SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA

ESTUDIANTE : Sofía Aguilar Quirós.

          SECCIÓN : 9-6.


 PROFESORA: Fiorella Castañeda.
INTRODUCCIÓN

• Este trabajo se elabora con el objetivo
  de adquirir nuevos conocimientos e
  informar adecuadamente a las
  personas que lo verán .
  A continuación se dará a conocer el
tema a investigar :
LA BIOTECNOLOGÍA EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA.
CONCEPTO
• Se define la biotecnología de alimentos
  como “el conjunto de técnicas o procesos
  que emplean organismos vivos o
  sustancias que provengan de ellos para
  producir o modificar un alimento, mejorar
  las plantas o animales de los que
  provienen los alimentos ; o desarrollar
  microorganismos que intervengan en los
  procesos de elaboración de los mismos”.
Concepto que percibe la población
• La mayoría de los consumidores asocie
  la biotecnología de alimentos con los
  alimentos transgénicos , es decir
  , aquellos que son , contienen o han
  sido producidos a partir de organismos
  modificados genéticamente ,
Concepto que percibe la población
• probablemente un porcentaje menor de
  la población sea consciente de que en la
  práctica totalidad de los alimentos que
  ingiere ha sido a intervenido algún
  proceso biotecnológico . La aplicación de
  la biotecnología a la obtención de
  alimentos no es en absoluto una práctica
  reciente.
Aplicaciones de la biotecnología en la
        Industria Alimentaria.
1.Mejora la calidad de las materias primas
de origen vegetal y animal : Actualmente
se están desarrollando cultivos que
presentan beneficios más evidentes
para el consumidor para la industria
alimentarias tales como propiedades
nutricionales , funcionales y tecnológicas
mejoradas.
EJEMPLO :
2.Procesado y conservación de alimentos:
• Tradicionalmente , el hombre ha empleado de
  forma empírica microorganismos
  (fundamentalmente bacterias lácticas
  , levaduras y mohos) para la elaboración de
  una gran variedad de alimentos fermentados
  , entre los que se incluyen: derivados de la
  leche , pan y derivados de cereales
  , bebidas, derivados de vegetales y derivados
  del pescado.
EJEMPLO:
3.Control de la seguridad alimentaria: El
nuevo enfoque adoptado para asegurar
la inocuidad de los alimentos considera
que cada eslabón de la cadena de
producción de alimentos , desde la
producción primaria y la producción de
piensos para animales hasta la venta al
consumidor final.
• 3. La trazabilidad es una herramienta
 que asegura y restablece la seguridad
 alimentaria y que ayuda a evitar
 fraudes y a recuperar la confianza del
 consumidor en la seguridad de los
 productos alimenticios.
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.
• La biotecnología ofrece un número
  importante de recursos a la industria
  alimentaria , que comprenden desde la
  producción de materias primas y su
  transformación , hasta el control de la
  seguridad alimentaria.
• Ahora bien , aunque el empleo de la
  biotecnología moderna en el ámbito de
  la salud (terapia génica, nanotecnología
  , etc.) es valorado positivamente por la
  mayoría de los encuestados , los
  consumidores son reacios a aceptar los
  alimentos modificados genéticamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesFelipe Moreno
 
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
Modulo 1   microbiologia de los alimentosModulo 1   microbiologia de los alimentos
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
tmc2014
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Alimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levadurasAlimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levaduras
cesar Manuel Lara Guerrero
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSJessangam
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorialLourdes Avila
 
Yogurt
YogurtYogurt
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
Eduardo Rodriguez
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
Fernanda Peña
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricionAlimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Flor Romero
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito8
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
ungriaalfredo
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cereales
 
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
Modulo 1   microbiologia de los alimentosModulo 1   microbiologia de los alimentos
Modulo 1 microbiologia de los alimentos
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Alimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levadurasAlimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levaduras
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 
tema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólicatema 2 fermentación alcohólica
tema 2 fermentación alcohólica
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricionAlimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricion
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
 

Similar a La biotecnología en la Industria Alimentaria

Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
Loughy
 
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdfTrabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
BULEJECARBAJALMARYCI
 
Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia. Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia.
malue_96
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
CejaVeronica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
SEJ
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
steicyloo1445
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
WendyLpez9
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
Michael Valarezo
 
Biotecnología gif
Biotecnología gifBiotecnología gif
Biotecnología gif
Elia López
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
michaelmazuera
 
Nuevas tecnologias cami
Nuevas tecnologias camiNuevas tecnologias cami
Nuevas tecnologias camicamiykrishi
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalhernanmilan19994
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
GUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdfGUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdf
umataumata6
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
alixtoro
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Diana Figueroa
 
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
BULEJECARBAJALMARYCI
 

Similar a La biotecnología en la Industria Alimentaria (20)

Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos Alimentos trangenicos
Alimentos trangenicos
 
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdfTrabajo 2uwu 1 (1).pdf
Trabajo 2uwu 1 (1).pdf
 
Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia. Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia.
 
Biotecnología y alimentos
Biotecnología y alimentosBiotecnología y alimentos
Biotecnología y alimentos
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdfBiotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
Biotecnología de Alimentos Steicy Loo Taller 1.pdf
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
 
Biotecnologa
BiotecnologaBiotecnologa
Biotecnologa
 
Biotecnología gif
Biotecnología gifBiotecnología gif
Biotecnología gif
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Nuevas tecnologias cami
Nuevas tecnologias camiNuevas tecnologias cami
Nuevas tecnologias cami
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
GUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdfGUIA ETAS (1) (1).pdf
GUIA ETAS (1) (1).pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
 

La biotecnología en la Industria Alimentaria

  • 1. COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA ESTUDIANTE : Sofía Aguilar Quirós. SECCIÓN : 9-6. PROFESORA: Fiorella Castañeda.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Este trabajo se elabora con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos e informar adecuadamente a las personas que lo verán . A continuación se dará a conocer el tema a investigar :
  • 3. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
  • 4. CONCEPTO • Se define la biotecnología de alimentos como “el conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen los alimentos ; o desarrollar microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los mismos”.
  • 5. Concepto que percibe la población • La mayoría de los consumidores asocie la biotecnología de alimentos con los alimentos transgénicos , es decir , aquellos que son , contienen o han sido producidos a partir de organismos modificados genéticamente ,
  • 6. Concepto que percibe la población • probablemente un porcentaje menor de la población sea consciente de que en la práctica totalidad de los alimentos que ingiere ha sido a intervenido algún proceso biotecnológico . La aplicación de la biotecnología a la obtención de alimentos no es en absoluto una práctica reciente.
  • 7. Aplicaciones de la biotecnología en la Industria Alimentaria. 1.Mejora la calidad de las materias primas de origen vegetal y animal : Actualmente se están desarrollando cultivos que presentan beneficios más evidentes para el consumidor para la industria alimentarias tales como propiedades nutricionales , funcionales y tecnológicas mejoradas.
  • 9. 2.Procesado y conservación de alimentos: • Tradicionalmente , el hombre ha empleado de forma empírica microorganismos (fundamentalmente bacterias lácticas , levaduras y mohos) para la elaboración de una gran variedad de alimentos fermentados , entre los que se incluyen: derivados de la leche , pan y derivados de cereales , bebidas, derivados de vegetales y derivados del pescado.
  • 11. 3.Control de la seguridad alimentaria: El nuevo enfoque adoptado para asegurar la inocuidad de los alimentos considera que cada eslabón de la cadena de producción de alimentos , desde la producción primaria y la producción de piensos para animales hasta la venta al consumidor final.
  • 12. • 3. La trazabilidad es una herramienta que asegura y restablece la seguridad alimentaria y que ayuda a evitar fraudes y a recuperar la confianza del consumidor en la seguridad de los productos alimenticios.
  • 13. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS. • La biotecnología ofrece un número importante de recursos a la industria alimentaria , que comprenden desde la producción de materias primas y su transformación , hasta el control de la seguridad alimentaria.
  • 14. • Ahora bien , aunque el empleo de la biotecnología moderna en el ámbito de la salud (terapia génica, nanotecnología , etc.) es valorado positivamente por la mayoría de los encuestados , los consumidores son reacios a aceptar los alimentos modificados genéticamente.