SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos internacionales… Evolución
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
“La infancia tiene sus
propias maneras de ver,
pensar y sentir; nada
hay más insensato que
pretender sustituirlas
por las nuestras”.
Jean Jacques Rousseau
(1712-1778) Filósofo
francés.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
La Convención sobre los Derechos del Niño fue
adoptada durante el 44° periodo de sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas en la
ciudad de Nueva York, el 20 de noviembre de 1989
y suscripta por la República del Paraguay el 4 de
abril de 1990.
Posteriormente fue aprobada y ratificada por la Ley
N° 57/90.
Este instrumento jurídico ha impuesto la necesidad
de elaborar leyes adecuadas a la doctrina de la
Protección Integral, en contraste con la denominada
doctrina de la Situación Irregular, sostén esta última
del Código del Menor.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
La suscripción de este Tratado Internacional
obligó a Paraguay a un cambio paradigmático,
lo que no fue nada sencillo dada la complejidad
del tema y de los cambios normativos de fondo
y forma que debían realizarse. Todo ello, a más
de la estructura judicial y auxiliar de la niñez y
adolescencia de entonces.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado
internacional de las Naciones Unidas que suscriben los Estados
compuesto por un conjunto de normas para la protección de la
infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados
que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla.
La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el
derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho
de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios
seguros y a participar activamente en la sociedad.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Por primera vez, en comparación con tratados anteriores, la
convención reconoce a los niños y niñas como sujetos de derecho,
pero convierte a las personas adultas en sujetos de
responsabilidades.
Por otra parte, también es significativo que se trate de una
convención en lugar de una declaración. Esto significa que los
Estados participantes adquieren la obligación de garantizar su
cumplimiento. La Declaración Universal de los Derechos Humanos,
como declaración, es una serie de principios y normas que los
Estados crean y se comprometen a cumplir internamente en sus
naciones, pero quienes la firman no adquieren la obligación de
cumplir su articulado. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Además, es el tratado internacional
que reúne al mayor número de
Estados que han ratificado un
tratado: actualmente, ha sido
ratificado por 191 Estados de 193
Estados reconocidos en la Asamblea
General de las Naciones Unidas
(todos los Estados con la excepción
de los Estados Unidos de América y
Somalia).
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1989. Su origen fue la Declaración de Ginebra sobre los Derechos
del Niño de 1924, redactada por Eglantyne Jebb, una fundadora de la
organización internacional Save the Children. La propuesta de Jebb fue
aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.
La Organización de las Naciones Unidas aprobó en 1948 la Declaración
Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos
de la infancia. Sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento de que
las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente
enunciadas y protegidas. Más tarde, en 1959, se aprobaría la Declaración de los
Derechos del Niño, que cuenta con 10 artículos.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Son documentos que de forma periódica elabora el Comité de
los Derechos del Niño para ayudar a la adecuada
interpretación y aplicación de los derechos de la infancia
según la Convención sobre los Derechos del Niño.4 Se parte
de la idea de que la Convención es un documento vivo, cuya
aplicación deber ser objeto de constante supervisión. Estos
textos se pueden aplicar para abordar aquellos aspectos
sobre los que el Comité constata que falta la debida atención,
en los que se incurre habitualmente en interpretaciones
erróneas o insuficientes, o bien surge la necesidad de abordar
nuevos aspectos de creciente preocupación.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
En total se han publicado hasta ahora 17 Observaciones Generales
que versan sobre campos como la educación, el VIH/sida, la salud
en general, el trato hacia las personas menores de edad no
acompañadas y separadas de su familia fuera de su país de
origen, la protección contra los castigos corporales, los derechos
de niñas y niños con discapacidad, la justicia de menores, la
situación de la infancia indígena, el derecho a la participación, el
derecho a no ser objeto de ninguna forma de violencia, el principio
del interés superior, el derecho al juego y una observación sobre
las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector
empresarial en los derechos de niñas y niños.
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
1. La detección precoz de las situaciones de riesgo evita abandono y
maltrato posterior de niños y adolescentes.
2. El elevado índica de niños y adolescentes que viven bajo el umbral
de pobreza.
3. La explotación sexual y laboral de niños y adolescentes.
4. Cambios legislativos sin coordinación con los estamentos
directamente involucrados en la realidad de niñez y adolescencia.
5. Limitación de los recursos estatales para afrontar con mayor énfasis
la protección integral de los derechos consagrados. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
Prof. Silvia Rodríguez Carrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niñoMariela N
 
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumidaConvención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumidaunicef_educa
 
Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1EynarEnrique
 
2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescenciaAleja1185
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finaljuverllvv
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niñounicef_educa
 
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecenciaLey 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecenciaEver Parra
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLucia Vasquez Alvarez
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niñovrodrigolopez
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosAna Sanchez
 
Delitos contra la vida y la Integridad fisica
Delitos contra la vida y la Integridad fisicaDelitos contra la vida y la Integridad fisica
Delitos contra la vida y la Integridad fisicaCatalina Lara
 
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...ENJ
 
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...Igui
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSRESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSAdela Perez del Viso
 

La actualidad más candente (20)

Clase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del NiñoClase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del Niño
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumidaConvención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
 
Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1Menores infractores - parte 1
Menores infractores - parte 1
 
Derechos del Niño
Derechos del NiñoDerechos del Niño
Derechos del Niño
 
2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescencia
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
 
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecenciaLey 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
 
Los niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechosLos niños sujetos de deberes y derechos
Los niños sujetos de deberes y derechos
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niño
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidos
 
Delitos contra la vida y la Integridad fisica
Delitos contra la vida y la Integridad fisicaDelitos contra la vida y la Integridad fisica
Delitos contra la vida y la Integridad fisica
 
Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
 
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
ENJ-400: Módulo I: La Doctrina de la Situación Irregular de los/as “menores” ...
 
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...
Ley de protección integral de los derechos de las niñas niños y adolescentes ...
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSRESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Codigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecenteCodigo del niño y adolecente
Codigo del niño y adolecente
 

Similar a La convención por los Derechos del Niño

Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en Bolivia
Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en BoliviaPanorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en Bolivia
Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en BoliviaIS Bolivia
 
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalIENicolasLaTorreGarc
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Convencion derechos nino
Convencion derechos ninoConvencion derechos nino
Convencion derechos ninotpurizaca
 
Convencion para los derechos del niño
Convencion para los derechos del niñoConvencion para los derechos del niño
Convencion para los derechos del niñoIgui
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niñosjimenez_88
 
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO crisancolon
 
Convencion derechos nino[1](1)
Convencion derechos nino[1](1)Convencion derechos nino[1](1)
Convencion derechos nino[1](1)pablosantosgallego
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niñoSergio Galan
 
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA ENJ
 
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niñoDarianasj
 
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. Estrada
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. EstradaClase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. Estrada
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. EstradaFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niñojujoda
 

Similar a La convención por los Derechos del Niño (20)

Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en Bolivia
Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en BoliviaPanorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en Bolivia
Panorama de la situacion de los ninos, ninas, y adolescentes en Bolivia
 
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
 
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
 
Convencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del NiñoConvencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 
Los derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perúLos derechos del niño en el perú
Los derechos del niño en el perú
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
 
Convencion derechos nino
Convencion derechos ninoConvencion derechos nino
Convencion derechos nino
 
Convencion para los derechos del niño
Convencion para los derechos del niñoConvencion para los derechos del niño
Convencion para los derechos del niño
 
Derechos del niño 20 n
Derechos del niño 20 nDerechos del niño 20 n
Derechos del niño 20 n
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO
CONVENCIÓN DERECHOS DEL NIÑO
 
Convencion derechos nino[1](1)
Convencion derechos nino[1](1)Convencion derechos nino[1](1)
Convencion derechos nino[1](1)
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Convencion derechos niño
Convencion derechos niñoConvencion derechos niño
Convencion derechos niño
 
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
 
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
20 de noviembre Día internacional de los derechos del niño
 
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. Estrada
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. EstradaClase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. Estrada
Clase sobre Convención Derechos del Niño, Curso 2009, por Francisco J. Estrada
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhSilvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHSilvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH Silvia Profesora
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoSilvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herenciaSilvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOSilvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesSilvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesSilvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesSilvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iSilvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IISilvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSilvia Profesora
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguaySilvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurSilvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesSilvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurSilvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La convención por los Derechos del Niño

  • 2. “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 4. La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada durante el 44° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 20 de noviembre de 1989 y suscripta por la República del Paraguay el 4 de abril de 1990. Posteriormente fue aprobada y ratificada por la Ley N° 57/90. Este instrumento jurídico ha impuesto la necesidad de elaborar leyes adecuadas a la doctrina de la Protección Integral, en contraste con la denominada doctrina de la Situación Irregular, sostén esta última del Código del Menor. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 5. La suscripción de este Tratado Internacional obligó a Paraguay a un cambio paradigmático, lo que no fue nada sencillo dada la complejidad del tema y de los cambios normativos de fondo y forma que debían realizarse. Todo ello, a más de la estructura judicial y auxiliar de la niñez y adolescencia de entonces. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 6. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional de las Naciones Unidas que suscriben los Estados compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 7. Por primera vez, en comparación con tratados anteriores, la convención reconoce a los niños y niñas como sujetos de derecho, pero convierte a las personas adultas en sujetos de responsabilidades. Por otra parte, también es significativo que se trate de una convención en lugar de una declaración. Esto significa que los Estados participantes adquieren la obligación de garantizar su cumplimiento. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como declaración, es una serie de principios y normas que los Estados crean y se comprometen a cumplir internamente en sus naciones, pero quienes la firman no adquieren la obligación de cumplir su articulado. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 8. Además, es el tratado internacional que reúne al mayor número de Estados que han ratificado un tratado: actualmente, ha sido ratificado por 191 Estados de 193 Estados reconocidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas (todos los Estados con la excepción de los Estados Unidos de América y Somalia). Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 9. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Su origen fue la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924, redactada por Eglantyne Jebb, una fundadora de la organización internacional Save the Children. La propuesta de Jebb fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924. La Organización de las Naciones Unidas aprobó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos de la infancia. Sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento de que las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y protegidas. Más tarde, en 1959, se aprobaría la Declaración de los Derechos del Niño, que cuenta con 10 artículos. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 10. Son documentos que de forma periódica elabora el Comité de los Derechos del Niño para ayudar a la adecuada interpretación y aplicación de los derechos de la infancia según la Convención sobre los Derechos del Niño.4 Se parte de la idea de que la Convención es un documento vivo, cuya aplicación deber ser objeto de constante supervisión. Estos textos se pueden aplicar para abordar aquellos aspectos sobre los que el Comité constata que falta la debida atención, en los que se incurre habitualmente en interpretaciones erróneas o insuficientes, o bien surge la necesidad de abordar nuevos aspectos de creciente preocupación. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 11. En total se han publicado hasta ahora 17 Observaciones Generales que versan sobre campos como la educación, el VIH/sida, la salud en general, el trato hacia las personas menores de edad no acompañadas y separadas de su familia fuera de su país de origen, la protección contra los castigos corporales, los derechos de niñas y niños con discapacidad, la justicia de menores, la situación de la infancia indígena, el derecho a la participación, el derecho a no ser objeto de ninguna forma de violencia, el principio del interés superior, el derecho al juego y una observación sobre las obligaciones del Estado en relación con el impacto del sector empresarial en los derechos de niñas y niños. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo
  • 12. 1. La detección precoz de las situaciones de riesgo evita abandono y maltrato posterior de niños y adolescentes. 2. El elevado índica de niños y adolescentes que viven bajo el umbral de pobreza. 3. La explotación sexual y laboral de niños y adolescentes. 4. Cambios legislativos sin coordinación con los estamentos directamente involucrados en la realidad de niñez y adolescencia. 5. Limitación de los recursos estatales para afrontar con mayor énfasis la protección integral de los derechos consagrados. Prof. Silvia Rodríguez Carrillo