SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD MEDIA (PARTE 1):
EL DECLIVE DEL IMPERIO ROMANO Y LAS
INVASIONES GERMÁNICAS
María Jesús Campos
learningfromhistory.wikispaces.com
LA EDAD MEDIA: CONCEPTO
 Los historiadores han
dividido el pasado en
diferentes periodos para
ayudarnos a comprender
los hechos históricos.
 El periodo que transcurre
entre la caída del Imperio
Romano de Occidente en
el año 476 d.C. y el
descubrimiento de
América por Cristobal
Colón en el año 1492 d.C.
se denomina Edad Media.
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
 El Imperio Romano fue creado por el emperador
Augusto en el siglo 1 d.C.
 El imperio era muy extenso ya que incluía la mayor
parte de los territorios alrededor del mar
Mediterráneo.
CAUSAS DEL DECLIVE DEL IMPERIO ROMANO
Defender los
enormes territorios
del imperio era difícil
y muy caro
Algunos
emperadores eran
líderes débiles
Los militares
enriquecidos no
querían arriesgarse
defendiendo el
imperio
El imperio sufrió una
crisis económica
CRISIS
 Los emperadores eran
débiles y los militares
lucharon para hacerse con
el poder. Entre el siglo II y
el siglo III, hubo 29
emperadores pero sólo 4
murieron por causas
naturales.
 Los militares no deseaban
arriesgarse defendiendo el
imperio e instaron a los
emperadores a que
contrataran cada vez más
mercenarios bárbaros para
proteger las fronteras.
CRISIS
 La economía se vio
dañada porque:
 Contratar mercenarios
para proteger las
fronteras era muy caro
 Las rutas de comercio
se vieron interrumpidas
por los ataques así que
ni dinero ni productos
llegaban a Roma
EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDE
 Para arreglar la situación,
el emperador Teodosio
decidió dividir el imperio
entre sus dos hijos de
modo que fuera más fácil
defender los territorios.
 En el año 395 d.C.,
Teodosio creó el Imperio
Romano de Oriente, que
se hizo cada vez más
fuerte y rico, y el Imperio
Romano de Occidente,
que se hizo cada vez más
débil frente a las
invasiones.
LAS INVASIONES GERMÁNICAS
 El declive del Imperio
Romano coincidió con
un incremento en el
número de “bárbaros”
que emigraban desde
el norte de Europa y
desde Asia hacia las
fronteras del Imperio.
•La palabra “bárbaro” en latín
describía a las tribus
situadas fuera de las
fronteras del Imperio
Romano.
•Los romanos les
consideraban incivilizados ya
que eran nómadas con
costumbres extrañas.
•Estos “bárbaros” eran, en
realidad, Tribus
Germánicas que procedían
de Asia o del norte de
Europa.
•Al principio, pequeños
grupos germánicos se
instalaron en el Imperio
como granjeros o
mercenarios pagados por
Roma para defender sus
fronteras.
 Pero cuando los Hunos en Asia empezaron a trasladarse
hacia el Oeste arrasando las tribus que se interponían en su
camino, esas tribus decidieron emigrar masivamente hacia
Europa y las fronteras del Imperio Romano.
 Al principio, los
romanos y las tribus
germánicas se aliaron
para atacar a los hunos
pero al ver que el
Imperio Romano se
debilitaba, los
Germanos decidieron
conquistar sus
territorios.
 En el año 476 d.C. el
último emperador del
Imperio Romano de
Occidente, Rómulo
Augústulo, fue
depuesto cuando los
ostrogodos
 La caída de Roma en el año 476 marca el inicio de la
Edad Media.
 Aunque el Imperio Romano del Este también fue
atacado por diferentes tribus, sobrevivió y prosperó.
Cambió su nombre por el de Imperio Bizantino.
Creado por María Jesús Campos
Chusteacher
wikiteacher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
sofiaTP
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Charlsarq
 
Roma
RomaRoma
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
Fernando Alvarez Fernández
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Roma
RomaRoma
Roma
ncalles
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Raul Mendivelso
 
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTOPERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
Edith Elejalde
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
profesoralorna
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
Marc Zerbst
 
Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
profehito
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Roma
RomaRoma
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
Edith Elejalde
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
MarlonQuionezBallardo
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTOPERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
PERIODO PREDINASTICO EN EGIPTO
 
Unidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romanaUnidad 2. La civilización romana
Unidad 2. La civilización romana
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
 
Cicilización grecorromana
Cicilización grecorromanaCicilización grecorromana
Cicilización grecorromana
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
 
El Imperio Persa
El Imperio PersaEl Imperio Persa
El Imperio Persa
 

Destacado

Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
dariox_69
 
invasiones barbaras
invasiones barbaras invasiones barbaras
invasiones barbaras
fabiola viloria
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
Julio Reyes Ávila
 
Posguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundialPosguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundial
Katiuska Montiel
 
Qualitat i innovació
Qualitat i innovacióQualitat i innovació
Qualitat i innovació
jriera
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
guest08f57e4
 
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias socialesLa colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
Jp Sepulveda
 
Sacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanicoSacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanico
Julian Sanchez
 
Presentación Enrique Dussel
Presentación Enrique DusselPresentación Enrique Dussel
Presentación Enrique Dussel
lilianabp
 
Eurocentrismo
EurocentrismoEurocentrismo
Eurocentrismo
UACM
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
aranferpra
 
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de lasPower con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
norliliana
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
aranferpra
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
jenisolisr
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
David Galarza Fernández
 
La Edad Media I
La Edad Media ILa Edad Media I
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
rominiwiiii
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO

Destacado (20)

Invasiones Barbaras
Invasiones BarbarasInvasiones Barbaras
Invasiones Barbaras
 
invasiones barbaras
invasiones barbaras invasiones barbaras
invasiones barbaras
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
 
Posguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundialPosguerra a nivel mundial
Posguerra a nivel mundial
 
Qualitat i innovació
Qualitat i innovacióQualitat i innovació
Qualitat i innovació
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias socialesLa colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
La colonialidad del saber. eurocentrismo y ciencias sociales
 
Sacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanicoSacro imperio romano germanico
Sacro imperio romano germanico
 
Presentación Enrique Dussel
Presentación Enrique DusselPresentación Enrique Dussel
Presentación Enrique Dussel
 
Eurocentrismo
EurocentrismoEurocentrismo
Eurocentrismo
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de lasPower con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
Power con mapas roma los reinos romanos germánicos ( después de las
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
 
La Edad Media I
La Edad Media ILa Edad Media I
La Edad Media I
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 

Similar a La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas

Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
MA LopezCozar
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
iohannesm
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
cararevalo
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
ebiolibros
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
Francisco García
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
AndrsFarfn2
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
jaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
jaugustodiaz
 
La edad media samuel
La edad media samuelLa edad media samuel
La edad media samuel
AnaMariaMADRID
 
Imperio clase 4
Imperio  clase 4Imperio  clase 4
Imperio clase 4
Beatriz Reyes
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
NaranjoLopezLuis
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
Gustavo Bolaños
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
Yurley
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romano
Tilson Pareja Rivera
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
AMIRAlobeid
 

Similar a La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas (20)

Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
La edad media samuel
La edad media samuelLa edad media samuel
La edad media samuel
 
Imperio clase 4
Imperio  clase 4Imperio  clase 4
Imperio clase 4
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
Sociales c3 - 01
Sociales   c3 - 01Sociales   c3 - 01
Sociales c3 - 01
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Crisis del imperio romano
Crisis del imperio romanoCrisis del imperio romano
Crisis del imperio romano
 
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 

Más de María Jesús Campos Fernández

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
María Jesús Campos Fernández
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
María Jesús Campos Fernández
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
María Jesús Campos Fernández
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
María Jesús Campos Fernández
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
María Jesús Campos Fernández
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
María Jesús Campos Fernández
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
María Jesús Campos Fernández
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
María Jesús Campos Fernández
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
María Jesús Campos Fernández
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
María Jesús Campos Fernández
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
María Jesús Campos Fernández
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
María Jesús Campos Fernández
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
María Jesús Campos Fernández
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
María Jesús Campos Fernández
 

Más de María Jesús Campos Fernández (20)

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
Hydrosphere
 
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas

  • 1. LA EDAD MEDIA (PARTE 1): EL DECLIVE DEL IMPERIO ROMANO Y LAS INVASIONES GERMÁNICAS María Jesús Campos learningfromhistory.wikispaces.com
  • 2. LA EDAD MEDIA: CONCEPTO  Los historiadores han dividido el pasado en diferentes periodos para ayudarnos a comprender los hechos históricos.  El periodo que transcurre entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. y el descubrimiento de América por Cristobal Colón en el año 1492 d.C. se denomina Edad Media.
  • 3. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO  El Imperio Romano fue creado por el emperador Augusto en el siglo 1 d.C.  El imperio era muy extenso ya que incluía la mayor parte de los territorios alrededor del mar Mediterráneo.
  • 4. CAUSAS DEL DECLIVE DEL IMPERIO ROMANO Defender los enormes territorios del imperio era difícil y muy caro Algunos emperadores eran líderes débiles Los militares enriquecidos no querían arriesgarse defendiendo el imperio El imperio sufrió una crisis económica
  • 5. CRISIS  Los emperadores eran débiles y los militares lucharon para hacerse con el poder. Entre el siglo II y el siglo III, hubo 29 emperadores pero sólo 4 murieron por causas naturales.  Los militares no deseaban arriesgarse defendiendo el imperio e instaron a los emperadores a que contrataran cada vez más mercenarios bárbaros para proteger las fronteras.
  • 6. CRISIS  La economía se vio dañada porque:  Contratar mercenarios para proteger las fronteras era muy caro  Las rutas de comercio se vieron interrumpidas por los ataques así que ni dinero ni productos llegaban a Roma
  • 7. EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDE  Para arreglar la situación, el emperador Teodosio decidió dividir el imperio entre sus dos hijos de modo que fuera más fácil defender los territorios.  En el año 395 d.C., Teodosio creó el Imperio Romano de Oriente, que se hizo cada vez más fuerte y rico, y el Imperio Romano de Occidente, que se hizo cada vez más débil frente a las invasiones.
  • 8.
  • 9. LAS INVASIONES GERMÁNICAS  El declive del Imperio Romano coincidió con un incremento en el número de “bárbaros” que emigraban desde el norte de Europa y desde Asia hacia las fronteras del Imperio.
  • 10. •La palabra “bárbaro” en latín describía a las tribus situadas fuera de las fronteras del Imperio Romano. •Los romanos les consideraban incivilizados ya que eran nómadas con costumbres extrañas. •Estos “bárbaros” eran, en realidad, Tribus Germánicas que procedían de Asia o del norte de Europa. •Al principio, pequeños grupos germánicos se instalaron en el Imperio como granjeros o mercenarios pagados por Roma para defender sus fronteras.
  • 11.  Pero cuando los Hunos en Asia empezaron a trasladarse hacia el Oeste arrasando las tribus que se interponían en su camino, esas tribus decidieron emigrar masivamente hacia Europa y las fronteras del Imperio Romano.
  • 12.  Al principio, los romanos y las tribus germánicas se aliaron para atacar a los hunos pero al ver que el Imperio Romano se debilitaba, los Germanos decidieron conquistar sus territorios.  En el año 476 d.C. el último emperador del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto cuando los ostrogodos
  • 13.  La caída de Roma en el año 476 marca el inicio de la Edad Media.  Aunque el Imperio Romano del Este también fue atacado por diferentes tribus, sobrevivió y prosperó. Cambió su nombre por el de Imperio Bizantino.
  • 14. Creado por María Jesús Campos Chusteacher wikiteacher