SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




     MAYRA CHUQUIN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
La administración se define como el proceso de diseñar y
mantener un ambiente en el que las personas trabajando en
grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica
a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes
empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias
manufactureras y a las de servicio.



                          Es una ciencia social que persigue la satisfacción de
                          objetivos institucionales por medio de una estructura y
                          a través del esfuerzo coordinado. Consiste en lograr un
                          objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

                LA ADMINISTRACIÓN ES CIENCIA Y TÉCNICA
La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del
comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de
las mismas.
                   La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real
                   (las organizaciones).

                   La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos
                   medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento
                   eficaz y eficiente de las organizaciones. La técnica incluye además,
                   principios, normas y procedimientos para la conducción racional de
                   las organizaciones.
La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de
organización humana. Las organizaciones requieren el control de actividades
(contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar
sus objetivos eficientemente, por eso han creado estrategias y métodos que lo
permitan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

                 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
La importancia de la administración se ve en que está imparte
efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor
personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.




                       Una de las formas más sencillas de la administración, en
                       nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las
                       más complejas la administración pública.
                       Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la
                       humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos
                       geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos
                       presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo
                       humano existe siempre un lado administrativo de todo
                       esfuerzo planeado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

           ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

  ADMINISTRACIÓN                    GESTIÓN
Disciplina profesional que      La aplicación de un
comprende un conjunto de       conjunto de
elementos teóricos (teorías,   técnicas, instrumentos y
enfoques, principios, etc.)    procedimientos en el
inherentes al                  manejo de los recursos y
funcionamiento de las          desarrollo de las
entidades.                     actividades institucionales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                         La coordinación de todos los recursos, en una
PROCESOS                  organización, a través de los procesos de
                          planificación, organización, dirección y control
ADMINISTRATIVOS           en orden a obtener los objetivos establecidos.

                  • Dirección Sobre los Objetivos;
  PLANIFICACIÓN   • Definición de los planes para alcanzarlos; y,
                  • Programación de actividades.

                  • Recursos y actividades para alcanzar los objetivos;
  ORGANIZACIÓN    • Organismos y Cargos ; y,
                  • Atribución de autoridades y responsabilidad .

                  • Designación de cargos;
    DIRECCIÓN     • Comunicación, Liderazgo y motivación de Personal; y,
                  • Dirección para los Objetivos.

                  • Definición de estándares para medir el desempeño; y,
     CONTROL      • Corregir desviaciones y garantizar que se realice la
                    planeación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

  PROCESOS Y PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                           TIPOS DE ADMINISTRACIÓN
Administración Pública: Se refiere tanto al aparato del Estado, es decir, al ente Estado
como a los demás entes departamentales, municipales y del sector descentralizado.
También denota el conjunto de procesos y operaciones administrativos del sector
público y frecuentemente, con esta denominación nos referimos al conjunto de
funcionarios que trabajan en las instituciones oficiales.
Administración Privada: Es una rama especial de la ciencia de la
administración y actualmente constituye el eje del sistema de vida del
mundo occidental amparada en el derecho de propiedad incluida en la
mayoría de las cartas constitucionales de las naciones.
Fernando Fernández define que "La administración o empresa privada
es el sistema que tiene por fin dirigir y coordinar la actividad de grupos
humanos con otros sistemas mayores, hacia objetivos comunes que
creen riquezas asegurando la satisfacción de las necesidades humanas y
la obtención de beneficios para la empresa e indirectamente para toda
la comunidad". Es decir que el fin esencial de la empresa privada es
lograr un beneficio para asegurar su permanencia y su crecimiento.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Administración de Negocios: Se refiere a los principios y técnicas administrativas
aplicables en las actividades de carácter mercantil y en general a esa numerosa variedad
de transacciones en asuntos comerciales.
Administración de Empresas: Se refiere al conjunto de principios y técnicas
administrativas aplicables tanto a la organización como a los procesos operativos en las
empresas de toda clase: industriales, ganaderas, agrícolas de servicios, etc.

Administración Internacional: Se centra en la operación de empresas internacionales
en países extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan con el flujo de
personas, mercancías y dinero con el propósito final de administrar mejor en
situaciones.
Administración Comparativa: Se define como el estudio y el análisis de la
administración en diferentes ambientes y de las razones por las cuales las empresas
obtienen resultados diferentes en diversos países.
La administración es un elemento importante para el crecimiento económico y el
mejoramiento de la productividad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Administración Por Objetivos: Se practica en todo el mundo. las
definiciones y aplicaciones de la administración por objetivos varían
ampliamente y, se puede definir como un sistema administrativo completo
que integra muchas actividades administrativas fundamentales de manera
sistemática , dirigido conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente de
los objetivos organizacionales e individuales.
                         Administración Municipal: La que compete a los
                         municipios.
                         Administración Militar: Conjunto de órganos y
                         procesos destinados a la organización y funcionamiento
                         del ejército.




Administración de Justicia: Conjunto de
órganos y procesos mediante los cuales se
ejerce la acción de los tribunales y jueces.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

                    LA EMPRESA
Es una organización que se encarga de
producir bienes o servicios, que luego se
ofrecen a los consumidores. Esta
organización está formada tanto por el
empresario como por los empleados que
trabajan en ella. Los elementos
necesarios para formar una empresa
son: capital, trabajo y recursos
materiales. Área: Educación para el
trabajo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                              RECURSOS DE LAS EMPRESAS
  • Son los bienes tangibles con                            • Son aquellos que sirven
    que cuenta la empresa para                                como herramientas e
    poder ofrecer sus servicios                               instrumentos auxiliares en
    Tales como: Instalaciones Y                               la coordinación de los otros
    Materia prima.                                            recursos Pueden ser:
                                                              producción, patentes.
                                   Recursos      Recursos
                                   Materiales    Técnicos




                                    Recursos     Recursos
                                   Financieros   Humanos
• Son los recursos monetarios                               • Estos recursos son
  propios y ajenos con los que                                indispensables para
  cuenta la empresa,                                          cualquier grupo social; ya
  indispensables para su buen                                 que de ellos depende el
  funcionamiento y desarrollo                                 manejo y funcionamiento de
  pueden ser: Propios y Ajenos.                               los demás recursos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                                        OBJETIVOS
La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser
humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades
del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son:
Económicos: Tendientes a lograr beneficios monetarios.
 Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al
retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión realizada.

Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad.
  Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o
 servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.

Técnicos: Dirigidos a la optimización de la tecnología.
  Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones
 tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la
 empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                          CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
                                      POR SU ACTIVIDAD O GIRO
Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
INDUSTRIALES: La actividad primordial es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción
de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:
Extractivas: Se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable.
Manufactureras: Transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:
•Empresas que producen bienes de consumo final.
•Empresas que producen bienes de producción.
AGROPECUARIAS: Su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función
primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :

Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al
detalle.
Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su
reventa o para uso del consumidor final.
Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final
Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por
esta función una ganancia o comisión.
Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no
fines lucrativos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
              UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                               SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL
Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las
empresas pueden clasificarse en:
Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y su finalidad es satisfacer necesidades de
carácter social.
Mixtas y Paraestatales: En éstas existe la coparticipación del estado y los particulares para producir bienes y
servicios. Su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios
de la empresa.
Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.
                              SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA
De acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande ,tipo de empresa
pueden pertenecer una organización, tales como:
Financiero: El tamaño se determina por el monto de su capital.
Personal Ocupado: Establece que una empresa pequeña es aquella en la
que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene
entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados.
Ventas: Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el
monto de sus ventas.
Producción: Es el grado de maquinización que existe en el proceso de producción.
Criterios de Nacional Financiera: Para esta institución una empresa grande es la más importante dentro de
su giro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Esperanza Gaona Hurtado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoDianaChillagano
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosportafoliofrank1992
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Moishef HerCo
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Alejandro Hdez. Alemàn.
 
1 unidad 1- administración y empresa
1 unidad 1- administración y empresa1 unidad 1- administración y empresa
1 unidad 1- administración y empresa
Virtualización Distancia Empresas
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
mavela02
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
LuisGonzalez807
 

La actualidad más candente (12)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Clases nº5
Clases nº5Clases nº5
Clases nº5
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
 
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativosEquipo 2 exposicion modelos administrativos
Equipo 2 exposicion modelos administrativos
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
Administracionintroduccioniu 100609173920-phpapp01
 
1 unidad 1- administración y empresa
1 unidad 1- administración y empresa1 unidad 1- administración y empresa
1 unidad 1- administración y empresa
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
 

Destacado

Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander MonestelClaves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
DCC Mission Critical
 
Recursos humanos en un centro de datos
Recursos humanos en un centro de datosRecursos humanos en un centro de datos
Recursos humanos en un centro de datos
Pamela Bulnes
 
El proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresasEl proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresas
luciaburgosglez
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
veronicaserpa
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinopticoElementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
Ariana Aguirre Sarabia
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
Carlos Joa
 

Destacado (7)

Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander MonestelClaves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
Claves para el diseño conceptual de su centro de datos, por Alexander Monestel
 
Recursos humanos en un centro de datos
Recursos humanos en un centro de datosRecursos humanos en un centro de datos
Recursos humanos en un centro de datos
 
El proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresasEl proceso de administración de las empresas
El proceso de administración de las empresas
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinopticoElementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
Elementos del proceso administrativo. Cuadro sinoptico
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
 

Similar a Administración y las Empresas por Mayra Chuquin

1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa ILourdes Madrid
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
alexander jaramillo mesa
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Luis Miguel Rodríguez Reyes
 
Presentacion de temas de organizacion
Presentacion de temas de organizacionPresentacion de temas de organizacion
Presentacion de temas de organizacion
freddyvalderramasopo
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)Manuel Buñue
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soriajohancs
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
martinez012tm
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
milirosi
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
Jose Adriam Romero
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
freiser182
 
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
crismar masoud
 
Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)
ACALDERONC
 

Similar a Administración y las Empresas por Mayra Chuquin (20)

1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Presentacion de temas de organizacion
Presentacion de temas de organizacionPresentacion de temas de organizacion
Presentacion de temas de organizacion
 
Admnistracion
AdmnistracionAdmnistracion
Admnistracion
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
Historia+y+conceptos
Historia+y+conceptosHistoria+y+conceptos
Historia+y+conceptos
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
 
USC VIRTUAL
USC VIRTUALUSC VIRTUAL
USC VIRTUAL
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)Administración de empresas (Arnold Calderón)
Administración de empresas (Arnold Calderón)
 
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
 

Administración y las Empresas por Mayra Chuquin

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR MAYRA CHUQUIN
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio. Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado. Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LA ADMINISTRACIÓN ES CIENCIA Y TÉCNICA La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones). La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. La técnica incluye además, principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones. La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de organización humana. Las organizaciones requieren el control de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar sus objetivos eficientemente, por eso han creado estrategias y métodos que lo permitan.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración pública. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN GESTIÓN Disciplina profesional que La aplicación de un comprende un conjunto de conjunto de elementos teóricos (teorías, técnicas, instrumentos y enfoques, principios, etc.) procedimientos en el inherentes al manejo de los recursos y funcionamiento de las desarrollo de las entidades. actividades institucionales.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR  La coordinación de todos los recursos, en una PROCESOS organización, a través de los procesos de planificación, organización, dirección y control ADMINISTRATIVOS en orden a obtener los objetivos establecidos. • Dirección Sobre los Objetivos; PLANIFICACIÓN • Definición de los planes para alcanzarlos; y, • Programación de actividades. • Recursos y actividades para alcanzar los objetivos; ORGANIZACIÓN • Organismos y Cargos ; y, • Atribución de autoridades y responsabilidad . • Designación de cargos; DIRECCIÓN • Comunicación, Liderazgo y motivación de Personal; y, • Dirección para los Objetivos. • Definición de estándares para medir el desempeño; y, CONTROL • Corregir desviaciones y garantizar que se realice la planeación
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PROCESOS Y PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TIPOS DE ADMINISTRACIÓN Administración Pública: Se refiere tanto al aparato del Estado, es decir, al ente Estado como a los demás entes departamentales, municipales y del sector descentralizado. También denota el conjunto de procesos y operaciones administrativos del sector público y frecuentemente, con esta denominación nos referimos al conjunto de funcionarios que trabajan en las instituciones oficiales. Administración Privada: Es una rama especial de la ciencia de la administración y actualmente constituye el eje del sistema de vida del mundo occidental amparada en el derecho de propiedad incluida en la mayoría de las cartas constitucionales de las naciones. Fernando Fernández define que "La administración o empresa privada es el sistema que tiene por fin dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos con otros sistemas mayores, hacia objetivos comunes que creen riquezas asegurando la satisfacción de las necesidades humanas y la obtención de beneficios para la empresa e indirectamente para toda la comunidad". Es decir que el fin esencial de la empresa privada es lograr un beneficio para asegurar su permanencia y su crecimiento.
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Administración de Negocios: Se refiere a los principios y técnicas administrativas aplicables en las actividades de carácter mercantil y en general a esa numerosa variedad de transacciones en asuntos comerciales. Administración de Empresas: Se refiere al conjunto de principios y técnicas administrativas aplicables tanto a la organización como a los procesos operativos en las empresas de toda clase: industriales, ganaderas, agrícolas de servicios, etc. Administración Internacional: Se centra en la operación de empresas internacionales en países extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan con el flujo de personas, mercancías y dinero con el propósito final de administrar mejor en situaciones. Administración Comparativa: Se define como el estudio y el análisis de la administración en diferentes ambientes y de las razones por las cuales las empresas obtienen resultados diferentes en diversos países. La administración es un elemento importante para el crecimiento económico y el mejoramiento de la productividad.
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Administración Por Objetivos: Se practica en todo el mundo. las definiciones y aplicaciones de la administración por objetivos varían ampliamente y, se puede definir como un sistema administrativo completo que integra muchas actividades administrativas fundamentales de manera sistemática , dirigido conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales. Administración Municipal: La que compete a los municipios. Administración Militar: Conjunto de órganos y procesos destinados a la organización y funcionamiento del ejército. Administración de Justicia: Conjunto de órganos y procesos mediante los cuales se ejerce la acción de los tribunales y jueces.
  • 11. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LA EMPRESA Es una organización que se encarga de producir bienes o servicios, que luego se ofrecen a los consumidores. Esta organización está formada tanto por el empresario como por los empleados que trabajan en ella. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. Área: Educación para el trabajo.
  • 12. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR RECURSOS DE LAS EMPRESAS • Son los bienes tangibles con • Son aquellos que sirven que cuenta la empresa para como herramientas e poder ofrecer sus servicios instrumentos auxiliares en Tales como: Instalaciones Y la coordinación de los otros Materia prima. recursos Pueden ser: producción, patentes. Recursos Recursos Materiales Técnicos Recursos Recursos Financieros Humanos • Son los recursos monetarios • Estos recursos son propios y ajenos con los que indispensables para cuenta la empresa, cualquier grupo social; ya indispensables para su buen que de ellos depende el funcionamiento y desarrollo manejo y funcionamiento de pueden ser: Propios y Ajenos. los demás recursos.
  • 13. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR OBJETIVOS La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en que actúa, fijándose así los objetivos empresariales que son: Económicos: Tendientes a lograr beneficios monetarios.  Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión realizada. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad.  Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta. Técnicos: Dirigidos a la optimización de la tecnología.  Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.
  • 14. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR SU ACTIVIDAD O GIRO Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en: INDUSTRIALES: La actividad primordial es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en: Extractivas: Se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable. Manufactureras: Transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: •Empresas que producen bienes de consumo final. •Empresas que producen bienes de producción. AGROPECUARIAS: Su función es la explotación de la agricultura y la ganadería. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en : Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final. Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.
  • 15. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en: Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Mixtas y Paraestatales: En éstas existe la coparticipación del estado y los particulares para producir bienes y servicios. Su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de la empresa. Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa. SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA De acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande ,tipo de empresa pueden pertenecer una organización, tales como: Financiero: El tamaño se determina por el monto de su capital. Personal Ocupado: Establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados. Ventas: Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Producción: Es el grado de maquinización que existe en el proceso de producción. Criterios de Nacional Financiera: Para esta institución una empresa grande es la más importante dentro de su giro.