SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Licenciatura en Derecho
Tema: La copropiedad
Lic. Sonia Reynoso Trejo
Enero – Junio 2014
Tema: La copropiedad
Resumen
La forma típica de propiedad se caracteriza
por el dominio que una persona ejerce sobre
una cosa, es decir, en la mayoría de los casos
hay un solo propietario, pero por distintas
circunstancias la forma de copropiedad, la
cual admite que dos o mas personas tengan el
mismo derecho sobre el bien o la cosa y lo
ejerzan de modo común.
Abstract:
The typical form of ownership is characterized by the
dominance that a person has on one thing, that is, in
most cases there is a single owner, but for various
reasons the form of ownership, which supports two
or more persons have the same right on the property
or thing and exercise common mode.
Palabras clave: copropiedad, dominio,
administración, voluntarias, forzosas, temporales,
permanentes
Keywords:
ownership, control, management, voluntary, forced,
temporary, permanent
Objetivo general:
Que el alumno conozca la importancia de los derechos reales
dentro del derecho civil para que comprenda su significado e
importancia de los mismos y pueda diferenciarlos de los
derechos personales, comprendiendo su ubicación en el
derecho civil y los temas y figuras jurídicas que le son
inherentes, para poder obtener el pleno conocimiento del libro
segundo del código civil referente a las cosas, bienes,
adquisición de derechos, liberación de obligaciones,
limitaciones de propiedad, derechos de autor, propiedad en
condominio, servidumbres, accesiones, posesión, etc. Así como
el aprendizaje de elaboración de interdictos protectores y
restitutorios de la posesión, entre otros.
Nombre de la unidad:
UNIDAD IV: DERECHOS REALES EN
PARTICULAR
Objetivo de la unidad: El alumno comprenderá las
diferentes modos de adquirir la propiedad, las
diferencias y requisitos entre uno y otro y aplicara los
conocimientos a la resolución de casos prácticos .
Tema: 2. La Copropiedad
Introducción:
Según la historia del el Derecho real de propiedad , ha sido
considerado uno de más importantes de las que puede disfrutar la
persona , los romanos, dieron a la propiedad características exclusivas
que en la actualidad seguimos considerando.
Por ello debemos referirnos también que el derecho real de propiedad,
tiene limitantes y una ellas es Copropiedad
Normalmente la propiedad se ejerce por una sola persona que se
denomina propietario, sin embargo la copropiedad consiste en que dos o
más personas sean propietarios de un mismo bien, por naturaleza
indiviso, esto es, que las personas llamadas copropietarios les
pertenezca el bien en común sin hacer división material de parte.
Cuando dos o más personas se encuentran en copropiedad sus
derechos y obligaciones dependen de su parte alícuota, y cualquier
modificación o alteración que se le quiera hacer al bien, deberá ser
aprobada por los demás copropietarios.( actos de dominio) o de la
mayoría de ellos si se trata de actos de administración.
 Los copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa,
sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa
en cierta proporción, es decir, sobre parte alícuota.
Es una parte ideal determinada desde el punto de vista
mental aritmético, en función de una idea de proporción.
Podría decirse que es una parte que solo se representa
mentalmente, que se expresa por un quebrado y que
permite establecer sobre cada molécula de la cosa una
participación de todos y cada uno de los copropietarios,
cuya participación variara según los derechos de estos.
Ejemplo:
Dos personas tienen copropiedad sobre una cosa
por partes iguales. La parte alícuota representa la
mitad; pero no desde el punto de vista material, pues
esto haría cesar la copropiedad y daría lugar a que
la cosa quedase dividida perteneciendo
exclusivamente en cada una de sus mitades, a los
copropietarios.
•Actos de dominio: Todo acto de dominio, es decir,
de disposición tanto jurídica como material solo es
valido si se lleva a cabo con el consentimiento
unánime de todos los copropietarios. Ningún
copropietario puede enajenar la cosa común sin el
consentimiento de todos. Esta prohibición no solo
refiere a la disposición jurídica sino también a la
disposición material.
•ART. 2261 en relación al 1045 Código Civil para el Estado de Hidalgo .- Los
propietarios de la cosa indivisa no pueden vender su parte respectiva a
extraños.
•ART. 1045 Código Civil para el Estado de Hidalgo .- Los propietarios de cosa
indivisa no pueden enajenar a extraños su parte alícuota respectiva, si el
participe quiere hacer uso del derecho de tanto. A este efecto, el
copropietario notificara a los demás por medio de notario o judicialmente, la
venta que tuviere convenida, para que dentro de los ocho días siguientes
hagan el uso del derecho de tanto. Transcurridos los ocho días por el solo
lapso del termino se pierde el derecho. Mientras no se haya hecho la
notificación la venta no producirá efecto legal alguna.
•Actos de administración: Los actos de administración
de la cosa objeto de copropiedad se llevaran a cabo por
la mayoría de personas y de intereses, y comprenden
todos aquellos actos de conservación y uso de la cosa
sin alterar su forma, sustancia o destino. Existe un acto
de administración que no cae bajo esta regla, consiste
en el arrendamiento de las cosas.
•Derecho de tanto: Para vender la parte alícuota que exige el
copropietario notificar a los otros para darle preferencia, esto se llama derecho de
tanto.
ART. 1045 C.C.Hgo.- Los propietarios de cosa indivisa no pueden enajenar a
extraños su parte alícuota respectiva, si el participe quiere hacer uso del
derecho de tanto. A este efecto, el copropietario notificara a los demás , por
medio de notario o judicialmente, la venta que tuviera convenida, para que
dentro de ocho días siguientes hagan uso del derecho de tanto. Transcurridos
los ocho días , por el solo lapso del termino se pierde el derecho. Mientras no
se haya hecho la notificación , la venta no producirá efecto legal alguno.
ART. 1046 C.C.Hgo.- Si varios propietarios de cosa indivisa hicieren uso del
derecho de tanto, será preferido el que represente mayor parte, y siendo
iguales, el designado por la suerte, salvo convenio en contrario.
1. Voluntarias y Forzosas
2. Temporales y Permanentes
3. Sobre bienes determinados y sobre un patrimonio o universalidad
4. Por acto entre vivos y por causa de muerte
VOLUNTARIAS: Existe una copropiedad voluntaria en
atención a que nadie puede permanecer en la indivisión.
Se puede dividir la cosa común .
Acuerdo con los copropietarios para disolver la
copropiedad.
FORZOSAS: Son aquellas en que, por su naturaleza de
las cosas, existe una imposibilidad para llegar a la división
o a la venta de manera que la ley se ve obligada a
reconocer este estado que impone la propia naturaleza.
Esto ocurre cuando diferentes pisos de una casa
pertenecen a distintas personas en plena propiedad. Se
crea una copropiedad con respecto a las cosas comunes :
entrada, patios, escaleras, cimientos, azoteas, servicios
del inmueble ( agua, drenaje, etc.).
Temporal: Toda copropiedad ordinariamente
es temporal, como consecuencia de que es
voluntaria.
Permanente : Son aquellas que se dan en la
medida de que sea forzosa.
SOBRE BIENES DETERMINADOS : Cuando se establezca en un
contrato y en este se mencionara cual es el bien especifico motivo de
la copropiedad.
PATRIMONIO O UNIVERSALIDAD: Cuando el de cujus trasmite el
patrimonio a sus heredero. Las copropiedad sobre un patrimonio
integrado con su activo y pasivo; es el caso de la copropiedad
hereditaria. Los herederos tienen una parte alícuota, con valor positivo y
negativo, porque tienen una parte proporcional en el haber hereditario
Esta copropiedad sobre un patrimonio tiene la característica especial de
comprender bienes, derechos y obligaciones.
ACTOS INTER VIVOS: Es aquella copropiedad que se va
establecer en un contrato, es decir un acuerdo de
voluntades entre personas vivas.
MORTIS CAUSA: Se va a dar a causa de muerte de una
persona cuando deja coherederos , también deja
copropietarios.
a) Por división,
b) Destrucción o perdida de la cosa común
c) Por enajenación y
d) Por consolidación o reunión de todas las cuotas en
un solo propietario .
ART. 1048 Código Civil
para el Estado de Hidalgo
EN EL CASO DE LA DIVISIÓN:
ART. 1049.- La división de una cosa común no perjudica a tercero, el cual conserva los
derechos reales que le pertenecen antes de hacerse la partición, observándose, en su
caso, lo dispuesto para hipotecas que graven fincas susceptibles de ser fraccionadas y
lo prevenido para el adquiriente de buena fe que inscribe su título en el Registro
Publico.
Art. 1050.- La división de bienes inmuebles es nula si lo hace con las mismas
formalidades que la ley exige para su venta.
ART. 1051.- Son aplicables a la división entre partícipe a reglas, concernientes a la
división de herencias.
Bibliografía del tema:
 Muñoz Rocha Carlos. (2010). Bienes y
Derechos Reales. México : Oxford.
 Rojina Villegas, Rafael. (2005). Compendio de
Derecho Civil .México: Porrúa.
 Código Civil para el Estado de Hidalgo(2013).
Anaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
Samanta Aguilar Gaitán
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoWalther Cano
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaDiego Clavijo
 
Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesRogelio Armando
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Derechos de Goce
Derechos de GoceDerechos de Goce
Derechos de Goce
yaimira12
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
Angelly Anglss
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoRogelio Armando
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaRam Cerv
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)Fernando Barrientos
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
Infografia de Elementos de Contratos RomanosInfografia de Elementos de Contratos Romanos
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
Charles_Newbury
 

La actualidad más candente (20)

Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Contrato de promesa
Contrato de promesaContrato de promesa
Contrato de promesa
 
Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)Derecho civil ii (primera parte)
Derecho civil ii (primera parte)
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
 
Acervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatorianaAcervos legislacion ecuatoriana
Acervos legislacion ecuatoriana
 
Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2Efectos de la Obligaciones 2
Efectos de la Obligaciones 2
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Derechos de Goce
Derechos de GoceDerechos de Goce
Derechos de Goce
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Obligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujetoObligaciones segun el sujeto
Obligaciones segun el sujeto
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (PARTE UNO)
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
Infografia de Elementos de Contratos RomanosInfografia de Elementos de Contratos Romanos
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
 

Similar a La copropiedad

La copropiedad en Costa Rica
La copropiedad en Costa RicaLa copropiedad en Costa Rica
La copropiedad en Costa Rica
sebnav
 
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
tolahik137
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Nairoby4
 
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autorcopropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
Diana Edith Gomez Hernandez
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
jorgerodriguezcuevas
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
cerapioguevara
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
heibercolmenarez
 
Actividad de aprendizaje n° 8
Actividad de aprendizaje n° 8Actividad de aprendizaje n° 8
Actividad de aprendizaje n° 8
MILAGROS1804
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
kristian solorzano hernandez
 
Servidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida GarciaServidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida Garcia
Mayira23
 
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
AlexaGmez9
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
Secciondiez Tardeuc
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
wilmawysalexa
 

Similar a La copropiedad (20)

La copropiedad en Costa Rica
La copropiedad en Costa RicaLa copropiedad en Costa Rica
La copropiedad en Costa Rica
 
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Origen de la medianería
Origen de la medianeríaOrigen de la medianería
Origen de la medianería
 
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autorcopropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
copropiedad, servidumbres personales y derechos de Autor
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucionderecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
derecho reales civil ,concepto caracteristicas teorias evolucion
 
La+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidadLa+propiedad+y+la+comunidad
La+propiedad+y+la+comunidad
 
Actividad de aprendizaje n° 8
Actividad de aprendizaje n° 8Actividad de aprendizaje n° 8
Actividad de aprendizaje n° 8
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
 
Servidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida GarciaServidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida Garcia
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
PRESENTACIÓN DERECHOS REALES I LIC. ALEXANDER CAMPOS SOLANO (Clasificación de...
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 
Derecho civil mapa
Derecho civil mapaDerecho civil mapa
Derecho civil mapa
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

La copropiedad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: La copropiedad Lic. Sonia Reynoso Trejo Enero – Junio 2014
  • 2. Tema: La copropiedad Resumen La forma típica de propiedad se caracteriza por el dominio que una persona ejerce sobre una cosa, es decir, en la mayoría de los casos hay un solo propietario, pero por distintas circunstancias la forma de copropiedad, la cual admite que dos o mas personas tengan el mismo derecho sobre el bien o la cosa y lo ejerzan de modo común.
  • 3. Abstract: The typical form of ownership is characterized by the dominance that a person has on one thing, that is, in most cases there is a single owner, but for various reasons the form of ownership, which supports two or more persons have the same right on the property or thing and exercise common mode. Palabras clave: copropiedad, dominio, administración, voluntarias, forzosas, temporales, permanentes Keywords: ownership, control, management, voluntary, forced, temporary, permanent
  • 4. Objetivo general: Que el alumno conozca la importancia de los derechos reales dentro del derecho civil para que comprenda su significado e importancia de los mismos y pueda diferenciarlos de los derechos personales, comprendiendo su ubicación en el derecho civil y los temas y figuras jurídicas que le son inherentes, para poder obtener el pleno conocimiento del libro segundo del código civil referente a las cosas, bienes, adquisición de derechos, liberación de obligaciones, limitaciones de propiedad, derechos de autor, propiedad en condominio, servidumbres, accesiones, posesión, etc. Así como el aprendizaje de elaboración de interdictos protectores y restitutorios de la posesión, entre otros.
  • 5. Nombre de la unidad: UNIDAD IV: DERECHOS REALES EN PARTICULAR Objetivo de la unidad: El alumno comprenderá las diferentes modos de adquirir la propiedad, las diferencias y requisitos entre uno y otro y aplicara los conocimientos a la resolución de casos prácticos .
  • 6. Tema: 2. La Copropiedad Introducción: Según la historia del el Derecho real de propiedad , ha sido considerado uno de más importantes de las que puede disfrutar la persona , los romanos, dieron a la propiedad características exclusivas que en la actualidad seguimos considerando. Por ello debemos referirnos también que el derecho real de propiedad, tiene limitantes y una ellas es Copropiedad Normalmente la propiedad se ejerce por una sola persona que se denomina propietario, sin embargo la copropiedad consiste en que dos o más personas sean propietarios de un mismo bien, por naturaleza indiviso, esto es, que las personas llamadas copropietarios les pertenezca el bien en común sin hacer división material de parte. Cuando dos o más personas se encuentran en copropiedad sus derechos y obligaciones dependen de su parte alícuota, y cualquier modificación o alteración que se le quiera hacer al bien, deberá ser aprobada por los demás copropietarios.( actos de dominio) o de la mayoría de ellos si se trata de actos de administración.
  • 7.  Los copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa en cierta proporción, es decir, sobre parte alícuota.
  • 8. Es una parte ideal determinada desde el punto de vista mental aritmético, en función de una idea de proporción. Podría decirse que es una parte que solo se representa mentalmente, que se expresa por un quebrado y que permite establecer sobre cada molécula de la cosa una participación de todos y cada uno de los copropietarios, cuya participación variara según los derechos de estos.
  • 9. Ejemplo: Dos personas tienen copropiedad sobre una cosa por partes iguales. La parte alícuota representa la mitad; pero no desde el punto de vista material, pues esto haría cesar la copropiedad y daría lugar a que la cosa quedase dividida perteneciendo exclusivamente en cada una de sus mitades, a los copropietarios.
  • 10. •Actos de dominio: Todo acto de dominio, es decir, de disposición tanto jurídica como material solo es valido si se lleva a cabo con el consentimiento unánime de todos los copropietarios. Ningún copropietario puede enajenar la cosa común sin el consentimiento de todos. Esta prohibición no solo refiere a la disposición jurídica sino también a la disposición material.
  • 11. •ART. 2261 en relación al 1045 Código Civil para el Estado de Hidalgo .- Los propietarios de la cosa indivisa no pueden vender su parte respectiva a extraños. •ART. 1045 Código Civil para el Estado de Hidalgo .- Los propietarios de cosa indivisa no pueden enajenar a extraños su parte alícuota respectiva, si el participe quiere hacer uso del derecho de tanto. A este efecto, el copropietario notificara a los demás por medio de notario o judicialmente, la venta que tuviere convenida, para que dentro de los ocho días siguientes hagan el uso del derecho de tanto. Transcurridos los ocho días por el solo lapso del termino se pierde el derecho. Mientras no se haya hecho la notificación la venta no producirá efecto legal alguna.
  • 12. •Actos de administración: Los actos de administración de la cosa objeto de copropiedad se llevaran a cabo por la mayoría de personas y de intereses, y comprenden todos aquellos actos de conservación y uso de la cosa sin alterar su forma, sustancia o destino. Existe un acto de administración que no cae bajo esta regla, consiste en el arrendamiento de las cosas.
  • 13. •Derecho de tanto: Para vender la parte alícuota que exige el copropietario notificar a los otros para darle preferencia, esto se llama derecho de tanto.
  • 14. ART. 1045 C.C.Hgo.- Los propietarios de cosa indivisa no pueden enajenar a extraños su parte alícuota respectiva, si el participe quiere hacer uso del derecho de tanto. A este efecto, el copropietario notificara a los demás , por medio de notario o judicialmente, la venta que tuviera convenida, para que dentro de ocho días siguientes hagan uso del derecho de tanto. Transcurridos los ocho días , por el solo lapso del termino se pierde el derecho. Mientras no se haya hecho la notificación , la venta no producirá efecto legal alguno. ART. 1046 C.C.Hgo.- Si varios propietarios de cosa indivisa hicieren uso del derecho de tanto, será preferido el que represente mayor parte, y siendo iguales, el designado por la suerte, salvo convenio en contrario.
  • 15. 1. Voluntarias y Forzosas 2. Temporales y Permanentes 3. Sobre bienes determinados y sobre un patrimonio o universalidad 4. Por acto entre vivos y por causa de muerte
  • 16. VOLUNTARIAS: Existe una copropiedad voluntaria en atención a que nadie puede permanecer en la indivisión. Se puede dividir la cosa común . Acuerdo con los copropietarios para disolver la copropiedad. FORZOSAS: Son aquellas en que, por su naturaleza de las cosas, existe una imposibilidad para llegar a la división o a la venta de manera que la ley se ve obligada a reconocer este estado que impone la propia naturaleza. Esto ocurre cuando diferentes pisos de una casa pertenecen a distintas personas en plena propiedad. Se crea una copropiedad con respecto a las cosas comunes : entrada, patios, escaleras, cimientos, azoteas, servicios del inmueble ( agua, drenaje, etc.).
  • 17. Temporal: Toda copropiedad ordinariamente es temporal, como consecuencia de que es voluntaria. Permanente : Son aquellas que se dan en la medida de que sea forzosa.
  • 18. SOBRE BIENES DETERMINADOS : Cuando se establezca en un contrato y en este se mencionara cual es el bien especifico motivo de la copropiedad. PATRIMONIO O UNIVERSALIDAD: Cuando el de cujus trasmite el patrimonio a sus heredero. Las copropiedad sobre un patrimonio integrado con su activo y pasivo; es el caso de la copropiedad hereditaria. Los herederos tienen una parte alícuota, con valor positivo y negativo, porque tienen una parte proporcional en el haber hereditario Esta copropiedad sobre un patrimonio tiene la característica especial de comprender bienes, derechos y obligaciones.
  • 19. ACTOS INTER VIVOS: Es aquella copropiedad que se va establecer en un contrato, es decir un acuerdo de voluntades entre personas vivas. MORTIS CAUSA: Se va a dar a causa de muerte de una persona cuando deja coherederos , también deja copropietarios.
  • 20. a) Por división, b) Destrucción o perdida de la cosa común c) Por enajenación y d) Por consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo propietario . ART. 1048 Código Civil para el Estado de Hidalgo
  • 21. EN EL CASO DE LA DIVISIÓN: ART. 1049.- La división de una cosa común no perjudica a tercero, el cual conserva los derechos reales que le pertenecen antes de hacerse la partición, observándose, en su caso, lo dispuesto para hipotecas que graven fincas susceptibles de ser fraccionadas y lo prevenido para el adquiriente de buena fe que inscribe su título en el Registro Publico. Art. 1050.- La división de bienes inmuebles es nula si lo hace con las mismas formalidades que la ley exige para su venta. ART. 1051.- Son aplicables a la división entre partícipe a reglas, concernientes a la división de herencias.
  • 22. Bibliografía del tema:  Muñoz Rocha Carlos. (2010). Bienes y Derechos Reales. México : Oxford.  Rojina Villegas, Rafael. (2005). Compendio de Derecho Civil .México: Porrúa.  Código Civil para el Estado de Hidalgo(2013). Anaya