SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
Descargar para leer sin conexión
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA
POBLACION EN RIESGO
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
SITUACIONALSITUACIONAL
DE LASDE LAS
SOCIEDADES DESOCIEDADES DE
BENEFICENCIA PUBLICA YBENEFICENCIA PUBLICA Y
JUNTA DE PARTICIPACIONJUNTA DE PARTICIPACION
SOCIALSOCIAL
20022002
Lima, Octubre 2002
GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA
POBLACION EN RIESGO
DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO
SSIITTUUAACCIIOONNAALL
DDEE LLAASS
SSOOCCIIEEDDAADDEESS DDEE
BBEENNEEFFIICCEENNCCIIAA PPUUBBLLIICCAA YY
JJUUNNTTAA DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIOONN
SSOOCCIIAALL
22000022
DDOOCCUUMMEENNTTOO TTEECCNNIICCOO
Lima, Octubre 2002
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
2
Dra. Violeta Bazán Sánchez
Presidenta del INABIF
Dr. Rodolfo Vargas Abregú
Gerente General del INABIF
Dr. Luis Robles Guerrero
Gerente para el Desarrollo de la Población en Riesgo
Equipo Técnico de GDPR
Dr. Ricardo Corcuera Rodríguez
Coordinador Técnico
Dra. Mónica Marchena Reátegui
Dra. Jenny Cárdenas Cárdenas
Dra. María Elena Soto Malache
Sr. Alejandro Martínez Tica
Sr. Juan C. Paucarima Villegas
Sr. Víctor Luján López
Srta. Doris C. Sánchez Bueno
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
3
PROLOGO
Las Sociedades de Beneficencia Pública (SBP) y las Juntas de
Participación Social (JPS) del Perú son instituciones centenarias por su antigua
creación, eminentemente sociales por su interés benéfico y de servicio público,
de gestión privada y de dependencia administrativa y legal del Estado;
actualmente dependientes del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF)
en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
Su funcionamiento en las diferentes localidades del país, incorpora al
Estado como ente promotor del bienestar y la promoción social frente a las
poblaciones más pobres. Como representantes del Estado conforman parte del
Sistema Nacional para la Población en Riesgo.
Los servicios asistenciales espontáneos e innatos brindados a la
población; se complementan con tareas incorporadas en las políticas de lucha
contra la pobreza con la ejecución de estrategias de inversión en el área social,
que deberá orientarse a la producción laboral, la articulación al mercado y al
manejo sustentable de los recursos naturales renovables a fin de contribuir a
elevar la calidad de vida de la población en situación de pobreza.
Las SBP y JPS deberán asegurar la eficacia y eficiencia de los
programas sociales que realizan, con intervenciones focalizadas o selectivas,
éstas complementarias a las intervenciones de carácter universal (educación y
salud) dirigidas al desarrollo social de la población del país.
El cumplimiento de sus fines se logrará implementando tecnologías en la
operación ordinaria de sus actividades administrativas y sobre todo renovando
el compromiso de un trabajo incondicional por los más necesitados, obra que la
realiza apoyado en sus actividades de producción de recursos en base a la
gestión financiera de los legados y donaciones, para lograr estrategias de
recuperación de los derechos y atención a los objetivos sociales.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
4
El MIMDES – INABIF avanza innovadoramente, en la lucha contra la
pobreza replanteando y rediseñando nuevas maneras de operación de las
organizaciones públicas, al servicio de los ciudadanos y la sociedad en general.
El presente documento técnico, denominado: Diagnóstico Situacional
de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación
Social – 2002; se alcanza en un afán de reconocer que estas instituciones
creadas para la asistencia social lleven adelante los más nobles e idealistas
esfuerzos de desarrollo social y económico dirigidos a los más pobres.
Violeta Bazán Sánchez
Presidenta de INABIF
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
5
INDICE
1.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SBP/JPS
1.1 Origen e Historia de las Beneficencias
1.1.1 Motivaciones ligadas al Origen e Historia de las Beneficencias:
•Valores ético sociales: Beneficencia
•Principios cristianos: Caridad
•Intereses de grupo
1.1.2 Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA en la Atención
de la Salud y de la Muerte
1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión
El desarrollo de Actividades de Apoyo Social - AAS
1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
1.3.1 Presupuesto que disponen las SBP/JPS
Distribución de la Transferencia de Tesoro Público (TTP)
1.3.2 Personal de las SBP/JPS
1.3.3 Patrimonio Inmobiliario de las SBP/JPS
1.3.4 Problemática de los Bienes Inmuebles de las SBP/JPS.
a)Disposición de terrenos en forma irregular.
b)Inadecuada defensa del patrimonio inmobiliario.
c)terrenos administrados por las SBP y JPS.
1.3.5 Ranking de SBP/JPS Según Recursos Financieros
1.3.6 Las Actividades Comerciales que realizan las SBP/JPS
a) Administración de Cementerios.
b) Alquiler de Propiedades.
c) Otros Negocios o Empresas.
1.3.7 Actividades de Apoyo Social de las SBP/JPS
1.- SERVICIOS PERMANENTES
2.- SERVICIOS OCASIONALES
• Los Beneficiarios Permanentes.
• Los Beneficiarios Ocasionales.
1.3.7.1 Ranking de Actividades de Apoyo Social.
1.3.8 El Directorio de las SBP/JPS
1.3.8.1 Las Dietas del Directorio de las SBP/JPS
1.4 EL SISTEMA NACIONAL PARA LA POBLACIÓN EN RIESGO
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
6
2.- SISTEMATIZACION DE LOS PROBLEMAS DE LAS SBP/JPS
2.1 Identificación de los Problemas
2.1.1 Problemas del Ámbito Administrativo
2.1.2 Problemas del Ámbito Financiero
2.1.3. Problemas del Ámbito Legal
2.1.4 Problemas del Ámbito Social
2.2 Origen y causas de los problemas
2.2.1 Sistematizando las Causas
Causas Legales
Causas Administrativas
Gestión Inadecuada
3. PLANTEANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION
3.1 Planteando SOLUCIONES a los Problemas de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
PUBLICA
1) Definición de Políticas para las SBP/JPS
2) Definir el rol de los Directorios
3) Consolidar el rol de los Directorios
4) Ejercicio cabal del Rol Rector sobre las SBP/JPS
3.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LAS SBP/JPS
Φ
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
7
PRESENTACIÓN
“... Los distintos arreglos hechos en la
Beneficencia, no han producido los efectos que se
propuso el Ejecutivo al dictarlos;
... el estado triste en que se hallan estos
establecimientos y su falta de arreglo, solo puede
remediarse encargándolos a personas caritativas,
que cuiden los hospitales y demás casas de
misericordia.”
Considerandos del Decreto Ley del 12 de
Junio de 1834, que crea la Sociedad de
Beneficencia de Lima
La búsqueda de solución a la pobreza en el Perú no es reciente. Es un
problema de orígenes multifactoriales que se remontan a siglos atrás, donde
los grupos sociales no mantenían igualdad de oportunidades para acceder al
poder o la riqueza. Las manifestaciones de pobreza que existen en el Perú
contemporáneo constituyen un gran reto para el Estado, siendo su
responsabilidad el plantear una lucha frontal contra este serio problema.
Sin embargo la propia sociedad ha generado iniciativas para enfrentar la
inequidad en la distribución de la riqueza, y aun cuando no siempre buscando
solucionarlo definitivamente, ha intentado paliarla, con frecuencia sin éxito.
Gente sensible, solidaria, por razones éticas o religiosas, desarrolló acciones
concretas de filantropía, que se tradujeron en políticas asistencialistas no
estructuradas.
Pero este mismo problema estaba presente en Europa del Medioevo, y fue una
de las causas para el surgimiento de entidades benéficas o de beneficencia,
que con diversos nombres, se dedicaron a atender a los más necesitados. Este
fenómeno se trasladó al Nuevo Mundo luego de su descubrimiento.
Desde el principio estuvieron ligadas a la atención de los más pobres y de los
inmigrantes, para brindar alivio a su hambre o al cuidado en su enfermedad. Hay
que recordar que en el Viejo Mundo, los desplazamientos no eran bien vistos por
el común, y los caminos no eran lo que hoy en día, eran rutas inciertas, poco
transitadas y presas de salteadores, adicionalmente había una actitud
xenofóbica por el extranjero, el extraño al que la mayoría rechazaba por ser
ajeno y desconocido a la comunidad. Paradójicamente en Europa se desata una
fiebre de desplazamientos en la romántica defensa de los Santos Lugares. Así
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
8
surge la necesidad y surgen las primeras organizaciones benéficas como la
Orden de los Hermanos Hospitalarios o de San Juan de Jerusalén (Hospitalarios
de Jerusalén) o la Orden de los Caballeros del Temple, órdenes militares
religiosas que se dedicaban por vocación cristiana a la atención de los pobres y
de los enfermos, a lo largo de las rutas a Tierra Santa.
Herederos de similar vocación de servicio surgen organizaciones religiosas
como cofradías, archicofradías y hermandades, con el mismo fin solidario con
los pobres.
En América Latina, luego del encuentro violento con el Viejo Mundo, junto a
otros elementos de intercambio cultural que ocurrieron con la llegada de los
conquistadores, estuvieron también las iniciativas filantrópicas a favor de las
más pobres (más empobrecidos con el enriquecimiento expoliador del
conquistador). En estos grupos socio económicos estaban indios, negros, e
incluso europeos venidos a menos (léase sin éxito económico). Figuras como
Fray Arzobispo Loayza, o Fray Bartolomé de las Casas, y su vocacional interés
por los indios, mestizos y negros, son ejemplos históricos de ello.
Durante la Colonia y el Virreinato a iniciativas similares se fueron creando
entidades de Beneficencia, llamadas así porque se asociaban personas con la
finalidad de “hacer el bien” por los que menos tenían. Surgen en diversas
ciudades del Nuevo Continente de origen e influencia europea (Méjico,
Argentina, Brasil, Perú, etc.).
En el Perú, hacia fines del Virreinato son oficializadas muchas de esas
organizaciones, y al inicio de la Emancipación y la República fueron refundadas
para quitarles el incómodo –para ese momento- origen colonial.
Durante el Siglo XIX surgieron también beneficencias que se destinaron a
atender a inmigrantes europeos, pobres o empobrecidos (existieron sociedades
francesas, italianas, españolas, portuguesas de beneficencia en diferentes
países de América Latina), que aglutinaban a los compatriotas exitosos para
realizar acciones destinadas a atender a sus connatales en desgracia, por
enfermedad o convalecencia, por falta de vivienda, e incluso para repatriarse.
Las Sociedades de Beneficencia en el Perú se fueron incrementando, en torno
a las ciudades más importantes y otras menores, aunque con el paso de los
años muchas también dejaron de operar.
El Estado ha tenido en la vida republicana mucha presencia en el
funcionamiento de las Beneficencias, así en 1857 se organiza el Ministerio de
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
9
Justicia, Instrucción y Beneficencia, y en 1889 se afectan en administración a
favor de ellas, las propiedades de cofradías, archicofradías, congregaciones y
demás corporaciones de su género, entre otras razones por la crisis que para
la época atravesaban muchas de éstas entidades, al punto que incluso habían
dejado de funcionar.
En 1935 se crea el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, y se
incorpora el Departamento de Beneficencia que pertenecía al Ministerio de
Justicia. En 1970, el Gobierno Militar cede en uso los Hospitales de las
Beneficencias al Ministerio de Salud, que a la sazón tenía muy pocos
establecimientos hospitalarios. El Sector Salud marcó en ese tiempo
fuertemente su existencia e incluso su marco legal.
En 1996 al crear el Ministerio de Promoción de la Mujer y de Desarrollo
Humano (Promudeh), pasan a depender de él, En el nuevo sector, se crea el
Sistema de Población en Riesgo desde 1998, a donde son integradas bajo la
rectoría del INABIF (Ley 26918). El Promudeh es reemplazado en Julio de
2002 por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
En ese transitar de décadas, las Beneficencias de hoy en día parecieran
reflejar fielmente la frase con la que se inicia esta presentación: “...el estado
triste en que se hallan estos establecimientos...”, este texto de 1834, referido a
la Beneficencia de Lima, bien puede resumir la situación en la que se
encuentran la mayoría de estas entidades sociales. Salvo honrosas y contadas
excepciones.
La pérdida de su rol, en términos del ejercicio de sus funciones, responde a la
poca responsabilidad y compromiso de quienes las han conducido, pero se
contrapone a la necesidad persistente, y hoy más que antes, de acudir en
auxilio de manera complementaria a los esfuerzos del Estado, a favor de los
segmentos en pobreza y extrema pobreza.
No se ha perdido la necesidad de estas entidades, se ha desvalorizado la
imagen que éstas tienen ante la opinión pública, por un comportamiento que
solo ha conducido al descrédito social. Sin embargo, el noble origen de las
entidades, noble por la sensibilidad de sus fines, los recursos comprometidos
de parte del sector privado en muchos casos desde siglos atrás, no puede ser
defraudado u olvidado; por el contrario requiere personas con vocación de
servir a los más necesitados, y capaces de realizar una gestión eficiente.
La actual situación crítica de muchas de las Sociedades de Beneficencia
Pública, es resultado de décadas de mala gestión, debida a veces a
desconocimiento, descuido, desinterés, mala intención, intereses subalternos, e
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
10
incluso en no pocos casos a una gran insensibilidad social de algunos
integrantes de Directorios. Aún cuando no se puede generalizar,
lamentablemente todo ello abona para justificar algunas voces que plantean o
sugieren su desaparición, revelando con ello cuando menos desconocimiento
histórico y actual de estas entidades.
La desaparición de las Beneficencias contraviene la naturaleza de su origen, y
principalmente las necesidades de atención de la población en riesgo social. Y
así como la lucha contra la pobreza es tarea fundamental que lidera el Estado,
las Beneficencias tiene aún hoy una labor complementaria al Estado que
cumplir.
Desde 1998, al crearse el Sistema para la Población en Riesgo, se encarga al
INABIF, la rectoría del sistema, que en la práctica ha aglutinado solamente a
las Beneficencias. Para el INABIF, asumir esa función ha significado también
un proceso evolutivo para comprender en su integridad a dichas entidades, su
problemática y el entorno en el que se desenvuelven; y dentro de su estructura
orgánica también han ocurrido modificaciones tendientes a consolidar ese
proceso. Así existe dentro de sus órganos de línea la Gerencia para el
Desarrollo de la Población en Riesgo – GDPR, instancia responsable del
ejercicio de rectoría del INABIF ante las Beneficencias.
Como resultado del trabajo del equipo de la GDPR presentamos este
documento técnico “DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE
BENEFICENCIA PUBLICA Y JUNTA DE PARTICIPACION SOCIAL 2002” , el
que tiene como finalidad mostrar una visión panorámica e integral de las 101
entidades del sistema, como un aporte al conocimiento de las mismas, a su
entendimiento, una aproximación a la realidad que viven, pero sobretodo con la
clara intencionalidad de plantear alternativas de solución, que sirvan para
alimentar el debate que puede merecer este tema organizacional.
En estos tiempos en los que la conducción de las organizaciones ha alcanzado
un profundo desarrollo técnico, y la gestión es medible por resultados, no se
puede permitir que la naturaleza caritativa o social de estas organizaciones,
sirva como excusa excluyente para no exigirles y evaluarlas en función a la
calidad de sus servicios, la eficiencia de la gestión y a la efectividad de sus
resultados.
Así mismo, ahora que se impulsa la descentralización del Estado, es
importante destacar que las Beneficencias en esencia están descentralizadas,
pues la toma de decisiones, la generación de los recursos que las financian, el
manejo de esos recursos, las actividades que desarrollan, el patrimonio que
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
11
poseen, así como la responsabilidad por sus acciones está en el nivel local; lo
cual direccionado adecuadamente desde el Órgano Rector puede lograr
resultados positivos y efectivos en la población en riesgo y/o abandono, en
corto tiempo.
Este momento crítico para las Beneficencias, es propicio para tomar decisiones
coherentes y conducentes para su recuperación, en términos de los servicios
que prestan y los resultados que logren, base para el reposicionamiento y
reconocimiento de la propia comunidad, que les devuelva legitimidad. Para ello
se requiere, junto a las medidas mencionadas, “solamente” a personas
honestas con sensibilidad y el único interés de servir a los que menos tienen,
como las que buscaba Diógenes de Sinope.
Fortalecer estas entidades es imperativo, consolidar su funcionamiento, y
mejorar la calidad de sus servicios, será la manera de recordar y honrar a sus
originarios fundadores, y la forma de impulsar una potencial fuente de atención
a los más necesitados, que haga posible, como es objetivo del MIMDES,
transitar del asistencialismo a la generación de capacidades en la población en
riesgo.
Luis R. Robles Guerrero
Gerente para el Desarrollo de la Población en Riesgo
Dr. Ricardo Corcuera Rodríguez
Coordinador Técnico
Equipo Técnico de GDPR
Dra. Mónica Marchena Reátegui Dra. Jenny Cárdenas Cárdenas
Dra. María Elena Soto Malache Sr. Alejandro Martínez Tica
Sr. Juan C. Paucarima Villegas Sr. Víctor Luján López
Lic. Doris C. Sánchez Bueno
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
12
1.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SBP/JPS
1.1 Origen e Historia de las Beneficencias
1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión
1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
1.4 El Sistema Nacional para el Desarrollo de la Población en Riesgo
1.1 Origen e Historia de las Beneficencias
Las Sociedades de Beneficencia Pública y las Juntas de Participación Social
(SBP/JPS) fueron creadas como entidades benéficas por excelencia,
organizaciones filantrópicas para dedicarse a hacer el bien. Etimológicamente
su nombre se explica por si solo (bene facere: bien hacer), es decir hacer el
bien a los más necesitados.
Su nombre obedece a uno de los principios de la Ética (Autonomía,
Beneficencia, No Maleficencia, y Justicia; Beauchamp & Childress), principio
que declara el derecho que tienen las personas a ser sujetas de acciones
positivas o favorables para ellas, que se desarrolla en el ámbito personal y
donde el sujeto moral es el individuo; y ésta ha sido la razón que motivó a
crearlas: hacer acciones a favor de los menos favorecidos.
Las instituciones benéficas en el mundo surgen en Europa en tiempos tan
tempranos como el siglo III, cuando se dice que en época del Emperador
Constantino, San Basilio (331-379), funda en Cesarea el primer Nosocomio,
que debe considerarse como el precedente del hospital de caridad. En la Edad
Media surge una corriente que busca recuperar los Santos Lugares de la
Cristiandad, lo que obligó a iniciar peregrinajes y aventuras riesgosas que
incluían el desplazamiento de numerosos contingentes por rutas muchas veces
inhóspitas y peligrosas. Por ello es que surgen en los caminos, lugares
especialmente destinados a atender a los viajeros, y a aquellos que
eventualmente se enfermaban. Allí recibían alojamiento y alimentación, cuando
no atención a sus heridas. Hay que tener presente que por aquellas épocas, el
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
13
forastero o el extranjero (es decir el extraño) no era bien vistos y solían
provocar el rechazo de los lugareños. Estos primeros centros estuvieron a
cargo de religiosos, y en algunos casos estas órdenes religiosas tuvieron fuerte
influencia militar, como el caso de los Caballeros de la Orden Hospitalaria, que
tenían como carisma la fundación y atención de estos primeros hospicios.
Con la llegada de la Peste azotando y diezmando a la población europea, estos
centros se orientaron fuertemente a la atención de los enfermos (nosocomium),
de allí que en Europa la presencia de las instituciones benéficas se hayan
ligado a la atención en hospitales.
En el Perú, el origen de las SBP/JPS se encuentra en la etapa colonial de
nuestra historia, lo que las hace instituciones más antiguas que la República y
que todas las instituciones surgidas en el Perú republicano. La influencia
hispana no solo trajo la religión sino también el ejercicio de prácticas
filantrópicas caritativas, reflejo del cristianismo en expansión de la época.
Así podemos mencionar como ejemplo que la SBP de Lima Metropolitana
“creada” en 1834, tiene su predecesor en la Real Sociedad de Beneficencia de
Lima, la cual a su vez tiene sus antecedentes en el Siglo XVI (Capitulaciones
de Toledo, 1529).
Entidades similares, con el mismo fin se crearon progresivamente en diversas
ciudades coloniales. Se creaban por iniciativa de los vecinos notables de la
ciudad, motivados por la situación de los más pobres (indios, negros, y
españoles en desgracia) en condiciones de enfermedad o muerte.
La formalización u oficialización de estas instituciones, tanto en la época del
virreinato como en la republicana, es posterior al inicio efectivo de sus
actividades en sus propios ámbitos.
1.1.1 Motivaciones ligadas al Origen e Historia de las Beneficencias:
En el surgimiento de las SBP/JPS es posible identificar algunos elementos
clave que podemos considerar como motivaciones de diferente índole:
•Valores ético sociales: Beneficencia
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
14
•Principios cristianos: Caridad
•Intereses de grupo
•Valores ético sociales: Beneficencia
Como ya lo hemos mencionado, Beneficencia es uno de los principios éticos
que las sociedades han ido consolidando como ejes de la ética y de la moral
occidental. El individuo tiene derecho a alcanzar aquello que se constituye
favorable o beneficioso para él, aquello que le es bueno. El sujeto moral es el
individuo. A la vez existe el principio de la No Maleficencia, que implica que
nadie puede (o debe) hacer algo que implique daño o lesión a otro; aquí el
sujeto moral es la sociedad o comunidad (Estado en los tiempos modernos), y
su ámbito es el social. Esto fue lo que contribuyó al surgimiento de
organizaciones filantrópicas.
•Principios cristianos: Caridad
Las virtudes teologales son: Fe, Esperanza y Caridad. Se puede resumir
diciendo que Fe es creer, Esperanza es confiar, y Caridad es Amar. Sobre
estos principios el catolicismo ha cimentado su prédica cristiana.
Caridad viene de la voz latina “caritas”, que viene de “caros” que significa
querido o amado. Es decir el correcto sentido de Caridad es el Amor; lo que se
da por caridad no es lo que se entrega por que nos sobra o no nos sirve.
Caridad es entregar por amor aquello que siendo útil para nosotros, somos
capaces de desprendernos para compartirlo con alguien que lo necesita más
que nosotros o que le será más útil que a nosotros.
Entendido así, que la caridad no consiste en dar una limosna o mendrugo,
debería entenderse que la Caridad es lo que debería regir el funcionamiento de
las SBP/JPS.
La Caridad, una de las virtudes teologales del cristianismo, es la base sobre la
que se cimenta (o debería cimentarse) la labor de las SBP/JPS.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
15
•Intereses de grupo
Es también parte de la historia de estas entidades benéficas, que hubo tiempos
en los que intereses de grupo motivaron o colaboraron con las iniciativas
solidarias con los más necesitados.
Durante el medioevo, con la aparición de la Peste matando
indiscriminadamente a la población, el temor a contagiarse de enfermedades
(la peste y otras) hizo que los señores feudales cedieran algunas de sus
propiedades para destinarlos a alojar a los enfermos. El objetivo de fondo era
en realidad el no ser parte de la población enferma, para lo cual consideraron
conveniente confinar a los afectados.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta que la confinación no funcionaba si es
que no se aseguraba a los allí alojados la alimentación necesaria y condiciones
de habitabilidad mínima, que haga posible que los enfermos allí protegidos no
se salgan de la propiedad, y terminen contagiando a los que estaban afuera.
Dicho sea de paso, los allí alojados, esperaban pacientemente curarse (por
evolución espontánea de la enfermedad) o la muerte.
Así surgen los primeros hospicios (destinados a los enfermos y a los viajeros),
financiando el alojamiento, alimentación y cuidado de los allí albergados. A
esto es lo que denominamos la “conveniencia terrenal” de los Intereses de
Grupo.
Pero es también parte de la historia que hubo un tiempo en el que las personas
(y la propia Iglesia Católica) estimulaba la creencia que si cedían propiedades o
riquezas con fines filantrópicos, eran susceptibles de ser compensados con “la
vida eterna”. Esa forma de compensar los beneficios obtenidos en esta vida, a
cambio de esperar buenas condiciones después de la muerte, es lo que
denominamos la “conveniencia celestial” de los Intereses de Grupo.
Esta es la explicación al patrimonio inmobiliario que poseen la mayoría de las
SBP/JPS, y cuyos orígenes se remontan a la época colonial, y que
originalmente pertenecían a Cofradías y Archicofradías o cristianos ricos y
caritativos.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
16
1.1.2 Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA en
la Atención de la Salud y de la Muerte
De éste origen se desprende que las instituciones benéficas han estado ligadas
a la atención de la salud, más específicamente a la atención de los enfermos, y
como es de entender, cuando se habla de enfermedad, siempre hay
posibilidades de hablar del fin de la vida, de la muerte.
Las Beneficencias estuvieron orientadas a brindar atención y asistencia a los
sectores más deprimidos de la población. Los pobres de esa sociedad, como
siempre ha ocurrido, no tenían las mismas oportunidades que los de las clases
acomodadas, ni para tratar sus enfermedades, ni para el morir.
Las personas de las clases sociales altas para atenderse cuando enfermaban
acudían a lo que podríamos llamar sus médicos particulares, profesionales que
eran reconocidos por las familias pudientes como sus “médicos de cabecera”, y
que acudían a atenderlos en su propio domicilio. Este segmento de la
población no acudía a los hospitales, ello era visto como indigno. Ni siquiera la
atención de partos, hecho natural y cotidiano, se hacía fuera de casa.
Los pobres, sean indios, negros, e incluso los mestizos y españoles venidos en
desgracia, eran los que acudían a estos establecimientos hospitalarios que
eran atendidos por ordenes religiosas, y apoyadas o sostenidas posteriormente
por entidades benéficas. Con diferentes nombres: hospicios, casas de salud,
nosocomios, o sanatorios, fueron convirtiéndose con el tiempo en Hospitales.
La muerte también se ligaba a un comportamiento discriminatorio en la
disposición final de los restos humanos. Las personas pertenecientes a familias
pudientes, especialmente las familias católicas, se enterraban en cementerios
que estaban junto a los templos, o en las catacumbas; incluso es conocido que
los que habían contribuido más (económicamente) al funcionamiento de dicho
templo, podía aspirar a enterrarse lo más cercano al altar, en un afán de estar
más cerca de Dios. Esta costumbre es lo que originó el uso del sahumerio,
mirra e incienso que al ser quemado permitía enmascarar el olor característico
de los cuerpos en descomposición que había en las iglesias coloniales.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
17
Los pobres se enterraban en cementerios diferentes, llamados en algunos
casos “cementerios laicos”. En algunos casos los cementerios se ubicaron
cerca o al lado de los Hospitales, donde los pobres se atendían en vida.
Con el tiempo las Beneficencias se hicieron cargo de los Hospitales y de los
cementerios, que pasaron a denominarse Cementerios Generales. Esa
discriminación social en la vida y en la muerte, reservó para las Beneficencias
el rol de atender a la población más débil de la comunidad. Este
comportamiento se mantuvo hasta el Siglo XX, por lo menos en la primera
mitad o más aún, en las zonas de provincias del interior del país.
Cementerios Generales
Hospitales de
Beneficencia
SBP
•Cementerios para
indigentes, nativos,
esclavos, laicos
•Hospicios
•Casas de Salud
•Hospitales
SECTORES
POBRES
•Altares de las Iglesias
•Catacumbas
•Médicos de Cabecera,
Médicos de Familia
(Atención a domicilio)
SECTORES
RICOS
ATENCION EN LA MUERTE
(Sepultura)
ATENCION DE LA SALUD
Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA
PUBLICA en la Atención de la Salud y de la Muerte
En el Perú, los hospitales distribuidos en casi todo el país pertenecieron
(legalmente pertenecen aún) a las Beneficencias; cuando en 1970 los
Hospitales fueron cedidos en uso al Ministerio de Salud, se rompió la presencia
activa de estas entidades en la atención sanitaria. A partir de allí las
Beneficencias desarrollan o fortalecen otro tipo de servicios, como los
albergues y asilos; pero la transferencia en uso realizada por el gobierno de la
década de los 70, es la explicación a porqué las beneficencias en el Perú se
diferencia a las de otros países en América y Europa, donde las entidades
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
18
benéficas están ligadas hasta la actualidad al funcionamiento de hospitales sin
fines de lucro.
1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión
Con el paso del tiempo se corre el riesgo de haberse alterado el entendimiento
correcto de la razón de ser de las SBP/JPS. Hoy existen percepciones que de
manera confundida interpretan que la función primordial de estas entidades
está relacionada con la administración de cementerios, con el alquiler de
propiedades, o con la administración de pequeñas y/o medianas empresas o
unidades de negocio (farmacias, imprentas, hoteles, panaderías, etc.);
desplazando incluso a tareas inherentes como el tener a su cargo albergues,
comedores, asilos o el apoyo a los pobres.
Una interpretación errónea de la función que tienen las SBP/JPS, y que puede
surgir de la desinformación y del desconocimiento, puede devenir en un
ejercicio ineficiente e inoperante de su rol, llegando potencialmente hasta
alejarla de sus fines. Los Directorios, que son los que asumen la conducción de
dichas organizaciones, deben contar con la información necesaria para que
puedan desempeñarse con responsabilidad y a cabalidad, y de esa manera
estarán contribuyendo a que las Beneficencias cumplan con los fines para las
que fueron creadas.
La razón de ser de las Beneficencias, que debe tenerse presente y aplicarse
permanentemente es:
• El desarrollo de Actividades de Apoyo Social - AAS, es decir todas
aquellas acciones que están directamente orientadas a la población objetivo y a
procurar aliviar su necesidad o superarla. Estas AAS son las que se cumplen
en albergues, asilos, comedores, apoyo para atención médica, y todos aquellos
servicios en los que se atiende a los beneficiarios. Si se entiende, empezando
por el Directorio, que esta es la razón de ser de las SBP, con facilidad se
comprenderá que se administra cementerios, alquila propiedades, invierte en
pequeñas y/o medianas empresas para generar Recursos Financieros que
sostengan las Actividades de Apoyo Social. Es decir, la administración de
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
19
cementerios, propiedades y otros, constituyen Actividades Comerciales
destinadas a financiar las AAS; así las actividades Comerciales solos son el
medio y no el fin. El fin lo constituyen las acciones a favor de la población
necesitada de apoyo social.
Es importante enfatizar que la razón de ser de las SBP/JPS, debe expresarse
con precisión, difundirse entre el personal y la propia comunidad, y
fundamentalmente aplicarse en el trabajo cotidiano de estas instituciones. Es
menester contar con una declaración de Misión Institucional, extensible a
todas las SBP/JPS, por lo que se propone la siguiente declaración:
La Misión de la SBP/JPS es brindar apoyo social a los Niños,
Adolescentes, Jóvenes, Mujeres, Adultos Mayores, Enfermos y
Discapacitados de los sectores más pobres, que se encuentran
en estado de desamparo familiar y social.
El apoyo social que brinda se caracteriza por la Equidad,
Solidaridad, Eficiencia, entregándolo Oportunamente, y en lo
posible creando capacidades para el autodesarrollo de la
persona. La SBP/JPS integra el Sistema de Población en
Riesgo, y es consciente de la responsabilidad de ser
creadora de alternativa para el necesitado, y del uso
eficiente de los recursos.
A partir de esta Misión se puede destacar que la misma tiene dos ejes
centrales y concretos:
1) Brindar apoyo social a la población en riesgo.
2) Crear capacidades para el autodesarrollo de la persona
El apoyo social se debe caracterizar por:
- la Intervención Oportuna (“El apoyo es tal si se hace oportunamente,
o no es apoyo”).
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
20
- la Intervención Eficiente (“El apoyo se dirige al que realmente lo
necesita”).
La creación de capacidades de desarrollo en los beneficiarios (ser creadora de
alternativas de desarrollo para el necesitado), es la forma como la SBP/JPS
estará contribuyendo a pasar del asistencialismo a la generación de
capacidades para superar la pobreza.
La tarea de las SBP, abordada con estos criterios se realizará bajo los
principios de: Equidad, Solidaridad, Eficiencia, y Oportunidad.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
21
1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
En todo el país se encuentran distribuidas las SBP/JPS. Actualmente se
considera que existen 100 Sociedades de Beneficencia Pública y 1 Junta de
Participación Social en actividad. Están distribuidas en todos los
Departamentos, excepto en Ucayali. Ancash es el departamento con mayor
número de SBP: trece en total; le siguen Arequipa y Cajamarca con ocho cada
uno.
De acuerdo al D.L. 356, promulgado en 1985, a partir de entonces solo se
podía crear Juntas de Participación Social, con similares funciones y
atribuciones que las Beneficencias. Actualmente solo la JPS de Moche (La
Libertad) se encuentra en funcionamiento.
Adicionalmente un total de cuatro SBP y catorce JPS han dejado de funcionar,
en el lapso de los últimos diez años.
En todo el país existen:
100 SBP, y
01 JPS
que se encuentran activas.
Aparte existen
04 SBP, y
14 JPS
que se encuentran sin funcionar.
8
3
13
1
3
3
8
1
45
2 2
6
5
7
5
7
7
3
1
1
2
4
¿Cuántas son las SBP /JPS?
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
De las 101 SBP/JPS hay que identificar a cinco de ellas a las que se les ha
dado en llamar del Grupo I o Primer Grupo, refiriéndose a las SBP de Lima,
Arequipa, Cuzco, Trujillo y Huancayo. El Segundo Grupo lo constituyen el resto
de las entidades. A las primeras el Estado no les transfiere partidas
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
22
presupuestarias de Tesoro Público, como si lo hace con las del Grupo II,
destinándose dicha transferencia al pago de planillas de su personal activo y
cesantes. Cabe mencionar que las SBP del Grupo I son aquellas que por ley
poseen Ramos de Loterías, la misma que se constituía en importante fuente de
financiamiento que las demás no tienen.
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE RECIBEN TRANSFERENCIASOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE RECIBEN TRANSFERENCIA
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE NO RECIBEN TRANSFERENCIASOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE NO RECIBEN TRANSFERENCIA
AMAZONAS AYACUCHO JUNIN PASCO
1 BONGARA-J 27 AYACUCHO 51 CONCEPCION 75 CERRO DE PASCO
2 CHACHAPOYAS 28 CORACORA 52 JAUJA PIURA
3 RODRIGUEZ DE M. 29 HUANTA 53 LA OROYA 76 AYABACA
ANCASH 30 PUQUIO 54 TARMA 77 CATACAOS
4 AIJA CAJAMARCA LA LIBERTAD 78 HUANCABAMBA
5 CARAZ 31 BAMBAMARCA 55 GUADALUPE 79 MORROPON
6 CARHUAZ 32 CAJABAMBA 56 HUAMACHUCO 80 PAITA
7 CASMA 33 CAJAMARCA 57 OTUZCO 81 PIURA
8 CORONGO 34 CELENDIN 58 SAN PEDRO DE LLOC 82 SULLANA
9 CHIMBOTE 35 CONTUMAZA 59 SANTIAGO DE CHUCO PUNO
10 CHIQUIAN-B 36 CUTERVO 60 J.P.S. MOCHE 83 PUNO
11 HUARAZ 37 CHOTA LAMBAYEQUE 84 AZANGARO
12 HUARI 38 JAEN 61 CHICLAYO 85 CHUCUITO
13 PALLASCA CALLAO 62 CHONGOYAPE 86 HUANCANE
14 POMABAMBA 39 CALLAO * 63 LAMBAYEQUE 87 LAMPA
15 RECUAY CUSCO 64 MONSEFU 88 MELGAR
16 YUNGAY 40 SICUANI-CANCHIS 65 MOTUPE 89 SAN ROMAN JULIACA
APURIMAC HUANCAVELICA LIMA SAN MARTIN
17 ABANCAY 41 HUANCAVELICA 66 BARRANCA 90 LAMAS
18 ANDAHUAYLAS 42 TAYACAJA 67 CAÑETE 91 JUANJUI
19 AYMARES-CH HUANUCO 68 HUACHO 92 MOYOBAMBA
AREQUIPA 43 HUANUCO 69 MATUCANA 93 TARAPOTO
20 APLAO 44 HUAMALIES LL LORETO TACNA
21 CAMANA 45 DOS DE MAYO 70 IQUITOS 94 TACNA
22 CARAVELI ICA MADRE DE DIOS 95 TARATA
23 CHUQUIBAMBA 46 CHINCHA 71 MALDONADO TUMBES
24 CHIVAY 47 ICA MOQUEGUA 96 TUMBES
25 HUANCARQUI 48 NAZCA 72 MOQUEGUA
26 MOLLENDO 49 PALPA 73 OMATE
50 PISCO 74 ILO
97 AREQUIPA 98 LIMA 99 TRUJILLO 100 CUSCO
101 HUANCAYO
SISTEMANACIONALPARALAPOBLACIONENRIESGOSISTEMANACIONALPARALAPOBLACIONENRIESGO
¿Cuántas son las SBP /JPS?
1.3.1 Presupuesto que disponen las SBP/JPS
De acuerdo a la información recibida de las propias entidades, durante el año
2001, el Presupuesto del que dispusieron tuvo la siguiente composición:
• El Presupuesto Anual 2001 de las SBP/JPS ascendió a S/. 86´070,519.00,
de los cuales las Transferencias hechas por INABIF del Tesoro Público (TTP)
correspondió el 12.5%, el resto (87.5 %) fue generado a partir de sus Recursos
Directamente Recaudados (RDR).
• El porcentaje que proviene de TTP es destinado totalmente a 96 SBP/JPS
(Grupo II).
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
23
• De todo el Presupuesto 2001, el 42.17% se destinó a pago de planillas de
activos, cesantes y Servicios No Personales SNP (S/. 36´296,880.00 de
86´070,519.00).
86´070,519
100 %
10´739,501
12.5 %
75´331,018
87.5 %
TOTAL
RECURSOS
ORDINARIOS
TRANSF. TESORO PUBLICO
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
PRESUPUESTO GLOBAL DE LAS SBP/JPS DEL PERU
AÑO 2001
Fuente: Reporte Económico de las SBP/JPS 2001
90´424,043
100 %
11´233,114
12.4 %
79´190,929
87.6 %
TOTAL
RECURSOS
ORDINARIOS
TRANSF. TESORO PUBLICO
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
PRESUPUESTO GLOBAL DE LAS SBP/JPS DEL PERU
AÑO 2002
Fuente: Estimaciones proyectadas para el año 2002
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
De lo destinado al pago de activos, cesantes y SNP en el 2001:
• El 28.5% provino de TTP y el 71.5% de RDR (Relación TTP:RDR = 1:2.5).
• El 38.1% se destina a Cesantes, el 42.5% a Activos, y un 19.4% a SNP.
• El 59.2% correspondió al Grupo I (05 SBP), y el 40.8 % restante al grupo II
(96 SBP/JPS).
• El Grupo II destinó 22.7% a Personal Activo (20.3% por TTP, y 2.4% por
RDR), un 8.2% a Pensionistas (TTP), y 9.9% a SNP (por RDR).
• El Grupo I destinó 19.8% a Personal Activo (todos pagados por RDR, ya
que no recibe TTP), un 29.9% a Pensionistas (TTP), y 9.5% a SNP (por RDR).
• En total las SBP destinaron 20.3% a Personal Activo pagado por TTP,
22.2.% a Personal Activo pagado por RDR, un 38.1% a Pensionistas (TTP y
RDR), y 19.4% a SNP (por RDR).
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
24
Para el año 2002 se proyecta que el Presupuesto alcance la cifra de S/.
90´424,043.00, de los cuales el 11.4% corresponderán a TTP.
Pens/RO Act/RO Act/RDR SNP/RDR
8.2 20.3 2.4 9.9
Pens/RDR Act/RO Act/RDR SNP/RDR
29.9 0.0 19.8 9.5
Pensionistas Act/RO Act/RDR SNP/RDR
38.1 20.3 22.2 19.4
TOTAL
100,0 %
Grupo IIGrupo II
Grupo IGrupo I
DIS T R IB U CIÓN P OR CE NT U AL DE L COS T O ANU AL
DE L P E R S ONAL ACT IVO Y CE S ANT E
S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA – 2001
S egún Fuente de Financiamiento
8.2
20.3
2.4
9.9
29.9
9.5
19.8
Grupo IIGrupo II
40.8 %40.8 %
Grupo IGrupo I
59.2 %59.2 %
Pens. RO
Act. RO
Act. RDR
SNP/ RDR
Pens. RDR
Act. RDR
SNP/ RDR
GRAFICA DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL COSTO ANUAL
DEL PERSONAL ACTIVO Y CESANTE
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA – 2001
Según Vínculo Laboral y Fuente de Financiamiento
Grupo I: 5 SBPGrupo I: 5 SBP Grupo II: 95 SBP y 1 JPSGrupo II: 95 SBP y 1 JPS
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
25
Distribución de la Transferencia de Tesoro Público (TTP)
Las Transferencias que el INABIF ha realizado durante el año 2001, las
mismas que ascendieron a poco más de diez millones de soles al año, se
destinaron exclusivamente al pago de planillas de activos y cesantes de 96
SBP, sin embargo del análisis de dicho monto se puede obtener la siguiente
información:
• El 29.8% del total de la TTP se destina a solo CUATRO SBP (Callao 10.2%,
Chiclayo 8.1%, Ica 5.7%, y Piura 5.6%).
• El 59.3% del total de la TTP, casi dos tercios, se destina a dieciséis SBP.
• Del Total de TTP, el 71.3% se destina a Personal Activo; y casi tres millones
de soles (el 28.7% restante) se destina a los Pensionistas.
Acumulado
S/. % Total
1 CALLAO 1,035,648 10.2 10.2
2 CHICLAYO 821,952 8.1 18.3
3 ICA 576,768 5.7 23.9
4 PIURA 570,180 5.6 29.6
5 IQUITOS 755,976 7.4 37.0
6 PISCO 467,352 4.6 41.6
7 HUACHO 239,676 2.4 43.9
8 CHINCHA 202,848 2.0 45.9
9 CAJAMARCA 137,712 1.4 47.3
10 MOQUEGUA 122,172 1.2 48.5
11 PUNO 222,636 2.2 50.7
12 SULLANA 170,820 1.7 52.4
13 TACNA 169,620 1.7 54.0
14 LAMBAYEQUE 398,820 3.9 58.0
15 GUADALUPE 73,704 0.7 58.7
16 CARHUAZ 57,720 0.6 59.3
TOTAL
Nº BENEFICENCIAS ANUAL
30%
60%
10´165,536 100.0%
S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001
DIS T R IB U CION DE L A T R ANS FE R E NCIA DE T E S OR O P U B L ICO
Un tercio de
la TTP se
destina a
CUATRO
SBP
• De los poco más de siete millones destinados a los Activos, el 28.0% se
destina a CINCO SBP (Callao, Chiclayo, Ica, Piura e Iquitos); y el 51.4 %
alcance a apenas a dieciséis SBP.
• De la proporción de TTP destinada a Pensionistas, se distribuye un 24% a
SOLO UNA SBP (Callao), y con CINCO SBP se acumula el 59%.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
26
• En general se puede afirmar que de toda la TTP a 96 SBP/JPS, 60% se
destina a 16 SBP/JPS, y el 40% se destina a 80 SBP/JPS; de lo destinado a
Personal Activo el 49% se destina a las mismas 80 SBP; y el 40% de lo que
corresponde a Pensionistas se destina a 91 SBP/JPS.
Acumulado Acumulado % % Acumulado
Activos Solo de Solo de
% S/. Activos Activos
1 CALLAO 3.3 334,716 4.6 4.6
2 CHICLAYO 6.8 692,832 4.9 9.6
3 ICA 9.2 931,056 3.3 12.8
4 PIURA 13.6 1,380,660 6.2 19.1
5 IQUITOS 20.0 2,031,456 9.0 28.0
6 PISCO 23.6 2,400,288 5.1 33.1
7 HUACHO 25.5 2,592,636 2.7 35.8
8 CHINCHA 27.0 2,745,480 2.1 37.9
9 CAJAMARCA 27.7 2,813,016 0.9 38.8
10 MOQUEGUA 28.4 2,888,532 1.0 39.9
11 PUNO 30.0 3,048,396 2.2 42.1
12 SULLANA 31.1 3,162,408 1.6 43.6
13 TACNA 32.4 3,297,516 1.9 45.5
14 LAMBAYEQUE 35.9 3,647,208 4.8 50.3
15 GUADALUPE 36.4 3,700,308 0.7 51.1
16 CARHUAZ 36.7 3,727,740 0.4 51.4
Nº BENEFICENCIAS
71.30% 100.0%7´247,520
51%
30%
S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001
DIS T R IB U CION DE T R ANS F. T E S OR O P U B L ICO – P ers onal ACT IVO
Un tercio de
la TTP para
PersonalPersonal
ActivoActivo se
destina a
CINCO
SBP
%
Acumulado Acumulado Solo de % Acumulado
Pensionista Pensio Solo de
% S/. nistas Pensionistas
1 CALLAO 6.9 700,932 24.0 24.0
2 CHICLAYO 11.5 1,164,768 15.9 39.9
3 ICA 14.8 1,503,312 11.6 51.5
4 PIURA 16.0 1,623,888 4.1 55.7
5 IQUITOS 17.0 1,729,068 3.6 59.3
6 PISCO 18.0 1,827,588 3.4 62.6
7 HUACHO 18.4 1,874,916 1.6 64.3
8 CHINCHA 18.9 1,924,920 1.7 66.0
9 CAJAMARCA 19.6 1,995,096 2.4 68.4
10 MOQUEGUA 20.1 2,041,752 1.6 70.0
11 PUNO 20.7 2,104,524 2.2 72.1
12 SULLANA 21.3 2,161,332 1.9 74.1
13 TACNA 21.6 2,195,844 1.2 75.3
14 LAMBAYEQUE 22.1 2,244,972 1.7 76.9
15 GUADALUPE 22.3 2,265,576 0.7 77.6
16 CARHUAZ 22.6 2,295,864 1.0 78.7
Nº BENEFICENCIAS
28.70% 100.0%2´918,016
59%
24%
S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001
DIS T R IB U CION DE T R ANS F. T E S OR O P U B L ICO – P ers . CE S ANT E
Un cuarto de
la TTP para
PersonalPersonal
CesanteCesante se
destina a
UNA
SBP, y
Dos Tercios
se destina a
CINCO
SBP
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
27
1.3.2 Personal de las SBP/JPS
Cifras correspondientes al presente año nos permiten mostrar la siguiente
distribución de la población laboral del total de las SBP:
• Existen 1,759 trabajadores Activos, de los cuales 814 son financiados por
TTP, y 945 por RDR.
• Hay 908 trabajadores por Servicios No Personales (Fuente: RDR).
• Los Pensionistas son 2,023, y 413 son financiados por TTP, mientras que
1,610 los son por RDR.
• En resumen 4,690 personas tiene alguna forma de vincularse con las SBP,
de ellas 1,227 son financiadas por TTP, y 3,463 por RDR.
3,4631,227TOTAL POR FUENTETOTAL POR FUENTE
2,0231,610413PENSIONISTAS
908908ACTIVOS (S.N.P.)
1,759945814ACTIVOS
TOTAL PORTOTAL POR
CONDICIONCONDICION
LABORALLABORAL
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
TESORO
PUBLICO
FUENTE DE
FINANCIA-
MIENTO
TIPO DE
CONDICION LABORAL
PERSONAL (ACTIVO Y PENSIONISTA) DE LAS SBP/JPS DE PERU
Por Toda Fuente de Financiamiento - 2002
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
Al analizar la distribución entre los dos grupos de SBP, se puede mostrar los
siguientes resultados:
• Del total de personas vinculadas de alguna modalidad con las SBP (Activos,
Cesantes, y SNP), el Grupo I (05 SBP) abarca al 61%, y el Grupo II (96
SBP/JPS) al 39 %.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
28
• Coherente con esas cifras, si se relaciona el costo de todas esas personas,
al Grupo I le corresponde el 59.24% de lo gastado en el año, y para las otras
96 SBP el 40.76%.
• Sobre el Personal Activo, el Grupo I tiene 847 por RDR, mientras que el
Grupo II tiene 814 por TTP y 98 por RDR.
• Sobre los Pensionistas, el Grupo I tiene 1,610 personas que paga a partir
de sus RDR, y el Grupo II tiene 414 pensionistas pagados por TTP (de ellos
101 pertenecen a la SBP de Callao).
• Respecto a los SNP, el Grupo I tiene a 411 trabajadores y el Grupo II a 500.
• En total el Grupo I tiene 1,258 Activos (incluidos los SNP) y 1,610
Pensionistas, mientras que el Grupo II tiene 1,412 Activos (incluidos los SNP) y
414 Pensionistas.
• No existe información sólida y fidedigna de la cantidad de personal que
están dedicados directamente a la atención social, aun cuando si se conoce
que en varias SBP hay predominio de personal dedicado a tareas
administrativas.
38.1
42.5
19.4
Pensionistas
(8.2% RO + 29.9% RDR)
Serv.No Personales
(RDR)
Activos
(20.3% RO + 22.2% RDR)
GRAFICA DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL COSTO ANUAL
DEL PERSONAL ACTIVO Y CESANTE
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA – 2001
Según Vínculo Laboral
%
%
%
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
29
1.3.3 Patrimonio Inmobiliario de las SBP/JPS
Los bienes inmuebles constituyen patrimonio valioso de las SBP/JPS. Los
Bienes Inmuebles de las SBP/JPS no constituyen bienes de propiedad estatal,
debido al origen privado de los mismos, sin embargo “tienen los mismos
atributos, calidades y derechos que los bienes del Estado.” (Art. 17º, D.L. 356).
“El Patrimonio Inmobiliario de las Sociedades y Juntas se rige por las normas
contenidas en el Código Civil y complementariamente, por la legislación sobre
bienes del Estado.” (Art. 33º D.L. 356)
Las principales modalidades de adquisición del derecho de propiedad del
patrimonio de las beneficencias son:
• Por donación
• Por legado
• Por compra venta
• Por permuta
• Por expropiación
• Por adjudicación
Muchos de dichos bienes han sido recibidos en administración, de parte de los
propietarios originales a través de donaciones, cesiones, herencias, etc, con
frecuencia con la condición expresa que se utilicen con fines benéficos
específicos.
A través de las décadas, las SBP han venido adquiriendo diversas propiedades
inmuebles, en sus diversas modalidades, las mismas que fueran incorporadas
al patrimonio institucional, con la finalidad que con una adecuada
administración generen los recursos financieros necesarios para implementar y
sostener las actividades de apoyo social. El mayor porcentaje de dicho
patrimonio se encuentra destinado a generar rentas (en posesión de terceros
en calidad de arrendamiento) constituyéndose en una actividad comercial no
lucrativa; mientras que en el resto de inmuebles se desarrollan otras
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
30
Actividades Comerciales (cementerios, servicios funerarios y/o pequeñas
empresas) o Actividades de Apoyo Social (albergues, asilos, comedores, etc).
Esta perspectiva debería traducirse en el entendimiento que las propiedades
que administran las SBP/JPS, lo están para permitir la generación de ingresos
económicos, y que los inquilinos al hacer sus pagos puntuales, se tornan en
benefactores indirectos de la institución, pues con la renta que abonan ayudan
a hacer posible las obras sociales de la entidad benéfica.
Sin embargo la realidad es muy diferente; durante décadas los Directorios de
las SBP no se preocuparon por administrarlos eficientemente, ni por ejercer la
defensa de los mismos, dejando de inscribirlas oportunamente en los Registros
Públicos. Esta omisión ha causado que en la actualidad no se cuenta con una
información veraz sobre el número total de bienes inmuebles de las SBP y JPS,
y cuantos de ellos se encuentran debidamente saneados; sin dejar de
mencionar que serían innumerables las propiedades que de manera indebida
se han ido perdiendo irremediablemente.
2.76 %100 %84 %16 %PORCENTAJE
2017,2716,0871,184
Nº DE
INMUEBLES
Nº
INMUEBLES
SANEADOS
LEGALMENTE
Nº TOTAL
DE
INMUEBLES
Nº
INMUEBLES
NO
INSCRITOS
Nº
INMUEBLES
INSCRITOS
SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA
PATRIMONIO INMOBILIARIO - 2002
Inmuebles Inscritos: Inmueble que ha tenido acceso a Registros Públicos.
Inmuebles No Inscritos: Inmueble que no ha tenido acceso a Registros Públicos
Inmuebles Saneados: Inmueble que en Registros Públicos refleja su realidad física.
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
31
La información disponible nos permite afirmar que las cifras serían:
• El número total de inmuebles: 7,271.
• El 16% de ellas se encuentran inscritos en alguna modalidad en los
Registros Públicos, el resto (84%) no lo está.
• Solo 201 propiedades (2.76% del total) se encuentran debidamente
saneadas (son parte del 16% arriba mencionado)
Con la promulgación de la Ley Nº 26650, Normas para el Saneamiento Legal
de la Propiedad Inmobiliaria de las SBP y JPS, se crearon nuevos instrumentos
para facilitar la inscripción de las propiedades de las SBP y JPS en los
Registros Públicos. Pese al tiempo transcurrido desde su dación, son pocas las
SBP y JPS cuyo patrimonio inmobiliario ha podido tener acceso a los Registros
Públicos y solo se han logrado sanear las 201 propiedades citadas.
Esto se debe por un lado a que las beneficencias han mantenido la posesión
mediata e inmediata de los inmuebles de su “propiedad”, sin preocuparse por la
titulación de los mismos, y que se traduce en el hecho que los Directorios no
incluyan en el presupuesto, fondos mínimos destinados a cumplir una política
de saneamiento legal del patrimonio inmobiliario.
Es necesario señalar que existe la obligación legal por parte de los Directorios
de las SBP/JPS, de mantener actualizado el Margesí de Bienes de la entidad,
obligación que ha venido siendo postergada por las diferentes entidades
benéficas, lo que ha generado con frecuencia la carencia del Margesí, y
siempre una serie problemas en cuanto a la correcta administración de su
patrimonio inmobiliario.
Al poco interés por parte de los Directorios de las SBP/JPS, se suma el
desconocimiento de la normatividad aplicable al Patrimonio Inmobiliario de sus
representadas, como consecuencia de ello, muchas de estas instituciones
ahora se encuentran atravesando por una serie de problemas legales y
judiciales, producto de la disposición irregular de dichos bienes sin seguir los
procedimientos establecidos por ley.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
32
1.3.4 Problemática de los Bienes Inmuebles de las SBP/JPS.
Se puede señalar como los problemas más frecuentes relacionados de las
SBP/JPS:
a) DISPOSICIÓN DE TERRENOS EN FORMA IRREGULAR
Conforme se explicara líneas arriba, los Directorios de las SBP
(específicamente los Presidentes de Directorio) procedían muchas veces a
disponer del patrimonio inmobiliario de las beneficencias, sin seguir los
procedimientos legales establecidos, es decir, vendían, cedían, permutaban
inmuebles propiedad de las beneficencias, como si fueran patrimonio propio
(del Presidente de Directorio), sin contar con la previa autorización del Órgano
Rector (Ministerio de Salud en su momento), defectos de forma que impide
actualmente que se pueda formalizar las transferencias efectuadas a favor de
los adquirentes (creándose un problema social respecto a la titulación de los
bienes). Dichos actos de disposición se efectuaban en algunos casos por una
cuestión de promoción personal del Presidente (mostrarse como un benefactor
de la comunidad local), y en otras por cuestiones meramente económicas
(enriquecimiento indebido a costa del patrimonio de la beneficencia). Claros
ejemplos de estos actos irregulares los encontramos en la venta de terrenos
efectuada por la Sociedad de Beneficencia Pública de Carhuaz, cuyo Directorio
(en su oportunidad), vendió terrenos de la beneficencia, cobrando hasta un
50% del precio, y ahora se ve imposibilitada de perfeccionar los contratos, por
cuanto dicho acto de disposición se produjo de manera irregular, sin la
autorización del Sector Salud.
b) INADECUADA DEFENSA DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO.
Es la inadecuada defensa ante hechos delictuosos por parte de terceros
(invasión de terrenos), como es el caso de los terrenos propiedad de la SBP de
Arequipa, ubicados en el Balneario de Jesús – Paucarpata, situación que ha
generado todo un problema social (que en la práctica podría obligar a la SBP
de Arequipa a transferir dichos terrenos).
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
33
Otro caso de defensa inadecuada del patrimonio inmobiliario lo podemos
encontrar en la SBP de Pisco, donde un terreno propiedad de la beneficencia
denominado “La Gallera”, ha sido adquirido por un tercero vía Prescripción
Adquisitiva de Dominio, sobre el cual se ha levantado una lotización y vendido
los lotes a favor de terceros adquirentes. Dicha situación genera un problema
social que requiere para su solución de decisiones de carácter político.
c) TERRENOS ADMINISTRADOS POR LAS SBP Y JPS.
Como es de conocimiento, a través de la historia las SBP y JPS han tenido por
finalidad desarrollar acciones de carácter social en favor de los sectores menos
favorecidos, que se encuentran en situación de riesgo y/o abandono,
complementarias a las que desarrolla el Estado, promoviendo la atención de
niños, adolescentes, mujeres y personas con problemas psíquicos.
En ese contexto, y en virtud a la Ley del 02 de Noviembre de 1889, el Estado
otorga a las SBP la facultad de administrar los bienes inmuebles propiedad de
las entonces Cofradías, Archicofradías y demás Congregaciones Religiosas,
con la finalidad de que se continúe desarrollando la labor asistencial de dichas
entidades religiosas.
Si bien es cierto, con la promulgación de la mencionada ley se otorgaba la
administración de los mencionados terrenos, no existía un inventario sobre el
número de los bienes que se entregaban, a lo que se suma el hecho que los
mismos no se encontraban ni se encuentran inscritos en los Registros Públicos
a nombre de las referidas entidades religiosas. Esta situación se ha mantenido
a través del tiempo, y ha generado que dichos terrenos, en muchos de los
casos no figuren registrados en el Margesí de Bienes de las SBP, y aún cuando
figuren, en muchos casos no se ostenta la posesión de los mismos, por
encontrarse en posesión irregular de terceros.
Beneficencias como la de Lima y la de Pisco en la actualidad se encuentran
administrando propiedades de Cofradías y Archicofradías, lo que les permite
generar parte de los recursos que necesitan para sostener sus Actividades de
Apoyo Social.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
34
Debería evaluarse la necesidad y conveniencia de la expedición de una norma
que transfiera, definitivamente, la propiedad de los terrenos de las Cofradías y
Archicofradías, a favor de las Sociedades de Beneficencia Pública, por tener
similares finalidades, atender a la población menos favorecida y en situación de
riesgo y/o abandono.
1.3.5 Ranking de SBP/JPS Según Recursos Financieros
Teniendo en cuenta que para cualquier organización se considera que los
recursos humanos y recursos financieros, son los 2 elementos clave para su
funcionamiento, se procedió a diseñar un Ranking que asocia el Presupuesto
Total que dispone cada SBP/JPS con el personal activo disponible incluso por
SNP. Este instrumento nos permitiría tener un visión panorámica de la
capacidad financiera efectiva que tienen las SBP haciéndolas comparativas
entre sí. Se ha logrado establecer una relación en orden decreciente,
empezando por las que tiene mayor presupuesto y mayor cantidad de personal
en actividad.
Así un primer grupo es para nueve SBP que tienen un presupuesto total anual
entre 3 millones de soles o más, y más de 100 trabajadores por toda fuente.
Un segundo grupo abarca once SBP, las que tienen presupuesto entre 1 y 3
millones de soles anuales, y cuentan con personal de 30 a 100 trabajadores.
El tercer grupo se compone de veintidós SBP, cuyos presupuestos anuales
oscilan entre 150,000 y 1´000,000 soles.
Las trece SBP siguientes están en el cuarto grupo que tienen presupuestos
entre 100,000 y 150,000 soles al año.
En el sexto grupo hay quince SBP con presupuestos anuales menores de
100,000 soles y menos de 10 trabajadores.
Al final queda un sétimo grupo de 31 SBP con menos de 50,000 soles anuales
de presupuesto y menos de 6 trabajadores.
Esta forma de clasificar a las SBP es un instrumento útil para tener un enfoque
panorámico de los recursos (humanos y económicos) y como están distribuidos
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
35
en todas las entidades benéficas. A la vez es un parámetro de las capacidades
potenciales de ellas, con relación a las posibilidades que tendrían para realizar
las tareas relacionadas con su misión.
Sin embargo hay que destacar que el ranking, y la ubicación que tiene cada
SBP dentro de él, no debe interpretarse como un referente para valorar el
interés por realizar o cantidad realizada de obras sociales afines a la naturaleza
de estas instituciones. Este ranking no mide el comportamiento social de la
entidad, ni las actividades de apoyo social que realizan.
Como veremos más adelante, la ubicación en el Ranking de Recursos
Financieros difiere del Ranking de Actividades de Apoyo Social.
1.3.6 Las Actividades Comerciales que realizan las SBP/JPS
Denominamos Actividades Comerciales a todas aquellas que por si mismas no
significan asistencia social al más necesitado, y en el marco de la
conceptualización que usamos en este documento, llamamos así a aquellas
actividades que por su naturaleza desarrollan (o deberían desarrollar) las
SBP/JPS para generar la fuente de financiamiento de las Actividades de Apoyo
Social, que sí son la razón de ser de dichas entidades.
La realidad nos muestra un panorama muchas veces alejado de este enfoque,
pues las actividades comerciales se han convertido, en el entendido
equivocado de muchos Directorios y del personal, en la única razón de existir
de muchas SBP/JPS. Hemos comentado que se ha encontrado en el
pensamiento colectivo de estas organizaciones la creencia que las SBP/JPS
existen para “administrar cementerios, alquilar propiedades, generar puestos
de trabajo”, etc, y se deja de lado la verdadera esencia de su existencia: el
servicios a favor de los más necesitados.
En general cuando se toma la información de las propias SBP/JPS se puede
establecer como las principales fuentes de actividad comercial que desarrollan
a las siguientes:
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
36
a) Administración de Cementerios.- En cementerios que son propiedad de
las SBP/JPS, se brindan servicios relacionados a la sepultura de los fallecidos
en la zona. En las ciudades o pueblos más pequeños es posible que los
ingresos que generen sean más discretos que en las ciudades más pobladas o
comerciales, pero en estas ha ocurrido un fenómeno de competencia con el
surgimiento de cementerios privados que disputan la preferencia de los
usuarios. En esas circunstancias, la dejadez con que se maneja estos
servicios, la poca proyección de expansión que se han planteado, y la casi nula
o nula perspectiva de competencia en el mercado ha hecho que incluso los
ingresos disminuyan por este rubro; pero no debido a la obsolescencia en ese
campo sino a la ineficiencia de la gestión de las propias SBP/JPS. Hay que
añadir a este hecho el agotamiento inminente de la capacidad instalada en
muchos de los cementerios, sin la previsión debida y con ausencia de
alternativas reales de expansión, lo que significará en no pocos casos el
colapso financiero de la organización dado que no son pocas las SBP/JPS en
las que estos servicios son la principal fuente de ingresos de la entidad. Bien se
puede decir que, paradójicamente, muchas SBP/JPS “viven de la muerte”.
Debe incluirse en el análisis, válido para las zonas rurales o urbano marginales,
la existencia de cementerios clandestinos o no oficiales, y el subregistro que
existe también con relación a la defunción de las personas, y que contribuyen a
restar posibilidades a estos servicios, en tanto no mejore la capacidad de
gestión de los mismos.
Se tiene la información de 99 Cementerios que pertenecen a 96 SBP/JPS.
Los cementerios de las SBP/JPS deberían buscar ser competitivos, estar
preparados para enfrentar escenarios con competidores, y fundamentalmente
deben generar recursos económicos para el financiamiento de las actividades
de apoyo social.
b) Alquiler de Propiedades.- Las propiedades que tienen las SBP/JPS deben
ser destinadas para realizar sus obras de proyección a través de servicios
permanentes (albergues, asilos, comedores, etc.), o para generar ingresos a la
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
37
institución que solventen las actividades de apoyo social. Como ya se ha
mencionado en otra parte de este informe, el manejo que estas entidades han
hecho de sus propiedades es en suma muy deficiente, contraviniendo con ello
la voluntad de sus propietarios originarios, y que los legaron con fin filantrópico
expreso.
Ha estado muy enraizado en la propia población que las propiedades de las
beneficencias, eran una oportunidad de conseguir casas habitación amplias,
muchas veces sin contrato, en posesión de terceros por décadas, y con
mercedes conductivas (alquileres) irrisorias, y generando la idea de “un
derecho” supuesto por el tiempo de posesión, pues “para eso son de la
beneficencia”. Es decir la beneficencia para beneficiar a inquilinos y no a la
población en riesgo.
Hay que pasar al concepto que tales propiedades están en poder de las
SBP/JPS para generar recursos que financien las Actividades de Apoyo Social,
y que de este modo los inquilinos son benefactores (no beneficiarios) indirectos
de la institución, pues con el pago puntual de sus compromisos hacen posible y
sostenible las actividades de apoyo social que realizan para los verdaderos
beneficiarios: la población en riesgo.
Las propiedades con frecuencia no tienen mantenimiento preventivo ni
recuperativo, ocasionándose un serio deterioro que implica que con el paso del
tiempo se conviertan en inmuebles inhabitables, y por tanto incapaces de
generar ingresos. Conducta similar hay en los casos en los que de manera
irregular se encuentran en posesión de terceros, sin que la entidad haga las
acciones legales para su recuperación pronta y oportuna.
El manejo desordenado, desinteresado, irresponsable, y en algunos casos el
manejo irregular e ilícito de los inmuebles, es un tema recurrente que debe ser
corregido por una gestión eficiente y conocedora de sus funciones y
compromisos al frente de cada una de las SBP/JPS.
c) Otros Negocios o Empresas.- Hay una gama variable de actividades
comerciales que desarrollan muchas beneficencias, aunque la mayoría de
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
38
estos casos de manera singular, que incluye panaderías, imprentas, talleres de
carpintería, farmacias, hoteles, cines, colegios particulares, venta de ataúdes,
servicios funerarios, seguros funerarios, etc., e inclusive últimamente centros
médicos.
Sin embargo, en la mayoría de estos casos son actividades de rentabilidad
dudosa o de franca pérdida, pero que al ser de la beneficencia diera la
impresión que a nadie le importara la ineficiencia de la gestión financiera de los
mismos y que terminen –y tienen- que ser subvencionados por la propia
entidad benéfica. Es decir, en el colmo de la paradoja, lejos de generar
ingresos financieros, terminan consumiendo los pocos recursos de la entidad
perjudicando con ello directamente a la población objetivo. Esta situación de
larga data tiene que ser reevaluada para plantear correctivos inmediatos.
Debe tenerse muy claro que cualquier negocio o empresa que inicia o funcione
en una SBP/JPS debe indudablemente generar recursos económicos, es decir
debe ser rentable, debe dejar utilidades evidentes, de manera que no solo
deben ser autosostenibles (esto es que se financian todos sus gastos
operativos con los ingresos que ellos mismos generan) si no que además
deben permitir a la entidad benéfica contar con ingresos que sustenten las
Actividades de Apoyo Social, y que en ningún caso tengan que ser
subsidiadas.
En conclusión las SBP/JPS pueden o deben realizar todas aquellas actividades
comerciales que cumplan estas premisas:
• Que generen ingresos o nuevas fuentes de ingresos para financiar las AAS.
• Que sean autosostenibles financieramente (No deben ser subvencionadas
por la SBP/JPS).
• Que le permitan desarrollar –si es posible- potencialidades a sus
beneficiarios directos (talleres o entrenamiento para los albergados, etc).
• Y que adicionalmente, puede permitirle crear oportunidades de trabajo para
personas
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
39
Además que aquellas actividades NO estén al margen de la ley, NO
perjudiquen a la población en riesgo, NO estén reñidas con la Etica, la Moral y
las Buenas Costumbres.
Debe tenerse en cuenta que la puesta en marcha de un negocio o empresa
implica a la SBP/JPS distraer recursos económicos de la entidad por ello es
imprescindible que la decisión se sustente en un sólido informe técnico
financiero que incluye el estudio de factibilidad y rentabilidad; que se tenga la
opinión favorable del ente rector; que se lleve un control contable
perfectamente diferenciable del de la contabilidad general de la entidad, y que
haga posible conocer los ingresos y egresos que genera la actividad comercial,
así como la rentabilidad, solvencia, y liquidez de la misma. Solo así se estaría
velando por los intereses de los beneficiarios, razón de ser de las SBP/JPS.
Toda actividad comercial que no es rentable debe ser suspendida, para impedir
mayores pérdidas a la institución.
Generar recursos económicos
Servicios competitivos
Presencia de cementerios privados
Generar recursos económicos
Inquilinos: Benefactores indirectos
Alquileres a precio de mercado
Desarrollar mantenimiento preventivo
Convenios de mutuo beneficio
Generar recursos económicos
Ser rentables
Generan trabajo
Ser autosostenibles
No deben ser subsidiadas.
CEMENTERIOS
PROPIEDADES
NEGOCIOS/
EMPRESAS
A
p
o
y
o
S
o
c
i
a
l
A
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
d
e
ACTIVIDADES COMERCIALES
Y ACTIVIDADES DE APOYO SOCIAL
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
40
1.3.7 Actividades de Apoyo Social de las SBP/JPS
No se ha tenido un instrumento válido que permita evaluar desde la perspectiva
social lo que han venido realizando las SBP a favor de su población objetivo, ni
para cuantificarlo válidamente ni para hacer comparaciones entre dichas
entidades. Mucho menos posible establecer relaciones entre la cantidad de
recursos disponibles y las actividades de apoyo social que hacen, en aras de
establecer estándares de eficiencia en el uso de los recursos.
Esa carencia de instrumentos de medición hacía que valga estadísticamente lo
mismo responsabilizarse por la vida de un menor en un albergue o donar un
ataúd o una caja de medicamentos.
ACTIVIDADES DE APOYO SOCIAL
•Apoyo Alimentario
•Apoyo en Salud
•Apoyo en Educación
•Atención Integral
(Alojamiento, Alimentación,
Educación, Salud, Recreación,
Formación Laboral)
•Apoyo Recreacional
•Apoyo de Servicios
Funerarios
•Apoyo en Emergencias
y Desastres
•Asesoría Jurídica
•Comedores, Cocinas
populares
•Centros Médicos, Centros
y Puestos de Salud,
Hospitales
• Cunas Jardín, Escuelas,
Colegios, Institutos,
Centros de Capacitación
Laboral, Guarderías
•Albergues, Refugios,
Asilos, Casa Hogares
•Por campañas
•Apoyo para atención en C.
Externa, Hospitalización,
Exámenes, Medicinas, Material
Médico
•Charlas, talleres, cursos, becas,
paquetes escolares, apoyo
logístico
•Paseos, Reuniones
•Donaciones de nichos, ataúdes,
servicios, etc
•Alimentos, ropa, frazadas,
esteras, carpas, medicinas, etc.
•Campañas de Asesoría legal
SERVICIOSSERVICIOS PERMANENTESPERMANENTES OCASIONALESOCASIONALES
•Consultorios Jurídicos
Ha sido necesario establecer un sistema de clasificación de los servicios que
brindan todas las SBP, para luego establecer una clasificación de los
beneficiarios.
Así, las Actividades de Apoyo Social se brindan en diferentes tipos de servicios,
los cuales de acuerdo a la permanencia en la atención se clasifican en:
Servicios Permanentes y Servicios Ocasionales.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
41
1.- SERVICIOS PERMANENTES
Los Servicios Permanentes son aquellos que están dirigidos a atender de
manera sostenida y prolongada las necesidades del grupo beneficiario, se
ofrece en instalaciones que están destinadas exclusivamente y de manera
estable en relación a la frecuencia y los horarios de atención. Son Servicios
Permanentes los relacionados a:
Apoyo Alimentario: Aquellos servicios que están dirigidos a brindar
alimento y nutrición al grupo de beneficiarios que diaria y regularmente acuden
a recibir dicho apoyo con alimentos preparados. Incluye: Comedores, Cocinas
populares, otros similares.
Apoyo en Salud: Aquellos servicios que brindan atención de la salud en
local establecido y de manera permanente (diariamente o por lo menos 5 días a
la semana). Incluye a los: Centros Médicos, Centros de Salud, Puestos de
Salud, Hospitales, Policlínicos, otros similares.
Apoyo en Educación: Aquellos servicios que brindan atención en
educación en local establecido y de manera permanente (diariamente o por lo
menos 5 días a la semana). Incluye a las: Cunas Jardín, Escuelas, Colegios,
Institutos, Centros de Capacitación Laboral y otros similares.
Atención Integral: Son los servicios más importantes para una SBP/JPS,
los mismos que son de su propiedad y son sostenidos por ella, funcionan diaria
y permanentemente durante todo el año. Brindan atención integral entendida
ésta primordialmente como el alojamiento y la alimentación, y complementada
con la atención de salud (prevención y recuperación), educación (puede ser
fuera de la instalación), formación ocupacional, y recreación, entre otras, en un
ambiente que procura semejar el ambiente familiar. Según el grupo etáreo al
que se atienda, el servicio adquirirá peculiaridades, pudiendo desarrollar todas
o algunas de las actividades complementarias. Incluye a los: Albergues,
Refugios, Hogares, Hogares Transitorios, Hogares de Menores, Geriátricos,
etc., Asilos, Casa Hogares y otros similares.
Asesoría Jurídica: Son los servicios que brindan a la población en riesgo,
destinados a atender las necesidades de asesoramiento legal de manera
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
42
gratuita, como un medio de poder alcanzar los derechos que por ley le
corresponden y que por razones de estrechez económica y/o por
desconocimiento les vienen siendo conculcados. Especial énfasis se hace en el
trabajo con las madres y las gestantes, en la búsqueda de la responsabilidad
económica que le corresponde a sus parejas en la alimentación y
mantenimiento de los hijos y el ejercicio de la patria potestad. Así mismo en la
atención de las madres y niños que sufren violencia física y/o sicológica, y en
general todos aquellos casos que lo ameriten.
2.- SERVICIOS OCASIONALES
Los Servicios Ocasionales son aquellos que están dirigidos a atender las
necesidades que se presentan ocasionalmente en la población en riesgo, y que
luego de la intervención, se satisface el requerimiento del beneficiario. Este tipo
de servicio difícilmente puede promover alternativas para el desarrollo de los
beneficiarios, sin embargo soluciona o alivia el problema presente del
necesitado. Son Servicios Ocasionales los relacionados a:
Apoyo Alimentario: Aquellos servicios que están dirigidos a brindar
alimento al grupo de beneficiarios que por razones de las circunstancias
requieren la atención en el momento de parte de la SBP/JPS, o como parte de
las actividades programadas según calendario. Excluye las atenciones diarias y
permanentes. Incluye: Atenciones por Campañas (chocolatadas, desayunos,
almuerzos, lonches, etc. en navidad, fiestas patronales, otras festividades, y
otros similares.
Apoyo en Salud: Aquellos servicios que brindan la SBP/JPS, pero no con
servicio propio, sino favoreciendo la recuperación de la salud, a través de:
Apoyo para la atención en Consulta Externa, u Hospitalización, Apoyo para la
atención en Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, etc., para acceder a
medicamentos, para acceder a material médico o insumos, que sean
necesarios para el diagnóstico o tratamiento, otros similares.
Apoyo en Educación: Aquellas actividades que están relacionados con la
educación, pero que no demandan atención permanente. Incluye a la Entrega
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
43
de paquetes escolares, Distribución de material escolar, Charlas, Talleres,
Cursos o Seminarios, y otros similares.
Apoyo Recreacional: Son las actividades orientadas al esparcimiento, la
recreación y el entretenimiento, entendidos en la dimensión que es parte del
desarrollo de las personas. Está dirigido principalmente a los niños y a los
adultos mayores de la población en riesgo. No se realizan permanentemente,
pero pueden estar sujetas a una programación establecida para todo el año.
Incluye a los: Paseos, Reuniones, Actividades deportivas, Danza, Aeróbicos,
Tai-chi, Artes Marciales para Adultos Mayores, y otros similares.
Apoyo de Servicios Funerarios: Son las actividades orientadas a apoyar
con nichos, ataúdes, velatorio, y otros servicios complementarios, todos en su
conjunto o alguno de ellos, a aquellas personas que por las condiciones
precarias de sus familiares o ante la carencia de ellos, se requiere el apoyo
institucional para brindar una digna sepultura. Incluye a la donación de: Nichos,
Ataúdes, Velatorio, Traslado, otros servicios complementarios.
Apoyo en Casos de Emergencia y Desastres: Son las actividades
especiales orientadas a apoyar a la población afectada (damnificados) en
casos de desastres o emergencias causadas por la naturaleza o por acción
humana. Incluye la entrega de víveres (secos o preparados), ropa, esteras,
carpas, frazadas, baldes, utensilios, cocinas, menaje de cocina, medicinas y
otros. Este tipo de servicio no es posible que sea permanente.
Dicho apoyo se procura a la población afectada directamente o a través de la
respuesta organizada de la ciudadanía (Comité de Operaciones de
Emergencia, Defensa Civil, Cruz Roja, etc). En lo posible debe tenerse un
registro de los beneficiarios. Se considera a los beneficiarios como ocasionales.
Asesoría Jurídica: Son los servicios que ocasionalmente se brinda a la
población en riesgo, destinados a atender las necesidades de asesoramiento
legal de manera gratuita, como un medio de poder alcanzar los derechos que
por ley le corresponden y que por razones de estrechez económica y/o por
desconocimiento les vienen siendo conculcados. Se considera a sus
beneficiarios como ocasionales.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
44
En esa misma lógica, los Beneficiarios se pueden clasificar en Beneficiarios
Permanentes y Beneficiarios Ocasionales, sin que la denominación se
asocie directamente a la del tipo de servicios en el que se atiende:
Los Beneficiarios Permanentes.- Es aquel segmento de la Población en
Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le
brinde atención social de manera prolongada o integral, hasta que supere su
condición o hasta que haya generado posibilidades de auto desarrollo. Este es
el grupo de beneficiarios al que potencialmente la SBP puede con su
intervención cambiarle la vida, generando en él capacidades para superar sus
limitaciones y alcanzar el desarrollo.
Los Beneficiarios Ocasionales.- Es aquel segmento de la Población en
Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le
brinde atención social de manera puntual y concreta, permitiéndole que
solucione transitoriamente su problema, o que le brinde en lo posible mejores
condiciones de vida.
Beneficiarios
Permanentes
Beneficiarios
Permanentes
Beneficiarios
Ocasionales
Beneficiarios
Ocasionales
Los Beneficiarios
Es aquel segmento de la
Población en Riesgo,
que por la naturaleza de
su necesidad amerita
que la SBP/JPS le
brinde atención social
de manera prolongada o
integral, hasta que
supere su condición o
hasta que haya
generado posibilidades
de auto desarrollo.
Es aquel segmento de la
Población en Riesgo,
que por la naturaleza de
su necesidad amerita
que la SBP/JPS le
brinde atención social
de manera puntual y
concreta, permitiéndole
que solucione su
problema, o que le
brinde en lo posible
mejores condiciones de
vida.Este es el Beneficiario al que
podemos cambiarle la vida.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
45
Al mes de Agosto de este año se ha logrado recabar el reporte de 75 SBP del
país, quienes en conjunto se han atendido a 104,875 beneficiarios. De ellos,
son beneficiarios permanentes 8,783 personas, y beneficiarios ocasionales
96,092 personas.
En servicios permanentes de Atención Integral (Albergues) hay 2,799
albergados que a diario están recibiendo atención de las SBP.
6,8148,98017,25434,84734,1812,799104,875TOTAL
6,8148,98016,81734,71728,76496,092
BENEFICIARIOS
OCASIONALES
4371305,4172,7998,783
BENEFICIARIOS
PERMANENTES
Otros
Recrea
ción
Educa
ción
Salud
Alimen
tación
Atención
Integral
TOTAL
Actividades de Apoyo Social
Beneficiarios Permanentes y Ocasionales*
* Sobre reporte de 75 Sociedades de Beneficencia Pública / Setiembre 2002
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
Se estima que las Beneficencias que han reportado constituyen posiblemente
el 95% de la capacidad total de atención por parte de estas entidades. La
mayoría de las que no han reportado no realizan ninguna actividad de apoyo
social.
Solo 18 SBP/JPS poseen servicios permanentes de Atención Integral, y que
poseen 19 establecimientos destinados a los Adultos Mayores (Asilos) y 18
destinados a Menores (niños y adolescentes). En ellos se atienden a unos
1,600 ancianos y unos 1,200 menores.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
46
18
Albergues
19
Asilos
18
SBP
ATENCION
INTEGRAL AL
MENOR
ATENCION
INTEGRAL AL
ADULTO MAYOR
SBP/JPS que
tienen
SERVICIOS DE
ATENCION
INTEGRAL
Sociedades de Beneficencia Pública - 2002
Actividades de Apoyo Social
ATENCION INTEGRAL
Atención Integral: Atención permanente al beneficiario, incluye alojamiento,
alimentación, salud, educación, recreación, etc, según el grupo etáreo
Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
Pero hay que añadir que de 101 Beneficencias, alrededor de 40 acreditan
Beneficiarios Permanentes, y otras 30 no acreditan ni beneficiarios
permanentes ni ocasionales; es decir que cerca de la mitad de las
Beneficencias no justifican su existencia al no tener beneficiarios o no guardar
relación entre la cantidad de recursos que dispone y los resultados que
muestran.
1.3.7.1 Ranking de Actividades de Apoyo Social.-
No se ha tenido un instrumento válido que permita evaluar desde la perspectiva
social lo que han venido realizando las Beneficencias a favor de su población
objetivo, ni para cuantificarlo válidamente ni para hacer comparaciones entre
dichas entidades. Mucho menos ha sido posible establecer relaciones entre la
cantidad de recursos disponibles y las actividades de apoyo social que hacen,
en aras de establecer estándares de eficiencia en el uso de los recursos.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
47
Recientemente se ha establecido un sistema de clasificación de los servicios
de asistencia social que brindan todas las Beneficencias, y así mismo clasificar
a los beneficiarios.
Basándose en las Actividades de Apoyo Social que se brindan en diferentes
tipos de servicios, se ha procedido a establecer un ranking a partir de la
cantidad de beneficiarios permanentes que tengan las SBP/JPS. No se
considera para fines de la clasificación a los beneficiarios ocasionales, debido a
que estos no reciben sino una atención muy concreta de la entidad sin mayor
oportunidad de poder desarrollar capacidades para superar sus causas de
limitación o riesgo social.
De acuerdo a este ranking, el primer lugar lo tiene la SBP de Lima con 2,733
beneficiarios permanentes, luego la SBP de Callao con 1,396 beneficiarios
permanentes, la SBP de Huancayo y Chiclayo superan los 500 beneficiaros,
Huacho los 300, Trujillo y Chincha los 200, en orden de frecuencia. Son 41
SBP/JPS las que reportan beneficiarios permanentes.
Si se compara los Ranking de Recursos Financieros (RRF) y de Actividades de
Apoyo Social (RAAS), se puede establecer una aproximación a la correlación
entre recursos y resultados. Es de comentar que la SBP de Cuzco que ocupa el
tercer lugar en el RRF pasa a ocupar el puesto 10 en el RAAS; Huancayo que
ocupa el puesto dos del RRF pasa al puesto 3 del RAAS; la SBP de Huacho
que ocupa el puesto 11 del RRF pasa al puesto 5 del RAAS; Chincha ocupa el
puesto 16 del RRF y pasa al puesto 7 del RAAS.
Hay que mencionar que hay SBP que ocupan puestos interesantes en el RRF,
y que no reportan sus Actividades de Apoyo Social, es decir pese al
presupuesto anual con el que cuentan, no muestran los resultados de su
desempeño.
Finalmente hay que resaltar que si bien la SBP de Lima, Huancayo, Trujillo
(tres de las cinco del Grupo I) se mantienen en ubicaciones relativamente fijas
en ambos ranking, no se ha establecido indicadores de eficiencia; por ejemplo
la SBP de Lima tiene un presupuesto 25 veces mayor que el de la SBP de
Huacho, pero solo tiene 8 veces la cantidad de beneficiarios permanentes; o
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
48
que Huancayo que tiene 3 veces el presupuesto de Callao, ésta SBP tiene 2.5
veces el número de beneficiarios permanentes que Huancayo. Esto da una
idea clara de la necesidad de establecer mecanismos finos que verifique la
gestión que realiza cada SBP en términos de la eficiencia en el uso de los
recursos.
PPTO TOTAL
PUESTO SBP/JPS Promedio*
1 LIMA 1.0 > S/. 3´000,000
2 HUANCAYO 2.0 > 100 Trab
3 CUSCO 3.4
4 CALLAO 4.2
5 TRUJILLO 5.0
6 CHICLAYO 6.9
7 IQUITOS 7.6
8 PIURA 7.7
9 AREQUIPA 7.8
10 ICA 10.1 1´000,000 a 3´000,000
11 HUACHO 11.4 30 a 100 Trab
12 PUNO 13.6
13 CAJAMARCA 15.1
14 PISCO 15.6
15 CHIMBOTE 16.2
16 CHINCHA 17.2
17 LAMBAYEQUE 17.7
18 HUANUCO 17.7
19 SULLANA 18.9
20 AYACUCHO 19.3
RANKING DE SBP/JPS
Según Recursos Financieros
(Ppto. Total y Personal)
N° Nombre de la SBP
Beneficiarios
Permanentes
1 LIMA 2,723
2 CALLAO 1,316
3 HUANCAYO 544
4 CHICLAYO 523
5 HUACHO 338
6 TRUJILLO 270
7 CHINCHA 205
8 ICA 188
9 CAÑETE 179
10 MOLLENDO 165
11 AREQUIPA 132
12 LAMBAYEQUE 127
13 IQUITOS 123
14 CUZCO 109
15 GUADALUPE 108
16 LLOC 106
17 CAJAMARCA 102
18 HUARAZ 100
19 CHIMBOTE 98
20 (JPS) DE MOCHE 90
RANKING DE SBP/JPS
Según Actividades de Apoyo Social
(Solo Beneficiarios Permanentes)
Es importante resaltar que las SBP que reciben las mayor parte de las
Transferencias de Tesoro Público (SBP de Callao, Chiclayo, Ica, Piura y
Iquitos; Puestos 4, 6, 10, 8, y 7 en el RRF respectivamente) no siempre reflejan
esa condición en resultados a través de sus acciones de apoyo social (puestos
2, 4, 8, 22 y 13 respectivamente).
1.3.8. El Directorio de las SBP/JPS
El órgano de gobierno de mayor nivel de estas entidades benéficas es el
Directorio. Con el paso del tiempo el Directorio ha ido sufriendo
transformaciones, desde ser un colectivo numeroso en el que participaban los
notables de la ciudad, hasta versiones más actuales en las que tenía presencia
el gobierno local (municipios).
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
49
Desde 1996, el Directorio quedó constituido por dos miembros del Promudeh
(Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano), uno de los cuales lo presidía, uno
por el Ministerio de Salud, uno por Educación, y uno por el Ministerio de la
Presidencia. Con la transformación del Promudeh en Ministerio de la Mujer y
del Desarrollo Social (MIMDES), el Directorio se mantiene con la mencionada
estructura. Solo la Beneficencia de Lima Metropolitana tiene siete miembros.
Sin embargo, esta estructura es en primera instancia la responsable de la
situación en la que se encuentran las SBP/JPS. Los hechos demuestran que
por lo general, los que son designados miembros de Directorio desconocen los
fines y objetivos de las entidades benéficas, y adicionalmente no reciben (no
recibían hasta hace poco) mayor información que los oriente o los asista
técnicamente en la función que se les encomienda.
No es extraño encontrar un desmesurado interés por incorporarse a los
directorios, pero por motivaciones ajenas a las nobles competencias que les
son inherentes. La búsqueda de figuración personal, la promoción política, el
ejercicio del poder, cuando no el mal uso de los recursos, son las
características más frecuentes que se encuentran en torno de estas
organizaciones.
Como un referente sirva el hecho que de los casos que ve la Comisión Especial
de Procesos Administrativos del INABIF, más del 95% de los casos se refieren
a ex miembros de directorios y ex funcionarios de las SBP/JPS que son
procesados por hallarse presuntamente incurso en actos ilícitos
administrativos, civiles y/o penales.
El propio ejercicio de la función suele ser un problema en la medida que la
mayoría de las beneficencias durante años, han tenido generaciones de
Directorios que no entendían que su Misión fundamental es la de realizar
actividades de apoyo social, y el de generar recursos que hagan posible tales
actividades. Interpretaciones antojadizas han hecho que muchas veces se
comporten como si fuesen feudos, en los que los únicos beneficiarios sean los
allegados al Directorio, el personal, o el propio Directorio.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
50
Sirva de ejemplo, el hecho que el Directorio en su conjunto suele tener una
interpretación equívoca de su función, donde no se toma como un colectivo que
asume la conducción de la SBP/JPS, sino que el Presidente es el
todopoderoso que está por encima de los demás Miembros, y éstos no saben
cuales son sus funciones, atribuciones y responsabilidades.
El Directorio es un colectivo de pares, entre los que el Presidente tiene
funciones específicas, pero una de ellas es la de hacer cumplir los Acuerdos de
Directorio. El Presidente es primum inter pares (el primero entre iguales), pero
los demás Miembros no lo saben o no lo aplican, olvidándose que son
responsables colectivos y solidarios, en lo administrativo, civil y penal, de las
decisiones, acciones y omisiones que asuman en su gestión.
El Directorio de la Beneficencia está por encima del Presidente del Directorio,
el Presidente lo represente y le rinde cuenta de sus actos.
Ciertamente que en organizaciones que son manejadas por personas que
desconocen sus funciones, y que no usan adecuadamente sus recursos, no se
puede esperar mayores resultados, con lo que se perjudica paradójicamente a
la población en riesgo, su población objetivo.
Lo más preocupante es que con frecuencia no son concientes que no están a
título personal, sino en representación de alguno de los sectores sociales del
Estado, y que justamente han sido puestos allí para que con su participación
articulen los recursos de dichos sectores a favor de un trabajo coordinado y
eficiente por los más necesitados.
Por ello se hace indispensable que exista un perfil para la designación de estos
miembros, y que debe incluir condiciones mínimas como que preferentemente
sean profesionales, que conozcan de administración pública, y que
obligatoriamente tengan vocación de servicios reconocida por sus propias
comunidades, que tengan trabajo conocido y que radiquen en la ciudad sede
de la entidad benéfica.
La membresía en un Directorio no puede ser vista como una alternativa a la
desocupación o desempleo, ni como una fuente de lucro o de servirse con el
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
51
cargo. Es un cargo de servicio, y que debe buscar la satisfacción en la obra
hecha y en el bienestar de los beneficiarios a los que se atiende.
1.3.8.1 Las Dietas del Directorio de las SBP/JPS
Hay que recordar que de acuerdo a ley, los miembros de Directorio reciben una
dieta por sesión asistida, y que de acuerdo al marco normativo, es de máximo
tres dietas al mes. Estas son fijadas por el Órgano Rector, y el monto guarda
relación con el presupuesto que disponen en la entidad. Estas dietas no
constituyen sueldo o remuneración, como tampoco el cargo es a dedicación
exclusiva.
Las dietas, si bien constituyen una bonificación económica, no debe tomarse
como un pago o salario, ni debe ser visto como un estímulo por el cumplimiento
de la función. En la práctica no cumple esta finalidad, habida cuenta de la
situación poco recomendable en la que se encuentran sumidas la mayoría de
beneficencias.
Las dietas por sesión son fijadas por el Órgano Rector, pero sus montos no
suelen ser precisamente abultados en promedio. Para comprender mejor el
panorama diremos que las dietas, legalmente establecidas, tienen la siguiente
distribución:
• Solo los Directorios de siete (07) SBP/JPS tienen dietas equivalentes a 458
soles (127 dólares por sesión; Tipo de Cambio: 1 dólar = 3.60 soles, a octubre
de 2002)
• Un 22% de las SBP tiene dietas entre 300 y 400 soles (83 y 111 dólares)
por sesión.
• Para 12% de las SBP/JPS la dieta es equivalente a 250 soles (69.44
dólares).
• El 40% de los Directorios de las SBP/JPS tienen dietas entre 120 y 180
soles (entre 33 y 50 dólares)
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
52
• Un 19% de las SBP/JPS tienen dietas que ascienden entre 50 y 80 soles
(13.89 y 22.22 dólares)
• Los Presidentes de Directorio, previa autorización del Órgano Rector tiene
una dieta con un incremento del 30% sobre las cifras arriba mencionadas y que
corresponden a los demás miembros del Directorio.
• Hay Directorios que no cobran sus dietas, pese a estar autorizados a
hacerlo, porque no se cuenta con la disponibilidad presupuestaria, debido a los
bajos índices de generación de ingresos. Estos son escasos casos.
• Hay Directorios que pese a los limitados recursos no dejan de cobrar sus
dietas, aún cuando ello signifique dejar de hacer actividades de apoyo social.
• Hay Directorios que estarían incrementando sus ingresos, haciendo uso
indebido de otras modalidades como viáticos, movilidad, etc., e incluso por
posibles pagos indebidos por concepto de dietas. Varios de esos casos son
vistos por la Comisión Especial de Procesos Administrativos.
INABIF
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU
2002
Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR
53
1.4 EL SISTEMA NACIONAL PARA LA POBLACIÓN EN RIESGO
Con la publicación de la Ley 26918 se crea el Sistema Nacional para la
Población en Riesgo. De su texto se desprende en el “Objeto de la Ley. ... La
finalidad de dirigir las actividades del Estado y convocar a la comunidad en
general para la promoción, atención y apoyo a niños, adolescentes,
mujeres, jóvenes y ancianos, y en general toda persona en situación de
riesgo y abandono o con problemas psíquicos, sociales o corporales que
menoscaben su desarrollo humano.” (Ley 26918. Art. 1°, Enero de 1998)
Así mismo se señala que “Forman parte del Sistema las Sociedades de
Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social... y las demás
entidades del Sector Público cuyos fines primordiales sean el desarrollo de
servicios de promoción, atención y apoyo social.” (Ley 26918. Art. 3°).
Sin embargo, en los hechos el Sistema Nacional para la Población en Riesgo
solo ha regido en torno a las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de
Participación Social, pues aún cuando en el propio Sector Promudeh, hoy
MIMDES, existen otras entidades públicas “cuyos fines primordiales sean el
desarrollo de servicios de promoción, atención y apoyo social” no se han
sentido ni parte del SPR, ni se ha ejercido iniciativa de parte del Órgano Rector
para integrarlas.
La misma ley señala que “El Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF)
es el órgano rector del Sistema Nacional para la Población en Riesgo. (...)
Ejerce funciones de coordinación, supervisión y evaluación de la gestión
de las entidades comprendidas en el Sistema.” (Ley 26918. Art. 2°).
En el marco de esta Ley las Beneficencias del país integran el SPR, y
complementaba lo que ya se había normado el año anterior, cuando se dispuso
que “la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública (y Juntas de
Participación Social) al INABIF, es una acción de carácter orgánico y sectorial,
por lo que ... dichos organismos dependen del Sector Promoción de la Mujer y
del Desarrollo Humano, siendo el INABIF su Órgano Rector.” (R.S. Nº 027-97-
PROMUDEH).
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoSaresAragon
 
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...ConectaDEL
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludhortencianinamendoza
 
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y HospitalesJornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitalesgentedelacalle
 
Orígenes nº 11
Orígenes nº 11Orígenes nº 11
Orígenes nº 11asoagle
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013aneronda
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
 
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad   portafolioExperiencias exitosas de la comunidad   portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad portafolioJavier C.L
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaDave Pizarro
 
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...SaresAragon
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludJESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
 
2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...
2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...
2. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Intersector...
 
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...
Paso de los Libres, acción municipal frente a la situación sanitaria de las f...
 
Gestión participativa local en salud
Gestión participativa local en saludGestión participativa local en salud
Gestión participativa local en salud
 
Tren solidario
Tren solidarioTren solidario
Tren solidario
 
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y HospitalesJornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
 
Comunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludableComunidad y entorno saludable
Comunidad y entorno saludable
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Orígenes nº 11
Orígenes nº 11Orígenes nº 11
Orígenes nº 11
 
1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...
1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...
1. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Códigos pos...
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013
 
Asturias Actúa en Salud Comunitaria
Asturias Actúa en Salud ComunitariaAsturias Actúa en Salud Comunitaria
Asturias Actúa en Salud Comunitaria
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad   portafolioExperiencias exitosas de la comunidad   portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
 
5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la
5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la 5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la
5. Intersectorialidad y promoción de la salud en el ámbito local: Activos de la
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitaria Participacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
Promoción de la salud en Delicias. Asociación de vecinos de Delicias "Manuel ...
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 

Destacado

Hpa 400 week 2
Hpa 400   week 2Hpa 400   week 2
Hpa 400 week 2ljones17
 
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannce
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannceHerrenknecht TBM Cutter Head maintenannce
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannceMichal Buček
 
Airstar US - presentation 6-2016 by ST
Airstar US - presentation 6-2016 by STAirstar US - presentation 6-2016 by ST
Airstar US - presentation 6-2016 by STTamra Lodico
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...Wilfredo Villa Gómez
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles GuerreroLuis Robles Guerrero
 
Metis Project 3: Predicting Heart Disease Diagnosis
Metis Project 3: Predicting Heart Disease DiagnosisMetis Project 3: Predicting Heart Disease Diagnosis
Metis Project 3: Predicting Heart Disease DiagnosisJamie Fradkin
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUDWilfredo Villa Gómez
 
Industrial attachment of niagara textile ltd
Industrial attachment  of niagara textile ltdIndustrial attachment  of niagara textile ltd
Industrial attachment of niagara textile ltdMd. Mazadul Hasan Shishir
 
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-hussein
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-husseinThe etiology of_the_orthodontic_problems abu-hussein
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-husseinAbu-Hussein Muhamad
 
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notes
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notesSec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notes
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notesearlgreytea
 
Staying Informed About What Matters in Office 365
Staying Informed About What Matters in Office 365Staying Informed About What Matters in Office 365
Staying Informed About What Matters in Office 365Haniel Croitoru
 
Sons of Anarchy Autographed Memorabilia
Sons of Anarchy Autographed MemorabiliaSons of Anarchy Autographed Memorabilia
Sons of Anarchy Autographed Memorabiliapiyunop98
 
The ramona senior center
The ramona senior centerThe ramona senior center
The ramona senior centerinyotef
 
Paul Trani - WVnyc2012
Paul Trani - WVnyc2012Paul Trani - WVnyc2012
Paul Trani - WVnyc2012WebVisions
 

Destacado (19)

_ The Right to Vote
_ The Right to Vote_ The Right to Vote
_ The Right to Vote
 
Kókusz tekercs
Kókusz tekercsKókusz tekercs
Kókusz tekercs
 
Somlói galuska
Somlói galuskaSomlói galuska
Somlói galuska
 
Hpa 400 week 2
Hpa 400   week 2Hpa 400   week 2
Hpa 400 week 2
 
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannce
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannceHerrenknecht TBM Cutter Head maintenannce
Herrenknecht TBM Cutter Head maintenannce
 
Airstar US - presentation 6-2016 by ST
Airstar US - presentation 6-2016 by STAirstar US - presentation 6-2016 by ST
Airstar US - presentation 6-2016 by ST
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
 
Metis Project 3: Predicting Heart Disease Diagnosis
Metis Project 3: Predicting Heart Disease DiagnosisMetis Project 3: Predicting Heart Disease Diagnosis
Metis Project 3: Predicting Heart Disease Diagnosis
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
 
Industrial attachment of niagara textile ltd
Industrial attachment  of niagara textile ltdIndustrial attachment  of niagara textile ltd
Industrial attachment of niagara textile ltd
 
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-hussein
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-husseinThe etiology of_the_orthodontic_problems abu-hussein
The etiology of_the_orthodontic_problems abu-hussein
 
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notes
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notesSec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notes
Sec 3 Social Studies SBQ Skill: Reliability notes
 
Focus on Simplicity
Focus on Simplicity Focus on Simplicity
Focus on Simplicity
 
Staying Informed About What Matters in Office 365
Staying Informed About What Matters in Office 365Staying Informed About What Matters in Office 365
Staying Informed About What Matters in Office 365
 
شرح استدلالات غلط
شرح استدلالات غلطشرح استدلالات غلط
شرح استدلالات غلط
 
Sons of Anarchy Autographed Memorabilia
Sons of Anarchy Autographed MemorabiliaSons of Anarchy Autographed Memorabilia
Sons of Anarchy Autographed Memorabilia
 
The ramona senior center
The ramona senior centerThe ramona senior center
The ramona senior center
 
Paul Trani - WVnyc2012
Paul Trani - WVnyc2012Paul Trani - WVnyc2012
Paul Trani - WVnyc2012
 

Similar a L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002

SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...Andrea Victoria
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobrezaguest1364b1
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaDionangel Rey
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaDionangel Rey
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionindesol
 
La Mendicidad en Tegucigalpa
La Mendicidad en TegucigalpaLa Mendicidad en Tegucigalpa
La Mendicidad en TegucigalpaRECS16
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado Blandino Vasquez Loaeza
 
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docxMODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docxEDWAREMILIANONUEZAGU
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologicanataliazaa
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasPAGGMunicipal
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Erick Ruiz
 
Pobreza religion
Pobreza  religionPobreza  religion
Pobreza religionkariniwi18
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxSistemadeEstudiosMed
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...lblanquice
 

Similar a L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002 (20)

SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
GESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIALGESTION TERRITORIAL
GESTION TERRITORIAL
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Fc inclusion-social
Fc inclusion-socialFc inclusion-social
Fc inclusion-social
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Fortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesionFortalecimento de la coesion
Fortalecimento de la coesion
 
La Mendicidad en Tegucigalpa
La Mendicidad en TegucigalpaLa Mendicidad en Tegucigalpa
La Mendicidad en Tegucigalpa
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docxMODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx
MODELO DE ENTREGA DE IDEA EMPRENDORA 2022-I GRUPO 2.docx
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio BarinasLa gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
 
Pobreza religion
Pobreza  religionPobreza  religion
Pobreza religion
 
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docxATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
ATENCION_EN_SERVICOS_GERONTOLOGICOS_CLASE_WORD.docx
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 

Más de Luis Robles Guerrero

Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en saludAtención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en saludLuis Robles Guerrero
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludLuis Robles Guerrero
 
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroLuis Robles Guerrero
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Luis Robles Guerrero
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroLuis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroLuis Robles Guerrero
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Luis Robles Guerrero
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles GuereroLuis Robles Guerrero
 

Más de Luis Robles Guerrero (8)

Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en saludAtención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
 
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
 

Último

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 

Último (20)

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 

L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas de Participación Social 2002

  • 1. GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA POBLACION EN RIESGO DIAGNOSTICODIAGNOSTICO SITUACIONALSITUACIONAL DE LASDE LAS SOCIEDADES DESOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA YBENEFICENCIA PUBLICA Y JUNTA DE PARTICIPACIONJUNTA DE PARTICIPACION SOCIALSOCIAL 20022002 Lima, Octubre 2002
  • 2. GERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA POBLACION EN RIESGO DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO SSIITTUUAACCIIOONNAALL DDEE LLAASS SSOOCCIIEEDDAADDEESS DDEE BBEENNEEFFIICCEENNCCIIAA PPUUBBLLIICCAA YY JJUUNNTTAA DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIOONN SSOOCCIIAALL 22000022 DDOOCCUUMMEENNTTOO TTEECCNNIICCOO Lima, Octubre 2002
  • 3. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 2 Dra. Violeta Bazán Sánchez Presidenta del INABIF Dr. Rodolfo Vargas Abregú Gerente General del INABIF Dr. Luis Robles Guerrero Gerente para el Desarrollo de la Población en Riesgo Equipo Técnico de GDPR Dr. Ricardo Corcuera Rodríguez Coordinador Técnico Dra. Mónica Marchena Reátegui Dra. Jenny Cárdenas Cárdenas Dra. María Elena Soto Malache Sr. Alejandro Martínez Tica Sr. Juan C. Paucarima Villegas Sr. Víctor Luján López Srta. Doris C. Sánchez Bueno
  • 4. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 3 PROLOGO Las Sociedades de Beneficencia Pública (SBP) y las Juntas de Participación Social (JPS) del Perú son instituciones centenarias por su antigua creación, eminentemente sociales por su interés benéfico y de servicio público, de gestión privada y de dependencia administrativa y legal del Estado; actualmente dependientes del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Su funcionamiento en las diferentes localidades del país, incorpora al Estado como ente promotor del bienestar y la promoción social frente a las poblaciones más pobres. Como representantes del Estado conforman parte del Sistema Nacional para la Población en Riesgo. Los servicios asistenciales espontáneos e innatos brindados a la población; se complementan con tareas incorporadas en las políticas de lucha contra la pobreza con la ejecución de estrategias de inversión en el área social, que deberá orientarse a la producción laboral, la articulación al mercado y al manejo sustentable de los recursos naturales renovables a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. Las SBP y JPS deberán asegurar la eficacia y eficiencia de los programas sociales que realizan, con intervenciones focalizadas o selectivas, éstas complementarias a las intervenciones de carácter universal (educación y salud) dirigidas al desarrollo social de la población del país. El cumplimiento de sus fines se logrará implementando tecnologías en la operación ordinaria de sus actividades administrativas y sobre todo renovando el compromiso de un trabajo incondicional por los más necesitados, obra que la realiza apoyado en sus actividades de producción de recursos en base a la gestión financiera de los legados y donaciones, para lograr estrategias de recuperación de los derechos y atención a los objetivos sociales.
  • 5. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 4 El MIMDES – INABIF avanza innovadoramente, en la lucha contra la pobreza replanteando y rediseñando nuevas maneras de operación de las organizaciones públicas, al servicio de los ciudadanos y la sociedad en general. El presente documento técnico, denominado: Diagnóstico Situacional de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social – 2002; se alcanza en un afán de reconocer que estas instituciones creadas para la asistencia social lleven adelante los más nobles e idealistas esfuerzos de desarrollo social y económico dirigidos a los más pobres. Violeta Bazán Sánchez Presidenta de INABIF
  • 6. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 5 INDICE 1.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SBP/JPS 1.1 Origen e Historia de las Beneficencias 1.1.1 Motivaciones ligadas al Origen e Historia de las Beneficencias: •Valores ético sociales: Beneficencia •Principios cristianos: Caridad •Intereses de grupo 1.1.2 Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA en la Atención de la Salud y de la Muerte 1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión El desarrollo de Actividades de Apoyo Social - AAS 1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual 1.3.1 Presupuesto que disponen las SBP/JPS Distribución de la Transferencia de Tesoro Público (TTP) 1.3.2 Personal de las SBP/JPS 1.3.3 Patrimonio Inmobiliario de las SBP/JPS 1.3.4 Problemática de los Bienes Inmuebles de las SBP/JPS. a)Disposición de terrenos en forma irregular. b)Inadecuada defensa del patrimonio inmobiliario. c)terrenos administrados por las SBP y JPS. 1.3.5 Ranking de SBP/JPS Según Recursos Financieros 1.3.6 Las Actividades Comerciales que realizan las SBP/JPS a) Administración de Cementerios. b) Alquiler de Propiedades. c) Otros Negocios o Empresas. 1.3.7 Actividades de Apoyo Social de las SBP/JPS 1.- SERVICIOS PERMANENTES 2.- SERVICIOS OCASIONALES • Los Beneficiarios Permanentes. • Los Beneficiarios Ocasionales. 1.3.7.1 Ranking de Actividades de Apoyo Social. 1.3.8 El Directorio de las SBP/JPS 1.3.8.1 Las Dietas del Directorio de las SBP/JPS 1.4 EL SISTEMA NACIONAL PARA LA POBLACIÓN EN RIESGO
  • 7. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 6 2.- SISTEMATIZACION DE LOS PROBLEMAS DE LAS SBP/JPS 2.1 Identificación de los Problemas 2.1.1 Problemas del Ámbito Administrativo 2.1.2 Problemas del Ámbito Financiero 2.1.3. Problemas del Ámbito Legal 2.1.4 Problemas del Ámbito Social 2.2 Origen y causas de los problemas 2.2.1 Sistematizando las Causas Causas Legales Causas Administrativas Gestión Inadecuada 3. PLANTEANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION 3.1 Planteando SOLUCIONES a los Problemas de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA 1) Definición de Políticas para las SBP/JPS 2) Definir el rol de los Directorios 3) Consolidar el rol de los Directorios 4) Ejercicio cabal del Rol Rector sobre las SBP/JPS 3.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LAS SBP/JPS Φ
  • 8. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 7 PRESENTACIÓN “... Los distintos arreglos hechos en la Beneficencia, no han producido los efectos que se propuso el Ejecutivo al dictarlos; ... el estado triste en que se hallan estos establecimientos y su falta de arreglo, solo puede remediarse encargándolos a personas caritativas, que cuiden los hospitales y demás casas de misericordia.” Considerandos del Decreto Ley del 12 de Junio de 1834, que crea la Sociedad de Beneficencia de Lima La búsqueda de solución a la pobreza en el Perú no es reciente. Es un problema de orígenes multifactoriales que se remontan a siglos atrás, donde los grupos sociales no mantenían igualdad de oportunidades para acceder al poder o la riqueza. Las manifestaciones de pobreza que existen en el Perú contemporáneo constituyen un gran reto para el Estado, siendo su responsabilidad el plantear una lucha frontal contra este serio problema. Sin embargo la propia sociedad ha generado iniciativas para enfrentar la inequidad en la distribución de la riqueza, y aun cuando no siempre buscando solucionarlo definitivamente, ha intentado paliarla, con frecuencia sin éxito. Gente sensible, solidaria, por razones éticas o religiosas, desarrolló acciones concretas de filantropía, que se tradujeron en políticas asistencialistas no estructuradas. Pero este mismo problema estaba presente en Europa del Medioevo, y fue una de las causas para el surgimiento de entidades benéficas o de beneficencia, que con diversos nombres, se dedicaron a atender a los más necesitados. Este fenómeno se trasladó al Nuevo Mundo luego de su descubrimiento. Desde el principio estuvieron ligadas a la atención de los más pobres y de los inmigrantes, para brindar alivio a su hambre o al cuidado en su enfermedad. Hay que recordar que en el Viejo Mundo, los desplazamientos no eran bien vistos por el común, y los caminos no eran lo que hoy en día, eran rutas inciertas, poco transitadas y presas de salteadores, adicionalmente había una actitud xenofóbica por el extranjero, el extraño al que la mayoría rechazaba por ser ajeno y desconocido a la comunidad. Paradójicamente en Europa se desata una fiebre de desplazamientos en la romántica defensa de los Santos Lugares. Así
  • 9. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 8 surge la necesidad y surgen las primeras organizaciones benéficas como la Orden de los Hermanos Hospitalarios o de San Juan de Jerusalén (Hospitalarios de Jerusalén) o la Orden de los Caballeros del Temple, órdenes militares religiosas que se dedicaban por vocación cristiana a la atención de los pobres y de los enfermos, a lo largo de las rutas a Tierra Santa. Herederos de similar vocación de servicio surgen organizaciones religiosas como cofradías, archicofradías y hermandades, con el mismo fin solidario con los pobres. En América Latina, luego del encuentro violento con el Viejo Mundo, junto a otros elementos de intercambio cultural que ocurrieron con la llegada de los conquistadores, estuvieron también las iniciativas filantrópicas a favor de las más pobres (más empobrecidos con el enriquecimiento expoliador del conquistador). En estos grupos socio económicos estaban indios, negros, e incluso europeos venidos a menos (léase sin éxito económico). Figuras como Fray Arzobispo Loayza, o Fray Bartolomé de las Casas, y su vocacional interés por los indios, mestizos y negros, son ejemplos históricos de ello. Durante la Colonia y el Virreinato a iniciativas similares se fueron creando entidades de Beneficencia, llamadas así porque se asociaban personas con la finalidad de “hacer el bien” por los que menos tenían. Surgen en diversas ciudades del Nuevo Continente de origen e influencia europea (Méjico, Argentina, Brasil, Perú, etc.). En el Perú, hacia fines del Virreinato son oficializadas muchas de esas organizaciones, y al inicio de la Emancipación y la República fueron refundadas para quitarles el incómodo –para ese momento- origen colonial. Durante el Siglo XIX surgieron también beneficencias que se destinaron a atender a inmigrantes europeos, pobres o empobrecidos (existieron sociedades francesas, italianas, españolas, portuguesas de beneficencia en diferentes países de América Latina), que aglutinaban a los compatriotas exitosos para realizar acciones destinadas a atender a sus connatales en desgracia, por enfermedad o convalecencia, por falta de vivienda, e incluso para repatriarse. Las Sociedades de Beneficencia en el Perú se fueron incrementando, en torno a las ciudades más importantes y otras menores, aunque con el paso de los años muchas también dejaron de operar. El Estado ha tenido en la vida republicana mucha presencia en el funcionamiento de las Beneficencias, así en 1857 se organiza el Ministerio de
  • 10. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 9 Justicia, Instrucción y Beneficencia, y en 1889 se afectan en administración a favor de ellas, las propiedades de cofradías, archicofradías, congregaciones y demás corporaciones de su género, entre otras razones por la crisis que para la época atravesaban muchas de éstas entidades, al punto que incluso habían dejado de funcionar. En 1935 se crea el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, y se incorpora el Departamento de Beneficencia que pertenecía al Ministerio de Justicia. En 1970, el Gobierno Militar cede en uso los Hospitales de las Beneficencias al Ministerio de Salud, que a la sazón tenía muy pocos establecimientos hospitalarios. El Sector Salud marcó en ese tiempo fuertemente su existencia e incluso su marco legal. En 1996 al crear el Ministerio de Promoción de la Mujer y de Desarrollo Humano (Promudeh), pasan a depender de él, En el nuevo sector, se crea el Sistema de Población en Riesgo desde 1998, a donde son integradas bajo la rectoría del INABIF (Ley 26918). El Promudeh es reemplazado en Julio de 2002 por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). En ese transitar de décadas, las Beneficencias de hoy en día parecieran reflejar fielmente la frase con la que se inicia esta presentación: “...el estado triste en que se hallan estos establecimientos...”, este texto de 1834, referido a la Beneficencia de Lima, bien puede resumir la situación en la que se encuentran la mayoría de estas entidades sociales. Salvo honrosas y contadas excepciones. La pérdida de su rol, en términos del ejercicio de sus funciones, responde a la poca responsabilidad y compromiso de quienes las han conducido, pero se contrapone a la necesidad persistente, y hoy más que antes, de acudir en auxilio de manera complementaria a los esfuerzos del Estado, a favor de los segmentos en pobreza y extrema pobreza. No se ha perdido la necesidad de estas entidades, se ha desvalorizado la imagen que éstas tienen ante la opinión pública, por un comportamiento que solo ha conducido al descrédito social. Sin embargo, el noble origen de las entidades, noble por la sensibilidad de sus fines, los recursos comprometidos de parte del sector privado en muchos casos desde siglos atrás, no puede ser defraudado u olvidado; por el contrario requiere personas con vocación de servir a los más necesitados, y capaces de realizar una gestión eficiente. La actual situación crítica de muchas de las Sociedades de Beneficencia Pública, es resultado de décadas de mala gestión, debida a veces a desconocimiento, descuido, desinterés, mala intención, intereses subalternos, e
  • 11. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 10 incluso en no pocos casos a una gran insensibilidad social de algunos integrantes de Directorios. Aún cuando no se puede generalizar, lamentablemente todo ello abona para justificar algunas voces que plantean o sugieren su desaparición, revelando con ello cuando menos desconocimiento histórico y actual de estas entidades. La desaparición de las Beneficencias contraviene la naturaleza de su origen, y principalmente las necesidades de atención de la población en riesgo social. Y así como la lucha contra la pobreza es tarea fundamental que lidera el Estado, las Beneficencias tiene aún hoy una labor complementaria al Estado que cumplir. Desde 1998, al crearse el Sistema para la Población en Riesgo, se encarga al INABIF, la rectoría del sistema, que en la práctica ha aglutinado solamente a las Beneficencias. Para el INABIF, asumir esa función ha significado también un proceso evolutivo para comprender en su integridad a dichas entidades, su problemática y el entorno en el que se desenvuelven; y dentro de su estructura orgánica también han ocurrido modificaciones tendientes a consolidar ese proceso. Así existe dentro de sus órganos de línea la Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo – GDPR, instancia responsable del ejercicio de rectoría del INABIF ante las Beneficencias. Como resultado del trabajo del equipo de la GDPR presentamos este documento técnico “DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA Y JUNTA DE PARTICIPACION SOCIAL 2002” , el que tiene como finalidad mostrar una visión panorámica e integral de las 101 entidades del sistema, como un aporte al conocimiento de las mismas, a su entendimiento, una aproximación a la realidad que viven, pero sobretodo con la clara intencionalidad de plantear alternativas de solución, que sirvan para alimentar el debate que puede merecer este tema organizacional. En estos tiempos en los que la conducción de las organizaciones ha alcanzado un profundo desarrollo técnico, y la gestión es medible por resultados, no se puede permitir que la naturaleza caritativa o social de estas organizaciones, sirva como excusa excluyente para no exigirles y evaluarlas en función a la calidad de sus servicios, la eficiencia de la gestión y a la efectividad de sus resultados. Así mismo, ahora que se impulsa la descentralización del Estado, es importante destacar que las Beneficencias en esencia están descentralizadas, pues la toma de decisiones, la generación de los recursos que las financian, el manejo de esos recursos, las actividades que desarrollan, el patrimonio que
  • 12. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 11 poseen, así como la responsabilidad por sus acciones está en el nivel local; lo cual direccionado adecuadamente desde el Órgano Rector puede lograr resultados positivos y efectivos en la población en riesgo y/o abandono, en corto tiempo. Este momento crítico para las Beneficencias, es propicio para tomar decisiones coherentes y conducentes para su recuperación, en términos de los servicios que prestan y los resultados que logren, base para el reposicionamiento y reconocimiento de la propia comunidad, que les devuelva legitimidad. Para ello se requiere, junto a las medidas mencionadas, “solamente” a personas honestas con sensibilidad y el único interés de servir a los que menos tienen, como las que buscaba Diógenes de Sinope. Fortalecer estas entidades es imperativo, consolidar su funcionamiento, y mejorar la calidad de sus servicios, será la manera de recordar y honrar a sus originarios fundadores, y la forma de impulsar una potencial fuente de atención a los más necesitados, que haga posible, como es objetivo del MIMDES, transitar del asistencialismo a la generación de capacidades en la población en riesgo. Luis R. Robles Guerrero Gerente para el Desarrollo de la Población en Riesgo Dr. Ricardo Corcuera Rodríguez Coordinador Técnico Equipo Técnico de GDPR Dra. Mónica Marchena Reátegui Dra. Jenny Cárdenas Cárdenas Dra. María Elena Soto Malache Sr. Alejandro Martínez Tica Sr. Juan C. Paucarima Villegas Sr. Víctor Luján López Lic. Doris C. Sánchez Bueno
  • 13. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 12 1.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SBP/JPS 1.1 Origen e Historia de las Beneficencias 1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión 1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual 1.4 El Sistema Nacional para el Desarrollo de la Población en Riesgo 1.1 Origen e Historia de las Beneficencias Las Sociedades de Beneficencia Pública y las Juntas de Participación Social (SBP/JPS) fueron creadas como entidades benéficas por excelencia, organizaciones filantrópicas para dedicarse a hacer el bien. Etimológicamente su nombre se explica por si solo (bene facere: bien hacer), es decir hacer el bien a los más necesitados. Su nombre obedece a uno de los principios de la Ética (Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia, y Justicia; Beauchamp & Childress), principio que declara el derecho que tienen las personas a ser sujetas de acciones positivas o favorables para ellas, que se desarrolla en el ámbito personal y donde el sujeto moral es el individuo; y ésta ha sido la razón que motivó a crearlas: hacer acciones a favor de los menos favorecidos. Las instituciones benéficas en el mundo surgen en Europa en tiempos tan tempranos como el siglo III, cuando se dice que en época del Emperador Constantino, San Basilio (331-379), funda en Cesarea el primer Nosocomio, que debe considerarse como el precedente del hospital de caridad. En la Edad Media surge una corriente que busca recuperar los Santos Lugares de la Cristiandad, lo que obligó a iniciar peregrinajes y aventuras riesgosas que incluían el desplazamiento de numerosos contingentes por rutas muchas veces inhóspitas y peligrosas. Por ello es que surgen en los caminos, lugares especialmente destinados a atender a los viajeros, y a aquellos que eventualmente se enfermaban. Allí recibían alojamiento y alimentación, cuando no atención a sus heridas. Hay que tener presente que por aquellas épocas, el
  • 14. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 13 forastero o el extranjero (es decir el extraño) no era bien vistos y solían provocar el rechazo de los lugareños. Estos primeros centros estuvieron a cargo de religiosos, y en algunos casos estas órdenes religiosas tuvieron fuerte influencia militar, como el caso de los Caballeros de la Orden Hospitalaria, que tenían como carisma la fundación y atención de estos primeros hospicios. Con la llegada de la Peste azotando y diezmando a la población europea, estos centros se orientaron fuertemente a la atención de los enfermos (nosocomium), de allí que en Europa la presencia de las instituciones benéficas se hayan ligado a la atención en hospitales. En el Perú, el origen de las SBP/JPS se encuentra en la etapa colonial de nuestra historia, lo que las hace instituciones más antiguas que la República y que todas las instituciones surgidas en el Perú republicano. La influencia hispana no solo trajo la religión sino también el ejercicio de prácticas filantrópicas caritativas, reflejo del cristianismo en expansión de la época. Así podemos mencionar como ejemplo que la SBP de Lima Metropolitana “creada” en 1834, tiene su predecesor en la Real Sociedad de Beneficencia de Lima, la cual a su vez tiene sus antecedentes en el Siglo XVI (Capitulaciones de Toledo, 1529). Entidades similares, con el mismo fin se crearon progresivamente en diversas ciudades coloniales. Se creaban por iniciativa de los vecinos notables de la ciudad, motivados por la situación de los más pobres (indios, negros, y españoles en desgracia) en condiciones de enfermedad o muerte. La formalización u oficialización de estas instituciones, tanto en la época del virreinato como en la republicana, es posterior al inicio efectivo de sus actividades en sus propios ámbitos. 1.1.1 Motivaciones ligadas al Origen e Historia de las Beneficencias: En el surgimiento de las SBP/JPS es posible identificar algunos elementos clave que podemos considerar como motivaciones de diferente índole: •Valores ético sociales: Beneficencia
  • 15. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 14 •Principios cristianos: Caridad •Intereses de grupo •Valores ético sociales: Beneficencia Como ya lo hemos mencionado, Beneficencia es uno de los principios éticos que las sociedades han ido consolidando como ejes de la ética y de la moral occidental. El individuo tiene derecho a alcanzar aquello que se constituye favorable o beneficioso para él, aquello que le es bueno. El sujeto moral es el individuo. A la vez existe el principio de la No Maleficencia, que implica que nadie puede (o debe) hacer algo que implique daño o lesión a otro; aquí el sujeto moral es la sociedad o comunidad (Estado en los tiempos modernos), y su ámbito es el social. Esto fue lo que contribuyó al surgimiento de organizaciones filantrópicas. •Principios cristianos: Caridad Las virtudes teologales son: Fe, Esperanza y Caridad. Se puede resumir diciendo que Fe es creer, Esperanza es confiar, y Caridad es Amar. Sobre estos principios el catolicismo ha cimentado su prédica cristiana. Caridad viene de la voz latina “caritas”, que viene de “caros” que significa querido o amado. Es decir el correcto sentido de Caridad es el Amor; lo que se da por caridad no es lo que se entrega por que nos sobra o no nos sirve. Caridad es entregar por amor aquello que siendo útil para nosotros, somos capaces de desprendernos para compartirlo con alguien que lo necesita más que nosotros o que le será más útil que a nosotros. Entendido así, que la caridad no consiste en dar una limosna o mendrugo, debería entenderse que la Caridad es lo que debería regir el funcionamiento de las SBP/JPS. La Caridad, una de las virtudes teologales del cristianismo, es la base sobre la que se cimenta (o debería cimentarse) la labor de las SBP/JPS.
  • 16. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 15 •Intereses de grupo Es también parte de la historia de estas entidades benéficas, que hubo tiempos en los que intereses de grupo motivaron o colaboraron con las iniciativas solidarias con los más necesitados. Durante el medioevo, con la aparición de la Peste matando indiscriminadamente a la población, el temor a contagiarse de enfermedades (la peste y otras) hizo que los señores feudales cedieran algunas de sus propiedades para destinarlos a alojar a los enfermos. El objetivo de fondo era en realidad el no ser parte de la población enferma, para lo cual consideraron conveniente confinar a los afectados. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que la confinación no funcionaba si es que no se aseguraba a los allí alojados la alimentación necesaria y condiciones de habitabilidad mínima, que haga posible que los enfermos allí protegidos no se salgan de la propiedad, y terminen contagiando a los que estaban afuera. Dicho sea de paso, los allí alojados, esperaban pacientemente curarse (por evolución espontánea de la enfermedad) o la muerte. Así surgen los primeros hospicios (destinados a los enfermos y a los viajeros), financiando el alojamiento, alimentación y cuidado de los allí albergados. A esto es lo que denominamos la “conveniencia terrenal” de los Intereses de Grupo. Pero es también parte de la historia que hubo un tiempo en el que las personas (y la propia Iglesia Católica) estimulaba la creencia que si cedían propiedades o riquezas con fines filantrópicos, eran susceptibles de ser compensados con “la vida eterna”. Esa forma de compensar los beneficios obtenidos en esta vida, a cambio de esperar buenas condiciones después de la muerte, es lo que denominamos la “conveniencia celestial” de los Intereses de Grupo. Esta es la explicación al patrimonio inmobiliario que poseen la mayoría de las SBP/JPS, y cuyos orígenes se remontan a la época colonial, y que originalmente pertenecían a Cofradías y Archicofradías o cristianos ricos y caritativos.
  • 17. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 16 1.1.2 Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA en la Atención de la Salud y de la Muerte De éste origen se desprende que las instituciones benéficas han estado ligadas a la atención de la salud, más específicamente a la atención de los enfermos, y como es de entender, cuando se habla de enfermedad, siempre hay posibilidades de hablar del fin de la vida, de la muerte. Las Beneficencias estuvieron orientadas a brindar atención y asistencia a los sectores más deprimidos de la población. Los pobres de esa sociedad, como siempre ha ocurrido, no tenían las mismas oportunidades que los de las clases acomodadas, ni para tratar sus enfermedades, ni para el morir. Las personas de las clases sociales altas para atenderse cuando enfermaban acudían a lo que podríamos llamar sus médicos particulares, profesionales que eran reconocidos por las familias pudientes como sus “médicos de cabecera”, y que acudían a atenderlos en su propio domicilio. Este segmento de la población no acudía a los hospitales, ello era visto como indigno. Ni siquiera la atención de partos, hecho natural y cotidiano, se hacía fuera de casa. Los pobres, sean indios, negros, e incluso los mestizos y españoles venidos en desgracia, eran los que acudían a estos establecimientos hospitalarios que eran atendidos por ordenes religiosas, y apoyadas o sostenidas posteriormente por entidades benéficas. Con diferentes nombres: hospicios, casas de salud, nosocomios, o sanatorios, fueron convirtiéndose con el tiempo en Hospitales. La muerte también se ligaba a un comportamiento discriminatorio en la disposición final de los restos humanos. Las personas pertenecientes a familias pudientes, especialmente las familias católicas, se enterraban en cementerios que estaban junto a los templos, o en las catacumbas; incluso es conocido que los que habían contribuido más (económicamente) al funcionamiento de dicho templo, podía aspirar a enterrarse lo más cercano al altar, en un afán de estar más cerca de Dios. Esta costumbre es lo que originó el uso del sahumerio, mirra e incienso que al ser quemado permitía enmascarar el olor característico de los cuerpos en descomposición que había en las iglesias coloniales.
  • 18. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 17 Los pobres se enterraban en cementerios diferentes, llamados en algunos casos “cementerios laicos”. En algunos casos los cementerios se ubicaron cerca o al lado de los Hospitales, donde los pobres se atendían en vida. Con el tiempo las Beneficencias se hicieron cargo de los Hospitales y de los cementerios, que pasaron a denominarse Cementerios Generales. Esa discriminación social en la vida y en la muerte, reservó para las Beneficencias el rol de atender a la población más débil de la comunidad. Este comportamiento se mantuvo hasta el Siglo XX, por lo menos en la primera mitad o más aún, en las zonas de provincias del interior del país. Cementerios Generales Hospitales de Beneficencia SBP •Cementerios para indigentes, nativos, esclavos, laicos •Hospicios •Casas de Salud •Hospitales SECTORES POBRES •Altares de las Iglesias •Catacumbas •Médicos de Cabecera, Médicos de Familia (Atención a domicilio) SECTORES RICOS ATENCION EN LA MUERTE (Sepultura) ATENCION DE LA SALUD Rol Histórico de las SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA en la Atención de la Salud y de la Muerte En el Perú, los hospitales distribuidos en casi todo el país pertenecieron (legalmente pertenecen aún) a las Beneficencias; cuando en 1970 los Hospitales fueron cedidos en uso al Ministerio de Salud, se rompió la presencia activa de estas entidades en la atención sanitaria. A partir de allí las Beneficencias desarrollan o fortalecen otro tipo de servicios, como los albergues y asilos; pero la transferencia en uso realizada por el gobierno de la década de los 70, es la explicación a porqué las beneficencias en el Perú se diferencia a las de otros países en América y Europa, donde las entidades
  • 19. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 18 benéficas están ligadas hasta la actualidad al funcionamiento de hospitales sin fines de lucro. 1.2 Razón de Ser de las Beneficencias: Misión Con el paso del tiempo se corre el riesgo de haberse alterado el entendimiento correcto de la razón de ser de las SBP/JPS. Hoy existen percepciones que de manera confundida interpretan que la función primordial de estas entidades está relacionada con la administración de cementerios, con el alquiler de propiedades, o con la administración de pequeñas y/o medianas empresas o unidades de negocio (farmacias, imprentas, hoteles, panaderías, etc.); desplazando incluso a tareas inherentes como el tener a su cargo albergues, comedores, asilos o el apoyo a los pobres. Una interpretación errónea de la función que tienen las SBP/JPS, y que puede surgir de la desinformación y del desconocimiento, puede devenir en un ejercicio ineficiente e inoperante de su rol, llegando potencialmente hasta alejarla de sus fines. Los Directorios, que son los que asumen la conducción de dichas organizaciones, deben contar con la información necesaria para que puedan desempeñarse con responsabilidad y a cabalidad, y de esa manera estarán contribuyendo a que las Beneficencias cumplan con los fines para las que fueron creadas. La razón de ser de las Beneficencias, que debe tenerse presente y aplicarse permanentemente es: • El desarrollo de Actividades de Apoyo Social - AAS, es decir todas aquellas acciones que están directamente orientadas a la población objetivo y a procurar aliviar su necesidad o superarla. Estas AAS son las que se cumplen en albergues, asilos, comedores, apoyo para atención médica, y todos aquellos servicios en los que se atiende a los beneficiarios. Si se entiende, empezando por el Directorio, que esta es la razón de ser de las SBP, con facilidad se comprenderá que se administra cementerios, alquila propiedades, invierte en pequeñas y/o medianas empresas para generar Recursos Financieros que sostengan las Actividades de Apoyo Social. Es decir, la administración de
  • 20. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 19 cementerios, propiedades y otros, constituyen Actividades Comerciales destinadas a financiar las AAS; así las actividades Comerciales solos son el medio y no el fin. El fin lo constituyen las acciones a favor de la población necesitada de apoyo social. Es importante enfatizar que la razón de ser de las SBP/JPS, debe expresarse con precisión, difundirse entre el personal y la propia comunidad, y fundamentalmente aplicarse en el trabajo cotidiano de estas instituciones. Es menester contar con una declaración de Misión Institucional, extensible a todas las SBP/JPS, por lo que se propone la siguiente declaración: La Misión de la SBP/JPS es brindar apoyo social a los Niños, Adolescentes, Jóvenes, Mujeres, Adultos Mayores, Enfermos y Discapacitados de los sectores más pobres, que se encuentran en estado de desamparo familiar y social. El apoyo social que brinda se caracteriza por la Equidad, Solidaridad, Eficiencia, entregándolo Oportunamente, y en lo posible creando capacidades para el autodesarrollo de la persona. La SBP/JPS integra el Sistema de Población en Riesgo, y es consciente de la responsabilidad de ser creadora de alternativa para el necesitado, y del uso eficiente de los recursos. A partir de esta Misión se puede destacar que la misma tiene dos ejes centrales y concretos: 1) Brindar apoyo social a la población en riesgo. 2) Crear capacidades para el autodesarrollo de la persona El apoyo social se debe caracterizar por: - la Intervención Oportuna (“El apoyo es tal si se hace oportunamente, o no es apoyo”).
  • 21. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 20 - la Intervención Eficiente (“El apoyo se dirige al que realmente lo necesita”). La creación de capacidades de desarrollo en los beneficiarios (ser creadora de alternativas de desarrollo para el necesitado), es la forma como la SBP/JPS estará contribuyendo a pasar del asistencialismo a la generación de capacidades para superar la pobreza. La tarea de las SBP, abordada con estos criterios se realizará bajo los principios de: Equidad, Solidaridad, Eficiencia, y Oportunidad.
  • 22. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 21 1.3 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual En todo el país se encuentran distribuidas las SBP/JPS. Actualmente se considera que existen 100 Sociedades de Beneficencia Pública y 1 Junta de Participación Social en actividad. Están distribuidas en todos los Departamentos, excepto en Ucayali. Ancash es el departamento con mayor número de SBP: trece en total; le siguen Arequipa y Cajamarca con ocho cada uno. De acuerdo al D.L. 356, promulgado en 1985, a partir de entonces solo se podía crear Juntas de Participación Social, con similares funciones y atribuciones que las Beneficencias. Actualmente solo la JPS de Moche (La Libertad) se encuentra en funcionamiento. Adicionalmente un total de cuatro SBP y catorce JPS han dejado de funcionar, en el lapso de los últimos diez años. En todo el país existen: 100 SBP, y 01 JPS que se encuentran activas. Aparte existen 04 SBP, y 14 JPS que se encuentran sin funcionar. 8 3 13 1 3 3 8 1 45 2 2 6 5 7 5 7 7 3 1 1 2 4 ¿Cuántas son las SBP /JPS? Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual De las 101 SBP/JPS hay que identificar a cinco de ellas a las que se les ha dado en llamar del Grupo I o Primer Grupo, refiriéndose a las SBP de Lima, Arequipa, Cuzco, Trujillo y Huancayo. El Segundo Grupo lo constituyen el resto de las entidades. A las primeras el Estado no les transfiere partidas
  • 23. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 22 presupuestarias de Tesoro Público, como si lo hace con las del Grupo II, destinándose dicha transferencia al pago de planillas de su personal activo y cesantes. Cabe mencionar que las SBP del Grupo I son aquellas que por ley poseen Ramos de Loterías, la misma que se constituía en importante fuente de financiamiento que las demás no tienen. SOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE RECIBEN TRANSFERENCIASOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE RECIBEN TRANSFERENCIA SOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE NO RECIBEN TRANSFERENCIASOCIEDADES DE BENEFICENCIA QUE NO RECIBEN TRANSFERENCIA AMAZONAS AYACUCHO JUNIN PASCO 1 BONGARA-J 27 AYACUCHO 51 CONCEPCION 75 CERRO DE PASCO 2 CHACHAPOYAS 28 CORACORA 52 JAUJA PIURA 3 RODRIGUEZ DE M. 29 HUANTA 53 LA OROYA 76 AYABACA ANCASH 30 PUQUIO 54 TARMA 77 CATACAOS 4 AIJA CAJAMARCA LA LIBERTAD 78 HUANCABAMBA 5 CARAZ 31 BAMBAMARCA 55 GUADALUPE 79 MORROPON 6 CARHUAZ 32 CAJABAMBA 56 HUAMACHUCO 80 PAITA 7 CASMA 33 CAJAMARCA 57 OTUZCO 81 PIURA 8 CORONGO 34 CELENDIN 58 SAN PEDRO DE LLOC 82 SULLANA 9 CHIMBOTE 35 CONTUMAZA 59 SANTIAGO DE CHUCO PUNO 10 CHIQUIAN-B 36 CUTERVO 60 J.P.S. MOCHE 83 PUNO 11 HUARAZ 37 CHOTA LAMBAYEQUE 84 AZANGARO 12 HUARI 38 JAEN 61 CHICLAYO 85 CHUCUITO 13 PALLASCA CALLAO 62 CHONGOYAPE 86 HUANCANE 14 POMABAMBA 39 CALLAO * 63 LAMBAYEQUE 87 LAMPA 15 RECUAY CUSCO 64 MONSEFU 88 MELGAR 16 YUNGAY 40 SICUANI-CANCHIS 65 MOTUPE 89 SAN ROMAN JULIACA APURIMAC HUANCAVELICA LIMA SAN MARTIN 17 ABANCAY 41 HUANCAVELICA 66 BARRANCA 90 LAMAS 18 ANDAHUAYLAS 42 TAYACAJA 67 CAÑETE 91 JUANJUI 19 AYMARES-CH HUANUCO 68 HUACHO 92 MOYOBAMBA AREQUIPA 43 HUANUCO 69 MATUCANA 93 TARAPOTO 20 APLAO 44 HUAMALIES LL LORETO TACNA 21 CAMANA 45 DOS DE MAYO 70 IQUITOS 94 TACNA 22 CARAVELI ICA MADRE DE DIOS 95 TARATA 23 CHUQUIBAMBA 46 CHINCHA 71 MALDONADO TUMBES 24 CHIVAY 47 ICA MOQUEGUA 96 TUMBES 25 HUANCARQUI 48 NAZCA 72 MOQUEGUA 26 MOLLENDO 49 PALPA 73 OMATE 50 PISCO 74 ILO 97 AREQUIPA 98 LIMA 99 TRUJILLO 100 CUSCO 101 HUANCAYO SISTEMANACIONALPARALAPOBLACIONENRIESGOSISTEMANACIONALPARALAPOBLACIONENRIESGO ¿Cuántas son las SBP /JPS? 1.3.1 Presupuesto que disponen las SBP/JPS De acuerdo a la información recibida de las propias entidades, durante el año 2001, el Presupuesto del que dispusieron tuvo la siguiente composición: • El Presupuesto Anual 2001 de las SBP/JPS ascendió a S/. 86´070,519.00, de los cuales las Transferencias hechas por INABIF del Tesoro Público (TTP) correspondió el 12.5%, el resto (87.5 %) fue generado a partir de sus Recursos Directamente Recaudados (RDR). • El porcentaje que proviene de TTP es destinado totalmente a 96 SBP/JPS (Grupo II).
  • 24. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 23 • De todo el Presupuesto 2001, el 42.17% se destinó a pago de planillas de activos, cesantes y Servicios No Personales SNP (S/. 36´296,880.00 de 86´070,519.00). 86´070,519 100 % 10´739,501 12.5 % 75´331,018 87.5 % TOTAL RECURSOS ORDINARIOS TRANSF. TESORO PUBLICO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS PRESUPUESTO GLOBAL DE LAS SBP/JPS DEL PERU AÑO 2001 Fuente: Reporte Económico de las SBP/JPS 2001 90´424,043 100 % 11´233,114 12.4 % 79´190,929 87.6 % TOTAL RECURSOS ORDINARIOS TRANSF. TESORO PUBLICO RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS PRESUPUESTO GLOBAL DE LAS SBP/JPS DEL PERU AÑO 2002 Fuente: Estimaciones proyectadas para el año 2002 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual De lo destinado al pago de activos, cesantes y SNP en el 2001: • El 28.5% provino de TTP y el 71.5% de RDR (Relación TTP:RDR = 1:2.5). • El 38.1% se destina a Cesantes, el 42.5% a Activos, y un 19.4% a SNP. • El 59.2% correspondió al Grupo I (05 SBP), y el 40.8 % restante al grupo II (96 SBP/JPS). • El Grupo II destinó 22.7% a Personal Activo (20.3% por TTP, y 2.4% por RDR), un 8.2% a Pensionistas (TTP), y 9.9% a SNP (por RDR). • El Grupo I destinó 19.8% a Personal Activo (todos pagados por RDR, ya que no recibe TTP), un 29.9% a Pensionistas (TTP), y 9.5% a SNP (por RDR). • En total las SBP destinaron 20.3% a Personal Activo pagado por TTP, 22.2.% a Personal Activo pagado por RDR, un 38.1% a Pensionistas (TTP y RDR), y 19.4% a SNP (por RDR).
  • 25. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 24 Para el año 2002 se proyecta que el Presupuesto alcance la cifra de S/. 90´424,043.00, de los cuales el 11.4% corresponderán a TTP. Pens/RO Act/RO Act/RDR SNP/RDR 8.2 20.3 2.4 9.9 Pens/RDR Act/RO Act/RDR SNP/RDR 29.9 0.0 19.8 9.5 Pensionistas Act/RO Act/RDR SNP/RDR 38.1 20.3 22.2 19.4 TOTAL 100,0 % Grupo IIGrupo II Grupo IGrupo I DIS T R IB U CIÓN P OR CE NT U AL DE L COS T O ANU AL DE L P E R S ONAL ACT IVO Y CE S ANT E S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA – 2001 S egún Fuente de Financiamiento 8.2 20.3 2.4 9.9 29.9 9.5 19.8 Grupo IIGrupo II 40.8 %40.8 % Grupo IGrupo I 59.2 %59.2 % Pens. RO Act. RO Act. RDR SNP/ RDR Pens. RDR Act. RDR SNP/ RDR GRAFICA DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL COSTO ANUAL DEL PERSONAL ACTIVO Y CESANTE SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA – 2001 Según Vínculo Laboral y Fuente de Financiamiento Grupo I: 5 SBPGrupo I: 5 SBP Grupo II: 95 SBP y 1 JPSGrupo II: 95 SBP y 1 JPS
  • 26. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 25 Distribución de la Transferencia de Tesoro Público (TTP) Las Transferencias que el INABIF ha realizado durante el año 2001, las mismas que ascendieron a poco más de diez millones de soles al año, se destinaron exclusivamente al pago de planillas de activos y cesantes de 96 SBP, sin embargo del análisis de dicho monto se puede obtener la siguiente información: • El 29.8% del total de la TTP se destina a solo CUATRO SBP (Callao 10.2%, Chiclayo 8.1%, Ica 5.7%, y Piura 5.6%). • El 59.3% del total de la TTP, casi dos tercios, se destina a dieciséis SBP. • Del Total de TTP, el 71.3% se destina a Personal Activo; y casi tres millones de soles (el 28.7% restante) se destina a los Pensionistas. Acumulado S/. % Total 1 CALLAO 1,035,648 10.2 10.2 2 CHICLAYO 821,952 8.1 18.3 3 ICA 576,768 5.7 23.9 4 PIURA 570,180 5.6 29.6 5 IQUITOS 755,976 7.4 37.0 6 PISCO 467,352 4.6 41.6 7 HUACHO 239,676 2.4 43.9 8 CHINCHA 202,848 2.0 45.9 9 CAJAMARCA 137,712 1.4 47.3 10 MOQUEGUA 122,172 1.2 48.5 11 PUNO 222,636 2.2 50.7 12 SULLANA 170,820 1.7 52.4 13 TACNA 169,620 1.7 54.0 14 LAMBAYEQUE 398,820 3.9 58.0 15 GUADALUPE 73,704 0.7 58.7 16 CARHUAZ 57,720 0.6 59.3 TOTAL Nº BENEFICENCIAS ANUAL 30% 60% 10´165,536 100.0% S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001 DIS T R IB U CION DE L A T R ANS FE R E NCIA DE T E S OR O P U B L ICO Un tercio de la TTP se destina a CUATRO SBP • De los poco más de siete millones destinados a los Activos, el 28.0% se destina a CINCO SBP (Callao, Chiclayo, Ica, Piura e Iquitos); y el 51.4 % alcance a apenas a dieciséis SBP. • De la proporción de TTP destinada a Pensionistas, se distribuye un 24% a SOLO UNA SBP (Callao), y con CINCO SBP se acumula el 59%.
  • 27. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 26 • En general se puede afirmar que de toda la TTP a 96 SBP/JPS, 60% se destina a 16 SBP/JPS, y el 40% se destina a 80 SBP/JPS; de lo destinado a Personal Activo el 49% se destina a las mismas 80 SBP; y el 40% de lo que corresponde a Pensionistas se destina a 91 SBP/JPS. Acumulado Acumulado % % Acumulado Activos Solo de Solo de % S/. Activos Activos 1 CALLAO 3.3 334,716 4.6 4.6 2 CHICLAYO 6.8 692,832 4.9 9.6 3 ICA 9.2 931,056 3.3 12.8 4 PIURA 13.6 1,380,660 6.2 19.1 5 IQUITOS 20.0 2,031,456 9.0 28.0 6 PISCO 23.6 2,400,288 5.1 33.1 7 HUACHO 25.5 2,592,636 2.7 35.8 8 CHINCHA 27.0 2,745,480 2.1 37.9 9 CAJAMARCA 27.7 2,813,016 0.9 38.8 10 MOQUEGUA 28.4 2,888,532 1.0 39.9 11 PUNO 30.0 3,048,396 2.2 42.1 12 SULLANA 31.1 3,162,408 1.6 43.6 13 TACNA 32.4 3,297,516 1.9 45.5 14 LAMBAYEQUE 35.9 3,647,208 4.8 50.3 15 GUADALUPE 36.4 3,700,308 0.7 51.1 16 CARHUAZ 36.7 3,727,740 0.4 51.4 Nº BENEFICENCIAS 71.30% 100.0%7´247,520 51% 30% S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001 DIS T R IB U CION DE T R ANS F. T E S OR O P U B L ICO – P ers onal ACT IVO Un tercio de la TTP para PersonalPersonal ActivoActivo se destina a CINCO SBP % Acumulado Acumulado Solo de % Acumulado Pensionista Pensio Solo de % S/. nistas Pensionistas 1 CALLAO 6.9 700,932 24.0 24.0 2 CHICLAYO 11.5 1,164,768 15.9 39.9 3 ICA 14.8 1,503,312 11.6 51.5 4 PIURA 16.0 1,623,888 4.1 55.7 5 IQUITOS 17.0 1,729,068 3.6 59.3 6 PISCO 18.0 1,827,588 3.4 62.6 7 HUACHO 18.4 1,874,916 1.6 64.3 8 CHINCHA 18.9 1,924,920 1.7 66.0 9 CAJAMARCA 19.6 1,995,096 2.4 68.4 10 MOQUEGUA 20.1 2,041,752 1.6 70.0 11 PUNO 20.7 2,104,524 2.2 72.1 12 SULLANA 21.3 2,161,332 1.9 74.1 13 TACNA 21.6 2,195,844 1.2 75.3 14 LAMBAYEQUE 22.1 2,244,972 1.7 76.9 15 GUADALUPE 22.3 2,265,576 0.7 77.6 16 CARHUAZ 22.6 2,295,864 1.0 78.7 Nº BENEFICENCIAS 28.70% 100.0%2´918,016 59% 24% S OCIE DADE S DE B E NE FICE NCIA P U B L ICA - 2001 DIS T R IB U CION DE T R ANS F. T E S OR O P U B L ICO – P ers . CE S ANT E Un cuarto de la TTP para PersonalPersonal CesanteCesante se destina a UNA SBP, y Dos Tercios se destina a CINCO SBP
  • 28. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 27 1.3.2 Personal de las SBP/JPS Cifras correspondientes al presente año nos permiten mostrar la siguiente distribución de la población laboral del total de las SBP: • Existen 1,759 trabajadores Activos, de los cuales 814 son financiados por TTP, y 945 por RDR. • Hay 908 trabajadores por Servicios No Personales (Fuente: RDR). • Los Pensionistas son 2,023, y 413 son financiados por TTP, mientras que 1,610 los son por RDR. • En resumen 4,690 personas tiene alguna forma de vincularse con las SBP, de ellas 1,227 son financiadas por TTP, y 3,463 por RDR. 3,4631,227TOTAL POR FUENTETOTAL POR FUENTE 2,0231,610413PENSIONISTAS 908908ACTIVOS (S.N.P.) 1,759945814ACTIVOS TOTAL PORTOTAL POR CONDICIONCONDICION LABORALLABORAL RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS TESORO PUBLICO FUENTE DE FINANCIA- MIENTO TIPO DE CONDICION LABORAL PERSONAL (ACTIVO Y PENSIONISTA) DE LAS SBP/JPS DE PERU Por Toda Fuente de Financiamiento - 2002 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual Al analizar la distribución entre los dos grupos de SBP, se puede mostrar los siguientes resultados: • Del total de personas vinculadas de alguna modalidad con las SBP (Activos, Cesantes, y SNP), el Grupo I (05 SBP) abarca al 61%, y el Grupo II (96 SBP/JPS) al 39 %.
  • 29. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 28 • Coherente con esas cifras, si se relaciona el costo de todas esas personas, al Grupo I le corresponde el 59.24% de lo gastado en el año, y para las otras 96 SBP el 40.76%. • Sobre el Personal Activo, el Grupo I tiene 847 por RDR, mientras que el Grupo II tiene 814 por TTP y 98 por RDR. • Sobre los Pensionistas, el Grupo I tiene 1,610 personas que paga a partir de sus RDR, y el Grupo II tiene 414 pensionistas pagados por TTP (de ellos 101 pertenecen a la SBP de Callao). • Respecto a los SNP, el Grupo I tiene a 411 trabajadores y el Grupo II a 500. • En total el Grupo I tiene 1,258 Activos (incluidos los SNP) y 1,610 Pensionistas, mientras que el Grupo II tiene 1,412 Activos (incluidos los SNP) y 414 Pensionistas. • No existe información sólida y fidedigna de la cantidad de personal que están dedicados directamente a la atención social, aun cuando si se conoce que en varias SBP hay predominio de personal dedicado a tareas administrativas. 38.1 42.5 19.4 Pensionistas (8.2% RO + 29.9% RDR) Serv.No Personales (RDR) Activos (20.3% RO + 22.2% RDR) GRAFICA DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL COSTO ANUAL DEL PERSONAL ACTIVO Y CESANTE SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA – 2001 Según Vínculo Laboral % % %
  • 30. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 29 1.3.3 Patrimonio Inmobiliario de las SBP/JPS Los bienes inmuebles constituyen patrimonio valioso de las SBP/JPS. Los Bienes Inmuebles de las SBP/JPS no constituyen bienes de propiedad estatal, debido al origen privado de los mismos, sin embargo “tienen los mismos atributos, calidades y derechos que los bienes del Estado.” (Art. 17º, D.L. 356). “El Patrimonio Inmobiliario de las Sociedades y Juntas se rige por las normas contenidas en el Código Civil y complementariamente, por la legislación sobre bienes del Estado.” (Art. 33º D.L. 356) Las principales modalidades de adquisición del derecho de propiedad del patrimonio de las beneficencias son: • Por donación • Por legado • Por compra venta • Por permuta • Por expropiación • Por adjudicación Muchos de dichos bienes han sido recibidos en administración, de parte de los propietarios originales a través de donaciones, cesiones, herencias, etc, con frecuencia con la condición expresa que se utilicen con fines benéficos específicos. A través de las décadas, las SBP han venido adquiriendo diversas propiedades inmuebles, en sus diversas modalidades, las mismas que fueran incorporadas al patrimonio institucional, con la finalidad que con una adecuada administración generen los recursos financieros necesarios para implementar y sostener las actividades de apoyo social. El mayor porcentaje de dicho patrimonio se encuentra destinado a generar rentas (en posesión de terceros en calidad de arrendamiento) constituyéndose en una actividad comercial no lucrativa; mientras que en el resto de inmuebles se desarrollan otras
  • 31. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 30 Actividades Comerciales (cementerios, servicios funerarios y/o pequeñas empresas) o Actividades de Apoyo Social (albergues, asilos, comedores, etc). Esta perspectiva debería traducirse en el entendimiento que las propiedades que administran las SBP/JPS, lo están para permitir la generación de ingresos económicos, y que los inquilinos al hacer sus pagos puntuales, se tornan en benefactores indirectos de la institución, pues con la renta que abonan ayudan a hacer posible las obras sociales de la entidad benéfica. Sin embargo la realidad es muy diferente; durante décadas los Directorios de las SBP no se preocuparon por administrarlos eficientemente, ni por ejercer la defensa de los mismos, dejando de inscribirlas oportunamente en los Registros Públicos. Esta omisión ha causado que en la actualidad no se cuenta con una información veraz sobre el número total de bienes inmuebles de las SBP y JPS, y cuantos de ellos se encuentran debidamente saneados; sin dejar de mencionar que serían innumerables las propiedades que de manera indebida se han ido perdiendo irremediablemente. 2.76 %100 %84 %16 %PORCENTAJE 2017,2716,0871,184 Nº DE INMUEBLES Nº INMUEBLES SANEADOS LEGALMENTE Nº TOTAL DE INMUEBLES Nº INMUEBLES NO INSCRITOS Nº INMUEBLES INSCRITOS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA PATRIMONIO INMOBILIARIO - 2002 Inmuebles Inscritos: Inmueble que ha tenido acceso a Registros Públicos. Inmuebles No Inscritos: Inmueble que no ha tenido acceso a Registros Públicos Inmuebles Saneados: Inmueble que en Registros Públicos refleja su realidad física. Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual
  • 32. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 31 La información disponible nos permite afirmar que las cifras serían: • El número total de inmuebles: 7,271. • El 16% de ellas se encuentran inscritos en alguna modalidad en los Registros Públicos, el resto (84%) no lo está. • Solo 201 propiedades (2.76% del total) se encuentran debidamente saneadas (son parte del 16% arriba mencionado) Con la promulgación de la Ley Nº 26650, Normas para el Saneamiento Legal de la Propiedad Inmobiliaria de las SBP y JPS, se crearon nuevos instrumentos para facilitar la inscripción de las propiedades de las SBP y JPS en los Registros Públicos. Pese al tiempo transcurrido desde su dación, son pocas las SBP y JPS cuyo patrimonio inmobiliario ha podido tener acceso a los Registros Públicos y solo se han logrado sanear las 201 propiedades citadas. Esto se debe por un lado a que las beneficencias han mantenido la posesión mediata e inmediata de los inmuebles de su “propiedad”, sin preocuparse por la titulación de los mismos, y que se traduce en el hecho que los Directorios no incluyan en el presupuesto, fondos mínimos destinados a cumplir una política de saneamiento legal del patrimonio inmobiliario. Es necesario señalar que existe la obligación legal por parte de los Directorios de las SBP/JPS, de mantener actualizado el Margesí de Bienes de la entidad, obligación que ha venido siendo postergada por las diferentes entidades benéficas, lo que ha generado con frecuencia la carencia del Margesí, y siempre una serie problemas en cuanto a la correcta administración de su patrimonio inmobiliario. Al poco interés por parte de los Directorios de las SBP/JPS, se suma el desconocimiento de la normatividad aplicable al Patrimonio Inmobiliario de sus representadas, como consecuencia de ello, muchas de estas instituciones ahora se encuentran atravesando por una serie de problemas legales y judiciales, producto de la disposición irregular de dichos bienes sin seguir los procedimientos establecidos por ley.
  • 33. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 32 1.3.4 Problemática de los Bienes Inmuebles de las SBP/JPS. Se puede señalar como los problemas más frecuentes relacionados de las SBP/JPS: a) DISPOSICIÓN DE TERRENOS EN FORMA IRREGULAR Conforme se explicara líneas arriba, los Directorios de las SBP (específicamente los Presidentes de Directorio) procedían muchas veces a disponer del patrimonio inmobiliario de las beneficencias, sin seguir los procedimientos legales establecidos, es decir, vendían, cedían, permutaban inmuebles propiedad de las beneficencias, como si fueran patrimonio propio (del Presidente de Directorio), sin contar con la previa autorización del Órgano Rector (Ministerio de Salud en su momento), defectos de forma que impide actualmente que se pueda formalizar las transferencias efectuadas a favor de los adquirentes (creándose un problema social respecto a la titulación de los bienes). Dichos actos de disposición se efectuaban en algunos casos por una cuestión de promoción personal del Presidente (mostrarse como un benefactor de la comunidad local), y en otras por cuestiones meramente económicas (enriquecimiento indebido a costa del patrimonio de la beneficencia). Claros ejemplos de estos actos irregulares los encontramos en la venta de terrenos efectuada por la Sociedad de Beneficencia Pública de Carhuaz, cuyo Directorio (en su oportunidad), vendió terrenos de la beneficencia, cobrando hasta un 50% del precio, y ahora se ve imposibilitada de perfeccionar los contratos, por cuanto dicho acto de disposición se produjo de manera irregular, sin la autorización del Sector Salud. b) INADECUADA DEFENSA DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO. Es la inadecuada defensa ante hechos delictuosos por parte de terceros (invasión de terrenos), como es el caso de los terrenos propiedad de la SBP de Arequipa, ubicados en el Balneario de Jesús – Paucarpata, situación que ha generado todo un problema social (que en la práctica podría obligar a la SBP de Arequipa a transferir dichos terrenos).
  • 34. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 33 Otro caso de defensa inadecuada del patrimonio inmobiliario lo podemos encontrar en la SBP de Pisco, donde un terreno propiedad de la beneficencia denominado “La Gallera”, ha sido adquirido por un tercero vía Prescripción Adquisitiva de Dominio, sobre el cual se ha levantado una lotización y vendido los lotes a favor de terceros adquirentes. Dicha situación genera un problema social que requiere para su solución de decisiones de carácter político. c) TERRENOS ADMINISTRADOS POR LAS SBP Y JPS. Como es de conocimiento, a través de la historia las SBP y JPS han tenido por finalidad desarrollar acciones de carácter social en favor de los sectores menos favorecidos, que se encuentran en situación de riesgo y/o abandono, complementarias a las que desarrolla el Estado, promoviendo la atención de niños, adolescentes, mujeres y personas con problemas psíquicos. En ese contexto, y en virtud a la Ley del 02 de Noviembre de 1889, el Estado otorga a las SBP la facultad de administrar los bienes inmuebles propiedad de las entonces Cofradías, Archicofradías y demás Congregaciones Religiosas, con la finalidad de que se continúe desarrollando la labor asistencial de dichas entidades religiosas. Si bien es cierto, con la promulgación de la mencionada ley se otorgaba la administración de los mencionados terrenos, no existía un inventario sobre el número de los bienes que se entregaban, a lo que se suma el hecho que los mismos no se encontraban ni se encuentran inscritos en los Registros Públicos a nombre de las referidas entidades religiosas. Esta situación se ha mantenido a través del tiempo, y ha generado que dichos terrenos, en muchos de los casos no figuren registrados en el Margesí de Bienes de las SBP, y aún cuando figuren, en muchos casos no se ostenta la posesión de los mismos, por encontrarse en posesión irregular de terceros. Beneficencias como la de Lima y la de Pisco en la actualidad se encuentran administrando propiedades de Cofradías y Archicofradías, lo que les permite generar parte de los recursos que necesitan para sostener sus Actividades de Apoyo Social.
  • 35. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 34 Debería evaluarse la necesidad y conveniencia de la expedición de una norma que transfiera, definitivamente, la propiedad de los terrenos de las Cofradías y Archicofradías, a favor de las Sociedades de Beneficencia Pública, por tener similares finalidades, atender a la población menos favorecida y en situación de riesgo y/o abandono. 1.3.5 Ranking de SBP/JPS Según Recursos Financieros Teniendo en cuenta que para cualquier organización se considera que los recursos humanos y recursos financieros, son los 2 elementos clave para su funcionamiento, se procedió a diseñar un Ranking que asocia el Presupuesto Total que dispone cada SBP/JPS con el personal activo disponible incluso por SNP. Este instrumento nos permitiría tener un visión panorámica de la capacidad financiera efectiva que tienen las SBP haciéndolas comparativas entre sí. Se ha logrado establecer una relación en orden decreciente, empezando por las que tiene mayor presupuesto y mayor cantidad de personal en actividad. Así un primer grupo es para nueve SBP que tienen un presupuesto total anual entre 3 millones de soles o más, y más de 100 trabajadores por toda fuente. Un segundo grupo abarca once SBP, las que tienen presupuesto entre 1 y 3 millones de soles anuales, y cuentan con personal de 30 a 100 trabajadores. El tercer grupo se compone de veintidós SBP, cuyos presupuestos anuales oscilan entre 150,000 y 1´000,000 soles. Las trece SBP siguientes están en el cuarto grupo que tienen presupuestos entre 100,000 y 150,000 soles al año. En el sexto grupo hay quince SBP con presupuestos anuales menores de 100,000 soles y menos de 10 trabajadores. Al final queda un sétimo grupo de 31 SBP con menos de 50,000 soles anuales de presupuesto y menos de 6 trabajadores. Esta forma de clasificar a las SBP es un instrumento útil para tener un enfoque panorámico de los recursos (humanos y económicos) y como están distribuidos
  • 36. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 35 en todas las entidades benéficas. A la vez es un parámetro de las capacidades potenciales de ellas, con relación a las posibilidades que tendrían para realizar las tareas relacionadas con su misión. Sin embargo hay que destacar que el ranking, y la ubicación que tiene cada SBP dentro de él, no debe interpretarse como un referente para valorar el interés por realizar o cantidad realizada de obras sociales afines a la naturaleza de estas instituciones. Este ranking no mide el comportamiento social de la entidad, ni las actividades de apoyo social que realizan. Como veremos más adelante, la ubicación en el Ranking de Recursos Financieros difiere del Ranking de Actividades de Apoyo Social. 1.3.6 Las Actividades Comerciales que realizan las SBP/JPS Denominamos Actividades Comerciales a todas aquellas que por si mismas no significan asistencia social al más necesitado, y en el marco de la conceptualización que usamos en este documento, llamamos así a aquellas actividades que por su naturaleza desarrollan (o deberían desarrollar) las SBP/JPS para generar la fuente de financiamiento de las Actividades de Apoyo Social, que sí son la razón de ser de dichas entidades. La realidad nos muestra un panorama muchas veces alejado de este enfoque, pues las actividades comerciales se han convertido, en el entendido equivocado de muchos Directorios y del personal, en la única razón de existir de muchas SBP/JPS. Hemos comentado que se ha encontrado en el pensamiento colectivo de estas organizaciones la creencia que las SBP/JPS existen para “administrar cementerios, alquilar propiedades, generar puestos de trabajo”, etc, y se deja de lado la verdadera esencia de su existencia: el servicios a favor de los más necesitados. En general cuando se toma la información de las propias SBP/JPS se puede establecer como las principales fuentes de actividad comercial que desarrollan a las siguientes:
  • 37. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 36 a) Administración de Cementerios.- En cementerios que son propiedad de las SBP/JPS, se brindan servicios relacionados a la sepultura de los fallecidos en la zona. En las ciudades o pueblos más pequeños es posible que los ingresos que generen sean más discretos que en las ciudades más pobladas o comerciales, pero en estas ha ocurrido un fenómeno de competencia con el surgimiento de cementerios privados que disputan la preferencia de los usuarios. En esas circunstancias, la dejadez con que se maneja estos servicios, la poca proyección de expansión que se han planteado, y la casi nula o nula perspectiva de competencia en el mercado ha hecho que incluso los ingresos disminuyan por este rubro; pero no debido a la obsolescencia en ese campo sino a la ineficiencia de la gestión de las propias SBP/JPS. Hay que añadir a este hecho el agotamiento inminente de la capacidad instalada en muchos de los cementerios, sin la previsión debida y con ausencia de alternativas reales de expansión, lo que significará en no pocos casos el colapso financiero de la organización dado que no son pocas las SBP/JPS en las que estos servicios son la principal fuente de ingresos de la entidad. Bien se puede decir que, paradójicamente, muchas SBP/JPS “viven de la muerte”. Debe incluirse en el análisis, válido para las zonas rurales o urbano marginales, la existencia de cementerios clandestinos o no oficiales, y el subregistro que existe también con relación a la defunción de las personas, y que contribuyen a restar posibilidades a estos servicios, en tanto no mejore la capacidad de gestión de los mismos. Se tiene la información de 99 Cementerios que pertenecen a 96 SBP/JPS. Los cementerios de las SBP/JPS deberían buscar ser competitivos, estar preparados para enfrentar escenarios con competidores, y fundamentalmente deben generar recursos económicos para el financiamiento de las actividades de apoyo social. b) Alquiler de Propiedades.- Las propiedades que tienen las SBP/JPS deben ser destinadas para realizar sus obras de proyección a través de servicios permanentes (albergues, asilos, comedores, etc.), o para generar ingresos a la
  • 38. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 37 institución que solventen las actividades de apoyo social. Como ya se ha mencionado en otra parte de este informe, el manejo que estas entidades han hecho de sus propiedades es en suma muy deficiente, contraviniendo con ello la voluntad de sus propietarios originarios, y que los legaron con fin filantrópico expreso. Ha estado muy enraizado en la propia población que las propiedades de las beneficencias, eran una oportunidad de conseguir casas habitación amplias, muchas veces sin contrato, en posesión de terceros por décadas, y con mercedes conductivas (alquileres) irrisorias, y generando la idea de “un derecho” supuesto por el tiempo de posesión, pues “para eso son de la beneficencia”. Es decir la beneficencia para beneficiar a inquilinos y no a la población en riesgo. Hay que pasar al concepto que tales propiedades están en poder de las SBP/JPS para generar recursos que financien las Actividades de Apoyo Social, y que de este modo los inquilinos son benefactores (no beneficiarios) indirectos de la institución, pues con el pago puntual de sus compromisos hacen posible y sostenible las actividades de apoyo social que realizan para los verdaderos beneficiarios: la población en riesgo. Las propiedades con frecuencia no tienen mantenimiento preventivo ni recuperativo, ocasionándose un serio deterioro que implica que con el paso del tiempo se conviertan en inmuebles inhabitables, y por tanto incapaces de generar ingresos. Conducta similar hay en los casos en los que de manera irregular se encuentran en posesión de terceros, sin que la entidad haga las acciones legales para su recuperación pronta y oportuna. El manejo desordenado, desinteresado, irresponsable, y en algunos casos el manejo irregular e ilícito de los inmuebles, es un tema recurrente que debe ser corregido por una gestión eficiente y conocedora de sus funciones y compromisos al frente de cada una de las SBP/JPS. c) Otros Negocios o Empresas.- Hay una gama variable de actividades comerciales que desarrollan muchas beneficencias, aunque la mayoría de
  • 39. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 38 estos casos de manera singular, que incluye panaderías, imprentas, talleres de carpintería, farmacias, hoteles, cines, colegios particulares, venta de ataúdes, servicios funerarios, seguros funerarios, etc., e inclusive últimamente centros médicos. Sin embargo, en la mayoría de estos casos son actividades de rentabilidad dudosa o de franca pérdida, pero que al ser de la beneficencia diera la impresión que a nadie le importara la ineficiencia de la gestión financiera de los mismos y que terminen –y tienen- que ser subvencionados por la propia entidad benéfica. Es decir, en el colmo de la paradoja, lejos de generar ingresos financieros, terminan consumiendo los pocos recursos de la entidad perjudicando con ello directamente a la población objetivo. Esta situación de larga data tiene que ser reevaluada para plantear correctivos inmediatos. Debe tenerse muy claro que cualquier negocio o empresa que inicia o funcione en una SBP/JPS debe indudablemente generar recursos económicos, es decir debe ser rentable, debe dejar utilidades evidentes, de manera que no solo deben ser autosostenibles (esto es que se financian todos sus gastos operativos con los ingresos que ellos mismos generan) si no que además deben permitir a la entidad benéfica contar con ingresos que sustenten las Actividades de Apoyo Social, y que en ningún caso tengan que ser subsidiadas. En conclusión las SBP/JPS pueden o deben realizar todas aquellas actividades comerciales que cumplan estas premisas: • Que generen ingresos o nuevas fuentes de ingresos para financiar las AAS. • Que sean autosostenibles financieramente (No deben ser subvencionadas por la SBP/JPS). • Que le permitan desarrollar –si es posible- potencialidades a sus beneficiarios directos (talleres o entrenamiento para los albergados, etc). • Y que adicionalmente, puede permitirle crear oportunidades de trabajo para personas
  • 40. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 39 Además que aquellas actividades NO estén al margen de la ley, NO perjudiquen a la población en riesgo, NO estén reñidas con la Etica, la Moral y las Buenas Costumbres. Debe tenerse en cuenta que la puesta en marcha de un negocio o empresa implica a la SBP/JPS distraer recursos económicos de la entidad por ello es imprescindible que la decisión se sustente en un sólido informe técnico financiero que incluye el estudio de factibilidad y rentabilidad; que se tenga la opinión favorable del ente rector; que se lleve un control contable perfectamente diferenciable del de la contabilidad general de la entidad, y que haga posible conocer los ingresos y egresos que genera la actividad comercial, así como la rentabilidad, solvencia, y liquidez de la misma. Solo así se estaría velando por los intereses de los beneficiarios, razón de ser de las SBP/JPS. Toda actividad comercial que no es rentable debe ser suspendida, para impedir mayores pérdidas a la institución. Generar recursos económicos Servicios competitivos Presencia de cementerios privados Generar recursos económicos Inquilinos: Benefactores indirectos Alquileres a precio de mercado Desarrollar mantenimiento preventivo Convenios de mutuo beneficio Generar recursos económicos Ser rentables Generan trabajo Ser autosostenibles No deben ser subsidiadas. CEMENTERIOS PROPIEDADES NEGOCIOS/ EMPRESAS A p o y o S o c i a l A c t i v i d a d e s d e ACTIVIDADES COMERCIALES Y ACTIVIDADES DE APOYO SOCIAL
  • 41. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 40 1.3.7 Actividades de Apoyo Social de las SBP/JPS No se ha tenido un instrumento válido que permita evaluar desde la perspectiva social lo que han venido realizando las SBP a favor de su población objetivo, ni para cuantificarlo válidamente ni para hacer comparaciones entre dichas entidades. Mucho menos posible establecer relaciones entre la cantidad de recursos disponibles y las actividades de apoyo social que hacen, en aras de establecer estándares de eficiencia en el uso de los recursos. Esa carencia de instrumentos de medición hacía que valga estadísticamente lo mismo responsabilizarse por la vida de un menor en un albergue o donar un ataúd o una caja de medicamentos. ACTIVIDADES DE APOYO SOCIAL •Apoyo Alimentario •Apoyo en Salud •Apoyo en Educación •Atención Integral (Alojamiento, Alimentación, Educación, Salud, Recreación, Formación Laboral) •Apoyo Recreacional •Apoyo de Servicios Funerarios •Apoyo en Emergencias y Desastres •Asesoría Jurídica •Comedores, Cocinas populares •Centros Médicos, Centros y Puestos de Salud, Hospitales • Cunas Jardín, Escuelas, Colegios, Institutos, Centros de Capacitación Laboral, Guarderías •Albergues, Refugios, Asilos, Casa Hogares •Por campañas •Apoyo para atención en C. Externa, Hospitalización, Exámenes, Medicinas, Material Médico •Charlas, talleres, cursos, becas, paquetes escolares, apoyo logístico •Paseos, Reuniones •Donaciones de nichos, ataúdes, servicios, etc •Alimentos, ropa, frazadas, esteras, carpas, medicinas, etc. •Campañas de Asesoría legal SERVICIOSSERVICIOS PERMANENTESPERMANENTES OCASIONALESOCASIONALES •Consultorios Jurídicos Ha sido necesario establecer un sistema de clasificación de los servicios que brindan todas las SBP, para luego establecer una clasificación de los beneficiarios. Así, las Actividades de Apoyo Social se brindan en diferentes tipos de servicios, los cuales de acuerdo a la permanencia en la atención se clasifican en: Servicios Permanentes y Servicios Ocasionales.
  • 42. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 41 1.- SERVICIOS PERMANENTES Los Servicios Permanentes son aquellos que están dirigidos a atender de manera sostenida y prolongada las necesidades del grupo beneficiario, se ofrece en instalaciones que están destinadas exclusivamente y de manera estable en relación a la frecuencia y los horarios de atención. Son Servicios Permanentes los relacionados a: Apoyo Alimentario: Aquellos servicios que están dirigidos a brindar alimento y nutrición al grupo de beneficiarios que diaria y regularmente acuden a recibir dicho apoyo con alimentos preparados. Incluye: Comedores, Cocinas populares, otros similares. Apoyo en Salud: Aquellos servicios que brindan atención de la salud en local establecido y de manera permanente (diariamente o por lo menos 5 días a la semana). Incluye a los: Centros Médicos, Centros de Salud, Puestos de Salud, Hospitales, Policlínicos, otros similares. Apoyo en Educación: Aquellos servicios que brindan atención en educación en local establecido y de manera permanente (diariamente o por lo menos 5 días a la semana). Incluye a las: Cunas Jardín, Escuelas, Colegios, Institutos, Centros de Capacitación Laboral y otros similares. Atención Integral: Son los servicios más importantes para una SBP/JPS, los mismos que son de su propiedad y son sostenidos por ella, funcionan diaria y permanentemente durante todo el año. Brindan atención integral entendida ésta primordialmente como el alojamiento y la alimentación, y complementada con la atención de salud (prevención y recuperación), educación (puede ser fuera de la instalación), formación ocupacional, y recreación, entre otras, en un ambiente que procura semejar el ambiente familiar. Según el grupo etáreo al que se atienda, el servicio adquirirá peculiaridades, pudiendo desarrollar todas o algunas de las actividades complementarias. Incluye a los: Albergues, Refugios, Hogares, Hogares Transitorios, Hogares de Menores, Geriátricos, etc., Asilos, Casa Hogares y otros similares. Asesoría Jurídica: Son los servicios que brindan a la población en riesgo, destinados a atender las necesidades de asesoramiento legal de manera
  • 43. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 42 gratuita, como un medio de poder alcanzar los derechos que por ley le corresponden y que por razones de estrechez económica y/o por desconocimiento les vienen siendo conculcados. Especial énfasis se hace en el trabajo con las madres y las gestantes, en la búsqueda de la responsabilidad económica que le corresponde a sus parejas en la alimentación y mantenimiento de los hijos y el ejercicio de la patria potestad. Así mismo en la atención de las madres y niños que sufren violencia física y/o sicológica, y en general todos aquellos casos que lo ameriten. 2.- SERVICIOS OCASIONALES Los Servicios Ocasionales son aquellos que están dirigidos a atender las necesidades que se presentan ocasionalmente en la población en riesgo, y que luego de la intervención, se satisface el requerimiento del beneficiario. Este tipo de servicio difícilmente puede promover alternativas para el desarrollo de los beneficiarios, sin embargo soluciona o alivia el problema presente del necesitado. Son Servicios Ocasionales los relacionados a: Apoyo Alimentario: Aquellos servicios que están dirigidos a brindar alimento al grupo de beneficiarios que por razones de las circunstancias requieren la atención en el momento de parte de la SBP/JPS, o como parte de las actividades programadas según calendario. Excluye las atenciones diarias y permanentes. Incluye: Atenciones por Campañas (chocolatadas, desayunos, almuerzos, lonches, etc. en navidad, fiestas patronales, otras festividades, y otros similares. Apoyo en Salud: Aquellos servicios que brindan la SBP/JPS, pero no con servicio propio, sino favoreciendo la recuperación de la salud, a través de: Apoyo para la atención en Consulta Externa, u Hospitalización, Apoyo para la atención en Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes, etc., para acceder a medicamentos, para acceder a material médico o insumos, que sean necesarios para el diagnóstico o tratamiento, otros similares. Apoyo en Educación: Aquellas actividades que están relacionados con la educación, pero que no demandan atención permanente. Incluye a la Entrega
  • 44. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 43 de paquetes escolares, Distribución de material escolar, Charlas, Talleres, Cursos o Seminarios, y otros similares. Apoyo Recreacional: Son las actividades orientadas al esparcimiento, la recreación y el entretenimiento, entendidos en la dimensión que es parte del desarrollo de las personas. Está dirigido principalmente a los niños y a los adultos mayores de la población en riesgo. No se realizan permanentemente, pero pueden estar sujetas a una programación establecida para todo el año. Incluye a los: Paseos, Reuniones, Actividades deportivas, Danza, Aeróbicos, Tai-chi, Artes Marciales para Adultos Mayores, y otros similares. Apoyo de Servicios Funerarios: Son las actividades orientadas a apoyar con nichos, ataúdes, velatorio, y otros servicios complementarios, todos en su conjunto o alguno de ellos, a aquellas personas que por las condiciones precarias de sus familiares o ante la carencia de ellos, se requiere el apoyo institucional para brindar una digna sepultura. Incluye a la donación de: Nichos, Ataúdes, Velatorio, Traslado, otros servicios complementarios. Apoyo en Casos de Emergencia y Desastres: Son las actividades especiales orientadas a apoyar a la población afectada (damnificados) en casos de desastres o emergencias causadas por la naturaleza o por acción humana. Incluye la entrega de víveres (secos o preparados), ropa, esteras, carpas, frazadas, baldes, utensilios, cocinas, menaje de cocina, medicinas y otros. Este tipo de servicio no es posible que sea permanente. Dicho apoyo se procura a la población afectada directamente o a través de la respuesta organizada de la ciudadanía (Comité de Operaciones de Emergencia, Defensa Civil, Cruz Roja, etc). En lo posible debe tenerse un registro de los beneficiarios. Se considera a los beneficiarios como ocasionales. Asesoría Jurídica: Son los servicios que ocasionalmente se brinda a la población en riesgo, destinados a atender las necesidades de asesoramiento legal de manera gratuita, como un medio de poder alcanzar los derechos que por ley le corresponden y que por razones de estrechez económica y/o por desconocimiento les vienen siendo conculcados. Se considera a sus beneficiarios como ocasionales.
  • 45. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 44 En esa misma lógica, los Beneficiarios se pueden clasificar en Beneficiarios Permanentes y Beneficiarios Ocasionales, sin que la denominación se asocie directamente a la del tipo de servicios en el que se atiende: Los Beneficiarios Permanentes.- Es aquel segmento de la Población en Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le brinde atención social de manera prolongada o integral, hasta que supere su condición o hasta que haya generado posibilidades de auto desarrollo. Este es el grupo de beneficiarios al que potencialmente la SBP puede con su intervención cambiarle la vida, generando en él capacidades para superar sus limitaciones y alcanzar el desarrollo. Los Beneficiarios Ocasionales.- Es aquel segmento de la Población en Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le brinde atención social de manera puntual y concreta, permitiéndole que solucione transitoriamente su problema, o que le brinde en lo posible mejores condiciones de vida. Beneficiarios Permanentes Beneficiarios Permanentes Beneficiarios Ocasionales Beneficiarios Ocasionales Los Beneficiarios Es aquel segmento de la Población en Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le brinde atención social de manera prolongada o integral, hasta que supere su condición o hasta que haya generado posibilidades de auto desarrollo. Es aquel segmento de la Población en Riesgo, que por la naturaleza de su necesidad amerita que la SBP/JPS le brinde atención social de manera puntual y concreta, permitiéndole que solucione su problema, o que le brinde en lo posible mejores condiciones de vida.Este es el Beneficiario al que podemos cambiarle la vida.
  • 46. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 45 Al mes de Agosto de este año se ha logrado recabar el reporte de 75 SBP del país, quienes en conjunto se han atendido a 104,875 beneficiarios. De ellos, son beneficiarios permanentes 8,783 personas, y beneficiarios ocasionales 96,092 personas. En servicios permanentes de Atención Integral (Albergues) hay 2,799 albergados que a diario están recibiendo atención de las SBP. 6,8148,98017,25434,84734,1812,799104,875TOTAL 6,8148,98016,81734,71728,76496,092 BENEFICIARIOS OCASIONALES 4371305,4172,7998,783 BENEFICIARIOS PERMANENTES Otros Recrea ción Educa ción Salud Alimen tación Atención Integral TOTAL Actividades de Apoyo Social Beneficiarios Permanentes y Ocasionales* * Sobre reporte de 75 Sociedades de Beneficencia Pública / Setiembre 2002 Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual Se estima que las Beneficencias que han reportado constituyen posiblemente el 95% de la capacidad total de atención por parte de estas entidades. La mayoría de las que no han reportado no realizan ninguna actividad de apoyo social. Solo 18 SBP/JPS poseen servicios permanentes de Atención Integral, y que poseen 19 establecimientos destinados a los Adultos Mayores (Asilos) y 18 destinados a Menores (niños y adolescentes). En ellos se atienden a unos 1,600 ancianos y unos 1,200 menores.
  • 47. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 46 18 Albergues 19 Asilos 18 SBP ATENCION INTEGRAL AL MENOR ATENCION INTEGRAL AL ADULTO MAYOR SBP/JPS que tienen SERVICIOS DE ATENCION INTEGRAL Sociedades de Beneficencia Pública - 2002 Actividades de Apoyo Social ATENCION INTEGRAL Atención Integral: Atención permanente al beneficiario, incluye alojamiento, alimentación, salud, educación, recreación, etc, según el grupo etáreo Las SBP/JPS en el Perú: Situación Actual Pero hay que añadir que de 101 Beneficencias, alrededor de 40 acreditan Beneficiarios Permanentes, y otras 30 no acreditan ni beneficiarios permanentes ni ocasionales; es decir que cerca de la mitad de las Beneficencias no justifican su existencia al no tener beneficiarios o no guardar relación entre la cantidad de recursos que dispone y los resultados que muestran. 1.3.7.1 Ranking de Actividades de Apoyo Social.- No se ha tenido un instrumento válido que permita evaluar desde la perspectiva social lo que han venido realizando las Beneficencias a favor de su población objetivo, ni para cuantificarlo válidamente ni para hacer comparaciones entre dichas entidades. Mucho menos ha sido posible establecer relaciones entre la cantidad de recursos disponibles y las actividades de apoyo social que hacen, en aras de establecer estándares de eficiencia en el uso de los recursos.
  • 48. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 47 Recientemente se ha establecido un sistema de clasificación de los servicios de asistencia social que brindan todas las Beneficencias, y así mismo clasificar a los beneficiarios. Basándose en las Actividades de Apoyo Social que se brindan en diferentes tipos de servicios, se ha procedido a establecer un ranking a partir de la cantidad de beneficiarios permanentes que tengan las SBP/JPS. No se considera para fines de la clasificación a los beneficiarios ocasionales, debido a que estos no reciben sino una atención muy concreta de la entidad sin mayor oportunidad de poder desarrollar capacidades para superar sus causas de limitación o riesgo social. De acuerdo a este ranking, el primer lugar lo tiene la SBP de Lima con 2,733 beneficiarios permanentes, luego la SBP de Callao con 1,396 beneficiarios permanentes, la SBP de Huancayo y Chiclayo superan los 500 beneficiaros, Huacho los 300, Trujillo y Chincha los 200, en orden de frecuencia. Son 41 SBP/JPS las que reportan beneficiarios permanentes. Si se compara los Ranking de Recursos Financieros (RRF) y de Actividades de Apoyo Social (RAAS), se puede establecer una aproximación a la correlación entre recursos y resultados. Es de comentar que la SBP de Cuzco que ocupa el tercer lugar en el RRF pasa a ocupar el puesto 10 en el RAAS; Huancayo que ocupa el puesto dos del RRF pasa al puesto 3 del RAAS; la SBP de Huacho que ocupa el puesto 11 del RRF pasa al puesto 5 del RAAS; Chincha ocupa el puesto 16 del RRF y pasa al puesto 7 del RAAS. Hay que mencionar que hay SBP que ocupan puestos interesantes en el RRF, y que no reportan sus Actividades de Apoyo Social, es decir pese al presupuesto anual con el que cuentan, no muestran los resultados de su desempeño. Finalmente hay que resaltar que si bien la SBP de Lima, Huancayo, Trujillo (tres de las cinco del Grupo I) se mantienen en ubicaciones relativamente fijas en ambos ranking, no se ha establecido indicadores de eficiencia; por ejemplo la SBP de Lima tiene un presupuesto 25 veces mayor que el de la SBP de Huacho, pero solo tiene 8 veces la cantidad de beneficiarios permanentes; o
  • 49. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 48 que Huancayo que tiene 3 veces el presupuesto de Callao, ésta SBP tiene 2.5 veces el número de beneficiarios permanentes que Huancayo. Esto da una idea clara de la necesidad de establecer mecanismos finos que verifique la gestión que realiza cada SBP en términos de la eficiencia en el uso de los recursos. PPTO TOTAL PUESTO SBP/JPS Promedio* 1 LIMA 1.0 > S/. 3´000,000 2 HUANCAYO 2.0 > 100 Trab 3 CUSCO 3.4 4 CALLAO 4.2 5 TRUJILLO 5.0 6 CHICLAYO 6.9 7 IQUITOS 7.6 8 PIURA 7.7 9 AREQUIPA 7.8 10 ICA 10.1 1´000,000 a 3´000,000 11 HUACHO 11.4 30 a 100 Trab 12 PUNO 13.6 13 CAJAMARCA 15.1 14 PISCO 15.6 15 CHIMBOTE 16.2 16 CHINCHA 17.2 17 LAMBAYEQUE 17.7 18 HUANUCO 17.7 19 SULLANA 18.9 20 AYACUCHO 19.3 RANKING DE SBP/JPS Según Recursos Financieros (Ppto. Total y Personal) N° Nombre de la SBP Beneficiarios Permanentes 1 LIMA 2,723 2 CALLAO 1,316 3 HUANCAYO 544 4 CHICLAYO 523 5 HUACHO 338 6 TRUJILLO 270 7 CHINCHA 205 8 ICA 188 9 CAÑETE 179 10 MOLLENDO 165 11 AREQUIPA 132 12 LAMBAYEQUE 127 13 IQUITOS 123 14 CUZCO 109 15 GUADALUPE 108 16 LLOC 106 17 CAJAMARCA 102 18 HUARAZ 100 19 CHIMBOTE 98 20 (JPS) DE MOCHE 90 RANKING DE SBP/JPS Según Actividades de Apoyo Social (Solo Beneficiarios Permanentes) Es importante resaltar que las SBP que reciben las mayor parte de las Transferencias de Tesoro Público (SBP de Callao, Chiclayo, Ica, Piura y Iquitos; Puestos 4, 6, 10, 8, y 7 en el RRF respectivamente) no siempre reflejan esa condición en resultados a través de sus acciones de apoyo social (puestos 2, 4, 8, 22 y 13 respectivamente). 1.3.8. El Directorio de las SBP/JPS El órgano de gobierno de mayor nivel de estas entidades benéficas es el Directorio. Con el paso del tiempo el Directorio ha ido sufriendo transformaciones, desde ser un colectivo numeroso en el que participaban los notables de la ciudad, hasta versiones más actuales en las que tenía presencia el gobierno local (municipios).
  • 50. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 49 Desde 1996, el Directorio quedó constituido por dos miembros del Promudeh (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano), uno de los cuales lo presidía, uno por el Ministerio de Salud, uno por Educación, y uno por el Ministerio de la Presidencia. Con la transformación del Promudeh en Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social (MIMDES), el Directorio se mantiene con la mencionada estructura. Solo la Beneficencia de Lima Metropolitana tiene siete miembros. Sin embargo, esta estructura es en primera instancia la responsable de la situación en la que se encuentran las SBP/JPS. Los hechos demuestran que por lo general, los que son designados miembros de Directorio desconocen los fines y objetivos de las entidades benéficas, y adicionalmente no reciben (no recibían hasta hace poco) mayor información que los oriente o los asista técnicamente en la función que se les encomienda. No es extraño encontrar un desmesurado interés por incorporarse a los directorios, pero por motivaciones ajenas a las nobles competencias que les son inherentes. La búsqueda de figuración personal, la promoción política, el ejercicio del poder, cuando no el mal uso de los recursos, son las características más frecuentes que se encuentran en torno de estas organizaciones. Como un referente sirva el hecho que de los casos que ve la Comisión Especial de Procesos Administrativos del INABIF, más del 95% de los casos se refieren a ex miembros de directorios y ex funcionarios de las SBP/JPS que son procesados por hallarse presuntamente incurso en actos ilícitos administrativos, civiles y/o penales. El propio ejercicio de la función suele ser un problema en la medida que la mayoría de las beneficencias durante años, han tenido generaciones de Directorios que no entendían que su Misión fundamental es la de realizar actividades de apoyo social, y el de generar recursos que hagan posible tales actividades. Interpretaciones antojadizas han hecho que muchas veces se comporten como si fuesen feudos, en los que los únicos beneficiarios sean los allegados al Directorio, el personal, o el propio Directorio.
  • 51. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 50 Sirva de ejemplo, el hecho que el Directorio en su conjunto suele tener una interpretación equívoca de su función, donde no se toma como un colectivo que asume la conducción de la SBP/JPS, sino que el Presidente es el todopoderoso que está por encima de los demás Miembros, y éstos no saben cuales son sus funciones, atribuciones y responsabilidades. El Directorio es un colectivo de pares, entre los que el Presidente tiene funciones específicas, pero una de ellas es la de hacer cumplir los Acuerdos de Directorio. El Presidente es primum inter pares (el primero entre iguales), pero los demás Miembros no lo saben o no lo aplican, olvidándose que son responsables colectivos y solidarios, en lo administrativo, civil y penal, de las decisiones, acciones y omisiones que asuman en su gestión. El Directorio de la Beneficencia está por encima del Presidente del Directorio, el Presidente lo represente y le rinde cuenta de sus actos. Ciertamente que en organizaciones que son manejadas por personas que desconocen sus funciones, y que no usan adecuadamente sus recursos, no se puede esperar mayores resultados, con lo que se perjudica paradójicamente a la población en riesgo, su población objetivo. Lo más preocupante es que con frecuencia no son concientes que no están a título personal, sino en representación de alguno de los sectores sociales del Estado, y que justamente han sido puestos allí para que con su participación articulen los recursos de dichos sectores a favor de un trabajo coordinado y eficiente por los más necesitados. Por ello se hace indispensable que exista un perfil para la designación de estos miembros, y que debe incluir condiciones mínimas como que preferentemente sean profesionales, que conozcan de administración pública, y que obligatoriamente tengan vocación de servicios reconocida por sus propias comunidades, que tengan trabajo conocido y que radiquen en la ciudad sede de la entidad benéfica. La membresía en un Directorio no puede ser vista como una alternativa a la desocupación o desempleo, ni como una fuente de lucro o de servirse con el
  • 52. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 51 cargo. Es un cargo de servicio, y que debe buscar la satisfacción en la obra hecha y en el bienestar de los beneficiarios a los que se atiende. 1.3.8.1 Las Dietas del Directorio de las SBP/JPS Hay que recordar que de acuerdo a ley, los miembros de Directorio reciben una dieta por sesión asistida, y que de acuerdo al marco normativo, es de máximo tres dietas al mes. Estas son fijadas por el Órgano Rector, y el monto guarda relación con el presupuesto que disponen en la entidad. Estas dietas no constituyen sueldo o remuneración, como tampoco el cargo es a dedicación exclusiva. Las dietas, si bien constituyen una bonificación económica, no debe tomarse como un pago o salario, ni debe ser visto como un estímulo por el cumplimiento de la función. En la práctica no cumple esta finalidad, habida cuenta de la situación poco recomendable en la que se encuentran sumidas la mayoría de beneficencias. Las dietas por sesión son fijadas por el Órgano Rector, pero sus montos no suelen ser precisamente abultados en promedio. Para comprender mejor el panorama diremos que las dietas, legalmente establecidas, tienen la siguiente distribución: • Solo los Directorios de siete (07) SBP/JPS tienen dietas equivalentes a 458 soles (127 dólares por sesión; Tipo de Cambio: 1 dólar = 3.60 soles, a octubre de 2002) • Un 22% de las SBP tiene dietas entre 300 y 400 soles (83 y 111 dólares) por sesión. • Para 12% de las SBP/JPS la dieta es equivalente a 250 soles (69.44 dólares). • El 40% de los Directorios de las SBP/JPS tienen dietas entre 120 y 180 soles (entre 33 y 50 dólares)
  • 53. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 52 • Un 19% de las SBP/JPS tienen dietas que ascienden entre 50 y 80 soles (13.89 y 22.22 dólares) • Los Presidentes de Directorio, previa autorización del Órgano Rector tiene una dieta con un incremento del 30% sobre las cifras arriba mencionadas y que corresponden a los demás miembros del Directorio. • Hay Directorios que no cobran sus dietas, pese a estar autorizados a hacerlo, porque no se cuenta con la disponibilidad presupuestaria, debido a los bajos índices de generación de ingresos. Estos son escasos casos. • Hay Directorios que pese a los limitados recursos no dejan de cobrar sus dietas, aún cuando ello signifique dejar de hacer actividades de apoyo social. • Hay Directorios que estarían incrementando sus ingresos, haciendo uso indebido de otras modalidades como viáticos, movilidad, etc., e incluso por posibles pagos indebidos por concepto de dietas. Varios de esos casos son vistos por la Comisión Especial de Procesos Administrativos.
  • 54. INABIF DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PUBLICA DEL PERU 2002 Gerencia para el Desarrollo de la Población en Riesgo GDPR 53 1.4 EL SISTEMA NACIONAL PARA LA POBLACIÓN EN RIESGO Con la publicación de la Ley 26918 se crea el Sistema Nacional para la Población en Riesgo. De su texto se desprende en el “Objeto de la Ley. ... La finalidad de dirigir las actividades del Estado y convocar a la comunidad en general para la promoción, atención y apoyo a niños, adolescentes, mujeres, jóvenes y ancianos, y en general toda persona en situación de riesgo y abandono o con problemas psíquicos, sociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano.” (Ley 26918. Art. 1°, Enero de 1998) Así mismo se señala que “Forman parte del Sistema las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social... y las demás entidades del Sector Público cuyos fines primordiales sean el desarrollo de servicios de promoción, atención y apoyo social.” (Ley 26918. Art. 3°). Sin embargo, en los hechos el Sistema Nacional para la Población en Riesgo solo ha regido en torno a las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social, pues aún cuando en el propio Sector Promudeh, hoy MIMDES, existen otras entidades públicas “cuyos fines primordiales sean el desarrollo de servicios de promoción, atención y apoyo social” no se han sentido ni parte del SPR, ni se ha ejercido iniciativa de parte del Órgano Rector para integrarlas. La misma ley señala que “El Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) es el órgano rector del Sistema Nacional para la Población en Riesgo. (...) Ejerce funciones de coordinación, supervisión y evaluación de la gestión de las entidades comprendidas en el Sistema.” (Ley 26918. Art. 2°). En el marco de esta Ley las Beneficencias del país integran el SPR, y complementaba lo que ya se había normado el año anterior, cuando se dispuso que “la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública (y Juntas de Participación Social) al INABIF, es una acción de carácter orgánico y sectorial, por lo que ... dichos organismos dependen del Sector Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, siendo el INABIF su Órgano Rector.” (R.S. Nº 027-97- PROMUDEH).