SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN
EN EL PENSAMIENTO PAULINO
Dr. Miguel Ángel Núñez
INTRODUCCIÓN
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Introducción
• Uno de los problemas más
importantes que ha enfrentado
el cristianismo en su historia es
el dualismo.
• Las raíces dualistas están
presentes desde los inicios del
cristianismo.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Introducción
• El dualismo supone algunos
conceptos fundamentales:
– La materia es mala por definición.
– El alma y todo lo que se le relaciona
es superior.
– Sólo un grupo de iniciados puede
tener acceso al mundo del alma (del
espíritu).
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
AGUSTÍN DE HIPONA
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Agustín de Hipona (354-430)
• Ha sido uno de los autores más
influyentes en el cristianismo y
también en occidente.
• Su cosmovisión es
esencialmente dualista.
• Interpretó el cristianismo desde
la perspectiva de Platón (428-348
a.C.). Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Agustín de Hipona (354-430)
• Para Agustín la realidad tiene
como último fundamento un ser
espiritual.
• El alma, es la realidad última
que explica la existencia de
todo.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Agustín de Hipona (354-430)
• Con esta perspectiva impone
un desprecio a todo lo visible,
temporal y humano.
• Su énfasis se transmite a
occidente de una manera
obsesiva.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Las ideas de Agustín sugieren
“una tendencia sospechosa a
oponer radicalmente lo divino a
lo humano, la gracia a la propia
iniciativa, con lo cual lo que gane
una de estas dos partes ha de
traducirse en pérdida para la
otra”.
Rudolf Ch. Euken, Los grandes pensadores (Buenos Aires: Orbis, 1984), 169.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Consecuencias
• Todo el acento está puesto
sobre el “espíritu”.
• Se desprecia todo lo que tenga
que ver con el mundo.
• Se produce una sacralización
de la realidad. La
espiritualización.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
“La espiritualización implica dos
operaciones, la primera es la
división de la realidad en dos
partes, una material y la otra
espiritual; y la segunda, la
atribución de toda práctica a la
realidad espiritual”.
Rubén Dri, La utopía de Jesús (Buenos Aires: Nueva América, 1987), 23.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Consecuencias
• El mundo del “espíritu”
adquiere más trascendencia.
• Eso implica que lo que no
proviene de la fe es pecado.
• Desprecio a lo manual.
• Lo relacionado con el ser
humano pierde valor.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Consecuencias
• Eso implica que la mejor forma
de servir a Dios es la absoluta
indiferencia el medio ambiente,
a las necesidades sociales y
familiares.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Seguidores
• El pensamiento de Agustín
influyó a pensadores tan
diversos como:
– Martín Lutero.
– Juan Calvino.
– Charles Wesley.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Realidad hoy
• Mucho del lenguaje religioso y
secular habla del impacto.
– Espíritu.
– Alma.
• Se sigue apreciando lo
“espiritual” en desmedro de lo
“material”.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Realidad hoy
• El pensamiento agustiniano se
vive en el desprecio a lo social
y material.
• Se evidencia en el clericalismo
y la idea errónea de que el
pastorado o el sacerdocio es
superior.
• Las versiones bíblicas en su
mayoría reflejan el dualismo.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
CONCEPCIÓN BÍBLICA
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Concepción bíblica
• La perspectiva bíblica es
holística.
• No hace separación entre
profano y secular. Esa es una
división dualista.
• No separa entre espiritual y no
espiritual.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Concepción bíblica
• La cosmovisión holística es
integradora, no parcial.
• No hay evidencia bíblica de una
concepción dualista.
• Al contrario, el énfasis es
integrador, sin embargo, con el
dualismo no se capta.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
CONSECUENCIAS DEL
PECADO: VISIÓN HOLÍSTA
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Lo que se pierde
• El ser humano se esconde de
Dios y le teme.
• Génesis 3:18
Relación con
Dios
• Siente vergüenza de sí mismo.
• Génesis 3:7
Relación
consigo mismo
• El varón acusa a su esposa.
• Génesis 3: 12
Relación con el
otro
• La naturaleza se torna opresiva.
• Génesis 3:18
Relación con la
naturaleza
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
LO QUE SE RECIBE CON
LA SALVACIÓN:
CONCEPCIÓN HOLÍSTA.
Copyright: Dr. Miguel Ángel
Núñez
La salvación recupera
Relación
con Dios
Relación
consigo
mismo
Relación
con el otro
Relación
con la
naturaleza
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
EL ÉNFASIS PAULINO
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Énfasis paulino
• Es sorprendente, pero en Pablo
no se encuentra una visión
dualista.
• Algunas de sus expresiones
son mal entendidas por no
entender el original.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Énfasis paulino
• Es tremendamente equilibrado
en lo que plantea.
• Nunca enfatiza “lo espiritual”,
en desmedro de otras áreas de
la vida.
• Pablo no sirve de fundamento
para el dualismo, se lo ha
dualizado. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
PABLO Y LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL DEL SALVADO
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Pablo y lo social
• Pablo no entiende lo espiritual
como una vida desconectada
de lo social.
• Constantemente hace llamados
a que las personas vivan en
armonía con otros.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
ALGUNOS PRINCIPIOS
PAULINOS RESPECTO AL
ACCIONAR SOCIAL DE UN
CRISTIANO
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Algunos principios paulinos
El amor debe guiar nuestra conducta con otros
(Rm 12:10).
Procurar lo bueno a todos los seres humanos
(Rm 12:17)
Vivir en paz con todos, mientras dependa de uno
(Rm 12:18)
Hacer el bien a los enemigos
(Rm 12:20)
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Algunos principios paulinos
Debemos tener una buena relación con las autoridades
(Rm 13:1-6).
No deber nada a nadie
(Rm 13:8)
Sintetiza los mandamientos en amar al prójimo
(Rm 13:9)
Llevarnos bien con quienes tienen estilos de vida distintos
(Rm 14:2-4)
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Algunos principios paulinos
No juzgar ni menospreciar a los demás
(Rm 14:10).
Los frutos del espíritu definidos en función de otro
(Ga 22-23)
Actuar de manera correcta con otros
(Ef 4:31-32)
Someterse unos a otros
(Ef 5:21)
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
CONCLUSIÓN
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Conclusión
• Un cristianismo de una sola
dimensión es un error.
• Pablo y la Biblia no avala la
despreocupación por otros.
• Si somos cristianos eso se
debe reflejar en la relación con
otras personas.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
Conclusión
• Una religión equilibrada implica
desarrollo en todas las áreas.
• Ciertamente es función de la
iglesia y de los cristianos la
preocupación por los otros.
• Sin ese aspecto habrá
desequilibrio.
Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN
EN EL PENSAMIENTO PAULINO
Dr. Miguel Ángel Núñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
Rebeca Reynaud
 
Biblia curso breve.
Biblia curso breve.Biblia curso breve.
Biblia curso breve.
Roberto Polanco
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias Episcopales
Vicaría Zona Sur
 
El bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pactoEl bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pacto
industrias san Miguel del caribe
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
clasesteologia
 
09 La Encarnacion
09 La Encarnacion09 La Encarnacion
09 La Encarnacion
catecismoiglesia
 
24. eucaristía
24. eucaristía24. eucaristía
24. eucaristía
David Galarza Fernández
 
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano IILumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Omar Cuizano
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
Andres Elizalde
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 
4. la sacrosanctum concilium ad extra
4.  la sacrosanctum concilium ad extra4.  la sacrosanctum concilium ad extra
4. la sacrosanctum concilium ad extra
Miguel Vargas
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
Deybis Anaya
 
Catequesis y comunicación
Catequesis y comunicaciónCatequesis y comunicación
Catequesis y comunicación
Pablo_Garegnani
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
Jimmy Paredes
 
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
Ministerio Infantil Arcoiris
 
1. los sacramentos
1. los sacramentos1. los sacramentos
1. los sacramentos
Pastoral Salud
 
03 vida iglesia primitiva
03 vida iglesia primitiva03 vida iglesia primitiva
03 vida iglesia primitiva
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
Biblia curso breve.
Biblia curso breve.Biblia curso breve.
Biblia curso breve.
 
Historia conferencias Episcopales
Historia conferencias EpiscopalesHistoria conferencias Episcopales
Historia conferencias Episcopales
 
El bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pactoEl bautismo en el nuevo pacto
El bautismo en el nuevo pacto
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
 
09 La Encarnacion
09 La Encarnacion09 La Encarnacion
09 La Encarnacion
 
24. eucaristía
24. eucaristía24. eucaristía
24. eucaristía
 
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano IILumen gentium- Concilio Vaticano II
Lumen gentium- Concilio Vaticano II
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 
4. la sacrosanctum concilium ad extra
4.  la sacrosanctum concilium ad extra4.  la sacrosanctum concilium ad extra
4. la sacrosanctum concilium ad extra
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
Caracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
 
Catequesis y comunicación
Catequesis y comunicaciónCatequesis y comunicación
Catequesis y comunicación
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
 
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
 
1. los sacramentos
1. los sacramentos1. los sacramentos
1. los sacramentos
 
03 vida iglesia primitiva
03 vida iglesia primitiva03 vida iglesia primitiva
03 vida iglesia primitiva
 

Destacado

Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.f
religion sjc
 
Travajos De Felipe
Travajos De FelipeTravajos De Felipe
Travajos De Felipe
guestc10945
 
Trabajando con excel - soptecis
Trabajando con excel - soptecisTrabajando con excel - soptecis
Trabajando con excel - soptecis
Edith Ozuna
 
Programa sectorial de educación.
Programa sectorial de educación.Programa sectorial de educación.
Programa sectorial de educación.
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Daniel y Adrian
Daniel y AdrianDaniel y Adrian
Daniel y Adrian
Profe Paco
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundialMANEIRO
 
Feliz Día!
Feliz Día!Feliz Día!
Feliz Día!
guest8b77c5
 
Preguntas Cuadradas
Preguntas CuadradasPreguntas Cuadradas
Preguntas Cuadradas
guest6fa43f
 
Mis Deseos Navidenos
Mis Deseos NavidenosMis Deseos Navidenos
Mis Deseos Navidenos
guestfe20b3
 
Juan Y Borja
Juan Y BorjaJuan Y Borja
Juan Y Borja
borjalanas
 
Que importa
Que importaQue importa
Que importa
Fernando Buitrago
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
Angeles Ramon
 
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluaciónWeb 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
Torres Salinas
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
Ovi Larios
 
Sabrina Fortes Lorenzo
Sabrina  Fortes  LorenzoSabrina  Fortes  Lorenzo
Sabrina Fortes Lorenzo
eridaura
 
Redes locales 4
Redes locales 4Redes locales 4
Redes locales 4
conrado perea
 
Educacionenlasnubes
EducacionenlasnubesEducacionenlasnubes
Educacionenlasnubes
Fernando Olaya Vàsquez
 

Destacado (20)

Historia de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.fHistoria de la salvación_Víctor.f
Historia de la salvación_Víctor.f
 
Travajos De Felipe
Travajos De FelipeTravajos De Felipe
Travajos De Felipe
 
Trabajando con excel - soptecis
Trabajando con excel - soptecisTrabajando con excel - soptecis
Trabajando con excel - soptecis
 
Programa sectorial de educación.
Programa sectorial de educación.Programa sectorial de educación.
Programa sectorial de educación.
 
Daniel y Adrian
Daniel y AdrianDaniel y Adrian
Daniel y Adrian
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Feliz Día!
Feliz Día!Feliz Día!
Feliz Día!
 
Preguntas Cuadradas
Preguntas CuadradasPreguntas Cuadradas
Preguntas Cuadradas
 
Mis Deseos Navidenos
Mis Deseos NavidenosMis Deseos Navidenos
Mis Deseos Navidenos
 
Juan Y Borja
Juan Y BorjaJuan Y Borja
Juan Y Borja
 
Que importa
Que importaQue importa
Que importa
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluaciónWeb 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
Web 2.0 y bibliotecas públicas: de la experimentación a la evaluación
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 
Sabrina Fortes Lorenzo
Sabrina  Fortes  LorenzoSabrina  Fortes  Lorenzo
Sabrina Fortes Lorenzo
 
Redes locales 4
Redes locales 4Redes locales 4
Redes locales 4
 
Educacionenlasnubes
EducacionenlasnubesEducacionenlasnubes
Educacionenlasnubes
 

Similar a La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
PPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptxPPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptx
Antonio Lopez
 
fenomenologia de la religion
fenomenologia de la  religionfenomenologia de la  religion
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
En La Luz De La Providencia Divina,
En La Luz De La Providencia Divina,En La Luz De La Providencia Divina,
En La Luz De La Providencia Divina,
Mov. Apost.Schoenstatt/Osorno
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
gbecerril5
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
Rivera Lopez
 
Oración intercesora
Oración intercesoraOración intercesora
Oración intercesora
Miguel Ángel Nuñez
 
Evidencias cristianas clase 02
Evidencias cristianas   clase 02Evidencias cristianas   clase 02
Evidencias cristianas clase 02
Miguel Neira
 
La verdad en la era del pluralismo
La verdad en la era del pluralismoLa verdad en la era del pluralismo
La verdad en la era del pluralismo
gbubcn
 
Derechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.iDerechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.i
aparraamaya3
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
carritoruiz
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
carritoruiz
 
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi KimLos Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
Mercedes González
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 

Similar a La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino (20)

PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptxPPT Psicoreligion (1).pptx
PPT Psicoreligion (1).pptx
 
fenomenologia de la religion
fenomenologia de la  religionfenomenologia de la  religion
fenomenologia de la religion
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Religiosidad
 
En La Luz De La Providencia Divina,
En La Luz De La Providencia Divina,En La Luz De La Providencia Divina,
En La Luz De La Providencia Divina,
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Religiosidad
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
 
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
 
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxireligion y filosofia de la pobalcion xxi
religion y filosofia de la pobalcion xxi
 
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
Oracinintercesora 130725073529-phpapp01 (1)
 
Oración intercesora
Oración intercesoraOración intercesora
Oración intercesora
 
Evidencias cristianas clase 02
Evidencias cristianas   clase 02Evidencias cristianas   clase 02
Evidencias cristianas clase 02
 
La verdad en la era del pluralismo
La verdad en la era del pluralismoLa verdad en la era del pluralismo
La verdad en la era del pluralismo
 
Derechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.iDerechos que defiende la d.s.i
Derechos que defiende la d.s.i
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi KimLos Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
Los Principios Divinos de Rev. Young Whi Kim
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 

Más de Miguel Ángel Nuñez

Humanizar la empresa
Humanizar la empresaHumanizar la empresa
Humanizar la empresa
Miguel Ángel Nuñez
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Miguel Ángel Nuñez
 
Familia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mentalFamilia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mental
Miguel Ángel Nuñez
 
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niñoQué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Miguel Ángel Nuñez
 
Cómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpearCómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpear
Miguel Ángel Nuñez
 
Violencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijosViolencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijos
Miguel Ángel Nuñez
 
El legalismo mata...
El legalismo mata...El legalismo mata...
El legalismo mata...
Miguel Ángel Nuñez
 
Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luzMito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocioMito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocio
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeresMito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedeceMito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte delMito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Miguel Ángel Nuñez
 
Sexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonioSexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonio
Miguel Ángel Nuñez
 
Sexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de diosSexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de dios
Miguel Ángel Nuñez
 
Relaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritalesRelaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritales
Miguel Ángel Nuñez
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
Miguel Ángel Nuñez
 
Padre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogarPadre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogar
Miguel Ángel Nuñez
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Miguel Ángel Nuñez
 

Más de Miguel Ángel Nuñez (20)

Humanizar la empresa
Humanizar la empresaHumanizar la empresa
Humanizar la empresa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Familia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mentalFamilia empresa y salud mental
Familia empresa y salud mental
 
Qué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niñoQué pasa cuando maltratas a un niño
Qué pasa cuando maltratas a un niño
 
Cómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpearCómo disciplinar sin golpear
Cómo disciplinar sin golpear
 
Violencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijosViolencia hacia los hijos
Violencia hacia los hijos
 
El legalismo mata...
El legalismo mata...El legalismo mata...
El legalismo mata...
 
Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01Ver a Jesus sin mitos 01
Ver a Jesus sin mitos 01
 
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luzMito 10 la mujer no puede ser canal de luz
Mito 10 la mujer no puede ser canal de luz
 
Mito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocioMito 9 mujer y sacerdocio
Mito 9 mujer y sacerdocio
 
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeresMito 8 dones para varones dones para mujeres
Mito 8 dones para varones dones para mujeres
 
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedeceMito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
Mito 7 el marido es cabeza la mujer obedece
 
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
Mito 6 prohibe pablo en 1 corintios 11 la participacion de la mujer en el min...
 
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte delMito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
Mito 5 pablo prohíbe a la mujer ser parte del
 
Sexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonioSexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonio
 
Sexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de diosSexualidad segun el plan de dios
Sexualidad segun el plan de dios
 
Relaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritalesRelaciones sexuales premaritales
Relaciones sexuales premaritales
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
 
Padre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogarPadre sacerdote del hogar
Padre sacerdote del hogar
 
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogarMito 4 el esposo sacerdote del hogar
Mito 4 el esposo sacerdote del hogar
 

La dimension social de la salvacion en el pensamiento paulino

  • 1. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN EN EL PENSAMIENTO PAULINO Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 3. Introducción • Uno de los problemas más importantes que ha enfrentado el cristianismo en su historia es el dualismo. • Las raíces dualistas están presentes desde los inicios del cristianismo. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 4. Introducción • El dualismo supone algunos conceptos fundamentales: – La materia es mala por definición. – El alma y todo lo que se le relaciona es superior. – Sólo un grupo de iniciados puede tener acceso al mundo del alma (del espíritu). Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 5. AGUSTÍN DE HIPONA Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 6. Agustín de Hipona (354-430) • Ha sido uno de los autores más influyentes en el cristianismo y también en occidente. • Su cosmovisión es esencialmente dualista. • Interpretó el cristianismo desde la perspectiva de Platón (428-348 a.C.). Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 7. Agustín de Hipona (354-430) • Para Agustín la realidad tiene como último fundamento un ser espiritual. • El alma, es la realidad última que explica la existencia de todo. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 8. Agustín de Hipona (354-430) • Con esta perspectiva impone un desprecio a todo lo visible, temporal y humano. • Su énfasis se transmite a occidente de una manera obsesiva. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 9. Las ideas de Agustín sugieren “una tendencia sospechosa a oponer radicalmente lo divino a lo humano, la gracia a la propia iniciativa, con lo cual lo que gane una de estas dos partes ha de traducirse en pérdida para la otra”. Rudolf Ch. Euken, Los grandes pensadores (Buenos Aires: Orbis, 1984), 169. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 10. Consecuencias • Todo el acento está puesto sobre el “espíritu”. • Se desprecia todo lo que tenga que ver con el mundo. • Se produce una sacralización de la realidad. La espiritualización. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 11. “La espiritualización implica dos operaciones, la primera es la división de la realidad en dos partes, una material y la otra espiritual; y la segunda, la atribución de toda práctica a la realidad espiritual”. Rubén Dri, La utopía de Jesús (Buenos Aires: Nueva América, 1987), 23. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 12. Consecuencias • El mundo del “espíritu” adquiere más trascendencia. • Eso implica que lo que no proviene de la fe es pecado. • Desprecio a lo manual. • Lo relacionado con el ser humano pierde valor. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 13. Consecuencias • Eso implica que la mejor forma de servir a Dios es la absoluta indiferencia el medio ambiente, a las necesidades sociales y familiares. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 14. Seguidores • El pensamiento de Agustín influyó a pensadores tan diversos como: – Martín Lutero. – Juan Calvino. – Charles Wesley. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 15. Realidad hoy • Mucho del lenguaje religioso y secular habla del impacto. – Espíritu. – Alma. • Se sigue apreciando lo “espiritual” en desmedro de lo “material”. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 16. Realidad hoy • El pensamiento agustiniano se vive en el desprecio a lo social y material. • Se evidencia en el clericalismo y la idea errónea de que el pastorado o el sacerdocio es superior. • Las versiones bíblicas en su mayoría reflejan el dualismo. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 17. CONCEPCIÓN BÍBLICA Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 18. Concepción bíblica • La perspectiva bíblica es holística. • No hace separación entre profano y secular. Esa es una división dualista. • No separa entre espiritual y no espiritual. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 19. Concepción bíblica • La cosmovisión holística es integradora, no parcial. • No hay evidencia bíblica de una concepción dualista. • Al contrario, el énfasis es integrador, sin embargo, con el dualismo no se capta. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 20. CONSECUENCIAS DEL PECADO: VISIÓN HOLÍSTA Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 21. Lo que se pierde • El ser humano se esconde de Dios y le teme. • Génesis 3:18 Relación con Dios • Siente vergüenza de sí mismo. • Génesis 3:7 Relación consigo mismo • El varón acusa a su esposa. • Génesis 3: 12 Relación con el otro • La naturaleza se torna opresiva. • Génesis 3:18 Relación con la naturaleza Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 22. LO QUE SE RECIBE CON LA SALVACIÓN: CONCEPCIÓN HOLÍSTA. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 23. La salvación recupera Relación con Dios Relación consigo mismo Relación con el otro Relación con la naturaleza Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 24. EL ÉNFASIS PAULINO Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 25. Énfasis paulino • Es sorprendente, pero en Pablo no se encuentra una visión dualista. • Algunas de sus expresiones son mal entendidas por no entender el original. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 26. Énfasis paulino • Es tremendamente equilibrado en lo que plantea. • Nunca enfatiza “lo espiritual”, en desmedro de otras áreas de la vida. • Pablo no sirve de fundamento para el dualismo, se lo ha dualizado. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 27. PABLO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL SALVADO Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 28. Pablo y lo social • Pablo no entiende lo espiritual como una vida desconectada de lo social. • Constantemente hace llamados a que las personas vivan en armonía con otros. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 29. ALGUNOS PRINCIPIOS PAULINOS RESPECTO AL ACCIONAR SOCIAL DE UN CRISTIANO Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 30. Algunos principios paulinos El amor debe guiar nuestra conducta con otros (Rm 12:10). Procurar lo bueno a todos los seres humanos (Rm 12:17) Vivir en paz con todos, mientras dependa de uno (Rm 12:18) Hacer el bien a los enemigos (Rm 12:20) Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 31. Algunos principios paulinos Debemos tener una buena relación con las autoridades (Rm 13:1-6). No deber nada a nadie (Rm 13:8) Sintetiza los mandamientos en amar al prójimo (Rm 13:9) Llevarnos bien con quienes tienen estilos de vida distintos (Rm 14:2-4) Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 32. Algunos principios paulinos No juzgar ni menospreciar a los demás (Rm 14:10). Los frutos del espíritu definidos en función de otro (Ga 22-23) Actuar de manera correcta con otros (Ef 4:31-32) Someterse unos a otros (Ef 5:21) Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 34. Conclusión • Un cristianismo de una sola dimensión es un error. • Pablo y la Biblia no avala la despreocupación por otros. • Si somos cristianos eso se debe reflejar en la relación con otras personas. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 35. Conclusión • Una religión equilibrada implica desarrollo en todas las áreas. • Ciertamente es función de la iglesia y de los cristianos la preocupación por los otros. • Sin ese aspecto habrá desequilibrio. Copyright: Dr. Miguel Ángel Núñez
  • 36. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SALVACIÓN EN EL PENSAMIENTO PAULINO Dr. Miguel Ángel Núñez