SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO
CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO
GEOGRÁFICOGEOGRÁFICO
Situación: península
balcánica, islas del
Mar Egeo, Asia Menor
y Sur de Italia.
La insularidad influye en
varios aspectos:
1.División política
2.Importancia del
comercio (emporios)
3.Mentalidad más
abierta
 SociedadSociedad: esclavista. Hay una minoría de: esclavista. Hay una minoría de
ciudadanos con todos los derechos.ciudadanos con todos los derechos.
 Cuna de laCuna de la democraciademocracia..
 Amplio desarrollo de laAmplio desarrollo de la cienciaciencia y lay la filosofíafilosofía..
 Religión politeísta: dioses con un gran humanismo (pasiones), amplia
mitología y jerarquía. Destacan los Olímpicos.
 Convivencia del mythos y el logos.
 Cultura antropocéntrica (el hombre es la medida de todas las cosas).
Por ello, existen espacios como el ágora.
 Carácter político: el arte está al servicio de la polis.
 La actitud racional influye en el arte. Se buscan modelos ideales
sometidos a unas normas (canon). “La belleza es la armonía de las partes
con el todo”
En definitiva, un arte religioso, político, antropocentrista y racional que
tiene en el centro de su equilibrio al ser humano.
PERÍODOS
 Edad oscura: S.XII-VII a.C. Origen de la polis,
megharon e influencias orientales.
 Período Arcaico: S.VII-VI a.C. Desarrollo político y
artístico. Antropocentrismo.
 Período Clásico: S.V-IV a. C. Victoria contra los persas,
esplendor artístico y caída con la conquista macedónica.
 Período helenístico-alejandrino: 323-30 a.C. Mezcla de
elementos griegos con otras culturas. Se vuelve a la
colectividad y se expresan con fuerza sentimientos y
pasiones del ser humano.
ARQUITECTURAARQUITECTURA
CARACTERÍSTICAS
* La arquitectura es expresión del poder políticoexpresión del poder político y el modo
de vida urbano.
* FunciónFunción:: religiosa, civil y conmemorativa y se encuentra
integrada con la naturaleza.
* Uso de los 3 órdenes clásicosórdenes clásicos: Dórico, Jónico y Corintio.
* Escala humanaEscala humana (Antropocentrismo)
* Predominio de la línea recta mediante el uso del sistema
adintelado y cubierta a dos aguas. (Arquitrabada).
* Uso sillar de piedra caliza y mármol (unido con grapas).
* Búsqueda de la armonía visualarmonía visual (correcciones ópticas). Con
efectos y recursos visuales (columnas inclinadas al
interior, frontones hacia el exterior, altura,…)
* PolicromadaPolicromada y con decoración en frisos y capiteles.
EL TEMPLO: CARACTERÍSTICASEL TEMPLO: CARACTERÍSTICAS
* Concebido como morada del Diosmorada del Dios.
* Planta rectangularPlanta rectangular con nave alargada y cubierta a dos aguas.
Tiene una sala rectangular o naos (donde está la estatua), precedida de
un pórtico delantero abierto o pronaos y secundada en el extremo
opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistodomo. Se encuentra
sobre una plataforma de gradas, siendo el último peldaño el estilobato.
* Alrededor de las dependencias se habilitó un pasillo exterior
delimitado por columnas, llamado perístasisperístasis.
* Según el número de columnas en la fachada principalSegún el número de columnas en la fachada principal puede ser:
dístilo (2), tetrástilo (4), hexástilo (6), octástilo (8) o decástilo (10).
* Según haya columnas en la fachada principalSegún haya columnas en la fachada principal (próstilo) o en ésta y
detrás (anfipróstilo). Según hileras de columnashileras de columnas: rodeado por una fila
(períptero), dos (díptero) o tholos (circular).
IN ANTISIN ANTIS
PRÓSTILOPRÓSTILO
ANFIPRÓSTILOANFIPRÓSTILO
PERÍPTEROPERÍPTERO
DÍPTERODÍPTERO
 Edad OscuraEdad Oscura: se adapta el megharon micémico a la
planta de los templos griegos. Destaca el Santuario de
Apolo en Thermos.
 Período ArcaicoPeríodo Arcaico: encontramos la aparición del orden
dórico (Basílica de Paestum) y Jónico (Artemisión de
Éfeso).
EVOLUCIÓN DEL TEMPLOEVOLUCIÓN DEL TEMPLO
Templos
de Hera y
Poseidon
en
Paestum
Poseidón
Paestum
Frontón del templo
de Artemisa en
Corfú
Selimonte (Sicilia)
Templo
de Atenea
en Paestum
Templo de Afaia
en Egina
Entre las características del período:
 Comienzos de la monumentalidad gracias a los
recursos del comercio.
 Desajustes en las proporciones de capiteles y
entablamentos, ábacos macizos, equinos
bulbosos, potentes fustes con estrías muy
vivas y profundas.
PPERÍODO CLÁSICOERÍODO CLÁSICO
En este período, los griegos habían vencido a los persas y los
templos reflejan el orgullo de la victoria del orden frente a
la barbarie. Liga de Delos comandada por Atenas.
Período de Pericles, donde el esplendor reina en Atenas y laPeríodo de Pericles, donde el esplendor reina en Atenas y la
política y las artes brillan. Destaca la Acrópolis y elpolítica y las artes brillan. Destaca la Acrópolis y el
Partenón concebido en honor de la diosa que les trajo laPartenón concebido en honor de la diosa que les trajo la
victoria, Atenea.victoria, Atenea.
En este período distinguimos distintas fases por
su fecundidad artística:
 En la fase tempranala fase temprana, los templos eran dóricos
como el de Zeus en Olimpia.
 En la fase mediafase media, se inician las correcciones
ópticas para mantener la armonía visual,
destacando la construcción de la Acrópolis.
 En la fase finalfase final, los templos dóricos pierden el
vestíbulo posterior (como el de Asclepio en
Epidauro), se usan columnas corintias (como el
tholos de Epidauro) y los teatros usan la piedra
como material (Epidauro).
Zeus en Olimpia
 Como acceso al recinto sagrado tenemosComo acceso al recinto sagrado tenemos
loslos propileospropileos con fachadas dóricas y uncon fachadas dóricas y un
corredor interno jónico. Arquitectocorredor interno jónico. Arquitecto
Mnesicles.Mnesicles.
PROPILEOS
El primer templo es el deEl primer templo es el de Atenea NikéAtenea Niké
(símbolo de la Victoria), jónico, tetrástilo,(símbolo de la Victoria), jónico, tetrástilo,
anfipróstilo.anfipróstilo.
A la izquierda del recinto elA la izquierda del recinto el ErecteionErecteion
(Mnesicles) para acoger a Poseidón, Erecteo,(Mnesicles) para acoger a Poseidón, Erecteo,
Cécrope y AteneaCécrope y Atenea
Tribuna de las Cariátides
Planta rectangular,Planta rectangular,
pórtico jónicopórtico jónico
hexástilo y cellahexástilo y cella
(Atenea Polias).(Atenea Polias).
En el lateral, estáEn el lateral, está
la tribuna de lasla tribuna de las
Cariátides.Cariátides.
El Partenón
 Templo períptero construidoTemplo períptero construido
en el lugar más alto de laen el lugar más alto de la
Acrópolis en el S.V, tras laAcrópolis en el S.V, tras la
victoria en las Guerrasvictoria en las Guerras
Médicas (Liga de Delos)Médicas (Liga de Delos)
 PropagandísticoPropagandístico
 Estatua de Atenea PartenosEstatua de Atenea Partenos
 Arquitectos: Ictinos yArquitectos: Ictinos y
Calícrates. FidiasCalícrates. Fidias
(decoración)(decoración)
 Construido en mármol rosado con muros yConstruido en mármol rosado con muros y
columnas cincelados tras su terminación paracolumnas cincelados tras su terminación para
corregir imperfecciones y fondos pintados en sucorregir imperfecciones y fondos pintados en su
origen con azules, rojos y negros.origen con azules, rojos y negros.
 Arquitectura arquitrabada de orden dórico peroArquitectura arquitrabada de orden dórico pero
con elementos de otros órdenes (friso continuo encon elementos de otros órdenes (friso continuo en
los muros de la cella)los muros de la cella)
 Buscan la perfección del edificio y por elloBuscan la perfección del edificio y por ello
establecen correcciones ópticas para que la visiónestablecen correcciones ópticas para que la visión
sea perfecta (elevan el entablamento en el centro,sea perfecta (elevan el entablamento en el centro,
inclinan ligeramente el edificio hacia atrás,inclinan ligeramente el edificio hacia atrás,
disminuyen la anchura de las metopas laterales,disminuyen la anchura de las metopas laterales,
aumenta el grosor de las columnas de losaumenta el grosor de las columnas de los
extremos, las engrosan en su centro (éntasis).extremos, las engrosan en su centro (éntasis).
Partenón
Partenón
 Decoración fundamentalmentefundamentalmente
escultórica (escuela de Fidias)escultórica (escuela de Fidias)
distribuida en 3 espacios:distribuida en 3 espacios:
 Metopas (luchas mitológicas de(luchas mitológicas de
centauros contra lapitas, amazonascentauros contra lapitas, amazonas
contra griegos y titanes contra dioses, ycontra griegos y titanes contra dioses, y
troyanos contra griegos). Reflejan eltroyanos contra griegos). Reflejan el
triunfo de las fuerzas del orden frentetriunfo de las fuerzas del orden frente
al caos.al caos.
AMAZONOMAQUIA
GUERRA DE TROYA
Friso panateneas
Muro de la CellaMuro de la Cella
Frontones: Nacimiento de Atenea y lucha: Nacimiento de Atenea y lucha
contra Poseidóncontra Poseidón
Urbanismo y arquitectura pública
 Desde el S. IV asistimos a un auge del
urbanismo y la arquitectura funeraria.
 Se expresan las inquietudes, toma fuerza lo
personal y se hace una arquitectura que
mezcla elementos de diversos órdenes. Se
crean nuevas tipologías de grandes dimensiones
y se introduce el orden corintio.
 Los edificios públicos están en consonancia con
la importancia de la vida pública y política en
Grecia.
 Plano hipodámico
 Las casa son volcadas al interior y
organizadas en torno a un patio con
pórticos en algunos lados.
Stoa
Arquitectura funeraria:Arquitectura funeraria:
En otros períodos eran
tumbas pequeñas y de
escasas decoración, pero
conforme avanzamos en
los períodos se vuelven
más grandes y de más
decoración, con
influencias de otros
territorios.
Se ponen frisos que
narran la vida del muerto.
Linterna de Lisícrates
Mausoleo de Halicarnaso
Se crean nuevas tipologías de templos como el
tholos de Delfos
Destacan los odeones y teatrosodeones y teatros.
Los teatros están en relación con la
importancia de la interpretación.
Se construyen al aire libre, aprovechando la
ladera de una montaña donde sitúan las
gradas.
La orquesta se sitúa en un espacio
ultracircular debajo de la colina y frente a
ella, actúan los actores en la escena.
EPIDAURO
Período Helenístico
En este período se ha asistido al desastre de las
Guerras del Peloponeso y se vivirá el dominio de
Macedonia.
 La arquitectura helenística permanece
fiel a la tradición pero cambian los
programas constructivos que se realizan
a mayor escala y tratan temas antes no
vistos, pierden su rigidez canónica y se
mezclan elementos de diversos órdenes.
 Destacan escuelas en Antioquía,
Alejandría y Pérgamo.
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley
C arte griego arquitectura nueva ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
germantres
 
Arquitectura griega.ppt JARO
Arquitectura griega.ppt  JAROArquitectura griega.ppt  JARO
Arquitectura griega.ppt JAROPriamo
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Rocío G.
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
Salvador Guzman Moral
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
Salvador Guzman Moral
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griegoWilly Kanisius
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
Carlos Texe
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
Oscar González García - Profesor
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Clara Garcia
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
Paloma Silvestre
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
Salvador Guzman Moral
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
maria hdez
 
Arte Griego 3
Arte Griego 3Arte Griego 3
Arte Griego 3
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
 
Arquitectura griega.ppt JARO
Arquitectura griega.ppt  JAROArquitectura griega.ppt  JARO
Arquitectura griega.ppt JARO
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 esculturaUd 2 arte griego 2 escultura
Ud 2 arte griego 2 escultura
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, esculturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, escultura
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Actividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griegaActividad sobre la escultura griega
Actividad sobre la escultura griega
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Arte Griego 3
Arte Griego 3Arte Griego 3
Arte Griego 3
 

Destacado

Arte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasArte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasgermantres
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva leyC arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
germantres
 
Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1germantres
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
germantres
 
D arte romano arquitectura 2
D arte romano arquitectura 2D arte romano arquitectura 2
D arte romano arquitectura 2
germantres
 
C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2
germantres
 
Arte romano arquitectura 2
Arte romano arquitectura 2Arte romano arquitectura 2
Arte romano arquitectura 2germantres
 
Arte griego artes figurativas 2
Arte griego artes figurativas 2Arte griego artes figurativas 2
Arte griego artes figurativas 2germantres
 
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva leyC arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
germantres
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccionBelén de Lara
 
Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1germantres
 
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva leyD arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
germantres
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
ies senda galiana
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitivaBelén de Lara
 

Destacado (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativasArte romano artes figurativas
Arte romano artes figurativas
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
 
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva leyC arte griego artes figurativas 1 nueva ley
C arte griego artes figurativas 1 nueva ley
 
Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1Arte griego artes figurativas 1
Arte griego artes figurativas 1
 
El arte romano santillana etruscos
El arte romano santillana etruscosEl arte romano santillana etruscos
El arte romano santillana etruscos
 
D arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativasD arte romano artes figurativas
D arte romano artes figurativas
 
D arte romano arquitectura 2
D arte romano arquitectura 2D arte romano arquitectura 2
D arte romano arquitectura 2
 
C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2C arte griego artes figurativas 2
C arte griego artes figurativas 2
 
Introduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicosIntroduccion elementos tecnicos
Introduccion elementos tecnicos
 
Arte romano arquitectura 2
Arte romano arquitectura 2Arte romano arquitectura 2
Arte romano arquitectura 2
 
Arte griego artes figurativas 2
Arte griego artes figurativas 2Arte griego artes figurativas 2
Arte griego artes figurativas 2
 
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva leyC arte griego artes figurativas 2 nueva ley
C arte griego artes figurativas 2 nueva ley
 
Tema4 arteromanoarquitectura
Tema4 arteromanoarquitecturaTema4 arteromanoarquitectura
Tema4 arteromanoarquitectura
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion
 
Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1
 
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva leyD arte romano arquitectura 2 nueva ley
D arte romano arquitectura 2 nueva ley
 
Arte Griego 2
Arte Griego 2Arte Griego 2
Arte Griego 2
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitiva
 
09 arte griego
09 arte griego09 arte griego
09 arte griego
 

Similar a C arte griego arquitectura nueva ley

Arte griego arquitectura
Arte griego arquitecturaArte griego arquitectura
Arte griego arquitecturagermantres
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
ManuelAGuerra
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
Javier Pérez
 
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griegaTema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Teresa Fernández Diez
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
gesusma
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
manceromayda
 
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUAGRECIA HISTORIA ANTIGUA
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.Maribel Andrés
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Teresa Fernández Diez
 
Arte griego clásico
Arte griego clásicoArte griego clásico
Arte griego clásico
pilarmhernandez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Miriam Mota
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
Arte griego
Arte griegoArte griego
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Junta de Castilla y León
 

Similar a C arte griego arquitectura nueva ley (20)

Arte griego arquitectura
Arte griego arquitecturaArte griego arquitectura
Arte griego arquitectura
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
 
T.3. A arte grega
T.3. A arte gregaT.3. A arte grega
T.3. A arte grega
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griegaTema 5.características generales de la arquitectura griega
Tema 5.características generales de la arquitectura griega
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUAGRECIA HISTORIA ANTIGUA
GRECIA HISTORIA ANTIGUA
 
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
 
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenasTema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
Tema 6. la arquitectura griega la acrópolis de atenas
 
Arte griego clásico
Arte griego clásicoArte griego clásico
Arte griego clásico
 
Tema 5. arte griego
Tema 5. arte griegoTema 5. arte griego
Tema 5. arte griego
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.Tema 1. El arte clásico.Grecia.
Tema 1. El arte clásico.Grecia.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Merche.Grecia
Merche.GreciaMerche.Grecia
Merche.Grecia
 

Más de germantres

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
germantres
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
germantres
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
germantres
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
germantres
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
germantres
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
germantres
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
germantres
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
germantres
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
germantres
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
germantres
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
germantres
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
germantres
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
germantres
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
germantres
 
J arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva leyJ arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva ley
germantres
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
germantres
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
germantres
 
Ic arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva leyIc arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva ley
germantres
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
germantres
 

Más de germantres (20)

O arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xxO arte segunda mitad del s.xx
O arte segunda mitad del s.xx
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
 
O arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva leyO arte escultura s. xx, nueva ley
O arte escultura s. xx, nueva ley
 
O arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva leyO arte arquitectura s. xx nueva ley
O arte arquitectura s. xx nueva ley
 
N arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva leyN arte postimpresionista nueva ley
N arte postimpresionista nueva ley
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
 
L romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva leyL romanticismo y realismo nueva ley
L romanticismo y realismo nueva ley
 
M arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva leyM arte s. xix arquitectura nueva ley
M arte s. xix arquitectura nueva ley
 
ñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xxñ Arte segunda mitad del s.xx
ñ Arte segunda mitad del s.xx
 
K francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva leyK francisco de goya nueva ley
K francisco de goya nueva ley
 
K arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva leyK arte rococó y neoclásico nueva ley
K arte rococó y neoclásico nueva ley
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
 
J arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva leyJ arte barroco escultura nueva ley
J arte barroco escultura nueva ley
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
 
Ic arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva leyIc arte renacimiento español nueva ley
Ic arte renacimiento español nueva ley
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva leyIb arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
Ib arte renacimiento cinquecento pintura nueva ley
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

C arte griego arquitectura nueva ley

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO GEOGRÁFICOGEOGRÁFICO Situación: península balcánica, islas del Mar Egeo, Asia Menor y Sur de Italia. La insularidad influye en varios aspectos: 1.División política 2.Importancia del comercio (emporios) 3.Mentalidad más abierta
  • 3.
  • 4.  SociedadSociedad: esclavista. Hay una minoría de: esclavista. Hay una minoría de ciudadanos con todos los derechos.ciudadanos con todos los derechos.  Cuna de laCuna de la democraciademocracia..  Amplio desarrollo de laAmplio desarrollo de la cienciaciencia y lay la filosofíafilosofía..
  • 5.  Religión politeísta: dioses con un gran humanismo (pasiones), amplia mitología y jerarquía. Destacan los Olímpicos.  Convivencia del mythos y el logos.  Cultura antropocéntrica (el hombre es la medida de todas las cosas). Por ello, existen espacios como el ágora.  Carácter político: el arte está al servicio de la polis.  La actitud racional influye en el arte. Se buscan modelos ideales sometidos a unas normas (canon). “La belleza es la armonía de las partes con el todo” En definitiva, un arte religioso, político, antropocentrista y racional que tiene en el centro de su equilibrio al ser humano.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PERÍODOS  Edad oscura: S.XII-VII a.C. Origen de la polis, megharon e influencias orientales.  Período Arcaico: S.VII-VI a.C. Desarrollo político y artístico. Antropocentrismo.  Período Clásico: S.V-IV a. C. Victoria contra los persas, esplendor artístico y caída con la conquista macedónica.  Período helenístico-alejandrino: 323-30 a.C. Mezcla de elementos griegos con otras culturas. Se vuelve a la colectividad y se expresan con fuerza sentimientos y pasiones del ser humano.
  • 9. ARQUITECTURAARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS * La arquitectura es expresión del poder políticoexpresión del poder político y el modo de vida urbano. * FunciónFunción:: religiosa, civil y conmemorativa y se encuentra integrada con la naturaleza. * Uso de los 3 órdenes clásicosórdenes clásicos: Dórico, Jónico y Corintio. * Escala humanaEscala humana (Antropocentrismo) * Predominio de la línea recta mediante el uso del sistema adintelado y cubierta a dos aguas. (Arquitrabada). * Uso sillar de piedra caliza y mármol (unido con grapas). * Búsqueda de la armonía visualarmonía visual (correcciones ópticas). Con efectos y recursos visuales (columnas inclinadas al interior, frontones hacia el exterior, altura,…) * PolicromadaPolicromada y con decoración en frisos y capiteles.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL TEMPLO: CARACTERÍSTICASEL TEMPLO: CARACTERÍSTICAS * Concebido como morada del Diosmorada del Dios. * Planta rectangularPlanta rectangular con nave alargada y cubierta a dos aguas. Tiene una sala rectangular o naos (donde está la estatua), precedida de un pórtico delantero abierto o pronaos y secundada en el extremo opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistodomo. Se encuentra sobre una plataforma de gradas, siendo el último peldaño el estilobato. * Alrededor de las dependencias se habilitó un pasillo exterior delimitado por columnas, llamado perístasisperístasis. * Según el número de columnas en la fachada principalSegún el número de columnas en la fachada principal puede ser: dístilo (2), tetrástilo (4), hexástilo (6), octástilo (8) o decástilo (10). * Según haya columnas en la fachada principalSegún haya columnas en la fachada principal (próstilo) o en ésta y detrás (anfipróstilo). Según hileras de columnashileras de columnas: rodeado por una fila (períptero), dos (díptero) o tholos (circular).
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Edad OscuraEdad Oscura: se adapta el megharon micémico a la planta de los templos griegos. Destaca el Santuario de Apolo en Thermos.  Período ArcaicoPeríodo Arcaico: encontramos la aparición del orden dórico (Basílica de Paestum) y Jónico (Artemisión de Éfeso). EVOLUCIÓN DEL TEMPLOEVOLUCIÓN DEL TEMPLO Templos de Hera y Poseidon en Paestum
  • 23.
  • 24.
  • 25. Frontón del templo de Artemisa en Corfú
  • 29.
  • 30. Entre las características del período:  Comienzos de la monumentalidad gracias a los recursos del comercio.  Desajustes en las proporciones de capiteles y entablamentos, ábacos macizos, equinos bulbosos, potentes fustes con estrías muy vivas y profundas.
  • 31. PPERÍODO CLÁSICOERÍODO CLÁSICO En este período, los griegos habían vencido a los persas y los templos reflejan el orgullo de la victoria del orden frente a la barbarie. Liga de Delos comandada por Atenas.
  • 32. Período de Pericles, donde el esplendor reina en Atenas y laPeríodo de Pericles, donde el esplendor reina en Atenas y la política y las artes brillan. Destaca la Acrópolis y elpolítica y las artes brillan. Destaca la Acrópolis y el Partenón concebido en honor de la diosa que les trajo laPartenón concebido en honor de la diosa que les trajo la victoria, Atenea.victoria, Atenea.
  • 33. En este período distinguimos distintas fases por su fecundidad artística:  En la fase tempranala fase temprana, los templos eran dóricos como el de Zeus en Olimpia.  En la fase mediafase media, se inician las correcciones ópticas para mantener la armonía visual, destacando la construcción de la Acrópolis.  En la fase finalfase final, los templos dóricos pierden el vestíbulo posterior (como el de Asclepio en Epidauro), se usan columnas corintias (como el tholos de Epidauro) y los teatros usan la piedra como material (Epidauro).
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Como acceso al recinto sagrado tenemosComo acceso al recinto sagrado tenemos loslos propileospropileos con fachadas dóricas y uncon fachadas dóricas y un corredor interno jónico. Arquitectocorredor interno jónico. Arquitecto Mnesicles.Mnesicles.
  • 40. El primer templo es el deEl primer templo es el de Atenea NikéAtenea Niké (símbolo de la Victoria), jónico, tetrástilo,(símbolo de la Victoria), jónico, tetrástilo, anfipróstilo.anfipróstilo.
  • 41.
  • 42.
  • 43. A la izquierda del recinto elA la izquierda del recinto el ErecteionErecteion (Mnesicles) para acoger a Poseidón, Erecteo,(Mnesicles) para acoger a Poseidón, Erecteo, Cécrope y AteneaCécrope y Atenea
  • 44.
  • 45. Tribuna de las Cariátides
  • 46. Planta rectangular,Planta rectangular, pórtico jónicopórtico jónico hexástilo y cellahexástilo y cella (Atenea Polias).(Atenea Polias). En el lateral, estáEn el lateral, está la tribuna de lasla tribuna de las Cariátides.Cariátides.
  • 47.
  • 48. El Partenón  Templo períptero construidoTemplo períptero construido en el lugar más alto de laen el lugar más alto de la Acrópolis en el S.V, tras laAcrópolis en el S.V, tras la victoria en las Guerrasvictoria en las Guerras Médicas (Liga de Delos)Médicas (Liga de Delos)  PropagandísticoPropagandístico  Estatua de Atenea PartenosEstatua de Atenea Partenos  Arquitectos: Ictinos yArquitectos: Ictinos y Calícrates. FidiasCalícrates. Fidias (decoración)(decoración)
  • 49.
  • 50.  Construido en mármol rosado con muros yConstruido en mármol rosado con muros y columnas cincelados tras su terminación paracolumnas cincelados tras su terminación para corregir imperfecciones y fondos pintados en sucorregir imperfecciones y fondos pintados en su origen con azules, rojos y negros.origen con azules, rojos y negros.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  Arquitectura arquitrabada de orden dórico peroArquitectura arquitrabada de orden dórico pero con elementos de otros órdenes (friso continuo encon elementos de otros órdenes (friso continuo en los muros de la cella)los muros de la cella)  Buscan la perfección del edificio y por elloBuscan la perfección del edificio y por ello establecen correcciones ópticas para que la visiónestablecen correcciones ópticas para que la visión sea perfecta (elevan el entablamento en el centro,sea perfecta (elevan el entablamento en el centro, inclinan ligeramente el edificio hacia atrás,inclinan ligeramente el edificio hacia atrás, disminuyen la anchura de las metopas laterales,disminuyen la anchura de las metopas laterales, aumenta el grosor de las columnas de losaumenta el grosor de las columnas de los extremos, las engrosan en su centro (éntasis).extremos, las engrosan en su centro (éntasis).
  • 56.  Decoración fundamentalmentefundamentalmente escultórica (escuela de Fidias)escultórica (escuela de Fidias) distribuida en 3 espacios:distribuida en 3 espacios:  Metopas (luchas mitológicas de(luchas mitológicas de centauros contra lapitas, amazonascentauros contra lapitas, amazonas contra griegos y titanes contra dioses, ycontra griegos y titanes contra dioses, y troyanos contra griegos). Reflejan eltroyanos contra griegos). Reflejan el triunfo de las fuerzas del orden frentetriunfo de las fuerzas del orden frente al caos.al caos.
  • 57.
  • 60. Friso panateneas Muro de la CellaMuro de la Cella
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Frontones: Nacimiento de Atenea y lucha: Nacimiento de Atenea y lucha contra Poseidóncontra Poseidón
  • 66.
  • 67.
  • 68. Urbanismo y arquitectura pública  Desde el S. IV asistimos a un auge del urbanismo y la arquitectura funeraria.  Se expresan las inquietudes, toma fuerza lo personal y se hace una arquitectura que mezcla elementos de diversos órdenes. Se crean nuevas tipologías de grandes dimensiones y se introduce el orden corintio.  Los edificios públicos están en consonancia con la importancia de la vida pública y política en Grecia.
  • 69.  Plano hipodámico  Las casa son volcadas al interior y organizadas en torno a un patio con pórticos en algunos lados.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Stoa
  • 73. Arquitectura funeraria:Arquitectura funeraria: En otros períodos eran tumbas pequeñas y de escasas decoración, pero conforme avanzamos en los períodos se vuelven más grandes y de más decoración, con influencias de otros territorios. Se ponen frisos que narran la vida del muerto. Linterna de Lisícrates
  • 75. Se crean nuevas tipologías de templos como el tholos de Delfos
  • 76.
  • 77. Destacan los odeones y teatrosodeones y teatros. Los teatros están en relación con la importancia de la interpretación. Se construyen al aire libre, aprovechando la ladera de una montaña donde sitúan las gradas. La orquesta se sitúa en un espacio ultracircular debajo de la colina y frente a ella, actúan los actores en la escena.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Período Helenístico En este período se ha asistido al desastre de las Guerras del Peloponeso y se vivirá el dominio de Macedonia.
  • 83.  La arquitectura helenística permanece fiel a la tradición pero cambian los programas constructivos que se realizan a mayor escala y tratan temas antes no vistos, pierden su rigidez canónica y se mezclan elementos de diversos órdenes.  Destacan escuelas en Antioquía, Alejandría y Pérgamo.