SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE TARMA
“I SIMULACRO ECE” - PRIMARIA
MANUAL DE USO DEL KIT DE EVALUACION
2º GRADITO
Jueves 12 de mayo
Mg. Pedro Pablo OLIVERA ALIAGA Director
Tarma – 2016
Estimado señor Director (a) el presente manual está preparado para usted, como líder pedagógico de su IIEE ha previsto
ciertas estrategias a nivel institucional para el logro de su meta en las competencias de comprensión lectora y numero,
relación y operaciones en el área de matemática.
EL PRESENTE KIT DE EVALUACION “Demostrando lo que aprendimos”, dirigido a docentes que actualmente tiene el
cargo estudiantes del segundo. El propósito de la actividad es sembrar “UNA CULTURA EVALUATIVA” en nuestra
comunidad educativa de Tarma, y a mediano y largo plazo garantizar una sociedad crítica y autocrítica en nuestra actitudes;
para lo cual se ha previsto diversas estrategias, y en un primer momento, “Diagnosticar” como vamos desarrollando
nuestro rol de educar a nuestros estudiantes del 2º gradito pero fundamentalmente a nivel institucional.
1. ¿Qué contiene el KIT de evaluación?
a) Prueba de comunicación y matemática.
b) Dos registros de logro de los aprendizajes.
c) Un manual de uso del kit.
d) Formato de sistematización.
2. ¿Cuál es nuestro punto de partida?
Los resultados de la evaluación censal 2015.
3. ¿Cómo usar fundamentalmente los resultados ECE 2015?
a) Lograr un análisis y reflexión a nivel docente e institucional.
b) Implementar estrategias para mejorar los resultados a la meta del año anterior.
c) Apoyar a sus estudiantes a lograr sus competencias y capacidades en las que se evalúa la ECE.
d) Identificar nuestras debilidades o situaciones críticas que dificulten el logro satisfactorio en un porcentaje alto.
4. ¿Para qué nos sirve?
Principalmente, nos sirve para complementar la información de los logros de aprendizaje de los estudiantes en
Comunicación y Matemática que ya maneja el docente. Con esta información podremos:
a) Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos brindando a los estudiantes y tomar decisiones
acerca de nuestros enfoques pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de sus
capacidades.
b) Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, para que, a partir de ello, pueda mejorar sus aprendizajes.
5. ¿Qué evalúa el Kit en el primer trimestre?
Las pruebas de este Kit evalúan las capacidades de los estudiantes en Comunicación y Matemática, en los organizadores
de las Rutas de Aprendizaje que se muestran a continuación:
Para saber si un estudiante está desarrollando las capacidades que esperamos, se utilizan los indicadores de logro. Los
indicadores son conductas del estudiante, que nosotros podemos observar y que nos ayudan a saber si el estudiante está
Aprendiendo.
Cada pregunta de las pruebas está pensada para medir un indicador de la capacidad, tanto en Comprensión lectora como
en Matemática.
a) En comunicación. En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador de Comprensión lectora.
Decimos que un lector comprende un texto cuando no solo es capaz de decodificarlo (reconocer la secuencia de letras y
palabras escritas), sino también puede obtener información del texto, construir significados a partir de lo escrito y tomar
posición sobre lo que dice el texto.
En concordancia con ello, en la siguiente tabla, mostramos las capacidades lectoras de la Prueba de Comunicación del
primer trimestre. Son capacidades que un niño de segundo grado debería haber logrado al finalizar este trimestre.
También se detallan los indicadores que nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e
indicadores están articulados con el DCN y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo
1: Comprensión lectora.
Cuadro de capacidades e indicadores evaluados en
Comprensión lectora
Capacidades lectoras Indicadores de logro
Utiliza su conocimiento del código escrito para leer
diversos tipos de textos.
Decodifica y comprende textos breves y sencillos de
diverso tipo.
Recupera información en los textos que lee.
Ubica información que se encuentra escrita al inicio, medio
o final de un texto.
Reconoce el orden en que suceden los hechos y acciones
de un texto.
Hace inferencias en los textos que lee. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto.
Deduce el tema central de un texto.
Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee. Opina sobre los hechos o sucesos de un texto.
b) En matemática.
En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador Número, relaciones y operaciones. Los aprendizajes
de Matemática previstos para los niños de segundo grado están relacionados con la construcción del número y del Sistema
de Numeración Decimal, así como con la comprensión del significado de las operaciones.
En este marco, la Prueba de Matemática del primer trimestre responde a un conjunto de aspectos y capacidades en los
que el niño debiera alcanzar cierto grado de desarrollo al final de este trimestre. También se detallan los indicadores que
nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e indicadores están articulados con el DCN
y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo 1: Números y operaciones.
Cuadro de capacidades e indicadores evaluados en Matemática
ASPECTOS CAPACIDAD INDICADORCONSTRUCCIÓNDELNÚMERO
CLASIFICACIÓN
Clasifica objetos identificando atributos
que los caracterizan a todos, algunos o
ninguno de ellos.
Utiliza cuantificadores: todos, algunos, ninguno,
al referirse a características de objetos de una
Agrupación.
SERIACIÓN
Interpreta el criterio de seriación de
elementos de una colección.
Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo
a un criterio dado (tamaño, grosor, longitud).
Completa el término que sigue en una colección
de elementos, identificando el patrón de
formación.
CARDINALIDAD
RELACIÓNDEORDEN
Identifica y representa colecciones de
objetos con su cardinal con números de
Hasta dos cifras3.
Forma colecciones de objetos según el cardinal
asignado con números de hasta dos cifras3.
Interpreta la relación “mayor que” ,
“menor que” como recíprocas entre sí y
ordena números naturales de hasta dos
cifras en forma ascendente o
descendente.
Ordena grupos de números menores que 100 en
forma ascendente o descendente.
Compara números usando las expresiones
“mayor que”, “menor que” o “igual que”.
Señala dónde hay “más que”, “menos que” y
“tantos como” al comparar dos colecciones
estableciendo la relación uno a uno entre sus
elementos3.
6. ¿Cómo utilizar este Kit de evaluación?
La utilización del presente Kit puede apreciarse en el siguiente diagrama. Luego, daremos pautas para llevar a cabo
cada uno de los pasos de este proceso.
a) Aplicar las pruebas.
b) Corregir las respuestas según el Manual de Corrección.
c) Sistematizar los resultados en el Registro de Evaluación.
d) Analizar los resultados. Según formato.
e) Retroalimentar a los estudiantes.
f) Retroalimentar la práctica docente.
7. ¿Qué pautas se debe tener en cuenta para la aplicación del kit de evaluación?
Para la aplicación de las pruebas del I simulacro, es necesario garantizar las condiciones necesarias para que los
estudiantes puedan demostrar sus aprendizajes:
a) PROPICIE UN AMBIENTE ADECUADO para que los niños desarrollen las pruebas sin distracciones, individualmente
y en un clima de confianza.
b) Las pruebashansido diseñadasparaser resueltasenaproximadamente 45minutos. Se le sugiereque
cadacuadernilloseapliqueunoantesdelrefrigerioy el segundodespuésdelrefrigerio.
c)Antes de iniciarlaprueba,expliquelasindicacionesalosestudiantesy asegúrensedeque loshayan
entendido.
d) Respondaconclaridadlasconsultasquesusestudiantestengansobrecómo marcaro contestarla
prueba,pero enningúncasodebedecirleslarespuesta.
8. Pautasparalacorreccióndelaprueba.
a) Para facilitarsutrabajo, utiliceúnicamentedostiposde marca:(✔)para indicarquelarespuestaes
adecuadao(—) cuandoesinadecuadaoen blanco.
b) Los erroresortográficos,gramaticalesodetranscripcióndenúmerosque cometenlosestudiantesnodeben
tomarse en cuenta para la corrección (por ejemplo, si el niño coloca el 3 al revés). Recuerde que sus niños
están en proceso de consolidación de sus habilidades de escritura. Tampoco se debe tener en cuenta la
caligrafía o “letra” del estudiante.
c)El Manualdecorreccióncontieneloscriteriosgeneralesparasabersiuna respuestaes adecuadaono. Sin
embargo, puede ocurrir que la respuesta de uno de sus estudiantes no esté contemplada claramente en los
criteriosde corrección.En esecaso, utilicesu juiciopedagógico parasabersi el niño,conesarespuesta,
está demostrando el logro del aprendizaje señalado por el indicador.
9. Pautas para la sistematización de los resultados en el registro.
a) Escribalosapellidosynombresdelos estudiantesde su aula.
b) TrasladealosRegistroslas marcasqueustedha hecho (—,✔) en cadapreguntade los cuadernillos.
c)Cuente lasrespuestasadecuadas (—,✔) y anoteel resultadoenla columna“Cantidaddeaciertosde
cadaestudiante”.
d) Para analizar qué logros o dificultades tiene cada uno de los estudiantes ypoder implementar estrategias
de apoyo según las necesidades de sus estudiantes, responda las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas respuestas adecuadas tiene?
- ¿Qué tipo de respuestas adecuadas tiene mayoritariamente?
- ¿En qué indicadores se encuentra la mayor cantidad de respuestas adecuadas?
- ¿En qué indicadores se encuentra la menor cantidad de respuestas adecuadas?
- ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene el estudiante?
e) Cuentelas respuestascorrectasdecadacolumnayanote el númeroenlaúltimafila. Esto le proporcionará
informacióndelconjuntodesu aula.
10. Pautas para la retroalimentación de los estudiantes.
La evaluaciónnoterminaal momentodecolocarunanotaal estudiante. Si el niñorecibeunapruebaconuna
calificación,osolo rayas y checks,es probable queincurraenlos mismoserrores,ya queno tendrá claro por
quélos cometió.Esnecesarioqueelestudiantesepaquéeslo que está lograndoyquéno halogradotodavía.
A partir de esta reflexión el docente debe conducirlo hasta conseguir que el mismo estudiante supere las
dificultades que tenía. A este proceso le llamamos “retroalimentación” y es muy importante para conseguir
aprendizajes de calidad. Además, gracias a la retroalimentación, el niño puede ir incorporando el hábito de
evaluarse a sí mismo (darse cuenta de sus errores) y, de esa manera, mejorar su aprendizaje.
11. Pautas para el informe inmediato a la Ugel Tarma.
a) SeñorDirector(a)deberá informaralaUGELhasta estelunes16 demayo 5:30pm por mesadeparteso en
forma directa al responsable.
b) Recuerde que debe adjuntar su Plan de Mejora de los aprendizajes.
12. Pautas que debe realizar con sus resultados a nivel institucional.
a) Reunión de análisis crítico reflexivo en horario extracurricular.
b) Mejorar su plan a nivel institucional.
c) Socializar las conclusiones a nivel de toda la comunidad educativas.
Cosas importantes señores Directores.
a) Recuerde a quien más le interesa los resultados de esta evaluación diagnóstico es a usted como líder
pedagógico pero principalmente a su institución.
b) Importante; hoysabremos cual es nuestra situación real sobre el rendimiento de nuestros estudiantes.
c) Todos aprendemos de estas evaluaciones.
d) No se olvide hacernosllegarlas sugerenciasporescrito parapoder mejoraralgunasdificultadesqueusted
encontró.
e) Cualquier cosa no precisada, inmediatamente usted deberá dar una alternativa de solucióno en otro caso
no se olvide comunicarse a nuestro móvil # 971111474 profesor Moisés SORIACAPARACHIN.
Mg. Pedro Pablo OLIVERAALIAGA
DIRECTOR DE LAUNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL TARMA
Mg. Nicolás CORILLARAZHUAMAN
Director de Gestión Pedagógica UGEL Tarma
Prof. Moisés E. SORIACAPARACHIN
Responsable de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016
“Visión, es el arte de ver las cosas invisibles”
“Desconocer una verdad, nos hace esclavo de una mentira”
“El éxito lo hacemos todos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
Marly Rodriguez
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
MINEDU PERU
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
InstitucinEducativaP9
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
PilyFarfan
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
349juan
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
PinoCopy PinoCopy
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
 
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
 
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
 

Destacado

Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de PrimariaColección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Cesar Santos Tello
 
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
Examen matemática segundo grado.
Examen matemática segundo grado.Examen matemática segundo grado.
Examen matemática segundo grado.
Marly Rodriguez
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Entrada 2 Matemática
Entrada 2  MatemáticaEntrada 2  Matemática
Entrada 2 Matemática
Gerson Ames
 
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Gerson Ames
 
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PISA matemáticas: Construyendo bloques
PISA matemáticas: Construyendo bloquesPISA matemáticas: Construyendo bloques
PISA matemáticas: Construyendo bloques
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Marly Rodriguez
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Marly Rodriguez
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdfEvaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Walther Moscoso
 
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
luis vilca
 

Destacado (20)

Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de PrimariaColección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
 
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
 
Examen matemática segundo grado.
Examen matemática segundo grado.Examen matemática segundo grado.
Examen matemática segundo grado.
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Entrada 2 Matemática
Entrada 2  MatemáticaEntrada 2  Matemática
Entrada 2 Matemática
 
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
 
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PISA matemáticas: Construyendo bloques
PISA matemáticas: Construyendo bloquesPISA matemáticas: Construyendo bloques
PISA matemáticas: Construyendo bloques
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdfEvaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
Evaluacion regional sexto grado 2013 final 2 pdf
 
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.Evaluacion de comunicacion ece   2015. region cusco.
Evaluacion de comunicacion ece 2015. region cusco.
 

Similar a KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

Manua de uso del kit
Manua de uso del kitManua de uso del kit
Manua de uso del kit
Carmen Cohaila Quispe
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Jimmy Cuadros Q
 
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Carmen Cohaila Quispe
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
ZarenaCano
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdfmanual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
miguelalccahuisa1
 
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdfmanual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Isma Guerra V
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Isma Guerra V
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
JCASTINI
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
JCASTINI
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
angel piero
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 

Similar a KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA (20)

Manua de uso del kit
Manua de uso del kitManua de uso del kit
Manua de uso del kit
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
 
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
Ppt kit 2do y 4to 2016 primer bimestre [reparado]
 
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodoManual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
Manual de Uso del kit para Docente n_2do_periodo
 
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdfmanual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
manual_entrada_comunicacion_4to_grado.pdf
 
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
 
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdfmanual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
 
Habilidades matemáticas
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
 
Habilidades matematicas
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 

Más de I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA

El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación 5 grado
Prueba de ubicación 5 grado Prueba de ubicación 5 grado
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Mapa de Procesos
Mapa de ProcesosMapa de Procesos
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Sesión caja Mackinder
Sesión caja MackinderSesión caja Mackinder
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Recetas Qaliwarma
Recetas QaliwarmaRecetas Qaliwarma
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Ppt jornada de reflexion
Ppt jornada de reflexionPpt jornada de reflexion
Plan de accion organizador gráfico
Plan de accion   organizador gráficoPlan de accion   organizador gráfico
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP

Más de I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA (20)

El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo
 
Prueba de ubicación 5 grado
Prueba de ubicación 5 grado Prueba de ubicación 5 grado
Prueba de ubicación 5 grado
 
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
334308052 rm-n-627-2016-minedu-directiva-2017
 
Mapa de Procesos
Mapa de ProcesosMapa de Procesos
Mapa de Procesos
 
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
CONCURSO DE LOGROS SATISFACTORIOS NIVEL PRIMARIO 2016
 
Sesión caja Mackinder
Sesión caja MackinderSesión caja Mackinder
Sesión caja Mackinder
 
UNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMAUNIDOS POR EL CLIMA
UNIDOS POR EL CLIMA
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
 
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
Politica nacional educacion_ambiental_folleto_castellano11
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Recetas Qaliwarma
Recetas QaliwarmaRecetas Qaliwarma
Recetas Qaliwarma
 
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
AFICHE ACERCA DEL CONCURSO PROVINCIAL UGEL TARMA 2016
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - Fábula
 
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
 
Orientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógicoOrientaciones para coordinador pedagógico
Orientaciones para coordinador pedagógico
 
Ppt jornada de reflexion
Ppt jornada de reflexionPpt jornada de reflexion
Ppt jornada de reflexion
 
Plan de accion organizador gráfico
Plan de accion   organizador gráficoPlan de accion   organizador gráfico
Plan de accion organizador gráfico
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

KIT DE EVALUACIÓN ECE - UGEL TARMA

  • 1. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE TARMA “I SIMULACRO ECE” - PRIMARIA MANUAL DE USO DEL KIT DE EVALUACION 2º GRADITO Jueves 12 de mayo Mg. Pedro Pablo OLIVERA ALIAGA Director Tarma – 2016
  • 2. Estimado señor Director (a) el presente manual está preparado para usted, como líder pedagógico de su IIEE ha previsto ciertas estrategias a nivel institucional para el logro de su meta en las competencias de comprensión lectora y numero, relación y operaciones en el área de matemática. EL PRESENTE KIT DE EVALUACION “Demostrando lo que aprendimos”, dirigido a docentes que actualmente tiene el cargo estudiantes del segundo. El propósito de la actividad es sembrar “UNA CULTURA EVALUATIVA” en nuestra comunidad educativa de Tarma, y a mediano y largo plazo garantizar una sociedad crítica y autocrítica en nuestra actitudes; para lo cual se ha previsto diversas estrategias, y en un primer momento, “Diagnosticar” como vamos desarrollando nuestro rol de educar a nuestros estudiantes del 2º gradito pero fundamentalmente a nivel institucional. 1. ¿Qué contiene el KIT de evaluación? a) Prueba de comunicación y matemática. b) Dos registros de logro de los aprendizajes. c) Un manual de uso del kit. d) Formato de sistematización. 2. ¿Cuál es nuestro punto de partida? Los resultados de la evaluación censal 2015. 3. ¿Cómo usar fundamentalmente los resultados ECE 2015? a) Lograr un análisis y reflexión a nivel docente e institucional. b) Implementar estrategias para mejorar los resultados a la meta del año anterior. c) Apoyar a sus estudiantes a lograr sus competencias y capacidades en las que se evalúa la ECE. d) Identificar nuestras debilidades o situaciones críticas que dificulten el logro satisfactorio en un porcentaje alto. 4. ¿Para qué nos sirve? Principalmente, nos sirve para complementar la información de los logros de aprendizaje de los estudiantes en Comunicación y Matemática que ya maneja el docente. Con esta información podremos: a) Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos brindando a los estudiantes y tomar decisiones acerca de nuestros enfoques pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de sus capacidades. b) Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, para que, a partir de ello, pueda mejorar sus aprendizajes. 5. ¿Qué evalúa el Kit en el primer trimestre? Las pruebas de este Kit evalúan las capacidades de los estudiantes en Comunicación y Matemática, en los organizadores de las Rutas de Aprendizaje que se muestran a continuación: Para saber si un estudiante está desarrollando las capacidades que esperamos, se utilizan los indicadores de logro. Los indicadores son conductas del estudiante, que nosotros podemos observar y que nos ayudan a saber si el estudiante está Aprendiendo. Cada pregunta de las pruebas está pensada para medir un indicador de la capacidad, tanto en Comprensión lectora como en Matemática.
  • 3. a) En comunicación. En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador de Comprensión lectora. Decimos que un lector comprende un texto cuando no solo es capaz de decodificarlo (reconocer la secuencia de letras y palabras escritas), sino también puede obtener información del texto, construir significados a partir de lo escrito y tomar posición sobre lo que dice el texto. En concordancia con ello, en la siguiente tabla, mostramos las capacidades lectoras de la Prueba de Comunicación del primer trimestre. Son capacidades que un niño de segundo grado debería haber logrado al finalizar este trimestre. También se detallan los indicadores que nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e indicadores están articulados con el DCN y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo 1: Comprensión lectora. Cuadro de capacidades e indicadores evaluados en Comprensión lectora Capacidades lectoras Indicadores de logro Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos. Decodifica y comprende textos breves y sencillos de diverso tipo. Recupera información en los textos que lee. Ubica información que se encuentra escrita al inicio, medio o final de un texto. Reconoce el orden en que suceden los hechos y acciones de un texto. Hace inferencias en los textos que lee. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto. Deduce el tema central de un texto. Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee. Opina sobre los hechos o sucesos de un texto. b) En matemática. En esta área, el kit se centrará solo en la evaluación del organizador Número, relaciones y operaciones. Los aprendizajes de Matemática previstos para los niños de segundo grado están relacionados con la construcción del número y del Sistema de Numeración Decimal, así como con la comprensión del significado de las operaciones. En este marco, la Prueba de Matemática del primer trimestre responde a un conjunto de aspectos y capacidades en los que el niño debiera alcanzar cierto grado de desarrollo al final de este trimestre. También se detallan los indicadores que nos informan si dichas capacidades se están consiguiendo. Estas capacidades e indicadores están articulados con el DCN y con los que aparecen en la Colección RUTAS DEL APRENDIZAJE, Fascículo 1: Números y operaciones.
  • 4. Cuadro de capacidades e indicadores evaluados en Matemática ASPECTOS CAPACIDAD INDICADORCONSTRUCCIÓNDELNÚMERO CLASIFICACIÓN Clasifica objetos identificando atributos que los caracterizan a todos, algunos o ninguno de ellos. Utiliza cuantificadores: todos, algunos, ninguno, al referirse a características de objetos de una Agrupación. SERIACIÓN Interpreta el criterio de seriación de elementos de una colección. Ordena un grupo de hasta 5 objetos, atendiendo a un criterio dado (tamaño, grosor, longitud). Completa el término que sigue en una colección de elementos, identificando el patrón de formación. CARDINALIDAD RELACIÓNDEORDEN Identifica y representa colecciones de objetos con su cardinal con números de Hasta dos cifras3. Forma colecciones de objetos según el cardinal asignado con números de hasta dos cifras3. Interpreta la relación “mayor que” , “menor que” como recíprocas entre sí y ordena números naturales de hasta dos cifras en forma ascendente o descendente. Ordena grupos de números menores que 100 en forma ascendente o descendente. Compara números usando las expresiones “mayor que”, “menor que” o “igual que”. Señala dónde hay “más que”, “menos que” y “tantos como” al comparar dos colecciones estableciendo la relación uno a uno entre sus elementos3. 6. ¿Cómo utilizar este Kit de evaluación? La utilización del presente Kit puede apreciarse en el siguiente diagrama. Luego, daremos pautas para llevar a cabo cada uno de los pasos de este proceso. a) Aplicar las pruebas. b) Corregir las respuestas según el Manual de Corrección. c) Sistematizar los resultados en el Registro de Evaluación. d) Analizar los resultados. Según formato. e) Retroalimentar a los estudiantes. f) Retroalimentar la práctica docente. 7. ¿Qué pautas se debe tener en cuenta para la aplicación del kit de evaluación? Para la aplicación de las pruebas del I simulacro, es necesario garantizar las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan demostrar sus aprendizajes: a) PROPICIE UN AMBIENTE ADECUADO para que los niños desarrollen las pruebas sin distracciones, individualmente y en un clima de confianza.
  • 5. b) Las pruebashansido diseñadasparaser resueltasenaproximadamente 45minutos. Se le sugiereque cadacuadernilloseapliqueunoantesdelrefrigerioy el segundodespuésdelrefrigerio. c)Antes de iniciarlaprueba,expliquelasindicacionesalosestudiantesy asegúrensedeque loshayan entendido. d) Respondaconclaridadlasconsultasquesusestudiantestengansobrecómo marcaro contestarla prueba,pero enningúncasodebedecirleslarespuesta. 8. Pautasparalacorreccióndelaprueba. a) Para facilitarsutrabajo, utiliceúnicamentedostiposde marca:(✔)para indicarquelarespuestaes adecuadao(—) cuandoesinadecuadaoen blanco. b) Los erroresortográficos,gramaticalesodetranscripcióndenúmerosque cometenlosestudiantesnodeben tomarse en cuenta para la corrección (por ejemplo, si el niño coloca el 3 al revés). Recuerde que sus niños están en proceso de consolidación de sus habilidades de escritura. Tampoco se debe tener en cuenta la caligrafía o “letra” del estudiante. c)El Manualdecorreccióncontieneloscriteriosgeneralesparasabersiuna respuestaes adecuadaono. Sin embargo, puede ocurrir que la respuesta de uno de sus estudiantes no esté contemplada claramente en los criteriosde corrección.En esecaso, utilicesu juiciopedagógico parasabersi el niño,conesarespuesta, está demostrando el logro del aprendizaje señalado por el indicador. 9. Pautas para la sistematización de los resultados en el registro. a) Escribalosapellidosynombresdelos estudiantesde su aula. b) TrasladealosRegistroslas marcasqueustedha hecho (—,✔) en cadapreguntade los cuadernillos. c)Cuente lasrespuestasadecuadas (—,✔) y anoteel resultadoenla columna“Cantidaddeaciertosde cadaestudiante”. d) Para analizar qué logros o dificultades tiene cada uno de los estudiantes ypoder implementar estrategias de apoyo según las necesidades de sus estudiantes, responda las siguientes preguntas: - ¿Cuántas respuestas adecuadas tiene? - ¿Qué tipo de respuestas adecuadas tiene mayoritariamente? - ¿En qué indicadores se encuentra la mayor cantidad de respuestas adecuadas? - ¿En qué indicadores se encuentra la menor cantidad de respuestas adecuadas? - ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene el estudiante? e) Cuentelas respuestascorrectasdecadacolumnayanote el númeroenlaúltimafila. Esto le proporcionará informacióndelconjuntodesu aula. 10. Pautas para la retroalimentación de los estudiantes. La evaluaciónnoterminaal momentodecolocarunanotaal estudiante. Si el niñorecibeunapruebaconuna calificación,osolo rayas y checks,es probable queincurraenlos mismoserrores,ya queno tendrá claro por quélos cometió.Esnecesarioqueelestudiantesepaquéeslo que está lograndoyquéno halogradotodavía. A partir de esta reflexión el docente debe conducirlo hasta conseguir que el mismo estudiante supere las dificultades que tenía. A este proceso le llamamos “retroalimentación” y es muy importante para conseguir aprendizajes de calidad. Además, gracias a la retroalimentación, el niño puede ir incorporando el hábito de evaluarse a sí mismo (darse cuenta de sus errores) y, de esa manera, mejorar su aprendizaje. 11. Pautas para el informe inmediato a la Ugel Tarma. a) SeñorDirector(a)deberá informaralaUGELhasta estelunes16 demayo 5:30pm por mesadeparteso en forma directa al responsable.
  • 6. b) Recuerde que debe adjuntar su Plan de Mejora de los aprendizajes. 12. Pautas que debe realizar con sus resultados a nivel institucional. a) Reunión de análisis crítico reflexivo en horario extracurricular. b) Mejorar su plan a nivel institucional. c) Socializar las conclusiones a nivel de toda la comunidad educativas. Cosas importantes señores Directores. a) Recuerde a quien más le interesa los resultados de esta evaluación diagnóstico es a usted como líder pedagógico pero principalmente a su institución. b) Importante; hoysabremos cual es nuestra situación real sobre el rendimiento de nuestros estudiantes. c) Todos aprendemos de estas evaluaciones. d) No se olvide hacernosllegarlas sugerenciasporescrito parapoder mejoraralgunasdificultadesqueusted encontró. e) Cualquier cosa no precisada, inmediatamente usted deberá dar una alternativa de solucióno en otro caso no se olvide comunicarse a nuestro móvil # 971111474 profesor Moisés SORIACAPARACHIN. Mg. Pedro Pablo OLIVERAALIAGA DIRECTOR DE LAUNIDAD DE GESTION EDUCATIVALOCAL TARMA Mg. Nicolás CORILLARAZHUAMAN Director de Gestión Pedagógica UGEL Tarma Prof. Moisés E. SORIACAPARACHIN Responsable de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 “Visión, es el arte de ver las cosas invisibles” “Desconocer una verdad, nos hace esclavo de una mentira” “El éxito lo hacemos todos”