SlideShare una empresa de Scribd logo
Convenio 111
relativo a la
discriminación en
materia de empleo
Con relación a este Convenio la Declaración de
Filadelfia afirma que todos los seres humanos, sin
distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a
perseguir su bienestar material y su desarrollo
espiritual en condiciones de libertad y dignidad,
seguridad económica y en igualdad de
oportunidades.
¿Que aspecto comprende el término
discriminación?
A) Cualquier distinción, exclusión o preferencia
basada en motivos de raza, color, sexo, religión,
opinión política, ascendencia nacional u origen
social, que tenga por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades o de trato en el empleo
y la ocupación.
B) Cualquier otra distinción, exclusión o preferencia
que tenga por efecto anular o alterar la igualdad
de oportunidades o de trato en el empleo u
ocupación, que podrá ser especificada por el
Miembro interesado previa consulta con las
organizaciones representativas de empleadores y
de trabajadores, cuando dichas organizaciones
existan y con otros organismos apropiados.
CALIFICACIÓN PARA INGRESAR A UN
EMPLEO.
Las distinciones, exclusiones o preferencias
basadas en calificaciones exigidas para un empleo
determinado, o serán consideradas como
discriminación.
ALCANCE DE LOSTÉRMINOS EMPLEO
Y OCUPACIÓN
Estos términos incluyen tanto el acceso a los
medios de formación profesional y la admisión en
el empleo y en las diversas ocupaciones, como
también las condiciones de trabajo.
El artículo 2 del Convenio 111 (OIT) impone la
obligación a los Estados miembros de este
Convenio a formular y a llevar a cabo una política
nacional que promueva los métodos adecuados a
las condiciones y a la práctica nacionales, la
igualdad de oportunidades y de trato en materia
de empleo y ocupación, con objeto de eliminar
cualquier discriminación a este respecto.
OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE
ESTE CONVENIO
A) Tratar de obtener la cooperación de las organizaciones
de em- pleadores y de trabajadores y de otros
organismos apropiados en la tarea de fomentar la
aceptación y cumplimiento de esa política.
B) Promulgar leyes y promover Programas Educativos que
por su índole puedan garantizar la aceptación y
cumplimiento de esa política.
C)Derogar las disposiciones legislativas y modificar las
disposiciones prácticas y administrativas que sean
incompatible con dicha política.
D) Llevar a cabo dicha política en lo que concierne a los
empleos sometidos al control directo de una autoridad
nacional.(En nuestro país la autoridad es el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social)
E) Asegurar la aplicación de esta política en las actividades
de orientación profesional,de formación profesional y de
colocación que dependan de una autoridad nacional.
F) Indicar en una MemoriaAnual sobre la aplicación de
este Convenio las medidas adoptadas para llevar a cabo
esa política y los resultados obtenidos.
Ausencia de actos discriminatorios
 No constituyen actos discriminatorios las medidas que
afectan a una persona sobre la que recaiga sospecha
legitima de que se dedica a una actividad perjudicial a la
seguridad del Estado o acerca de la cual se haya
establecido que de hecho se dedica a esta actividad,
siempre que dicha persona tenga el derecho a recurrir a
un tribunal competente conforme a la práctica nacional
 Tampoco se consideran discriminatorias las medidas
especiales de protección a asistencia prevista en otros
Convenios de la OIT.
¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?
Es el trato diferenciado o desigual en diversos
ámbitos de la vida social sobre un grupo o
individuos, en función de uno o varios rasgos
reales o imaginarios.
CLASES DE DISCRIMINACIÓN
Criterios de clasificación.
A) Por la forma en que se manifiesta,la
discriminación es directa o indirecta (prácticas
aparentemente neutras),intencional o no
intencional,individual o institucional.
B) Por el ámbito donde se produce puede ser:
laboral,educativo,vivienda.
C) Por los efectos que tiene de explotación o
exclusión.
 La discriminación institucional es aquella que se plantea
desde las normas públicas vigentes y desde las prácticas
administrativas.(burocracias y migrantes).
 La discriminación estructural es aquella que se produce
desde los dispositivos generales del mercado de trabajo,
los cuales ofrecen pistas indirectas de discriminación, a
través de algunos casos de evidencia estadística. Edad,
educación,región o zonas de la ciudad.
 Discriminación directa: Cuando por motivo racial o
étnico u otros, una persona es tratada de manera menos
favorable de lo que haya sido o vaya ser tratada otra en
situación comparable.
 Discriminación indirecta: cuando un disposición, criterio,
práctica aparentemente neutra sitúa a una persona por
su condición en desventaja particular con respecto a
otras personas,salvo que pueda justificarse.
Ramas de la actividad económica que concentran a
los trabajadores extranjeros.
A) Servicio doméstico.
B) Agricultura.
C) Construcción
D) Hostelería
REQUISITOS PARA INGRESAR AL
EMPELO DE CAJERA DE UN
SUPERMERCADO.
1- Señoritas jóvenes entre 16 y 22 años
2- Buena presentación.
Para ocupar ese cargo se examinaron más de cien
solicitudes, las cuales tenían anotaciones
denigrantes, xenófobas y despectivas para
inmigrantes. Entre estas podemos mencionar:
chaparra, gorda, negra, etc.
EFECTOS QUE PROVOCA LA
DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO
A) Perpetua la pobreza
B) Impide el desarrollo, la productividad y la
competitividad
C) Provoca inestabilidad política
D) desperdicia un talento humano
E) Sofoca oportunidades
F) Asentúa las desigualdades
G) Explotación económica
H) Prostitución
i) Mendicidad
J)Trabajo forzado
RESPONSABLES DE LAS PRÁCTICAS
DISCRIMINATORIAS
A) Instituciones
B) Las políticas sesgadas
C)Trabajadores
D) Empleadores
DESAFÍOS FRENTE A LA
DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO
Aplicar las siguientes políticas antidiscriminatorias
1) Abrir espacios de participación ciudadana
2) Practicar la democracia en la relación de trabajo
3) Sensibilizar a la población.
4) Practicar la tolerancia
5) implementar políticas incluyentes.
RETOS
1) Facilitar la interposición de demandas judiciales o
administrativas para que se respete la igualdad de trato.
2) Garantizar la difusión de información relativa a la
igualdad de trato.
3) Realizar estudios sobre la discriminación
4) Publicitar informes independientes
Establecer un régimen un régimen de sanciones frente a la
violación de igualdad de trato
CONCLUSIÓN
El Convenio 111 de la OIT es un esfuerzo incomiable de
la internacional para lograr igualdad de oportunidades de
todos en materia de empleo y ocupación. Sin embargo, a
veinticuatro años de la ratificación este Convenio por
nuestro país, las medidas políticas e institucionales
diseñadas para eliminar la discriminación en materia de
empleo y ocupación han fracasado. Esto se debe a los
prejuicios, estereotipos y falta de tolerancia de los
habitantes de la república para convivir con el diferente.
De ahí que nuestro desafío inmediato consiste en
construir una sociedad donde todos quepan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
MaricruzOrellana
 
Ley laboral juvenil
Ley laboral juvenilLey laboral juvenil
Ley laboral juvenil
Inesita In
 
Ppt dependiente vs independiente
Ppt dependiente vs independientePpt dependiente vs independiente
Ppt dependiente vs independientemabarcas
 
Reformas de la educación superior. perspectiva de profesores y estudiantes.
Reformas de la educación superior. perspectiva de  profesores  y estudiantes.Reformas de la educación superior. perspectiva de  profesores  y estudiantes.
Reformas de la educación superior. perspectiva de profesores y estudiantes.
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...EUROsociAL II
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasdavidmeji
 
Lesly garza
Lesly garzaLesly garza
Lesly garza
SeminarioINED2013
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Gladis mencos
Gladis mencosGladis mencos
Gladis mencos
SeminarioINED2013
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ley de igualdad
Ley de igualdad Ley de igualdad
Ley de igualdad
Belén Bellakita
 
Cb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboralCb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboral
carlosgbecker
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
DianaMuoz277923
 
La igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicasLa igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicas
Francisca Galante Lorenzo
 
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del TrabajoOrganización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
Manuel Molinari
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ronaykelalegullar22
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
grupoblgr
 

La actualidad más candente (20)

Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
 
Ley laboral juvenil
Ley laboral juvenilLey laboral juvenil
Ley laboral juvenil
 
Ppt dependiente vs independiente
Ppt dependiente vs independientePpt dependiente vs independiente
Ppt dependiente vs independiente
 
Reformas de la educación superior. perspectiva de profesores y estudiantes.
Reformas de la educación superior. perspectiva de  profesores  y estudiantes.Reformas de la educación superior. perspectiva de  profesores  y estudiantes.
Reformas de la educación superior. perspectiva de profesores y estudiantes.
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016 / Ministerio de Desarrollo Social d...
 
Artículo23
  Artículo23  Artículo23
Artículo23
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticas
 
Lesly garza
Lesly garzaLesly garza
Lesly garza
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Gladis mencos
Gladis mencosGladis mencos
Gladis mencos
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Ley de igualdad
Ley de igualdad Ley de igualdad
Ley de igualdad
 
Cb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboralCb ley de insercion laboral
Cb ley de insercion laboral
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Igualdad a nivel local
Igualdad a nivel localIgualdad a nivel local
Igualdad a nivel local
 
La igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicasLa igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicas
 
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del TrabajoOrganización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
 

Similar a La descriminacion pdf

Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaCarolina
 
Ley 045 contra el racismo
Ley 045 contra el racismoLey 045 contra el racismo
Ley 045 contra el racismo
AFROBOL
 
9 ley 045_contra_el_racismo_1_
9 ley 045_contra_el_racismo_1_9 ley 045_contra_el_racismo_1_
9 ley 045_contra_el_racismo_1_
Magisterio De Bolivia
 
Ley 045 contra el racismo y discriminacion
Ley 045 contra el racismo y discriminacionLey 045 contra el racismo y discriminacion
Ley 045 contra el racismo y discriminacion
Eduardo Camaque
 
Discriminacion laboral
Discriminacion laboralDiscriminacion laboral
Discriminacion laboral
veritox2015
 
LEY N° 045.pdf
LEY N° 045.pdfLEY N° 045.pdf
LEY N° 045.pdf
JosAlejandroChvezTel
 
Curso discriminacion laboral direccion del trabajo stgo
Curso discriminacion laboral  direccion del trabajo stgoCurso discriminacion laboral  direccion del trabajo stgo
Curso discriminacion laboral direccion del trabajo stgo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Discriminacion en los centros de trabajo  OITDiscriminacion en los centros de trabajo  OIT
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Mario Meneses
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
DIEGOGERARDOZUNIGAFL
 
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De TransversalizaciónENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De TransversalizaciónENJ
 
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4Adewong
 
Ley contra el racismo y toda forma de discriminación
Ley contra el racismo y toda forma de discriminaciónLey contra el racismo y toda forma de discriminación
Ley contra el racismo y toda forma de discriminación
Juan Quiroga
 
Igualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docxIgualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docx
SamuelCaraveoCastill
 
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptxCOLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
IvonneDalilaGmezCabr
 
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racialGuia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racialAshanti Afroperuanos
 
Unidad 3 Trabajo
Unidad 3   TrabajoUnidad 3   Trabajo
Unidad 3 Trabajo
Campus INADI
 
181602 pdf
181602 pdf181602 pdf
181602 pdf
Jrufo
 

Similar a La descriminacion pdf (20)

Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
 
Ley 045 contra el racismo
Ley 045 contra el racismoLey 045 contra el racismo
Ley 045 contra el racismo
 
9 ley 045_contra_el_racismo_1_
9 ley 045_contra_el_racismo_1_9 ley 045_contra_el_racismo_1_
9 ley 045_contra_el_racismo_1_
 
Ley 045 contra el racismo y discriminacion
Ley 045 contra el racismo y discriminacionLey 045 contra el racismo y discriminacion
Ley 045 contra el racismo y discriminacion
 
Discriminacion laboral
Discriminacion laboralDiscriminacion laboral
Discriminacion laboral
 
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
 
LEY N° 045.pdf
LEY N° 045.pdfLEY N° 045.pdf
LEY N° 045.pdf
 
Curso discriminacion laboral direccion del trabajo stgo
Curso discriminacion laboral  direccion del trabajo stgoCurso discriminacion laboral  direccion del trabajo stgo
Curso discriminacion laboral direccion del trabajo stgo
 
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Discriminacion en los centros de trabajo  OITDiscriminacion en los centros de trabajo  OIT
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
 
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De TransversalizaciónENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización
ENJ-100 Conceptos Y Experiencias De Transversalización
 
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
 
Ley antirracista
Ley antirracistaLey antirracista
Ley antirracista
 
Ley contra el racismo y toda forma de discriminación
Ley contra el racismo y toda forma de discriminaciónLey contra el racismo y toda forma de discriminación
Ley contra el racismo y toda forma de discriminación
 
Igualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docxIgualdad Laboral.docx
Igualdad Laboral.docx
 
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptxCOLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
 
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racialGuia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
 
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racialGuia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
Guia de trabajo de como abordar un tema de discriminacion racial
 
Unidad 3 Trabajo
Unidad 3   TrabajoUnidad 3   Trabajo
Unidad 3 Trabajo
 
181602 pdf
181602 pdf181602 pdf
181602 pdf
 

Más de edwin70

El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
edwin70
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
edwin70
 
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin70
 
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
edwin70
 
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docxTAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
edwin70
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
edwin70
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajoCuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
edwin70
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
edwin70
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
edwin70
 
Consigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral iConsigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral i
edwin70
 
Control de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucionalControl de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucional
edwin70
 
Ejercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral iEjercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral i
edwin70
 
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntariaPrestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
edwin70
 
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el saApuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
edwin70
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
edwin70
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
edwin70
 
Control del lectura
Control del lecturaControl del lectura
Control del lectura
edwin70
 
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermasConfrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
edwin70
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
edwin70
 

Más de edwin70 (20)

El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
 
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
 
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docxTAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajoCuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
 
Consigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral iConsigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral i
 
Control de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucionalControl de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucional
 
Ejercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral iEjercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral i
 
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntariaPrestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
 
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el saApuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 
Control del lectura
Control del lecturaControl del lectura
Control del lectura
 
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermasConfrontacion entre dussel y apel.habermas
Confrontacion entre dussel y apel.habermas
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La descriminacion pdf

  • 1. Convenio 111 relativo a la discriminación en materia de empleo
  • 2. Con relación a este Convenio la Declaración de Filadelfia afirma que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, seguridad económica y en igualdad de oportunidades.
  • 3. ¿Que aspecto comprende el término discriminación? A) Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.
  • 4. B) Cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación, que podrá ser especificada por el Miembro interesado previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, cuando dichas organizaciones existan y con otros organismos apropiados.
  • 5. CALIFICACIÓN PARA INGRESAR A UN EMPLEO. Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en calificaciones exigidas para un empleo determinado, o serán consideradas como discriminación.
  • 6. ALCANCE DE LOSTÉRMINOS EMPLEO Y OCUPACIÓN Estos términos incluyen tanto el acceso a los medios de formación profesional y la admisión en el empleo y en las diversas ocupaciones, como también las condiciones de trabajo.
  • 7. El artículo 2 del Convenio 111 (OIT) impone la obligación a los Estados miembros de este Convenio a formular y a llevar a cabo una política nacional que promueva los métodos adecuados a las condiciones y a la práctica nacionales, la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación a este respecto.
  • 8. OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE ESTE CONVENIO A) Tratar de obtener la cooperación de las organizaciones de em- pleadores y de trabajadores y de otros organismos apropiados en la tarea de fomentar la aceptación y cumplimiento de esa política. B) Promulgar leyes y promover Programas Educativos que por su índole puedan garantizar la aceptación y cumplimiento de esa política. C)Derogar las disposiciones legislativas y modificar las disposiciones prácticas y administrativas que sean incompatible con dicha política.
  • 9. D) Llevar a cabo dicha política en lo que concierne a los empleos sometidos al control directo de una autoridad nacional.(En nuestro país la autoridad es el Ministerio de Trabajo y Previsión Social) E) Asegurar la aplicación de esta política en las actividades de orientación profesional,de formación profesional y de colocación que dependan de una autoridad nacional. F) Indicar en una MemoriaAnual sobre la aplicación de este Convenio las medidas adoptadas para llevar a cabo esa política y los resultados obtenidos.
  • 10. Ausencia de actos discriminatorios  No constituyen actos discriminatorios las medidas que afectan a una persona sobre la que recaiga sospecha legitima de que se dedica a una actividad perjudicial a la seguridad del Estado o acerca de la cual se haya establecido que de hecho se dedica a esta actividad, siempre que dicha persona tenga el derecho a recurrir a un tribunal competente conforme a la práctica nacional  Tampoco se consideran discriminatorias las medidas especiales de protección a asistencia prevista en otros Convenios de la OIT.
  • 11. ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Es el trato diferenciado o desigual en diversos ámbitos de la vida social sobre un grupo o individuos, en función de uno o varios rasgos reales o imaginarios.
  • 12. CLASES DE DISCRIMINACIÓN Criterios de clasificación. A) Por la forma en que se manifiesta,la discriminación es directa o indirecta (prácticas aparentemente neutras),intencional o no intencional,individual o institucional. B) Por el ámbito donde se produce puede ser: laboral,educativo,vivienda. C) Por los efectos que tiene de explotación o exclusión.
  • 13.  La discriminación institucional es aquella que se plantea desde las normas públicas vigentes y desde las prácticas administrativas.(burocracias y migrantes).  La discriminación estructural es aquella que se produce desde los dispositivos generales del mercado de trabajo, los cuales ofrecen pistas indirectas de discriminación, a través de algunos casos de evidencia estadística. Edad, educación,región o zonas de la ciudad.
  • 14.  Discriminación directa: Cuando por motivo racial o étnico u otros, una persona es tratada de manera menos favorable de lo que haya sido o vaya ser tratada otra en situación comparable.  Discriminación indirecta: cuando un disposición, criterio, práctica aparentemente neutra sitúa a una persona por su condición en desventaja particular con respecto a otras personas,salvo que pueda justificarse.
  • 15. Ramas de la actividad económica que concentran a los trabajadores extranjeros. A) Servicio doméstico. B) Agricultura. C) Construcción D) Hostelería
  • 16. REQUISITOS PARA INGRESAR AL EMPELO DE CAJERA DE UN SUPERMERCADO. 1- Señoritas jóvenes entre 16 y 22 años 2- Buena presentación. Para ocupar ese cargo se examinaron más de cien solicitudes, las cuales tenían anotaciones denigrantes, xenófobas y despectivas para inmigrantes. Entre estas podemos mencionar: chaparra, gorda, negra, etc.
  • 17. EFECTOS QUE PROVOCA LA DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO A) Perpetua la pobreza B) Impide el desarrollo, la productividad y la competitividad C) Provoca inestabilidad política D) desperdicia un talento humano E) Sofoca oportunidades F) Asentúa las desigualdades G) Explotación económica
  • 19. RESPONSABLES DE LAS PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS A) Instituciones B) Las políticas sesgadas C)Trabajadores D) Empleadores
  • 20. DESAFÍOS FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO Aplicar las siguientes políticas antidiscriminatorias 1) Abrir espacios de participación ciudadana 2) Practicar la democracia en la relación de trabajo 3) Sensibilizar a la población. 4) Practicar la tolerancia 5) implementar políticas incluyentes.
  • 21. RETOS 1) Facilitar la interposición de demandas judiciales o administrativas para que se respete la igualdad de trato. 2) Garantizar la difusión de información relativa a la igualdad de trato. 3) Realizar estudios sobre la discriminación 4) Publicitar informes independientes Establecer un régimen un régimen de sanciones frente a la violación de igualdad de trato
  • 22. CONCLUSIÓN El Convenio 111 de la OIT es un esfuerzo incomiable de la internacional para lograr igualdad de oportunidades de todos en materia de empleo y ocupación. Sin embargo, a veinticuatro años de la ratificación este Convenio por nuestro país, las medidas políticas e institucionales diseñadas para eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación han fracasado. Esto se debe a los prejuicios, estereotipos y falta de tolerancia de los habitantes de la república para convivir con el diferente. De ahí que nuestro desafío inmediato consiste en construir una sociedad donde todos quepan.