SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Aguzzi: CIO en Banco Patagonia, anteriormente Head of IT & Process Engineering en ICBC Argentina, CIO Standard Bank
Argentina y Gerente Senior de consultoría en la industria de servicios financieros en Accenture en las oficinas de Buenos Aires y Madrid.
Graduado en Licenciatura en Sistemas en la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE), Programa de Desarrollo
Directivo en el Instituto Argentino de Empresa - IAE Business School, Programa de Desarrollo Global de Ejecutivos, organizado por el
Grupo Standard Bank en Sudáfrica, Programa Global de Desarrollo de Líderes, organizado por Accenture.
Daniel Biau: Desde 2003 es Subgerente General de Sistemas y Organización del Banco de la Nación Argentina. Es además Presidente
de Compensadora Electrónica S.A. (COELSA) y Director de Red Link. Es Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, donde se
desempeña hace mas de 20 años como docente de la Cátedra de Auditoria. Es además, Profesor de posgrado en distintas maestrías en las
Universidades de Buenos Aires, San Martin y Paraná.
Eugenio Lanzillotta: En la actualidad se desempeña como el Head del Centro de Desarrollo que CITI posee en Argentina. Este centro
provee servicios a diferentes países de la región de Latinoamérica y México. El centro cuenta con más de 300 profesionales en informática
en múltiples plataformas y tecnologías. Su carrera se desarrolló en áreas de tecnología en la industria financiera por más de 25 años, entre
las cuales se encuentran: Bank of America, Banco Roberts, HSBC y Citi. Es licenciado en Informática de la UADE.
Marcelo Migale: Licenciado en análisis de sistemas y posee un MBA de UADE BS. Tiene 23 años de experiencia en el mercado bancario y
llevatrabajandoenBancoItaumásde18añosdondecomenzósucarreracomoanalistafuncionaljunior.Luegodehabersedesempeñado
en diversos roles dentro del área de IT, desde el último año ocupa la posición de CIO.
Fernando Turri: Actualmente se desempeña como CIO en el Grupo Banco Hipotecario SA. Antes de ingresar al Banco se desarrolló en
PwC (Argentina y Suiza) durante 6 años y luego como CIO de SC Johnson desde el 2002 al 2014 en la regiones de Latinoamérica y Asia.
Contador Público de la Universidad de Belgrano, con especialización en PMI en el JL Institute de Chicago y estudios de Transformación
de Organizaciones en IAE.
EXTRACTO
ACERCA DEL DISERTANTE
LA AGENDA DEL CIO 2016
Daniel Biau
Temas que se expondrán y debatirán en esta presentación:
- Cambio interno para acompañar la transformación del negocio.
- Digitalización del Back office.
- Cloud y Big Data.
- Logística del efectivo.
- NIIF.
- Situación de los recursos de tecnología.
- Banca digital.
Marcelo MigaleEugenio LanzillotaGerardo Aguzzi Fernando Turri
Guillermo Tolosa (G.T.) - Vamos a empezar con la adecuación a las normas NIIF.
Daniel Biau (D.B.) - El área contable es la que debe encargarse de este tema para que
las áreas de sistemas avancen, asimismo, en el mercado hay diversos proveedores
que ofrecen paquetes al respecto. Nosotros lo trabajamos, en Banco Nación es como
una gran conversión interna, que tiene como objetivo no cambiarle al cliente lo que
se le ofreció.
Marcelo Migale (M.M.) - Nosotros estuvimos trabajando para adaptar nuestro sistema
de contabilidad a la nueva normativa. Es un trabajo de mucha sincronía con el área de
contabilidad. También seguimos expectantes de algunas cuestiones sobre las cuales
debe expedirse el Banco Central todavía.
G.T.- Estas normas, ¿cómo está afectando al negocio?
FernandoTurri (F.T.) - Es algo que consume mucha capacidad, un trabajo muy
complejo.
Por el momento estamos expectantes de las últimas normas. Pero la realidad es que
nos ha consumido mucho tiempo.
Eugenio Lanzillotta (E. L.) - A nosotros nos pasa que tuvimos que prestar mucha
atención a lo regulatorio más que en lo relacionado con los productos.
G.T. -1- En relación con los recursos, ¿cómo están, estan consiguiendo?
F.T. - Siempre son escasos. Nosotros tenemos un 50% de recursos externos y 50%
de recursos internos. Nosotros trabajamos con recursos humanos para formar a los
recursos internos. La inclusión de tecnología también está generando un cambio en
relación con los recursos.
Gerardo Aguzzi (G.A.) - En el caso de Patagonia, veníamos de muchos años de no
invertir en tecnología. Hará alrededor de dos años hicimos un plan estratégico para
repensar nuestros recursos humanos, incorporar y reemplazar gente.
G.T. - Hay ciertos perfiles que cuesta conseguir más que otros. ¿Cómo sobrellevan
eso?
D.B. - Nosotros no estamos teniendo problemas para conseguir recursos. Nosotros
vamos armando proyectos con personal de apoyo y a medida que los proyectos
avanzan capacitamos a nuestra gente y vamos incorporando nuevos recursos.
E.L.-Creoqueelmercadoderecursoshumanostienehoyendíamejordisponibilidad
que hace unos meses atrás. Creo que el desafío es cómo capturar para la industria
bancaria a las nuevas generaciones.
M.M, - Nosotros en banco ITAU estamos haciendo sondeos en las universidades, que
es un semillero de profesionales.
El mayor problema lo tenemos con las tecnologías emergentes, que están, por ser
más nuevas, menos profesionalizadas. Nuestra idea es poder asociarnos con alguna
escuela o universidad para fortalecer ese aspecto.
E.L. - Nosotros al respecto elaboramos también un programa con el que logramos
capturar a través de las universidades muchos recursos que incluso tuvieron
permanencia en nuestro plantel.
G. A. - Para los jóvenes, los sueldos bancarios son elevados, por lo que eso es atrayente
paraellos,peroelproblemaesqueelpúblicodelmundodigitalnoestáacostumbrado
“La
implementación
de las NIIF nos ha
consumido mucho
tiempo”.
Fernando Turri
“Hará alrededor de
dos años hicimos
un plan estratégico
para repensar
nuestros recursos
humanos”.
Gerardo Aguzzi
Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
al tipo de trabajo de banco en lo que concierne a horarios por ejemplo.
G.T. - Hoy tenemos un problema con la cantidad de efectivo. ¿Todos estamos tratando
de solucionar este problema?.
D.B. - Si comparamos con la época en que había Lecop, Patacones y diversas monedas
de distintas provincias , ahora estamos mucho mejor.
En relación con el control del efectivo, teníamos una auditoría interna por sucursal.
Hay que tener en cuenta que no todas las sucursales tienen el mismo movimiento
de efectivo. El banco cuenta con camiones propios y con lugares para guardarlo. El
transporte propio nos permite, al analizar los datos de las sucursales, prever en dónde
se puede necesitar dinero, para optimizar la distribución.
F.T. - Nosotros en Banco Hipotecario estamos usando un software para ayudarnos con
este tema y nos ha resultado muy positivo.
G.A. - En Banco Patagonia, estamos obligados por la coyuntura y por la logística a
invertir en este tema.
D. B. - El tener una flota propia permite manejar mejor la logística sin necesidad de
cambiar las condiciones con una empresa de transporte de caudales, pero eso no
implica que no tenga costos, ya sea de amortizacion, etc.
G.T. - Otro tema importante tiene que ver con la digitalización y la experiencia en
BPM.
F.T. - Nosotros estuvimos trabajando con la herramienta del BPM. Los consultores
externos que tenemos nos elogian ese aspecto, lo que está demostrando que es un
camino correcto.
G.A. - En nuestro caso, nuestras sucursales no están contando con tanta tecnología.
El personal de ventas tiene que entrar a alrededor de siete sistemas para vender algo.
Estamos tratando de integrar eso en un sistema integral. Por eso estamos tratando de
implementarafuturounBPMcomopartedenuestramodernizacióndelassucursales.
Además, nos damos cuenta que la devolución de los clientes es que no quieren firmar
más papeles ni quieren volver a firmar ni aportar los papeles que ya entregaron.
Para eso estamos trabajando en digitalizar toda la documentación e incluso que los
contratos se firmen mediante firma digital.
D.B.- En nuestro caso ya hace más de tres años que estamos haciendo un proyecto de
actualización de las plataformas comerciales cuyo objetivo es trabajar lo más posible
sin papel, con toda la documentación guardada digitalmente. Las pruebas piloto que
estamos haciendo en algunas zonas muestran que está funcionando bien. Con este
esquema de legajo electrónico se promueve además la omnicanalidad.
G.T. - Quería preguntarles su opinión respecto de la prohibición a manejar Cloud.
D.B.- A nosotros nos parece que manejar información en las redes sociales no debería
ser un problema.
F.T. - Nos gustaría que el Banco Central nos ayudara a regular lo que se puede hacer
en el Cloud. Como organización podríamos tener mucha más agilidad y mejorarían
mucho nuestros costos, sin poner en riesgo la información de nuestros clientes, si
pudiéramos hacer uso de estos recursos.
“En Banco
Nacion, vamos
armando
proyectos con
personal de apoyo
y a medida que los
proyectos avanzan
capacitamos a
nuestra gente”.
Daniel Biau
Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
M.M. -Estuvimos hablando de fintex.
Fintex no tiene estas limitaciones. ¿Qué fintex no usa la Nube? Supongo que es algo
que es algo que está en discusión y que se resolverá en el futuro cercano.
E.L. - Un tema que también está en juego es dónde se hacen las operaciones. Si se
realiza una operación a distancia, ¿en qué país se está haciendo?
G.A. - Hace unos años, en este congreso teníamos la duda de cómo se gestionaba la
seguridad. Eso se pudo solucionar. Con este sistema se podría agilizar y hacer pruebas
de factibilidad. Yo soy optimista en el sentido de que creo que es algo que se va a
poder solucionar.
G.T. - El último tema es el de la transformación digital. ¿cómo está cada banco en
relación con esto?
E.L . - Hace años el Citi persigue como objetivo digitalizarse. Tenemos un sector
específico para este campo. Creo que el cambio de estos años es pasar de una oferta
web a una oferta digital. El desafío es no confundirse de que lo digital sea solamente
tener una página web. Hay que considerar cómo se inician los procesos en el formato
digital, cómo se accede desde la telefonía y tabletas, etc.
M.M.-Nuestrobanco,comotodos,sehatomadoenseriolodigital.Estamoshaciendo
una renovación de nuestros canales y tratando de pensar el banco para transformarlo
enteramente a digital, porque hacer los trámites digitalmente pero después tener
que ir al banco a buscar la tarjeta no nos parece la manera.
D.B. - La idea es profundizar cada vez mas el campo digital para que el cliente prefiera
esa opción y no ir a la sucursal, que, como sabemos, siempre en determinado
momento colapsa en cantidad de gente.
G.A. - En el caso de Banco Patagonia, estamos en un momento de transformación.
Nuestro objetivo es la experiencia del cliente, y lo digital es una herramienta para
eso.
G.T. - Respecto de la experiencia del cliente, es también importante conocer cada vez
más al cliente. ¿Qué están haciendo con eso?
G.A. -Nosotros en este momento tenemos más información de la que hemos podido
procesar. Estamos recolectando información, pero todavía no hemos podido
analizarla. todavía no hemos podido recurrir a los Big Data.
F.T. - Nosotros estamos tratando de desmitificar esta palabra de Big Data y estamos
encarando dos proyectos al respecto.
D.B - Para nosotros, el concepto de Big Data tampoco está del todo usado. Tenemos
mucha información pero todavía no la hemos podido explotar comercialmente.
E.L. - Datos hay, lo que falta todavía es tener claro para qué usarlos.
M.M. - Nosotros también todavía estamos comenzando con el tema de los Big Data.
G.T. - ¿Qué estamos haciendo en las áreas de IT para adaptarnos al cambio?
F.T. - En el Hipotecario, lo que hicimos fue tener una estrategia y probarla.
Afortunadamente el CEO entendió que la tecnología es importante para eso. El área
de IT tiene el desafío de comunicarse con el CEO sin excesivo lenguaje técnico.
G.A.- En nuestro caso, nosotros estamos comenzando con estos proyectos de
transformación.Loimportanteenesteprocesoesdarnoscuentadequetenemosque
trabajar en conjunto. Es importante que tecnología y negocios puedan interactuar
“Un tema que
también está en
juego es dónde
se hacen las
operaciones. Si
se realiza una
operación a
distancia, ¿en
qué país se está
haciendo?”.
Eugenio Lanzillotta
Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
exitosamente y se puedan entender.
D.B. - Estoy de acuerdo con esto. En nuestro caso también tratamos de hacer eso. El
mayor desafío es ponerse de acuerdo con todos los sectores en la definición de las
prioridades.
G.A. -Es muy común que los empleados del banco no tengan un conocimiento de
cómo funciona integralmente el banco, de cómo funcionan las otras áreas.
G.T. - ¿Están desarrollando billeteras virtuales según la reglamentación del Banco
Central?
F.T. - Nosotros tenemos un proyecto desarrollado y estamos esperando que se habilite
para ponerlo en práctica.
G.T. - ¿Estamos trabajando en modelos colaborativos?
F.T.-Nosotrostenemosungrupoqueestátrabajandodeesemodoeneláreacomercial.
No es algo a lo que estemos acostumbrados pero pensamos extenderlo a otras áreas.
G.A. - Nosotros hicimos un experimento y no nos salió muy bien. Sin embargo,
pensamos que la metodología es buena, y probablemente vamos a volver a hacer el
experimento a futuro.
F.T. - Yo en realidad conté la parte buena, pero en realidad al principio hicimos un
experimento y no funcionó bien, pero después pudimos mejorarlo. La clave pasa por
comenzarhaciendounapruebapilotopequeñaparaquenoseatanarduodesarmarlo
si no funciona.
G.T. -La última pregunta del público es ¿cuánto nos involucramos en el monitoreo de
negocios y servicios?.
Nosotros estamos aplicando BPM y herramientas de monitoreo.
D.B - Con nuestro proyecto de créditos hipotecarios digitales, tenemos un minuto a
minuto de cómo se hace el seguimiento de esas líneas.
G.A. - Nosotros no tenemos monitoreo de tipo BPM en tiempo real. Lo que sí hemos
hecho es poner el foco en poner herramientas de monitoreo de la gente tanto de
tecnología como de negocios para dar visibilidad a lo que se está haciendo y para
poder identificar problemas. Es algo a lo que no estábamos acostumbrados y que
pensamos seguir profundizando.
“El área de IT
tiene el desafío de
comunicarse con
el CEO sin excesivo
lenguaje técnico”.
Fernando Turri
Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Como construir un Banco Digital
Como construir un Banco DigitalComo construir un Banco Digital
Como construir un Banco Digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Banking
Digital BankingDigital Banking
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónEl Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede ¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Comercial vs Tecnica
Comercial vs TecnicaComercial vs Tecnica
Estrategias Canvas
Estrategias CanvasEstrategias Canvas
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Desarrollo de la Industria Tecnológica en ArgentinaDesarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El futuro de la industria financiera
El futuro de la industria financieraEl futuro de la industria financiera
El futuro de la industria financiera
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Panel fintechs
Panel fintechsPanel fintechs
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La agenda del cio
La agenda del cioLa agenda del cio
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAProductividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Conferencia de apertura
Conferencia de aperturaConferencia de apertura
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital

La actualidad más candente (20)

Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
Como construir un Banco Digital
Como construir un Banco DigitalComo construir un Banco Digital
Como construir un Banco Digital
 
Digital Banking
Digital BankingDigital Banking
Digital Banking
 
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
 
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónEl Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
 
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede ¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
¿Rediseñar el Banco con design thinking? si, se puede
 
Comercial vs Tecnica
Comercial vs TecnicaComercial vs Tecnica
Comercial vs Tecnica
 
Estrategias Canvas
Estrategias CanvasEstrategias Canvas
Estrategias Canvas
 
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Desarrollo de la Industria Tecnológica en ArgentinaDesarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
 
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Ahora es asi -  33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
El futuro de la industria financiera
El futuro de la industria financieraEl futuro de la industria financiera
El futuro de la industria financiera
 
Panel fintechs
Panel fintechsPanel fintechs
Panel fintechs
 
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
 
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
Inclusión financiera - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
La agenda del cio
La agenda del cioLa agenda del cio
La agenda del cio
 
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAProductividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
 
Conferencia de apertura
Conferencia de aperturaConferencia de apertura
Conferencia de apertura
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 

Destacado

Banco Hipotecario. Nuevo directorio
Banco Hipotecario. Nuevo directorioBanco Hipotecario. Nuevo directorio
Banco Hipotecario. Nuevo directorio
Eduardo Nelson German
 
торжественная линейка)
торжественная линейка)торжественная линейка)
торжественная линейка)msikanov
 
4 и 6 новый год)
4 и 6 новый год)4 и 6 новый год)
4 и 6 новый год)msikanov
 
Social Media Competitive Analysis
Social Media Competitive AnalysisSocial Media Competitive Analysis
Social Media Competitive Analysis
AdManScott
 
007.safetymanagement v3
007.safetymanagement v3007.safetymanagement v3
007.safetymanagement v3
Mohammad Ashfaqur Rahman
 
бумажная пластика
бумажная пластикабумажная пластика
бумажная пластикаmsikanov
 
005.safetymanagement v3
005.safetymanagement v3005.safetymanagement v3
005.safetymanagement v3
Mohammad Ashfaqur Rahman
 
008.safetymanagement v3
008.safetymanagement v3008.safetymanagement v3
008.safetymanagement v3
Mohammad Ashfaqur Rahman
 
Uni 11136
Uni 11136Uni 11136
Uni 11136pinjat
 
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones FinancierasPosgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
003.safetymanagement v3
003.safetymanagement v3003.safetymanagement v3
003.safetymanagement v3
Mohammad Ashfaqur Rahman
 
выставка игрушек ссср
выставка игрушек сссрвыставка игрушек ссср
выставка игрушек сссрmsikanov
 
Boycott marshall pet products
Boycott marshall pet productsBoycott marshall pet products
Boycott marshall pet productsMarika Taddia
 
Doshkolniki
DoshkolnikiDoshkolniki
Doshkolnikimsikanov
 

Destacado (20)

Banco Hipotecario. Nuevo directorio
Banco Hipotecario. Nuevo directorioBanco Hipotecario. Nuevo directorio
Banco Hipotecario. Nuevo directorio
 
Penguin
PenguinPenguin
Penguin
 
Psychologie
PsychologiePsychologie
Psychologie
 
торжественная линейка)
торжественная линейка)торжественная линейка)
торжественная линейка)
 
4 и 6 новый год)
4 и 6 новый год)4 и 6 новый год)
4 и 6 новый год)
 
Deber python
Deber pythonDeber python
Deber python
 
Social Media Competitive Analysis
Social Media Competitive AnalysisSocial Media Competitive Analysis
Social Media Competitive Analysis
 
007.safetymanagement v3
007.safetymanagement v3007.safetymanagement v3
007.safetymanagement v3
 
бумажная пластика
бумажная пластикабумажная пластика
бумажная пластика
 
005.safetymanagement v3
005.safetymanagement v3005.safetymanagement v3
005.safetymanagement v3
 
008.safetymanagement v3
008.safetymanagement v3008.safetymanagement v3
008.safetymanagement v3
 
Uni 11136
Uni 11136Uni 11136
Uni 11136
 
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones FinancierasPosgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras
 
003.safetymanagement v3
003.safetymanagement v3003.safetymanagement v3
003.safetymanagement v3
 
Technische Geneeskunde
Technische GeneeskundeTechnische Geneeskunde
Technische Geneeskunde
 
выставка игрушек ссср
выставка игрушек сссрвыставка игрушек ссср
выставка игрушек ссср
 
בסיסי
בסיסיבסיסי
בסיסי
 
Boycott marshall pet products
Boycott marshall pet productsBoycott marshall pet products
Boycott marshall pet products
 
Doshkolniki
DoshkolnikiDoshkolniki
Doshkolniki
 
Pwer pt
Pwer ptPwer pt
Pwer pt
 

Similar a La agenda del CIO

LA AGENDA DEL CIO 2015
LA AGENDA DEL CIO 2015LA AGENDA DEL CIO 2015
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIAEL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
LA AGENDA DEL CIO
LA AGENDA DEL CIOLA AGENDA DEL CIO
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Mejorar la experiencia
Mejorar la experienciaMejorar la experiencia
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
Revolucion y su impacto
Revolucion y su impactoRevolucion y su impacto
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financierosHacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDADBANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
DanielaReyes173
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
DanielaReyes173
 
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financieroHacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performanceBanking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Trabajo sie
Trabajo sieTrabajo sie
Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)
mariodav93
 
Informe de tics
Informe de ticsInforme de tics
Informe de tics
niño Gabo Erazo
 
Proyecto individual competencias digitales
Proyecto individual  competencias digitalesProyecto individual  competencias digitales
Proyecto individual competencias digitales
Evelio Escobar
 

Similar a La agenda del CIO (20)

LA AGENDA DEL CIO 2015
LA AGENDA DEL CIO 2015LA AGENDA DEL CIO 2015
LA AGENDA DEL CIO 2015
 
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
LA AGENDA DEL CIO 2013-2014
 
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIAEL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
 
LA AGENDA DEL CIO
LA AGENDA DEL CIOLA AGENDA DEL CIO
LA AGENDA DEL CIO
 
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
INNOVACIÓN E INVERSIÓN TECNOLÓGICA EN EL MERCADO FINANCIERO – PERSPECTIVA ARG...
 
Mejorar la experiencia
Mejorar la experienciaMejorar la experiencia
Mejorar la experiencia
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocio
 
Revolucion y su impacto
Revolucion y su impactoRevolucion y su impacto
Revolucion y su impacto
 
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financierosHacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
Hacia el 2012. Los desafíos y oportunidades del CIO en los servicios financieros
 
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDADBANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
 
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financieroHacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
Hacia una nueva generación de modelos operativos de IT en el mercado financiero
 
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performanceBanking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
Banking 2016: Modelos de negocios soportados por tecnología de alta performance
 
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento3-una lecturacomplementaria-el...
 
Trabajo sie
Trabajo sieTrabajo sie
Trabajo sie
 
Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)Informe de-tics (1)
Informe de-tics (1)
 
Informe de tics
Informe de ticsInforme de tics
Informe de tics
 
Proyecto individual competencias digitales
Proyecto individual  competencias digitalesProyecto individual  competencias digitales
Proyecto individual competencias digitales
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

La agenda del CIO

  • 1. Gerardo Aguzzi: CIO en Banco Patagonia, anteriormente Head of IT & Process Engineering en ICBC Argentina, CIO Standard Bank Argentina y Gerente Senior de consultoría en la industria de servicios financieros en Accenture en las oficinas de Buenos Aires y Madrid. Graduado en Licenciatura en Sistemas en la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE), Programa de Desarrollo Directivo en el Instituto Argentino de Empresa - IAE Business School, Programa de Desarrollo Global de Ejecutivos, organizado por el Grupo Standard Bank en Sudáfrica, Programa Global de Desarrollo de Líderes, organizado por Accenture. Daniel Biau: Desde 2003 es Subgerente General de Sistemas y Organización del Banco de la Nación Argentina. Es además Presidente de Compensadora Electrónica S.A. (COELSA) y Director de Red Link. Es Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña hace mas de 20 años como docente de la Cátedra de Auditoria. Es además, Profesor de posgrado en distintas maestrías en las Universidades de Buenos Aires, San Martin y Paraná. Eugenio Lanzillotta: En la actualidad se desempeña como el Head del Centro de Desarrollo que CITI posee en Argentina. Este centro provee servicios a diferentes países de la región de Latinoamérica y México. El centro cuenta con más de 300 profesionales en informática en múltiples plataformas y tecnologías. Su carrera se desarrolló en áreas de tecnología en la industria financiera por más de 25 años, entre las cuales se encuentran: Bank of America, Banco Roberts, HSBC y Citi. Es licenciado en Informática de la UADE. Marcelo Migale: Licenciado en análisis de sistemas y posee un MBA de UADE BS. Tiene 23 años de experiencia en el mercado bancario y llevatrabajandoenBancoItaumásde18añosdondecomenzósucarreracomoanalistafuncionaljunior.Luegodehabersedesempeñado en diversos roles dentro del área de IT, desde el último año ocupa la posición de CIO. Fernando Turri: Actualmente se desempeña como CIO en el Grupo Banco Hipotecario SA. Antes de ingresar al Banco se desarrolló en PwC (Argentina y Suiza) durante 6 años y luego como CIO de SC Johnson desde el 2002 al 2014 en la regiones de Latinoamérica y Asia. Contador Público de la Universidad de Belgrano, con especialización en PMI en el JL Institute de Chicago y estudios de Transformación de Organizaciones en IAE. EXTRACTO ACERCA DEL DISERTANTE LA AGENDA DEL CIO 2016 Daniel Biau Temas que se expondrán y debatirán en esta presentación: - Cambio interno para acompañar la transformación del negocio. - Digitalización del Back office. - Cloud y Big Data. - Logística del efectivo. - NIIF. - Situación de los recursos de tecnología. - Banca digital. Marcelo MigaleEugenio LanzillotaGerardo Aguzzi Fernando Turri
  • 2. Guillermo Tolosa (G.T.) - Vamos a empezar con la adecuación a las normas NIIF. Daniel Biau (D.B.) - El área contable es la que debe encargarse de este tema para que las áreas de sistemas avancen, asimismo, en el mercado hay diversos proveedores que ofrecen paquetes al respecto. Nosotros lo trabajamos, en Banco Nación es como una gran conversión interna, que tiene como objetivo no cambiarle al cliente lo que se le ofreció. Marcelo Migale (M.M.) - Nosotros estuvimos trabajando para adaptar nuestro sistema de contabilidad a la nueva normativa. Es un trabajo de mucha sincronía con el área de contabilidad. También seguimos expectantes de algunas cuestiones sobre las cuales debe expedirse el Banco Central todavía. G.T.- Estas normas, ¿cómo está afectando al negocio? FernandoTurri (F.T.) - Es algo que consume mucha capacidad, un trabajo muy complejo. Por el momento estamos expectantes de las últimas normas. Pero la realidad es que nos ha consumido mucho tiempo. Eugenio Lanzillotta (E. L.) - A nosotros nos pasa que tuvimos que prestar mucha atención a lo regulatorio más que en lo relacionado con los productos. G.T. -1- En relación con los recursos, ¿cómo están, estan consiguiendo? F.T. - Siempre son escasos. Nosotros tenemos un 50% de recursos externos y 50% de recursos internos. Nosotros trabajamos con recursos humanos para formar a los recursos internos. La inclusión de tecnología también está generando un cambio en relación con los recursos. Gerardo Aguzzi (G.A.) - En el caso de Patagonia, veníamos de muchos años de no invertir en tecnología. Hará alrededor de dos años hicimos un plan estratégico para repensar nuestros recursos humanos, incorporar y reemplazar gente. G.T. - Hay ciertos perfiles que cuesta conseguir más que otros. ¿Cómo sobrellevan eso? D.B. - Nosotros no estamos teniendo problemas para conseguir recursos. Nosotros vamos armando proyectos con personal de apoyo y a medida que los proyectos avanzan capacitamos a nuestra gente y vamos incorporando nuevos recursos. E.L.-Creoqueelmercadoderecursoshumanostienehoyendíamejordisponibilidad que hace unos meses atrás. Creo que el desafío es cómo capturar para la industria bancaria a las nuevas generaciones. M.M, - Nosotros en banco ITAU estamos haciendo sondeos en las universidades, que es un semillero de profesionales. El mayor problema lo tenemos con las tecnologías emergentes, que están, por ser más nuevas, menos profesionalizadas. Nuestra idea es poder asociarnos con alguna escuela o universidad para fortalecer ese aspecto. E.L. - Nosotros al respecto elaboramos también un programa con el que logramos capturar a través de las universidades muchos recursos que incluso tuvieron permanencia en nuestro plantel. G. A. - Para los jóvenes, los sueldos bancarios son elevados, por lo que eso es atrayente paraellos,peroelproblemaesqueelpúblicodelmundodigitalnoestáacostumbrado “La implementación de las NIIF nos ha consumido mucho tiempo”. Fernando Turri “Hará alrededor de dos años hicimos un plan estratégico para repensar nuestros recursos humanos”. Gerardo Aguzzi Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
  • 3. al tipo de trabajo de banco en lo que concierne a horarios por ejemplo. G.T. - Hoy tenemos un problema con la cantidad de efectivo. ¿Todos estamos tratando de solucionar este problema?. D.B. - Si comparamos con la época en que había Lecop, Patacones y diversas monedas de distintas provincias , ahora estamos mucho mejor. En relación con el control del efectivo, teníamos una auditoría interna por sucursal. Hay que tener en cuenta que no todas las sucursales tienen el mismo movimiento de efectivo. El banco cuenta con camiones propios y con lugares para guardarlo. El transporte propio nos permite, al analizar los datos de las sucursales, prever en dónde se puede necesitar dinero, para optimizar la distribución. F.T. - Nosotros en Banco Hipotecario estamos usando un software para ayudarnos con este tema y nos ha resultado muy positivo. G.A. - En Banco Patagonia, estamos obligados por la coyuntura y por la logística a invertir en este tema. D. B. - El tener una flota propia permite manejar mejor la logística sin necesidad de cambiar las condiciones con una empresa de transporte de caudales, pero eso no implica que no tenga costos, ya sea de amortizacion, etc. G.T. - Otro tema importante tiene que ver con la digitalización y la experiencia en BPM. F.T. - Nosotros estuvimos trabajando con la herramienta del BPM. Los consultores externos que tenemos nos elogian ese aspecto, lo que está demostrando que es un camino correcto. G.A. - En nuestro caso, nuestras sucursales no están contando con tanta tecnología. El personal de ventas tiene que entrar a alrededor de siete sistemas para vender algo. Estamos tratando de integrar eso en un sistema integral. Por eso estamos tratando de implementarafuturounBPMcomopartedenuestramodernizacióndelassucursales. Además, nos damos cuenta que la devolución de los clientes es que no quieren firmar más papeles ni quieren volver a firmar ni aportar los papeles que ya entregaron. Para eso estamos trabajando en digitalizar toda la documentación e incluso que los contratos se firmen mediante firma digital. D.B.- En nuestro caso ya hace más de tres años que estamos haciendo un proyecto de actualización de las plataformas comerciales cuyo objetivo es trabajar lo más posible sin papel, con toda la documentación guardada digitalmente. Las pruebas piloto que estamos haciendo en algunas zonas muestran que está funcionando bien. Con este esquema de legajo electrónico se promueve además la omnicanalidad. G.T. - Quería preguntarles su opinión respecto de la prohibición a manejar Cloud. D.B.- A nosotros nos parece que manejar información en las redes sociales no debería ser un problema. F.T. - Nos gustaría que el Banco Central nos ayudara a regular lo que se puede hacer en el Cloud. Como organización podríamos tener mucha más agilidad y mejorarían mucho nuestros costos, sin poner en riesgo la información de nuestros clientes, si pudiéramos hacer uso de estos recursos. “En Banco Nacion, vamos armando proyectos con personal de apoyo y a medida que los proyectos avanzan capacitamos a nuestra gente”. Daniel Biau Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
  • 4. M.M. -Estuvimos hablando de fintex. Fintex no tiene estas limitaciones. ¿Qué fintex no usa la Nube? Supongo que es algo que es algo que está en discusión y que se resolverá en el futuro cercano. E.L. - Un tema que también está en juego es dónde se hacen las operaciones. Si se realiza una operación a distancia, ¿en qué país se está haciendo? G.A. - Hace unos años, en este congreso teníamos la duda de cómo se gestionaba la seguridad. Eso se pudo solucionar. Con este sistema se podría agilizar y hacer pruebas de factibilidad. Yo soy optimista en el sentido de que creo que es algo que se va a poder solucionar. G.T. - El último tema es el de la transformación digital. ¿cómo está cada banco en relación con esto? E.L . - Hace años el Citi persigue como objetivo digitalizarse. Tenemos un sector específico para este campo. Creo que el cambio de estos años es pasar de una oferta web a una oferta digital. El desafío es no confundirse de que lo digital sea solamente tener una página web. Hay que considerar cómo se inician los procesos en el formato digital, cómo se accede desde la telefonía y tabletas, etc. M.M.-Nuestrobanco,comotodos,sehatomadoenseriolodigital.Estamoshaciendo una renovación de nuestros canales y tratando de pensar el banco para transformarlo enteramente a digital, porque hacer los trámites digitalmente pero después tener que ir al banco a buscar la tarjeta no nos parece la manera. D.B. - La idea es profundizar cada vez mas el campo digital para que el cliente prefiera esa opción y no ir a la sucursal, que, como sabemos, siempre en determinado momento colapsa en cantidad de gente. G.A. - En el caso de Banco Patagonia, estamos en un momento de transformación. Nuestro objetivo es la experiencia del cliente, y lo digital es una herramienta para eso. G.T. - Respecto de la experiencia del cliente, es también importante conocer cada vez más al cliente. ¿Qué están haciendo con eso? G.A. -Nosotros en este momento tenemos más información de la que hemos podido procesar. Estamos recolectando información, pero todavía no hemos podido analizarla. todavía no hemos podido recurrir a los Big Data. F.T. - Nosotros estamos tratando de desmitificar esta palabra de Big Data y estamos encarando dos proyectos al respecto. D.B - Para nosotros, el concepto de Big Data tampoco está del todo usado. Tenemos mucha información pero todavía no la hemos podido explotar comercialmente. E.L. - Datos hay, lo que falta todavía es tener claro para qué usarlos. M.M. - Nosotros también todavía estamos comenzando con el tema de los Big Data. G.T. - ¿Qué estamos haciendo en las áreas de IT para adaptarnos al cambio? F.T. - En el Hipotecario, lo que hicimos fue tener una estrategia y probarla. Afortunadamente el CEO entendió que la tecnología es importante para eso. El área de IT tiene el desafío de comunicarse con el CEO sin excesivo lenguaje técnico. G.A.- En nuestro caso, nosotros estamos comenzando con estos proyectos de transformación.Loimportanteenesteprocesoesdarnoscuentadequetenemosque trabajar en conjunto. Es importante que tecnología y negocios puedan interactuar “Un tema que también está en juego es dónde se hacen las operaciones. Si se realiza una operación a distancia, ¿en qué país se está haciendo?”. Eugenio Lanzillotta Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016
  • 5. exitosamente y se puedan entender. D.B. - Estoy de acuerdo con esto. En nuestro caso también tratamos de hacer eso. El mayor desafío es ponerse de acuerdo con todos los sectores en la definición de las prioridades. G.A. -Es muy común que los empleados del banco no tengan un conocimiento de cómo funciona integralmente el banco, de cómo funcionan las otras áreas. G.T. - ¿Están desarrollando billeteras virtuales según la reglamentación del Banco Central? F.T. - Nosotros tenemos un proyecto desarrollado y estamos esperando que se habilite para ponerlo en práctica. G.T. - ¿Estamos trabajando en modelos colaborativos? F.T.-Nosotrostenemosungrupoqueestátrabajandodeesemodoeneláreacomercial. No es algo a lo que estemos acostumbrados pero pensamos extenderlo a otras áreas. G.A. - Nosotros hicimos un experimento y no nos salió muy bien. Sin embargo, pensamos que la metodología es buena, y probablemente vamos a volver a hacer el experimento a futuro. F.T. - Yo en realidad conté la parte buena, pero en realidad al principio hicimos un experimento y no funcionó bien, pero después pudimos mejorarlo. La clave pasa por comenzarhaciendounapruebapilotopequeñaparaquenoseatanarduodesarmarlo si no funciona. G.T. -La última pregunta del público es ¿cuánto nos involucramos en el monitoreo de negocios y servicios?. Nosotros estamos aplicando BPM y herramientas de monitoreo. D.B - Con nuestro proyecto de créditos hipotecarios digitales, tenemos un minuto a minuto de cómo se hace el seguimiento de esas líneas. G.A. - Nosotros no tenemos monitoreo de tipo BPM en tiempo real. Lo que sí hemos hecho es poner el foco en poner herramientas de monitoreo de la gente tanto de tecnología como de negocios para dar visibilidad a lo que se está haciendo y para poder identificar problemas. Es algo a lo que no estábamos acostumbrados y que pensamos seguir profundizando. “El área de IT tiene el desafío de comunicarse con el CEO sin excesivo lenguaje técnico”. Fernando Turri Martes, 28 de Junio de 2016La agenda del CIO 2016