SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION
ESTRATEGICA DEL
CAPITAL HUMANO
ESTEFANY GONZALEZ VASQUEZ
GUADALUPE GÓNZALEZ GARCÍA
CITLALLI MARTINEZ SANTIAGO
YURI ARISTIDES NEIRA
VALERIA CORDERO
INTRODUCCIÓN
• El alto desempeño del factor humano de una organización tiene
mayores probabilidades de repercutir favorablemente en el
cumplimiento a corto, mediano y largo plazo de la misión y metas
de las mismas.
MISIÓN
• La misión organizacional expresa los objetivos fundamentales
y las normas mediante las cuales opera.
• Debe ser redactada por los directivos y actualizarse
continuamente de acuerdo con las exigencias económicas
políticas y sociales del momento.
VISIÓN
• Es la capacidad de visualizar a la institución en un plano
conceptual como un todo que evoluciona hacia un fin, una unidad
que concentra en si misma talentos humanos así como recursos
económicos y tecnológicos.
VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
• Son los principios que caracterizan el comportamiento de las
personas dentro de la organización y a la misma en su
conjunto.
son tres tipos:
Organizacionales: legitimidad, honestidad, respeto, calidad y
compromiso social.
Éticos: lealtad, honradez, justicia, equidad, etc.
Profesionales: puntualidad y asistencia, creatividad, actualización
profesional.
PROCESO DE LA PLANEACIÓN
ESTRATEGICA DEL FACTOR HUMANO
• Este proceso se inicia con el análisis y la integración con
respecto a la planeación estratégica de toda organización, aquí
se dará énfasis al factor humano, es preciso allegarse también a
la información económica, social y política de los
acontecimientos nacionales e internacionales que repercuten en
la sociedad en general.
Factores externos e internos determinantes en la planeación
y funcionamiento de la organización.
• Entre los principales factores externos sobre la diaria operación de las
organizaciones se encuentra:
1. La taza de inflación
2. La productividad
3. La taza de empleo
4. Los patrones de consumo
5. Las paridades de la moneda
6. Las tazas de impuestos
7. Las políticas monetarias
8. La productividad del mercado
9. La tendencia del mercado de valores
10. La tendencia del mercado de valores
11. La escolaridad dela población
12. La evolución de la población económicamente activa
Otros factores socioculturales demográficos y
ambientales por considerar son:
1. Las tasas de nacimiento, muerte y divorcio
2. Los programas de seguridad social
3. El ingreso per capita
4. Los valores culturales
5. Los estilos de vida
6. La confianza en el gobierno
7. Los roles sexuales
8. Los programas ambientales
9. El manejo de los desperdicios y del material sujeto a reciclaje
10. Los valores y las actitudes de la comunidad
Existen múltiples factores internos y externos que influyen en el buen
funcionamiento de la organización, entre otros:
1. El conocimiento y manejo de las fortalezas y debilidades del área
relativa al factor humano.
2. La tecnología instalada
3. La estructura administrativa
4. La cultura organizacional
5. Los objetivos organizacionales
6. El estado financiero de la misma
Fortalezas del área respectiva al factor humano, a continuación se
señalan algunos de los más importantes:
1. Productividad de la organización
2. Capacitación y desarrollo del personal
3. Infraestructura adecuada para la capacitación
4. Relaciones con el sindicato
5. Planes de prestaciones y beneficios
6. Sistema eficiente de comunicación interna
7. Adecuado sistema de inventivos
Y al mencionar las debilidades, destacan las siguientes:
1. Cultura corporativa débil y disfuncional.
2. Injusticia y desigualdad interna en sueldos y salarios.
3. Clima organizacional insatisfactorio.
4. Poca calidad del servicio proporcionado.
5. Falta de planeación y desarrollo del factor humano
6. Servicio desorganizado en el comedor de la empresa.
7. Deficiente sistema de evaluación del desempeño
8. Falta de control delas normas de seguridad e higiene.
Con base en el análisis de los factores mencionados, podemos decir que
una estrategia de recursos humanos deberá:
1. Ser proactiva; es decir, adelantarse a los acontecimientos en vez de
esperar a su ocurrencia.
2. Asegurar que el personal esté capacitado para cumplir la misión
encomendada.
3. Evaluar el perfil y la naturaleza de la organización futura.
4. Formular y poner en practica los planes que permitan contar con los
talentos humanos necesarios para apoyar el desarrollo dela
organización.
5. Contar con un coordinador del área relativa al factor humano que
sea una estrategia, con conocimientos en el área de los negocios y
en el éxito de los mismos.
Fuentes externas e internas para la planeación
estratégica del capital humano.
• La planeación del capital humano debe tener como fundamento
datos que permiten tener una proyección de las necesidades
futuras dela organización. Puede decirse que las bases de
planeación se dividen en dos grandes grupos:
FUENTES EXTERNAS
• Es necesario considerar los pronósticos sobre lo que se espera
ocurrirá en el ambiente de la organización, pues esto influirá
sobre ella.
• Pronósticos de la economía nacional: Aquí es necesario tener
en cuenta el crecimiento del producto nacional bruto, del
ingreso, de la población, dela industria o del ramo en particular
donde se localice la actividad de nuestra organización.
FUENTES EXTERNAS
• Planes educativos a nivel nacional: Es necesario conocer ahora
en que forma planea el estado invertir en la educación
elemental, media y superior, los planes de estudio, etc.
• Planes educativos a nivel institucional: No solo el estado si no
las universidades y otros centros tienen un papel importante
la formación del capital humano.
FUENTES INTERNAS
• Las fuentes internas de la planeación de recursos humanos se refiere a
la propia organización.
• Objetivos de la organización: Se debe tener en cuenta que pretende
lograr la organización en el plazo fijado para la planeación, las metas
indicaran los requerimientos futuros de recursos humanos.
• Pronósticos económicos de la organización: Con fundamentos en los
pronósticos económicos nacionales y sus objetivos, la organización
debe preparar sus pronósticos económicos.
FUENTES INTERNAS
• Pronósticos tecnológicos de la organización: Una proyección
de las necesidades tecnológicas en el plazo de la planeación es
indispensable para tener idea de los conocimientos y
experiencias con que deberán contar en el futuro los
de la propia organización.
MATRIZ FADO (Fuerzas/amenazas/debilidades/oportunidades)
• Mediante el empleo de la matriz FADO, se formulan las estrategias que
permiten a la organización alcanzar sus objetivos a largo plazo
• Ésta hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FADO)
que tiene o puede tener una organización en su entorno.
• Las fortalezas y debilidades se refieren a factores internos. Las oportunidades
y amenazas a factores externos.
• Es importante desarrollar tal matriz para tener una mejor orientación en el
momento de plasmar los objetivos y planes de acción, para que éstos sean
lo más cercano a la realidad de la empresa.
DISEÑODE LA MATRIZ DE PLANEACIONESTRATEGICA
• Analizar una lista de oportunidades y amenazas externas
• Analizar las fuerzas y debilidades internas.
Estas son algunas opciones estratégicas que la organización debe
considerar.
Oportunidad
• Aumento de demanda en un producto
• Convenio con organización extranjera
• Estímulos fiscales por programas
ambientales
• La empresa labora menos horas que la
competencia.
Amenazas
• Aumento en las cargas fiscales
• Tasa de inflación creciente
• Deslealtad de parte del personal
• Falta de competitividad por tecnologías
obsoletas
• La competencia ofrece mejor salario
Fuerzas
• Antigüedad en el mercado
• Capacitación de fuerza de
ventas es la adecuada
• La relación patrón-empleado
buena
• Contar con incentivos.
• Comunicación interna eficiente
Debilidades
• Cultura corporativa delimitada
delimitada
• No existe igualdad en los sueldos y
salarios
• El ambiente laboral es conflictivo
• No hay procesos definidos de
trabajo
• El comedor en ocasiones es
deficiente
• Se carece de control en cuanto a
seguridad e higiene.
Pronósticos de necesidades de Capital humano.
Pronósticos de requerimientos: Lo que debería tener un miembro de una entidad.
• Conocimientos
• Habilidades
• Experiencias
• Actitudes
• Interés vocacional
Pronósticos de la oferta de mano de obra: si se prevee que habrá abundancia de
personas que posean estos recursos, entonces la organización no tendrá problema
alguno.
• Población
• Educación
• Crecimiento económico
PRONÓSTICO DE NECESIDADES E
INVENTARIO
• La comparación del inventario
permitirán identificar necesidades
futuras y elaborar planes,
estrategias y políticas a seguir.
• Esto a su vez permitirá capacitar,
ascender y transferir personal. Así
como reclutar nuevo personal.
PROCESO ELECTRÓNICO EN LA PLANEACIÓN
DEL FACTOR HUMANO
• Ya que al haber una gran cantidad de datos, es importante tener
un sistema electrónico de fácil manejo y entendimiento para
todo el personal. Así como subsistemas que faciliten la
distribución de funciones
SISTEMAS QUE PUEDEN CONFORMAR LA
PLATAFORMA
A) Administración del capital humano, subsistema central de la
plataforma.
• Contiene datos del empleado necesarios para la organización, así
como su fotografía, así como un anexo de los que empleados que
ya se dieron de baja, los datos generales son los siguientes:
• Datos generales (nombre, nacionalidad, etc.)
• Datos familiares (padres, hermanos, hijos, cónyuge)
• Estudios (currículum)
• Idiomas
• Trayectoria Interna
• Trayectoria externa
• Puesto
• Adscripción (dentro de la organización)
• Fortalezas
• Debilidad
• Pasatiempos
• Reconocimientos dentro de la organización
• Diplomas
• Referencias laborales
• Cuentas bancarias
• Tipo de contrato
• Seguros de gastos médicos (con beneficios)
• Seguros de vida (con beneficiarios)
• Movilidad
• Experiencia
• Asociaciones a las que pertenece
• Cursos de capacitación
• Evaluaciones de desempeño
• Préstamos
• Áreas de oportunidad
B) Planeación integral y análisis de la carrera de ejecutivos:
• generación de estadísticas de cualquier segmento de la
población laboral y al estudio de reemplazos.
C) Sistema de administración integral de la capacitación.
• Sirve para detectar necesidades, planear cursos, costos de los
mismos, establecer fechas, preparar listas de empleados,
exámenes de evaluación así como perfiles de capacitación de
cada puesto.
D) Sueldos y compensaciones: no únicamente se encarga de la nómina sino
también de establecer comparativos con estadísticas sistematizadas, se
analizan dos aspectos:
1. Equidad interna: relación entre los requerimientos de los puestos y
remuneraciones.
2. Equidad externa: relación entre la paga en la organización y las
remuneraciones en otras organizaciones
E) selección de personal:
• información de candidatos en una base de datos para analizar y
evaluar en disantos aspectos. Posteriormente comparar a os
candidatos entre ellos, auxilia en la detección de huecos en la
cartera de candidatos
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
• El proceso no termina con la integración de nuevos miembros a la
organización o la capacitación y desarrollo, sino se deben verificar que
las acciones requeridas para la integración den resultados, se debe
establecer también un sistema de evaluación constante. De esta manera
la planeación estratégica del capital humano estará estrechamente
ligada con la planeación estratégica de toda la organización y esto
trasciende en la vida de la organización.
BIBLIOGRAFIA
• Galicia, F. A. (2006). Administración de Recursos
Humanos . México: Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Ali Gomez Sanjo
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
Diego Virguez
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
gail_00
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Helen Illanes
 
Biografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto ChiavenatoBiografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto Chiavenato
Cristian Jauregui
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
Lisbet Alejita Teran
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
almareli
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
Sendy Santa Cruz Noriega
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 

La actualidad más candente (20)

1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Biografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto ChiavenatoBiografia De idalberto Chiavenato
Biografia De idalberto Chiavenato
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

Similar a Planeacion estrategica

GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Presentacion_periodo_I.pptx
Presentacion_periodo_I.pptxPresentacion_periodo_I.pptx
Presentacion_periodo_I.pptx
LUISFERNANDOCADENA1
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
UVM
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
maycolcontinental
 
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdfMaterial de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
OctavioGomez26
 
Enae gerencia
Enae gerenciaEnae gerencia
Enae gerencia
Overallhealth En Salud
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
CorinaTello1
 
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_orgDesarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Maria Rodriguez
 
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
CinPesc
 
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdfDesarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
solgr5
 
Exposicion gerencia publica )godet
Exposicion gerencia publica )godetExposicion gerencia publica )godet
Exposicion gerencia publica )godet
jherrera4682
 
Mision y vision
Mision  y visionMision  y vision
Mision y vision
karolina gallegos
 
Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1
Eder Murillo Aguilar
 
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptxSEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
Marianela Pecho Tataje
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Jose Montreal
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
Ramon Lop-Mi
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
cc11203942
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
cc11203942
 
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
inventionjournals
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
jorgealemanandres
 

Similar a Planeacion estrategica (20)

GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
 
Presentacion_periodo_I.pptx
Presentacion_periodo_I.pptxPresentacion_periodo_I.pptx
Presentacion_periodo_I.pptx
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdfMaterial de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
 
Enae gerencia
Enae gerenciaEnae gerencia
Enae gerencia
 
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptxTEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
 
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_orgDesarrollo del capital_humano_en_las_org
Desarrollo del capital_humano_en_las_org
 
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
5.-_Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
 
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdfDesarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
Desarrollo_del_capital_humano_en_las_org.pdf
 
Exposicion gerencia publica )godet
Exposicion gerencia publica )godetExposicion gerencia publica )godet
Exposicion gerencia publica )godet
 
Mision y vision
Mision  y visionMision  y vision
Mision y vision
 
Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1Expo c.h unidad 1 #1
Expo c.h unidad 1 #1
 
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptxSEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
SEMINARIO 1 GERENCIA.pptx
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
 
Analisis foda
Analisis  fodaAnalisis  foda
Analisis foda
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
 
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
Plan Estratégico Para El Desarrollo De Competencias Del Talento Humano En Una...
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Planeacion estrategica

  • 1. PLANEACION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO ESTEFANY GONZALEZ VASQUEZ GUADALUPE GÓNZALEZ GARCÍA CITLALLI MARTINEZ SANTIAGO YURI ARISTIDES NEIRA VALERIA CORDERO
  • 2. INTRODUCCIÓN • El alto desempeño del factor humano de una organización tiene mayores probabilidades de repercutir favorablemente en el cumplimiento a corto, mediano y largo plazo de la misión y metas de las mismas.
  • 3. MISIÓN • La misión organizacional expresa los objetivos fundamentales y las normas mediante las cuales opera. • Debe ser redactada por los directivos y actualizarse continuamente de acuerdo con las exigencias económicas políticas y sociales del momento.
  • 4. VISIÓN • Es la capacidad de visualizar a la institución en un plano conceptual como un todo que evoluciona hacia un fin, una unidad que concentra en si misma talentos humanos así como recursos económicos y tecnológicos.
  • 5. VALORES DE LA ORGANIZACIÓN • Son los principios que caracterizan el comportamiento de las personas dentro de la organización y a la misma en su conjunto. son tres tipos: Organizacionales: legitimidad, honestidad, respeto, calidad y compromiso social. Éticos: lealtad, honradez, justicia, equidad, etc. Profesionales: puntualidad y asistencia, creatividad, actualización profesional.
  • 6. PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL FACTOR HUMANO • Este proceso se inicia con el análisis y la integración con respecto a la planeación estratégica de toda organización, aquí se dará énfasis al factor humano, es preciso allegarse también a la información económica, social y política de los acontecimientos nacionales e internacionales que repercuten en la sociedad en general.
  • 7. Factores externos e internos determinantes en la planeación y funcionamiento de la organización. • Entre los principales factores externos sobre la diaria operación de las organizaciones se encuentra: 1. La taza de inflación 2. La productividad 3. La taza de empleo 4. Los patrones de consumo 5. Las paridades de la moneda 6. Las tazas de impuestos 7. Las políticas monetarias 8. La productividad del mercado 9. La tendencia del mercado de valores 10. La tendencia del mercado de valores 11. La escolaridad dela población 12. La evolución de la población económicamente activa
  • 8. Otros factores socioculturales demográficos y ambientales por considerar son: 1. Las tasas de nacimiento, muerte y divorcio 2. Los programas de seguridad social 3. El ingreso per capita 4. Los valores culturales 5. Los estilos de vida 6. La confianza en el gobierno 7. Los roles sexuales 8. Los programas ambientales 9. El manejo de los desperdicios y del material sujeto a reciclaje 10. Los valores y las actitudes de la comunidad
  • 9. Existen múltiples factores internos y externos que influyen en el buen funcionamiento de la organización, entre otros: 1. El conocimiento y manejo de las fortalezas y debilidades del área relativa al factor humano. 2. La tecnología instalada 3. La estructura administrativa 4. La cultura organizacional 5. Los objetivos organizacionales 6. El estado financiero de la misma
  • 10. Fortalezas del área respectiva al factor humano, a continuación se señalan algunos de los más importantes: 1. Productividad de la organización 2. Capacitación y desarrollo del personal 3. Infraestructura adecuada para la capacitación 4. Relaciones con el sindicato 5. Planes de prestaciones y beneficios 6. Sistema eficiente de comunicación interna 7. Adecuado sistema de inventivos
  • 11. Y al mencionar las debilidades, destacan las siguientes: 1. Cultura corporativa débil y disfuncional. 2. Injusticia y desigualdad interna en sueldos y salarios. 3. Clima organizacional insatisfactorio. 4. Poca calidad del servicio proporcionado. 5. Falta de planeación y desarrollo del factor humano 6. Servicio desorganizado en el comedor de la empresa. 7. Deficiente sistema de evaluación del desempeño 8. Falta de control delas normas de seguridad e higiene.
  • 12. Con base en el análisis de los factores mencionados, podemos decir que una estrategia de recursos humanos deberá: 1. Ser proactiva; es decir, adelantarse a los acontecimientos en vez de esperar a su ocurrencia. 2. Asegurar que el personal esté capacitado para cumplir la misión encomendada. 3. Evaluar el perfil y la naturaleza de la organización futura. 4. Formular y poner en practica los planes que permitan contar con los talentos humanos necesarios para apoyar el desarrollo dela organización. 5. Contar con un coordinador del área relativa al factor humano que sea una estrategia, con conocimientos en el área de los negocios y en el éxito de los mismos.
  • 13. Fuentes externas e internas para la planeación estratégica del capital humano. • La planeación del capital humano debe tener como fundamento datos que permiten tener una proyección de las necesidades futuras dela organización. Puede decirse que las bases de planeación se dividen en dos grandes grupos:
  • 14. FUENTES EXTERNAS • Es necesario considerar los pronósticos sobre lo que se espera ocurrirá en el ambiente de la organización, pues esto influirá sobre ella. • Pronósticos de la economía nacional: Aquí es necesario tener en cuenta el crecimiento del producto nacional bruto, del ingreso, de la población, dela industria o del ramo en particular donde se localice la actividad de nuestra organización.
  • 15. FUENTES EXTERNAS • Planes educativos a nivel nacional: Es necesario conocer ahora en que forma planea el estado invertir en la educación elemental, media y superior, los planes de estudio, etc. • Planes educativos a nivel institucional: No solo el estado si no las universidades y otros centros tienen un papel importante la formación del capital humano.
  • 16. FUENTES INTERNAS • Las fuentes internas de la planeación de recursos humanos se refiere a la propia organización. • Objetivos de la organización: Se debe tener en cuenta que pretende lograr la organización en el plazo fijado para la planeación, las metas indicaran los requerimientos futuros de recursos humanos. • Pronósticos económicos de la organización: Con fundamentos en los pronósticos económicos nacionales y sus objetivos, la organización debe preparar sus pronósticos económicos.
  • 17. FUENTES INTERNAS • Pronósticos tecnológicos de la organización: Una proyección de las necesidades tecnológicas en el plazo de la planeación es indispensable para tener idea de los conocimientos y experiencias con que deberán contar en el futuro los de la propia organización.
  • 18. MATRIZ FADO (Fuerzas/amenazas/debilidades/oportunidades) • Mediante el empleo de la matriz FADO, se formulan las estrategias que permiten a la organización alcanzar sus objetivos a largo plazo • Ésta hace ver las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FADO) que tiene o puede tener una organización en su entorno. • Las fortalezas y debilidades se refieren a factores internos. Las oportunidades y amenazas a factores externos. • Es importante desarrollar tal matriz para tener una mejor orientación en el momento de plasmar los objetivos y planes de acción, para que éstos sean lo más cercano a la realidad de la empresa.
  • 19.
  • 20. DISEÑODE LA MATRIZ DE PLANEACIONESTRATEGICA • Analizar una lista de oportunidades y amenazas externas • Analizar las fuerzas y debilidades internas. Estas son algunas opciones estratégicas que la organización debe considerar. Oportunidad • Aumento de demanda en un producto • Convenio con organización extranjera • Estímulos fiscales por programas ambientales • La empresa labora menos horas que la competencia. Amenazas • Aumento en las cargas fiscales • Tasa de inflación creciente • Deslealtad de parte del personal • Falta de competitividad por tecnologías obsoletas • La competencia ofrece mejor salario
  • 21. Fuerzas • Antigüedad en el mercado • Capacitación de fuerza de ventas es la adecuada • La relación patrón-empleado buena • Contar con incentivos. • Comunicación interna eficiente Debilidades • Cultura corporativa delimitada delimitada • No existe igualdad en los sueldos y salarios • El ambiente laboral es conflictivo • No hay procesos definidos de trabajo • El comedor en ocasiones es deficiente • Se carece de control en cuanto a seguridad e higiene.
  • 22. Pronósticos de necesidades de Capital humano. Pronósticos de requerimientos: Lo que debería tener un miembro de una entidad. • Conocimientos • Habilidades • Experiencias • Actitudes • Interés vocacional Pronósticos de la oferta de mano de obra: si se prevee que habrá abundancia de personas que posean estos recursos, entonces la organización no tendrá problema alguno. • Población • Educación • Crecimiento económico
  • 23. PRONÓSTICO DE NECESIDADES E INVENTARIO • La comparación del inventario permitirán identificar necesidades futuras y elaborar planes, estrategias y políticas a seguir. • Esto a su vez permitirá capacitar, ascender y transferir personal. Así como reclutar nuevo personal.
  • 24. PROCESO ELECTRÓNICO EN LA PLANEACIÓN DEL FACTOR HUMANO • Ya que al haber una gran cantidad de datos, es importante tener un sistema electrónico de fácil manejo y entendimiento para todo el personal. Así como subsistemas que faciliten la distribución de funciones
  • 25. SISTEMAS QUE PUEDEN CONFORMAR LA PLATAFORMA A) Administración del capital humano, subsistema central de la plataforma. • Contiene datos del empleado necesarios para la organización, así como su fotografía, así como un anexo de los que empleados que ya se dieron de baja, los datos generales son los siguientes:
  • 26. • Datos generales (nombre, nacionalidad, etc.) • Datos familiares (padres, hermanos, hijos, cónyuge) • Estudios (currículum) • Idiomas • Trayectoria Interna • Trayectoria externa • Puesto • Adscripción (dentro de la organización) • Fortalezas • Debilidad • Pasatiempos • Reconocimientos dentro de la organización • Diplomas
  • 27. • Referencias laborales • Cuentas bancarias • Tipo de contrato • Seguros de gastos médicos (con beneficios) • Seguros de vida (con beneficiarios) • Movilidad • Experiencia • Asociaciones a las que pertenece • Cursos de capacitación • Evaluaciones de desempeño • Préstamos • Áreas de oportunidad
  • 28. B) Planeación integral y análisis de la carrera de ejecutivos: • generación de estadísticas de cualquier segmento de la población laboral y al estudio de reemplazos.
  • 29. C) Sistema de administración integral de la capacitación. • Sirve para detectar necesidades, planear cursos, costos de los mismos, establecer fechas, preparar listas de empleados, exámenes de evaluación así como perfiles de capacitación de cada puesto.
  • 30. D) Sueldos y compensaciones: no únicamente se encarga de la nómina sino también de establecer comparativos con estadísticas sistematizadas, se analizan dos aspectos: 1. Equidad interna: relación entre los requerimientos de los puestos y remuneraciones. 2. Equidad externa: relación entre la paga en la organización y las remuneraciones en otras organizaciones
  • 31. E) selección de personal: • información de candidatos en una base de datos para analizar y evaluar en disantos aspectos. Posteriormente comparar a os candidatos entre ellos, auxilia en la detección de huecos en la cartera de candidatos
  • 32. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN • El proceso no termina con la integración de nuevos miembros a la organización o la capacitación y desarrollo, sino se deben verificar que las acciones requeridas para la integración den resultados, se debe establecer también un sistema de evaluación constante. De esta manera la planeación estratégica del capital humano estará estrechamente ligada con la planeación estratégica de toda la organización y esto trasciende en la vida de la organización.
  • 33. BIBLIOGRAFIA • Galicia, F. A. (2006). Administración de Recursos Humanos . México: Trillas.