SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE APNEA
OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO
NEUMOLOGÍA
Semestre 2018-1
Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna
Dr. Alexis Hernández Escorcia
Enfermedad que se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción total (apnea) o parcial
(hipopnea) de la vía aérea superior durante el dormir.
Ocasionan disminución de la saturación sanguínea de oxígeno y
normalmente terminan en un breve despertar
Tienen una duración mínima de 10 segundos pueden
prolongarse por más de un minuto
Apnea es la disminución en el flujo respiratorio <90%
con respecto al flujo base
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de
apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
CLASIFICACIÓN
Apnea del sueño central:
Se anula transitoriamente el impulso nervioso a todos los
músculos respiratorio.
Apnea del sueño obstructivo:
El flujo de aire se interrumpen a pesar de mantenerse el
impulso respiratorio debido a la oclusión de las vías
respiratorias orofaríngeas
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
Colapso o apertura de la faringe durante el sueño
depende de dos fuerzas opuestas
fuerza dilatadora
Mantiene faringe abierta
contracción de
los músculos
dilatadores de la
faringe
Volumen
pulmonar
fuerza colapsante
Cierra la faringe
presión negativa
intraluminal por la
contracción
diafragmática
Presión positiva
extraluminal que ejercen
los tejidos blandos sobre
la luz faríngea
Equilibrio
La presión por fuera de la
faringe determina el calibre y el
flujo de aire
La presión extraluminal es
mayor que la intraluminal la
faringe se colapsa
No permite el flujo
de aire
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
 Factores anatómicos
 Alteraciones óseas
 Depósitos de grasa en el espacio parafaríngeo
 Cambios del tono muscular
 Alteraciones del control central de la respiración
 Problemas del estado de conciencia
 Disfunción del SNP y del tono vascular
 Disfunción de las fuerzas de tensión superficial
 Posición corporal
Factores que pueden modificar el equilibrio entre
las fuerzas dilatadoras y colapsantes
Afectan la permeabilidad
de la vía aérea superior
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
Síntomasnocturnos
 ronquido
 al menos cinco noches por semana
 intenso,
 durante toda la noche
 independiente de la posición corporal
 apneas o ahogos
 Disnea
 Nicturia
 Diaforesis
 Movimientos excesivos
 somniloquios SíntomasDiurnos
 somnolencia excesiva
 fatiga
 cefalea matutina
 problemas de atención concentración y memoria
 disminución de la libido
 alteraciones del estado de ánimo
 disminución de destrezas
CUADRO CLÍNICO
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
DIAGNÓSTICO
 SACS (sleep apnea clinical score)
 basa en la medición del cuello en centímetros
 4 puntos si el paciente
padece HAS
 3 puntos presencia de
ronquido habitual
 3 puntos apneas 5 noches
por semana
A la medida obtenida en
centímetros
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
DIAGNÓSTICO
 polisomnografía (PSG) nocturna
Normal: < 5 eventos/hora
Leve: 5 y 15 eventos/hora
Moderada: 15 a 30 eventos/hora
Grave: > 30 eventos/hora
 califica en períodos de 30 segundos de duración los eventos respiratorios
Índice de apnea hipopnea (IAH)=
# apneas+# hipopneas
Tiempo total de sueño
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
DIAGNÓSTICO
 Poligrafía respiratoria
Miden parámetros cardiorrespiratorios
 oximetría de pulso
 flujo de aire
 frecuencia cardiaca
 posición corporal
 Ronquido
 movimiento respiratorio
 tonometría arterial
 movimiento de extremidades
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
ESCALA DE EPWORTH
 Sin probabilidad de quedarse dormido= 0 pts
 Baja probabilidad de quedarse dormido = 1 pts
 Moderada probabilidad de quedarse dormido = 2 pts
 Alta probabilidad de quedarse dormido = 3 pts
TRATAMIENTO
 Disminuir el IMC
 Evitar consumo de tabaco, alcohol y sedantes
 Dispositivos de avance mandibular (DAM)
 Incrementar el espacio faríngeo movilizando
el maxilar inferior hacia adelante
 Enfermedad leve-moderada
 Sujetadores de lengua
 Ejercen tracción de la lengua hacia adelante
DispositivosOrales
Medidas
Generales
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
TRATAMIENTO
 Dispositivos presión positiva
 A través de una circuito y una mascarilla
aplican presión positiva a la vía aérea
 Incrementan la presión transmural
 Amplían el área de sección transversa
de la faringe
 Aumenta el volumen pulmonar evitando
el colapso
DispositivosMecánicos
 Traqueostomía
 Uvulopalatofaringoplastia (UPFP))
Quirúrgico
Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
BIBLIOGRAFÍA
 Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-
Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del
sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
Raúl Carceller
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Carlos Gonzalez Andrade
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
Karla González
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
guestc3bf72
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
SDRA
SDRASDRA
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en Otorrino
Laus Zaky
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Alma De La O
 
Epoc
EpocEpoc
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
Eliana Castañeda marin
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Saos
SaosSaos
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
nancy paola palacios
 

La actualidad más candente (20)

Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Anestesia Otorrinolaringologia
Anestesia OtorrinolaringologiaAnestesia Otorrinolaringologia
Anestesia Otorrinolaringologia
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Anestesia en Otorrino
Anestesia en OtorrinoAnestesia en Otorrino
Anestesia en Otorrino
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Capnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencionalCapnografía volumetrica y convencional
Capnografía volumetrica y convencional
 

Similar a Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)

RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
AzariaGarcia2
 
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
LA APNEA  OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICOLA APNEA  OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
lissethdominguez2
 
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
lissethdominguez2
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueñoSíndrome de apnea obstructiva del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Dennis C
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
eddynoy velasquez
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Roberto Ibante
 
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
CristianMurillo34
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
LiliaReyes25
 
Semiología respiratoria.pdf
Semiología respiratoria.pdfSemiología respiratoria.pdf
Semiología respiratoria.pdf
fenix27
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
medic
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
Graciela Hernandez
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
José Efraín Camarena Vudoyra
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rayandueza
 
Apnea presentacion
Apnea presentacionApnea presentacion
Apnea presentacion
Jhon Mieles
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Roncopatía en niños
Roncopatía en niños Roncopatía en niños
Roncopatía en niños
Catalina Guajardo
 
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
TeresitaVelzquez1
 
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
ValoracinclnicadelaparatorespiratorioValoracinclnicadelaparatorespiratorio
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
Abedias Olivares Llanca
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Similar a Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) (20)

RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
 
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
LA APNEA  OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICOLA APNEA  OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
 
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueñoSíndrome de apnea obstructiva del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)Sintomas respiratorios (IBANTE)
Sintomas respiratorios (IBANTE)
 
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
Sindrome de apnea Obstructiva del sueño.
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
 
Semiología respiratoria.pdf
Semiología respiratoria.pdfSemiología respiratoria.pdf
Semiología respiratoria.pdf
 
Roncopatia
RoncopatiaRoncopatia
Roncopatia
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptxrcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
rcppediatrico-140414200723-phpapp02.pptx
 
Apnea presentacion
Apnea presentacionApnea presentacion
Apnea presentacion
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Roncopatía en niños
Roncopatía en niños Roncopatía en niños
Roncopatía en niños
 
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
Apnea en Prematuros.pptx cfsnfkjdslcnjelfrhofodsklhcccccfdhvneeekjrueeeeeeecf...
 
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
ValoracinclnicadelaparatorespiratorioValoracinclnicadelaparatorespiratorio
Valoracinclnicadelaparatorespiratorio
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 

Más de Aislyn Cruz

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
Aislyn Cruz
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
Aislyn Cruz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Aislyn Cruz
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
Aislyn Cruz
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Fascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgusFascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgus
Aislyn Cruz
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Aislyn Cruz
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
Aislyn Cruz
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
Aislyn Cruz
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
Aislyn Cruz
 

Más de Aislyn Cruz (20)

Etica civica
Etica civicaEtica civica
Etica civica
 
Bocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideosBocio y nodulos tiroideos
Bocio y nodulos tiroideos
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Tumores de esofago
Tumores de esofagoTumores de esofago
Tumores de esofago
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Fascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgusFascitis plantar y hallux valgus
Fascitis plantar y hallux valgus
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
 
Angina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwigAngina de vicent y ludwig
Angina de vicent y ludwig
 
Inmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humoralesInmunodeficiencias primarias humorales
Inmunodeficiencias primarias humorales
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)

  • 1. SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO NEUMOLOGÍA Semestre 2018-1 Alumna: Cruz Santillán Aislyn Yoanna Dr. Alexis Hernández Escorcia
  • 2. Enfermedad que se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el dormir. Ocasionan disminución de la saturación sanguínea de oxígeno y normalmente terminan en un breve despertar Tienen una duración mínima de 10 segundos pueden prolongarse por más de un minuto Apnea es la disminución en el flujo respiratorio <90% con respecto al flujo base Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 3. CLASIFICACIÓN Apnea del sueño central: Se anula transitoriamente el impulso nervioso a todos los músculos respiratorio. Apnea del sueño obstructivo: El flujo de aire se interrumpen a pesar de mantenerse el impulso respiratorio debido a la oclusión de las vías respiratorias orofaríngeas Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 4. Colapso o apertura de la faringe durante el sueño depende de dos fuerzas opuestas fuerza dilatadora Mantiene faringe abierta contracción de los músculos dilatadores de la faringe Volumen pulmonar fuerza colapsante Cierra la faringe presión negativa intraluminal por la contracción diafragmática Presión positiva extraluminal que ejercen los tejidos blandos sobre la luz faríngea Equilibrio La presión por fuera de la faringe determina el calibre y el flujo de aire La presión extraluminal es mayor que la intraluminal la faringe se colapsa No permite el flujo de aire Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 5.  Factores anatómicos  Alteraciones óseas  Depósitos de grasa en el espacio parafaríngeo  Cambios del tono muscular  Alteraciones del control central de la respiración  Problemas del estado de conciencia  Disfunción del SNP y del tono vascular  Disfunción de las fuerzas de tensión superficial  Posición corporal Factores que pueden modificar el equilibrio entre las fuerzas dilatadoras y colapsantes Afectan la permeabilidad de la vía aérea superior Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 6. Síntomasnocturnos  ronquido  al menos cinco noches por semana  intenso,  durante toda la noche  independiente de la posición corporal  apneas o ahogos  Disnea  Nicturia  Diaforesis  Movimientos excesivos  somniloquios SíntomasDiurnos  somnolencia excesiva  fatiga  cefalea matutina  problemas de atención concentración y memoria  disminución de la libido  alteraciones del estado de ánimo  disminución de destrezas CUADRO CLÍNICO Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 7. DIAGNÓSTICO  SACS (sleep apnea clinical score)  basa en la medición del cuello en centímetros  4 puntos si el paciente padece HAS  3 puntos presencia de ronquido habitual  3 puntos apneas 5 noches por semana A la medida obtenida en centímetros Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 8. DIAGNÓSTICO  polisomnografía (PSG) nocturna Normal: < 5 eventos/hora Leve: 5 y 15 eventos/hora Moderada: 15 a 30 eventos/hora Grave: > 30 eventos/hora  califica en períodos de 30 segundos de duración los eventos respiratorios Índice de apnea hipopnea (IAH)= # apneas+# hipopneas Tiempo total de sueño Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 9. DIAGNÓSTICO  Poligrafía respiratoria Miden parámetros cardiorrespiratorios  oximetría de pulso  flujo de aire  frecuencia cardiaca  posición corporal  Ronquido  movimiento respiratorio  tonometría arterial  movimiento de extremidades Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 10. ESCALA DE EPWORTH  Sin probabilidad de quedarse dormido= 0 pts  Baja probabilidad de quedarse dormido = 1 pts  Moderada probabilidad de quedarse dormido = 2 pts  Alta probabilidad de quedarse dormido = 3 pts
  • 11. TRATAMIENTO  Disminuir el IMC  Evitar consumo de tabaco, alcohol y sedantes  Dispositivos de avance mandibular (DAM)  Incrementar el espacio faríngeo movilizando el maxilar inferior hacia adelante  Enfermedad leve-moderada  Sujetadores de lengua  Ejercen tracción de la lengua hacia adelante DispositivosOrales Medidas Generales Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 12. TRATAMIENTO  Dispositivos presión positiva  A través de una circuito y una mascarilla aplican presión positiva a la vía aérea  Incrementan la presión transmural  Amplían el área de sección transversa de la faringe  Aumenta el volumen pulmonar evitando el colapso DispositivosMecánicos  Traqueostomía  Uvulopalatofaringoplastia (UPFP)) Quirúrgico Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre-Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Carrillo J. Arrendondo F. Rreyes M. Castorena A. Vazquez J. Torre- Bouscoulet L. (Abril-Junio 2010). Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta. Neumol Cir Torax , 69, 103-115.