SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 2/ Evidencia de aprendizaje
Marcos Misael Aguilar Salazar
ES172005049
Entorno Social y Político
Alejandro León Govea
Docente en línea
Ciudad de México a 21 de mayo de 2022.
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
DESARROLLO ....................................................................................................... 1
TABLA DESCRIPTIVA DEL CASO................................................................................................................................ 1
PESTEL............................................................................................................................................................ 2
FODA .............................................................................................................................................................. 4
CAME.............................................................................................................................................................. 5
IMPACTO O INFLUENCIA........................................................................................................................................ 5
CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 7
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 8
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 9
Introducción
Ahora se plantearán algunas acciones que podrían ayudar a solucionar el problema
de movilidad en el transporte publico de la ciudad de México. Pero antes de hacer
esto hay que tener en mente que la solución de este problema en la vida real va
más allá de unos simples párrafos o tablas en este trabajo o de alguna innovación
tecnológica en el área de la telemática.
Solucionar este problema involucra más áreas ya que se tienen que tomar acciones
entorno a la movilidad general en la ciudad, reeducar a cierta parte de la ciudad e
invertir un gran capital. Todo esto corresponde a un grupo de expertos en el tema
como urbanistas. Este trabajo solo se centrará en la parte tecnológica, mas
especialmente en la parte de la telemática.
Desarrollo
Tabla descriptiva del caso
Nivel Elementos identificados
Microsistema El entorno donde se da el servicio de
manera particular, es decir el punto A y
el punto B que une cada línea de
transporte.
La gente local que toma el transporte
Mesosistema La gente que otras localidades que
toma el transporte a modo de paso, que
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 9
no es su destino final. Esto incluye a
toda la gente de las zonas aledañas
Exosistema El resto del transporte, privado
principalmente, con el que se debe
coexistir en la misma infraestructura
como avenidas y calles. Este transporte
influye en el transporte público y
viceversa
Macrosistema Las legislaciones proporcionadas por el
gobierno ya que estos dan:
concesiones, tarifas y demás
regulaciones.
PESTEL
Política Concesiones: En la ciudad de México un alto porcentaje del
transporte público es concesionado, dejando una pequeña parte
de este en manos directas del gobierno. El gobierno realmente no
se involucra mucho en el servicio proporcionado por los
concesionarios.
Corrupción: En lo personal no he escuchado de casos en los que
los concesionarios sobornes a las autoridades para obtener una
licencia, pero lo que si existe son operadores del transporte que
piensan que son libres de hacer lo que quieran como circular a
exceso de velocidad o invadir carriles confinados a otros medios
de transporte. (Torres, 2019)
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 9
Economía Costo: EL costo del transporte es de los mas bajos en el país.
Algunas rutas son suficientes y dan buen servicio, pero otros
tienen unidades viejas en las que entra el mismo metro (el
principal medio de transporte) Esto deriva en un mal servicio,
lento y peligroso (Infobae, 2021)
Sociocultural Usuarios. Algunos usuarios no respetan los señalamientos dentro
del transporte como la de no obstruir entradas y salidas o el
cierre de las puertas. Algunos otros simplemente dañan las
unidades por simple diversión.
Peatones: Es conocido que los puentes algunas veces son solo
adornos ya que la gente por no tener que subir o bajar escaleras
prefieren arriesgarse a curar una avenida por abajo.
Automovilistas: El mismo caso que los peatones, algunos
automovilistas no respetan los espacios dedicados al transporte
publico creando obstrucciones e incluso, accidentes.
Tecnología Unidades: El gobierno ha adquirido en los últimos años unidades
nuevas, pero estas resultan insuficientes ante la cantidad de
gente que debe moverse cada día en la ciudad. (TYT, 2021)
Ecología Propiamente no existe ninguna legislación entorno a temas
ecológicos, pero si se ha hecho un esfuerzo en introducir algunas
unidades hibridas o eléctricas, pero son muy pocas comparadas
con el parque vehicular
Legal La única legislación es la de las concesiones que permiten a
privados brincar el servicio. Tampoco existe una legislación que
obligue al gobierno a proporcionar en su totalidad el transporte
público.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 9
FODA
Fortalezas Costo: El hecho de tener una tarifa tan baja hace que gente de
escasos recursos pueda viajar a su centro de trabajo, en
algunos países esto seria imposible.
Debilidad Infraestructura obsoleta: Tanto las calles como las unidades
presentan, en algunos casos, visibles problemas de
mantenimiento.
Falta de regulación: El gobierno muchas veces no hace o
presta atención a los problemas de movilidad, en el sentido que
muchas de las rutas concesionadas hacen lo que quieren en la
calle.
Oportunidades Concesiones: EL hecho de que existan concesiones brinda un
mercado en el que privados están interesados a participar,
desde personas hasta grandes empresas como lo es Grupo
Carso. Una concesión no es por si mismo algo negativo,
simplemente se necesitan crear regulaciones que metan en
cintura a los concesionarios.
Amenazas Uso compartido de las vías: El hecho que Gran parte del
transporte comparta el uso de las vías con el resto de los
vehículos, hace que, en la mayoría de los casos, el transporte
resulte atascado en el mismo congestionamiento. Y no me
refiero a compartir vías como avenidas, si no a los mismos
carriles.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 5 de 9
CAME
Corregir Creación de leyes que permitan un adecuado mantenimiento
tanto de vías como de las unidades. Esto es un tanto
complicado ya que son miles de unidades, pero con la correcta
participación del gobierno y de los concesionarios es algo que
podría suceder.
Afrontar En este caso se debe trabajar para delimitar carriles que puedan
ser usados exclusivamente por el transporte público, además de
la verificación del correcto funcionamiento de los señalamientos
de tránsito como semáforos.
Mantener El bajo costo es algo que beneficia a cientos. Es cierto que con
el precio actual se debe tener una participación económica del
gobierno, pro lo que incluso aumentar uno o dos pesos podría
ser de ayuda y mas ante el aumento de los combustibles.
Explotar Las concesiones pueden ayudar a desahogar esos gastos del
gobierno. Se deben fortalecer las leyes para que sea mas
rentable para los concesionarios al mismo tiempo que pone
reglas claras para brindar un servicio de calidad.
Impacto o influencia
Microsistema La creación de una aplicación en tiempo real que permita saber
la ubicación exacta de cada unidad, trazar una ruta e indicar los
tiempos exactos que cada una de las rutas toma en completar
su recorrido. Es cierto que existen algunas opciones e incluso el
Metrobús tiene un reloj con un funcionamiento bastante
aceptable. Pero se tiene que ir mas allá. Esta aplicación
permitiría indicar un destino y este calcularía la mejor ruta
considerando los tiempos actuales de recorrido combinando
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 6 de 9
diferentes sistemas. Algunos países ya cuentan con
aplicaciones parecidas y función correctamente (Korean local
Pages, 2021)
Mesosistema Crear vialidades o confinar carriles exclusivos para el transporte
público. Es cierto, esta no es una solución telemática, pero esto
va a acompañado de sistemas que permitan coordinar el
transporte y los semáforos. El transporte necesita coordinarse
ya que algunas veces estos se encuentras con los que van
adelante en la ruta y los semáforos también juegan un papel
importante ya que en algunos cruces se hacen paradas extra
entre la parada no mal de la ruta y luego toca un semáforo rojo.
(Rello, 2020)
Exosistema Los sistemas inteligentes de cobro, aunque realmente no
impactan de forma directa en la movilidad en general, si puede
impactar de forma individual, que sumado usuario por usuario
permite tener un sistema mas eficiente. Estos sistemas están
pensados en hacer el pago por medio de sistemas NFT, o por
medio de códigos QR lo que elimina las filas para recargar o
comprar boletos.
Reflexión.
El sistema esta lleno de situaciones negativas y de problemas y aun así es
funcional, considerando la cantidad de gente que mueve cada día. Si, es un
problema que aqueja a las ciudades más grandes del mundo, pero también es
cierto que algunas de estas, sobre todo asiáticas, han hecho grandes cambios
para tener sistemas de transporte confiables.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 7 de 9
EN la ciudad de México se necesita un trabajo conjunto tanto de la sociedad como
del gobierno, todos trabajando por que ese transporte de cierta forma nos
pertenece. Estas acciones plantearían una base tecnológica que pueda ayudar a
tener recorridos más rápidos.
Conclusión
Los entornos en los cuales el transporte público tienen sus actividades son muy
variados, todos ellos influyendo de forma dinámica y al mismo tiempo de forma
única. No es posible plantear una solución integral, por lo menos para este
problema, únicamente viendo desde el área tecnología.
Lo que hemos aprendido es precisamente eso, poder determinar los diferentes
entornos, las formas en que cada uno actúa y como poder abordar la situación
actual y planear a futuro. Por ejemplo, nosotros dimos una solución tecnología y
alguien más podría presentar una solución desde el enfoque social.
Estas soluciones y dieron gracias al análisis de estos entornos. Para las empresas
por lo tanto resulta importante determinar su perfil y sus entornos por que su
permanencia puede depender de entender la situación actual, prever como
cambiara y poder adaptarse a ello.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 8 de 9
Bibliografía
Infobae. (10 de marzo de 2021). infobae.
https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/10/cual-es-la-tarifa-de-pasaje-en-
cdmx-y-cuanto-incrementaria-si-se-aprueba-la-exigencia-de-transportistas/
Korean local Pages. (06 de marzo de 2021). Korean Local Pages.
https://korealocalpages.com/article/must-have-transportation-apps-when-in-korea.html
Rello, E. (2020). Propuesta para reducir los tiempos de viaje del modo de transporte publico
metrobus mediante el uso de sistema de priorizacion de semaforos. Ciudad de mexico:
UNAM.
Torres, M. (09 de mayo de 2019). Expansion. https://politica.expansion.mx/cdmx/2019/05/09/en-
el-pasado-gobierno-hubo-abandono-y-corrupcion-en-el-metro-andres-lajous
TYT. (19 de marzo de 2021). TYT. https://www.tyt.com.mx/nota/anpact-celebra-plan-de-
renovacion-de-transporte-del-gobierno-de-la-cdmx

Más contenido relacionado

Similar a KESP _U2_EA_MAAS.pdf

Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
Pedro Chavez
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quito
OPTIMOVILIDAD
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
JimenaMayhua
 
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
COPARMEX Ciudad de México
 
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq MéxicoFernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
Observatic Externado
 
KESP _U2_A2_ADML.pdf
KESP _U2_A2_ADML.pdfKESP _U2_A2_ADML.pdf
KESP _U2_A2_ADML.pdf
AntonioAranda28
 
KESP _U2_EA_ADML.pdf
KESP _U2_EA_ADML.pdfKESP _U2_EA_ADML.pdf
KESP _U2_EA_ADML.pdf
AntonioAranda28
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
Miguel Pazos
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
iaada, lex terrae
 
Las tics en el transporte
Las tics en el transporteLas tics en el transporte
Las tics en el transportePaula Naranjo
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Nora Morales
 
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
COPARMEX Ciudad de México
 
Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo
COPARMEX Ciudad de México
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 

Similar a KESP _U2_EA_MAAS.pdf (20)

Sistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte públicoSistema tarifario de transporte público
Sistema tarifario de transporte público
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quito
 
Presentación ies 1
Presentación ies  1Presentación ies  1
Presentación ies 1
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
 
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
La inversión en sistemas de transporte nos beneficia a todos: Maite Ramos, Co...
 
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq MéxicoFernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
Fernando Páez - Director de Transporte de Embarq México
 
KESP _U2_A2_ADML.pdf
KESP _U2_A2_ADML.pdfKESP _U2_A2_ADML.pdf
KESP _U2_A2_ADML.pdf
 
KESP _U2_EA_ADML.pdf
KESP _U2_EA_ADML.pdfKESP _U2_EA_ADML.pdf
KESP _U2_EA_ADML.pdf
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Las tics en el transporte
Las tics en el transporteLas tics en el transporte
Las tics en el transporte
 
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-CRepensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
Repensando los parquímetros_Reporte_MADIC_UAM-C
 
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante  posible regulació...
Decálogo de la Comisión de Movilidad de COPARMEX DF ante posible regulació...
 
Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo Por una política ambiental de largo plazo
Por una política ambiental de largo plazo
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
Pu1
Pu1Pu1
Pu1
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (6)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

KESP _U2_EA_MAAS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 2/ Evidencia de aprendizaje Marcos Misael Aguilar Salazar ES172005049 Entorno Social y Político Alejandro León Govea Docente en línea Ciudad de México a 21 de mayo de 2022.
  • 2. ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 DESARROLLO ....................................................................................................... 1 TABLA DESCRIPTIVA DEL CASO................................................................................................................................ 1 PESTEL............................................................................................................................................................ 2 FODA .............................................................................................................................................................. 4 CAME.............................................................................................................................................................. 5 IMPACTO O INFLUENCIA........................................................................................................................................ 5 CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 7 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 8
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 9 Introducción Ahora se plantearán algunas acciones que podrían ayudar a solucionar el problema de movilidad en el transporte publico de la ciudad de México. Pero antes de hacer esto hay que tener en mente que la solución de este problema en la vida real va más allá de unos simples párrafos o tablas en este trabajo o de alguna innovación tecnológica en el área de la telemática. Solucionar este problema involucra más áreas ya que se tienen que tomar acciones entorno a la movilidad general en la ciudad, reeducar a cierta parte de la ciudad e invertir un gran capital. Todo esto corresponde a un grupo de expertos en el tema como urbanistas. Este trabajo solo se centrará en la parte tecnológica, mas especialmente en la parte de la telemática. Desarrollo Tabla descriptiva del caso Nivel Elementos identificados Microsistema El entorno donde se da el servicio de manera particular, es decir el punto A y el punto B que une cada línea de transporte. La gente local que toma el transporte Mesosistema La gente que otras localidades que toma el transporte a modo de paso, que
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 9 no es su destino final. Esto incluye a toda la gente de las zonas aledañas Exosistema El resto del transporte, privado principalmente, con el que se debe coexistir en la misma infraestructura como avenidas y calles. Este transporte influye en el transporte público y viceversa Macrosistema Las legislaciones proporcionadas por el gobierno ya que estos dan: concesiones, tarifas y demás regulaciones. PESTEL Política Concesiones: En la ciudad de México un alto porcentaje del transporte público es concesionado, dejando una pequeña parte de este en manos directas del gobierno. El gobierno realmente no se involucra mucho en el servicio proporcionado por los concesionarios. Corrupción: En lo personal no he escuchado de casos en los que los concesionarios sobornes a las autoridades para obtener una licencia, pero lo que si existe son operadores del transporte que piensan que son libres de hacer lo que quieran como circular a exceso de velocidad o invadir carriles confinados a otros medios de transporte. (Torres, 2019)
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 9 Economía Costo: EL costo del transporte es de los mas bajos en el país. Algunas rutas son suficientes y dan buen servicio, pero otros tienen unidades viejas en las que entra el mismo metro (el principal medio de transporte) Esto deriva en un mal servicio, lento y peligroso (Infobae, 2021) Sociocultural Usuarios. Algunos usuarios no respetan los señalamientos dentro del transporte como la de no obstruir entradas y salidas o el cierre de las puertas. Algunos otros simplemente dañan las unidades por simple diversión. Peatones: Es conocido que los puentes algunas veces son solo adornos ya que la gente por no tener que subir o bajar escaleras prefieren arriesgarse a curar una avenida por abajo. Automovilistas: El mismo caso que los peatones, algunos automovilistas no respetan los espacios dedicados al transporte publico creando obstrucciones e incluso, accidentes. Tecnología Unidades: El gobierno ha adquirido en los últimos años unidades nuevas, pero estas resultan insuficientes ante la cantidad de gente que debe moverse cada día en la ciudad. (TYT, 2021) Ecología Propiamente no existe ninguna legislación entorno a temas ecológicos, pero si se ha hecho un esfuerzo en introducir algunas unidades hibridas o eléctricas, pero son muy pocas comparadas con el parque vehicular Legal La única legislación es la de las concesiones que permiten a privados brincar el servicio. Tampoco existe una legislación que obligue al gobierno a proporcionar en su totalidad el transporte público.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 9 FODA Fortalezas Costo: El hecho de tener una tarifa tan baja hace que gente de escasos recursos pueda viajar a su centro de trabajo, en algunos países esto seria imposible. Debilidad Infraestructura obsoleta: Tanto las calles como las unidades presentan, en algunos casos, visibles problemas de mantenimiento. Falta de regulación: El gobierno muchas veces no hace o presta atención a los problemas de movilidad, en el sentido que muchas de las rutas concesionadas hacen lo que quieren en la calle. Oportunidades Concesiones: EL hecho de que existan concesiones brinda un mercado en el que privados están interesados a participar, desde personas hasta grandes empresas como lo es Grupo Carso. Una concesión no es por si mismo algo negativo, simplemente se necesitan crear regulaciones que metan en cintura a los concesionarios. Amenazas Uso compartido de las vías: El hecho que Gran parte del transporte comparta el uso de las vías con el resto de los vehículos, hace que, en la mayoría de los casos, el transporte resulte atascado en el mismo congestionamiento. Y no me refiero a compartir vías como avenidas, si no a los mismos carriles.
  • 7. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 5 de 9 CAME Corregir Creación de leyes que permitan un adecuado mantenimiento tanto de vías como de las unidades. Esto es un tanto complicado ya que son miles de unidades, pero con la correcta participación del gobierno y de los concesionarios es algo que podría suceder. Afrontar En este caso se debe trabajar para delimitar carriles que puedan ser usados exclusivamente por el transporte público, además de la verificación del correcto funcionamiento de los señalamientos de tránsito como semáforos. Mantener El bajo costo es algo que beneficia a cientos. Es cierto que con el precio actual se debe tener una participación económica del gobierno, pro lo que incluso aumentar uno o dos pesos podría ser de ayuda y mas ante el aumento de los combustibles. Explotar Las concesiones pueden ayudar a desahogar esos gastos del gobierno. Se deben fortalecer las leyes para que sea mas rentable para los concesionarios al mismo tiempo que pone reglas claras para brindar un servicio de calidad. Impacto o influencia Microsistema La creación de una aplicación en tiempo real que permita saber la ubicación exacta de cada unidad, trazar una ruta e indicar los tiempos exactos que cada una de las rutas toma en completar su recorrido. Es cierto que existen algunas opciones e incluso el Metrobús tiene un reloj con un funcionamiento bastante aceptable. Pero se tiene que ir mas allá. Esta aplicación permitiría indicar un destino y este calcularía la mejor ruta considerando los tiempos actuales de recorrido combinando
  • 8. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 6 de 9 diferentes sistemas. Algunos países ya cuentan con aplicaciones parecidas y función correctamente (Korean local Pages, 2021) Mesosistema Crear vialidades o confinar carriles exclusivos para el transporte público. Es cierto, esta no es una solución telemática, pero esto va a acompañado de sistemas que permitan coordinar el transporte y los semáforos. El transporte necesita coordinarse ya que algunas veces estos se encuentras con los que van adelante en la ruta y los semáforos también juegan un papel importante ya que en algunos cruces se hacen paradas extra entre la parada no mal de la ruta y luego toca un semáforo rojo. (Rello, 2020) Exosistema Los sistemas inteligentes de cobro, aunque realmente no impactan de forma directa en la movilidad en general, si puede impactar de forma individual, que sumado usuario por usuario permite tener un sistema mas eficiente. Estos sistemas están pensados en hacer el pago por medio de sistemas NFT, o por medio de códigos QR lo que elimina las filas para recargar o comprar boletos. Reflexión. El sistema esta lleno de situaciones negativas y de problemas y aun así es funcional, considerando la cantidad de gente que mueve cada día. Si, es un problema que aqueja a las ciudades más grandes del mundo, pero también es cierto que algunas de estas, sobre todo asiáticas, han hecho grandes cambios para tener sistemas de transporte confiables.
  • 9. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 7 de 9 EN la ciudad de México se necesita un trabajo conjunto tanto de la sociedad como del gobierno, todos trabajando por que ese transporte de cierta forma nos pertenece. Estas acciones plantearían una base tecnológica que pueda ayudar a tener recorridos más rápidos. Conclusión Los entornos en los cuales el transporte público tienen sus actividades son muy variados, todos ellos influyendo de forma dinámica y al mismo tiempo de forma única. No es posible plantear una solución integral, por lo menos para este problema, únicamente viendo desde el área tecnología. Lo que hemos aprendido es precisamente eso, poder determinar los diferentes entornos, las formas en que cada uno actúa y como poder abordar la situación actual y planear a futuro. Por ejemplo, nosotros dimos una solución tecnología y alguien más podría presentar una solución desde el enfoque social. Estas soluciones y dieron gracias al análisis de estos entornos. Para las empresas por lo tanto resulta importante determinar su perfil y sus entornos por que su permanencia puede depender de entender la situación actual, prever como cambiara y poder adaptarse a ello.
  • 10. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 8 de 9 Bibliografía Infobae. (10 de marzo de 2021). infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/10/cual-es-la-tarifa-de-pasaje-en- cdmx-y-cuanto-incrementaria-si-se-aprueba-la-exigencia-de-transportistas/ Korean local Pages. (06 de marzo de 2021). Korean Local Pages. https://korealocalpages.com/article/must-have-transportation-apps-when-in-korea.html Rello, E. (2020). Propuesta para reducir los tiempos de viaje del modo de transporte publico metrobus mediante el uso de sistema de priorizacion de semaforos. Ciudad de mexico: UNAM. Torres, M. (09 de mayo de 2019). Expansion. https://politica.expansion.mx/cdmx/2019/05/09/en- el-pasado-gobierno-hubo-abandono-y-corrupcion-en-el-metro-andres-lajous TYT. (19 de marzo de 2021). TYT. https://www.tyt.com.mx/nota/anpact-celebra-plan-de- renovacion-de-transporte-del-gobierno-de-la-cdmx