Wilber Zanga
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
Wilber Zanga
 
Cap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigasCap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigas
Wilber Zanga
 
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
fredy Daza Cecilio
 

La actualidad más candente (20)

MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 4 cavita
 
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianosCálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
Cálculo de trabajo de fricción para fluidos no newtonianos
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidosLechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
 
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidosContinuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
Continuación del tema de filtrado y centrifugación - Mecánica de fluidos
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
 
Ejemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtrosEjemplos de cálculo para filtros
Ejemplos de cálculo para filtros
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
 
Cap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuestaCap 3 flexion compuesta
Cap 3 flexion compuesta
 
Cap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigasCap 5 deflexion en vigas
Cap 5 deflexion en vigas
 
10sep
10sep10sep
10sep
 
7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras
 
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015Solucionario del examen parcial  ANALISIS 2015
Solucionario del examen parcial ANALISIS 2015
 

Similar a Esfuerzos en la masa del suelo

Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos en el sueloKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos en el suelo
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo
KatherineMorales69
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
Karolina Celi Palomino
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
JosephRomani2
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabadopatrick_amb
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
LIAJALLURANAMAQUERA
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Romm Mendeztriana
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Romm Mendeztriana
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegosEsfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
JhoelMamaniGallegos1
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
MaykMolinaIsidro
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
auruetaf
 
Problema aplicativo
Problema aplicativoProblema aplicativo
Problema aplicativo
Moises Tarazona
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
michel burga lopez
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
Fernando Gonzalez Paolini
 
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
Fresiaeliana
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdfCurva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
elverAltamiranoRamir
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 

Similar a Esfuerzos en la masa del suelo (20)

Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo
Katherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos en el sueloKatherine morales mendoza   distribucion de esfuerzos en el suelo
Katherine morales mendoza distribucion de esfuerzos en el suelo
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
 
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificacionesTarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
Tarea de estudio de suelos para el diseño de edificaciones
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegosEsfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
Esfuerzos en-la-masa-de-suelo-jhoel mamanigallegos
 
Zapata combinada
Zapata combinadaZapata combinada
Zapata combinada
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
 
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptxTeorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
Teorema de Green cálculo multivariado Unidad#3.pptx
 
Problema aplicativo
Problema aplicativoProblema aplicativo
Problema aplicativo
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
 
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdfCurva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Esfuerzos en la masa del suelo

  • 1. “ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO”
  • 2. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • DEFINE el comportamiento de un suelo sometido a esfuerzos, no es el mismo cuando la velocidad e intensidad de los esfuerzos varía.
  • 3. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS Relaciones esfuerzo-deformación de materiales ideales a) Elástico b) b) plástico rígido c) Elastoplástico d) elastoplástico con ablandamiento, e) relación esfuerzo-deformación típica con un material real. Esfuerzo Deformación
  • 4. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS Diagramas para ilustrar la definición de esfuerzo a) Perfil del terreno b) Y c) fuerzas sobre el elemento A.
  • 5. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS a) Estado general de esfuerzos en un elemento de suelo. b) Esfuerzos principales.
  • 6. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • FUNDAMENTOS Definición de los esfuerzos en un sistema de particulas
  • 7. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Esfuerzos causados por una carga puntual: Boussinesq (1883) resolvió el problema de los esfuerzos “producidos en cualquier punto de un medio homogéneo, elástico e isótropo como resultado de una carga puntual aplicada sobre la superficie de un semiespacio infinitamente grande. La solución de Boussinesq para los esfuerzos normales en un punto A causado por la carga puntual P es Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga Puntual.
  • 8. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Esfuerzos Normales en A causados por una Carga Puntual
  • 9. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita
  • 10. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Esfuerzos Causados por una Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita Los incrementos de esfuerzo en N debidos a la aplicación de una carga lineal Q por metro, son
  • 11. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita)
  • 12. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Carga Uniformemente Distribuida Sobre una Franja Infinita Los incrementos de esfuerzos en el punto A producidos por una presión uniforme q que actúa sobre un franja flexible infinitamente larga de ancho B , son los siguientes:
  • 13. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Isóbaras o Bulbo de Presiones Verticales Bajo una Carga Flexible de Franja
  • 14. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Franja infinita con carga uniformemente distribuida: a) líneas de igual incremento de esfuerzo vertical total, b) incremento del esfuerzo vertical total bajo el centro Isóbaras o Bulbo de Presiones Verticales Bajo una Carga Flexible de Franja
  • 15. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Carga con Distribución Triangular sobre una Franja Infinita
  • 16. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Carga con Distribución Triangular sobre una Franja Infinita Cuando el esfuerzo aplicado se incrementa linealmente a través del ancho de la franja, lo cual conduce a una distribución triangular, los incrementos de esfuerzo en el punto N están dados por:
  • 17. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • TIPO DE CARGA Carga uniformemente distribuida sobre una área circular El incremento del esfuerzo vertical total a una profundidad z bajo el centro de una área circular flexible de radio R cargada con una presión uniforme q esta dado por Sin embargo, para puntos diferentes de los situados bajo el centro de carga, las soluciones tienen una forma extremadamente complicada (Harr, 1996) y por lo general se presentan en forma gráfica (Foster y Ahlvin, 1954 ) o en tablas (Ahlvin y Ulery, 1962). En el punto N , puede escribirse el incremento en el esfuerzo vertical total como
  • 18. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS 1. Hallar la distribución de esfuerzos z y x para una carga puntual de 800 KN , 0-8 cada metro teniendo x=3, y=3, Z=variable. u=0.4 Esfuerzos en z (𝜎𝑧): 𝑥 = 3 𝑦 𝑦 = 3 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑟 = 32 + 32 𝑟 = 3 2 = 4.24 𝑚 𝜎𝑧 = 3𝑃(𝑍3 ) 2𝜋(𝑟2 + 𝑍2) 5 2 𝑧 = 2 → 3(800)(23 ) 2𝜋( 3 2 2 + 2) 5 2 = 1.35 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 3 → 3(800)(33 ) 2𝜋( 3 2 2 + 32) 5 2 = 2.72 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 4 → 3(800)(43 ) 2𝜋( 3 2 2 + 42) 5 2 = 3.63 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 5 → 3(800)(53) 2𝜋( 3 2 2 +52) 5 2 = 3.94 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 6 → 3(800)(63 ) 2𝜋( 3 2 2 + 62) 5 2 = 3.85 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 7 → 3(800)(73 ) 2𝜋( 3 2 2 + 72) 5 2 = 3.57 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 8 → 3(800)(83 ) 2𝜋( 3 2 2 + 82) 5 2 = 3.21 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 0 → 3(800)(03 ) 2𝜋( 3 2 2 + 02) 5 2 = 0 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 1 → 3(800)(13 ) 2𝜋( 3 2 2 + 12) 5 2 = 0.24 𝐾𝑁/𝑚2
  • 19. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELOESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO Esfuerzos en X (𝜎 𝑋): u=0.4 p=800 KN 𝑧 = 1 → 𝜎 𝑋 = 2.03 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 2.78 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 2.45𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 4 → 𝜎 𝑋 = 1.78𝐾𝑁/𝑚2 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 𝑧 = 0 → 𝜎 𝑋 = 800 2𝜋 ∙ 3 ∙ 32 ∙ 0 3 2 2 + 02 5 − 1 − 2 ∙ 0.4 𝑧 = 5 → 𝜎 𝑋 = 1.19 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 6 → 𝜎 𝑋 = 0.77 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 7 → 𝜎 𝑋 = 0.49 𝐾𝑁/𝑚2 𝑧 = 8 → 𝜎 𝑋 = 0.31 𝐾𝑁/𝑚2 𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2
  • 20. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS 2- Hallar la distribución de esfuerzos z, x y y para una carga puntual de 800 KN -6a +6 teniendo x=variable, y=1, Z=3 . u=0.4 Esfuerzos en z (𝝈 𝒛): 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 ; 𝑦 = 1 𝑦 𝑧 = 3 𝑥 = −6 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑟 = −62 + 12 𝑟 = 37 = 6.08 𝑚 𝜎𝑧 = 3𝑃(𝑍3 ) 2𝜋(𝑟2 + 𝑍2) 5 2 𝑥 = −6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 37 2 + 32 5 2 = 0.72 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 5.10 2 + 32 5 2 = 1.42 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 4.12 2 + 32 5 2 = 2.99 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 3.16 2 + 32 5 2 = 6.55 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 2.24 2 + 32 5 2 = 14.06 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 1.41 2 + 32 5 2 = 25.70 𝐾𝑁/𝑚2
  • 21. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS 𝑥 = 0 → 𝑟 = 1 → 𝑧 = 3 → 3(800)(63 ) 2𝜋( 1 2 + 62) 5 2 = 32.61 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 1.41 2 + 32 5 2 = 25.70 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 2.24 2 + 32 5 2 = 14.06 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 3.16 2 + 32 5 2 = 6.55 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 4.12 2 + 32 5 2 = 2.99 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 5.10 2 + 32 5 2 = 1.42 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 → 3 800 33 2𝜋 37 2 + 32 5 2 = 0.72 𝐾𝑁/𝑚2
  • 22. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS Esfuerzos en X (𝝈 𝑿): u=0.4 p=800 KN 𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 𝑥 = −6 → 𝑟 = 37 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 800 2𝜋 ∙ 3 ∙ −62 ∙ 3 37 2 + 32 5 − 1 − 2 ∙ 0.4 ∙ −62 − 12 37 2 + 32 ∙ 37 2 ∙ 37 2 + 32 + 3 + 12 ∙ 3 37 2 + 32 3 ∙ 37 2 = 2.87 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑅 = 5.92 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 3.94 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑅 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.29 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑅 = 4.36 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 6.46 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.74 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.96 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑅 = 3.32 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 1.81 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 0 → 𝑟 = 1 → 𝑅 = 3.16 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = −2.42 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 1 → 𝑟 = 1.41 → 𝑅 = 3.32 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 1.81 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.74 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.96 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.16 → 𝑅 = 4.36 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 6.46 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.12 → 𝑅 = 5.10 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 5.29 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.10 → 𝑅 = 5.92 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 3.94 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 6 → 𝑟 = 37 → 𝑅 = 6.78 → 𝑧 = 3 → 𝜎 𝑋 = 2.87𝐾𝑁/𝑚2
  • 23. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS
  • 24. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS 3. -Hallar la distribución de esfuerzos x y y para una carga puntual de 800 KN -6a +6 teniendo x=variable, y=2, Z=2 . u=0.4 Esfuerzos en z (𝝈 𝒛): 𝑥 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 ; 𝑦 = 2 𝑦 𝑧 = 2 𝑥 = −6 𝑟 = 𝑥2 + 𝑦2 𝑟 = −62 + 22 𝑟 = 2 10 = 6.32 𝑚 𝜎𝑧 = 3𝑃(𝑍3 ) 2𝜋(𝑟2 + 𝑍2) 5 2 𝑥 = −6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2 10 2 + 22 5 2 = 0.24 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 5.39 2 + 22 5 2 = 0.49 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 4.47 2 + 22 5 2 = 1.08 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 3.61 2 + 22 5 2 = 2.56 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2.83 2 + 22 5 2 = 6.13 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2.24 2 + 22 5 2 = 12.58 𝐾𝑁/𝑚2
  • 25. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS 𝑥 = 0 → 𝑟 = 2.00 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2.00 2 + 22 5 2 = 16.88 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2.24 2 + 22 5 2 = 12.58 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2.83 2 + 22 5 2 = 6.13 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 3.61 2 + 22 5 2 = 2.56 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 4.47 2 + 22 5 2 = 1.08 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 5.39 2 + 22 5 2 = 0.49 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 → 3 800 23 2𝜋 2 10 2 + 22 5 2 = 0.24 𝐾𝑁/𝑚2
  • 26. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS Esfuerzos en X (𝝈 𝑿): u=0.4 p=800 KN 𝑅 = 𝑟2 + 𝑧2 𝜎 𝑋 = 𝑃 2𝜋 ∙ 3 ∙ 𝑋2 ∙ 𝑍 𝑅5 − 1 − 2𝑈 ∙ 𝑋2 − 𝑌2 𝑅 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑅 + 𝑍 + 𝑌2 ∙ 𝑍 𝑅3 ∙ 𝑟2 𝑥 = −6 → 𝑟 = 2 10 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 800 2𝜋 ∙ 3 ∙ −6 ∙ 2 2 10 2 + 22 5 − 1 − 2 ∙ 0.4 ∙ −62 − 12 2 10 2 + 22 ∙ 2 10 2 ∙ 2 10 2 + 22 + 2 + 22 ∙ 2 2 10 2 + 22 3 ∙ 2 10 2 = 2.12 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑅 = 5.74 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 3.02 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑅 = 4.90 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 4.25 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑅 = 4.12 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.55 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑅 = 3.46 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.51 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.00 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 1.63 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 0 → 𝑟 = 2 → 𝑅 = 2.83 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = −2.25 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = −1 → 𝑟 = 2.24 → 𝑅 = 3.00 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 1.63 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 2 → 𝑟 = 2.83 → 𝑅 = 3.46 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.51 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 3 → 𝑟 = 3.61 → 𝑅 = 4.12 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 5.55 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 4 → 𝑟 = 4.47 → 𝑅 = 4.90 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 4.25 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 5 → 𝑟 = 5.39 → 𝑅 = 5.74 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 3.02 𝐾𝑁/𝑚2 𝑥 = 6 → 𝑟 = 6.32 → 𝑅 = 6.63 → 𝑧 = 2 → 𝜎 𝑋 = 2.12 𝐾𝑁/𝑚2
  • 27. ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOSESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO • EJEMPLOS