SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA COCINA DE LA
ESCRITURA" DE DANIEL
CASSANY
CAPÍTULO 13
NIVELES DE FORMALIDAD (DIÁLOGO ENTRE DOS
AMIGOS)
El proceso de aprender una lengua se
nos presenta como el ensanchamiento
gradual del repertorio verbal […] del
conjunto de dialectos y registros que
cada hablante denomina.
 El nivel de formalidad es la sal y la pimienta del escrito. Una instancia
con vocablos vulgares tiene un sabor agrio y una carta de amor con
prosa neutra aburre.
 Así pues, es complicado identificar el punto justo entre formal e
informal para cada comunicación: el tono directo de una nota, la
sintaxis precisa de la solicitud o la terminología técnica para un
informe.
 Dominar la escritura significa también percibir el valor sociolingüístico
de la lengua.
Marcas de [in]formalidad
Todos/as las usuarios/as mas o menos
competentes de una lengua pueden discriminar
los escritos formales de los informales, pero
solo los autores mas conscientes del valor de las
palabras sabe determinar las causas de ello.
 -La Merche - Merche
- Doña mercedes
-Señora D. Mercedes Sánchez
 Se largo *Se fue
*Salió
INFORMAL *Abandono FORMAL
Deprisa -Rápidamente
-Con rapidez
La habitación –El cuarto
-El dormitorio
-La estancia
 La adjudicación de formalidad o informalidad a un rasgo verbal depende
de los usos lingüísticos que haga de él su comunidad de
hablantes.(Coloquial: charlar - Formal: Deliberar).
 Cualquier palabra, construcción o giro carga con sus propias marcas, con
sus connotaciones, con la historia de los usos lingüísticos que de ellos ha
hecho la comunidad hablante.
 Los rasgos informales suele asociarse a situaciones espontaneas
(conversaciones, notas personales , etc.).
 Los rasgos formales se relacionan con el lenguaje menos popular, más
culto.
 La carga formal/informal de la lengua no es un valor estable
ni absoluto para todos los usuarios.
 La variación varia a lo largo de la historia.
 Cada individuo tiene una experiencia lingüística diferente:
( Origen, viajes, nivel de estudios).que le da un conocimiento
personal y parcial de las marcas de [IN]formalidad.
EJERCICIO
 Si no quieres eso, dalo.
 Pese a las intensas investigaciones, no las han localizado.
 Olvidaros, déjalo correr.
 Súbitamente ,la revuelta se propago por todas las provincias del país.
 No pensaba llamarlo.
 El lunes partirán en dirección a Nueva York.
MARCAS DE INFORMALIDAD
COLOQUIALES FORMALES
Sustantivos:
 Reducciones consonánticas: setiembre,
conciencia, trasmitir, oscuro...
 Abreviaciones: mili, poli, bici, mami...
 Hipocorísticos: Merche, Pili, Da ni...
 Formas sin reducción: septiembre,
consciencia, transmitir, obscuro...
 Formas originales: servicio militar, policía,
bicicleta, madre...
 Formas completas: Mercedes, Pilar,
Daniel...
Pronombres:
 Combinaciones dialectales: dalo, la dije...
 Formas neutras: eso, aquello...
 Combinaciones formativas: dáselo, le
dije...
 Formas más específicas para cada
contexto.
Verbos:
 Participios analógicos: elegido,
imprimido...
 Participios latinos: electo, impreso...
Adverbios:
 Formas populares: deprisa, de gratis...  Formas en -mente: rápidamente,
gratuitamente...
Otros aspectos:
 Uso general de formas activas
 Muletillas: o sea, pues, entonces...
 Fórmulas de referencia oral: lo que te dije,
lo que te acabo de decir...
 Uso más frecuente de formas pasivas
 Fórmulas de referencia escrita: lo que
mencioné más arriba, tal como lo comenta
el capítulo XX.
La correspondencia
 El nivel de formalidad adquiere mucha relevancia en la
correspondencia, porque el autor y el lector se interpelan
el uno al otro por medio de la escritura.
Análisis de los textos
 El primer texto es el mas formal y diplomático.
 El segundo resulta bastante mas familiar.
 La escasa verosimilitud de la tercera carta proviene del contraste.
Estilo retorico de la Prosa
La cocina de la escritura D. Cassany
La cocina de la escritura D. Cassany
La cocina de la escritura D. Cassany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
Mario Lopez
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
Karina Ancatrio
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
joanpedi
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Ana240393
 
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Yesid Cardenas
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
Niveles de formalidad
Niveles de formalidadNiveles de formalidad
Niveles de formalidad
Myre Hdez
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
angelicaquin
 
Unidades morfológicas
Unidades morfológicasUnidades morfológicas
tres tipos de latin
tres tipos de latintres tipos de latin
tres tipos de latin
JaredOlivasFarro
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Grupo nominal
Luján Rosanni Romero
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Leonher
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
AlbaSaura
 

La actualidad más candente (20)

Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Signos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicadoSignos de-puntuacion-bien explicado
Signos de-puntuacion-bien explicado
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
 
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNMEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Niveles de formalidad
Niveles de formalidadNiveles de formalidad
Niveles de formalidad
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
 
Unidades morfológicas
Unidades morfológicasUnidades morfológicas
Unidades morfológicas
 
tres tipos de latin
tres tipos de latintres tipos de latin
tres tipos de latin
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Grupo nominal
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
 
Breve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del españolBreve esquema sobre los orígenes del español
Breve esquema sobre los orígenes del español
 

Destacado

Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
Ricardo S Steffens G
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
maureenserena
 
Escritura cassany
Escritura cassanyEscritura cassany
Escritura cassany
nemoncayo
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
Myre Hdez
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
Anaiiluy Rodriguez
 
Palabras y Escritura
Palabras y EscrituraPalabras y Escritura
Palabras y Escritura
MariaCozar2014
 
Errores en la escritura (Cassany).
Errores en la escritura (Cassany).Errores en la escritura (Cassany).
Errores en la escritura (Cassany).
Fernanda Barrientos
 
Mapa casany
Mapa casanyMapa casany
Mapa casany
Marlen Lopez Onofre
 
La gramática de la fantasia
La gramática de la fantasiaLa gramática de la fantasia
La gramática de la fantasia
Luisa2223
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
catherine182310
 
Día del libro 2013
Día del libro 2013Día del libro 2013
Día del libro 2013
Alberto G.
 
Consejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel CassanyConsejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel Cassany
liceneduprima007
 
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativosEjemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Alberto G.
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Oscar Barreto
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
Pamela Arango
 

Destacado (20)

Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
Escritura cassany
Escritura cassanyEscritura cassany
Escritura cassany
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
LA COCINA DE LA ESCRITURA (HOJAS)
 
Palabras y Escritura
Palabras y EscrituraPalabras y Escritura
Palabras y Escritura
 
Errores en la escritura (Cassany).
Errores en la escritura (Cassany).Errores en la escritura (Cassany).
Errores en la escritura (Cassany).
 
Mapa casany
Mapa casanyMapa casany
Mapa casany
 
La gramática de la fantasia
La gramática de la fantasiaLa gramática de la fantasia
La gramática de la fantasia
 
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA
 
Día del libro 2013
Día del libro 2013Día del libro 2013
Día del libro 2013
 
Consejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel CassanyConsejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel Cassany
 
Ejemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativosEjemplos de uso de los blogs educativos
Ejemplos de uso de los blogs educativos
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Gianni rodari
Gianni rodariGianni rodari
Gianni rodari
 

Similar a La cocina de la escritura D. Cassany

NIVELES DE FORMALIDAD
NIVELES DE FORMALIDADNIVELES DE FORMALIDAD
NIVELES DE FORMALIDAD
Anaiiluy Rodriguez
 
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRIDEL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
Cuadro
CuadroCuadro
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
Laila Lugo
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
citlalliJufer
 
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
Yaquelin Mendo
 
Cantos populares
Cantos popularesCantos populares
Cantos populares
Maddy889
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Resultados (trabajo de campo)
Resultados (trabajo de campo)Resultados (trabajo de campo)
Resultados (trabajo de campo)
MELINA(LCL)
 
El español coloquial en el habla de madrid
El español coloquial en el habla de madridEl español coloquial en el habla de madrid
El español coloquial en el habla de madrid
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Cristian Serna
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Español coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonosEspañol coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El placer de la lectura
El placer de la lecturaEl placer de la lectura
El placer de la lectura
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Niveles de formalidad.
Niveles de formalidad.Niveles de formalidad.
Niveles de formalidad.
Reyna Barrientos
 
Sub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los AdolescentesSub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los Adolescentes
diaz2204
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 

Similar a La cocina de la escritura D. Cassany (20)

NIVELES DE FORMALIDAD
NIVELES DE FORMALIDADNIVELES DE FORMALIDAD
NIVELES DE FORMALIDAD
 
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRIDEL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura2 a-autores-lenguaje-y-cultura
2 a-autores-lenguaje-y-cultura
 
Cantos populares
Cantos popularesCantos populares
Cantos populares
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Resultados (trabajo de campo)
Resultados (trabajo de campo)Resultados (trabajo de campo)
Resultados (trabajo de campo)
 
El español coloquial en el habla de madrid
El español coloquial en el habla de madridEl español coloquial en el habla de madrid
El español coloquial en el habla de madrid
 
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
Simulacro 2 UdeA semana santa Atr213 v1
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Español coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonosEspañol coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonos
 
El placer de la lectura
El placer de la lecturaEl placer de la lectura
El placer de la lectura
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Niveles de formalidad.
Niveles de formalidad.Niveles de formalidad.
Niveles de formalidad.
 
Sub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los AdolescentesSub Cultura En Los Adolescentes
Sub Cultura En Los Adolescentes
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La cocina de la escritura D. Cassany

  • 1. "LA COCINA DE LA ESCRITURA" DE DANIEL CASSANY CAPÍTULO 13
  • 2. NIVELES DE FORMALIDAD (DIÁLOGO ENTRE DOS AMIGOS)
  • 3. El proceso de aprender una lengua se nos presenta como el ensanchamiento gradual del repertorio verbal […] del conjunto de dialectos y registros que cada hablante denomina.
  • 4.  El nivel de formalidad es la sal y la pimienta del escrito. Una instancia con vocablos vulgares tiene un sabor agrio y una carta de amor con prosa neutra aburre.  Así pues, es complicado identificar el punto justo entre formal e informal para cada comunicación: el tono directo de una nota, la sintaxis precisa de la solicitud o la terminología técnica para un informe.  Dominar la escritura significa también percibir el valor sociolingüístico de la lengua.
  • 5.
  • 6. Marcas de [in]formalidad Todos/as las usuarios/as mas o menos competentes de una lengua pueden discriminar los escritos formales de los informales, pero solo los autores mas conscientes del valor de las palabras sabe determinar las causas de ello.
  • 7.  -La Merche - Merche - Doña mercedes -Señora D. Mercedes Sánchez  Se largo *Se fue *Salió INFORMAL *Abandono FORMAL Deprisa -Rápidamente -Con rapidez La habitación –El cuarto -El dormitorio -La estancia
  • 8.  La adjudicación de formalidad o informalidad a un rasgo verbal depende de los usos lingüísticos que haga de él su comunidad de hablantes.(Coloquial: charlar - Formal: Deliberar).  Cualquier palabra, construcción o giro carga con sus propias marcas, con sus connotaciones, con la historia de los usos lingüísticos que de ellos ha hecho la comunidad hablante.  Los rasgos informales suele asociarse a situaciones espontaneas (conversaciones, notas personales , etc.).  Los rasgos formales se relacionan con el lenguaje menos popular, más culto.
  • 9.  La carga formal/informal de la lengua no es un valor estable ni absoluto para todos los usuarios.  La variación varia a lo largo de la historia.  Cada individuo tiene una experiencia lingüística diferente: ( Origen, viajes, nivel de estudios).que le da un conocimiento personal y parcial de las marcas de [IN]formalidad.
  • 10. EJERCICIO  Si no quieres eso, dalo.  Pese a las intensas investigaciones, no las han localizado.  Olvidaros, déjalo correr.  Súbitamente ,la revuelta se propago por todas las provincias del país.  No pensaba llamarlo.  El lunes partirán en dirección a Nueva York.
  • 11. MARCAS DE INFORMALIDAD COLOQUIALES FORMALES Sustantivos:  Reducciones consonánticas: setiembre, conciencia, trasmitir, oscuro...  Abreviaciones: mili, poli, bici, mami...  Hipocorísticos: Merche, Pili, Da ni...  Formas sin reducción: septiembre, consciencia, transmitir, obscuro...  Formas originales: servicio militar, policía, bicicleta, madre...  Formas completas: Mercedes, Pilar, Daniel... Pronombres:  Combinaciones dialectales: dalo, la dije...  Formas neutras: eso, aquello...  Combinaciones formativas: dáselo, le dije...  Formas más específicas para cada contexto. Verbos:  Participios analógicos: elegido, imprimido...  Participios latinos: electo, impreso... Adverbios:  Formas populares: deprisa, de gratis...  Formas en -mente: rápidamente, gratuitamente... Otros aspectos:  Uso general de formas activas  Muletillas: o sea, pues, entonces...  Fórmulas de referencia oral: lo que te dije, lo que te acabo de decir...  Uso más frecuente de formas pasivas  Fórmulas de referencia escrita: lo que mencioné más arriba, tal como lo comenta el capítulo XX.
  • 12. La correspondencia  El nivel de formalidad adquiere mucha relevancia en la correspondencia, porque el autor y el lector se interpelan el uno al otro por medio de la escritura.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Análisis de los textos  El primer texto es el mas formal y diplomático.  El segundo resulta bastante mas familiar.  La escasa verosimilitud de la tercera carta proviene del contraste.
  • 16. Estilo retorico de la Prosa