SlideShare una empresa de Scribd logo
3
PRESENTACIÓN
Considerando que la educación es el progreso de una sociedad, los docentes
tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes
transformadores del cambio, en el sentido que la educación en esta época viene
atravesando un conjunto de transformaciones políticas, culturales y sociales; por ello,
se debe tener propiciar desde la escuela, las habilidades básicas de lectura y
comprensión lectora sean fundamentales, promoviendo así el hábito lector en el aula,
en la institución, en la familia y en la comunidad.
En este último régimen se viene estableciendo políticas educativas a nivel nacional,
en la cual se consigna mejorar la calidad del servicio educativo, en la modalidad
presencial.
Es evidente, según el análisis de los instrumentos pedagógicos de años anteriores, el
mayor porcentaje de estudiantes presentan problemas en el nivel de comprensión de
lectura; asimismo, no se ha logrado que produzcan textos que reflejen su pensamiento
y creatividad en el desarrollo de su aprendizaje.
Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes no sean lectores
pasivos, sino que al leer desarrollen su imaginación, su creatividad, su capacidad de
construcción de significados, que se pongan en diálogo con el autor, que formulen
preguntas, hipótesis, que hagan inferencias y que sean críticos.
Si queremos que nuestros estudiantes se conviertan en constructores de significados
de forma autónoma y mediada, tenemos que cambiar la forma de enseñar, es decir,
brindándoles textos que le motiven a leer y comprender, para ello es necesario que
los textos sean ilustrativos y con preguntas de diferentes niveles de comprensión.
Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector "El placer de
leer" ha sido elaborado con la finalidad de contribuir a facilitar la Comprensión
lectora de los estudiantes de Primer Grado de primaria . Este instrumento contiene
Un Plan de lectura con Textos seleccionados, seguido de cuestionarios de
preguntas del nivel de comprensión Literal, Inferencial y Crítico, para ser leídas y
respondidas por los estudiantes.
Finalmente, saludo a todos los docentes colegas por el esfuerzo que día a día
fomentan en sus alumnos a mejorar la calidad de los aprendizajes.
4
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Unidad de Gestión Educativa:
Institución Educativa :
Grado
Lugar :
Director () :
Docente :
Primer Grado
II. BASE LEGAL
> Decreto Supremo Na 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de
Educación.
> R.M. 281-2016-MINEDU, que aprueba el Curriculo Nacional de la Educación
Básica y su modificatoria aprobada por Resolución Ministerial N° 159-2017-
MINEDU.
>Resolución Viceministerial Na 062-2021- MINEDU "Disposiciones para la
organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y
Programas educativos de la Educación Básica"
>Resolución Ministerial Na 704-2022 -MINEDU- Disposiciones para prestación de
servicio educativo en las Instituciones y Programas educativas de la Educación
Básica para el año 2023.
III. OBJETIVO GENERAL
Establecer condiciones en la formación e implementación del Plan Lector, el cual
genera la trayectoria lectora de las y los estudiantes de primer grado, en el
desarrollo de competencias comunicativas para el ejercicio de su ciudadanía y
participación en la vida social
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
a) Promover experiencias de lectura donde las y los estudiantes lean por sí mismos
o a través de la mediación del adulto, con diversos propósitos de lectura
personales y colectivos, en variados escenarios (espacios convencionales
como la biblioteca y el aula; y. no convencionales como el patio, el jardín,
entre otros), así como en diversos momentos.
b) Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes
géneros, autores y temas, presentados en distintos formatos y soportes, para
las y los estudiantes que forman parte de la biblioteca de aula, como una
práctica instaurada, con el propósito de que todos y todas las estudiantes
puedan acercarse y hacer uso de ellos, dentro y fuera del horario de clases.
c) Generar diversas experiencias de lectura que aseguren el desarrollo de las
competencias comunicativas de lectura, escritura y oralidad de las y los
estudiantes que puedan asegurar la profundízación de la lectura y la
vinculación de los lectores con los textos, considerando los diversos
propósitos de lectura.
d) Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía
del lector a través de diversas experiencias de lectura.
e} Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes,
considerando sus prácticas de lectura y las diversas formas en que se acercan
a la lectura, dentro y fuera de la escuela.
f) Fomentar el uso efectivo, pertinente y creativo de la biblioteca de aula, y otros
textos, físicos y digitales proporcionados por el docente.
g) Incentivar la participación y compromiso de los padres de familia
en el desarrollo de acciones a favor de la lectura
encaminadas a comunidad de lectores.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se considera los siguientes:
1. ANTES DE LA LECTURA :
Antes de comenzar a leer se deben plantear tres
1. -¿Qué tengo que leer?
2.-¿Para qué voy a leer?
3--¿ Cuál es el propósito de la lectura?
A.-LAS PREDICCIONES: Se utilizan para lograr un PRIMER ACERCAMIENTO, es
decir, una idea general del contenido de la lectura. ¿Cómo pueden realizar
predicciones? A partir de la interpretación de títulos, subtítulos, palabras subrayadas
o imágenes.
B.-LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS: La pregunta que se pueden plantear para
aplicar esta estrategia son: ¿Qué sé del tema? La respuesta ayudará a reconocer lo
que el estudiante ya sabe, lo que aún desconoce y lo que tendrá que investigar para
ampliar su conocimiento.
5
6
2. DURANTE LA LECTURA :
A.-LA IDEA PRINCIPAL: Se refiere a lo más importante que el autor trata de expresar
en el tema; puede aparecer en cualquier parte del texto o estar implícita en él. Puede
ser una frase simple o varias frases coordinadas.
Reglas para identificar la idea principal:
1 .-Regla de supresión: Eliminar la información que se repite y es superficial.
2. -Regla de generalización: Integrar en un concepto general, conceptos más
particulares.
3.-Regla de selección: Identificar la idea explícita.
4. -Regla de elaboración: Construir o generar la idea principal a partir de
información extensa.
B.-EL SUBRAYADO: Se refiere a resaltar las ideas más importantes de un texto,
dándoles un formato o color de fondo diferente; asimismo, se resalta las palabras
importantes o desconocidas.
¿Cómo subrayar?: Usar colores para diferenciar las ideas principales de las
secundarías. Agregar notas y comentarios al margen del texto (El sumillado}.
Utilizar una simbología propia.
¿Cuándo subrayar?: Cuando se ha comprendido el texto.
¿Cuánto subrayar?: Solo una cantidad reducida de información.
¿Qué subrayar?; Lo más importante del texto: definiciones, el concepto principal,
ideas básicas.
C.-DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS: El significado puede conocerse a
partir del contenido en el que se encuentra la palabra, es decir, tomando en cuenta
las demás palabras de la frase, las cuales proporcionan pistas para obtener
información y así deducir el significado de la palabra deseada.
El significado de palabras también puede deducirse a partir de su contexto interno,
es decir, utilizando la misma palabra desconocida, mediante el uso de prefijos y
sufijos.

3. DESPUÉS DE LA LECTURA :
A.-RESUMEN: Es una versión breve del contenido que se leyó, o una selección de
ideas que comunican fácilmente los conceptos principales. Se aplican las mismas
reglas que en la identificación de la idea principal.
B.-MAPA CONCEPTUAL U OTRO ORGANIZADOR GRÁFICO: Representan las
representaciones significativas entre los conceptos (palabras) más relevantes que
identifican el texto; están unidos por palabras de enlace (preposiciones, artículo,
7
etc.) que marcan el camino a seguir (direccionalidad) para formar frases y conectar
los significados.
C.-TOMA DE NOTA: Esta actividad es más compleja que el subrayado, porque
además de potenciar la atención y selección de la información que le parezca al
lector, debe ser comprendida y decodificada (parafraseada).
VI. DESCRIPCIÓN DEL PLAN LECTOR
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
A- ETAPA 1: DIAGNÓSTICO O LÍNEA DE BASE
ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES
Uso del tiempo
libre: Los
estudiantes
Tipo y frecuencia de lectura:
La frecuencia lectora de los
disponen del
tiempo libre más
estudiantes es BAJA, no hay
preferencias definidas de lectura
COMPORTAMIENTO
que cuando era la
educación
y la variación de la lectura con
relación a años anteriores sigue
LECTOR DE LOS presencial. lo mismo.
ESTUDIANTES
Acceso a la lectura:
Los estudiantes
Los estudiantes no tienen
definido los motivos, razones
pueden acceder a
los diversos
para leer, por lo que tienen las
limitaciones de lectora
materiales de
lectura a través del
autónoma.
8
celular, tableta y los
libros físicos
entregados.
Qué leen y con
qué propósito: Los
Cómo leen:
En tabletas , Celulares y
Computadoras, algunas veces
en físico.
Qué escriben y con qué
propósito:
Algunos docentes escriben
diversos tipos de textos
empleando el tiempo limitado.
Qué estrategias de lectura y
escritura emplean. Los
docentes tienen pocas
estrategias de lectura. Pocos
docentes escriben textos.
docentes leen
publicaciones en
portales web de la
UGELy MINEDU,
PRÁCTICAS DE
LECTURA Y ESCRITURA
en redes sociales y
periódicos
02 DELOS DOCENTES
DEL GRADO
semanales, porque
indican que está a
su alcance.
Cuánto tiempo
leen: Los docentes
indican que al día
leen como 2 a 3
horas diarias.
.Los estudiantes NO han
participado en alguna
03
PRODUCCIONES
ORALES Y ESCRITAS DE
LA COMUNIDAD
Los estudiantes
conocen algunas
historias u otras
producciones orales
y escritas de la
comunidad y
experiencia de narración en la
escuela y comunidad.
.Los estudiantes NO han
participado en la recopilación de
las historias u otras
producciones orales o escritas
de la comunidad y región.
reg ión?
.Los estudiantes NO han
participado en alguna actividad
de lectura, escritura u oralidad
de la escuela y/o comunidad.
La IE tiene el
inventarío de los La IE NO cuenta con otros
04
SITUACION DE LOS
MATERIALES DE
LECTURA
materiales de
lectura en
castellano y/o
presentados en
diversos soportes
materiales propios del contexto,
como retablos, mates burilados,
telares, etc., que demanden
otras formas de lectura de parte
de las y los usuarios y la
(libros, revistas,
audiovisuales, entre
comunidad.
9
otros.) en REGULAR
estado.
05
SITUACIÓN DE LOS
RECURSOS
La IE solo tienen
tabletas
actualizados,
recientemente
entregados por
MINEDLJ, para la
educación remota.
La IE NO tienen suficientes
recursos digitales como:
audiolibros, e-books y sus
soportes, computadoras,
software accesible,
magnificador, entre otros.
06
SITUACIÓN DEL
ESPACIO DESTINADO
PARA LEER
La IE tiene una
biblioteca que es
adecuado para leer
y realizar las
tertulias literarias.
Los estudiantes NO disponen en
el hogar un espacio destinado,
exclusivamente para la lectura.
B ETAPA 2: PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES M A M J J A S 0 N D RESPONSABLES
1
Reunión de
coordinación y
organización
X
Equipo de Trabajo
para la
Implementación del
Plan Lector (ETIPL).
Equipo de Trabajo
para la Gestión de
Materiales
Educativos (ETGME).
2
Recojo de información
(Línea de base y/o
Diagnóstico)
Docente de aúlla y
ETIPL
3
Sistematización del
diagnóstico
X
Docente de aúlla y
ETIPL
4
Elaboración del Plan
Lector X
Docente de aúlla
con apoyo del
ETIPL
5 Revisión y aprobación X Dirección, ETIPL
del Plan Lector
6
Sensibilización a la
Comunidad Educativa
X
Dirección . docente
y ETIPL
7
Implementación
Ejecución del Plan
Lector
X X X X X X X
Docente de aúlla
con apoyo del
ETIPL, estudiantes y
padres
8
Monitoreo a la
organización, ejecución
y evaluación del Plan
X X X X X X
Dirección, ETIPL y
Docente de aúlla
9
Evaluación del Plan
Lector en función de la
línea de base
X
Docente de aúlla,
ETIPL
10
Informe y rendición de
cuentas de avances y
resultados a la
Comunidad Educativa
X
Docente de aúlla
con apoyo del
ETIPL
IMPLEMENTACIÓN Y CRONOGRAMA
10
11
-Libro de
Comunicación
MINEDU
- Un collar para mamá.
- El otorongo.
- La abuelita Ramona.
- Busco a Chalay.
- El muñeco colador.
- El afiche.
- Una maravilla del mundo.
- El caballo peruano de paso.
11



-Adaptación.
- Mi alpaca Kusi.
- Buscando a mamá.
-Libro de
Comunicación MINEDU
- Las hormigas.
- Cuidamos nuestra salud.
-Lectura de aprendo en
casa.
-García Calderón.
- El kiosco de Miguel
- Solté rito de queso.
- Papa a la huancaína.
- El oso de anteojos
[[]
- Llapo mi pueblo querido.
-Libro de
- Mi muñeca de trapo
- La zorra y el leñador.
- Que buena gente.
-El león y el ratón
- La cabra y el asno.
- La zorra y la serpiente.
-El árbol mágico
-El árbol de navidad
Comunicación MINEDU
-Fábula de Esopo
- César Toro Montalvo
-Fabula de Esopo
-Pascasio Morales
IV
Moreno
Espacios de Lectura:
-Área familiar de lectura.
-Biblioteca escolar
-Biblioteca de aula
C- ETAPA 3: MONITOREO Y EVALUACIÓN
Contar con datos relevantes que permitan la
mejora continua de la implementación del
mismo.
1.- Adecuación a los estudiantes:
Si han tenido en cuenta los
diferentes niveles, los intereses y
motivaciones.
2. - Adecuación de los textos y las
lecturas a los estudiantes:
Mediante registros y fichas de
autoevaluación para recoger la
frecuencia con la que cada estudiante
realiza la lectura de los textos
propuestos.
3.- Adecuación de los espacios:
Verificación de los espacios
adecuados para la lectura,
Presencial y semipresencial.
Docente de aula Mensual
Docente de aula,
ETIPL
Bimestral
VII. ANEXOS,
1- Ficha de autoevaluación para el estudiante.
2- Lecturas selectas con preguntas de comprensión lectora para el estudiante.
Lugar y fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022
MINEDU PERU
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural rociobetty
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
roberto Carlos Valdera Gonzales
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Liced RUIZ ALTAMIRANO
 

La actualidad más candente (20)

sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022Informe Plan Lector 2022
Informe Plan Lector 2022
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
Sesion de aprendizaje comunicación 10 04-14
 

Similar a PLAN LECTOR 2023

PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdfPLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
MagalyDacostaPea
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
Olgerpaucara
 
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdfPLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
ssuser01aec2
 
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docxPLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
CarlosVilchez29
 
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docxPLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
AlejoEnriqueRoldnAnt
 
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docxPLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
JOSEBALDEONSEDANO
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...angelmanuel22
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoJosue Jimenez Thorrens
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias terceroGonzalo Diaz Acevedo
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
Ana Milena Urrea Ahumada
 
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Jaime Borrás
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoSara Mercedes Vera Lara
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
misael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
MelvaAirampo
 
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Alan Flores
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 

Similar a PLAN LECTOR 2023 (20)

PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdfPLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
 
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdfPLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
 
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docxPLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
 
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docxPLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
 
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docxPLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
 
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan-lector-2020-secundaria
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 

Más de MINEDU PERU

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 

Más de MINEDU PERU (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

PLAN LECTOR 2023

  • 1. 3 PRESENTACIÓN Considerando que la educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el sentido que la educación en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones políticas, culturales y sociales; por ello, se debe tener propiciar desde la escuela, las habilidades básicas de lectura y comprensión lectora sean fundamentales, promoviendo así el hábito lector en el aula, en la institución, en la familia y en la comunidad. En este último régimen se viene estableciendo políticas educativas a nivel nacional, en la cual se consigna mejorar la calidad del servicio educativo, en la modalidad presencial. Es evidente, según el análisis de los instrumentos pedagógicos de años anteriores, el mayor porcentaje de estudiantes presentan problemas en el nivel de comprensión de lectura; asimismo, no se ha logrado que produzcan textos que reflejen su pensamiento y creatividad en el desarrollo de su aprendizaje. Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes no sean lectores pasivos, sino que al leer desarrollen su imaginación, su creatividad, su capacidad de construcción de significados, que se pongan en diálogo con el autor, que formulen preguntas, hipótesis, que hagan inferencias y que sean críticos. Si queremos que nuestros estudiantes se conviertan en constructores de significados de forma autónoma y mediada, tenemos que cambiar la forma de enseñar, es decir, brindándoles textos que le motiven a leer y comprender, para ello es necesario que los textos sean ilustrativos y con preguntas de diferentes niveles de comprensión. Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector "El placer de leer" ha sido elaborado con la finalidad de contribuir a facilitar la Comprensión lectora de los estudiantes de Primer Grado de primaria . Este instrumento contiene Un Plan de lectura con Textos seleccionados, seguido de cuestionarios de preguntas del nivel de comprensión Literal, Inferencial y Crítico, para ser leídas y respondidas por los estudiantes. Finalmente, saludo a todos los docentes colegas por el esfuerzo que día a día fomentan en sus alumnos a mejorar la calidad de los aprendizajes.
  • 2. 4 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Unidad de Gestión Educativa: Institución Educativa : Grado Lugar : Director () : Docente : Primer Grado II. BASE LEGAL > Decreto Supremo Na 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educación. > R.M. 281-2016-MINEDU, que aprueba el Curriculo Nacional de la Educación Básica y su modificatoria aprobada por Resolución Ministerial N° 159-2017- MINEDU. >Resolución Viceministerial Na 062-2021- MINEDU "Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas educativos de la Educación Básica" >Resolución Ministerial Na 704-2022 -MINEDU- Disposiciones para prestación de servicio educativo en las Instituciones y Programas educativas de la Educación Básica para el año 2023. III. OBJETIVO GENERAL Establecer condiciones en la formación e implementación del Plan Lector, el cual genera la trayectoria lectora de las y los estudiantes de primer grado, en el desarrollo de competencias comunicativas para el ejercicio de su ciudadanía y participación en la vida social IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Promover experiencias de lectura donde las y los estudiantes lean por sí mismos o a través de la mediación del adulto, con diversos propósitos de lectura personales y colectivos, en variados escenarios (espacios convencionales como la biblioteca y el aula; y. no convencionales como el patio, el jardín, entre otros), así como en diversos momentos.
  • 3. b) Promover el acceso y disponibilidad a los diversos tipos de textos de diferentes géneros, autores y temas, presentados en distintos formatos y soportes, para las y los estudiantes que forman parte de la biblioteca de aula, como una práctica instaurada, con el propósito de que todos y todas las estudiantes puedan acercarse y hacer uso de ellos, dentro y fuera del horario de clases. c) Generar diversas experiencias de lectura que aseguren el desarrollo de las competencias comunicativas de lectura, escritura y oralidad de las y los estudiantes que puedan asegurar la profundízación de la lectura y la vinculación de los lectores con los textos, considerando los diversos propósitos de lectura. d) Promover la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico y la autonomía del lector a través de diversas experiencias de lectura. e} Fortalecer el desarrollo del comportamiento lector de las y los estudiantes, considerando sus prácticas de lectura y las diversas formas en que se acercan a la lectura, dentro y fuera de la escuela. f) Fomentar el uso efectivo, pertinente y creativo de la biblioteca de aula, y otros textos, físicos y digitales proporcionados por el docente. g) Incentivar la participación y compromiso de los padres de familia en el desarrollo de acciones a favor de la lectura encaminadas a comunidad de lectores. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se considera los siguientes: 1. ANTES DE LA LECTURA : Antes de comenzar a leer se deben plantear tres 1. -¿Qué tengo que leer? 2.-¿Para qué voy a leer? 3--¿ Cuál es el propósito de la lectura? A.-LAS PREDICCIONES: Se utilizan para lograr un PRIMER ACERCAMIENTO, es decir, una idea general del contenido de la lectura. ¿Cómo pueden realizar predicciones? A partir de la interpretación de títulos, subtítulos, palabras subrayadas o imágenes. B.-LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS: La pregunta que se pueden plantear para aplicar esta estrategia son: ¿Qué sé del tema? La respuesta ayudará a reconocer lo que el estudiante ya sabe, lo que aún desconoce y lo que tendrá que investigar para ampliar su conocimiento. 5
  • 4. 6 2. DURANTE LA LECTURA : A.-LA IDEA PRINCIPAL: Se refiere a lo más importante que el autor trata de expresar en el tema; puede aparecer en cualquier parte del texto o estar implícita en él. Puede ser una frase simple o varias frases coordinadas. Reglas para identificar la idea principal: 1 .-Regla de supresión: Eliminar la información que se repite y es superficial. 2. -Regla de generalización: Integrar en un concepto general, conceptos más particulares. 3.-Regla de selección: Identificar la idea explícita. 4. -Regla de elaboración: Construir o generar la idea principal a partir de información extensa. B.-EL SUBRAYADO: Se refiere a resaltar las ideas más importantes de un texto, dándoles un formato o color de fondo diferente; asimismo, se resalta las palabras importantes o desconocidas. ¿Cómo subrayar?: Usar colores para diferenciar las ideas principales de las secundarías. Agregar notas y comentarios al margen del texto (El sumillado}. Utilizar una simbología propia. ¿Cuándo subrayar?: Cuando se ha comprendido el texto. ¿Cuánto subrayar?: Solo una cantidad reducida de información. ¿Qué subrayar?; Lo más importante del texto: definiciones, el concepto principal, ideas básicas. C.-DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS: El significado puede conocerse a partir del contenido en el que se encuentra la palabra, es decir, tomando en cuenta las demás palabras de la frase, las cuales proporcionan pistas para obtener información y así deducir el significado de la palabra deseada. El significado de palabras también puede deducirse a partir de su contexto interno, es decir, utilizando la misma palabra desconocida, mediante el uso de prefijos y sufijos. 3. DESPUÉS DE LA LECTURA : A.-RESUMEN: Es una versión breve del contenido que se leyó, o una selección de ideas que comunican fácilmente los conceptos principales. Se aplican las mismas reglas que en la identificación de la idea principal. B.-MAPA CONCEPTUAL U OTRO ORGANIZADOR GRÁFICO: Representan las representaciones significativas entre los conceptos (palabras) más relevantes que identifican el texto; están unidos por palabras de enlace (preposiciones, artículo,
  • 5. 7 etc.) que marcan el camino a seguir (direccionalidad) para formar frases y conectar los significados. C.-TOMA DE NOTA: Esta actividad es más compleja que el subrayado, porque además de potenciar la atención y selección de la información que le parezca al lector, debe ser comprendida y decodificada (parafraseada). VI. DESCRIPCIÓN DEL PLAN LECTOR PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A- ETAPA 1: DIAGNÓSTICO O LÍNEA DE BASE ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES Uso del tiempo libre: Los estudiantes Tipo y frecuencia de lectura: La frecuencia lectora de los disponen del tiempo libre más estudiantes es BAJA, no hay preferencias definidas de lectura COMPORTAMIENTO que cuando era la educación y la variación de la lectura con relación a años anteriores sigue LECTOR DE LOS presencial. lo mismo. ESTUDIANTES Acceso a la lectura: Los estudiantes Los estudiantes no tienen definido los motivos, razones pueden acceder a los diversos para leer, por lo que tienen las limitaciones de lectora materiales de lectura a través del autónoma.
  • 6. 8 celular, tableta y los libros físicos entregados. Qué leen y con qué propósito: Los Cómo leen: En tabletas , Celulares y Computadoras, algunas veces en físico. Qué escriben y con qué propósito: Algunos docentes escriben diversos tipos de textos empleando el tiempo limitado. Qué estrategias de lectura y escritura emplean. Los docentes tienen pocas estrategias de lectura. Pocos docentes escriben textos. docentes leen publicaciones en portales web de la UGELy MINEDU, PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA en redes sociales y periódicos 02 DELOS DOCENTES DEL GRADO semanales, porque indican que está a su alcance. Cuánto tiempo leen: Los docentes indican que al día leen como 2 a 3 horas diarias. .Los estudiantes NO han participado en alguna 03 PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS DE LA COMUNIDAD Los estudiantes conocen algunas historias u otras producciones orales y escritas de la comunidad y experiencia de narración en la escuela y comunidad. .Los estudiantes NO han participado en la recopilación de las historias u otras producciones orales o escritas de la comunidad y región. reg ión? .Los estudiantes NO han participado en alguna actividad de lectura, escritura u oralidad de la escuela y/o comunidad. La IE tiene el inventarío de los La IE NO cuenta con otros 04 SITUACION DE LOS MATERIALES DE LECTURA materiales de lectura en castellano y/o presentados en diversos soportes materiales propios del contexto, como retablos, mates burilados, telares, etc., que demanden otras formas de lectura de parte de las y los usuarios y la (libros, revistas, audiovisuales, entre comunidad.
  • 7. 9 otros.) en REGULAR estado. 05 SITUACIÓN DE LOS RECURSOS La IE solo tienen tabletas actualizados, recientemente entregados por MINEDLJ, para la educación remota. La IE NO tienen suficientes recursos digitales como: audiolibros, e-books y sus soportes, computadoras, software accesible, magnificador, entre otros. 06 SITUACIÓN DEL ESPACIO DESTINADO PARA LEER La IE tiene una biblioteca que es adecuado para leer y realizar las tertulias literarias. Los estudiantes NO disponen en el hogar un espacio destinado, exclusivamente para la lectura. B ETAPA 2: PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES M A M J J A S 0 N D RESPONSABLES 1 Reunión de coordinación y organización X Equipo de Trabajo para la Implementación del Plan Lector (ETIPL). Equipo de Trabajo para la Gestión de Materiales Educativos (ETGME). 2 Recojo de información (Línea de base y/o Diagnóstico) Docente de aúlla y ETIPL 3 Sistematización del diagnóstico X Docente de aúlla y ETIPL 4 Elaboración del Plan Lector X Docente de aúlla con apoyo del ETIPL 5 Revisión y aprobación X Dirección, ETIPL
  • 8. del Plan Lector 6 Sensibilización a la Comunidad Educativa X Dirección . docente y ETIPL 7 Implementación Ejecución del Plan Lector X X X X X X X Docente de aúlla con apoyo del ETIPL, estudiantes y padres 8 Monitoreo a la organización, ejecución y evaluación del Plan X X X X X X Dirección, ETIPL y Docente de aúlla 9 Evaluación del Plan Lector en función de la línea de base X Docente de aúlla, ETIPL 10 Informe y rendición de cuentas de avances y resultados a la Comunidad Educativa X Docente de aúlla con apoyo del ETIPL IMPLEMENTACIÓN Y CRONOGRAMA 10
  • 9. 11 -Libro de Comunicación MINEDU - Un collar para mamá. - El otorongo. - La abuelita Ramona. - Busco a Chalay. - El muñeco colador. - El afiche. - Una maravilla del mundo. - El caballo peruano de paso. 11 -Adaptación. - Mi alpaca Kusi. - Buscando a mamá. -Libro de Comunicación MINEDU - Las hormigas. - Cuidamos nuestra salud. -Lectura de aprendo en casa. -García Calderón. - El kiosco de Miguel - Solté rito de queso. - Papa a la huancaína. - El oso de anteojos [[] - Llapo mi pueblo querido. -Libro de - Mi muñeca de trapo - La zorra y el leñador. - Que buena gente. -El león y el ratón - La cabra y el asno. - La zorra y la serpiente. -El árbol mágico -El árbol de navidad Comunicación MINEDU -Fábula de Esopo - César Toro Montalvo -Fabula de Esopo -Pascasio Morales IV Moreno Espacios de Lectura: -Área familiar de lectura. -Biblioteca escolar -Biblioteca de aula
  • 10. C- ETAPA 3: MONITOREO Y EVALUACIÓN Contar con datos relevantes que permitan la mejora continua de la implementación del mismo. 1.- Adecuación a los estudiantes: Si han tenido en cuenta los diferentes niveles, los intereses y motivaciones. 2. - Adecuación de los textos y las lecturas a los estudiantes: Mediante registros y fichas de autoevaluación para recoger la frecuencia con la que cada estudiante realiza la lectura de los textos propuestos. 3.- Adecuación de los espacios: Verificación de los espacios adecuados para la lectura, Presencial y semipresencial. Docente de aula Mensual Docente de aula, ETIPL Bimestral VII. ANEXOS, 1- Ficha de autoevaluación para el estudiante. 2- Lecturas selectas con preguntas de comprensión lectora para el estudiante. Lugar y fecha: