SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTO RECONOCIMIENTO No 4
LA BITACORA
¿Son conceptos expuestos que se aprendió o que no se aprendió?
En la primera unidad se puede apreciar sobre el desarrollo del territorio y la
administración pública en Colombia, como fue evolucionando en la historia,
desde la conquista de los españoles que con esfuerzos y conflictos crearon
instituciones y conformaron un territorio que hoy conocemos como
Colombia.Las mezclas de culturas condujeron a los americanos a bordar la
cultura de los africanos, desde ahí empezó la esclavitud en latino américa.
El texto hace una comparación como era hace unos años atrás que la
sociedad se movía a partir de una serie de valores en los que prevalecía el
interés general sobre el particular, si nos damos cuenta hoy en día que el
interés general no prima, ahora es todo lo contrario el particular prevalece
sobre el interés general.
Las ciencias sociales, se viene construyendo de otra forma del totalitarismo
teórico que tiene como resultado una construcción contra tendencial que
deja escapar la esencia y el sentido del proyecto humano frente a otros
proyectos y que desconoce en su método la relación de lo simple con lo
complejo, el adentro y fuera y el afuera, para así proponer sociedades
humanas homogenizadas por el sentido de la aldea global y la cultura del
mundo
El derrumbamiento del pensamiento totalitario para pasar al modelo neo
positivista frente a la crisis de la ciencia occidental estos cambios originaron
avances en la física moderna más exactamente en las ciencias naturales o
biología esto provoco desigualdad, destrozos y apropiación de los recursos
naturales.
La geografía, disciplina de las ciencias sociales que tiene por tarea estudiar
los cambios y actividades que se suscitan en el espacio mediante la
geografía humana, viene siendo acompañada por dos ramas de la ciencia
económica dominante como son : la teoría de la localización y la economía
regional
Los enfoques sociales del espacio son:
La teoría de localización es el lugar donde se desarrolló las actividades
La teoría económica regional es donde se diseñan estrategias para mejorar la
renta o establecer empresas
La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta
una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las
transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al
enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características
fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza
aspectos culturales y económicos asi como de comunicación a escala
mundial.
La Teoría del Caos señala que un sistema dinámico continuo con n variable
puedetener un comportamiento irregular sin necesidad de recurrir a ningún
tipo de variablealeatoria. El único requisito es que algunas de las funciones
que forma parte del sistemaposea componentes no lineales
Las ciencias sociales son el medio por el que se explican los
comportamientos sociales, sin embargo, el método y sus instrumentos
deben ser repensados, dicho en otras palabras las ciencias sociales deben
tener como objetivo estudiar el conocimiento de su conocimiento.
La posmodernidad es un marco teórico que fue desarrollado en la
prevalencia y el estudio de lo permanente, la estabilidad, lo invariable, son
elementos con los cuales les permite predecir el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOVillaGar
 
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundialescomudesa7d
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publicaalex heisan
 
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Yoandris Sierra Lara
 
Diapositivas teoría de_la_globalización
Diapositivas teoría de_la_globalizaciónDiapositivas teoría de_la_globalización
Diapositivas teoría de_la_globalizaciónsiempre100
 
Jose luis quintero arredondo
Jose luis quintero arredondoJose luis quintero arredondo
Jose luis quintero arredondojlquintero
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentariaIris Hernández
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiabsvargas
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Miguel Sergio
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deUniversidad Galileo
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicasdiego
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAChhaapis Molinaa'
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas JonathanVillarreal3K
 
Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.gab_Artigas
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Elizza Ulibarri
 
Utimos escritos foro
Utimos escritos foroUtimos escritos foro
Utimos escritos foro1edgarcaro
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentariadianaquiroz03
 

La actualidad más candente (20)

Anibal quijano
Anibal quijanoAnibal quijano
Anibal quijano
 
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADOTEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
TEORIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
 
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas MundialesHerramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
Herramienta 1:Teoría de los Sistemas Mundiales
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publica
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica. Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
Articulo. La cuestión ideológica en la ciencia económica.
 
Diapositivas teoría de_la_globalización
Diapositivas teoría de_la_globalizaciónDiapositivas teoría de_la_globalización
Diapositivas teoría de_la_globalización
 
Jose luis quintero arredondo
Jose luis quintero arredondoJose luis quintero arredondo
Jose luis quintero arredondo
 
Economía y política alimentaria
Economía y política alimentariaEconomía y política alimentaria
Economía y política alimentaria
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
 
Ideas politicas
Ideas politicasIdeas politicas
Ideas politicas
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
Economia y políticas alimentarias proyecto diapositivas
 
Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.
 
estratificacion social
estratificacion socialestratificacion social
estratificacion social
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Utimos escritos foro
Utimos escritos foroUtimos escritos foro
Utimos escritos foro
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentaria
 

Destacado

Destacado (20)

Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
SOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIASOBRE LA SOBERANIA
SOBRE LA SOBERANIA
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
Presentación vicepresidente
Presentación  vicepresidentePresentación  vicepresidente
Presentación vicepresidente
 
Lista cotejo anti_plagio
Lista cotejo anti_plagioLista cotejo anti_plagio
Lista cotejo anti_plagio
 
Pueblo o ciudad
Pueblo o ciudadPueblo o ciudad
Pueblo o ciudad
 
Notas UnidadNn° 1. Física II. Sección 08
Notas UnidadNn° 1. Física II. Sección 08Notas UnidadNn° 1. Física II. Sección 08
Notas UnidadNn° 1. Física II. Sección 08
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...
The realization of the right to health is not the same in welfare states or s...
 
Misa 2
Misa 2Misa 2
Misa 2
 
TODO EMPIEZA CON LA MINERÍA
TODO EMPIEZA CON LA MINERÍATODO EMPIEZA CON LA MINERÍA
TODO EMPIEZA CON LA MINERÍA
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Escanear0001 (2)
Escanear0001 (2)Escanear0001 (2)
Escanear0001 (2)
 
Encuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formaciónEncuestas docentes en formación
Encuestas docentes en formación
 
Fiesta club sabaduú sabado 29 junio del 2.013
Fiesta club sabaduú sabado 29 junio del 2.013Fiesta club sabaduú sabado 29 junio del 2.013
Fiesta club sabaduú sabado 29 junio del 2.013
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 

Similar a La bitacora

La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...David Mls
 
Diagrama de sociologia de la unidad 3
Diagrama de sociologia de la unidad 3Diagrama de sociologia de la unidad 3
Diagrama de sociologia de la unidad 3Paola Vasquez
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materiainsucoppt
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Surj g
 
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero Orozco
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero OrozcoLa administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero Orozco
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero OrozcoEdgar Vásquez Cruz
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Miguel Ángel Pardo B.
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESJustice First
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfsalas23manuel0
 
Critica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismoCritica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismoTeresa Levy
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilgdiaznovoa
 
La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)Alvaro Mejia
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologiamgtorres20
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologiamgtorres20
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio socialIsrael Briceño
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaKaarlitaQuinche
 

Similar a La bitacora (20)

La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
 
Diagrama de sociologia de la unidad 3
Diagrama de sociologia de la unidad 3Diagrama de sociologia de la unidad 3
Diagrama de sociologia de la unidad 3
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero Orozco
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero OrozcoLa administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero Orozco
La administración pública como disciplina científica, por Omar Guerrero Orozco
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
 
Critica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismoCritica radical al_neoliberalismo
Critica radical al_neoliberalismo
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)La economia de la solidaridad (1)
La economia de la solidaridad (1)
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
 

Más de Andres Santana

Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionalesAndres Santana
 
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoAndres Santana
 
Manual de contratacion
Manual de contratacionManual de contratacion
Manual de contratacionAndres Santana
 
Sobre la suspension del agua
Sobre la suspension del aguaSobre la suspension del agua
Sobre la suspension del aguaAndres Santana
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasAndres Santana
 
La transformación de la doctrina tradicional del servicio
La transformación de la doctrina tradicional del servicioLa transformación de la doctrina tradicional del servicio
La transformación de la doctrina tradicional del servicioAndres Santana
 
T4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaT4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaAndres Santana
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Andres Santana
 
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloSmith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloAndres Santana
 

Más de Andres Santana (20)

Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgradoLibro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
 
Manual de contratacion
Manual de contratacionManual de contratacion
Manual de contratacion
 
Sobre la suspension del agua
Sobre la suspension del aguaSobre la suspension del agua
Sobre la suspension del agua
 
Resume ley 5
Resume ley 5Resume ley 5
Resume ley 5
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
D.I.H. Y D.H
D.I.H. Y D.H D.I.H. Y D.H
D.I.H. Y D.H
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
La transformación de la doctrina tradicional del servicio
La transformación de la doctrina tradicional del servicioLa transformación de la doctrina tradicional del servicio
La transformación de la doctrina tradicional del servicio
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
T4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publicaT4 deficit y_deuda_publica
T4 deficit y_deuda_publica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
Ley disciplinaria 734
Ley disciplinaria 734Ley disciplinaria 734
Ley disciplinaria 734
 
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrolloSmith y ricardon y sus politicas de desarrollo
Smith y ricardon y sus politicas de desarrollo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

La bitacora

  • 1. AUTO RECONOCIMIENTO No 4 LA BITACORA ¿Son conceptos expuestos que se aprendió o que no se aprendió? En la primera unidad se puede apreciar sobre el desarrollo del territorio y la administración pública en Colombia, como fue evolucionando en la historia, desde la conquista de los españoles que con esfuerzos y conflictos crearon instituciones y conformaron un territorio que hoy conocemos como Colombia.Las mezclas de culturas condujeron a los americanos a bordar la cultura de los africanos, desde ahí empezó la esclavitud en latino américa. El texto hace una comparación como era hace unos años atrás que la sociedad se movía a partir de una serie de valores en los que prevalecía el interés general sobre el particular, si nos damos cuenta hoy en día que el interés general no prima, ahora es todo lo contrario el particular prevalece sobre el interés general. Las ciencias sociales, se viene construyendo de otra forma del totalitarismo teórico que tiene como resultado una construcción contra tendencial que deja escapar la esencia y el sentido del proyecto humano frente a otros proyectos y que desconoce en su método la relación de lo simple con lo complejo, el adentro y fuera y el afuera, para así proponer sociedades humanas homogenizadas por el sentido de la aldea global y la cultura del mundo El derrumbamiento del pensamiento totalitario para pasar al modelo neo positivista frente a la crisis de la ciencia occidental estos cambios originaron avances en la física moderna más exactamente en las ciencias naturales o biología esto provoco desigualdad, destrozos y apropiación de los recursos naturales.
  • 2. La geografía, disciplina de las ciencias sociales que tiene por tarea estudiar los cambios y actividades que se suscitan en el espacio mediante la geografía humana, viene siendo acompañada por dos ramas de la ciencia económica dominante como son : la teoría de la localización y la economía regional Los enfoques sociales del espacio son: La teoría de localización es el lugar donde se desarrolló las actividades La teoría económica regional es donde se diseñan estrategias para mejorar la renta o establecer empresas La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos asi como de comunicación a escala mundial. La Teoría del Caos señala que un sistema dinámico continuo con n variable puedetener un comportamiento irregular sin necesidad de recurrir a ningún tipo de variablealeatoria. El único requisito es que algunas de las funciones que forma parte del sistemaposea componentes no lineales Las ciencias sociales son el medio por el que se explican los comportamientos sociales, sin embargo, el método y sus instrumentos deben ser repensados, dicho en otras palabras las ciencias sociales deben tener como objetivo estudiar el conocimiento de su conocimiento. La posmodernidad es un marco teórico que fue desarrollado en la prevalencia y el estudio de lo permanente, la estabilidad, lo invariable, son elementos con los cuales les permite predecir el futuro.