SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de organización
 La diversidad de formas en la naturaleza son
increíbles.
 Cada modelo de organización tiene sus límites.
 Alimento (obtener, digerir y metabolizar).
 Estrategias de supervivencia (modelo de organización)
Simetría corporal
 La forma externa de un animal es parte fundamental
del modelo de organización.
 Simetría ?
Simetría radial
Simetría birradial
Simetría pentarradial
Simetría bilateral
Celularidad, tamaño corporal,
hojas embrionarias y cavidades
corporales
 Presencia o ausencia de verdaderos tejidos =
c0mplejidad animal
 Cada tejido cumple una determinada función
 Por ejemplo:
 1) Protistas no poseen tejidos = células aisladas,
organización unicelular o colonias.
 2) Metazoos poseen tejidos = organización
pluricelular; se dividen en 3 niveles: mesozoos,
parazoos (unicelulares), eumetazoos (pluricelulares).
Organización de los Protistas
1. Organismos unicelulares
Euglenoida
Kinetoplastida
Ciliophora
Apicomplexa
Dinoflagellata
2. Organismos multicelulares
(Metazoa o Animalia)
a. Sin verdaderos tejidos
1. Los mesozoos (modelo de organización)
Rhombozoa
2. Los parazoos
b. Con auténticos tejidos (ectodermo, mesodermo,
endodermo)
1. Los eumetazoos (Carecen de mesodermo=Diblásticos)
Cnidario
Ctenophora
2. Los eumetazoos (con mesodermo)
a. Acelomados: sin cavidad corporal aparte del tuvo
digestivo. El espacio entre éste y la epidermis está
ocupado por la musculatura y el mesénquima.
Platelmintos, Gastrotricha, Entoprocta,
Gnasthotomulida.
b. Blastocelomados: con un blastoceloma persistente
entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo.
c. Celomados (eucelomados): con verdadero celoma =
cavidad mesodérmica.
Locomoción y soporte
 Locomoción
 Ameboide
 Ciliar o flajelar
 Propulsión hidrostática
 Apéndices o extremidades
 Soporte
 Endoesqueletos estructurales
 Exoesqueletos estructurales
 Esqueletos hidrostáticos
Mecanismos de alimentación
Buscar, seleccionar, capturar, ingerir, digerir y asimilar.
 Captura
 Endositosis
 Fagocitosis (comida celular)
 Pinocitosis (bebida celular)
 Pinocitosis
 Digerir
 Extracorpórea (fuera del organismo)
 Extracelular (cavidad digestiva)
 Intracelular (interior de la célula)
Estrategias alimentarias
 Herbívoros
 Carnívoros
 Omnívoros
 Macrófagos
 Micrófagos
 Suspensívoros
 Sedimentívoros
Excreción y osmorregulación
 Eliminar compuestos tóxicos.
 Mantener concentraciones de ciertos componentes.
 Eliminación de CO2, H2O, exceso de nitrógeno.
 Artrópodos y gasterópodos son más especializados.
Circulación e intercambio gaseoso
 Constituido por un sistema circulatorio.
 Abierto (hemolinfa).
 Cerrado (sangre o líquido circulatorio).
 A través de sus propias estructuras o del medio donde
se desenvuelven.
 Intercambio cutáneo, branquial.
Sistemas nerviosos y órganos de
los sentidos
 Organismos vivos responden a un estímulo y conducen
información.
 Las unidades funcionales del SN son las neuronas.
 Receptor u órgano sensorial – nervio sensorial – nervio
motor – efector o centro de control.
 Antenas, cilios, tentáculos, pelos, tímpanos, patas,
ojos, ocelos, bioluz.
Hormonas y feromonas
 Coordinadores químicos.
 Liquido secretado por un tejido y transportado por la
sangre o fluido corporal.
 Influyen:
 Crecimiento
 Muda
 Locomoción
 Madurez sexual
 Cópula
Reproducción
 Reproducción sexual
 Propia de organismos multicelulares.
 Mucho gasto de energía.
 Variación genética.
 Reproducción asexual (fisión corporal, gemación o
fragmentación, partenogénesis)
 Sin fusión de células aploides
 Crecimiento vegetativo
 Protistas, esponjas, cnidarios, ascidias, etc.
 Oportunistas.
La arquitectura animal y el modelo de organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
1125Lu
 
Clase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdfClase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdf
YanelleLucianaAyalaR
 
Inc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-iInc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-i
Tomás Calderón
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Arvi Radá
 
Aves
AvesAves
Gimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumnoGimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumno
sandranica
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Isoptera2014
Isoptera2014 Isoptera2014
Isoptera2014
Ann Louise Pinel
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
José Miguel Palma
 
Origen y evolución de las aves
Origen y evolución de las avesOrigen y evolución de las aves
Origen y evolución de las aves
Ana Martín
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
Martha Vera
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
Benedicto112
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 

La actualidad más candente (20)

PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Clase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdfClase_Cordados_pdf
Clase_Cordados_pdf
 
Inc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-iInc3 4- bryoz-12-i
Inc3 4- bryoz-12-i
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Gimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumnoGimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumno
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Isoptera2014
Isoptera2014 Isoptera2014
Isoptera2014
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
Peces: Orden Osteoglossiformes (Lenguas Huesudas)
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
 
Origen y evolución de las aves
Origen y evolución de las avesOrigen y evolución de las aves
Origen y evolución de las aves
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 

Destacado

Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
Rocío
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animales
escuela
 
La BiologíA
La BiologíALa BiologíA
La BiologíA
quintob
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
NeoNaty JC
 
2008 Miembros
2008 Miembros2008 Miembros
2008 Miembros
Forlizzi
 
LA ARQUITECTURA VEGETAL
LA ARQUITECTURA  VEGETAL LA ARQUITECTURA  VEGETAL
LA ARQUITECTURA VEGETAL
AMPAISAJE
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
Jess Ikita
 
arquitetura animal e o conceito de bauplan
arquitetura animal e o conceito de bauplanarquitetura animal e o conceito de bauplan
arquitetura animal e o conceito de bauplan
Natássia Cosmann
 
Animais invertebrados-varios
Animais invertebrados-variosAnimais invertebrados-varios
Animais invertebrados-variosmonadela
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
Raul Herrera
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
remedios rguez
 
Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
Fabio Silvera
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
sol
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
escuela
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
sofgarandrada
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
sistematicaunicauca
 
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
Andres Fernando Ortega-Guio
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013
Lucia Soto
 
Historia de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramasHistoria de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramas
karen180
 
Yeast two hybrid
Yeast two hybridYeast two hybrid
Yeast two hybrid
hina ojha
 

Destacado (20)

Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animales
 
La BiologíA
La BiologíALa BiologíA
La BiologíA
 
Dermis
DermisDermis
Dermis
 
2008 Miembros
2008 Miembros2008 Miembros
2008 Miembros
 
LA ARQUITECTURA VEGETAL
LA ARQUITECTURA  VEGETAL LA ARQUITECTURA  VEGETAL
LA ARQUITECTURA VEGETAL
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
arquitetura animal e o conceito de bauplan
arquitetura animal e o conceito de bauplanarquitetura animal e o conceito de bauplan
arquitetura animal e o conceito de bauplan
 
Animais invertebrados-varios
Animais invertebrados-variosAnimais invertebrados-varios
Animais invertebrados-varios
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
 
Animales decanarias
Animales decanariasAnimales decanarias
Animales decanarias
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Codigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologicaCodigo de-nomenclatura-zoologica
Codigo de-nomenclatura-zoologica
 
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
 
Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013Introduccion a la zoologia 2013
Introduccion a la zoologia 2013
 
Historia de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramasHistoria de la zoologia y sus ramas
Historia de la zoologia y sus ramas
 
Yeast two hybrid
Yeast two hybridYeast two hybrid
Yeast two hybrid
 

Similar a La arquitectura animal y el modelo de organización

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
maguiyday
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
Diana Olivares
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Henry Real Ramírez
 
Pp tamara
Pp tamaraPp tamara
Pp tamara
mrsveiga
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
A3 grados niveles de organizacion
A3 grados niveles de organizacionA3 grados niveles de organizacion
A3 grados niveles de organizacion
Carlos Flores Padron
 
Temasbiologia
TemasbiologiaTemasbiologia
Temasbiologia
Biologiacelular
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
danicarranza
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
Célula Animal
Célula AnimalCélula Animal
Célula Animal
ChristopherMallqui
 
2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular
Jorge Arizpe Dodero
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
AnthonyStevenErraezJ
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
pradob9
 
La célulabio
La célulabioLa célulabio
La célulabio
bryancitoleo
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Los animalesLos animales
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 

Similar a La arquitectura animal y el modelo de organización (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Pp tamara
Pp tamaraPp tamara
Pp tamara
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
 
A3 grados niveles de organizacion
A3 grados niveles de organizacionA3 grados niveles de organizacion
A3 grados niveles de organizacion
 
Temasbiologia
TemasbiologiaTemasbiologia
Temasbiologia
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
Célula Animal
Célula AnimalCélula Animal
Célula Animal
 
2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular2.3 Clasificación celular
2.3 Clasificación celular
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Organización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoríaOrganización de la vida y la salud teoría
Organización de la vida y la salud teoría
 
La célulabio
La célulabioLa célulabio
La célulabio
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
UTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
UTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
UTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
UTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
UTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
UTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
UTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
UTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
UTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
UTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
UTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
UTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
UTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
UTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
UTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

La arquitectura animal y el modelo de organización

  • 1.
  • 2. Modelo de organización  La diversidad de formas en la naturaleza son increíbles.  Cada modelo de organización tiene sus límites.  Alimento (obtener, digerir y metabolizar).  Estrategias de supervivencia (modelo de organización)
  • 3. Simetría corporal  La forma externa de un animal es parte fundamental del modelo de organización.  Simetría ?
  • 4.
  • 9. Celularidad, tamaño corporal, hojas embrionarias y cavidades corporales  Presencia o ausencia de verdaderos tejidos = c0mplejidad animal  Cada tejido cumple una determinada función  Por ejemplo:  1) Protistas no poseen tejidos = células aisladas, organización unicelular o colonias.  2) Metazoos poseen tejidos = organización pluricelular; se dividen en 3 niveles: mesozoos, parazoos (unicelulares), eumetazoos (pluricelulares).
  • 10. Organización de los Protistas 1. Organismos unicelulares Euglenoida Kinetoplastida
  • 12. 2. Organismos multicelulares (Metazoa o Animalia) a. Sin verdaderos tejidos 1. Los mesozoos (modelo de organización) Rhombozoa
  • 14. b. Con auténticos tejidos (ectodermo, mesodermo, endodermo) 1. Los eumetazoos (Carecen de mesodermo=Diblásticos) Cnidario Ctenophora
  • 15. 2. Los eumetazoos (con mesodermo) a. Acelomados: sin cavidad corporal aparte del tuvo digestivo. El espacio entre éste y la epidermis está ocupado por la musculatura y el mesénquima. Platelmintos, Gastrotricha, Entoprocta, Gnasthotomulida.
  • 16. b. Blastocelomados: con un blastoceloma persistente entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo.
  • 17. c. Celomados (eucelomados): con verdadero celoma = cavidad mesodérmica.
  • 18. Locomoción y soporte  Locomoción  Ameboide  Ciliar o flajelar  Propulsión hidrostática  Apéndices o extremidades  Soporte  Endoesqueletos estructurales  Exoesqueletos estructurales  Esqueletos hidrostáticos
  • 19. Mecanismos de alimentación Buscar, seleccionar, capturar, ingerir, digerir y asimilar.  Captura  Endositosis  Fagocitosis (comida celular)  Pinocitosis (bebida celular)  Pinocitosis  Digerir  Extracorpórea (fuera del organismo)  Extracelular (cavidad digestiva)  Intracelular (interior de la célula)
  • 20. Estrategias alimentarias  Herbívoros  Carnívoros  Omnívoros  Macrófagos  Micrófagos  Suspensívoros  Sedimentívoros
  • 21. Excreción y osmorregulación  Eliminar compuestos tóxicos.  Mantener concentraciones de ciertos componentes.  Eliminación de CO2, H2O, exceso de nitrógeno.  Artrópodos y gasterópodos son más especializados.
  • 22. Circulación e intercambio gaseoso  Constituido por un sistema circulatorio.  Abierto (hemolinfa).  Cerrado (sangre o líquido circulatorio).  A través de sus propias estructuras o del medio donde se desenvuelven.  Intercambio cutáneo, branquial.
  • 23. Sistemas nerviosos y órganos de los sentidos  Organismos vivos responden a un estímulo y conducen información.  Las unidades funcionales del SN son las neuronas.  Receptor u órgano sensorial – nervio sensorial – nervio motor – efector o centro de control.  Antenas, cilios, tentáculos, pelos, tímpanos, patas, ojos, ocelos, bioluz.
  • 24. Hormonas y feromonas  Coordinadores químicos.  Liquido secretado por un tejido y transportado por la sangre o fluido corporal.  Influyen:  Crecimiento  Muda  Locomoción  Madurez sexual  Cópula
  • 25. Reproducción  Reproducción sexual  Propia de organismos multicelulares.  Mucho gasto de energía.  Variación genética.  Reproducción asexual (fisión corporal, gemación o fragmentación, partenogénesis)  Sin fusión de células aploides  Crecimiento vegetativo  Protistas, esponjas, cnidarios, ascidias, etc.  Oportunistas.