SlideShare una empresa de Scribd logo
APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO
R2. LISSETH DOMINGUEZ CASTAÑEDA
DEFINICIÓN:
Trastorno respiratorio del dormir definido por episodios
repetitivos de obstrucción completa (apnea) o parcial
(hipopnea) de la vía aérea superior que ocurren
durante el sueño.
Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2):
179-86.
APNEA
Período de 10 segundos o más donde el sujeto no respira.
Disminución en el flujo respiratorio 90% con respecto al flujo
base
J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504
DEFINICIONES OPERACIONALES
Flujo
≥30%
Duración minima
de 10 segundos
Desaturación ≥ 4%
J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504
Duración minima
de 10 segundos
Desaturación
≥ 3% o un
despertar
Flujo ≥ 50%
HIPOPNEA
Flujo
≥30%
Flujo ≥ 50%
DEFINICIONES
Apnea Obstructiva:
Reducción de >90% en FA por lo menos 10 seg, + Esfuerzo
respiratorio
Hipopnea:
Disminución del flujo respiratorio en 30% por los menos 10
seg + Alertamiento o desaturación de 3% + Ronquidos +
Movimiento toracoabdominal paradójico
J. Larry Jameson, Apnea obstructiva del sueño (SAOS) Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e, 2018, pp 2186-2
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO MUNDIAL
• Afecta el 24% de los hombres y el 9% de las mujeres a nivel mundial
• En el Estado de México, por cuestionario y
polisomnografía, una prevalencia de 2.2% en
mujeres y 4.4% en hombres.
• Se calcula que el 20% de adultos de edad media tiene al menos SAHOS
leve y el 80% de los casos permanecen sin diagnosticar
• Aumenta de manera exponencial al incrementar
el índice de masa corporal (IMC); 10% en sujetos
con IMC mayor a 40 kg/m2.
DAÑOS A LA SALUD ASOCIADOS AL
SAOS
Somnolencia
excesiva
diurna
Accidentes
vehiculares
Accidentes
laborales y
domésticos
Síntomas
depresivos
y de
ansiedad
Memoria,
atención y
concentración
¿Importancia?
TÍTULO
En los sujetos sanos, la faringe se colapsa cuando la
presión intraluminal está por debajo de la atmosférica.
En SAOS el colapso se presenta con presiones
intraluminales mayores a la atmosférica
1) La obstrucción ocurre en la faringe.
Fisiopatología del colapso
El colapso o apertura de la faringe durante el sueño depende
de dos fuerzas opuestas:
1) La fuerza “dilatadora
2) La fuerza “colapsante”
Perdida del tono muscular durante el dormir
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
Presión extraluminal es mayor a la
intraluminal
La faringe se colapsa
Obstruccion del flujo de aire
La faringe se obstruye
con la pérdida del tono
muscular de la vía aérea
superior durante el
dormir.
Stansbury RC, Strollo PJ. Clinical manifestations of sleep apnea. J Thorac Dis. 2021; 7 (9): E298-E310.
17, 36%
30, 64%
MECANISMOS DE DAÑO
Hipoxemia
intermitente-
reoxigenación
Cambios de presión
intratorácica
Alertamientos
microdespertares
Hipoxemia intermitente-reoxigenació
Obstrucción de la Vía aérea
superior
Caída en la pO2 arter
Restauración si hay mejoría d
FA
Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and
pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
17, 36%
30, 64%
MECANISMOS DE DAÑO
Cambios de presión
intratorácica
Cambios de presión intratorácica
• Esfuerzo inspiratorio contra una VA
ocluída
• Cambios de presión torácica (-
80mmHg)
Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and
pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
17, 36%
30, 64%
MECANISMOS DE DAÑO
Alertamientos
microdespertares Alertamientos o microdespertares
• El cerebro debe alertarse para que
los músculos dilatadores de la
faringe se activen y se restaure el
flujo de aire
Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019;
31(2): 179-86.
17, 36%
30, 64%
¿FACTORES DE RIESGO?
17, 36%
30, 64%
¿SINTOMATOLOGÍA?
17, 36%
30, 64%
CUADRO CLÍNICO
Síntomas nocturnos:
Ronquido habitual
síntoma cardinal
• (Al menos cinco noches por semana)
• Durante toda la noche
• Intenso
• Independiente de la posición
corporal
Generalmente referidos por el
compañero de habitación.
Apneas
Nicturia
Diaforesis
Somniloquios
Erge
Disnea
nocturna (se
elimina al
despertar)
17, 36%
30, 64%
Síntomas Diurnos
-Somnolencia excesiva
Otros síntomas
Fatiga
Cefalea
matutina
Fatiga
Problemas de
atención,
concentración
y memoria
Disminución
de la libido
Disminución
de destrezas
Alteraciones en
estado animo
J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504
17, 36%
30, 64%
¿DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO?
¿DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO?
¿DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL?
17, 36%
30, 64%
¿DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO?
Asma
Hipertensión arterial sistémica
Rinitis Alérgica
¿DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO?
¿Se integra alguno en este momento?
17, 36%
30, 64%
Leve
Moderado
Grave
CLASIFICACIÓN
Índice de apnea-hipopnea
(IAH) >5 y <15
eventos por hora de sueño
Índice de apnea-hipopnea
>15 y <30 eventos
por hora de sueño
Índice de apnea-hipopnea >30
Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics and treatment strategy.
2022 Jan;156(1):41-44
𝑎𝑝𝑒𝑛𝑎 − ℎ𝑖𝑝𝑜𝑝𝑛𝑒𝑎
𝐼𝐴𝐻 =
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒ñ𝑜
17, 36%
30, 64%
¿CUÁL ES TU DIAGNÓSTICO FINAL?
¿QUÉ PRUEBA O ESCALA TE APOYARÍA EN EL
DIAGNÓSTICO?
17, 36%
30, 64%
CUESTIONARIO DE EPWORTH
Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
17, 36%
30, 64%
17, 36%
30, 64%
DIAGNÓSTICO
Sleep Apnea Clinical
Score
Se obtiene de la
circunferencia del cuello
en centímetros a la que se
le añaden:
• 4 unidades por el AP de
HTA
• 3 u por ronquido habitual
• 3 u por apneas
presenciadas
Baja probabilidad: <43
cm Intermedia: 43-48
cm
Alta: >48 cm
Sensibilidad 90%
Especificidad 63%
Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics and treatment strategy. 2022 Jan;156(1):41-44
17, 36%
30, 64%
DIAGNÓSTICO
• Polisomnografía (PSG) estándar
nocturna: E s t a n d a r d e o r o
• Señales respiratorias,
frecuencia cardíaca, señales de
movimiento
• Tto con presión positiva
• Noche dividida: Primeras
horas se documenta apnea, la
otra mitad tto con presión
positiva
Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics
and treatment strategy. 2022 Jan;156(1):41-44
17, 36%
30, 64%
Se observa un evento típico de apnea obstructiva, cesa el flujo naso
bucal dibujando una línea recta, mientras que en el canal
inmediatamente inferior, banda torácica, se registra cada vez más
esfuerzo respiratorio, hasta que tras 30 segundos de apnea, se
resuelve el episodio y se logra expulsar aire, momento en el que el
paciente hace un gran ronquido y se registra un incremento del tono
muscular del mentón como expresión de este ronquido.
Además en el EEG se registra un micro despertar producido por la
apnea.
DIAGNOSTICO
17, 36%
30, 64%
TRATAMIENTO
Meta: Evitar el colapso de la faringe durante
el sueño
Presión positiva
no invasiva
Dispositivos de
avance
mandibular
Cirugía
Barvaux VA, Aubert G, Rodenstein DO. Weight loss as a treatment for obstructive sleep apnoea. Sleep medicine reviews.
2021; 4(5): 435-52
17, 36%
30, 64%
PRESIÓN
POSITIVA NO
INVASIVA
Proporciona presión positiva
a través de una mascarilla
*Evita colapso
PRIMERA LINEA en SAOS grave y
en leve-moderado con factores
de riesgo cardiovascular
C PAP
Auto CPAP
Presión positiva
de dos presiones
Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Avila J. Practical guidelines for the diagnosis
and treatment of obstructive sleep apnea syndrome. Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349-
62.
17, 36%
30, 64%
PRESIÓNPOSITIVA NO INVASIVA
CPAP Auto-CPAP
Presión positiva de dos
presiones (binivel)
• Dos niveles de
presión positiva:
una en fase
espiratoria  evita
colapso y otra, la
inspiratoria
• Algoritmo analiza la
curva flujo del px e
incrementan la presión
en respuesta a eventos
obstructivos, ronquido
y limitación del F
A
• Colocar al px un
sistema presurizador
del aire que evita que
se colapse la faringe.
Mantiene la misma
presión en todo el ciclo
respiratorio
Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J,
Avila J. Practical guidelines for the diagnosis and
treatment of obstructive sleep apnea syndrome.
Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349-62.
17, 36%
30, 64%
DISPOSITIVOS DE AVANCE
MANDIBULAR
• Dispositivo odontológico:
Expanden el espacio faríngeo
por tracción de la mandíbula
anteriormente
• SAOS leve y moderado o
cuando el px no tolera
equipo de CPAP
Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Avila J. Practical guidelines for the diagnosis and treatment of obstructive sleep apnea syndrome. Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349-62.
30, 64%
PRONÓSTICO
Deterioro
cognoscitivo
Ansiedad y
depresión
Trastornos del
metabolismo de la
glucosa
• SAOS grave sin
tratamiento  RR
de 2.87 de
evento
cardiovascular
fatal y 3.17 de un
evento no fatal Diversos tipos de
cáncer
Accidentes de
transito
Young T, Shahar E, Nieto FJ, Redline S, Newman AB, Gottlieb DJ, et al. Predictors of sleep-disordered breathing in community-dwelling adults: the Sleep Heart Health Study. Archives of internal medicine. 2019, 162(8): 893-900.
NORMATIVIDAD
• Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
en población pediátrica y adulta en el primer y segundo nivel de
atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021.
• Epstein L, Kristo D, Strollo Jr P, Friedman N, Malhotra A, Patil S, et al.
Clinical guideline for the evaluation, management and longterm care of
obstructive sleep apnea in adults. J Clin .
• Freedman N. Quantyfying sleepiness. UpToDate. Literature review
through: Aug 2012
17, 36%
30, 64%
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO

Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Jaime Cruz
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
Jazmin Sherezada
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptxAPNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Saos 20 slideshare
Saos 20 slideshareSaos 20 slideshare
Saos 20 slideshare
Americo Lombardo
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto  Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto
Catalina Guajardo
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidadCaso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Jessica Dàvila
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
José Efraín Camarena Vudoyra
 
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologiaApnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
SoniaYaritza
 
Apnea central del sueño
Apnea central del sueñoApnea central del sueño
Apnea central del sueñoCesar Salazar P
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
tatianajativa2
 

Similar a LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO (20)

Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. BarramuñoSíndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
 
SAOS .pptx
SAOS .pptxSAOS .pptx
SAOS .pptx
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones CardiovascularesObesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
Obesidad y sus implicaciones Cardiovasculares
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptxAPNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
APNEA DEL SUEÑO FINAL.pptx
 
Saos 20 slideshare
Saos 20 slideshareSaos 20 slideshare
Saos 20 slideshare
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto  Roncopatía en el adulto
Roncopatía en el adulto
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidadCaso: Neumonía asociada a la comunidad
Caso: Neumonía asociada a la comunidad
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologiaApnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
Apnea obstructiva del sueño, fisiopatologia
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
Apnea central del sueño
Apnea central del sueñoApnea central del sueño
Apnea central del sueño
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendibleApnea de sueño una presentacionmuy entendible
Apnea de sueño una presentacionmuy entendible
 

Más de lissethdominguez2

epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
lissethdominguez2
 
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y txdiabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
lissethdominguez2
 
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptxcolonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
lissethdominguez2
 
Infecciones asociada en ITU y en el IST
Infecciones asociada en  ITU y en el  ISTInfecciones asociada en  ITU y en el  IST
Infecciones asociada en ITU y en el IST
lissethdominguez2
 
La curva de la distribución normal..pptx
La curva de la distribución normal..pptxLa curva de la distribución normal..pptx
La curva de la distribución normal..pptx
lissethdominguez2
 
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptx
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptxResumen inmunidad innata y adquirida.pptx
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptx
lissethdominguez2
 
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA R1
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA   R1EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA   R1
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA R1
lissethdominguez2
 
La excelente comunicación en salud publica
La excelente comunicación en salud publicaLa excelente comunicación en salud publica
La excelente comunicación en salud publica
lissethdominguez2
 

Más de lissethdominguez2 (8)

epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
 
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y txdiabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
diabetes mellitus tipo 2 diagnostico y tx
 
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptxcolonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
colonización e infección INMUNOLOGICO.pptx
 
Infecciones asociada en ITU y en el IST
Infecciones asociada en  ITU y en el  ISTInfecciones asociada en  ITU y en el  IST
Infecciones asociada en ITU y en el IST
 
La curva de la distribución normal..pptx
La curva de la distribución normal..pptxLa curva de la distribución normal..pptx
La curva de la distribución normal..pptx
 
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptx
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptxResumen inmunidad innata y adquirida.pptx
Resumen inmunidad innata y adquirida.pptx
 
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA R1
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA   R1EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA   R1
EXPO BASES CIENTIFICAS EPIDEMIOLOGIA R1
 
La excelente comunicación en salud publica
La excelente comunicación en salud publicaLa excelente comunicación en salud publica
La excelente comunicación en salud publica
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO

  • 1. APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO R2. LISSETH DOMINGUEZ CASTAÑEDA
  • 2. DEFINICIÓN: Trastorno respiratorio del dormir definido por episodios repetitivos de obstrucción completa (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior que ocurren durante el sueño. Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
  • 3. APNEA Período de 10 segundos o más donde el sujeto no respira. Disminución en el flujo respiratorio 90% con respecto al flujo base J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504 DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 4. Flujo ≥30% Duración minima de 10 segundos Desaturación ≥ 4% J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504 Duración minima de 10 segundos Desaturación ≥ 3% o un despertar Flujo ≥ 50% HIPOPNEA
  • 5. Flujo ≥30% Flujo ≥ 50% DEFINICIONES Apnea Obstructiva: Reducción de >90% en FA por lo menos 10 seg, + Esfuerzo respiratorio Hipopnea: Disminución del flujo respiratorio en 30% por los menos 10 seg + Alertamiento o desaturación de 3% + Ronquidos + Movimiento toracoabdominal paradójico J. Larry Jameson, Apnea obstructiva del sueño (SAOS) Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e, 2018, pp 2186-2
  • 6. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO MUNDIAL • Afecta el 24% de los hombres y el 9% de las mujeres a nivel mundial • En el Estado de México, por cuestionario y polisomnografía, una prevalencia de 2.2% en mujeres y 4.4% en hombres. • Se calcula que el 20% de adultos de edad media tiene al menos SAHOS leve y el 80% de los casos permanecen sin diagnosticar • Aumenta de manera exponencial al incrementar el índice de masa corporal (IMC); 10% en sujetos con IMC mayor a 40 kg/m2.
  • 7. DAÑOS A LA SALUD ASOCIADOS AL SAOS Somnolencia excesiva diurna Accidentes vehiculares Accidentes laborales y domésticos Síntomas depresivos y de ansiedad Memoria, atención y concentración ¿Importancia?
  • 8. TÍTULO En los sujetos sanos, la faringe se colapsa cuando la presión intraluminal está por debajo de la atmosférica. En SAOS el colapso se presenta con presiones intraluminales mayores a la atmosférica 1) La obstrucción ocurre en la faringe. Fisiopatología del colapso El colapso o apertura de la faringe durante el sueño depende de dos fuerzas opuestas: 1) La fuerza “dilatadora 2) La fuerza “colapsante” Perdida del tono muscular durante el dormir FISIOPATOLOGÍA
  • 9. FISIOPATOLOGÍA Presión extraluminal es mayor a la intraluminal La faringe se colapsa Obstruccion del flujo de aire La faringe se obstruye con la pérdida del tono muscular de la vía aérea superior durante el dormir. Stansbury RC, Strollo PJ. Clinical manifestations of sleep apnea. J Thorac Dis. 2021; 7 (9): E298-E310.
  • 10. 17, 36% 30, 64% MECANISMOS DE DAÑO Hipoxemia intermitente- reoxigenación Cambios de presión intratorácica Alertamientos microdespertares Hipoxemia intermitente-reoxigenació Obstrucción de la Vía aérea superior Caída en la pO2 arter Restauración si hay mejoría d FA Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
  • 11. 17, 36% 30, 64% MECANISMOS DE DAÑO Cambios de presión intratorácica Cambios de presión intratorácica • Esfuerzo inspiratorio contra una VA ocluída • Cambios de presión torácica (- 80mmHg) Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
  • 12. 17, 36% 30, 64% MECANISMOS DE DAÑO Alertamientos microdespertares Alertamientos o microdespertares • El cerebro debe alertarse para que los músculos dilatadores de la faringe se activen y se restaure el flujo de aire Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
  • 15. 17, 36% 30, 64% CUADRO CLÍNICO Síntomas nocturnos: Ronquido habitual síntoma cardinal • (Al menos cinco noches por semana) • Durante toda la noche • Intenso • Independiente de la posición corporal Generalmente referidos por el compañero de habitación. Apneas Nicturia Diaforesis Somniloquios Erge Disnea nocturna (se elimina al despertar)
  • 16. 17, 36% 30, 64% Síntomas Diurnos -Somnolencia excesiva Otros síntomas Fatiga Cefalea matutina Fatiga Problemas de atención, concentración y memoria Disminución de la libido Disminución de destrezas Alteraciones en estado animo J Clin Sleep Med. 2021; 13 (3): 479–504
  • 17. 17, 36% 30, 64% ¿DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO? ¿DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO? ¿DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL?
  • 18. 17, 36% 30, 64% ¿DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO? Asma Hipertensión arterial sistémica Rinitis Alérgica ¿DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO? ¿Se integra alguno en este momento?
  • 19. 17, 36% 30, 64% Leve Moderado Grave CLASIFICACIÓN Índice de apnea-hipopnea (IAH) >5 y <15 eventos por hora de sueño Índice de apnea-hipopnea >15 y <30 eventos por hora de sueño Índice de apnea-hipopnea >30 Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics and treatment strategy. 2022 Jan;156(1):41-44 𝑎𝑝𝑒𝑛𝑎 − ℎ𝑖𝑝𝑜𝑝𝑛𝑒𝑎 𝐼𝐴𝐻 = ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒ñ𝑜
  • 20. 17, 36% 30, 64% ¿CUÁL ES TU DIAGNÓSTICO FINAL? ¿QUÉ PRUEBA O ESCALA TE APOYARÍA EN EL DIAGNÓSTICO?
  • 21. 17, 36% 30, 64% CUESTIONARIO DE EPWORTH Yaggi HK, Strohl KP. Adult obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome: definitions, risk factors, and pathogenesis. Clinics in chest medicine. 2019; 31(2): 179-86.
  • 23. 17, 36% 30, 64% DIAGNÓSTICO Sleep Apnea Clinical Score Se obtiene de la circunferencia del cuello en centímetros a la que se le añaden: • 4 unidades por el AP de HTA • 3 u por ronquido habitual • 3 u por apneas presenciadas Baja probabilidad: <43 cm Intermedia: 43-48 cm Alta: >48 cm Sensibilidad 90% Especificidad 63% Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics and treatment strategy. 2022 Jan;156(1):41-44
  • 24. 17, 36% 30, 64% DIAGNÓSTICO • Polisomnografía (PSG) estándar nocturna: E s t a n d a r d e o r o • Señales respiratorias, frecuencia cardíaca, señales de movimiento • Tto con presión positiva • Noche dividida: Primeras horas se documenta apnea, la otra mitad tto con presión positiva Harefuah et al, Syndrome of obstructive sleep apnea, prevalence, clinical characteristics and treatment strategy. 2022 Jan;156(1):41-44
  • 25. 17, 36% 30, 64% Se observa un evento típico de apnea obstructiva, cesa el flujo naso bucal dibujando una línea recta, mientras que en el canal inmediatamente inferior, banda torácica, se registra cada vez más esfuerzo respiratorio, hasta que tras 30 segundos de apnea, se resuelve el episodio y se logra expulsar aire, momento en el que el paciente hace un gran ronquido y se registra un incremento del tono muscular del mentón como expresión de este ronquido. Además en el EEG se registra un micro despertar producido por la apnea. DIAGNOSTICO
  • 26. 17, 36% 30, 64% TRATAMIENTO Meta: Evitar el colapso de la faringe durante el sueño Presión positiva no invasiva Dispositivos de avance mandibular Cirugía Barvaux VA, Aubert G, Rodenstein DO. Weight loss as a treatment for obstructive sleep apnoea. Sleep medicine reviews. 2021; 4(5): 435-52
  • 27. 17, 36% 30, 64% PRESIÓN POSITIVA NO INVASIVA Proporciona presión positiva a través de una mascarilla *Evita colapso PRIMERA LINEA en SAOS grave y en leve-moderado con factores de riesgo cardiovascular C PAP Auto CPAP Presión positiva de dos presiones Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Avila J. Practical guidelines for the diagnosis and treatment of obstructive sleep apnea syndrome. Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349- 62.
  • 28. 17, 36% 30, 64% PRESIÓNPOSITIVA NO INVASIVA CPAP Auto-CPAP Presión positiva de dos presiones (binivel) • Dos niveles de presión positiva: una en fase espiratoria  evita colapso y otra, la inspiratoria • Algoritmo analiza la curva flujo del px e incrementan la presión en respuesta a eventos obstructivos, ronquido y limitación del F A • Colocar al px un sistema presurizador del aire que evita que se colapse la faringe. Mantiene la misma presión en todo el ciclo respiratorio Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Avila J. Practical guidelines for the diagnosis and treatment of obstructive sleep apnea syndrome. Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349-62.
  • 29. 17, 36% 30, 64% DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR • Dispositivo odontológico: Expanden el espacio faríngeo por tracción de la mandíbula anteriormente • SAOS leve y moderado o cuando el px no tolera equipo de CPAP Nogueira F, Nigro C, Cambursano H, Borsini E, Silio J, Avila J. Practical guidelines for the diagnosis and treatment of obstructive sleep apnea syndrome. Medicina (Buenos Aires). 2021; 73(4): 349-62.
  • 30. 30, 64% PRONÓSTICO Deterioro cognoscitivo Ansiedad y depresión Trastornos del metabolismo de la glucosa • SAOS grave sin tratamiento  RR de 2.87 de evento cardiovascular fatal y 3.17 de un evento no fatal Diversos tipos de cáncer Accidentes de transito Young T, Shahar E, Nieto FJ, Redline S, Newman AB, Gottlieb DJ, et al. Predictors of sleep-disordered breathing in community-dwelling adults: the Sleep Heart Health Study. Archives of internal medicine. 2019, 162(8): 893-900.
  • 31. NORMATIVIDAD • Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en población pediátrica y adulta en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021. • Epstein L, Kristo D, Strollo Jr P, Friedman N, Malhotra A, Patil S, et al. Clinical guideline for the evaluation, management and longterm care of obstructive sleep apnea in adults. J Clin . • Freedman N. Quantyfying sleepiness. UpToDate. Literature review through: Aug 2012