SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
DOCENTE: LICENCIADO TILSON PAREJA RIVERA
GRADO: 7°B
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE CARACOLICITO - CESAR
CRISIS DELIMPERIO
ROMANO
En el siglo III,
después de un
periodo de paz y
prosperidad, el
imperio Romano
entro en crisis
debido a la suma
de muchos
factores.
FACTORESQUEPOSIBILITARONLACRISISDEL
IMPERIOROMANO
-Decisiones políticas de diferentes
emperadores:
-Diocleciano año 248 descentralizó el
poder, pasando por el reinado de
Constantino año 305
- Teodosio años 379-395 quien dividió al
imperio en Imperio Romano de Occidente
e Imperio Romano de Oriente
-Aumento de la mortalidad por la
propagación de pestes
-Inestabilidad política originada por la
presión de los pueblos germanos del
norte.
INVASIONESGERMANAS
El Imperio Romano enfrentó un
proceso de invasiones de los
pueblos germanos que buscaban
un lugar de asentamiento. Estos
pueblos fueron llamados por los
romanos (barbaros porque no
hablaban griego ni latín).
¿PORQUÉ LOSGERMANOSINVADIERONEL
IMPERIOROMANO?
Varias razones motivaron el avance de los
germanos hacia el Imperio Romano:
-La búsqueda de nuevos pastos
-Las continuas sequias
-Las plagas
-Los cambios climáticos
-Agotamiento de los suelos por sus
practicas rudimentarias de agricultura.
Inicialmente los pueblos germanos no
tenían la intensión de destruir el Imperio
Romano sino integrarse a el, huyendo de la
presión de otros pueblos mas hostiles como
los hunos.
Los pueblos invasores
fueron
germanos Iranios Pueblos asiáticos
Procedentes de
Procedentes de Procedentes de
Norte de Europa Asia Central Asia occidental
Divididos en como como
Ostrogodos, visigodos,
francos, suevos, lombardos,
burgundios, vándalos, anglos
y sajones.
Escitas, samatos y alanos Turcos, hunos, avaros
¿QUIÉNES ERAN LOS
HUNOS?
Fueron unos pueblos procedentes de Asia
que avanzaron por el norte de Europa. Ante
los ataques de los hunos los Visigodos
ingresaron al Imperio Romano y saquearon
a Roma. Para neutralizarlos el emperador
romano aceptó que se quedaran al
occidente de Europa para combatir a otros
pueblos invasores como los vándalos,
suevos, y los alanos. Las invasiones
continuaron por parte de los germanos
hasta que finalmente en el año 476 cayó el
ultimo emperador.
CONSECUENCIASDELAS
INVASIONES
-El imperio Romano de Occidente
desapareció
-Desplazamiento de la gente de las ciudades
hacia el campo generando una sociedad y
economía rural, convirtiendo a la tierra una
de las principales fuentes de riqueza
-Concentración de la tierra en manos de la
aristocracia terrateniente, por lo que los
campesinos se sujetaron a las condiciones
impuestas por los dueños de las tierras.
-El Mediterráneo principal vía comercial se
volvió peligroso por el bandidaje y la
piratería.
-La agricultura principal actividad económica
estaba destinada para el autoconsumo.
-El cristianismo se convirtió en el elemento
de identidad mas importante para Europa
Occidental.
Crisis del imperio romano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Caída del imperio romano
Caída del imperio romanoCaída del imperio romano
Caída del imperio romano
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
Crisis de imperio romano
Crisis de imperio romanoCrisis de imperio romano
Crisis de imperio romano
 
ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
 
La caida del imperio romano
La caida del imperio romanoLa caida del imperio romano
La caida del imperio romano
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américaCaída del imperio romano al descubrimiento de américa
Caída del imperio romano al descubrimiento de américa
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Destacado

2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completaeyapur
 
план взаимодействия с участниками коррекционно-педагогического процесса
план взаимодействия  с участниками коррекционно-педагогического процессаплан взаимодействия  с участниками коррекционно-педагогического процесса
план взаимодействия с участниками коррекционно-педагогического процессаUriyK
 
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinha
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinhaRolex Wrist Watch production management lab by akshay sinha
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinhaAkhilesh Rathiya
 
El recurso contencioso tributario
El recurso contencioso tributarioEl recurso contencioso tributario
El recurso contencioso tributariopaolamontero90
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de SegurosKevin Prestelo
 
PPSP Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016
PPSP   Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016PPSP   Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016
PPSP Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016Febriansyah Soebagio
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoCharlsarq
 
Festival patriotichnoyi pisni
Festival patriotichnoyi pisniFestival patriotichnoyi pisni
Festival patriotichnoyi pisniuwkl
 
Europa crista secs_VI_a_IX
Europa crista secs_VI_a_IXEuropa crista secs_VI_a_IX
Europa crista secs_VI_a_IXTeresa Maia
 
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xii
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xiiC2 a sociedade europeia nos séculos ix a xii
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xiiVítor Santos
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de orienteMarioandres1405
 

Destacado (16)

sample.ppt
sample.pptsample.ppt
sample.ppt
 
Музей воды
Музей водыМузей воды
Музей воды
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
план взаимодействия с участниками коррекционно-педагогического процесса
план взаимодействия  с участниками коррекционно-педагогического процессаплан взаимодействия  с участниками коррекционно-педагогического процесса
план взаимодействия с участниками коррекционно-педагогического процесса
 
Daniel rojas
Daniel rojasDaniel rojas
Daniel rojas
 
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinha
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinhaRolex Wrist Watch production management lab by akshay sinha
Rolex Wrist Watch production management lab by akshay sinha
 
El recurso contencioso tributario
El recurso contencioso tributarioEl recurso contencioso tributario
El recurso contencioso tributario
 
Inno tech and org dev
Inno tech and org devInno tech and org dev
Inno tech and org dev
 
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
Legislación Mercantil  Contrato de SegurosLegislación Mercantil  Contrato de Seguros
Legislación Mercantil Contrato de Seguros
 
PPSP Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016
PPSP   Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016PPSP   Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016
PPSP Bappeda Papua Barat Evaluasi Pelaksanaan 2016
 
Is law 2009 khaltar
Is law 2009 khaltarIs law 2009 khaltar
Is law 2009 khaltar
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Festival patriotichnoyi pisni
Festival patriotichnoyi pisniFestival patriotichnoyi pisni
Festival patriotichnoyi pisni
 
Europa crista secs_VI_a_IX
Europa crista secs_VI_a_IXEuropa crista secs_VI_a_IX
Europa crista secs_VI_a_IX
 
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xii
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xiiC2 a sociedade europeia nos séculos ix a xii
C2 a sociedade europeia nos séculos ix a xii
 
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
4. 7 1 imperio bizantino también llamado imperio romano de oriente
 

Similar a Crisis del imperio romano

EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfAMIRAlobeid
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfVasallo1
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanosebiolibros
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMA LopezCozar
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoJusafe23
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxNaranjoLopezLuis
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxAndrsFarfn2
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.garcia0069
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)CarmenGarcesAlarcon
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteRaquel Rodriguez
 
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicasLa Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicasMaría Jesús Campos Fernández
 

Similar a Crisis del imperio romano (20)

EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO Y EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
La edad media samuel
La edad media samuelLa edad media samuel
La edad media samuel
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptxcaidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
caidadelimperioromano-140720195229-phpapp01 (1).pptx
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
Caida de-roma-e-invasiones-germanas (1)
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbaras  Invasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicasLa Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas
La Alta Edad Media. La caída del Imperio Romano y las invasiones germánicas
 

Más de Tilson Pareja Rivera (6)

Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Desplazamiento forazado
Desplazamiento forazadoDesplazamiento forazado
Desplazamiento forazado
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Microeconomia......
Microeconomia......Microeconomia......
Microeconomia......
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Desmovilizacion de las auc
Desmovilizacion de las aucDesmovilizacion de las auc
Desmovilizacion de las auc
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Crisis del imperio romano

  • 1. CRISIS DEL IMPERIO ROMANO DOCENTE: LICENCIADO TILSON PAREJA RIVERA GRADO: 7°B IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE CARACOLICITO - CESAR
  • 2. CRISIS DELIMPERIO ROMANO En el siglo III, después de un periodo de paz y prosperidad, el imperio Romano entro en crisis debido a la suma de muchos factores.
  • 3. FACTORESQUEPOSIBILITARONLACRISISDEL IMPERIOROMANO -Decisiones políticas de diferentes emperadores: -Diocleciano año 248 descentralizó el poder, pasando por el reinado de Constantino año 305 - Teodosio años 379-395 quien dividió al imperio en Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente -Aumento de la mortalidad por la propagación de pestes -Inestabilidad política originada por la presión de los pueblos germanos del norte.
  • 4. INVASIONESGERMANAS El Imperio Romano enfrentó un proceso de invasiones de los pueblos germanos que buscaban un lugar de asentamiento. Estos pueblos fueron llamados por los romanos (barbaros porque no hablaban griego ni latín).
  • 5. ¿PORQUÉ LOSGERMANOSINVADIERONEL IMPERIOROMANO? Varias razones motivaron el avance de los germanos hacia el Imperio Romano: -La búsqueda de nuevos pastos -Las continuas sequias -Las plagas -Los cambios climáticos -Agotamiento de los suelos por sus practicas rudimentarias de agricultura. Inicialmente los pueblos germanos no tenían la intensión de destruir el Imperio Romano sino integrarse a el, huyendo de la presión de otros pueblos mas hostiles como los hunos.
  • 6. Los pueblos invasores fueron germanos Iranios Pueblos asiáticos Procedentes de Procedentes de Procedentes de Norte de Europa Asia Central Asia occidental Divididos en como como Ostrogodos, visigodos, francos, suevos, lombardos, burgundios, vándalos, anglos y sajones. Escitas, samatos y alanos Turcos, hunos, avaros
  • 7. ¿QUIÉNES ERAN LOS HUNOS? Fueron unos pueblos procedentes de Asia que avanzaron por el norte de Europa. Ante los ataques de los hunos los Visigodos ingresaron al Imperio Romano y saquearon a Roma. Para neutralizarlos el emperador romano aceptó que se quedaran al occidente de Europa para combatir a otros pueblos invasores como los vándalos, suevos, y los alanos. Las invasiones continuaron por parte de los germanos hasta que finalmente en el año 476 cayó el ultimo emperador.
  • 8. CONSECUENCIASDELAS INVASIONES -El imperio Romano de Occidente desapareció -Desplazamiento de la gente de las ciudades hacia el campo generando una sociedad y economía rural, convirtiendo a la tierra una de las principales fuentes de riqueza -Concentración de la tierra en manos de la aristocracia terrateniente, por lo que los campesinos se sujetaron a las condiciones impuestas por los dueños de las tierras. -El Mediterráneo principal vía comercial se volvió peligroso por el bandidaje y la piratería. -La agricultura principal actividad económica estaba destinada para el autoconsumo. -El cristianismo se convirtió en el elemento de identidad mas importante para Europa Occidental.