SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
II TRIMESRE DE CONTADURIA
VALLE DE LA PASCUA, EDO-GUARICO
PARTICIPANTE:
DIANA MACHADO
FEBRERO,2017
INTRODUCCIÓN
Podemos definir el lenguaje como una actividad humana compleja, que tiene una doble función: la de
comunicación y la de representación. Aunque la primera es la fundamental, la segunda está relacionada
estrechamente a ella, y la complementa, ya que el lenguaje, además de ser un sistema de signos arbitrarios y
convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la propia realidad.
Es importante mencionar, que los animales tienen diversos métodos o procedimientos para llevar a cabo
sus necesidades de comunicación con sus grupos u otras especies, utilizando para tal fin diversas señales
que pueden ser químicas, acústicas, visuales o eléctricas entre otras, las cuales dependen del uso de sus
sentidos del olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes.
La morfología es el área de estudio de la lingüística que se especializa en el análisis de la formación o
construcción de las palabras
Es un sistema convencional de signos
utilizados por los grupos sociales para
comunicarse entre sus miembros
Es un sistema de comunicación verbal y escrito, de
reglas gramaticales, empleado por las comunidades
humanas con fines comunicativos
Los animales tienen diferentes sistemas de emitir
mensajes. Utilizan su sensibilidad y sus sentidos de
olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir
mensajes.
Usan cuatro campos o sistemas de comunicación:
El Químico El Visual Por
Vibraciones
El Acústico
Se basa en la capacidad de los seres
humanos para comunicarse por medio de
signos lingüísticos (usualmente secuencias
sonoras, pero también gestos y señas, así
como signos gráficos)
Sistema de símbolos vocales arbitrarios
mediante el cual los miembros de una
sociedad se comunican e interactúan
entre sí
Conjunto de elementos y reglas que
permiten construir oraciones con
sentido y carentes de ambigüedad
Incluye la morfología y la
sintaxis
Rama de la lingüística
que estudia la
estructura interna de
las palabras
Clases de oración según la
actitud del hablante
Enunciativas
Interrogativas
Exclamativas
Imperativas
Dubitativas
Desiderativas
Informan de un hecho, una
idea o un pensamiento
Preguntan sobre
algo
Expresan alegría,
sorpresa, miedo
Expresan una orden
o mandato
Expresan una duda
Expresan un deseo
Ayer visitamos el
Museo Arqueológico
¿Ya has visto esta
película?
¡Iremos todos a
Paris!
Firme usted el recibo
de la compra
Tal vez vayamos en
avión
Ojala vuelvas
pronto
Se compone de sujeto y predicado
Ejemplos de oraciones simples:
El sujeto está subrayado y el predicado en negritas.
1. Juan corre todos los días.
2. María se peina muy temprano.
3. Vengo cansado.
4. Nosotros queremos regresar.
5. Ellos trajeron dulces.
Las partes variables
de la oración son
cinco:
 Nombre o
sustantivo
 Adjetivo
 Artículo
 Pronombre
 Verbo.
Las partes invariables
de la oración son
cuatro:
 adverbio
 preposición
 Conjunción
 interjección
Partes variables de la oración
 Nombre o Sustantivo: Son palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas o sentimientos.
 Adjetivo: Es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo.
 Artículo: Parte variable de la oración que se antepone al sustantivo.
 Pronombre: Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos.
 Verbo: Es una palabra que indica acción, estado de ánimo y acontecimientos de la naturaleza.
Partes invariables de la oración
 Adverbio: Es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.
 Preposición: Es una palabra que relaciona los elementos de una oración.
 Conjunción: Es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer
relaciones de jerarquía entre ellas.
 Interjección: Expresan sentidos admirativos o de asombro, alegría, saludo o bienvenida, alarma,
asco, y similares, en forma exclamativa, por lo cual generalmente se escriben entre signos de
admiración.
Estudia las formas en que se combinan las palabras, así
como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
existentes entre ellas
CONCLUSIÓN
La oración simple se caracteriza por tener como núcleo del predicado un solo verbo en forma
personal, e indica una sola acción verbal.
Lengua lo puntualizamos como un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y
grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad
lingüística.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
El texto: estructuras lingüísticas, conceptuales y funcionales.
En http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/lengua/did_lengua/anteriores/Uni
dad_1_para_EGB-2.pd
http://www.monografias.com/trabajos96/oracion-y-sus-clases/oracion-y-
sus-clases.shtml#conclusioa#ixzz4ZLflT93o
http://www.monografias.com/trabajos96/oracion-y-sus-clases/oracion-y-
sus-clases.shtml#conclusioa#ixzz4ZLeGJRtY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario del proceso de comunicacion
Glosario del proceso de comunicacionGlosario del proceso de comunicacion
Glosario del proceso de comunicacion
Deuglissabino
 
Estructura del lenguaje
Estructura del lenguajeEstructura del lenguaje
Estructura del lenguajeRafa Mejia
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Colegio Jesús-María Bilbao
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Semiología
SemiologíaSemiología
SemiologíaCokar
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajeSther91
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
YOMAIRA2084
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
MonicaDRG
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
lunadan
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
Dhanapaez
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Andres Giraldo Oviedo
 
Mapa conceptos reglas del lenguaje
Mapa conceptos reglas del lenguajeMapa conceptos reglas del lenguaje
Mapa conceptos reglas del lenguaje
grodriguezbar
 

La actualidad más candente (20)

Glosario del proceso de comunicacion
Glosario del proceso de comunicacionGlosario del proceso de comunicacion
Glosario del proceso de comunicacion
 
Estructura del lenguaje
Estructura del lenguajeEstructura del lenguaje
Estructura del lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Trabajoeli
TrabajoeliTrabajoeli
Trabajoeli
 
El acento,ensayo
El acento,ensayoEl acento,ensayo
El acento,ensayo
 
Mapa conceptos reglas del lenguaje
Mapa conceptos reglas del lenguajeMapa conceptos reglas del lenguaje
Mapa conceptos reglas del lenguaje
 

Destacado

Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
kevin sanchez
 
Avalanche Risk Assessment Final Presentation
Avalanche Risk Assessment Final PresentationAvalanche Risk Assessment Final Presentation
Avalanche Risk Assessment Final Presentation
Sung (Stephen) Kim
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
alejoalfonzo
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 

Destacado (6)

Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
 
Avalanche Risk Assessment Final Presentation
Avalanche Risk Assessment Final PresentationAvalanche Risk Assessment Final Presentation
Avalanche Risk Assessment Final Presentation
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Proceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación HumanaProceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación Humana
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 

Similar a la comunicacion

Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
litse coromoto camejo
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
Casa
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
maria bolivar
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
litse coromoto camejo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marivic Mejias
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
felixeidy correa
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 

Similar a la comunicacion (20)

Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2Trabajo comunicacion2
Trabajo comunicacion2
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlpAnalisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
Analisis y expresion verbal unidad ii ydania diaz vlp
 
La comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacionLa comunicacion. presentacion
La comunicacion. presentacion
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

la comunicacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA II TRIMESRE DE CONTADURIA VALLE DE LA PASCUA, EDO-GUARICO PARTICIPANTE: DIANA MACHADO FEBRERO,2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Podemos definir el lenguaje como una actividad humana compleja, que tiene una doble función: la de comunicación y la de representación. Aunque la primera es la fundamental, la segunda está relacionada estrechamente a ella, y la complementa, ya que el lenguaje, además de ser un sistema de signos arbitrarios y convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la propia realidad. Es importante mencionar, que los animales tienen diversos métodos o procedimientos para llevar a cabo sus necesidades de comunicación con sus grupos u otras especies, utilizando para tal fin diversas señales que pueden ser químicas, acústicas, visuales o eléctricas entre otras, las cuales dependen del uso de sus sentidos del olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. La morfología es el área de estudio de la lingüística que se especializa en el análisis de la formación o construcción de las palabras
  • 3. Es un sistema convencional de signos utilizados por los grupos sociales para comunicarse entre sus miembros Es un sistema de comunicación verbal y escrito, de reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos
  • 4. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes. Utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación: El Químico El Visual Por Vibraciones El Acústico
  • 5. Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos) Sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí
  • 6. Conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad Incluye la morfología y la sintaxis
  • 7. Rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras
  • 8. Clases de oración según la actitud del hablante Enunciativas Interrogativas Exclamativas Imperativas Dubitativas Desiderativas Informan de un hecho, una idea o un pensamiento Preguntan sobre algo Expresan alegría, sorpresa, miedo Expresan una orden o mandato Expresan una duda Expresan un deseo Ayer visitamos el Museo Arqueológico ¿Ya has visto esta película? ¡Iremos todos a Paris! Firme usted el recibo de la compra Tal vez vayamos en avión Ojala vuelvas pronto
  • 9. Se compone de sujeto y predicado Ejemplos de oraciones simples: El sujeto está subrayado y el predicado en negritas. 1. Juan corre todos los días. 2. María se peina muy temprano. 3. Vengo cansado. 4. Nosotros queremos regresar. 5. Ellos trajeron dulces.
  • 10. Las partes variables de la oración son cinco:  Nombre o sustantivo  Adjetivo  Artículo  Pronombre  Verbo. Las partes invariables de la oración son cuatro:  adverbio  preposición  Conjunción  interjección
  • 11. Partes variables de la oración  Nombre o Sustantivo: Son palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas o sentimientos.  Adjetivo: Es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo.  Artículo: Parte variable de la oración que se antepone al sustantivo.  Pronombre: Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos.  Verbo: Es una palabra que indica acción, estado de ánimo y acontecimientos de la naturaleza.
  • 12. Partes invariables de la oración  Adverbio: Es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.  Preposición: Es una palabra que relaciona los elementos de una oración.  Conjunción: Es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas.  Interjección: Expresan sentidos admirativos o de asombro, alegría, saludo o bienvenida, alarma, asco, y similares, en forma exclamativa, por lo cual generalmente se escriben entre signos de admiración.
  • 13. Estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas
  • 14. CONCLUSIÓN La oración simple se caracteriza por tener como núcleo del predicado un solo verbo en forma personal, e indica una sola acción verbal. Lengua lo puntualizamos como un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad lingüística.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS El texto: estructuras lingüísticas, conceptuales y funcionales. En http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/lengua/did_lengua/anteriores/Uni dad_1_para_EGB-2.pd http://www.monografias.com/trabajos96/oracion-y-sus-clases/oracion-y- sus-clases.shtml#conclusioa#ixzz4ZLflT93o http://www.monografias.com/trabajos96/oracion-y-sus-clases/oracion-y- sus-clases.shtml#conclusioa#ixzz4ZLeGJRtY