SlideShare una empresa de Scribd logo
01
DEFENDER
LA
DIGNIDAD
HUMANA
un reto
para la fe
¿Una sociedad respetuosa con la
dignidad humana?
La gente es a menudo juzgada
por su belleza, su inteligencia,
su estatus económico, su raza…
En teoría, pocos se atreven a
negar a nadie una dignidad
humana similar a la propia. En
la práctica, una mirada a
nuestro alrededor nos abre los
ojos: pensamos de una manera
pero actuamos de otra.
¿Una sociedad respetuosa con la dignidad humana? (2)
Abortos
indiscriminados,
muertos en guerras
y por hambre que a
pocos importan,
investigaciones
biogenéticas sin
control,
mercantilización de
la salud y de las
medicinas…
¿Una sociedad respetuosa con la dignidad humana? (3)
La pobreza, el desempleo y
la discriminación golpean
con mucha más fuerza a
algunos grupos sociales:
mujeres, indígenas, afro-
ecuatorianos, ancianos.
Desigualdades en el acceso a
una educación de calidad y a
otros recursos básicos
perpetúan enormes
diferencias sociales y obligan
a millones de personas a
malvivir en condiciones
indignas.
Negamos la dignidad sagrada de la
persona…
•… cuando la reconocemos
en la gente que nos agrada,
pero la negamos en los que
son o piensan de modo
diferente.
•… cuando la reconocemos
en nuestros familiares y seres
queridos, pero no nos
preocupa el sufrimiento de
lejanos y desconocidos.
Negamos la dignidad sagrada de la persona… (2)
•… cuando respetamos
más y tratamos mejor a
los poderosos que a los
pobres.
•… cuando, ocupados en
nuestras cosas, no nos
detenemos junto al que
sufre al borde del
camino.
Cristo no pasa de largo
Para Jesús,
cada mujer,
cada hombre
con quien se
encontraba
era siempre
importante
(Jn 4,1-42).
Cristo no pasa de largo (2)
Cualquier persona tenía para
El un valor sagrado. Lo
demostraba constantemente,
especialmente si se trataba de
alguien marginado o sufriente
(Lc 19,1-20; Jn 8,1-12).
Otros pasaban de largo (Lc
10,30-37). Cristo se detenía,
hablaba con la gente y les
ayudada, curándoles de sus
dolencias o aliviando sus
sufrimientos (Lc 18,35-43).
Proclamar el Evangelio de la Vida
Cristo trataba a cada persona con respeto y
cariño. Reconocía en cada uno a otro ser
humano, a otro “semejante”, a alguien con
mi misma dignidad (Mc 12,31).
Proclamar el Evangelio de la Vida (2)
Cristo nos pide mirar a
cada persona,
independientemente de
su condición, con la
admiración que surge ante
lo que es sagrado y santo.
La tradición cristiana nos
enseña que la vida de cada
ser humano es sagrada
desde la concepción hasta
la muerte (EV 2).
Proclamar el Evangelio de la Vida (3)
Los rostros de los débiles,
de los vulnerables y de los
marginados nos hablan y
reclaman especial respeto
y atención: niños y jóvenes
criados en pobreza,
indígenas, campesinos,
obreros subempleados
y desempleados, ancianos,
presos .. (PUE 31-42).
Dignidad humana: creados a
imagen y semejanza de Dios
“Dijo Dios:
<<Hagamos al hombre a
nuestra imagen y
semejanza. Que mande a
los peces del mar y a las
aves del cielo, a las
bestias, a las fieras
salvajes y a los reptiles
que se arrastran por el
suelo>>.
Y creó Dios al hombre a
su imagen. A imagen de
Dios lo creó” (Gn 1,26-27).
Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (2)
Somos imagen de Dios, creados con una
dignidad distinta al resto de los seres, por
estar destinados a vivir una vida semejante a
Dios. Muchos insisten hoy en la pertenencia
del ser humano al mundo animal,
considerándolo tan solo un espécimen más
evolucionado. Si fuera así toda la moralidad
y los ideales del humanismo no tendrían
base y nada impediría que la persona
pudiera ser cosificada, manipulada,
comprada o vendida como mercancía. El
mensaje del génesis es claro: aunque
formemos parte de la naturaleza, nuestra
condición fundamental es haber sido
creados a semejanza de Dios mismo. Ello
nos hace radicalmente especiales.
Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (3)
“Entonces Yahvé
formó al hombre
con polvo de la
tierra, y sopló en
sus narices
aliento y vida, y
existió el
hombre con
aliento y vida”
(Gn 2, 7).
Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (4)
Surgimos del polvo de la tierra y nos
convertimos en seres vivientes gracias al
aliento divino. Con ese aliento recibimos
nuestra dignidad. Para que el polvo tenga
vida, necesitamos el soplo de Dios. El
punto de partida es el barro sin vida. El de
llegada, la Vida plena en Dios. En el
camino somos “proyecto en
construcción”, aspiración que busca
alcanzar plenitud junto a Dios. Dios crea,
plasma, infunde vida en la tierra. Ser
imagen suya significa compartir esa
vocación de crear, plasmar, infundir vida
allí donde nos encontramos. Porque
existimos para eso, para irradiar vida.
Dignidad humana: redimidos por
Cristo, Dios con nosotros
La encarnación de
Dios en Jesús,
confirma y
engrandece la
dignidad humana
(Jn 1,9-14).
Dignidad humana: redimidos por Cristo, Dios con nosotros (2)
Dios se ha hecho hombre y, con el
precio de su sangre, ha restaurado
nuestra dignidad. Desde ese
momento el ser humano es:
1. La medida de todas las cosas.
2. El lugar de encuentro
privilegiado con Dios.
3. Algo precioso, de valor
incalculable, el rostro
humano de la divinidad que
no puede ser
instrumentalizado.
Dignidad humana: base de una
organización social justa
Una sociedad
justa solo puede
organizarse
sobre el respeto
a la dignidad
sagrada de la
persona.
Dignidad humana: base de una organización social justa (2)
Una medida básica
para evaluar cualquier
sistema o institución
social es si amenaza o
promueve el
desarrollo integral de
las personas y su
dignidad sagrada.
Dignidad humana: base de una organización social justa (3)
Defender la vida y la dignidad humana implica dos cosas:
1. Que ningún sistema, institución, ni programa social
puede destruir, ni humillar a las personas, ni
convertirlas en instrumentos al servicio de causa
alguna.
2. Que hemos de hacer lo posible por construir una
cultura de la vida, promoviendo leyes y estructuras
sociales que faciliten a las personas el acceso a los
bienes básicos para vivir con dignidad y desarrollar
todo su potencial humano (EV 6).
Dignidad y Derechos Humanos
Dignidad humana y Derechos Humanos (DDHH)
son dos temas profundamente interconectados.
Dignidad y Derechos Humanos (2)
“La libertad, la justicia y
la paz en el mundo se
asientan en el
reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e
inalienables de todos los
miembros de la familia
humana” (Preámbulo de
la Declaración Universal
de los DDHH, 1948).
Dignidad y Derechos Humanos (3)
Los Derechos Humanos
representan valores
fundamentales y
universales. Por eso deben
ser promovidos,
custodiados y defendidos
por todos y en toda
circunstancia.
De lo contrario se profana el Nombre y la Dignidad misma
del Creador. Esta tarea de promoción y garantía de los
Derechos Humanos concebidos integralmente se
convierte en auténtico culto a Dios, realizado en Espíritu y
en verdad.
Dignidad y Derechos Humanos (4)
Defender la dignidad de las personas supone defender sus
Derechos Humanos porque en ellos se concreta la protección de
bienes esenciales para la existencia humana: libertad de
pensamiento y religiosa, trabajo, salud, educación, etc.
Por eso la Iglesia, “con su voz, unida a la de otras instituciones
nacionales y mundiales, ha ayudado a dar orientaciones
prudentes y a promover la justicia, los derechos humanos y la
reconciliación de los pueblos… Su empeño a favor de los más
pobres y su lucha por la dignidad de cada ser humano han
ocasionado, en muchos casos, la persecución y aún la muerte de
algunos de sus miembros, a los que consideramos testigos de la
fe” (AP 98).
Dignidad, Derechos y Responsabilidades
No hay comunidad auténticamente
humana sin un sentido de mutuo respeto
por la dignidad compartida y sin una
preocupación especial por los derechos de
los grupos menos favorecidos. “En la
época actual se considera que el bien
común consiste principalmente en la
defensa de los derechos y deberes de la
persona humana. De aquí que la misión
principal de los hombres de gobierno
deba tender a dos cosas: de un lado,
reconocer, respetar, armonizar, tutelar y
promover tales derechos; de otro, facilitar
a cada ciudadano el cumplimiento de sus
respectivos deberes” (PT 60).
Dignidad, Derechos y Responsabilidades (2)
Los derechos humanos no
pueden ser utilizados para
afirmar los míos contra
los de los demás. En la
perspectiva cristiana los
derechos humanos son,
ante todo, una llamada de
atención para que sean
plenamente reconocidos
en las personas débiles y
vulnerables.
Por eso afirmamos
nuestros derechos
pero, con la misma
fuerza, subrayamos
la necesidad de
asumir nuestras
responsabilidades y
obligaciones para
con esos
“semejantes” cuya
dignidad se niega o
se desconoce.
Dignidad, Derechos y Responsabilidades (4)
Dignidad, Derechos y Responsabilidades (4)
Todas las personas tienen el derecho y el deber de
participar en la vida y decisiones de la comunidad.
Nadie puede ser excluido de esa participación pero
tampoco nadie puede considerarse al margen de la
obligación general de colaborar en una trama social de
la que recibimos diariamente tantas cosas.
Defender la dignidad de la persona:
un reto para la fe
Cuando una persona o un grupo vive
sin dignidad, para los cristianos no se
trata solo de un problema social sino
de un auténtico reto para la fe.
Defender la dignidad de la persona: un reto para la fe (2)
Si no nos preocupa el bien
del ser humano, tampoco
creemos en la Encarnación
del Señor.
Jesús subraya con fuerza
esa relación: si ayudamos al
pobre y defendemos al
abatido, ayudamos y
defendemos a Cristo (Mt
25,40).
Defender la dignidad de la persona: un reto para la fe (3)
Si por acción u omisión, negamos la dignidad sagrada
del hermano/a, se la negamos al mismo Dios.
Afirmamos la dignidad sagrada de la
persona…
•… cuando denunciamos la
situación de personas y
grupos que viven sin
dignidad.
• … cuando tratamos a los
extraños y diferentes como nos
gustaría a nosotros ser tratados
(Mt 7,12).
Afirmamos la dignidad humana… (2)
•… cuando trabajamos para
restablecer la dignidad de
un grupo vulnerable o
excluido.
•… cuando colaboramos con
el esfuerzo creador y
salvador de Dios amando,
gozando, celebrando la vida
y construyendo una
sociedad que garantice los
derechos básicos a todas las
personas.
A
T
E
R
R
I
Z
A
N
D
O
1. Comparte tus ideas sobre el tema en grupo y enriquece tu visión
con los aportes de los demás.
2. Destaca las tres ideas más importantes.
3. En 1747 Julien de la Mettrie escribió algo que muchos otros han
defendido desde entonces: “Seamos atrevidos y concluyamos
que el hombre es sencillamente una máquina compleja.” Si
muchos compartieran esta opinión, ¿qué consecuencias podrían
derivarse para la humanidad?
4. En tu comunidad y en tu entorno, ¿se conoce que los Derechos
Humanos representan valores fundamentales y universales?
¿Hasta qué punto la gente se siente comprometida con ellos?
5. ¿De qué manera se defiende la Dignidad Humana en tu diócesis,
parroquia y comunidad? ¿De qué manera tu te comprometes
con la afirmación y defensa de esa dignidad humana?
6. Define 3 acciones concretas que se pueden realizar en tu
comunidad para defender y/o promover la dignidad humana y la
vida. ¿Cuáles son los resultados esperados? ¿En cuánto tiempo
nos proponemos lograr estos resultados?
OREMOS EN COMUNIDAD
1. Canto de entrada.
2. Salmo 8.- Estribillo: “Señor Dios nuestro,
que admirable es tu nombre en toda la
tierra.”
3. Proclamación de la Palabra: Gn 1, 26-31.
Silencio y lectura espontánea de algunas
frases del tema.
4. Canto: “Demos gracias al Señor.”
5. Palabra de la Iglesia: Valor incomparable de
la persona humana (EV 2).
6. Compartir reflexiones.
7. Oraciones espontáneas.
8. Padre nuestro.
9. Canto a la Virgen.
GLOSARIO DE SIGLAS
AP Documento de Aparecida, V Conferencia Episcopado
Latinoamericano, 2007
EV Evangelium Vitae, Encíclica Juan Pablo II, 1995
PT Pacem in Terris, Encíclica Juan XXIII, 1963
PUE Documento de Puebla, III Conferencia Episcopado
Latinoamericano, 1979

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristiaPilar
 
Sagrado Corazon De Jesús
Sagrado Corazon De JesúsSagrado Corazon De Jesús
Sagrado Corazon De Jesúsnairobim33
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
JoaquinIglesias
 
RETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMARETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMA
raulestrellanava
 
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero HombreTema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombrejolu_yava
 
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
La Misa Explicada Pagina Madres CatolicasLa Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
La Misa Explicada Pagina Madres CatolicasDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Pablo_Garegnani
 
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacionPresentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Juan Carlos Moreno
 
Espiritu santo 1
Espiritu santo 1Espiritu santo 1
Espiritu santo 1
Ines Malave
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez
 
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de CuaresmaMaterial resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Julio Chuquipoma
 
LECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
FidelCandela
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
celestina rios moena
 
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólicaTema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Julio Gómez
 
Los Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoLos Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoHumberto Corrales
 

La actualidad más candente (20)

La eucaristia
La eucaristiaLa eucaristia
La eucaristia
 
Sagrado Corazon De Jesús
Sagrado Corazon De JesúsSagrado Corazon De Jesús
Sagrado Corazon De Jesús
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
San Pedro y San Pablo
San Pedro y San PabloSan Pedro y San Pablo
San Pedro y San Pablo
 
RETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMARETIRO DE CUARESMA
RETIRO DE CUARESMA
 
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero HombreTema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Tema 12a_Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
 
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
La Misa Explicada Pagina Madres CatolicasLa Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
La Misa Explicada Pagina Madres Catolicas
 
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
 
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacionPresentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
 
Espiritu santo 1
Espiritu santo 1Espiritu santo 1
Espiritu santo 1
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
 
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de CuaresmaMaterial resumen: Tiempo de Cuaresma
Material resumen: Tiempo de Cuaresma
 
LECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
 
El padrenuestro
El padrenuestroEl padrenuestro
El padrenuestro
 
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólicaTema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
 
Los Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoLos Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu Santo
 

Similar a La dignidad humana

Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
Piero MZ
 
Derechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.iDerechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.iaparraamaya3
 
La Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
felixcrispin1
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsiToño Aguilar
 
Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesia
Rebeca Reynaud
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLUPITA OROPEZA
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLUPITA OROPEZA
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
ssuser075d93
 
SESION 3 LA IGLESIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 3 LA IGLESIA Y  LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 3 LA IGLESIA Y  LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 3 LA IGLESIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
colquehanccof
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Tema1 Semana Oracion
Tema1 Semana OracionTema1 Semana Oracion
Tema1 Semana Oracion
Arnaldo Serna
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Marlene Duarte
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIAMNI2012
 
Principios de la DSI
Principios de la DSIPrincipios de la DSI
Principios de la DSIAMNI2012
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Julia Muñiz Sánchez
 
Dignidayderechosdelapersona
DignidayderechosdelapersonaDignidayderechosdelapersona
Dignidayderechosdelapersonaservida
 

Similar a La dignidad humana (20)

Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
 
Doctrina social total
Doctrina social totalDoctrina social total
Doctrina social total
 
Derechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.iDerechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.i
 
La Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la Iglesia
 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi
 
Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesia
 
Mexico aparecida
Mexico aparecida Mexico aparecida
Mexico aparecida
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
 
La Dignidad De La Persona
La Dignidad De La PersonaLa Dignidad De La Persona
La Dignidad De La Persona
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
 
SESION 3 LA IGLESIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 3 LA IGLESIA Y  LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 3 LA IGLESIA Y  LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 3 LA IGLESIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
Tema1 Semana Oracion
Tema1 Semana OracionTema1 Semana Oracion
Tema1 Semana Oracion
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
 
CUARESMA 2015. HOJA PARA LA ASAMBLEA
CUARESMA 2015. HOJA PARA LA ASAMBLEACUARESMA 2015. HOJA PARA LA ASAMBLEA
CUARESMA 2015. HOJA PARA LA ASAMBLEA
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
 
Principios de la DSI
Principios de la DSIPrincipios de la DSI
Principios de la DSI
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Dignidayderechosdelapersona
DignidayderechosdelapersonaDignidayderechosdelapersona
Dignidayderechosdelapersona
 

Más de Nelson Garcia

Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza
Nelson Garcia
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
Nelson Garcia
 
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIARegistro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Nelson Garcia
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
Nelson Garcia
 
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismoAntillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Nelson Garcia
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Nelson Garcia
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
Nelson Garcia
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Nelson Garcia
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Nelson Garcia
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
Nelson Garcia
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
Nelson Garcia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Nelson Garcia
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
Nelson Garcia
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona PositivaCuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Nelson Garcia
 
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica DominicanaSector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Nelson Garcia
 
La danza de los millones
La danza de los millonesLa danza de los millones
La danza de los millones
Nelson Garcia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Nelson Garcia
 

Más de Nelson Garcia (20)

Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza Miercoles de-ceniza
Miercoles de-ceniza
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
 
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIARegistro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
 
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismoAntillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
 
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
 
Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana. Etapas de la vida humana.
Etapas de la vida humana.
 
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do SecundariaSalud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
 
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
 
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género  de Abel socialesLa Discrimación e Igualdad de Género  de Abel sociales
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona PositivaCuarto Habito de una Persona Positiva
Cuarto Habito de una Persona Positiva
 
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica DominicanaSector Zona Franca de la Republica Dominicana
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
 
La danza de los millones
La danza de los millonesLa danza de los millones
La danza de los millones
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La dignidad humana

  • 2. ¿Una sociedad respetuosa con la dignidad humana? La gente es a menudo juzgada por su belleza, su inteligencia, su estatus económico, su raza… En teoría, pocos se atreven a negar a nadie una dignidad humana similar a la propia. En la práctica, una mirada a nuestro alrededor nos abre los ojos: pensamos de una manera pero actuamos de otra.
  • 3. ¿Una sociedad respetuosa con la dignidad humana? (2) Abortos indiscriminados, muertos en guerras y por hambre que a pocos importan, investigaciones biogenéticas sin control, mercantilización de la salud y de las medicinas…
  • 4. ¿Una sociedad respetuosa con la dignidad humana? (3) La pobreza, el desempleo y la discriminación golpean con mucha más fuerza a algunos grupos sociales: mujeres, indígenas, afro- ecuatorianos, ancianos. Desigualdades en el acceso a una educación de calidad y a otros recursos básicos perpetúan enormes diferencias sociales y obligan a millones de personas a malvivir en condiciones indignas.
  • 5. Negamos la dignidad sagrada de la persona… •… cuando la reconocemos en la gente que nos agrada, pero la negamos en los que son o piensan de modo diferente. •… cuando la reconocemos en nuestros familiares y seres queridos, pero no nos preocupa el sufrimiento de lejanos y desconocidos.
  • 6. Negamos la dignidad sagrada de la persona… (2) •… cuando respetamos más y tratamos mejor a los poderosos que a los pobres. •… cuando, ocupados en nuestras cosas, no nos detenemos junto al que sufre al borde del camino.
  • 7. Cristo no pasa de largo Para Jesús, cada mujer, cada hombre con quien se encontraba era siempre importante (Jn 4,1-42).
  • 8. Cristo no pasa de largo (2) Cualquier persona tenía para El un valor sagrado. Lo demostraba constantemente, especialmente si se trataba de alguien marginado o sufriente (Lc 19,1-20; Jn 8,1-12). Otros pasaban de largo (Lc 10,30-37). Cristo se detenía, hablaba con la gente y les ayudada, curándoles de sus dolencias o aliviando sus sufrimientos (Lc 18,35-43).
  • 9. Proclamar el Evangelio de la Vida Cristo trataba a cada persona con respeto y cariño. Reconocía en cada uno a otro ser humano, a otro “semejante”, a alguien con mi misma dignidad (Mc 12,31).
  • 10. Proclamar el Evangelio de la Vida (2) Cristo nos pide mirar a cada persona, independientemente de su condición, con la admiración que surge ante lo que es sagrado y santo. La tradición cristiana nos enseña que la vida de cada ser humano es sagrada desde la concepción hasta la muerte (EV 2).
  • 11. Proclamar el Evangelio de la Vida (3) Los rostros de los débiles, de los vulnerables y de los marginados nos hablan y reclaman especial respeto y atención: niños y jóvenes criados en pobreza, indígenas, campesinos, obreros subempleados y desempleados, ancianos, presos .. (PUE 31-42).
  • 12. Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios “Dijo Dios: <<Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los peces del mar y a las aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran por el suelo>>. Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó” (Gn 1,26-27).
  • 13. Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (2) Somos imagen de Dios, creados con una dignidad distinta al resto de los seres, por estar destinados a vivir una vida semejante a Dios. Muchos insisten hoy en la pertenencia del ser humano al mundo animal, considerándolo tan solo un espécimen más evolucionado. Si fuera así toda la moralidad y los ideales del humanismo no tendrían base y nada impediría que la persona pudiera ser cosificada, manipulada, comprada o vendida como mercancía. El mensaje del génesis es claro: aunque formemos parte de la naturaleza, nuestra condición fundamental es haber sido creados a semejanza de Dios mismo. Ello nos hace radicalmente especiales.
  • 14. Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (3) “Entonces Yahvé formó al hombre con polvo de la tierra, y sopló en sus narices aliento y vida, y existió el hombre con aliento y vida” (Gn 2, 7).
  • 15. Dignidad humana: creados a imagen y semejanza de Dios (4) Surgimos del polvo de la tierra y nos convertimos en seres vivientes gracias al aliento divino. Con ese aliento recibimos nuestra dignidad. Para que el polvo tenga vida, necesitamos el soplo de Dios. El punto de partida es el barro sin vida. El de llegada, la Vida plena en Dios. En el camino somos “proyecto en construcción”, aspiración que busca alcanzar plenitud junto a Dios. Dios crea, plasma, infunde vida en la tierra. Ser imagen suya significa compartir esa vocación de crear, plasmar, infundir vida allí donde nos encontramos. Porque existimos para eso, para irradiar vida.
  • 16. Dignidad humana: redimidos por Cristo, Dios con nosotros La encarnación de Dios en Jesús, confirma y engrandece la dignidad humana (Jn 1,9-14).
  • 17. Dignidad humana: redimidos por Cristo, Dios con nosotros (2) Dios se ha hecho hombre y, con el precio de su sangre, ha restaurado nuestra dignidad. Desde ese momento el ser humano es: 1. La medida de todas las cosas. 2. El lugar de encuentro privilegiado con Dios. 3. Algo precioso, de valor incalculable, el rostro humano de la divinidad que no puede ser instrumentalizado.
  • 18. Dignidad humana: base de una organización social justa Una sociedad justa solo puede organizarse sobre el respeto a la dignidad sagrada de la persona.
  • 19. Dignidad humana: base de una organización social justa (2) Una medida básica para evaluar cualquier sistema o institución social es si amenaza o promueve el desarrollo integral de las personas y su dignidad sagrada.
  • 20. Dignidad humana: base de una organización social justa (3) Defender la vida y la dignidad humana implica dos cosas: 1. Que ningún sistema, institución, ni programa social puede destruir, ni humillar a las personas, ni convertirlas en instrumentos al servicio de causa alguna. 2. Que hemos de hacer lo posible por construir una cultura de la vida, promoviendo leyes y estructuras sociales que faciliten a las personas el acceso a los bienes básicos para vivir con dignidad y desarrollar todo su potencial humano (EV 6).
  • 21. Dignidad y Derechos Humanos Dignidad humana y Derechos Humanos (DDHH) son dos temas profundamente interconectados.
  • 22. Dignidad y Derechos Humanos (2) “La libertad, la justicia y la paz en el mundo se asientan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” (Preámbulo de la Declaración Universal de los DDHH, 1948).
  • 23. Dignidad y Derechos Humanos (3) Los Derechos Humanos representan valores fundamentales y universales. Por eso deben ser promovidos, custodiados y defendidos por todos y en toda circunstancia. De lo contrario se profana el Nombre y la Dignidad misma del Creador. Esta tarea de promoción y garantía de los Derechos Humanos concebidos integralmente se convierte en auténtico culto a Dios, realizado en Espíritu y en verdad.
  • 24. Dignidad y Derechos Humanos (4) Defender la dignidad de las personas supone defender sus Derechos Humanos porque en ellos se concreta la protección de bienes esenciales para la existencia humana: libertad de pensamiento y religiosa, trabajo, salud, educación, etc. Por eso la Iglesia, “con su voz, unida a la de otras instituciones nacionales y mundiales, ha ayudado a dar orientaciones prudentes y a promover la justicia, los derechos humanos y la reconciliación de los pueblos… Su empeño a favor de los más pobres y su lucha por la dignidad de cada ser humano han ocasionado, en muchos casos, la persecución y aún la muerte de algunos de sus miembros, a los que consideramos testigos de la fe” (AP 98).
  • 25. Dignidad, Derechos y Responsabilidades No hay comunidad auténticamente humana sin un sentido de mutuo respeto por la dignidad compartida y sin una preocupación especial por los derechos de los grupos menos favorecidos. “En la época actual se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana. De aquí que la misión principal de los hombres de gobierno deba tender a dos cosas: de un lado, reconocer, respetar, armonizar, tutelar y promover tales derechos; de otro, facilitar a cada ciudadano el cumplimiento de sus respectivos deberes” (PT 60).
  • 26. Dignidad, Derechos y Responsabilidades (2) Los derechos humanos no pueden ser utilizados para afirmar los míos contra los de los demás. En la perspectiva cristiana los derechos humanos son, ante todo, una llamada de atención para que sean plenamente reconocidos en las personas débiles y vulnerables.
  • 27. Por eso afirmamos nuestros derechos pero, con la misma fuerza, subrayamos la necesidad de asumir nuestras responsabilidades y obligaciones para con esos “semejantes” cuya dignidad se niega o se desconoce. Dignidad, Derechos y Responsabilidades (4)
  • 28. Dignidad, Derechos y Responsabilidades (4) Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en la vida y decisiones de la comunidad. Nadie puede ser excluido de esa participación pero tampoco nadie puede considerarse al margen de la obligación general de colaborar en una trama social de la que recibimos diariamente tantas cosas.
  • 29. Defender la dignidad de la persona: un reto para la fe Cuando una persona o un grupo vive sin dignidad, para los cristianos no se trata solo de un problema social sino de un auténtico reto para la fe.
  • 30. Defender la dignidad de la persona: un reto para la fe (2) Si no nos preocupa el bien del ser humano, tampoco creemos en la Encarnación del Señor. Jesús subraya con fuerza esa relación: si ayudamos al pobre y defendemos al abatido, ayudamos y defendemos a Cristo (Mt 25,40).
  • 31. Defender la dignidad de la persona: un reto para la fe (3) Si por acción u omisión, negamos la dignidad sagrada del hermano/a, se la negamos al mismo Dios.
  • 32. Afirmamos la dignidad sagrada de la persona… •… cuando denunciamos la situación de personas y grupos que viven sin dignidad. • … cuando tratamos a los extraños y diferentes como nos gustaría a nosotros ser tratados (Mt 7,12).
  • 33. Afirmamos la dignidad humana… (2) •… cuando trabajamos para restablecer la dignidad de un grupo vulnerable o excluido. •… cuando colaboramos con el esfuerzo creador y salvador de Dios amando, gozando, celebrando la vida y construyendo una sociedad que garantice los derechos básicos a todas las personas.
  • 34. A T E R R I Z A N D O 1. Comparte tus ideas sobre el tema en grupo y enriquece tu visión con los aportes de los demás. 2. Destaca las tres ideas más importantes. 3. En 1747 Julien de la Mettrie escribió algo que muchos otros han defendido desde entonces: “Seamos atrevidos y concluyamos que el hombre es sencillamente una máquina compleja.” Si muchos compartieran esta opinión, ¿qué consecuencias podrían derivarse para la humanidad? 4. En tu comunidad y en tu entorno, ¿se conoce que los Derechos Humanos representan valores fundamentales y universales? ¿Hasta qué punto la gente se siente comprometida con ellos? 5. ¿De qué manera se defiende la Dignidad Humana en tu diócesis, parroquia y comunidad? ¿De qué manera tu te comprometes con la afirmación y defensa de esa dignidad humana? 6. Define 3 acciones concretas que se pueden realizar en tu comunidad para defender y/o promover la dignidad humana y la vida. ¿Cuáles son los resultados esperados? ¿En cuánto tiempo nos proponemos lograr estos resultados?
  • 35. OREMOS EN COMUNIDAD 1. Canto de entrada. 2. Salmo 8.- Estribillo: “Señor Dios nuestro, que admirable es tu nombre en toda la tierra.” 3. Proclamación de la Palabra: Gn 1, 26-31. Silencio y lectura espontánea de algunas frases del tema. 4. Canto: “Demos gracias al Señor.” 5. Palabra de la Iglesia: Valor incomparable de la persona humana (EV 2). 6. Compartir reflexiones. 7. Oraciones espontáneas. 8. Padre nuestro. 9. Canto a la Virgen.
  • 36. GLOSARIO DE SIGLAS AP Documento de Aparecida, V Conferencia Episcopado Latinoamericano, 2007 EV Evangelium Vitae, Encíclica Juan Pablo II, 1995 PT Pacem in Terris, Encíclica Juan XXIII, 1963 PUE Documento de Puebla, III Conferencia Episcopado Latinoamericano, 1979