SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
FACILITADOR:
Mariela Alonzo
INTEGRANTES:
Adriana Azocar
Maryuri de Almeida
Diana Bustamante
José Martínez
LA COMUNICACIÓN
Entendida

como

el

intercambio

de

significados entre sus miembros. Sólo a través de
la transmisión de significados de una persona a
otra se pueden comunicar información e ideas.
También

debe

ser

entendida.

comunicación debe abarcar la
comprensión de significados.

Por

tanto,

la

transferencia y
FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN.
La comunicación cumple cuatro funciones en una organización:
1.Controlar: la comunicación sirve para controlar de varias
maneras la conducta de los miembros.

2. Motivación: la comunicación fomenta la motivación al aclarar
a los empleados lo que hay que hacer.
3. Expresión emocional: la comunicación proporciona un escape
para la expresión emocional de sentimientos y de satisfacción

de necesidades sociales.
4. Información: la comunicación es la que facilita la toma de
decisiones. Ofrece la información que individuos y grupos
necesitan para la toma de decisiones.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación puede fluir en sentido vertical u horizontal. El

sentido vertical puede tener dos direcciones, descendente y
ascendente.
 Descendente: la comunicación pasa de un nivel de un grupo
u organización a un nivel inferior.

 Ascendente: se dirige a un nivel superior en el grupo u
organización.
 Horizontal: cuando la comunicación tiene lugar entre los
integrantes del mismo grupo de trabajo, entre miembros de
grupos al mismo
LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES EN LA GESTIÓN DE
LAS ORGANIZACIONES
Hay tres métodos básicos:
 Comunicación oral

Comunicación escrita
Comunicación no verbal
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

La comunicación organizacional se enfocan en las
redes formales, informales como los rumores y
mecanismos

computarizados

que

usan

organizaciones para facilitar la comunicación.

las
COMUNICACIÓN POR COMPUTADORA
En las organizaciones actuales la comunicación se
fortalece y enriquece mediante tecnologías de cómputo:



CORREO ELECTRONICO: El correo electrónico transmite

y recibe por internet textos y documentos generados en
una computadora.



ENLACES DE INTRANETS Y EXTRANETS. Intranets son

redes privadas de información que abarcan toda la
organización y que parecen y funcionan como un sitio de
internet, pero sólo los miembros tienen acceso.
 EXTRANETS: Las organizaciones crean enlaces extranets
para conectar a los empleados internos con ciertos
proveedores, clientes y socios estratégicos.
 VIDEOCONFERENCIAS: Las videoconferencias son una
extensión

de

los

sistemas

de

intranet

y

extranet.

Permiten a los empleados de la organización sostener
juntas con personas ubicadas en otros lugares.
RUIDOS O BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Son

circunstancias

que

dificultan

u

obstaculizan el proceso de comunicación y que
puedan hacer que pierdan su eficacia.
TIPOS DE BARRERAS
FISICAS: son las interferencias que
se produce en el ambiente como los
ruidos o murmullos, sonidos de
aparatos electrónicos e incluso la
iluminación

SEMANTICAS:
surge
en
la
comunicación debido a una
incorrecta interpretación de los
signos del código.

FISIOLOGICAS: son los que
impiden emitir o recibir con
claridad
y
precisión
un
mensaje debido a los defectos
fisiológicos
del
emisor
o
receptor

PSICOLOGICAS:
representa la situación
psicológica particular del
emisor o receptor de la
información.
REDES DE COMUNICACION

CANALES

REDES DE
COMUNICACIÓN

CANALES

Redes Formales: son las
estructuras que establece una
empresa para facilitar la
información entre sus
miembros siguiendo la cadena
de autoridad

Redes informales: la
comunicación informal no
 RED FORMAL
son regidas por la dirección
de  empresa, corre entre
la RED INFORMAL
los miembros de forma de
chisme o rumores y no es
controlada por la empresa
CADENA:
sigue
rígidamente la
cadena formal
de mando

REDES
FORMALES
TODA RED DE

RUEDA: se apoya
en un líder para
actuar como
conducto central
para todas las
comunicaciones
del grupo.

CANAL: permite que
todos los miembros
del grupo se
comuniquen en
forma activa el uno
con el otro, su
precisión es
moderada
CHISMES
RUMORES

REDES INFORMALES
Las comunicaciones informales corre entre los miembros de la
organización en forma de chisme o rumores; estos

poseen tres

características, la primera de ella es que no la controla la

administración. Segunda , que la mayoría de los empleados les
conceden

más

credibilidad

que

a

los

comunicados

formales

emitidos por la dirección. Tercera, sirven sobre todo a los intereses
personales de los involucrados
Proporcionen las
herramientas para
informar, educar y
capacitar a los
miembros de la
organización

Creen con regularidad
test institucionales con
el objeto de identificar
las necesidades de los
trabajadores, ubicar
los mejores medios que
los motiven y optimizar
la orientación de los
mensajes

Logre la
interacción de los

empleados para
lograr los
objetivos
institucionales.

Fomente la
participación

ESTRATEGIAS
DE
COMUNICACIÓN
PARA LA
GESTION
ADECUADA CON
PARES

entre los
miembros del

equipo.

Propicie el
intercambio de ideas
entre las personas
que interactúan en la
organización para el
mejor logro de los
objetivos y metas de
la institución
ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN
PARA LA GESTION
ADECUADA CON
SUPERIORES

Pautan reuniones
periódicas, entrevistas
personales, encuestas,
sistemas de sugerencias

Faciliten la aceptación
de las decisiones
tomadas, alentando a
los empleados, que
participen en la toma de
decisiones

Animen al desarrollo de
la creatividad, iniciativa
y propuesta de ideas por
parte de los empleados

Ayuden a medir el clima
organizacional

Promuevan los
indicadores de
receptividad del medio
ambiente
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PARA LA GESTION ADECUADA
CON PERSONAL A CARGO
Instrucciones
laborales, en las que

se explique como

Procedimientos y

Adoctrinamiento de

prácticas, que son los

objetivos, mensajes

deben realizarse

mensajes que buscan

diseñados para motivar

tareas

familiarizar a los

a los trabajadores

específicas, obtenien

subordinados con las

dándole a conocer la

do en el futuro un

políticas, regulaciones,

misión, visión y demás

costumbres, beneficios

elementos de cultura

referente del
desempeño del
empleado

de la organización

organizacional
COMUNICACIÓN EFICAZ
Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente
decodificados e inequívocos.

Precisión: la información transmitida en el mensaje debe
ser precisa y completa.

Objetividad: la información transmitida por el Emisor
debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es
decir, objetiva.

Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento
preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto
adecuado para el fin que se desea conseguir.

Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el
Receptor consiguiendo de esta manera una mayor
motivación e implicación del mismo.
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS
CARTWRIGHT Y ZANDER: Opinan que para que
pueda hablarse de grupos es necesario que exista la
reunión de dos o más personas y que dichos grupos
posea algunas de las siguientes características.
*Actué en forma
similar
respecto al
ambiente.

* Que sus integrantes
interactúen
frecuentemente.

perteneciente al grupo.

CARACTERISTI
CAS
* Todos perciban al
grupo como
una unidad.

DE

* Que otras personas
ajenas al grupo
también lo reconozcan
como miembros.

LOS

GRUPOS

* Las metas que
buscan
alcanzar sean
interdependiente.

* El grupo les
proporcione
recompensa de
algún motivo.

* Se reconozcan unos a
otro
como

* Acepten las mismas
Normas.
* Se inclinen por temas
de interés común.

* Constituyan una Red.

* Se identifiquen con un mismo
modelos que rija sus
conductas
y que exprese sus ideales.
ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO
INTEGRUPAL
F A C T O R E S

Categorías
Sociales

Menor
Variabilidad en
las

Identificables

Percepciones

Menor
Variabilidad
entre
los miembros
de un Grupo

C A R A CT E R I ST I C A S
Las
Percepciones
de
contexto
Intergrupal

La Atracción

Las
Creencias

La

Despersonalización
"Si no sabéis
comunicar bien con los
demás, no sabréis
convencer ni motivar.
Si no sabéis comunicar
estaréis mal
informados y no
podréis dirigir ni
controlar con
eficacia." (Robert
Papin).

GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
Edgar Condor Capcha
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
caialex
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Lorena Valencia
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Sebastian Vargas
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Elena de Rosa
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Proceso de reclutamiento
Proceso de reclutamientoProceso de reclutamiento
Proceso de reclutamiento
EC
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacional
Amii ROse
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
Junior William Smith Peña
 
Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
Bazúa Beltran
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
Pablo Garduño
 
Los 4 temperamentos
Los 4 temperamentosLos 4 temperamentos
Los 4 temperamentos
Zaida Flores
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
UTBB
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
AlejandraBalbuena2
 
Modelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por CompetenciasModelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por Competencias
guest382ce90
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
Gestión de recursos humanos en las organizacionesGestión de recursos humanos en las organizaciones
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
Brenda Guadamuz
 

La actualidad más candente (20)

Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 
Proceso de reclutamiento
Proceso de reclutamientoProceso de reclutamiento
Proceso de reclutamiento
 
Organización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacionalOrganización y cultura organizacional
Organización y cultura organizacional
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Los 4 temperamentos
Los 4 temperamentosLos 4 temperamentos
Los 4 temperamentos
 
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
Marvin Weisbord y el modelo de 6 cajas
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Modelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por CompetenciasModelo De Gestion Por Competencias
Modelo De Gestion Por Competencias
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
Gestión de recursos humanos en las organizacionesGestión de recursos humanos en las organizaciones
Gestión de recursos humanos en las organizaciones
 

Destacado

Barreras psicologicas
Barreras psicologicasBarreras psicologicas
Barreras psicologicas
maray8
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
Esmeralda Alcantar
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Jesus Marquez Escobar
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
yamy matin
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Tania Aguirre
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
Jesus Chaux
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Antonio Jimenez
 

Destacado (8)

Barreras psicologicas
Barreras psicologicasBarreras psicologicas
Barreras psicologicas
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 

Similar a La comunicación de acuerdo al Comportamiento Organizacional

Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
DianaDC1019
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
unisurcancun
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
ayuso
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
FernandoAutomocion
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
MARTHACRISTINABAUELO
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
Nancy Gonzales
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
maikolgb
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
Marlene Katherine
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 

Similar a La comunicación de acuerdo al Comportamiento Organizacional (20)

Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Diapos de comunicacion
Diapos de comunicacionDiapos de comunicacion
Diapos de comunicacion
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La comunicación de acuerdo al Comportamiento Organizacional

  • 1. LA COMUNICACIÓN FACILITADOR: Mariela Alonzo INTEGRANTES: Adriana Azocar Maryuri de Almeida Diana Bustamante José Martínez
  • 2. LA COMUNICACIÓN Entendida como el intercambio de significados entre sus miembros. Sólo a través de la transmisión de significados de una persona a otra se pueden comunicar información e ideas. También debe ser entendida. comunicación debe abarcar la comprensión de significados. Por tanto, la transferencia y
  • 3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación cumple cuatro funciones en una organización: 1.Controlar: la comunicación sirve para controlar de varias maneras la conducta de los miembros. 2. Motivación: la comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que hay que hacer. 3. Expresión emocional: la comunicación proporciona un escape para la expresión emocional de sentimientos y de satisfacción de necesidades sociales. 4. Información: la comunicación es la que facilita la toma de decisiones. Ofrece la información que individuos y grupos necesitan para la toma de decisiones.
  • 4. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
  • 5. DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN La comunicación puede fluir en sentido vertical u horizontal. El sentido vertical puede tener dos direcciones, descendente y ascendente.  Descendente: la comunicación pasa de un nivel de un grupo u organización a un nivel inferior.  Ascendente: se dirige a un nivel superior en el grupo u organización.  Horizontal: cuando la comunicación tiene lugar entre los integrantes del mismo grupo de trabajo, entre miembros de grupos al mismo
  • 6. LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Hay tres métodos básicos:  Comunicación oral Comunicación escrita Comunicación no verbal
  • 7. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La comunicación organizacional se enfocan en las redes formales, informales como los rumores y mecanismos computarizados que usan organizaciones para facilitar la comunicación. las
  • 8. COMUNICACIÓN POR COMPUTADORA En las organizaciones actuales la comunicación se fortalece y enriquece mediante tecnologías de cómputo:  CORREO ELECTRONICO: El correo electrónico transmite y recibe por internet textos y documentos generados en una computadora.  ENLACES DE INTRANETS Y EXTRANETS. Intranets son redes privadas de información que abarcan toda la organización y que parecen y funcionan como un sitio de internet, pero sólo los miembros tienen acceso.
  • 9.  EXTRANETS: Las organizaciones crean enlaces extranets para conectar a los empleados internos con ciertos proveedores, clientes y socios estratégicos.  VIDEOCONFERENCIAS: Las videoconferencias son una extensión de los sistemas de intranet y extranet. Permiten a los empleados de la organización sostener juntas con personas ubicadas en otros lugares.
  • 10. RUIDOS O BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Son circunstancias que dificultan u obstaculizan el proceso de comunicación y que puedan hacer que pierdan su eficacia.
  • 11. TIPOS DE BARRERAS FISICAS: son las interferencias que se produce en el ambiente como los ruidos o murmullos, sonidos de aparatos electrónicos e incluso la iluminación SEMANTICAS: surge en la comunicación debido a una incorrecta interpretación de los signos del código. FISIOLOGICAS: son los que impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje debido a los defectos fisiológicos del emisor o receptor PSICOLOGICAS: representa la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información.
  • 12.
  • 13. REDES DE COMUNICACION CANALES REDES DE COMUNICACIÓN CANALES Redes Formales: son las estructuras que establece una empresa para facilitar la información entre sus miembros siguiendo la cadena de autoridad Redes informales: la comunicación informal no  RED FORMAL son regidas por la dirección de  empresa, corre entre la RED INFORMAL los miembros de forma de chisme o rumores y no es controlada por la empresa
  • 14. CADENA: sigue rígidamente la cadena formal de mando REDES FORMALES TODA RED DE RUEDA: se apoya en un líder para actuar como conducto central para todas las comunicaciones del grupo. CANAL: permite que todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro, su precisión es moderada
  • 15. CHISMES RUMORES REDES INFORMALES Las comunicaciones informales corre entre los miembros de la organización en forma de chisme o rumores; estos poseen tres características, la primera de ella es que no la controla la administración. Segunda , que la mayoría de los empleados les conceden más credibilidad que a los comunicados formales emitidos por la dirección. Tercera, sirven sobre todo a los intereses personales de los involucrados
  • 16.
  • 17. Proporcionen las herramientas para informar, educar y capacitar a los miembros de la organización Creen con regularidad test institucionales con el objeto de identificar las necesidades de los trabajadores, ubicar los mejores medios que los motiven y optimizar la orientación de los mensajes Logre la interacción de los empleados para lograr los objetivos institucionales. Fomente la participación ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA GESTION ADECUADA CON PARES entre los miembros del equipo. Propicie el intercambio de ideas entre las personas que interactúan en la organización para el mejor logro de los objetivos y metas de la institución
  • 18. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA GESTION ADECUADA CON SUPERIORES Pautan reuniones periódicas, entrevistas personales, encuestas, sistemas de sugerencias Faciliten la aceptación de las decisiones tomadas, alentando a los empleados, que participen en la toma de decisiones Animen al desarrollo de la creatividad, iniciativa y propuesta de ideas por parte de los empleados Ayuden a medir el clima organizacional Promuevan los indicadores de receptividad del medio ambiente
  • 19. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA GESTION ADECUADA CON PERSONAL A CARGO Instrucciones laborales, en las que se explique como Procedimientos y Adoctrinamiento de prácticas, que son los objetivos, mensajes deben realizarse mensajes que buscan diseñados para motivar tareas familiarizar a los a los trabajadores específicas, obtenien subordinados con las dándole a conocer la do en el futuro un políticas, regulaciones, misión, visión y demás costumbres, beneficios elementos de cultura referente del desempeño del empleado de la organización organizacional
  • 20. COMUNICACIÓN EFICAZ Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos. Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa. Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva. Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir. Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
  • 21. CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS CARTWRIGHT Y ZANDER: Opinan que para que pueda hablarse de grupos es necesario que exista la reunión de dos o más personas y que dichos grupos posea algunas de las siguientes características.
  • 22. *Actué en forma similar respecto al ambiente. * Que sus integrantes interactúen frecuentemente. perteneciente al grupo. CARACTERISTI CAS * Todos perciban al grupo como una unidad. DE * Que otras personas ajenas al grupo también lo reconozcan como miembros. LOS GRUPOS * Las metas que buscan alcanzar sean interdependiente. * El grupo les proporcione recompensa de algún motivo. * Se reconozcan unos a otro como * Acepten las mismas Normas. * Se inclinen por temas de interés común. * Constituyan una Red. * Se identifiquen con un mismo modelos que rija sus conductas y que exprese sus ideales.
  • 23. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO INTEGRUPAL F A C T O R E S Categorías Sociales Menor Variabilidad en las Identificables Percepciones Menor Variabilidad entre los miembros de un Grupo C A R A CT E R I ST I C A S Las Percepciones de contexto Intergrupal La Atracción Las Creencias La Despersonalización
  • 24. "Si no sabéis comunicar bien con los demás, no sabréis convencer ni motivar. Si no sabéis comunicar estaréis mal informados y no podréis dirigir ni controlar con eficacia." (Robert Papin). GRACIAS!