SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Reales I
LA COPROPIEDAD
Como el derecho real de mayor
alcance, en cuanto se refieren a él
como aquél poder soberano, directo e
inmediato que puede un sujeto tener
sobre una cosa.
Propiedad.
Según Camus, la Doctrina Romana
"Se sostiene por los romanos en relación
con el condominio que los copropietarios
tienen derecho a una cuota intelectual o
partes pre- indiviso.
Teorías.
Se entiende por copropiedad múltiple o
mancomuna, la relación jurídica en la cual,
una pluralidad de sujetos, le corresponde el
dominio de la propiedad de una cosa.
La Copropiedad.
_ Pluralidad de sujetos titulares.
_ Deben pertenecer pro indiviso a varios
titulares.
_ La copropiedad recae sobre bienes en el
sentido que le da el artículo 565.
Características de la copropiedad.
_ La copropiedad que procede del
consentimiento o de la voluntad de las partes
(condominu convenciona).
_ La copropiedad legal.
Tipos de Copropiedad.
_ Ningún copropietario, individualmente puede disponer de su sentido.
_ El copropietario puede disponer de su cuota parte por cuanto no se
altera en la esencia del condominio ni la situación de los demás
copropietarios. Ello significa que pueden enajenar, gravar o renunciar a
su derecho ideal sobre la cosa.
A fin de realizar innovaciones o alteraciones de la cosa que modificarían
su estado, se exigía el consentimiento expreso de los copropietarios. Se
exceptuaba el caso de entierro de un condueño en el predio de la
comunidad. Sin embargo, ese lugar no asumía, por ello, un carácter
religioso ni la voluntad de los condóminos.
Efectos.
Los copropietarios podían ejercer cualquier acción real o personal contra
terceros o contra los copropietarios. Un ejemplo de ello sería la acción
reivindicatoria o la acción negatoria.
En la copropiedad, los condueños estaban asistidos del derecho a pedir la
división de la Cosa si lo consideraban necesario para impedir problemas de
carácter práctico.
La Actio Comune Dividundo y la Actio Familiae Erciscundae, en caso de
herencia, eran acciones con carácterreal y personal simultáneamente por
cuanto podían ejercerse no solo para dividir la cosa sino también para obtener
indemnización por los daños causados a algunos copropietarios.
_ Voluntarias
_ Forzosas
_ Temporales
_ Permanentes
_ Reglamentadas
_ No reglamentadas
_ Sobre bienes determinados
_ Sobre una universalidad de los bienes
Formas de la copropiedad.
Como apuntaron Colin y Capitant, los derechos se pueden extinguir de un
modo absoluto cuando ya no existe como titularidad de nadie, o de un modo
relativo cuando deja de pertenecer a su titular y lo adquiere otro,
produciéndose en este caso una transmisión, más que una extinción
propiamente dicha.
Díez Picaz, para el que son causas de extinción de la comunidad de bienes: la
consolidación, la extinción del objeto, la renuncia hecha por todos los
comuneros, la usucapión a favor de un tercero y la división del objeto común.
La extinción de la
copropiedad y sus causas.
Castán, el cual enumera como causas de extinción de la
comunidad: la pérdida del derecho de propiedad, la cual
puede tener lugar por renuncia de todos los comuneros,
por prescripción y por extinción de la cosa o derecho
objeto de la comunidad; la consolidación de las cuotas
en un solo propietario, que puede realizarse por venta de
las cuotas a uno de los partícipes o a un tercero, por
herencia o por ejercicio de la acción de retracto; y la
división de la cosa común.
Las diferentes causas de extinción se pueden
clasificar en dos grandes grupos: las que son
aplicables a la propiedad y aquellas que son
específicas de la comunidad.
Normativa.
Copropiedad y División de Cosa Común
Artículo 272. Ningún propietario está obligado a permanecer en
comunidad con su condueño, y puede en todo tiempo exigir la
división, salvo:
1º- En los casos de sociedades mercantiles o de compañías
comunes, en todos los cuales se observará lo que la ley especial y
respectivamente disponga.
2º- Si la cosa o el derecho fuere por su naturaleza absolutamente
indivisible.
La Copropiedad en Costa
Rica.
Artículo 273. Si la cosa sólo es indivisible en sí misma, y los
condueños no convienen en que se adjudique a alguno de ellos,
reintegrando a los otros en dinero, se venderá la cosa y se
repartirá el precio.
Artículo 274. Los copropietarios no pueden renunciar el derecho
de exigir la división, pero sí pueden convenir en que la cosa se
conserve en común por cierto espacio de tiempo, con tal que no
exceda de cinco años, prorrogables siempre por nuevos
convenios.
La localización de derecho, consiste en el procedimiento
legal a través del cual, se logra la inscripción como finca
independiente mediante el otorgamiento de una escritura
pública o ejecutoria expedida por el juez en el Registro
Público de la Propiedad Bienes Inmuebles de Costa
Rica.
La localización de Derecho Indiviso
en Costa Rica.
Versatilidad del derecho de propiedad, que permite, que una
misma cosa, en este caso, un bien inmueble, terreno con o sin
edificaciones, pueda pertenecer a dos o más personas, llamados
mayormente co-propietarios.
Código Civil, establece en el artículo 270 que dice que “Cuando
una cosa pertenezca simultáneamente a dos o más personas, los
dueños ejercen conjuntamente todos los derechos del propietario
singular, en proporción a la parte que cada uno tenga en la
propiedad común.
Marco Normativo en Costa Rica: Régimen de
Copropiedad y Código Civil.
El codueño no puede, sin embargo, disponer de una parte
determinada de la cosa, sin que antes le haya sido adjudicada en la
respectiva división.
“Artículo 274: Los copropietarios, no pueden renunciar el
derecho de exigir la división, pero sí pueden convenir en que la
cosa se conserve en común por cierto tiempo, con tal que no
exceda de cinco años, prorrogables siempre por nuevos
convenios”.
Puede ser una venta o subasta pública judicial o
privada, la venta de acciones a terceros
respetando los procedimientos estatutarios y
legales según la sociedad y el Código de
Comercio.
VENTA FORZOSA.
La venta Forzosa, está regulado en nuestro Código Procesal Civil
en los artículos 420 y siguientes. Concretamente el artículo
420 inciso 13)
Ley de localizacion de derechos indivisos:
Tipos de localización según la jurisdicción:
jurisdicción ordinaria:
Diferencias de areas y proporciones antiguas
Problemas en la notificacion de los interesados
La propiedad solo es posible clasificarla:
Según su extensión o integridad de facultades, es
decir; plena propiedad y nuda propiedad.
Según el objeto sobre el que recae, es decir;
propiedad civil, intelectual, industrial, minera,
copropiedad inmobiliaria etc.
La copropiedad cumple su función de manera
distinta que la propiedad
CONCLUSIONES
JURISPRUDENCIA
Efectos del Negocio Jurídico Divisorio
[Tribunal Segundo Civil, Sección I]
El Litis Consorcio en la División de Cosa Común.
[Tribunal Segundo Civil, Sección II]
División de Cosa Común y Bienes Gananciales.
[Sala Primera]
Las Facultades de los Copropietarios para Ejecutar la Venta Forzosa del Bien.
[Tribunal Segundo Civil, Sección II]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
Andrés Villegas
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
Angelica Ludeña Chacón
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Jesus angulo
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
Jimmy Kmana
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
alberto ospina vargas
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
daymendoza
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Adquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utbAdquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utb
John Molina
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 

La actualidad más candente (20)

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOSLA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS
 
DERECHO REALES
DERECHO REALESDERECHO REALES
DERECHO REALES
 
Clasificacion de los bienes 3era parte..
Clasificacion de los bienes  3era parte..Clasificacion de los bienes  3era parte..
Clasificacion de los bienes 3era parte..
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Derecho real diapositivas
Derecho real diapositivasDerecho real diapositivas
Derecho real diapositivas
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Los contratos civiles pp
Los contratos civiles ppLos contratos civiles pp
Los contratos civiles pp
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
Contrato de prenda
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
 
Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II Material de Derecho Civil Bienes II
Material de Derecho Civil Bienes II
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Adquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utbAdquisición y pérdida utb
Adquisición y pérdida utb
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 

Destacado

Dominio Escritura Definicion
Dominio Escritura DefinicionDominio Escritura Definicion
Dominio Escritura DefinicionSud Galicia
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaShirley Flórez
 
Clasificacion propiedad
Clasificacion propiedadClasificacion propiedad
Clasificacion propiedad
Jhoswar17
 
DERECHO 2
DERECHO 2DERECHO 2
DERECHO 2
Luciano Renteria
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.JaimeRamia
 

Destacado (10)

Copropiedad
CopropiedadCopropiedad
Copropiedad
 
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartidoCopropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
 
Dominio Escritura Definicion
Dominio Escritura DefinicionDominio Escritura Definicion
Dominio Escritura Definicion
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Curso(1)-Clasificacion
Curso(1)-ClasificacionCurso(1)-Clasificacion
Curso(1)-Clasificacion
 
Clasificacion propiedad
Clasificacion propiedadClasificacion propiedad
Clasificacion propiedad
 
DERECHO 2
DERECHO 2DERECHO 2
DERECHO 2
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
 

Similar a La copropiedad en Costa Rica

La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
AlondraPerez47
 
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
tolahik137
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Nairoby4
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
jorgerodriguezcuevas
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
vglibota
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
Secciondiez Tardeuc
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ
 
Atributos o Facultades del Dominio
Atributos o Facultades del DominioAtributos o Facultades del Dominio
Atributos o Facultades del Dominio
Hernan Osorio
 
Cna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticionesCna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticiones
lincita007
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
kristian solorzano hernandez
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
mariaveronicarangelg
 
03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx
RaisaArzeCampos
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
douglasnic
 

Similar a La copropiedad en Costa Rica (20)

La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.pptTEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
TEMA VI.- LA COPROPIEDAD.ppt
 
Origen de la medianería
Origen de la medianeríaOrigen de la medianería
Origen de la medianería
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivasTemas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
Temas 16 al 20 DDRR. investigacion en diapositivas
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
 
Atributos o Facultades del Dominio
Atributos o Facultades del DominioAtributos o Facultades del Dominio
Atributos o Facultades del Dominio
 
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil IAtributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
Atributos o Facultades del Dominio 02 - Derecho Civil I
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Cna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticionesCna apuntes tallerparticiones
Cna apuntes tallerparticiones
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Informe kirza
Informe kirzaInforme kirza
Informe kirza
 
03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx
 
Resumen derechos reales i
Resumen derechos reales iResumen derechos reales i
Resumen derechos reales i
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

La copropiedad en Costa Rica

  • 1. Derecho Reales I LA COPROPIEDAD
  • 2. Como el derecho real de mayor alcance, en cuanto se refieren a él como aquél poder soberano, directo e inmediato que puede un sujeto tener sobre una cosa. Propiedad.
  • 3. Según Camus, la Doctrina Romana "Se sostiene por los romanos en relación con el condominio que los copropietarios tienen derecho a una cuota intelectual o partes pre- indiviso. Teorías.
  • 4. Se entiende por copropiedad múltiple o mancomuna, la relación jurídica en la cual, una pluralidad de sujetos, le corresponde el dominio de la propiedad de una cosa. La Copropiedad.
  • 5. _ Pluralidad de sujetos titulares. _ Deben pertenecer pro indiviso a varios titulares. _ La copropiedad recae sobre bienes en el sentido que le da el artículo 565. Características de la copropiedad.
  • 6. _ La copropiedad que procede del consentimiento o de la voluntad de las partes (condominu convenciona). _ La copropiedad legal. Tipos de Copropiedad.
  • 7. _ Ningún copropietario, individualmente puede disponer de su sentido. _ El copropietario puede disponer de su cuota parte por cuanto no se altera en la esencia del condominio ni la situación de los demás copropietarios. Ello significa que pueden enajenar, gravar o renunciar a su derecho ideal sobre la cosa. A fin de realizar innovaciones o alteraciones de la cosa que modificarían su estado, se exigía el consentimiento expreso de los copropietarios. Se exceptuaba el caso de entierro de un condueño en el predio de la comunidad. Sin embargo, ese lugar no asumía, por ello, un carácter religioso ni la voluntad de los condóminos. Efectos.
  • 8. Los copropietarios podían ejercer cualquier acción real o personal contra terceros o contra los copropietarios. Un ejemplo de ello sería la acción reivindicatoria o la acción negatoria. En la copropiedad, los condueños estaban asistidos del derecho a pedir la división de la Cosa si lo consideraban necesario para impedir problemas de carácter práctico. La Actio Comune Dividundo y la Actio Familiae Erciscundae, en caso de herencia, eran acciones con carácterreal y personal simultáneamente por cuanto podían ejercerse no solo para dividir la cosa sino también para obtener indemnización por los daños causados a algunos copropietarios.
  • 9. _ Voluntarias _ Forzosas _ Temporales _ Permanentes _ Reglamentadas _ No reglamentadas _ Sobre bienes determinados _ Sobre una universalidad de los bienes Formas de la copropiedad.
  • 10. Como apuntaron Colin y Capitant, los derechos se pueden extinguir de un modo absoluto cuando ya no existe como titularidad de nadie, o de un modo relativo cuando deja de pertenecer a su titular y lo adquiere otro, produciéndose en este caso una transmisión, más que una extinción propiamente dicha. Díez Picaz, para el que son causas de extinción de la comunidad de bienes: la consolidación, la extinción del objeto, la renuncia hecha por todos los comuneros, la usucapión a favor de un tercero y la división del objeto común. La extinción de la copropiedad y sus causas.
  • 11. Castán, el cual enumera como causas de extinción de la comunidad: la pérdida del derecho de propiedad, la cual puede tener lugar por renuncia de todos los comuneros, por prescripción y por extinción de la cosa o derecho objeto de la comunidad; la consolidación de las cuotas en un solo propietario, que puede realizarse por venta de las cuotas a uno de los partícipes o a un tercero, por herencia o por ejercicio de la acción de retracto; y la división de la cosa común.
  • 12. Las diferentes causas de extinción se pueden clasificar en dos grandes grupos: las que son aplicables a la propiedad y aquellas que son específicas de la comunidad.
  • 13. Normativa. Copropiedad y División de Cosa Común Artículo 272. Ningún propietario está obligado a permanecer en comunidad con su condueño, y puede en todo tiempo exigir la división, salvo: 1º- En los casos de sociedades mercantiles o de compañías comunes, en todos los cuales se observará lo que la ley especial y respectivamente disponga. 2º- Si la cosa o el derecho fuere por su naturaleza absolutamente indivisible. La Copropiedad en Costa Rica.
  • 14. Artículo 273. Si la cosa sólo es indivisible en sí misma, y los condueños no convienen en que se adjudique a alguno de ellos, reintegrando a los otros en dinero, se venderá la cosa y se repartirá el precio. Artículo 274. Los copropietarios no pueden renunciar el derecho de exigir la división, pero sí pueden convenir en que la cosa se conserve en común por cierto espacio de tiempo, con tal que no exceda de cinco años, prorrogables siempre por nuevos convenios.
  • 15. La localización de derecho, consiste en el procedimiento legal a través del cual, se logra la inscripción como finca independiente mediante el otorgamiento de una escritura pública o ejecutoria expedida por el juez en el Registro Público de la Propiedad Bienes Inmuebles de Costa Rica. La localización de Derecho Indiviso en Costa Rica.
  • 16. Versatilidad del derecho de propiedad, que permite, que una misma cosa, en este caso, un bien inmueble, terreno con o sin edificaciones, pueda pertenecer a dos o más personas, llamados mayormente co-propietarios. Código Civil, establece en el artículo 270 que dice que “Cuando una cosa pertenezca simultáneamente a dos o más personas, los dueños ejercen conjuntamente todos los derechos del propietario singular, en proporción a la parte que cada uno tenga en la propiedad común. Marco Normativo en Costa Rica: Régimen de Copropiedad y Código Civil.
  • 17. El codueño no puede, sin embargo, disponer de una parte determinada de la cosa, sin que antes le haya sido adjudicada en la respectiva división. “Artículo 274: Los copropietarios, no pueden renunciar el derecho de exigir la división, pero sí pueden convenir en que la cosa se conserve en común por cierto tiempo, con tal que no exceda de cinco años, prorrogables siempre por nuevos convenios”.
  • 18. Puede ser una venta o subasta pública judicial o privada, la venta de acciones a terceros respetando los procedimientos estatutarios y legales según la sociedad y el Código de Comercio. VENTA FORZOSA.
  • 19. La venta Forzosa, está regulado en nuestro Código Procesal Civil en los artículos 420 y siguientes. Concretamente el artículo 420 inciso 13)
  • 20. Ley de localizacion de derechos indivisos: Tipos de localización según la jurisdicción: jurisdicción ordinaria: Diferencias de areas y proporciones antiguas Problemas en la notificacion de los interesados
  • 21. La propiedad solo es posible clasificarla: Según su extensión o integridad de facultades, es decir; plena propiedad y nuda propiedad. Según el objeto sobre el que recae, es decir; propiedad civil, intelectual, industrial, minera, copropiedad inmobiliaria etc. La copropiedad cumple su función de manera distinta que la propiedad CONCLUSIONES
  • 23. Efectos del Negocio Jurídico Divisorio [Tribunal Segundo Civil, Sección I] El Litis Consorcio en la División de Cosa Común. [Tribunal Segundo Civil, Sección II] División de Cosa Común y Bienes Gananciales. [Sala Primera] Las Facultades de los Copropietarios para Ejecutar la Venta Forzosa del Bien. [Tribunal Segundo Civil, Sección II]