SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOESTIMA
DEFINICIÓN
• Es correcto manejar una definición que nos esclarezca qué es
realmente la autoestima y sobre esta base podamos desarrollar los
siguientes temas respecto a sus componentes, tipos, formación,
importancia, dimensiones y estrategias para desarrollarla.
• La Autoestima la podemos definir como: La valoración que tenemos
sobre: lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que
nos tenemos y la forma como actuamos en sintonía con lo anterior.
• El estudio y comprensión de la definición de autoestima, además de
todo aquello que la involucra, permitirá tener una visión amplia de
un componente valioso de nuestra personalidad. Recordemos
nuevamente, nuestra forma de pensar, sentir y actuar debe estar en
sintonía positiva y coherencia total si queremos lograr la mejora de
nuestra autoestima
COMPONENTES
• Como podrás apreciar un componente es un
elemento importante que debe actuar en
sintonía con el resto de elementos para
garantizar un adecuado funcionamiento. Lo
mismo sucede con la autoestima. Sus
componentes están íntimamente relacionados
y cualquier déficit de sintonía en alguno de
ellos puede generar algún conflicto en la
autoestima.
Ahora pasaremos a referir y explicar cada uno
de los componentes en base a la actitud que se
asume con respecto a nosotros mismos:
• 1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto
de percepciones, creencias e información que tenemos de
nosotros mismos. Es el componente informativo de la
autoestima.
• 2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o
sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de
los maestros y de los pares. Implica un sentimiento de lo
favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma,
así como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
• 3- Componente Conductual: Es el componente activo de la
autoestima. Incluye el conjunto de habilidades
y competencias que posee cada persona al demostrar su
actitud al exterior.
TIPOS
Para cuestiones metodológicas mencionaremos
y desarrollaremos dos tipos de autoestima:
AUTOESTIMA POSITIVA:
• La autoestima positiva aporta un conjunto de
efectos beneficiosos para
nuestra salud y calidad de vida, que se
manifiestan en el desarrollo de la
personalidad y en la percepción satisfactoria
de la vida. La importancia radica en que nos
impulsa a actuar, a seguir adelante y a
perseguir nuestros objetivos.
AUTOESTIMA NEGATIVA:
• Existen muchos sentimientos, actitudes y
comportamientos que son característicos de
las personas que tienen una autoestima
negativa. Por eso mismo hay que
convencernos de algo: Las personas
de calidad trabajan con calidad, las personas
mediocres (con autoestima negativa) trabajan
de cualquier forma.
FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA
• La autoestima se forma con las atenciones y
mensajes que nos prodigaron o dejaron de
hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra
vida y que nos han acompañado a lo largo de ella
a través de familiares, amigos, compañeros de
la universidad o el trabajo. Debemos entender
entonces que los mensajes (verbales o no
verbales) positivos acerca de nosotros
fortalecieron nuestra autoestima, mientras que
los mensajes (verbales o no verbales) negativos
mellaron nuestra percepción acerca de nosotros
mismos.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA:
• La importancia de una autoestima positiva
radica en que esa es la base de nuestra
capacidad para responder de manera activa y
positiva a las oportunidades que se nos
presentan en el trabajo, en el amor y en la
diversión. Además, es la base de esa
serenidad de espíritu que hace posible
disfrutar de la vida.
DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA
• Dentro de las dimensiones, las siguientes son
muy significativas en la etapa universitaria que
estás comenzando a vivir, es por eso que
debes prestarle mucha atención, ya que la
comprensión de los mismos involucrará un
darse cuenta de las cualidades positivas o
negativas que posees y sobre todo plantearte
como estrategia mantener o incluso potenciar
las cualidades positivas y limitar o disminuir
las cualidades negativas.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
AUTOESTIMA
• El desarrollo de la autoestima es un proceso
continuo y cambiante relacionado con ciertos
elementos y juicios que va construyendo la
propia persona. A continuación se presenta una
escalera de dichos elementos, en la cual cada una
va siendo base del siguiente hasta que se llega a
la formación de la autoestima, esto se ejemplifica
de la siguiente manera:
• A continuación y persiguiendo el objetivo de
alcanzar la cima de la autoestima, se sugerirán
una serie de estrategias que permitirán lograrlo.
AUTOCONOCIMIENTO
• Llegar a conocerte te va dar la capacidad de
entender que el poder lo tienes en tu
yo interior, que tu eres responsable o de tu
felicidad o de tu infelicidad, en tus manos esta
lograr el cambio que necesitas para mejorar la
autoestima.
AUTOCONCEPTO:
• Aquí presentamos algunos consejos prácticos para que
puedas conocerte un poco más y además mejorar la
autoestima:
• Lo primero y más importante para comenzar es que
tengas en cuenta que tu eres responsable de tus
pensamientos.
• Trata de ser más flexible y no te critiques tan
duramente.
• Cuando pienses en ti, no lo hagas negativamente
• No te dejes llevar por las malas experiencias pasadas
cuando intentes o quieras hacer un proyecto.
• Recuerda que ninguno de nosotros es perfecto
AUTOEVALUACIÒN:
• Sobre nosotros mismos, Ribeiro (1997) dice: "Toda
opinión depende del ´punto de vista´. Nuestra manera
de ver las cosas puede variar según el lugar desde
donde observamos." (p.67).
• Para conseguir elevar su autoestima, deben dejar de
lado esa imagen distorsionada y evaluarse de forma
precisa. Para ello vamos a explicar una serie de pasos:
• 1. Hacer inventario de cualidades y limitaciones
• Confeccionar la lista de limitaciones
• Confeccionar una lista de cualidades
• Autoevaluación precisa
AUTORESPETO:
• Disfrutar de la aprobación de otros o apoyo es algo positivo pero
depender de ello puede ser un comportamiento destructivo para tu
superación personal y además muy desgastante.
• Si tú sientes que tienes esa necesidad de aprobación de la gente o
de "quedar bien" innecesariamente, te propongo llevar a cabo los
siguientes ejercicios:
• Cuando alguien te sugiera que tomes alguna actitud que no sea de
tu agrado simplemente agradece por su opinión pero mantente
firme en tu postura.
• Busca intencionalmente una situación en la que te desaprueben y a
manera de ejercicio sostén tu postura ante la otra persona sin
entrar en conflicto y verás que no es el fin del mundo.
• Ignora cualquier intento de manipulación de alguien que no está de
acuerdo con tu punto de vista.
• Evita de manera consciente la costumbre de disculparte por todo.
AUTOESTIMA:
• Una vez que aprendes a respetarte a ti mismo
atraerá respeto de los demás. Aquí hay
algunas pautas para aprender a respetarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Motivación 360º
Motivación 360ºMotivación 360º
Motivación 360º
Olga Sarrio Lucero
 
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGOLA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
Josein Chavez Carbajal
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Documento autoestima
Documento autoestimaDocumento autoestima
Documento autoestima
linafory
 
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
deborah zevallos sibina
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Motivacion intrínseca
Motivacion intrínsecaMotivacion intrínseca
Motivacion intrínsecagenchiadan
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
albaaltuve
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
SaludBasadaEmociones
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
rpalacios26
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
gabicita-freire
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Psicología de motivación y autoestima
Psicología de motivación y autoestimaPsicología de motivación y autoestima
Psicología de motivación y autoestima
yanetth17
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
coc230814
 
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínsecaC:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
belenuchita
 
Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida
Paulina Love
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
Motivación 360º
Motivación 360ºMotivación 360º
Motivación 360º
 
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGOLA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
LA AUTOESTIMA BASE DEL LIDERAZGO
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Documento autoestima
Documento autoestimaDocumento autoestima
Documento autoestima
 
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
El castigo-como-motivador-predilecto-de-los-padres (1)
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Motivacion intrínseca
Motivacion intrínsecaMotivacion intrínseca
Motivacion intrínseca
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Psicología de motivación y autoestima
Psicología de motivación y autoestimaPsicología de motivación y autoestima
Psicología de motivación y autoestima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínsecaC:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
 
Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida Superación personal para tu vida
Superación personal para tu vida
 

Similar a La autoestima

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
UCJHON
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
Evelynvane
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Bethania Villaman
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
FedericoAramburu2
 
LA AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA.LA AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA.
TerecitaFM
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
vigdalia
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
fabian0396
 
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
BellaRodriguez15
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Denny de Garcia
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
charapito181187
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PSICOLOGO
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
ABONDANYERRICHILCONR
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
maiteidrovo20
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
DeividsVargas
 

Similar a La autoestima (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima- evylopez
La autoestima- evylopezLa autoestima- evylopez
La autoestima- evylopez
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
LA AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA.LA AUTOESTIMA.
LA AUTOESTIMA.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La autoestima

  • 2. DEFINICIÓN • Es correcto manejar una definición que nos esclarezca qué es realmente la autoestima y sobre esta base podamos desarrollar los siguientes temas respecto a sus componentes, tipos, formación, importancia, dimensiones y estrategias para desarrollarla. • La Autoestima la podemos definir como: La valoración que tenemos sobre: lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que nos tenemos y la forma como actuamos en sintonía con lo anterior. • El estudio y comprensión de la definición de autoestima, además de todo aquello que la involucra, permitirá tener una visión amplia de un componente valioso de nuestra personalidad. Recordemos nuevamente, nuestra forma de pensar, sentir y actuar debe estar en sintonía positiva y coherencia total si queremos lograr la mejora de nuestra autoestima
  • 3. COMPONENTES • Como podrás apreciar un componente es un elemento importante que debe actuar en sintonía con el resto de elementos para garantizar un adecuado funcionamiento. Lo mismo sucede con la autoestima. Sus componentes están íntimamente relacionados y cualquier déficit de sintonía en alguno de ellos puede generar algún conflicto en la autoestima.
  • 4. Ahora pasaremos a referir y explicar cada uno de los componentes en base a la actitud que se asume con respecto a nosotros mismos: • 1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de la autoestima. • 2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos. • 3- Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.
  • 5. TIPOS Para cuestiones metodológicas mencionaremos y desarrollaremos dos tipos de autoestima:
  • 6. AUTOESTIMA POSITIVA: • La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos.
  • 7. AUTOESTIMA NEGATIVA: • Existen muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que son característicos de las personas que tienen una autoestima negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con autoestima negativa) trabajan de cualquier forma.
  • 8. FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA • La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos prodigaron o dejaron de hacerlo desde nuestros primeros años de nuestra vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabajo. Debemos entender entonces que los mensajes (verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los mensajes (verbales o no verbales) negativos mellaron nuestra percepción acerca de nosotros mismos.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA: • La importancia de una autoestima positiva radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida.
  • 10. DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA • Dentro de las dimensiones, las siguientes son muy significativas en la etapa universitaria que estás comenzando a vivir, es por eso que debes prestarle mucha atención, ya que la comprensión de los mismos involucrará un darse cuenta de las cualidades positivas o negativas que posees y sobre todo plantearte como estrategia mantener o incluso potenciar las cualidades positivas y limitar o disminuir las cualidades negativas.
  • 11. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA • El desarrollo de la autoestima es un proceso continuo y cambiante relacionado con ciertos elementos y juicios que va construyendo la propia persona. A continuación se presenta una escalera de dichos elementos, en la cual cada una va siendo base del siguiente hasta que se llega a la formación de la autoestima, esto se ejemplifica de la siguiente manera: • A continuación y persiguiendo el objetivo de alcanzar la cima de la autoestima, se sugerirán una serie de estrategias que permitirán lograrlo.
  • 12. AUTOCONOCIMIENTO • Llegar a conocerte te va dar la capacidad de entender que el poder lo tienes en tu yo interior, que tu eres responsable o de tu felicidad o de tu infelicidad, en tus manos esta lograr el cambio que necesitas para mejorar la autoestima.
  • 13. AUTOCONCEPTO: • Aquí presentamos algunos consejos prácticos para que puedas conocerte un poco más y además mejorar la autoestima: • Lo primero y más importante para comenzar es que tengas en cuenta que tu eres responsable de tus pensamientos. • Trata de ser más flexible y no te critiques tan duramente. • Cuando pienses en ti, no lo hagas negativamente • No te dejes llevar por las malas experiencias pasadas cuando intentes o quieras hacer un proyecto. • Recuerda que ninguno de nosotros es perfecto
  • 14. AUTOEVALUACIÒN: • Sobre nosotros mismos, Ribeiro (1997) dice: "Toda opinión depende del ´punto de vista´. Nuestra manera de ver las cosas puede variar según el lugar desde donde observamos." (p.67). • Para conseguir elevar su autoestima, deben dejar de lado esa imagen distorsionada y evaluarse de forma precisa. Para ello vamos a explicar una serie de pasos: • 1. Hacer inventario de cualidades y limitaciones • Confeccionar la lista de limitaciones • Confeccionar una lista de cualidades • Autoevaluación precisa
  • 15. AUTORESPETO: • Disfrutar de la aprobación de otros o apoyo es algo positivo pero depender de ello puede ser un comportamiento destructivo para tu superación personal y además muy desgastante. • Si tú sientes que tienes esa necesidad de aprobación de la gente o de "quedar bien" innecesariamente, te propongo llevar a cabo los siguientes ejercicios: • Cuando alguien te sugiera que tomes alguna actitud que no sea de tu agrado simplemente agradece por su opinión pero mantente firme en tu postura. • Busca intencionalmente una situación en la que te desaprueben y a manera de ejercicio sostén tu postura ante la otra persona sin entrar en conflicto y verás que no es el fin del mundo. • Ignora cualquier intento de manipulación de alguien que no está de acuerdo con tu punto de vista. • Evita de manera consciente la costumbre de disculparte por todo.
  • 16. AUTOESTIMA: • Una vez que aprendes a respetarte a ti mismo atraerá respeto de los demás. Aquí hay algunas pautas para aprender a respetarse.